Está en la página 1de 4

DIR ECCIÓN REGIONALSECTORIALDEEDUCACIÓN

I.E.P.”ESPERANZA MARTINEZ DE LOPEZ “Año de la Universalización de la Salud”


- TACNA–

SEMANA 21: DPCC – SEGUNDO

Reconocemos prácticas saludables para nuestro bienestar emocional


COMPETENCIA: Construye su identidad.
PROPOSITO: Identificamos y Proponemos prácticas de vida saludable que favorecen el bienestar

¡Hola!

¿Qué me puede asegurar tener una vida saludable? ¿Podrá asegurarme una vida sana
practicar deportes? ¿La vida saludable será solo preocuparnos de la parte física? ¿Y
cómo cuido mi salud mental?
¡Empecemos!
¿QUÉ HAREMOS?
Comer siempre saludable, realizar ejercicios cada día, corre unos
Minutos o caminar unas cuadras nos ayudan a mantener nuestra
salud física. Pero, ¿será suficiente para lograr nuestro bienestar
emocional? ¿Qué precauciones debemos tener en cuenta para
favorecer nuestro bienestar emocional? Identificarás las
precauciones y actividades que nos ayudan a cultivar nuestro
bienestar emocional y desde tu misión de consejero personal de los
adolescentes, tu reto será proponer prácticas de vida saludable que
favorecen al bienestar emocional.

ACTIVIDAD: Identificamos hábitos y situaciones que afectan nuestra vida


saludable y bienestar emocional

Infórmate y reflexiona
Después de leer el texto: “Por una vida saludable”. Pág. 120, 121, 122, 123.
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales
A partir de lo leído, responde lo siguiente:
1. ¿En qué consiste tener un estilo de vida saludable?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………..……………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué se necesita para gozar de una buena salud


mental?…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Prof. Magdalena Mamani Pare


DIR ECCIÓN REGIONALSECTORIALDEEDUCACIÓN
I.E.P.”ESPERANZA MARTINEZ DE LOPEZ “Año de la Universalización de la Salud”
- TACNA–

3. Elabora una lista de 5 situaciones de tu comunidad que representen riesgos para la vida saludable.
1.……………………………………………………………………………………………………………
2……………………………………………………………………………………………………………
3. ……………………………………………………………………………………………………………
4. ……………………………………………………………………………………………………………
5.……………………………………………………………………………………………………………
Actividad: Proponemos prácticas de vida saludable que favorecen el bienestar
¡Asume tu rol, como consejero personal de los adolescentes!
• Con tu familia y establece un tiempo para que puedan deliberar sobre la siguiente situación:

Adelmo es un estudiante de quinto grado de secundaria y es hermano de María,


quien cursa el primer grado de secundaria. Como hermano mayor, él quiere lo mejor
para su hermana y le aconseja diciendo lo siguiente: “A tu edad tienes muchas ganas
de explorar y de vivir más independiente, eso te va a enfrentar a diversos riesgos.
Por eso, es importante que aprendas a disfrutar lo que la vida te trae, pero también
debes aprender a desechar aquello que te pueda lastimar. Debemos actuar siempre
con cautela, pensando en lo que es mejor para nosotros. Recuerda, no solo debemos
cuidar nuestra salud física, sino también nuestro

¿Y tú que le hubieras aconsejado a María? ¿Adelmo no estará exagerando?


Reflexionamos sobre el caso presentado y respondemos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué da a entender Adelmo cuando dice “no solo debemos cuidar nuestra salud física, sino también nuestro bienestar
emocional”?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Por qué es importante que aprendas a enfrentar riesgos en tu vida cotidiana?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Por qué es importante promover el cuidado de nuestro bienestar emocional?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Elabora una lista de 4 prácticas que nos ayuden a cuidar nuestra salud física y mental.
Salud Física Salud Mental

¡Ahora tienes un reto mayor!


Elabora un decálogo que contenga tus propuestas de prácticas que te permitan llevar una vida saludable y que
contribuyan a tu bienestar emocional.

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Prof. Magdalena Mamani Pare


DIR ECCIÓN REGIONALSECTORIALDEEDUCACIÓN
I.E.P.”ESPERANZA MARTINEZ DE LOPEZ “Año de la Universalización de la Salud”
- TACNA–

Antes de iniciar la elaboración de tu decálogo recuerda lo siguiente:


Un decálogo es un texto que contiene diez frases con reglas que se deben seguir al realizar una actividad o al
ejercer una profesión.

Sigue los siguientes pasos para elaborar tu decálogo:


 Selecciona el tema.
 Debes tener claro el tipo de público a quien te vas a dirigir.
 Elabora una lista de ideas sobre el tema.
 Selecciona las ideas o frases que tienen mayor relevancia con respecto al
tema.
 Escribe tu primer borrador.
 Lee el borrador y observa si hay palabras que se repiten.
 Redacta tu decálogo y compártelo.
MI DECALAGO PARA UNA BUENA VIDA SALUDA
1. Dormir 8 horas diarias.
2. …………………………………………………………………………………………………..…………………………………
3. …………………………………………………………………………………………………………………………………….
4. …………………………………………………………………………………………………..…………………………………
5. ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
6. …………………………………………………………………………………………………..………………………………..
7. …………………………………………………………………………………………………………………………………….
8. ……………………………………………………………………………………………………………………………………
9. ……………………………………………………………………………………………………………………………………
10. …………………………………………………………………………………………………………………………………….
NOS AUTOEVALUAMOS
1. ¿Qué aprendí el día de hoy?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo lo aprendí?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Cómo puedo poner en práctica este nuevo aprendizaje?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Prof. Magdalena Mamani Pare


DIR ECCIÓN REGIONALSECTORIALDEEDUCACIÓN
I.E.P.”ESPERANZA MARTINEZ DE LOPEZ “Año de la Universalización de la Salud”
- TACNA–

LISTA DE COTEJO

SI SE OBSERVA EN
N° DESCRIPTORES POR MEJORAR
MI ACTITUD Y RETO
1 Doy a conocer mi opinión sobre la importancia de las prácticas
de estilos de vida saludable que favorecen el bienestar de las
personas.
2 Explico la importancia de practicar estilos de vida saludable
en nuestra vida cotidiana.
3 He propuesto reglas claras y fáciles de comprender. Además
incorpore conceptos como la aceptación, la valoración, el
autocuidado y la salud mental.
4 Reflexione y pondré en práctica el aprendizaje para cuidar mi
bienestar físico y emocional.

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Prof. Magdalena Mamani Pare

También podría gustarte