Está en la página 1de 22

LA TIPICIDAD – TERCERA

PARTE
Tipicidad Subjetiva

– Los pensamientos, intenciones del individuo.

– Lo qué pasaba en la psique, la mente del individuo.

– No verificada empíricamente.

– El juez deduce el elemento subjetivo a partir de los elementos


objetivos.
Tipicidad Subjetiva
Para realizar la imputación subjetiva del delito doloso de
comisión es necesario verificar los aspectos subjetivos
del tipo (tipo subjetivo). Estos son i) el dolo, y ii) los
elementos subjetivos distintos del dolo. Asimismo, se
analiza en esta fase los supuestos de ausencia de dolo
(errores de tipo y otros).

Este ámbito de la imputación resulta a menudo


dificultoso en lo que corresponde a la prueba, debido a
que se reflejan tendencias o disposiciones subjetivas que
se pueden deducir, pero no observar de forma directa.
Tipicidad Subjetiva
El dolo

Definición
La ley penal peruana no define el dolo, sin embargo, se acepta que
el mismo es conocimiento y voluntad de la realización de todos los
elementos del tipo objetivo. También el dolo puede alcanzar los
elementos que agravan o atenúan la pena.

Conforme al artículo 12º del Código Penal, las penas establecidas


por la ley se aplican siempre al agente de infracción dolosa, salvo
que la ley expresamente sancione la conducta en forma culposa.
Tipicidad Subjetiva
El dolo

Momento del dolo

El dolo se presenta durante la realización del tipo objetivo. El


momento del dolo es el instante en que se ejecuta la conducta
delictiva. Si se presenta antes de comenzar la ejecución del delito, es
decir, durante la etapa de los actos preparatorios (dolo antecedente),
o después de la realización del tipo objetivo (dolo subsecuente), no
existe el dolo que requiere el tipo.
Tipicidad Subjetiva
El dolo

Teorías

Se debate si el dolo requiere conocimiento y voluntad (teoría de la


voluntad) o sólo conocimiento (teoría de la representación). Si bien,
es aún dominante la teoría de la voluntad, la tendencia es a reducir
al máximo el elemento volitivo, fortaleciendo como contrapartida el
elemento cognitivo, de tal manera de darle al intérprete límites más
definidos que permitan una precisa identificación, en miras de un
Derecho Penal garantista.
Tipicidad Subjetiva
El dolo
Elementos:

a. Elemento cognitivo
El elemento cognitivo viene a ser el primer momento del dolo,
anterior al momento volitivo, pues la voluntad no existe si no está
presente el conocimiento de los hechos.

Comprende el conocimiento de la realización de todos los


elementos estructurales de la imputación objetiva. Así, supone el
conocimiento de los elementos descriptivos, normativos, elementos
de la autoría, causalidad y resultado, ubicables en el tipo objetivo.
El conocimiento también incluye a los elementos objetivos de las
circunstancias agravantes y las atenuantes que integran el tipo.
Tipicidad Subjetiva
El dolo
Elementos:

a. Elemento cognitivo
El conocimiento de todos los elementos del tipo objetivo debe ser
efectivo (no potencial), mejor dicho actualizable (actual).

Sobre el grado de conocimiento, es suficiente en el autor una


valoración paralela en la esfera de lo profano. Es necesario que el
autor haya tenido una representación suficiente, conforme al grado
de su formación y conocimiento de la realidad.

Se requiere además de un conocimiento situacional, esto es, que


los elementos objetivos podían ser aprehendidos por el sujeto.
Tipicidad Subjetiva
El dolo
Elementos:

b. Elemento volitivo

El otro factor del dolo es la voluntad de la realización de los


elementos que componen al tipo objetivo. Esta voluntad el
“querer” del agente de realizar la conducta típica.

Este querer no debe confundir con los móviles. Para la existencia


del dolo es indiferente la naturaleza de los motivos. El dolo existe
aunque los móviles no sean antisociales.
Tipicidad Subjetiva
El Dolo
Clases

a. Dolo directo de primer grado


En el dolo directo de primer grado, la realización del tipo es
precisamente la que el autor persigue. En esta clase de dolo
predomina el aspecto volitivo. Ejemplo: el que busca matar a otro con
disparos de arma de fuego y lo alcanza.

b. Dolo directo de segundo grado


Cuando el agente ejecuta un hecho advierte que, adicionalmente,
se van a producir otros resultados lesivos de manera necesaria e
inevitable (dolo de consecuencias necesarias). Prima aquí el
elemento cognitivo. Ejemplo: el que para matar a un funcionario que
viaja en un carro sabe que al colocar la bomba matará al chofer.
Tipicidad Subjetiva
El Dolo
Clases

c. Dolo eventual
La concepción dominante entiende que el dolo eventual implica
que el autor considera seriamente la posibilidad de realización del
tipo legal y se conforma con ella. Es decir, el agente se representa el
posible resultado como relativamente elevado y lo acepta, o por lo
menos, se resigna a ella. Ejemplo: conducir a 200 km x hora por la vía
de evitamiento.

El dolo eventual se diferencia de la culpa consciente, en tanto, en


el primero el sujeta cuenta con la posibilidad de producción del
resultado, mientras que en la segunda el sujeto se representa el
resultado pero confía en que el delito no se producirá.
Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo

a. Error de tipo
Es el error o ignorancia sobre uno o todos los elementos que
integran el tipo objetivo. Puede ser que el sujeto activo no haya
comprendido algún elemento típico, que existe objetivamente (falta
de representación), o lo comprenda de manera diferente de lo que
es en la realidad (representación falsa)

El error puede recaer sobre cualquiera de los elementos del tipo


objetivo, ya sean descriptivos o normativos.

El error de tipo excluye el dolo.


Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo

a. Error de tipo

Se diferencia entre error de tipo vencible e invencible. Ambos


excluyen el dolo, pero el error de tipo supone responsabilidad y la
infracción será sancionada como imprudente (artículo 14º CP).

Ejemplo: El nativo que sale de cacería por los bosques y en la creencia que
el objeto que se movía era venado dispara y mata a su compañero de caza.
Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo

a. Error de tipo

Existe error de tipo vencible, cuando el agente pudo haber salido


del error en el que se encontraba y pudo evitar el resultado
observando el cuidado debido de acuerdo a las circunstancias que
lo rodeaban (diligencia media). En estos casos, se excluye el dolo,
no obstante el hecho puede ser sancionado si existe un equivalente
tipo imprudente. Ejemplo: Homicidio Doloso (106º CP), Homicidio
Culposo (111º).
Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo

a. Error de tipo

Ejemplo (Error de tipo vencible): Si una persona se encontrase de


cacería en el bosque –es temporada de caza de venados-, y este ve que, a
pocos pasos del mismo, un movimiento en un arbusto, se toma un
segundo, y observa una ornamenta de venado. Acto posterior se decide y
dispara, pues no quería perder la oportunidad. Sin embargo, resulta que
no se trataba de un venado, cuando se acerca ve a una persona sin vida
que usaba un gorrito con cuernos de venado –se trataba de otro cazador,
camuflado para llamar la atención de venados-. Este hecho pudo ser
evitado, si la persona hubiese sido más diligente: Como se sabe en
temporadas de caza, se sabe que las personas suelen utilizar señuelos y
camuflajes, si la persona entonces hubiese tomado en cuenta ello, no se
hubiese producido tal resultado.
Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo

a. Error de tipo

Existe error de tipo invencible cuando el agente, habiendo


observado el cuidado debido, no pudo salir del error en que se
encontraba, originando el resultado. En estos casos se excluye la el
dolo, y como consecuencia de ello, la responsabilidad penal o la
agravación de la pena, según corresponda.
Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo

a. Error de tipo

Ejemplo (Error de tipo invencible): Imaginemos -a partir del ejemplo


anterior, que esta vez, el cazador se encuentra con un oso que se encuentra
a quince metros. Este se encontraba caminando en cuatro patas y hacia
sonidos amenazadores; así el cazador dispara y da muerte al animal. Sin
embargo, cuando se acerca se encuentra con que no se trataba de un oso,
sino de su amigo que quería asustarlo. Aquí entonces, se tiene un error de
tipo invencible, dado que el cazador actuó de la manera que cualquier
hombre medio lo hubiese hecho. Evidentemente, en este caso no se tiene la
aplicación de sanción alguna.
Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo

a. Error de tipo

Un error de tipo también alcanza a las circunstancias agravantes


que modifican la pena, como es el error de agravantes, siempre que
sea invencible. Por ejemplo, si el agente comete un delito de violación
contra un descendiente menor de catorce años (14), no se aplicaría la
agravante de la pena.
Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo
b. Otras modalidades de error

b.1 Error en el objeto


Es el error sobre el objeto de la acción (persona u objeto material).
El sujeto yerra sobre las características o la identidad del objeto de
la acción, se trata de una modalidad de confusión. Ejemplo: el que
dispara a matar a otro, pero debido a un error en la identidad, el sujeto no
era la persona a quien pretendía matar.

El error es irrelevante (no excluye el dolo) si la persona o el objeto


sobre los que recae la conducta no hacen cambiar la valoración
jurídica del hecho (error en la motivación). Ejemplo: Matar a una
persona por otra.
Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo
b. Otras modalidades de error

b.1 Error en el objeto

El error será relevante en dos casos. Primero, debido al error el


resultado es considerado más grave del pretendido. Ejemplo: quien
dispara a matar un extraño y por confusión sobre la identidad mata a su
padre. Aquí el error excluye el dolo de parricidio (error de tipo) y se
mantiene subsistente el dolo de homicidio. Segundo, debido al error
el resultado es menos grave del pretendido. Ejemplo: el que quiere
matar a su padre y por confusión sobre la identidad, mata a un extraño.
Este supuesto debe resolverse con las reglas del concurso ideal:
tentativa inidónea de parricidio y homicidio culposo.
Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo

b. Otras modalidades de error


b.2 Error en la ejecución (Aberratio Ictus)

A diferencia del error en el objeto que supone una confusión en el


objeto de la acción por otro, aquí el sujeto yerra la dirección del
ataque. Ejemplo: el que quiere matar a otro y contra él apunta su arma,
pero apunta mal o ésta presenta un defecto y mata a un tercero. El yerro
se produce en la ejecución.

La respuesta penal en estos casos es igual que en el erro en el objeto.


Tipicidad Subjetiva
Ausencia de dolo

b. Otras modalidades de error


b.3 Error en la causalidad (Dolus generalis)
Se presenta cuando el agente yerra sobre el desarrollo de la acción,
es decir, sobre cuál de los diversos actos de un contexto de acción
causa el resultado perseguido. El suceso se lleva a cabo en dos
actos y el autor juzga equivocadamente el curso de la acción al
creer haber logrado el resultado querido mediante el primer acto,
en tanto que el resultado solo con el segundo acto. Se logra el
resultado solo que de una manera que no era la querida. Ejemplo: el
que golpea a otro hasta creerlo muerto y en esa creencia lo arroja al río
para hacerlo desaparecer. Más tarde se comprueba que la víctima murió
ahogada y que aún vivía antes de ser sumergida en el agua.

Aquí, habrá tentativa de homicidio doloso y homicidio culposo.

También podría gustarte