Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

CAMPUS OMAR DENGO


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
ESCUELA DE FILOSOFÍA

BACHILLERATO EN FILOSOFÍA BA-FILOSO


NOMBRE DEL CURSO: HISTORIA DE LA CIENCIA
TIPO DE CURSO: Optativo
CÓDIGO DEL CURSO: FSF 438O
NRC 50289
NIVEL Y GRADO ACADÉMICO: Bachillerato
HORARIO DEL CURSO: Miércoles 17:00 a 20:00
PERIODO LECTIVO: II Ciclo, 2020
MODALIDAD: Presencialidad remota
NATURALEZA: Teórico
CRÉDITOS: 03
HORAS SEMANALES: 08
HORAS PRESENCIALES: 03
HORARIO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 05
HORA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES: Miércoles 16.00 a 17:00
REQUISITOS: Ninguno
CORREQUISTOS: Ninguno
PERSONA DOCENTE Manuel Ortega Álvarez
MEDIO DE CONTACTO manuel.ortega.alvarez@una.cr

“En esta Universidad nos comprometemos a prevenir, investigar y sancionar el


hostigamiento sexual entendido como toda conducta o comportamiento físico,
verbal, no verbal escrito, expreso o implícito, de connotación sexual, no
deseado o molesto para quien o quienes lo reciben, reiterado o aislado. Si usted
está siendo víctima de hostigamiento diríjase a la Fiscalía de Hostigamiento
Sexual de la UNA o llame al teléfono: 2277-3961.”

I. DESCRIPCIÓN:
Según la tesis kuhniana, “si se considera la historia como algo más que un
depósito de anécdotas o cronología puede producir una transformación decisiva de la
imagen que tenemos actualmente de la ciencia” (Kuhn, 1985, p. 20). En conformidad
con tal aseveración, el curso pretende acercarse críticamente a los diferentes períodos
históricos del pensamiento científico occidental, situándolos y contextualizándolos
social, intelectual y espiritualmente; ello debido a que, como manifiesta Koyré, la
evolución del pensamiento científico se encuentra íntimamente ligada a la de algunas
ideas “transcientíficas”, a saber, filosóficas, metafísicas e incluso religiosas (Koyré,
1977, p. 5).
La asignatura se enfoca, primordialmente, en el desarrollo de la ciencia
occidental, cuyo máximo paradigma a lo largo de los siglos ha sido la física,
particularmente la astronomía y la cosmología. Por esa razón, el curso se presenta
HISTORIA DE LA CIENCIA

como un estudio histórico de ambas áreas del conocimiento científico, esto sin
descuidar o ignorar el desarrollo de otras ciencias.
Al mismo tiempo, con el telón de fondo que proporciona el estudio histórico-
crítico, la presente asignatura incursiona en algunos problemas filosóficos referentes
a la construcción de las teorías y metodologías científicas.

II. OBJETIVOS:

Objetivo general:
• Estudiar críticamente el surgimiento y desarrollo de la ciencia occidental, a
partir de un análisis detallado de sus principales momentos históricos y su
trasfondo filosófico.

Objetivos específicos: Que al finalizar el curso las y los estudiantes estén en


capacidad de:
• Reconocer los períodos más significativos en el desarrollo histórico de las
teorías científicas.
• Contextualizar y ubicar los diferentes paradigmas científicos dentro del marco
filosófico y social de cada época.
• Analizar críticamente las diferentes tendencias epistemológicas y filosóficas
que han inspirado los desarrollos científicos en la historia occidental.

III. APRENDIZAJES INTEGRALES:

Unidad 1: El método en la historia de la ciencia


A. El carácter histórico del concepto de ciencia.
B. Perspectiva de la historia de las ciencias (Koyré).
C. Las revoluciones científicas (Kuhn).
D. La historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales (Lakatos).
Unidad 2: La ciencia en el Mundo Antiguo
A. Antecedentes: Egipto y Mesopotamia.
B. Los físicos y los atomistas griegos.
C. La ciencia desde la perspectiva de Platón.
D. Ciencia y cosmos en Aristóteles.
Unidad 3: De la Edad Media al nacimiento de la ciencia moderna
A. El cosmos medieval.
B. Cosmografía cristiana y astronomía islámica.
C. De Ptolomeo a Copérnico.
Unidad 4: Paradigmas de la ciencia moderna y contemporánea
A. La gran maquinaria del mundo.
B. La filosofía natural de Isaac Newton.
C. Cosmología: de Laplace al Big Bang.
D. Problemas filosóficos abiertos a partir de la ciencia contemporánea.

Página 2 de 8
HISTORIA DE LA CIENCIA

IV. METODOLOGÍA:
El curso combina la exposición del profesor con los aportes y comentarios
críticos de los estudiantes. Las sesiones de trabajo se desarrollarán en tiempo real,
semanalmente y por medio de la plataforma virtual zoom; para ello, las y los
estudiantes recibirán cada semana en sus correos electrónicos el enlace de invitación
correspondiente a las respectivas sesiones. El curso contará, además, con una página
en el aula virtual de la Universidad; en ella se colocarán insumos para cada uno de
los temas; dicho espacio servirá también para que las y los estudiantes participen en
los foros virtuales con los que contará la asignatura. Las lecturas se colocarán en el
aula virtual, en formato PDF; los estudiantes tendrán acceso a ellas en una carpeta
denominada “lecturas”, que se encontrará en la sesión de inicio de cada una de las
unidades temáticas. Es indispensable leer y analizar, antes de cada lección, los
textos asignados en el cronograma. Como método de comprobación de lectura, los
estudiantes elaborarán cuatro informes (uno al final de cada unidad), con base en una
guía que el profesor colocará previamente en el aula virtual. Los informes se
entregarán el día que se indica en el cronograma, en el correo electrónico del profesor
o bien en el correo electrónico del aula virtual. No se admitirán informes de lectura
entregados de manera tardía.
El curso cuenta con dos foros para la participación de las y los estudiantes. El
primero es un foro abierto para cada una de las sesiones. En este foro cada estudiante
deberá participar al menos una vez por cada unidad temática (un mínimo de tres
participaciones en el curso), formulando preguntas o brindando sus aportes a los
temas tratados semanalmente. Además, se realizarán dos foros temáticos, que se
abrirán en las fechas determinadas en el cronograma del curso y que tendrán temas
específicos, desarrollados a partir de una pregunta generadora del profesor. Cada
estudiante deberá participar al menos una vez en cada uno de los foros temáticos.
Finalmente, las y los estudiantes escribirán un ensayo final en el que discurrirán
acerca de algún aspecto específico del curso, que haya sido de su particular atención1.

1
El ensayo deberá tener entre tres y cinco páginas, escrito con un interlineado de espacio y
medio, en letra Times New Roman 12, o alguna de tamaño equivalente. Los estudiantes
entregarán el ensayo en la fecha que se especifica en el cronograma de actividades. Este
trabajo es de estricta realización individual y original; es necesario destacar este último
aspecto, enfatizando lo que señala el artículo 24 del Reglamento general sobre los procesos
de enseñanza y aprendizaje de la Universidad Nacional: “se considera plagio la reproducción
parcial o total de documentos ajenos presentándolos como propios”. En ese mismo artículo
es establecen las sanciones en caso de plagio comprobado, que van desde la pérdida del
curso hasta la expulsión de la Universidad por un período de cinco años.

Página 3 de 8
HISTORIA DE LA CIENCIA

V. EVALUACIÓN:

Rubros Desglose
Síntesis adecuada de los
contenidos de las lecturas: 5%
Informes de lectura: Cada informe: 10%
Claridad en la exposición de las
40%
ideas: 3%
Redacción y ortografía: 2%
Entrega puntual: 10%
Ensayo: 20% Claridad en la exposición de ideas,
redacción y ortografía: 10%
Atinencia de la participación con
Participación en el foro abierto: 20% (mínimo respecto al tema expuesto: 10%
dos participaciones, con un valor de 10% Correcta exposición, claridad y
cada una) formulación de las ideas y/o
pregunta: 10%
Atinencia de la participación con
respecto al tema: 10%
Foros temáticos: 20% (10% cada foro) Correcta exposición, formulación y
claridad de las ideas y/o pregunta:
10%

VI. CRONOGRAMA:

Aprendizajes Recursos
Sesión Fecha integrales Actividades y Lecturas didácticos
(contenidos) requeridos
1 29 de julio Lectura del Plataforma
programa del Zoom.
curso. Aspectos -
introductorios.
2 5 de Unidad 1: El Alexandre Koyré. Estudios Plataforma
agosto método en la de historia del pensamiento Zoom, aula
Historia de la científico. Traducido por virtual
ciencia. Encarnación Pérez Sedeño y institucional,
Eduardo Bustos. (México: Power Point.
El carácter histórico Siglo Veintiuno Editores,
del concepto de 1977), pp. 4-15 y 377-386
ciencia.
3 12 de Perspectivas de la Alexandre Koyré, (1994). Plataforma
agosto historia de las Pensar la ciencia. Zoom, aula
ciencias (Koyré). Traducción de Antonio virtual
Beltrán Marí. Barcelona: institucional,
Paidós, pp. 47-69. Power Point.
4 19 de Las revoluciones Thomas Kuhn. (2002). El Plataforma
agosto científicas (Kuhn). camino desde la estructura. Zoom, aula

Página 4 de 8
HISTORIA DE LA CIENCIA

Traducción de Antonio virtual


Beltrán y José Romo: institucional.
Barcelona: Paidós, pp. 23-
45.
5 26 de La historia de la Imre Lakatos. (1987). Plataforma
agosto ciencia y sus Historia de la ciencia y sus Zoom, aula
reconstrucciones reconstrucciones racionales. virtual
racionales Traducción de Diego Ribes institucional,
(Lakatos). Nicolás. Madrid: Tecnos, pp. Prezi.
11-43.
6 2 de Unidad 2: La John North. (2001). Historia Plataforma
setiembre ciencia en el Fontana de la astronomía y Zoom, aula
mundo antiguo la cosmología. Traducción virtual
de Esteban Torres. México: institucional,
Antecedentes: Fondo de Cultura Power Point.
Egipto y Económica, pp. 10-49.
Mesopotamia
7 9 de Los físicos y los Carlo Rovelli. (2015). La Plataforma
setiembre atomistas griegos. realidad no es lo que parece. Zoom, aula
La estructura elemental de virtual
las cosas. Traducción de institucional,
Juan Manuel Salmerón Power Point.
Arjona, pp. 19-40.
8 16 de La ciencia desde la David Lindberg. (2002). Los
Plataforma
setiembre perspectiva de inicios de la ciencia
Zoom, aula
Platón. occidental. Traducción devirtual
Antonio Beltrán. Barcelona:
institucional,
Paidós, pp. 45-73. Prezi.
9 23 de Ciencia y cosmos Lindberg, op. cit., pp. 75-101.
Plataforma
setiembre en Aristóteles. Zoom, aula
virtual
institucional,
Power Point.
10 30 de Unidad 3: De la Lindberg, op. cit., pp. 311- Plataforma
setiembre Edad Media al 330. Zoom, aula
nacimiento de la virtual
ciencia moderna institucional,
Power Point.
El cosmos
medieval
11 7 de Cosmografía José Miguel de Toro Vial, Plataforma
octubre2 cristiana y “Cosmografía antigua y Zoom, aula
astronomía cristianismo: hacia la virtual
islámica. concepción de una geografía institucional,

2Del 5 de octubre al 8 de noviembre se realizará la evaluación del desempeño


docente por parte del estudiantado.
Página 5 de 8
HISTORIA DE LA CIENCIA

universal en la Edad Media”, Prezi,


en Armando Torres Fauaz YouTube.
(editor) (2018). La Edad
Media en perspectiva
latinoamericana. Heredia:
EUNA, pp. 15-33.
12 14 de De Ptolomeo a Ana Rioja y Javier Ordoñez. Plataforma
octubre Copérnico. (2004). Teorías del universo. Zoom, aula
Volumen 1. Madrid: Síntesis, virtual
pp. 93-118. institucional,
Prezi,
YouTube.
13 21 de Unidad 4: Ana Rioja y Javier Ordoñez. Plataforma
octubre Paradigmas de la (2004). Teorías del universo. Zoom, aula
ciencia moderna y Volumen II. Madrid: Síntesis, virtual
contemporánea pp. 109-152. institucional,
Power Point,
La gran maquinaria YouTube.
del mundo
14 28 de La filosofía natural Ana Rioja y Javier Ordoñez. Plataforma
octubre de Isaac Newton. (2004). Teorías del universo. Zoom, aula
Volumen II. Madrid: Síntesis, virtual
pp. 179-225. institucional,
Power Point,
YouTube.
15 4 de Cosmología: de Carlos Madrid Casado. Plataforma
noviembre Laplace al Big (2018). Filosofía de la Zoom, aula
Bang. cosmología. Hombres, virtual
teoremas y leyes naturales. institucional,
Oviedo: Pentalfa, pp. 271- Power Point.
310.
16 11 de Problemas Madrid, op. cit., pp. 311-344. Plataforma
noviembre filosóficos abiertos Zoom, aula
a partir de la ciencia virtual
contemporánea. institucional,
Power Point.
17 18 de Conclusiones del
noviembre curso. -
23-27 noviembre Aplicación de pruebas
extraordinarias

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS.

Aristóteles. (199%). Analíticos Segundos. En Tratados de Lógica (Órganon). Vol. II.


Traducción de Miguel Candel Sanmartín. Madrid: Gredos, 1995.
Ayer, A. J. (compilador). (1965). El positivismo lógico. Traducción de L. Aldama, U.
Frisco, C. N. Molina, et. al. México: Fondo de Cultura Económica.

Página 6 de 8
HISTORIA DE LA CIENCIA

Barrow, John. (2011). El libro de los universos. Traducción de Francesc Pedrosa.


Barcelona: Crítica.
Bohr, Niels. (1988). La teoría atómica y la descripción de la Naturaleza. Cuatro
ensayos precedidos de una introducción. Traducción de Miguel Ferrero
Melgar. Madrid: Alianza Editorial.
Brown, Harold. La nueva filosofía de la ciencia. Traducción de Guillermo Solana Díez
y Hubert Marraud González. Madrid: Tecnos, 1984.
Bunge, Mario. (1998). Sociología de la ciencia. Traducción de Hernán Rodríguez
Campoamor. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
___________. (1998). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana.
Coronado, Guillermo y Álvaro Zamora (compiladores). (2002). Perspectivas en
ciencia, tecnología y ética. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Crease, Robert. (2006). El prisma y el péndulo. Traducción de Joan Lluís Riera.
Barcelona: Crítica.
Dampier, William C. (1997). Historia de la ciencia y sus relaciones con la filosofía y la
religión. Traducción de Cecilio Sánchez Gil. Madrid: Tecnos.
Feyerabend, Paul. (1987). Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del
conocimiento. Traducción de Francisco Hernán. Barcelona: Ariel.
______________. (1984). Adiós a la razón. Traducción de José R. de Rivera. Madrid:
Tecnos.
______________. (1999). Ambigüedad y armonía. Traducción de Antonio Beltrán y
José Romo. Barcelona: Paidós.
Galilei, Galileo. (1996). Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos
nuevas ciencias. Traducción de Javier Sádaba Garay. Barcelona: Planeta de
Agostini.
Glasgow, Sheldon. (1995). El encanto de la física. Traducción de Antonio Prometeo
Moya. Barcelona: Tusquets Editores.
Greene, Brian. (2016). La realidad oculta. Universos paralelos y las profundas leyes
del cosmos. Traducción de Javier García Sanz. Barcelona: Crítica.
Hawking, Stephen. (1988). Historia del tiempo. Del Big Bang a los agujeros negros.
Traducción de Miguel Ortuño. Barcelona: Crítica.
Koyré, Alexandre. (1977). Estudios de historia del pensamiento científico. Traducción
de Encarnación Pérez Cedeño y Eduardo Bustos. México: Siglo Veintiuno
Editores.
______________. (1981). Estudios galileanos. Traducción de Mariano González
Ambóu. México: Siglo Veintiuno Editores.
Kuhn, Thomas. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Traducción de
Agustín Contin. México: Fondo de Cultura Económica.
____________. (1966). ¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos.
Traducción de José Romo Feito. Barcelona: Paidós.
____________. (2002). El camino desde la estructura. Traducción de Antonio Beltrán
y José Romo: Barcelona: Paidós.

Página 7 de 8
HISTORIA DE LA CIENCIA

____________. (1985). La revolución copernicana. La astronomía planetaria en el


desarrollo del pensamiento occidental. Traducción de Doménec Bergada.
Barcelona: Ariel.
Lakatos, Imre. (1983). La metodología de los programas de investigación científica.
Traducción de Juan Carlos Zapatero. Madrid: Alianza Editorial.
Lindberg, David. (2002). Los inicios de la ciencia occidental. Traducción de Antonio
Beltrán. Barcelona: Paidós.
Luminet, Jean-Pierre. (2018). Cosmología. La belleza y el orden del universo.
Traducción de Franco Mundo Velázquez. Barcelona: Crítica.
Madrid Casado, Carlos. (2018). Filosofía de la cosmología. Hombres, teoremas y
leyes naturales. Oviedo: Pentalfa.
North, John. (2001). Historia Fontana de la astronomía y la cosmología. Traducción
de Esteban Torres. México: Fondo de Cultura Económica.
Penrose, Roger. (2017). Moda, fe y fantasía en la nueva física del universo.
Traducción de Marco Pérez Sánchez. Barcelona: Debate.
Popper, Karl. (1994). Búsqueda sin término. Una biografía intelectual. Traducción de
Carmen García Trevijano. Madrid: Tecnos.
Rioja, Ana y Javier Ordoñez. (2004). Teorías del universo. Tres volúmenes. Madrid:
Síntesis.
Rojas Osorio, Carlos. (2006). La ciencia como lenguaje. Heredia: Universidad
Nacional.
Rovelli, Carlo. (2015). La realidad no es lo que parece. La estructura elemental de las
cosas. Traducción de Juan Manuel Salmerón. Barcelona: Tusquets.
___________. (2018). ¿Y si el tiempo no existiera? Traducción de María Pons
Irazazábal. Barcelona: Herder.
____________. (2016). Siete breves lecciones de física. Traducción de Francisco J.
Ramos Mena. Barcelona: Anagrama.
Russell, Bertrand. (1984). El ABC de la relatividad. Traducción de Pedro Rodríguez
Santidrián. Barcelona: Ariel.
Torres Fauaz, Armando. (editor). 82018). La Edad Media en perspectiva
latinoamericana. Heredia: EUNA.
Zamora, Álvaro y Mario Alfaro (compiladores). Dédalo y su estirpe. Cartago: Editorial
Tecnológica de Costa Rica, 1995.

Página 8 de 8

También podría gustarte