Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA

CÁLCULO DIETÉTICO DEL INDIVIDUO SANO

GRUPO: NA-NCDI-2002-B1-009

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DIETÉTICO

ACTIVIDAD 2: FORMULARIO

DOCENTE: MARÍA DEL REFUGIO ESPINDOLA RONQUILLO

ESTUDIANTE:

MATRICULA:

JULIO DE 2020

1
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

INTRODUCCIÓN

El balance calórico de un organismo, responde al equilibrio dinámico entre el gasto


energético diario total, la energía excretada o consumida y la energía almacenada, además es
muy importante considerar factores como la actividad física para lograr el cálculo necesario para
el individuo. Para las personas que se encuentran en un estado sedentario el gasto energético
necesario para estar en condiciones estables debe ser de entre 60 y 70%, mientras que en los
sujetos físicamente activos es de aproximadamente 50%, cantidad que varía de acuerdo a la
composición corporal individual.

El metabolismo basal es diferente a la tasa metabólica en reposo p al gasto energético en


reposo, ya que este último se obtiene cuando se realiza en reposo y la energía utilizada para el
aprovechamiento biológico de los alimentos.

Este gasto energético en reposo se determina a través de diferentes técnicas y formulas


que se han desarrollado e investigado de acuerdo a determinadas variables.

La determinación del gasto energético es fundamental para la planeación de la


alimentación y el balance que existe entre el consumo y el gasto energético, ya que esto tienen
importantes implicaciones en la salud.

En el área de la nutrición se han desarrollado algunas ecuaciones de referencia que nos


permite estimar el gasto energético basal o en reposo y aplicar el método factorial para determinar
el requerimiento energético diario.

En el siguiente trabajo de investigación analizaremos brevemente algunos de los métodos


más utilizados y se realizará la elaboración de un formulario y un ejemplo de cada uno de ellos.

2
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

FORMULARIO

FORMULA DE HARRIS BENEDICT

Es la ecuación más antigua que sigue vigente en la práctica clínica, la ecuación incluye cuatro
variables: sexo, peso, estatura y edad. Presenta algunas limitantes como el hecho de que
sobreestima el gasto energético basal entre el 7% y el 24%. Es más preciso en personas con
peso normal, por lo que tiene un bajo nivel predictivo para las personas con desnutrición u
obesidad.

Mujer GEB (Kcal/día)


655 + [9.56 x peso (kg)] + [1.85 x estatura (cm)] - [4.68 x edad (años)]
Ejemplo
Variables:
Sexo: Mujer / Edad: 38 años / Peso: 115 kg / Estatura: 1.68 cm
655 + [9.56 x 115 kg] + [1.85 x 1.68 cm] - [4.68 x 38 años]
655 + [1,099.4] + [3.108] - [177.84]
655 + 924.668
= 1,579.668
Hombre GEB (Kcal/día)
65.5 + [13.75 x peso (kg)] + [5.0 x estatura (cm)] - [6.78 x edad (años)]
Ejemplo
Variables:
Sexo: Hombre / Edad: 76 años / Peso: 82 kg / Estatura: 1.68 cm
6.55 + [13.75 x 82 kg] + [5.0 x 1.68 cm] - [6.78 x 76 años]
6.55 + [1,127.5] + [8.4] - [515.28]
6.55 + 620.62
= 687.12

FORMULA FAO – OMS

Es desarrollada en 1985 y toma en cuenta dos variables: estatura y sexo.

Edad (años) Mujeres Hombres


0–3 61.0 x peso -51 60.9 x peso -54
3 – 10 22.5 x peso + 499 22.7 x peso + 495
10 – 18 12.2 x peso + 746 17.5 x peso + 651
18 – 30 14.7 x peso + 496 15.3 x peso + 679
30 – 60 14.7 x peso + 746 11.6 x peso + 879
60 - + 10.5 x peso + 596 13.5 x peso + 487

3
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Ejemplos

Mujer Hombre
Edad: 38 años Peso: 115 kg Edad: 76 años Peso: 82 kg
30 – 60 = 14.7 x 115 + 746 60 y + = 13.5 x 82 + 487
= 2,436.5 = 1,594

NOTA: La tabla que se representa en la OMS menciona otras cantidades en el dígito fijo, se
anexa tabla.

FORMULA DE MIFLIN – ST – JEOR

Se conoce a partir de 1990 y estima el gasto energético en reposo de personas adultas entre
los 19 y 78 años de edad y considera cuatro variables: sexo, peso, estatura y edad. Resulta
adecuada para personas con sobre peso y obesidad.

Mujer GEB (Kcal/día)


[10 x peso (kg)] + [6.25 x estatura (cm)] - [5 x edad (años)] - 161
Ejemplo
Variables:
Sexo: Mujer / Edad: 38 años / Peso: 115 kg / Estatura: 1.68 cm
[10 x 115 kg] + [6.25 x 1.68 cm] - [5 x 38 años] - 161
[1,150] + [10.5] - [190] - 161
= 809.5

Hombre GEB (Kcal/día)


[10 x peso (kg)] + [6.25 x estatura (cm)] - [5 x edad (años)] +5
Ejemplo
Variables:
Sexo: Hombre / Edad: 76 años / Peso: 82 kg / Estatura: 1.68 cm
[10 x 82 kg] + [6.25 x 1.68 cm] - [5 x 76 años] +5
[820] + [10.5] - [380] + 5
= 455.5

NOTA: La tabla que se representa en la OMS menciona otras cantidades en el dígito fijo, se
anexa tabla.

FORMULA DE VALENCIA

Son ecuaciones que se realizaron para la población mexicana y solo incluye la variable de
peso.

4
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Edad (años) Mujeres Hombres


18 – 30 11.02 x kg + 679 13.37 x kg + 747
30 – 60 10.92 x kg + 677 13.08 x kg + 693
60 y + 10.98 x kg + 520 14.21 x kg + 429

Ejemplos

Mujer Hombre
Peso: 115 kg Peso: 82 kg
30 – 60 60 y +
10.92 x 115 + 677 14.21 x 82 + 429
= 1,932.8 = 1,594.22

MÉTODO RÁPIDO

El método rápido utiliza solamente la variable del peso corporal ya que el individuo sano
tiene un gasto energético basal de 1 kcal por peso corporal por hora de 5%. Su desventaja
es que es muy poco específica.

Mujer Hombre
Peso (kg) x 23 Peso (kg) x 24
Ejemplo Ejemplo
30 – 60 60 y +
115 x 23 82 x 24
= 2,645 = 1,968

5
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

CONCLUSIONES

Cada una de las formulas que se han analizado cumplen con una función en particular y es
la de calcular el gasto energético de las personas de acuerdo a sus características y
necesidades, algunas de ellas tienen sus desventajas y ventajas, ya que algunas no pueden
ser utilizadas para determinados individuos como aquellos que sufren de desnutrición o de
obesidad, o algunas manejan tan pocas variables que son muy poco precisas.

Aun así, cada una de las formulas cuenta con como una herramienta necesaria para el control
y el conocimiento del gasto energético que debe tener un individuo sano de acuerdo a sus
características particulares.

Así mismo, existe la formula de la valencia que se enfoca únicamente en la población


mexicana que es con aquella que trabajaremos casi en su totalidad, por lo tanto, es una de
las formulas que considero de mayor utilidad para la labor profesional. No sin descartar las
otras formulas que pueden servir como método auxiliar en el caso de que tengamos que
realizar alguna diferencia por las características que pudiesen presentar los pacientes.

FUENTES DE INFORMACIÓN

UNADM. (2020). Introducción al Cálculo Dietético. México: UNADM.

Alicia Parra-Carriedo, Loren Cherem-Cherem, Daniela Galindo-De Noriega, Mary Carmen Díaz-
Gutiérrez, Ana Bertha Pérez-Lizaur y César Hernández-Guerrero. (2013). Comparación del gasto
energético en reposo determinado mediante calorimetría indirecta y estimado mediante fórmulas
predictivas en mujeres con grados de obesidad I a III. Julio 2020, de Scielo Sitio web:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n2/13original08.pdf

Raquel Blasco Redondo. (2015). Gasto energético en reposo. Métodos de evaluación y


aplicaciones. Julio 2020, de Revista Española de Nutrición Comunitaria Sitio web:
http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC2015supl1GER.pdf

6
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

ANEXOS

También podría gustarte