Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

2.° grado: Matemática

SEMANA 21

Indagamos sobre hábitos


de vida saludable
DÍAS 3 Y 4
Actividad: Representamos información en histogramas y polígonos de frecuencias sobre hábitos
de vida saludable (día 3)
Actividad: Determinamos e interpretamos las medidas de tendencia central sobre hábitos de vida
saludable (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Estimada y estimado estudiante, a lo largo de las semanas 20 y 21, estamos recordando lo que hemos
aprendido en torno a la competencia “Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre”.
A partir de estas actividades, vas a reforzar tus aprendizajes y tienes la oportunidad de aclarar
tus dudas y autoevaluar tus aprendizajes.

¡Sigamos aprendiendo!

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Un cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a mi familia
• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Recoger y organizar datos en una tabla, para luego presentar información resumida,
son procesos importantes de un estudio, sin embargo, interpretar y reflexionar sobre
los hábitos de vida saludable tomando como punto de referencia la información,
permite valorarlos críticamente para tomar decisiones.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Indagamos sobre hábitos de vida saludable 2.° grado: Matemática

En estas actividades, recopilarás datos a través de encuestas, los procesarás y


organizarás en tablas de frecuencias, y los representarás en gráficos estadísticos
(histogramas y polígonos de frecuencias) con el propósito de analizarlos y producir
información para luego tomar decisiones. Emplearás procedimientos para determinar
las medidas de tendencia central. Luego, plantearás afirmaciones, conclusiones e
inferencias sobre las características o tendencias de una población, finalmente, las
justificarás usando la información obtenida y tus conocimientos estadísticos.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

Representamos información en histogramas


Actividad y polígonos de frecuencias sobre hábitos
de vida saludable (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa, asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Hábitos de vida saludable

Constantemente se informa que para vivir con salud y mantener una buena calidad de
vida es necesario tener un estilo de vida saludable, ¿sabemos en qué consiste esto?
Un estilo de vida saludable consiste, fundamentalmente, en tener un equilibrio entre
alimentación adecuada, hidratación y hábitos que contribuyan al buen estado de
nuestro cuerpo a nivel físico y emocional. Por ejemplo, la actividad física y el deporte
nos ayudan a alejarnos del estrés, y darnos una sensación de calma y tranquilidad,
contribuyendo así a mejorar nuestra calidad del sueño y a regular la ingesta de
alimentos.

Frente a la necesidad de tener una vida saludable, en esta coyuntura, ¿cuáles hábitos

de vida saludable practican las personas en tu comunidad educativa en la emergencia


sanitaria?
• El propósito de esta actividad es representar información en histogramas y
polígonos de frecuencias sobre hábitos de vida saludable.

También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo o mediante el uso
de imágenes o gráficos.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio y


luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente
actividad.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Indagamos sobre hábitos de vida saludable 2.° grado: Matemática

Determinamos e interpretamos las medidas


Actividad de tendencia central sobre hábitos
de vida saludable (día 4)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Hábitos de vida saludable

Frente a la necesidad de tener una vida saludable, en esta coyuntura, ¿qué hábitos de
vida saludable practican las personas en tu comunidad educativa en la emergencia
sanitaria?
• El propósito de esta actividad es determinar e interpretar las medidas de
tendencia central sobre hábitos de vida saludable.

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.


¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Indagamos sobre hábitos de vida saludable 2.° grado: Matemática

Nos evaluamos

Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir,
analizar tus avances y dificultades en relación con las competencias que desarrollaste, ¡es de suma
importancia para que sigas mejorando!

Marca X en el recuadro que corresponde: SÍ, en el caso hayas cumplido la meta; y No, si no lo lograste.

N.° Descriptores Sí No

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Apliqué una encuesta y recogí datos sobre hábitos de vida


1
saludable.

2 Organicé y representé los datos en tablas de frecuencias.

Empleé una estrategia para calcular las medidas de tendencia


3
central de datos cuantitativos y agrupados.

Elaboré histogramas y polígonos de frecuencias sobre los


4
hábitos de vida saludable.

Interpreté y elaboré conclusiones sobre la información


5
obtenida.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Organicé mi tiempo y establecí mi horario de estudio de


1
Aprendo en casa.

Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día


2
y los registré en mi portafolio.

Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de


3 los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los
registré en mi portafolio.

Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los


4
aprendizajes que me he propuesto.

Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para


5
desarrollar mis aprendizajes y asumí compromisos.

Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las


6
actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Indagamos sobre hábitos de vida saludable 2.° grado: Matemática

A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos


y aquellos aspectos que aún debes mejorar:

Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios

¿Qué situación o situaciones te fue


1
más fácil resolver?

¿Qué situación o situaciones


necesitaron mayor esfuerzo de tu parte
2
para resolverlas? ¿Qué hiciste para
superarlas?

¿En qué aspectos crees que debes


3
seguir mejorando? Explica.

¿Cuál sería un compromiso con relación


4 a las actividades que desarrollaste esta
semana? Escríbelo.

¿Cómo te has sentido al participar de la


5
estrategia Aprendo en casa?

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte