Está en la página 1de 5

NOMBRE: ABRAHAM MOJICA MARISCAL

MATRICULA: 106898

GRUPO: I067

NOMBRE DE LA MATERIA: (11) INGENIERÍA DE CALIDAD Y ERGONOMÍA

DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA: MTRO. PABLO TORRES MUJICA

NÚMERO Y TEMA DE LA ATIVIDAD: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. LA MEJORA


CONTINUA COMO FILOSOFÍA DE VIDA.

CIUDAD Y FECHA: GUADALAJARA, JALISCO MEXICO. 22 DE JULIO DE 2019


La mejora continua como filosofía de vida

Objetivo:

Analizar los conceptos relacionados con la calidad y la mejora continua como filosofía de
vida.

Instrucciones:

Elabora un reporte de análisis en el que menciones una situación particular dentro de tu


área de trabajo, donde la “mejora continua haya sido el factor determinante del éxito.

Además, comenta cómo la “mejora continua” debe volverse una filosofía de vida,
específicamente describe, desde tu punto de vista, las acciones que deberían seguir las
empresas o instituciones para lograrlo.

Nota: Apóyate de las lecturas clave de esta semana para realizar correctamente la
actividad.

Introducción

La mejora continua se centra en eliminar los desperdicios (actividades innecesarias) y las


operaciones que no le añaden valor al producto y a los procesos.

Todas las operaciones que generan valor añadido son aquellas por las que el cliente está
dispuesto a pagar. Por ejemplo, en procesos industriales serán aquellas operaciones de
transformación que se realizan directamente sobre el producto. Y ¿Quién añade valor al
producto?, pues en procesos fabriles serían los equipos de producción, en un laboratorio
serían los técnicos de laboratorio, en un departamento comercial serían los equipos de
ventas. Resumiendo, los que añaden valor se identifican como los usuarios/ejecutores de
los procesos objeto de mejora.
Desarrollo

El plan de mejoras integra la decisión estratégica sobre cuáles son los cambios que
deben incorporarse a los diferentes procesos de la organización, para que sean
traducidos en un mejor servicio percibido. Dicho plan, además de servir de base para la
detección de mejoras, debe permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a
desarrollar, así como la incorporación de acciones correctoras ante posibles contingencias
no previstas, lo de mas es que la calidad juega un papel muy importante la cual, si no la
aplicamos tendremos problemas, a mejor calidad objetivos cumplidos resultados en
tiempo y forma.

Actualmente laboro en la empresa Roth’s Ingeniería y Representaciones, S.A. de C.V.


misma empresa que se dedica al ramo de la construcción de obra pública, en la cual son
residente obra. Dentro de la empresa se implementó un ERP (enkontrol) para la industria
de la construcción.

La empresa busca tener estabilidad y ser más productiva, y reducir el margen de error en
los procesos de la empresa, con la implementación de este sistema ERP, la empresa se
vuelve más rentable y productiva y sobre todo está logrando tener una cultura
organizacional de excelencia.

Que ofrece enkontrol


Plan de mejora continúa

En la empresa se pretende llevar una mejora continua para tener mayor éxito y poder
cumplir con las metas en tiempo y forma.

Dentro de las estrategias que realiza la empresa para poder lograr sus objetivos son:

 Determinar metas y objetivos


 Determinar métodos para poder lograr las metas propuestas
 Realizar los trabajos con calidad, para evitar rehacerlos nuevamente y evitar un
sobre costo.
 Reforzar áreas que presenten trabajos tardíos para poder cumplir con el
compromiso y los objetivos planeados.
 Ejecución de acciones para mejoramiento y evitar el fracaso.
 Evaluar el rendimiento de los trabajadores.

Conclusiones

La mejora continua como filosofía de vida, es que las empresas u organizaciones se


propongan a realizar su trabajo con la mejor calidad, para poder evitar un sobrecosto en
las operaciones laborales y así lograr que los productos no se vean afectados en sus
costos, y poder ofrecer al cliente un mejor servicio y costeable por el consumidor.

Es de suma importancia que se estén midiendo y controlando los procesos, calidad y los
servicios administrativos, llevando un buen ambiente de trabajo.

Acciones para ayudar a una mejora continua:

 Buen ambiente de trabajo


 Consideración de los trabajadores, para un clímax positivo
 Capacitaciones constantes
 Respeto en general
 Compromiso de los trabajadores y la empresa

Referencias Bibliográficas:

Salvendy, Gavriel. (1993) “Medición y Mejoramiento de la Productividad” en Biblioteca del


Ingeniero Industrial Vol. 1. México: Grupo Noriega Editores, pp. 131-162.

Ishikawa, Kaoru. (1985). "La esencia del Control de Calidad” en ¿Qué es el Control Total
de Calidad? México: Grupo editorial Norma, pp. 39-66.
Ishikawa, Kaoru. (1985). "El Control Total de Calidad” en ¿Qué es el Control Total de
Calidad? México: Grupo editorial Norma, pp. 83-96

También podría gustarte