Está en la página 1de 19

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL CONTRO DE CARTERA VENCIDA DE LOS

PUNTOS DE VENTA DE SEGUROS SOAT DE LA EMPRESA PREVISORA


SEGUROS SAS

AUTOR:

RUBI ESTHER SEGURA ZABALA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

NEIVA – HUILA

2017
1
PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL CONTRO DE CARTERA VENCIDA DE LOS
PUNTOS DE VENTA DE SEGUROS SOAT DE PREVISORA SEGUROS SAS

AUTOR:

RUBI ESTHER SEGURA ZABALA

Plan de mejoramiento para los puntos de venta de SOAT de la empresa PREVISORA


SEGUROS SAS para poder mantener el cumplimiento de cobro de cartera

Director: ESMERALDA MENDIETA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

NEIVA- HUILA

2017
2
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo primero a Dios y nuestros familiares por el esfuerzo y comprensión

del tiempo, igualmente a la Corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO por la

guía en este recorrido de aprendizaje y a la empresa Previsora Seguros por permitirnos y

darnos la oportunidad de realizar las practica y acceso a la información.

3
AGRADECIMIENTOS

Damos el agradecimiento a todo el equipo docente de la universidad UNIMINUTO, a la

docente de practica II por su acompañamiento y dedicación a este trabajo de mejoramiento,

a mi jefe que nos apoyó en todo momento y me dio la oportunidad de realizar dicha labor y

poder cumplir con las actividades establecidas.

4
Resumen

En la empresa Previsora Seguros SAS. Se ha evidenciado un problema en la forma como

se mide el recaudo de cartera mensualmente con los puntos de ventas ubicados en el

departamento del Huila que según convenio todavía no está para pago.

El bloqueo de la plataforma ISOAT en los puntos de ventas ocasionan pérdidas para los

aliados y baja producción de ventas.

Realizar el seguimiento del indicador donde permita visualizar diariamente el cobro de

cartera mediante herramientas tecnológicas, correos constantemente y comunicación

interna ayudara a cumplir con el convenio firmado y pactado de acuerdo al presupuesto

establecido.

5
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................7
PROBLEMA......................................................................................................................................8
JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................................8
OBJETIVOS......................................................................................................................................9
PLAN DE TRABAJO PRACTICA III.............................................................................................10
Marco referencial............................................................................................................................10
ESTADO DEL ARTE......................................................................................................................12
CONCLUSIÓN................................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................15

6
INTRODUCCIÓN

La Previsora S.A. es una sociedad de economía mixta del orden nacional, sometida al

régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado. Cuenta con personería

jurídica y autonomía administrativa, está vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito

Público y es vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Al manejar venta y ofrecer un servicio como es el producto de seguros Soat, dándole la

oportunidad a los aliados estratégicos generar rentabilidad para su negocio y que cumplan

con lo establecido en el manual de procedimiento, se espera el compromiso de pago que el

cliente adquiere con la empresa, es decir, que cumplirá puntualmente sus compromisos

económicos, debido a que el no cumplimiento de los acuerdos comerciales de crédito de los

clientes, pueden generar problemas directamente en el capital de trabajo.

Sin embargo, en este tipo de convenios que la empresa brinda y le adquiere a los aliados

hace que en las ventas existe el riesgo crediticio porque no se sabe con Exactitud lo que

ocurrirá en el futuro, y está asociado a la incertidumbre sobre los créditos otorgados por

proceso de ventas y su recuperación en los plazos definidos, tratando de evitar la morosidad

de la cartera de cuentas por cobrar.

El interés de esta investigación es que los aliados estratégicos que tiene puntos de ventas

SOAT con la empresa Previsora Seguros SAS. Obtenga un mejoramiento en sus procesos

7
de cobro de cartera a de tal forma que se encuentre siempre dentro del indicador formulado

de su política de cartera durante sus 45 días que poseen para realizar los pagos.

PROBLEMA

1. Formulación del problema

¿Qué debe mejorar Previsora Seguros SAS en el área de SOAT con el cumplimiento y

cobro de cartera hacia sus aliados estratégicos para lograr y cumplir con su indicador

formulado de cartera vencida?

JUSTIFICACIÓN
Mejorar el recaudo de cartera en Previsora Seguros SA, es de suma importancia para lograr el

cumplimiento de sus obligaciones a terceros.

Este proceso requiere de una mejora, debido a que actualmente presenta un riesgo alto en los

procesos de cobro con sus aliados estratégicos, igualmente la implementación de la mejora,

permite generar un valor agregado, en los indicadores de flujos de caja, rotación de cartera,

costos financieros por concepto de pago a terceros, debido a que Previsora Seguros está

incurriendo en gastos financieros adicionales para lograr el cumplimiento de sus obligaciones a

proveedores.

Previsora Seguros SAS. Es una empresa cada vez más competitiva y globalizada, por esta razón

se ve obligada a realizar una mejora continua en el proceso de las negociaciones con sus

intermediarios.

8
OBJETIVOS

1 Objetivo general

Realizar la práctica profesional II aportando los conocimientos adquiridos en la carrera


para mmejorar el indicador de cartera a nivel nacional de la empresa Previsora Seguros
S.A.S cumpliendo con el estándar de crédito con indicadores formulados vencida para el
año en curso 2017.

2. Objetivos específicos
.
 Presentar los indicadores de cartera, que permitan una mejor visibilidad en la gestión de

cobro.

 Concretar los acuerdos con el área comercial para el cumplimiento y acuerdo de dichos

pagos acordados con los aliados estratégicos

 controlar mensualmente la gestión de cobro y estar informando diariamente del pago

pendiente por realizar

9
PLAN DE TRABAJO PRACTICA III

Descripción de la institución y su relación con la práctica a desarrollar

Marco referencial

La empresa donde desarrollare la práctica profesional II se llama Previsora Seguro SAS el

cual nació el 6 de agosto de 1954 bajo el nombre "Compañía de Seguros y Empleados

Públicos", con un capital de 2.000.000 de pesos y un objeto social reducido, pues

únicamente podía celebrar contratos de seguro y coaseguro en los ramos de manejo y

cumplimiento.

En 1958 se modificó su razón social con el nombre actual "La Previsora S.A. Compañía de

Seguros", y en 1962 el Gobierno Nacional le ordenó contratar todos los seguros y bienes

del Estado. En 1976 se amplió su objeto social, incluyendo vida y accidentes sobre grupos

de funcionarios públicos. La empresa no sólo aseguraría los bienes de la Nación y de los

organismos a ella adscritos, sino también del Distrito Especial, los Departamentos y los

Municipios y las empresas y organismos económicamente vinculados a estos últimos.

A raíz de la apertura económica y con la entrada en vigencia de la ley 45 de diciembre de

1990, se suprimió la obligación que tenían las entidades estatales de contratar con La

Previsora S.A. el aseguramiento de sus bienes, obligándola a penetrar en el sector privado y

a competir bajo las mismas condiciones de las demás empresas del sector.

10
En 1994 La Previsora participó en la compra de Seguros Tequendama de Vida y llegó a ser

accionista mayoritaria el 28 de agosto de 1995, como resultado de la negociación con el

Banco Popular. El 6 de septiembre de 1995 se cambió la razón social de Seguros

Tequendama Vida por La Previsora Vida S.A. Y fue absorbida por completo en 1999.

En la actualidad, La Previsora S.A. está constituida como una de las principales entidades

del sector asegurador colombiano, contando con un amplio portafolio de productos en

ramos de seguros generales, patrimoniales y de personas y prestando sus servicios con una

amplia presencia nacional

Laboro para Previsora Seguros desde el año 2015, primero fui contratada como

asistente administrativo, después de algunos años la empresa ha ido creciendo, actualmente

me desempeño como soporte operativo y administrativo en el área de soat, con un contrato

a término fijo de 1 año.

11
ESTADO DEL ARTE

Riesgo: Recibir el dinero correspondiente a los recaudos de Soat por fuera de los tiempos

señalados en el convenio o no recibirlo.

Control: El Aliado Estratégico con delegación para expedir Soat recauda el dinero

correspondiente a las ventas realizadas.

Evento: Recibir el dinero correspondiente a los recaudos de Soat por fuera de los tiempos

señalados en el convenio o no recibirlo.

Consecuencia: Menor valor en ingresos por ventas.

Deficiencias en el control de operaciones de cobros, pagos (comprobación de información.

(Dobles pagos, pagos en exceso, no cobro de primas, etc..)

Plan de mejoramiento: se recomienda que la compañía Previsora Seguros SAS realice

seguimiento a la cartera generada por los Aliados Estratégicos con delegación para expedir

Soat, el cual el funcionario cada vez que realiza el estudio para la apertura de un sitio de

promoción analiza el presupuesto presentado junto con la solicitud de apertura, con base en

estas cifras le asigna un cupo que representa el máximo valor que puede mantener en su

poder por concepto de los recaudos por la expedición de pólizas de Soat.

Con el fin de hacer seguimiento para validar el cumplimiento en los recaudos, el

funcionario, semanalmente envía, en archivo de Excel que genera del aplicativo ISoat, a las

sucursales la relación de los Aliados que presentan mora en el pago de los recaudos de

acuerdo con los convenios acordados.

12
El funcionario a cargo de los puntos de venta en la sucursal debe realizar gestión de cobro

frente a los Aliados Estratégicos, en caso de que el valor pendiente de recaudo a cargo de

un Aliado Estratégico supere el monto del cupo asignado o presente mora en el

cumplimiento del recaudo según las clausulas pactadas en el convenio, el funcionario de la

Gerencia bloquea desde el aplicativo Isoat al punto de venta para limitar la emisión de

pólizas, solamente se restablece la operación cuando se evidencie que ha realizado los

pagos, se libera de acuerdo con los valores depositados a favor de la Compañía.

La evidencia de este control se observara en los correos cruzados entre las Sucursales y la

Gerencia de Canales y en los registros del aplicativo Isoat.

MEJORA DE PROCESO

Teoría de la mejora del proceso:

La Teoría del proceso de mejora continua es un concepto, que pretende mejorar los

productos, servicios y procesos. Mediante una actitud general que debe ser la base para

asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora, con la identificación de

todos los procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a cabo. (wikipedia.org) 17

Diseño Metodológico

Tipo de Metodología

El presente estudio se realizó a través de una investigación no experimental, que en su

primera fase fue de tipo evaluativo y en la segunda fase de tipo aplicada. Por otra parte, en

13
el desarrollo de esta investigación se dio inicio a la implementación de los análisis e

hipótesis dentro de la misma compañía, considerándose esta fase, de tipo evaluativo.

Se procuró estudiar la forma en que PREVISORA SEGUROS SAS, analiza y otorga la

facilidad de pago a corto y mediano plazo a sus clientes, así como también la forma como

se recauda y gestiona el pago de las cuentas por cobrar de las empresas del sector a las

cuales se les hace dicho crédito.

Tipo de investigación

En la segunda fase se llevó a cabo una investigación no experimental de tipo aplicada que

nos permitió de acuerdo con los resultados recaudar información para determinar la

necesidad de la compañía y así establecer los objetivos a trabajar:

 se centralizó el manejo para administrar y controlar la operación de SOAT a través

de la Gerencia de Canales, con procesos de comercialización, disminución de la

carga operativa en las sucursales y puedan focalizar ventas en otros ramos rentables

 controlar la venta rentable del SOAT por zonas y/o clase de vehículos; mejorar el

recaudo (control permanente a cartera); optimizar costos en sucursales y fuerza de

ventas y fortalecer la relación con aliados rentables.

 En cuanto al proceso de cartera, implementación del producto PreviCrédito

(Financiación de Primas) para el ramo de Automóviles, estrategia que permite

aumentar los ingresos de la compañía.

 Gestionar el cobro de cartera diariamente e informado al cliente la deuda pendiente

que tenga o que esta por pronto vencer.

14
Método Analítico

El método de estudio analítico, pretende ordenar los resultados y analizarlos con el fin

de identificar los factores más importantes que influyen en la desviación presentada de

la recuperación de cartera. De esta manera obtener los resultados que permitan mejorar

el proceso.

Método Descriptivo

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,

costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

actividades, objetos, procesos y personas.

Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de

las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros

tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen

y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los

resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al

conocimiento.[ CITATION Mey06 \l 9226 ]

Participantes

En el desarrollo de la mejora del proceso en las cuentas por cobrar se contará con la

colaboración de los actores del proceso entre ellos:

 Área de finanzas Previsora SAS– sucursal Neiva

 Gerencia de Soat Previsora SAS

15
.  Estudiante De contaduría Pública- Uniminuto.

Instrumentos

Para la investigación descriptiva se van a tener en cuenta especialmente técnicas como la

revisión del proceso y la política corporativa, con los siguientes recursos para facilitar el

estudio:

 Plataformas contables (SISE 2G).

 Plataforma de control (ISOAT).

 Excel.

16
CONCLUSIÓN
Como producto de esta trabajo en la práctica laboral se logró el control y cumplimiento de

cartera de los aliados estratégicos, se obtuvieron las herramientas adecuadas a la hora de

realizar nuestra labor, aparte de contar con un equipo de trabajo excelente logramos a

cumplir con los objetivos establecidos.

17
18
BIBLIOGRAFÍA
 Previsora seguros sas

19

También podría gustarte