Está en la página 1de 9

El rol del psicólogo con la mediana edad y la vejez.

El rol del psicólogo en el geriátrico.

Nuestro siglo.

La suposición mas fuerte que aparece en esta época es la del viejo como un enfermo
a ser cuidado El geriátrico actual, como institución para este sector etario, le permite
concentrar lo que indeterminadamente se considera viejo, y reunir bajo esta
nomenclautura las mas llamativas diferencias, en tanto que, agrupando la vejez, no
diferencia al viejo sano de aquel que padece demencia, psicosis o otras patologías.

Es la vejez la que se aisla, la que queda al margen. En el estado actual del saber
profesional, por fuera del campo gerontológico, encontramos coincidencias con aquello
que aparece como la representación social del geriátrico. Ya que los viejos son
calificados abusiva y erróneamente de dementes.

Por otra parte, la carencia de fines genera que se presuponga lo esperable


culturalmente del viejo en la actualidad, su enfermedad.

Sabemos que no todo viejo esta enfermo y que de estarlo la sociedad determina
diversas terapéuticas posibles. Sin embargo, es importante remarcar que hay
instituciones publicas y entidades privadas que apuestan por otro tipo de
establecimientos. Lamentablemente, al no existir leyes que regulan estas instituciones
terminan quedando en la buena voluntad y criterio de sus directivos.

Las instituciones totales y el geriátrico. Siguiendo a Goffman, podríamos ubicar al


geriátrico como institución total, donde un gran numero de individuos, en igual
situación, aislados de la sociedad, comparten una rutina diaria, administrada
formalmente.

Las indicaciones que brinda Goffman se refiere a aquellas características comunes


como un tiempo común administrado de un modo centralizado, una serie de normas
propias, que a su vez implican sistemas de castigos y privilegios, una regulación de las
entradas y salidas.

Por otra parte, da cuenta de la función iantrogenica de estas instituciones, generando


cierto tipo de patologías.

En el geriátrico, los modos de dependencia a la figura de la mucama o enfermera, la


falta de dinamismo propio, la resignación frente al deseo personal, la regresión a
modos de goce pregenital dan cuenta de la transformación que se opera en la
subjetividad, situación que Goffman denomina mortificación del yo. Ante la cual nos
preguntamos ¿sobre quien operamos y hasta que punto es posible allí un sujeto?

Rol del psicólogo.

La entrada del psicólogo deviene del pedido de una institución geriátrica. Este pedido
puede aparecer, como resultado de una demanda de la obra social, como criterio
científico, etc.
Conociendo el lugar, podremos confeccionar un espacio en el cual el psicólogo a lo
largo de su trabajo produzca en la institución una posibilidad de cambio. Con eso, nos
referimos a un modo de inserción del psicólogo en el cual tendrá como objetivo
provocar modificaciones en la subjetividad de los residentes, que por las propias
características de esta institución, terminara incidiendo en la misma.

El espacio será posible en tanto haya un buen alcance de lo institucional, lo cual


requiere un manejo de la historia de la misma, tipo de control,y dirección, habitos
institucionales, tipos de contacto, modos en los que se transmite la información,
aceptación o no de la queja de los viejos.

En la medida que conozcamos lo institucional, pdodremos dar cuenta de algunas


incidencias de este discurso sobre los residentes.

Nos queda otro paso que es el saber acerca de las subjetividades. Para esto
utilizaremos otras técnicas que van desde la historia clínica, entrevista donde se
detallen los motivos de la internación y el modo de ingreso (voluntario o no), el llamado
a la familia, ya que debemos saber que peso tiene este viejo en su nucleo familiar, o si
no lo tiene. Hay que considerar que usualmente no hay una decisión personal de
entrar al geriátrico y que también las salidas son reguladas por los familiares.

Otras de las etapas del diagnostico es la que nos atañe en nuestra practica, ¿hubo
otros psicólogos? Que hicieron?. En esto debemos ser cuidadosos de saber que y
como se hizo, fallo, sirvió, etc.

Tenemos que ir diseñando una oferta de posibilidades desde lo que oigamos de queja,
no solo de los viejos sino de todos los grupos de la institución.

Ofertas y demandas.

La oferta que propondremos deberá contar con una planificación.

Nuestro objetivo será producir modificaciones subjetivas en los sujetos, en especial en


su atravesamiento institucional, ya que a menudo nuestro primer tropiezo son las
quejas ligadas a la misma (soledad, aburrimiento, sentimiento de abandono).

La posibilidad de que la palabra circule, que se reconozcan ellos mismos como


validos, implica un fuerte cambio de posicionamiento, donde puede resultar la
posibilidad de una confrontación probable, de un llamado y pedido por un lugar propio.

Será necesario intervenir desde una propuesta. Los viejos no nos llaman,m sino que
nuestra presencia para ellos será parte del espacio a construir; desde allí
empezaremos a recuperar, mas alla de la queja, demandas singulares y una demanda
que iremos construyendo mas ligada a lo institucional.

Las demandas se constituyen via la fantasmatica perceptible en los tipos de relaciones


que se establecen, interpretaciones de los hechos sociales, modos de poder entre las
jerarquías y entre los residentes, etc. En esta línea es donde deben apuntar las
intervenciones del psicólogo.
Creando una demanda en los viejos podremos intervenir en la fantasmatica propia de
esta institución en cada viejo lo que implicaría abrir una dimensión del síntoma en lo
institucional, para ello debemos ubicarnos con un pie en la institución y otro afuera.

Nuestra labor será construir con los residentes, recursos que les permitan armar sus
propios espacios, ampliar su capacidad de decisión, sostener sus diferencias como
validas y encontrar los modos de encontrarse con el otro y no con otros generalizados.

Nuestro rol es amplio y valioso pudiendo recorrer lo asistencial a nivel individual,


grupal o familiar e intervenir en situaciones diagnosticas para evaluar al residente, en
la admisión, en practicas psicoterapéuticas o de acompañamiento.

Las intervenciones cognitivas , ya sea a nivel de la atención o memoria, resulta


fundamental que las que realicemos con serios criterios validados sabiendo abordar y
diferenciar los grupos y capacidades de cada uno.

Nuestra tarea resulta necesaria pensarla en el maro interdisciplinario compartiendo


con otros profesionales e intercambiando enfoques.

Estrategias desde la psicología de la salud con adultos mayores.

El trabajo de promoción de la salud y del bienestar, asi como los aportes relativos al
envejecimiento activo y a la calidad de vida en la vejez, son lugares posibles para
poder pensarnos como agentes de salud mental.

Hoy contamos con los aportes de la Gerontologia critica, que apunta a superar los
paradigmas de la biomedicalizacion y de la deshumanización en donde la vejez es
vista tan solo como un gasto desde las lógicas del mercado, y busca describir la vida
cotidiana y darle voz a los que no tienen.

Se piensan en recuperar una visión humanística de la vejez, en un contexto donde la


vejez es parte del ciclo vital y se trabaja para recuperar las historias de vida, lo cual
explora particularmente la gerontología narrativa.

Pensamos, por tanto, a los viejos en sus diferentes realidades y posibilidades y desde
allí planificamos y pensamos nuestras practicas.

La perspectiva de la Salud Publica.

Desde esta perspectiva, retomamos los conceptos de APS. Se trata de que nosotros
mismos como promotores de salud, nos animemos a pensar las posibilidades de
trabajo mas creativos con los viejos.

Las estrategias de trabajo, desde la mirada de la APS, parten de un diagnostico para


obtener los datos epidemiológicos de la comunidad en la que se va a intervenir, para
dar prioridad a los problemas que realmente afecten la salud de los mayores y
finalmente, planificar, no solo en el ámbito de la prevención secundaria (detección
precoz y tratamiento de la enfermedad), sino también en lo referente a actividades de
prevención primaria (teniendo en cuenta factores de riesgo y evitar el desarrollo de la
enfermedad) y de promoción de la salud.
Todo esto en el marco de la articulación intersectorial. A su vez, estimular la
participación social de los adultos mayores en tareas comunitarias donde puedan
desarrollarse como multiplicadores sociales y al mismo tiempo se transformen en
agentes de su propia salud también repercute en su autoestima y valoración de si
mismos, y en sus vínculos personales.

Para esta participación social, es necesario que los viejos asuman una responsabilidad
en la definición de sus necesidades, en la identificación de soluciones y en la
movilización de sus recursos locales. Cabe citar aquí el concepto de empoderamiento,
es decir, el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza y
protagonismo. Esto significa para los mayores una vida mas activa que los lleve a
posicionarse como sujetos responsables de sus propias capacidades y decisiones.

La tarea principal es la de fomentar en cada miembro de la comunidad, la posibilidad


de hacerse responsable de sus propias problemáticas, es decir, que el trabajo sea en
conjunto con la comunidad, desde la comunidad y hacia la comunidad.

Los escenarios posibles son multiples: barrios, centros de jubilados, bibliotecas, plaza,
etc- ualquier lugar donde los viejos transcurren parte de su tiempo es pasible de ser
utilizado para la prevención primaria de la salud.

Las formas de intervención, necesitan de creatividad y amplitud de criterios


manteniendo siempre la coherencia interna y externa.

Evaluación de memoria.

Uno de los temas de mayor preocupación de los mayores de 60 es el funcionamiento


de su memoria.

El proceso de envejecimiento se acompaña de cambios sutiles en determinados


aspectos de funcionamiento cognitivo.

La memoria es una función clave, sin memoria, no hay identidad, no hay historia.

La definimos como un proceso psicológico que permite codificar, organizar y


almacenar información para recuperarla de forma rápida y precisa.

Estos son los 4 pasos claves en el proceso de memorización: registro, codificación,


almacenamiento, evocación.

El psicólogo debe poder evaluar en cuál de estos procesos está fallando el adulto.

Cognición

Es la facultad que nos permite adquirir conocimientos. Algunas de estas principales


funciones cognitivos son: atención y concentración, percepción, memoria, lenguaje,
inteligencia.

La cognición garantiza y permite el aprendizaje tanto de conceptos abstractos y


complejos como de tareas sencillas

La atención y la concentración se ven disminuidas en muchas situaciones, en los


duelos, en los trastornos de ansiedad, en las depresiones
Cuando las personas se quejan respecto de su funcionamiento cognitivo tenemos que
discriminar: si nos encontramos frente a un problema de atencion- concentración o si
nos encontramos frente a un trastorno orgánico (síndrome demencial) que afecta a los
distintos dominios cognitivos.

La estimulación.

Un método de estimulación cognitiva es un conjunto organizado de ejercicios cuyo


objetivo es el entrenamiento cognitivo.

Un método de estimulacion mental (o PAC) se implementa para limitar la declinación


de las capacidades de las personas que presentan quejas de memoria y que
consideran que estos trastornos les ocasionan dificultades en su vida cotidiana y les
provoca un sentimiento de incapacidad.

El terapeuta debe ayudar al sujeto a identificar el proceso mental personal, sus


capacidades innatas, los recursos que naturalmente y sin conciencia, despliega.

Talleres de memoria.

Los beneficios que trae es en la plasticidad cerebral. Este fenómeno se produce bajo
el efecto de una estipulación apropiada y constante.

Un PAC o programa de estimulacion cerebral, consiste en la utilización de un conjunto


de estimulaciones que tienen por objeto incitar y dinamizar el cerebro para incrementar
su actividad.

Cuanto más complejo es el ejercicio intelectual, más numerosos son los territorios que
se activan.

Los PAC articulan la organización cerebral, el funcionamiento cognitivo, la pedagogía y


los factores psicoafectivos y ambientales.

Un PAC permite aprender estrategias para la eficiencia cognitiva, descubrir las


estrategias adecuadas que permiten aumentar sus capacidades, aprender a
seleccionar la estrategia adecuada a cada situación, reconocer los perturbadores de la
eficiencia cognitiva

Entonces un pac tiene objetivos neurobiologicos (plasticidad y activación cerebral),


psicológicos (desarrollo de motivaciones, elaboración y reflexion) psicotecnicos
(adquisición de las estrategias de memoria y de la cognicion).

El participante en el grupo debe aprender como se trata la información, realizando


operaciones mentales sobre dicha información, es decir, implementando estrategias
que le permitan registrar, consolidar y recuperar datos.

Estrategias de memoria, es un conjunto de operaciones cognitivas para memorizar o


registrar la info.
En la fase de codificación las estrategias son la visualización (ver una kmagen) y
asociación (relacionar una información nueva que se quiere retener con algo que ya se
conoce)

La rehabilitación cognitiva o neuropsicologica es un programa terapeutico que apunta


a aprender o reprender (luego de una enfermedad que afecto el cerebro) a
concentrarse, a recordar o resolver problemas. Implica recuperar deficits cognitivos

El entrenamiento cognitivo es un programa para personas sanas que permite a


cualquier edad la función cognitiva.

La memoria es un proceso psíquico que permite codificar, organizar y almacenar


información para recuperarla luego de forma rápida y precisa

Para organizar un taller de estipulación cognitiva es preciso tener en claro si se va a


trabajar el entrenamiento cognitivo o la estimularlos cognitiva.

Un grupo de entrenamiento cognitivo es un grupo de personas que no presentan


patologías producto de alguna enfermedad organica cerebral y desean mejorar su
rendimiento intelectual.

Tienen conciencia del déficit cognitivo y presentan quejas subjetivas de la memoria.

Un grupo de estimulacion o rehabilitación cognitiva es un grupo de personas que


presentan patología producto de alguna enfermedad cerebral o deterioro cognitivo que
los invalida para manejarse de manera autovalida. En algunos casos los pacientes no
presentan quejas de memoria porque no registran los fallos y en otros casos los
pacientes pueden registrar los fallos de memoria pero estos no le generan angustia.

En los casos de DCL (deterioro cognitivo leve) el paciente presenta déficit cognitivos
pero que no interfieren en la vida cotidiana, tiene registro de los fallos y la tarea es
rehabilitar o detener o enletecer el deterioro.

El objetivo de trabajo en un grupo de entrenamiento cognitivo es el de mejorar la


naturaleza o calidad de memoria. Mejorar la función cognitiva es optimizar la atención
y la concentración, procesar la información más rápidamente, recuperar la información,
aprender nueva información, mejorar y enriquecer el lenguaje, promover la
comunicación

El rol del psicólogo en las políticas sociales para adultos mayores, un enfoque desde
la ps comunitaria

Los proyectos sociales se definen por ser una unidad organizada de gestión que busca
solucionar un problema

Un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones: definir el o los problemas
sociales que se persigue resolver, tener objetivos de impacto definidos, identificar a la
población objetivo, especificar la localización espacial de los beneficiarios, establecer
una fecha de comienzo y otra de finalizaron.
Un programa social es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos,
pero que pueden diferenciarse por trabajar con poblaciones diferentes y o utilizar
distintas estrategias de intervención.

La política social es un conjunto de programas que pretenden alcanzar los mismos


fines. Da las orientaciones sobre qué problemas priorizan y define las principales vías
y o límites para la intervención que la política plantea.

Al planificar una intervención en la comunidad es necesario pensar en el contexto, en


que será aplicado, quienes serán los implicados en la implementaron, el sentido de la
intervención, el significado y el subtexto.

Las políticas sociales intentan promover la participación activa de los actores para dar
respuesta a la problemática de la comunidad, recuperando las capacidades instaladas
a partir de su propia experiencia y vinculando lo estrictamente social.

Será necesario desnaturalizado las supuestas necesidades de esta población producto


de una mirada prejuiciosa y simplista. Aún cuando los adultos mayores son ubicados
como protagonistas, la imagen suele focalizarse en lo biológico y en los deficits.
Consideramos que esta mirada sesgada y prejuiciosa es producto del peso que aún
presenta el paradigma biomedico sobre el envejecimiento.

La investigación acción participativa (IAP). El rol del psicologo en la comunidad

A fin de que el psicólogo pueda elaborar un programa social deberá adoptar una
mirada gerontologica y una perspectiva desde la psicología comunitaria.

El sentido psicológico de la comunidad es el sentimiento de que uno es parte de una


red de relaciones de apoyo mutuo en que se podría confiar y el psicologo comunitario
debe ser un agente de cambio.

La investigación socio comunitaria es importante a fin de pesquisar las necesidades


que el adulto mayor presenta. Estas podrán ser manifestadas directamente por ellos.
El rol del psicologo será familiarizar a la comunidad sobre la temática

El trabajo en el territorio tendrá como objetivo que los adultos mayores se conviertan
en participantes y colaboradores para lograr una mejor calidad de vida. El rol del
psicologo será escuchar, investigar, intervenir, evaluar a fin de producir cambios que
mejoren su calidad de vida.

TEXTO . La función socializados de los talleres para mayores.

Se concibe a la educación, formal e informal como uno de los principales escenarios


donde el sujeto se construye como ser social.

En todas las edades la educación cumple una función socializadora. Mediante la


socializados, el individuo aprende normas, valores y desarrolla habilidades que le
permiten interactuar. Por este motivo la socializados facilita la integración social.

La socializacion transcurre durante todo el ciclo vital, inicia en la infancia y dura toda la
vida. De esta forma, existen agentes socializadores para cada etapa evolutiva y
comportamientos o expectativas.
El envejecimiento no debería limitar la socializacion. Los talleres socioeducativos han
sido una de las principales prácticas orientadas a promover la participación e inclusión
de los adultos mayores. Son propuestas grupales, cuyo único requisito es poseer un
mínimo de edad establecido y abarcan temáticas recreativas, culturales, comunitarias,
etc.

Estos talleres tienen impacto en el área social. Para los mayores la educación tiene
una significación especial porque representa una oportunidad de participación social y
reafirmacion de sus potencialidades.

Los talleres propician recursos, conocimientos, destrezas que permiten desplegar un


proceso en donde el individuo sea capaz de lograr una mejor adaptación a los cambios
que conlleva el envejecimiento e modificar sus propias circunstancias de vida.

Socializacion y redes sociales en la vejez

Bugental y Grusec sostienen que en la vejez la perspectiva temporal es multifacetica.


Los mayores se preocupan no sólo del futuro sino también por su pasado y por la
actual adaptación a los desafíos y logros. A su vez no solo funcionan como objetos de
socializacion sino que se reconocen a si mismos como agentes socializadores

Respecto a las redes sociales, los mayores tienen redes más pequeñas que los
jóvenes. Esto se puede explicar mediante la teoría de la selectiva socioemlcional la
cual sostiene que los mayores configuran sus entornos manteniendo lazos con las
personas cercanas.

Resulta relevante la identificacion de nuevos espacios donde se configuren vínculos


para poder reestructurar las redes.

La socialización, la incorporación de nuevos grupos de pertenencia tienen una gran


importancia en la vejez, además de aumentar el apoyo del que se dispone,
contribuyen a que la red tenga una composición variada y que no se reduzca a los
vínculos familiares. La posibilidad de incoporar nuevos vínculos en la vejez a partir de
la participación de talleres para mayores, tiene un doble efecto positivo, por una parte
permite contar con vínculos variados dentro de la red y por otra disponer de fuentes de
apoyo para sastifacer las necesidades de un modo dinamico.

Los talleres con adultos mayores como espacios de socialización.

Los talleres con mayores derivan de la concepción del envejecimiento activo, basada
en el ejercicio de los dchos de las personas mayores. Es entendido por la OMS como
un proceso de optimización de las oportunidades de salud, seguridad y participación.

Entre los beneficios de participar en el taller, se encuentran la búsqueda de contacto


social y la generación de nuevos vínculos, el bienestar otorgado por las actividades, el
intercambio con otros, conocer gente y establecer nuevas relaciones

La participación en actividades socioeducativas es considerada una forma de inclusión


social que promueve el empdoeramiento. Permite construir nuevos roles, desafiando
los estereotipos negativos sobre el envejecimiento y posibilitando un nuevo
posicionamiento en la sociedad.
La participación en los talleres, proporciona a los mayores nuevas formas de
comprenderse, dotando de coherencia y continuidad a su vida, a la vez que ofrecen
recursos para orientar su acción. Estos nuevos recursos conjuntamente con las
relaciones sociales y entornos de socialización generan mayor confianza en si mismo,
incrementando su autoestima y autonomía.

El desarrollo social es un eje transversal que atraviesa todos los talleres.

La socialización entonces es comprendida como un proceso que se desarrolla


continuamente y que incide en la conformación de la identidad como asi también en la
adaptación e integración social

Mediante el desarrollo de habilidades sociales y destrezas, se puede responder a las


nuevas demandas del medio y las transformaciones de nuevas tecnologías.

Se plantea entonces la necesidad de generar entornos propicios que favorezcan el


desarrollo de las personas mayores en distintos sentidos y el logro de mayores niveles
de bienestar. Y se destaca la importancia de los talleres como espacios de
socialización secundaria, que permiten a los mayores posicionarse en nuevos roles
que puedan generar un impacto subjetivo.

También podría gustarte