Está en la página 1de 8

Universidad De Santander UDES

Bucaramanga julio 01 de 2020

1.2 Mapa conceptual: contabilidad administrativa y contabilidad financiera.

Jose Luis Arguello Barajas

Docente: Luz Marina Cote Rueda

Modulo: Contabilidad Administrativa y Financiera

Especialización en Dirección Financiera, Universidad De Santander UDES

Contacto joluarba@hotmail.com
2

Introducción

En cada organización que existe sin excepción, las personas que allí laboran están

involucradas con el mundo empresarial de una u otra forma, por tal motivo es importante que

cada uno se preocupe por entender las situación económica y financiera de su entorno

organizacional y la situación financiera de su organización.

Sin embargo, regularmente no se tiene claridad sobre a que tipo de contabilidad se esta

refiriendo o con que bases se esta tomando las decisiones, por esta razón, se muestra a

continuación una descripción de la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera de

la organización y las diferencias que contiene cada una de ellas, así como sus diferentes

enfoque, y como esta ayuda a entender la situación organizacional desde el punto donde sea

observada y las cualidades que debe tener a la hora de ser presentada para su comprensión.

Así pues que a partir de la información propuesta se pretende los profesionales de las

diferentes disciplinas se acerquen al lenguaje financiero de manera didáctica con una fácil

comprensión de lo que puede realizarse en el campo contable de una organización, con la

posibilidad de generar al lector un lenguaje comprensible y de manera que se pueda

interpretar los términos financieros de la empresa y de esta manera observar en que situación

estos deben o no ser presentados o cuando y a quien y en qué términos debe ser presentada la

información sin que pueda caer en manos de la competencia la contabilidad equivocada o

entregar a las entidades regulatorias o los stakeholders la información en los formatos no

apropiados para su interpretación.


3

1. Características fundamentales de la contabilidad administrativa y la contabilidad

financiera.

Es importante conocer las características de cada una de las contabilidades, la

administrativa y financiera, por tal razón se realizara una descripción resaltando el porque

es importante su aplicación y ejecución dentro de las organizaciones, así pues, que se inicia

describiendo de que se ocupa cada una .

Por tal razón, dentro de una empresa la contabilidad administrativa se ocupa de dar la

información a los estrategas, quienes son las personas encargadas de los procesos

administrativos, a diferencia de la contabilidad financiera cuya finalidad es proporcionar

información a los stakeholders, entre ellos los accionistas y demás actores que ven la

organización desde fuera. [ CITATION Gar07 \l 3082 ]

Es así, como la contabilidad administrativa esta inmersa en adicionar a los

administradores la información importante para el diario funcionamiento de la organización,

pudiendo con su análisis desarrollar estrategias que cumplan con el fortalecimiento de cada

área y lograr la sinérgica alineación de estas , con el fin de que la contabilidad financiera

muestre a los interesados y puedan juzgar el desempeño de la empresa en general.

[ CITATION Guz06 \l 3082 ]

Dentro de la contabilidad administrativa, los encargados preparan diferentes informes,

algunas veces apuntando al buen o mal manejo que dan los administradores a cada área en

específico, con la comparación de estándares reales y los que se habían presupuestado, otros

de los informes muestran indicadores actualizados de cada una de las dependencias, como

pedidos, cantidades, capacidad de aprovechamiento y ventas.[ CITATION Men16 \l 3082 ]


4

Y en la medida que sea necesario se preparan otros tipos de reportes , con el fin de analizar

problemas u oportunidades que afecten la productividad y el negocio. Mientras que la

contabilidad financiera, esta orientada a la producción de un limitado informe de estados

financieros planteados en periodos por trimestre o anual de forma establecida y alineada con

la contabilidad generalmente aceptados.[ CITATION Ipa08 \l 3082 ]

Así pues, dada la razón de que la contabilidad administrativa se vuelca de lleno a los

administradores, todo trabajo de contabilidad administrativa se precede de lo que realizan los

administradores, el entorno en el que se desarrolla la organización y la información que

necesitan .[ CITATION Shi87 \l 3082 ]

A continuación en la figura I, se muestran las principales diferencias entre estas dos

contabilidades. Posteriormente en la figura II, se resaltan las principales características entre

estas dos contabilidades y su papel dentro de la organización.


5

Figura 1Comparación entre contabilidad administrativa y contabilidad financiera


[ CITATION Gar07 \l 3082 ]

En el desarrollo de la teoria contable pueden apreciearse estas dos etapas diferenciadas

anteriormente, que tiene que ver con la rendicion de cuentas mientras que los inicios de la

decada de lso sesenta ese rol se amplio con el fin de aportar información de carácter util para

la toma de desiciones para los administradores.[ CITATION Fic11 \l 3082 ]

Las diferentes funciones que asume la contabilidad en cada uno de los dos enfoques,

se encuentra estrechamente relacionada al medio en el cual estas operan. A finales de los

setenta se presenta un cambio en el enfoque, fue ahí donde se determinó una “revolución

contable”, lo que implicó importantes cambios en la presentación de estados financieros, asi

como su interpretación. El pensamiento contable entonces, se puede estructurar entonces, en

torno al conflicto que se presenta ntre la toma de desiciones y el control, lo que cambia el

paradigma en la disciplina contable.[ CITATION Fic11 \l 3082 ]


Mapa conceptual: Características de la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera.

Figura II Mapa conceptual contabilidad administrativa y financiera[ CITATION CVU20 \l 3082 ]


Conclusiones

Mediante el estudio del enfoque de las dos ramas de la contabilidad en el ámbito

organizacional , es importante apreciar la importancia que se asume tanto de los usuarios de

la misma como el ámbito en el que opera cada uno de los dos beneficiados de estas, así como

las características claves que las identifican y que permite una comprensión y diferenciación

de sus respectivas funciones.

De esta manera podemos concluir que el papel de cada una de las contabilidad en

estas etapas, se encuentra estrechamente vinculado con las necesidades de los usuarios de la

información y a la vez, estas se encuentran determinadas en gran parte por el ámbito en que

los interesados la han usado y han sabido desarrollarla.

Por consiguiente, estas se encuentran vinculadas ampliamente al ambiente anglosajón

donde tiene su surgimiento la contabilidad financiera, en el cual, la forma de organización y

financiación que hace su caracterización entre propietarios y administradores, lo que gira en

torno a la rendición de cuentas de las personas que dirigen a aquellos que aportan su dinero y

en consecuencia dentro de la organización, gira en torno de la contabilidad que garantiza el

buen desarrollo de estrategias que permitan maximizar los recursos aportados.

Por lo anterior se comprende que bajo la premisa de rendición de cuentas la función

contable se asume ligada al control cuyo propósito deriva de intereses divergentes entre

administradores y accionistas , que finalmente toma el giro orientado hacia la producción de

información confiable que has de ser la base fundamental para la toma de decisiones en la

organización y el cumplimiento de los objetivos propuestos .


Bibliografía

CVUDES. (2020). Capítulo 1: Contabilidad el Lenguaje de los Negocios. En C. v. CVUDES,

Contabilidad Administrativa (págs. 27-45). Bucaramanga: LEM.

Ficco, C. R. (2011). Evolución histórica de los enfoques en contabilidad financiera:

Implicaciones para los objetivos y los requisitos de la información contable.

Actualidad Contable Faces, Universidad de los Andes Venezuela, 39-61.

Garrison, R. H. (2007). Contabilidad administrativa. Vol 10. McGraw-Hill.

Guzmán, A. C.-G. (2006). Contabilidad financiera. respositorio Universidad del Rosario.

Iparraguirre, J. L. (2008). Contabilidad financiera para directivos 5. Esic Editorial., 15-55.

Mendoza Roca, C. &. (2016). Contabilidad financiera para contaduria y administración.

Repositorio Universidad del Norte.

Shim, J. K. (1987). Contabilidad administrativa. McGraw-Hill.

También podría gustarte