Está en la página 1de 9

GUÍA DE TRABAJO TERCERA Y CUARTA SEMANA TRABAJO EN CASA

SEGUNDO PERIODO
DEL 13 AL 24 DE JULIO GRADO OCTAVO
Pensamiento matemático: Pensamiento numérico, pensamiento variacional y de sistemas
algebraicos.

VALOR INSTITUCIONAL:

HONESTIDAD: En todo momento y circunstancia somos honrados, veraces y honorables, con


nuestros actos, sin excusas, ni excepciones. Es la virtud que se refleja en la dignidad y pulcritud,
en el pensar y obrar, está ligada al honor que es una cualidad moral que conlleva al cumplimiento
de los deberes y las obligaciones, así como el respeto por los demás. La honestidad debe ser
practicada en las diversas actividades del quehacer diario

COMPETENCIA ESTRETEGIAS ACTIVIDADES PARA ENTREGAR

comprende y transforma 1. Revisión de teoría 5. Haga lectura de toda la actividad y


información de en la quia de registre en el cuaderno la
situaciones propias del trabajo información que considere debe
contexto, representándola 2. Revisión de videos tener presente.
a través de gráficas, de apoyo. 6. Observe los videos para aclarar
tablas y ecuaciones; la 3. Encuentros por dudas y registre en el cuaderno
analiza, extraer
WhatsApp preguntas que deba tener en
información relevante,
4. Encuentros cuenta en los encuentros por
compara y establece sus
propias conclusiones virtuales. WhatsApp o encuentros virtuales.
7. Trabaje las actividades en el
cuaderno y téngalas listas para los
encuentros virtuales.
8. Entregue los problemas de la
primera actividad (viernes 17 de
julio)
9. Participe en los encuentros por
WhatsApp los martes y miércoles
10. Participe en el encuentro virtual
según fecha programada
11. Entregue los problemas propuestos
para la segunda semana (24 de
julio)

RUBRICA DE VALORACIÓN SEMANA 3 Y 4. 2° PERIODO


NOMBRE: GRADO: Fecha:
COMPETENCIA INDICADORES SI NO OBSERVACIONES: Registrar la fecha en la que

1
realizó su participación y el medio, atendiendo la
valoración del docente.
SER Y CONVIVIR Asiste puntualmente al
encuentro virtual y atiende las
normas establecidas para éste.
SABER HACER Participa en forma activa durante
el encuentro virtual en Teams
realizando aportes para construir
aprendizajes.
Participa en forma activa a través
de preguntas y respuestas en el
grupo de WhatsApp permitiendo
evidenciar el desarrollo de su
competencia.
COEVALUACIÓN Asistió su hijo al encuentro ¿Cuál fue la actitud de su hijo frente al desarrollo
Visión de padres. virtual y WhatsApp de la actividad?
puntualmente y cumplió los
acuerdos establecidos para el
encuentro.
Entregó la actividad sección 2 en
la fecha asignada.
Entregó la actividad sección 2
completa, debidamente
organizada y presentada
atendiendo los criterios
establecidos.
AUTOEVALUCIÓ Dificultades presentadas en la
N actividad y cómo las solucionó.
. Estudiante

2
SECCIÓN 2: RUBRICA EVALUACIÓN DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
NOMBRE: GRADO:
COMPETENCIA INDICADOR: SUPERIOR: ALTO: BASICO

INTERPRETACIÓN COMPRENSIÓN del Comprende el problema en Comprende el problema Le cuesta entender el No c


Y ANÁLISIS problema e identificación su totalidad, indica todos y con algunas limitaciones, problema y lo refleja conte
de datos. cada uno de los datos que falta al menos 1 dato. En al no localizar todos tipo
ESQUEMATIZACIÓN: este aporta. En el esquema el esquema presentado los datos en cuestión. visua
Representación gráfica de presentado se visualiza a la se visualiza en un 80% la En el esquema de l
la situación. perfección la situación, situación, permite presentado se mate
permite matematizarla sin matematizarla con un visualiza en un 60% esqu
problemas. poco de ayuda experta. la situación, permite
matematizarla con
ayuda experta.
MODELACIÓN PLANEACIÓN: Estrategia Su estrategia de solución es Su estrategia de solución Su estrategia de Su e
de solución/ receta experta y autónoma, se es suficiente, se observa solución es insuf
observa el buen manejo de el manejo de alguna elemental, requiere el para
alguna técnica planteando técnica con impericia apoyo para el manejo aplica
ecuaciones y estrategias (falta de habilidad) en el de técnicas. ecua
pertinentes. planteamiento de las
ecuaciones y estrategias.
EJECUCIÓN DEL PLAN: Utilizar las herramientas Utiliza las herramientas Utiliza las Utiliz
Herramientas formulas y formulas y/o operaciones formulas y/o operaciones herramientas y/o opera
operaciones adecuadas y de manera suficientes, con cierta operaciones divag
experta, sin repetir cálculos. desorientación, llegando elementales con conju
a redundar alguna cierta desorientación, sistem
operación o divagar. redunda en el requi
desarrollo del
conjunto de
operaciones
sistemáticas, requiere
apoyo.
ARGUMENTACIÓN VERIFICACIÓN: Valida y/o generaliza sus Valida y/o generaliza Valida y/o generaliza Care
Validación / generalización procesos de solución de algunos de sus procesos sus procesos de gene
manera experta. Argumenta de solución de manera solución de manera proce
matemáticamente y en coherente. Argumenta elemental. Se le dificu
contexto su respuesta. matemáticamente su dificulta argumentar respu
respuesta y en contexto sus respuestas.
su respuesta.
SER-CONVIVIR Entrega puntualmente la Entrega puntualmente la Entrega la actividad Entre
Responsabilidad y actividad atendiendo a los actividad sin embargo se sin embargo se le se l
participación. criterios establecidos para el le dificulta atender los dificulta atender los criter
desarrollo de la actividad. criterios establecidos. criterios establecidos desa
Participa constantemente en Participa activamente para su desarrollo. cons
forma activa y aporta en el algunas veces y aporta Participa poco con desv
grupo para construir para construir aportes para construir su d
aprendizajes. aprendizajes durante el aprendizajes durante vida
desarrollo de la actividad. el desarrollo de la
actividad.
PLAN Realiza actividades de Atiende las sugerencias Atiende la mayoría de No
MEJORAMIENTO profundización, valorando realizadas en la las sugerencias realiz
estos saberes para su retroalimentación y realizadas en la retroa
desarrollo personal y su vida mejora sus actividades retroalimentación y evide
futura. demostrando un mejor mejora sus interé
desarrollo de la actividades comp
competencia. demostrando un
mejor desarrollo de la
competencia.

3
4
INSTRUCCIONES PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD.
SECCION 1. Desarrollarla para participación en encuentro virtual

1. Realice lectura atenta a toda la guía tenga muy en cuenta la competencia a desarrollar y fortalecer
este periodo.
2. Valor institucional: HONESTIDAD. Retome el concepto presentado y reflexione al respecto.
Diligencie la siguiente tabla

Ejemplos mediante los cuales usted demuestra Ejemplos mediante los cuales es posible evidenciar la
honestidad en la actual estrategia aprende en falta de honestidad en la actual estrategia
casa. aprende en casa.

3. HERRAMIENTAS:
a. Guías de trabajo
b. Sesiones por WhatsApp (durante el martes, miércoles y jueves de 10:00 a.m a 12: 00 m
c. Sesiones virtuales Según programación en Teams
d. Por teams se enviarán dos actividades
e. Video
https://www.youtube.com/watch?v=_NS3U2nwk0g

https://www.youtube.com/watch?v=pUfQ1kCuRjY

4. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


a. Trabajo autónomo individual
b. Desarrollo de las actividades
c. Participación en las sesiones por WhatsApp
d. Preparación de los problemas para la actividad virtual
e. Las planteadas teams

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIEN IDENTIFICADA NO SE EVALÚA.


Dadas en las rubricas

6. RECUERDEN QUE TODA ACTIVIDAD DEBE IR MARCADA CON EL NOMBRE


COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y EL CURSO. SI NO VIENE
Si es por correo en ASUNTO: dar primero el curso

5
EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Una expresión algebraica es una combinación de cantidades numéricas y


literales, relacionadas por los signos de las operaciones aritméticas: suma,
resta, multiplicación, división, potenciación y radicación. Las letras reciben el
nombre de variables o de incógnitas.

Las expresiones algebraicas, están formadas por términos


Termino algebraico
Elementos de un término:
En la expresión
−3 x 2

Coeficiente: Es la parte numérica, (−3 )

Parte literal: Es la parte constituida por las letras


o variables. ( x )

Exponente: Es el número que indica cuantas


veces la letra se ha tomado como factos,
exponente de la variable es ( 2 )

Signo: Se le antepone al coeficiente y puede ser


negativo ¿, o positivo ¿
Ejemplo

La expresión 3 x+ 5 y tiene 2 términos; −5 xy tiene un término; 9 x 2+ 24 x y 3 +24 y 6 tiene 3


términos
Tipos de expresiones algebraicas
Las expresiones algebraicas se clasifican según las operaciones que intervienen. Así:
● Expresiones algebraicas enteras: en ellas intervienen las operaciones básicas y los
exponentes de las variables son números enteros positivos.
3 x −5 y
Ejemplo: 4 x−2 x 2; ; 2 x3 −4 xy 2 −3
2
● Expresiones algebraicas racionales: tienen variables en el denominados.
3x
Ejemplo: 2 x−2+3 ; 5 a− +5
a
● Expresiones algebraicas irracionales: Contiene expresiones radicales en sus términos o,
tienen variables con exponentes racionales no enteros.

6
● Ejemplo:5 m−√ a+ 4; −3 x 2+ √
3
x

Valor numérico de una expresión algebraica


El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado que se obtiene
de sustituir las letras de la expresión algebraica por números determinados y
aplicar las operaciones indicadas en la expresión.

Ejemplo
El área de un triángulo está dada por
la expresión:
bh ; donde
A ∆= b : representa la base
2
del triángulo y, h ::representa la altura

del triángulo.
Determinar el área del triángulo cuando x=4 u.

1. Se reemplaza en la expresión del área, el valor de las


variables:
(3 x ) (3 x )
A ∆=
2
2. Luego se remplaza el valor de x por 4
3 (4 )3 (4 )
A ∆=
2
3. Se realizan las operaciones indicadas
144
A ∆= =72
2

Respuesta: Cómo es área las unidades son cuadradas, A ∆=72 u2.

ACTIVIDAD N° 1 (PRIMERA SEMANA)


Ejemplo
La expresión: el cubo de la suma de los números a y b ; se puede escribir como la expresión
algebraica ( a+ b )3

1. Si a , b y c son variables, escriba las siguientes expresiones verbales se cómo expresiones


algebraicas
a. El doble de a = 2 a
b. El cuádruple de la suma de a , b y c = 4 (a+ b+c )

7
c. El triple de la suma de a y c = 3(a+c )
d. El cuadrado de la suma de a , b y c = ¿
e. El doble de la diferencia de los cuadrados de a y c . = 2 ¿
f. El cubo de a , disminuido en 3 = a 3−3
g. El cubo de un número disminuido en 3 = b 3−3
h. El perímetro de un rectángulo cuyo largo es el triple del ancho a expresiones
algebraicas =
b=3 a
a P=2 ( a+ b )
Ancho b=3 a
P=2 ( 3 a+ a )
b Largo
2. Traduce al lenguaje natural cada una de las siguientes expresiones algebraicas.
a. 2 ∙ ( a+ b ) = el doble multiplicando de la suma de a y b
b. ( x + y )2= El cuadrado de la suma de x e y
c. 3 b3 −b2= El triple del cubo de b disminuido del cuadrado de b
d. 3 x ∙ x 2= El triple de x multiplicado al cuadrado de x
3. Determine el valor numérico de las siguientes, sabiendo que x=−2; y=3 ; z=4
a. 3 x−4 y+ 2 z = 3 x−4 y+ 2 z=3 (−2 )−4 (3 )+ 2=−6−12+8=10
b. x 2 ( y −3 )− y 2 + z 2 = ¿
c. x 2− y 3 ( y−6 ) + z 2 =−22−3 3 ( 3−6 ) +4 2=4−27 (−3 ) +16=4−81+16=−77+16=−61
2 3 2 2 2
d. x y −z y =
3
2
(−23 ) ( 32 ) −( 4 2 ) ( 32 )= 2 (−8 ) ( 9 )−( 16 )( 9 ) = 2 (−72 )−( 144 )= −144 −144=48−144=−94
3 3 3 3
Teniendo en cuenta el método de Pólya resuelva los siguientes problemas
4. Halla la expresión algebraica que el perímetro de la figura a y b y el área de la figura b
P= Suma de lados A= b . h (Área=base . altura)
Perímetro = P
P= 2 x+ x + x +1,5 x+ x
P= 2 x+3 x +1,5 x

P=2 ( 2 x + x )
A=( x )( 2 x )

5. Un pintor cobra por su trabajo del siguiente modo: $200 al iniciar el trabajo
y $4 por metro cuadrado pintado.
a. Con esta información calcula mediante una fórmula cuánto cobra por
pintar los 350 m2 de pared de un apartamento.
T1= 200
T2=( m 2 ) 4
=T t=T 1 +T 2

8
=T t=200+ ( 350 ) 4
=T t=200+ 1400
=T t=1600
b. Si el pintor cobra $620 por pintar 80 m 2 de pared, ¿fue honesto al hacer el cobro?
=m 2=$ 4

=( 80 m 2 ) ( $ 4 ) =$ 320 Fue deshonesto el hacer el cobro.

=T t=T 1 +T 2

=T t=$ 200+320

=T t=$ 520

También podría gustarte