Está en la página 1de 21

ALMACENES.

-
DEFINICIÓN:
El almacén es un lugar especialmente estructurado para custodiar y controlar los
bienes de activo fijo o variable de la empresa, antes de ser requeridos por la
administración, la producción o el área de ventas.
Es importante hacer hincapié en que lo almacenado debe tener un movimiento
rápido de rotación.
Todo manejo y almacenamiento de materiales y productos eleva el costo del
producto final sin agregarle valor, por lo cual se debe conservar el mínimo de
existencias con el mínimo de riesgo de faltantes y al menor costo posible de
operación.
OBJETIVO GENERAL:
Asegurar el abastecimiento continuo y adecuado de las materias primas o
mercancías, y los medios de producción necesarios para garantizar los servicios de
manera constante y equilibrada
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.  Agilidad y rapidez en la distribución del producto.
2.  Honestidad e integración en el servicio.
3.  Minimización de costes.
4.  Optimización de la capacidad de volumen disponible.
5.  Minimización de las operaciones de manipulación y transporte.
TIPOS DE ALMACENES:
1.  Central:
Creado para disminuir los costos, se sitúan lo más cerca posible a las plantas de
producción, la distancia y velocidad son factores críticos en su diseño.
Una de sus funciones es suministrar productos a los almacenes regionales. Se suele
consolidar volúmenes importantes para disminuir lo más posible el manejo de
pequeñas cantidades que incrementan el costo en recursos y tiempo.

2.  Regional

Se localiza cerca de los puntos de consumo.

El diseño está enfocado a la especialización de paquetes, con una zona de


separación para distribuir en kits de materiales utilizados en las líneas de
manufactura o consumo final.

3.  De tránsito:

Especialmente acondicionado para la recepción y expedición rápida de productos.

Se suele localizar en un punto intermedio entre el almacén regional y el lugar de


consumo, cuando entre ambos hay una distancia en tiempo superior a un día.

4.  Punto de uso:
Están ubicados en los centros de producción o venta, a una distancia accesible para
los que fabrican algún producto o ensamblan componentes.

Se localiza en el lugar de consumo, por lo general almacenan componentes que por


su volumen y peso resulta más económico tenerlos en cantidades suficientes para
un día de producción.

BENEFICIOS:

 a. Mejorar el servicio a los clientes; Nuestra empresa puede ser más competitiva,
conseguir una mayor satisfacción del cliente y lograr mayores ventas.

a.  Reducción de los costes de almacén: Con productos mejor distribuidos se


aprovecha mejor el espacio, se reducen las pérdidas de productos, un sistema
eficaz de etiquetado nos brinda un buen rendimiento en el rastreo.

b.  Reducir tareas administrativas: Llevar a cabo una gestión de almacén coherente,
estandarizado y eficaz ayudará a reducir la carga de trabajo y ganar en
productividad.

c.  Ayuda a cumplir unos estándares de calidad: gestionar un almacén de forma


correcta permite mantener la cadena de valor de un producto y ajustarnos a todas
las regulaciones del sector.
CRITERIOS PARA ORGANIZAR ALMACENES.-
Se manejan 4 grandes grupos los mismos que se subdividen en 10 puntos
A.  Cantidad de productos y rotación de los mismos.
1.- Una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta es la cantidad de
productos que vamos a tener en nuestro almacén, sus pesos, sus volúmenes, y el
tamaño que tienen. Todas esas características físicas van a determinar el tamaño
del almacén que la empresa va a necesitar. No es lo mismo productos muy
voluminosos o pesados que productos pequeños y poco voluminosos.
2.- A parte de este dato, hay otro importante, a tener en cuenta. Se trata de la
rotación y venta de cada producto o familia que definirá la ubicación de los
mismos. Así, si los productos que se venden más, tendrán que ser ubicados en
aquel lugar donde menos esfuerzo represente alcanzarlos y acceder a ellos. Esta
mejora representa un aumento en la productividad ya que necesitaremos mucho
menos tiempo para acceder a ellos, lo que multiplicado por un producto con
mucha rotación, se puede convertir en un ahorro de tiempo que repercute, también
a nivel económico.

3.- Si estás pensando en cambiar las estanterías de tu almacén, es clave que


selecciones aquellas que te permitan realizar operaciones con más productividad. Y
hemos de pensar, que en ocasiones, no hace falta una estantería ya que el propio
suelo es la mejor opción para muchos casos.

4.- Si tu almacén tiene unas dimensiones elevadas deberías plantearte un Sistema


de Gestión de Almacén (SGA). Se trata de una herramienta que muchas empresas
consideran para reorganizar sus almacenes y optimizar las operaciones ya que
permite guiar a los operarios en las diferentes tareas del almacén y en la entrada y
la salida a la línea de producción.

B.  Orden, limpieza y seguridad.

5.- Parece obvio, pero no lo es. En los almacenes la máxima ha de ser el orden y la
limpieza ya que es fundamental. Así como una serie de normas y pautas para hacer
seguir o cumplir este orden. Porque el desorden y la desorganización llama a la
desorganización y a la poca o escasa productividad.

6.- La seguridad y la ergonomía son otro de los puntos importantes y necesarios en


lugares donde se almacena mucha cantidad de mercancía, peso y valor. Este punto
se descuida, a menudo, por las compañías y puede dar lugar a connotaciones que,
si las midiéramos nos preocuparían todavía más. Y hablamos de seguridad, no solo
para con los operarios, sino también para los productos. Ya que si estos son
pilferables, atractivos para el robo, debemos implementar un mayor grado de
seguridad con cámaras o vigilancia extra.

C.  Zonificación y operativas a desplegar.

7.- Cuando hablamos de reorganización en almacenes, debemos hacer especial


hincapié en los protocolos de preparación, zonificar las preparaciones por
empleados para que el operario recoja varios pedidos a la vez, así como que la
mercancía venga al operario. Y en este mismo sentido repartir y ventilar los
productos a las playas de salida. En este sentido, cada empresa o negocio tendrá
sus diferentes matices que van a permitir mejorar la productividad.

8.- Si nuestro objetivo es un aumento de la productividad, debemos analizar las


operativas a desplegar, en cada caso, para ayudar a reducir los tiempos de
preparación. Nada tienen que ver las operaciones de pallet, con las de picking de
caja, o con las de e-commerce o picking unitario. En este sentido, cada operativa
tiene su particularidad que hay que estudiar detenidamente.

D.  Flexibilidad y externalización.

9.- En la organización de almacenes, así como en la de negocios, es esencial contar


con el valor añadido que aporta tener la mayor flexibilidad que requiera el mercado
o nuestro cliente.

10.- Y, por último, si crees que no vas a ser capaz de atender todas las demandas y
tareas que implica la racionalización de un espacio tan productivo como el almacén
de tu compañía, bien por tiempo o por profesionalidad, siempre puedes
externalizar este servicio con profesionales que te ayudarán y atenderán tus
demandas como nuestras soluciones 360 en consultoría logística.
CATALOGACIÓN DE MATERIALES.-

DEFINICIÓN:

Consiste en asignar a cada material un único nombre de manera que sea imposible
la existencia de diferentes denominaciones para un mismo producto o elemento.

La catalogación es sumamente importante en las empresas, por las diferentes


ventajas que ofrecen a las empresas, por tanto debe ser flexible y adaptable a los
futuros cambios en la organización y en el entorno. 

ETAPAS:
Para que represente un beneficio para la empresa, es recomendable ejecutar las
siguientes cuatro etapas:
NORMALIZACIÓN:
Selección de aquellas características fisicoquímicas, tales como tamaño, peso,
densidad, textura, entre otras que van a regir las compras y la gestión de los
mismos en el interior de la empresa.
IDENTIFICACIÓN:
Consiste en establecer la descripción o denominación del artículo que se va a
utilizar en la empresa, permite precisar las características particulares de cada
artículo, en relación con el universo total, de manera de estar seguro de su
naturaleza específica y de sus diferencias con otros artículos del mismo grupo.
Generalmente una mala identificación ocasiona la existencia de distinto nombres
para el mismo artículo.
CLASIFICACIÓN:
Consiste en la agrupación de las existencias en base a sus características comunes,
uso, naturaleza u origen. La agrupación que se haga puede fraccionarse en clases,
subclases y secciones según la variedad.
CODIFICACIÓN:
Se le denomina también la simbolización, es la etapa final de la catalogación de
artículos y consiste en la asignación de un código formado por números o letras o
un símbolo que identificara al producto, distinguiendo lo por las características que
le pertenecen, de manera de representarlos y ahorrar esfuerzo, mental, tiempo y
gastos evitando errores y equivocaciones.

TIPOS DE CÓDGIOS.-

a.  CODIGOS ESTRUCTURADOS:

Aquellos formados por letras o números, agrupados por familias o clases según la
etapa de clasificación. Cada grupo de dígitos tiene un significado con respecto a su
posición en el código. Por ejemplo: El código 13-139-6328: las dos primeras
posiciones (13) suelen representar la familias de artículos, las siguientes tres (139) a
una clase dentro de la familia 13 y las últimas cuatro posiciones (6328) al producto.
b.  CÓDIGOS SECUENCIALES:

Son códigos relativos utilizados en las facturas, guías de remisión, formularios, etc.
Este tipo de código facilita el conteo del total de documentos emitidos y por tanto
su control.

CLASIFICACION DE MATERIALES.-

DEFINICIÓN DE MATERIAL:
Un material, es un elemento que se ubica en la realidad. Es decir, formado por
aquel compuesto de partículas y aleaciones que le dan forma, consistencia,
durabilidad, resistencia, rigidez o tal vez elasticidad, cualidades que deberán
seleccionarse, a fin de saber cuál de estas conviene para lo que desea crear o
confeccionar.
CLASIFICACIÓN DE MATERIALES:
Según su composición, se clasifican en base a como son los átomos, pese a que
estos se hallan en constante movimiento.
Se clasifican en:
METALES:
Considerados en su mayoría por su conformación por electrones, estos permiten la
conformación estructural de un material resistente pero fácilmente moldeable ante
el sometimiento de ciertos procesos, como los calóricos.

Son además materiales muy adaptables a los cambios que permiten la


conformación de aleaciones que resultan en materiales sumamente resistentes y de
alta calidad.

Todos los metales presentan como características:


-  Conductividad
-  Solidez
-  Maleabilidad

CERÁMICAS:

Es un derivado de la conjunción de elementos de silicatos, como la arcilla, sílice y


feldespato. En consecuencia esta es resultado de los minerales y pastas, es por ello,
que como materias primas de la cerámica se pueden apreciar:

-  Caolín, esta es una materia primaria formada de la roca primaria, que permite la
conformación de demás materiales.

-  Arcillas, de procedencia secundaria, ya que las mismas provienen como derivados


formados por demás elementos, lo cual la hace un material impuro en comparación
con el caolín que viene formado por el propio proceso de segmentación que le
ofrece sedimentos.

POLÍMEROS:
Resultan de la unión de dos elementos de igual carga, de aquí que formen
biomoléculas de gran tamaño que sean definidas como macromoléculas.
Se puede distinguir:
-  Polímeros naturales; que son aquellos que se mantienen en su estado primario y
como derivados del componente químico del cual forman parte, en dicho caso,
para la ciencia natural de la Química, estos llevan el nombre de biopolímeros, dado
su complejidad en la estructura y en la desfragmentación de los mismos, siendo
imprescindibles para el cuerpo, organismo o elemento físico químico al cual
pertenecen, verbigracia el ADN de la sangre.
-  Polímeros sintéticos; son aquellos derivados de la conformación de elementos
químicos repetitivos, pero que en su composición química intrínseca no presentan
mayor complejidad; desde décadas remotas, estos representan un aspecto
fundamental para el sector comercial dada la utilización que se le ha brindado a los
mismos.
SEMICONDUCTORES:
Considerados la frontera de resistencia entre todos aquellos materiales que son
conductores y los que no, ósea que son aislantes.
COMPUESTOS:
Estos presentan hoy en día un gran desafío para la química, física y la propia
ingeniería ya que deben su génesis a la conformación, unión, fragmentación y
sintetización de diversos materiales.
LOCACIÓN DE MATERIALES:
La locación o ubicación de materiales debe estar diseñada de acuerdo a la
naturaleza y operaciones a realizar al producto, utilizar el equipamiento necesario y
estar soportado por una organización y sistema de información adecuado.

OBJETIVOS DEL LAY OUT DE MATERIALES:


1. Facilitar la rapidez de la preparación de los pedidos.
2. La precisión de los mismos.
3. La colocación más eficiente de las existencias.
Todos en pro de conseguir potenciar las ventajas competitivas contempladas en el
plan estratégico de la organización, consiguiendo ciclos de pedido más rápidos y
mejor servicio al cliente.
DISEÑO DEL LAYOUT DE MATERIALES:
En el diseño del almacén, se debe considerar la estrategia de entradas y salidas del
almacén y el tipo de almacenamiento que es más efectivo, dadas las características
de los productos, el método de transporte interno dentro del almacén, la rotación
de los productos, el nivel de inventario a mantener, el embalaje y pautas propias de
la preparación de pedidos.
OBJETIVO DEL LAYOUT:
El layout de un almacén debe asegurar el modo más eficiente para manejar los
productos que en él se dispongan. Así, un almacén alimentado continuamente de
existencias tendrá unos objetivos de layout y tecnológicos diferentes que otro
almacén que inicialmente almacena materias primas para una empresa que trabaje
bajo pedido.
PRINCIPIOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE ALMACENES
Existen unos principios que deben seguirse al momento de realizar la distribución
en planta, estos son:
1. Los artículos de mayor rotación deben ubicarse cerca de la salida para acortar el
tiempo de desplazamiento.
2. Los artículos pesados y difíciles de transportar deben ubicarse de tal manera que
minimicen el trabajo que se efectúa al desplazarlos y almacenarlos.
3. Los espacios altos deben usarse para artículos predominantemente ligeros y
protegidos.
4. Los materiales inflamables y peligrosos o sensibles al agua y al sol pueden
almacenarse en algún anexo, en el exterior del edificio del almacén.
5. Deben dotarse de protecciones especiales a todos los artículos que lo requieran.
6. Todos los elementos de seguridad y contra incendios deben estar situados
adecuadamente en relación a los materiales almacenados.
“CUADRO DISTRIBUCIÓN ALMACÉN – LAYOUT”
QUE DEBE INCLUIR EL DISEÑO DEL ALMACÉN
El diseño de las instalaciones es parte del proceso estratégico para la gestión de
almacenes, este debe incluir:
1. Número de plantas: preferentemente de una planta.
2. Planta del almacén: diseño en vista de planta de la instalación.
3. Instalaciones: Columnado, eléctricas, ventilación, contra-incendios, seguridad,
medio ambiente, eliminación de barreras arquitectónicas.
4. Materiales: principalmente los suelos para lo cuales se debe tener presente la
resistencia al movimiento de los equipos de manutención, la higiene y la seguridad.
DISEÑO INTERNO DEL ALMACÉN:
Debe cumplir los siguientes objetivos:
1. Aprovechar eficientemente el espacio disponible.
2. Reducir al mínimo la manipulación de materiales.
3. Facilitar el acceso a la unidad logística almacenada.
4. Conseguir el máximo índice de rotación de la mercancía.
5. Tener la máxima flexibilidad para la ubicación de productos.
6. Facilitar el control de las cantidades almacenadas.
 
“CUADRO PRINCIPIOS DE DISEÑO INTERNO ALMACÉN”
DISEÑO EXTERNO DE ALMACENES:
Es trascendental abordar los aspectos claves como los son la seguridad y la
productividad de las operaciones que en estos se efectúen.
El diseño externo del almacén abarca la orientación del edificio, las vías de acceso,
muelles, andenes, plataformas, pasarelas, rampas, puertas, dimensiones del edificio
destinado al almacenamiento (superficie, altura).
Además, existen muchos factores de vanguardia logística a considerar, factores
como el diseño de una infraestructura compatible con estrategias de
reabastecimiento continuo, entregas paletizadas, cross docking y/o entregas
certificadas.
 
TÉCNICAS MODERNAS DE ALMACENAMIENTO:
En estos almacenes predomina la rapidez de su manipulación; almacenar y
recuperar, además de la automatización y el mayor aprovechamiento del espacio
aéreo.
Debemos de ser conscientes de que existen varios tipos de almacenes, como el
almacén de materias primas, los de productos semielaborados o WIP (work in
progress), los de productos terminados, los de piezas de recambio, los de
materiales auxiliares como por ejemplo; combustibles, aceites o baterías, y la forma
de trabajar en cada uno se debe adaptar totalmente al género que se manipula.
 
TIPOS DE TÉCNICAS MODERNAS:
CON PALETIZACIÓN COMPACTA:
Con este sistema los estantes tienen varios niveles de profundidad y no hay pasillos
entre los estantes. Permite el sistema Drive in-Drive through, en el que los
montacargas pueden acceder tanto por el frente como por la parte trasera del
estante, por lo que se puede aumentar la capacidad de una instalación con
estanterías tradicionales.
Además, admite tanto el flujo de productos FIFO como el LIFO. Sin embargo, este
sistema de almacenamiento no permite el acceso a todos los productos de forma
directa, si un producto se encuentra en el medio, habrá que despejar los previos o
posteriores.
 
CON PALETIZACIÓN DINÁMICA O POR GRAVEDAD:
Con este sistema los pallets se deslizan de un lado al otro al inclinarse las bases de
las estanterías mediante la fuerza gravitatoria. Estas bases están formadas por
caminos de rodillos con una pendiente por la que se deslizan los pallets, habiendo
sistemas que limitan la velocidad de descenso de dichos productos paletizados.
Supone un importante desembolso económico, pero se aprovecha el espacio. El
esquema FIFO es uno de los más empleados con este tipo de almacenaje.
Es similar a almacenamiento por bloques, pero con una apertura de pasillos que
permite el acceso a todos los productos. Se consiguen dos objetivos: el óptimo
aprovechamiento del espacio y el acceso a cada producto.
Estos sistemas móviles suelen emplearse más en almacenes con una temperatura
controlada, como las cámaras frigoríficas, pues el m2 es bastante más caro que en
un almacén convencional.

DEFINICIÓN:
La filosofía de manufactura Just in Time, predica que se debe producir solo lo que
sea necesario, en la cantidad que sea necesaria y en el momento que sea necesario.
Esto es fundamental para cualquier negocio que aspira ser de Clase Mundial, la
reducción de capital inmovilizado favorece en la eficiencia de los procesos y la
reducción de costos.
OBJETIVOS PRINCIPALES:

1.  ATACAR LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES:


Consiste en atacar las causas fundamentales de los problemas, resolviendo éstos
sin encubrirlos. El enfoque anterior se puede representar a través de una analogía
denominada “mar de las existencias” que indica básicamente que el nivel de
inventario o existencias suele ocultar problemas en los procesos.
2.  ELIMINAR DESPILFARROS:
El despilfarro (desperdicio), se refiere a toda inversión de costo, tiempo, material,
mano de obra o recursos aplicada en exceso versus lo mínimo indispensable para
ofrecer un Producto y/o Servicio que exceda cualitativa y cuantitativamente las
expectativas del cliente.
En Justo a Tiempo (JIT) el énfasis está en eliminar todas aquellas actividades que no
añaden valor al producto con lo que se reduce costos, mejora la calidad, reduce los
plazos de fabricación y aumenta el nivel de servicio al cliente.
Ejemplos de tipos de desperdicios:
1. Sobreproducción
2. Tiempo de Espera
3. Transporte
4. Inventario
5. Proceso inadecuado (reprocesamiento)
6. Movimientos innecesarios
7. Defectos en Productos
 
Por eso, el JIT se basa en los siguientes criterios:
a.  Hacer el producto y/o prestar el servicio bien en la primera oportunidad.
b.  El operario asume la responsabilidad de controlar, es decir, el operario trabaja
en autocontrol.
c.  Garantizar el buen desempeño del proceso mediante el Control Estadístico de
Procesos (CEP).
d.  Analizar y prevenir los riesgos potenciales que hay en un Proceso.
e.  Reducir stocks (Inventarios) al máximo.
 
3.  BUSCAR LA SIMPLICIDAD:
Por regla general los enfoques de producción simples están asociados a una
gestión más eficaz. El primer tramo del camino hacia la búsqueda de la simplicidad
abarca 2 zonas:
 
A.  Flujo de Material.
B.  Control de las Líneas de Flujo.
 
Un enfoque simple respecto al flujo de material es eliminar las rutas complejas y
priorizar líneas de flujo más directas, en lo posible unidireccionales. Otra alternativa
es agrupar los productos en familias que se fabrican en una línea de flujo, con lo
que se facilita la gestión en células de producción.
De forma complementaria la simplicidad del Justo a Tiempo (JIT) también se aplica
al manejo de las líneas de flujo. Un ejemplo de ello es el sistema Kanban, en el que
se arrastra el trabajo (sistema Pull o Jalar que consiste en producir sólo lo necesario,
tomando el material requerido de la operación anterior).

OUTSOURCING
DEFINICIÓN:
Proceso por el cual una organización identifica un proceso que podría ser
desempeñado más eficientemente por otra corporación, la cual es contratada para
ese fin. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la función central de
su negocio.
 
ASPECTOS A ANALIZAR:
 Los costos.
 Los antecedentes, referencias y experiencia de la firma a contratar.
 Conocer, el concepto de otra empresa que haya realizado outsourcing en el
área que pensamos contratar.
 Establecer la importancia del área o la función que queremos contratar, si se
considera de vital importancia para nuestra empresa no debemos darla en
outsourcing.

VENTAJAS DEL OUTSOURCING


·  Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.
·  Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.
·  Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
·  Ayuda a redefinir la empresa.
·  Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de
entrenar personal de la organización para manejarla.
·  Permite disponer de servicios de información en forma rápida considerando las
presiones competitivas.
·  Aplicación de talento y los recursos de la organización a las áreas claves.
·  Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de sus costos fijos.
DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING
·  Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo.
·  Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en cuestión
existe la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se
convierta de suplidor en competidor.
·  El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado.
·  Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar las actividades que
vuelvan a representar una ventaja competitiva para la empresa.
·  Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte
satisfactorio.
·  Reducción de beneficios
·  Pérdida de control sobre la producción.
OPERADOR LOGÍSTICO
DEFINICIÓN:
Es una empresa que, por encargo de su cliente, diseña los procesos de una o varias
etapas de su cadena de suministro como son el aprovisionamiento, transporte,
almacenaje y distribución.
Un operador logístico busca la eficiencia en la adquisición, el almacenamiento de
los productos o mercadería y el control de inventarios, así como todo el flujo de la
información.
También podría encargarse de determinar y coordinar la entrega del producto
correcto de forma óptima al cliente correcto, en el lugar correcto y en el tiempo
exacto.
FUNCIONES:
-  Procesamiento de pedidos.
-  Manejo de materiales. Determina los medios y procedimientos a utilizar para
mover los productos dentro de los almacenes, entre estos y a locales de venta.
-  Embalaje. Decidir qué sistemas y formas de protección va a utilizar para los
productos.
-  Transporte de los productos. Decidir los medios de transporte a utilizar y la
elaboración de los planes de ruta.
-  Almacenamiento. Seleccionar la dimensión y las características de los almacenes.
-  Control de inventarios. Determinar la cantidad de productos que se deben tener
disponibles para entregar a un cliente.

COMPRAS ELECTRÓNICAS
DEFINICIÓN:
Conocido como comercio electrónico, es la acción voluntaria de adquirir un bien o
contratar un servicio a distancia, por medio de internet, a cambio de un precio. Para
que haya una compra online, como en cualquier contrato, debe haber comprador,
vendedor, cosa, precio y consentimiento.
“El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse,
respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.”
ETAPAS
1.  ANTES DE LA COMPRA:
El usuario tiene derecho a entender quién está al frente de la tienda online (nombre
de la empresa, razón social, RUC, dirección completa, teléfono de contacto etc.).
Cuando el prestador diseñe específicamente sus servicios de contratación
electrónica para ser accedidos mediante dispositivos que cuenten con pantallas de
formato reducido, se entenderá cumplida la obligación establecida en este
apartado cuando facilite de manera permanente, fácil, directa y exacta la dirección
de Internet en que dicha información es puesta a disposición del destinatario.
2.  DURANTE LA COMPRA:
El principal derecho de un comprador online es a la correcta información sobre lo
que está comprando o contratando. Para ello, la descripción del producto, sus
fotografías, y su precio, deben ser mostrados con claridad y no inducir a engaño
sobre lo que se recibirá o el costo final a desembolsar.
La introducción de datos personales al registrase en la tienda online, lo sea en
páginas seguras (empiezan por https) y que se respete la privacidad. Para ello, lee y
comprueba en su aviso legal el apartado dedicado a los derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición relativos a la protección de datos personales.
Las condiciones generales de contratación, es decir, a qué se compromete el
vendedor y a qué el comprador a la hora de confirmar la venta online mediante la
aceptación de las mismas y pago.
Qué formas de pago admite la tienda online, optando por las más seguras para
nosotros como el pago contra-reembolso, la transferencia bancaria, el pago con
tarjeta, PayPal, etc.
3.  TRAS LA COMPRA ONLINE:
El principal derecho que tenemos además de a recibir aquello para lo que hemos
pagado, es el de la disponibilidad del producto. Y una vez en nuestro poder, la
opción de devolver (gratis y sin tener que alegar nada) el producto durante los
siguientes catorce a treinta días naturales a la recepción. Esto se llama derecho de
desistimiento.

COSTOS LOGÍSTICOS
DEFINICIÓN:
Es la suma de los costos ocultos involucrados cuando se mueven y almacenan
materiales y productos desde los proveedores hasta los clientes.
En estos se incluyen:
•  Costos del aprovisionamiento (compras)
•  Costos de almacenamientos
•  Costos de Inventarios
•  Costos del transporte interno
•  Costos de la distribución de productos terminados
•  Costos del personal involucrado en estas tareas, etc.
Estos costos ocultos que se generan durante el proceso logístico, están
relacionados con la eficiencia y eficacia de dicho proceso, la calidad, etc.
ASPECTOS IMPORTANTES PARA ANALIZAR LOS COSTOS LOGÍSTICOS
A.  Principios Básicos de los Costos Logísticos
B.  Categoría de los Costos Logísticos
C.  Rangos de Relevancia.
D.  Rentabilidad Directa.
A.  Principios Básicos de los Costos Logísticos:
Primero: el sistema debería reflejar los costos del flujo material, es decir debería ser
capaz de identificar los costos que resultan de mover los materiales desde los
proveedores hasta los clientes.
Segundo: el sistema debe ser capaz, de permitir efectuar análisis separados de los
costos en función de los beneficios o rendimientos.
B.  Categoría de los Costos Logísticos:
Las categorías sobre los que se aplican los costos logísticos y los conceptos sobre
los que se utilizan los mismos están en correspondencia con la secuencia del flujo,
siendo los mismos:
1. Los costos operacionales.
2. Los costos de transportación
C.  Rangos de Relevancia:
Este rango de circulación o volumen se define como el valor máximo y mínimo que
es aceptado desde un punto de vista teórico y práctico.
D.  Rentabilidad Directa:
Todos estos tipos de valoraciones deben venir acompañadas de la observación de
estudios y formulaciones encaminadas a la evaluación de la rentabilidad directa
tanto del Cliente como del producto.
CÓMO CONTROLAMOS LOS COSTOS LOGÍSTICOS?
Una buena clasificación de los costos logísticos nos permite detectar en que
sectores las operaciones se realizan antieconómicamente. El seguimiento es
fundamental, y la colaboración interna con los responsables involucrados nos será
de enorme ayuda. Debemos crear para ello, indicadores claves que nos permitan
determinar las actividades que no generan valor.
INDICADORES LOGÍSTICOS:
Son herramientas que nos permiten medir los cambios o resultados que se esperan
en el proceso y que han sido diseñados para contar con un estándar contra el cual
evaluar, estimar o demostrar el progreso; nos facilita el estudiar dónde estamos y
hacia dónde nos dirigimos con respecto a dicho proceso logístico.
OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS:
1.  Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos.
2.  Medir el grado de competitividad de la empresa a nivel nacional e internacional.
3.  Satisfacer las expectativas de los clientes reduciendo el tiempo de entrega y la
optimización del servicio prestado.
4.  Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para incrementar la
productividad y efectividad en las diferentes actividades de cara al cliente final.
5.  Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.
6.  Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial
(Benchmarking).
PRINCIPALES INDICADORES LOGISTICOS:
1.  Inventarios
2.  Almacenamiento
3.  Transporte
4.  Servicio al cliente
5.  Financieros

FUNCIÓN DE INVENTARIOS.-
DEFINICIÓN:
El inventario es una descripción pormenorizada de todos los elementos que
constituyen el patrimonio del negocio. Puede llevarse a cabo tanto en una empresa
comercial como industrial. Esta función es vital, porque permite tener actualizada
una contabilidad de empresa sin acumular errores en el sistema.
OBJETIVO:
Proveer a la empresa sobre la información de materiales necesarios, para su
continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para
funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta
forma afrontar la demanda.
PARÁMETROS DE GESTIÓN:
1.  Nivel de rotación:
Sirve para saber con cuánta velocidad se mueve la mercancía en nuestros
almacenes. Se haya dividiendo las ventas totales entre la cantidad de producto que
tenemos almacenado.
2.  Precio de inventario:
Mide el valor total de la mercancía que tienes en el almacén. Si el precio de tu
inventario se dispara puedes tener problemas de liquidez y/o significar que no se
están produciendo las ventas necesarias.
3.  Fuera de stock
Te ayuda a afinar la relación entre la demanda que tienes y cuánto producto
necesitas tener en cada momento. Excederte en el stock puede ser tan perjudicial
como trabajar sin stock de seguridad. Además, las consecuencias de una rotura de
stock son mayores de lo que a veces se cree.
4.  Stock disponible
Este indicador de desempeño de tu gestión de inventarios muestra cuánta
mercancía, respecto al total almacenado, está en condiciones de ser usada. Ya sea
por estar en perfecto estado o por estar dentro de fechas de caducidad, etc. Se
puede calcular en porcentaje respecto al total de unidades, por el valor económico.
5.  Stock de seguridad
¿Para cuántos días tenemos stock suficiente si dejáramos de recibir mercancía? Este
indicador es muy útil para gestionar los flujos de mercancías, los procesos de
compra.
6.  Utilización del espacio
Este indicador señala el espacio de tu almacén que estás usando en relación al total
disponible. Resulta lógico pensar que un porcentaje demasiado pequeño será
negativo, ya que tendrás espacio infrautilizado -y posiblemente personal
desocupado-.
Además, contar con muy poco margen respecto a tu capacidad total te hará pasar
dificultades ante incrementos imprevistos de mercancía o ante la acumulación de
los picos estacionales.
7.  Número de ítems y líneas por orden
Esto nos permite conocer cómo son nuestros pedidos. ¿Son pedidos de muchas
unidades de una sola referencia? ¿De muchas referencias distintas pero con pocas
unidades por cada una de ellas? ¿Acabamos sacando los pedidos como paquetes o
como palés? ¿Qué nos resultaría más rentable?
8.  Ratio de devoluciones
Este es uno de los indicadores de rendimiento más representativos de tu gestión de
inventarios. Partiendo del número de envíos que sacamos y cruzándolo con los
devoluciones recibidas podremos empezar a buscar los problemas que podamos
estar teniendo durante la preparación de pedidos.
9.  Pedidos incompletos
A veces nuestro inventario solo tiene stock para cubrir una parte del pedido. Y
aunque a veces pueda enviarse una parte de la mercancía ahora y el resto más
tarde, es importante tener presente en cuántas ocasiones sucede esto.
10.  Pedidos perfectos
Aquellos que no sufren ningún problema de principio a fin: cumplimiento en los
plazos de fabricación y/o entrega, mercancía correcta en número y tipo, buen
estado de los productos, etc.
Resulta muy ilustrativo realizar este ejercicio, ya que el número de envíos perfectos
suele ser menor de lo que se cree. Por ejemplo: si tenemos stock el 97% de las
ocasiones, el 98% de nuestros productos están en buen estado para ser
entregados, preparamos bien el 98% de los pedidos y cumplimos el plazo de
entrega el 93% de las veces, solo el 86,6% de nuestros envíos serán perfectos (97%
x 98% x 98% x 93%= 86,6%).
11.  Pedidos bien preparados
Este es uno de los indicadores necesarios para medir nuestro porcentaje de envíos
perfectos. Conocer el porcentaje de pedidos correctamente preparados te facilita
saber si tienes un problema en este campo. ¿Necesitan tus empleados algún tipo
de mejorar tecnológica que les ayude, como puede ser un picking guiado
digitalmente? ¿La disposición del almacén facilita que se hagan los pedidos? ¿Se
mueven demasiados metros para alcanzar diferentes mercancías que suelen
coincidir en los mismos pedidos? ¿Carecen de tiempo para comprobar que el
pedido se ejecuta correctamente?
12.  Eficiencia en la recepción
Recibir mercancía también forma parte del proceso de gestión de inventarios. Y
puede ofrecerte muchos aspectos que medir: cuánto espacio necesitas para tus
operaciones, cuánto espacio del que tienes designado utilizas, cuánta mercancía
descargas por día y muelle, cuánta por operario, cuánto tiempo pasa desde que
llega una mercancía hasta que está descargada, codificada y almacenada, etc.
Conocer el número de referencias que manejas puede ser determinante para el
propio diseño del almacén
13.  Coste de la preparación de pedidos
Si los pedidos preparados correctamente nos señalan la calidad que damos al
cliente, el coste afecta a nuestra eficiencia. Aquí también puedes establecer diversas
métricas: coste por cada línea de pedido, pedidos por hora, coste en mano de obra
por cada pedido, etc. El tiempo en la preparación de los pedidos es otro dato que
te permitirá conocer mejor tus costes.
14.  Precisión de tus proveedores
Hasta ahora nos hemos centrado en medirnos a nosotros mismos, pero también
hemos de hacerlo con nuestros colaboradores. ¿Cumplen con los requisitos que les
hemos solicitado? ¿Qué repercusiones económicas me producen sus retrasos o sus
incumplimientos? ¿Sabemos cuáles son los peores y los mejores para, llegado el
momento, tomar una decisión?
15.  Número de referencias
Respecto al número de referencias, de nuevo vamos a poder establecer diversas
métricas: número total de referencias que manejamos, referencias presentes en
nuestro almacén respecto al total del catálogo, número de referencias que tenemos
en stock.
Este dato puede ser tan importante que influya en el propio diseño del almacén.
Por ejemplo, en un inventario que tenga muy pocas referencias es posible que
usemos diseños de almacenaje Drive In, optimizando el espacio. Mientras que allá
donde tengamos muchas referencias es posible que optemos por racks selectivos,
para poder tenerlas todas al alcance con facilidad.
16.  Depreciación y obsolescencia
Almacenar mercancía no solo genera gasto, sino que a menudo hace que la
mercancía pierda valor. Hemos de registrar cuánto valor perdemos en productos
que pasan de temporada, que caducan, cuyo precio baja durante el tiempo en que
han estado almacenados sin llegar a ser vendidos, etc.
17.  Coste del inventario
Cuánto hemos de gastar para almacenar todo nuestro inventario. Mano de obra,
instalaciones, alquileres, maquinaria, suministros, seguros. Es decir, todo costo que
nos permita saber el valor total. Lógicamente, la subcontratación de un operador
logística hace que este cálculo sea mucho más sencillo.
Una vez obtenido este dato podemos utilizarlo para saber el coste por cada espacio
de palé disponible, por cada espacio utilizado, por cada kilo gestionado, etc.

SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS


DEFINICIÓN:
Los Sistemas de control de inventarios son sistemas de contabilidad que se utilizan
para registrar las cantidades de mercancías existentes y para establecer el costo de
la mercancía vendida.
TIPOS:
1.  SISTEMA DE INVENTARIOS PERIÓDICO:
Realiza un control del inventario cada determinado periodo, y para eso es necesario
realizar un conteo físico. A través de este, definimos con exactitud la cantidad de
inventarios disponibles en una fecha determinada. Con este sistema, la empresa no
puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el
costo de los productos vendidos.
La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en
el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un
periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.
Para determinar el costo de las ventas de un período, es preciso realizar conteo
físico de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las
compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el
costo de las ventas del periodo.
En el inventario periódico, las compras de mercancía o de materia prima, no se
contabilizan en el activo (Inventarios), sino que se contabilizan en la cuenta
compras. Al finalizar el periodo, con el valor allí acumulado, se realiza el conteo
físico de inventarios para determinar el costo de venta. Las devoluciones de
mercancías compradas se contabilizan también en la cuenta de compras.
Las ventas se contabilizan en la respectiva cuenta de ingresos, lo mismo que la
devolución en ventas.
Al finalizar el periodo se hace el conteo físico y se determina el inventario final, éste
inventario final si se contabiliza en la cuenta de activos (Inventarios).
2.  SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUO O CONTINUO:
En este sistema la empresa mantiene un registro continuo de cada artículo del
inventario, de esta forma los registros muestran las mercancías disponibles en todo
momento. Es útil para preparar estados financieros mensuales, trimestrales u otros
estados intermedios. La empresa puede determinar el costo del inventario final y el
costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas, sin tener que hacer
un conteo físico de las mercancías. Este sistema proporciona un grado de control
más alto que el sistema periódico, debido a que la información del inventario
siempre está actualizada.
Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la
determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida
de un producto, es registra su cantidad y costo.
La valoración de los inventarios para la determinación del costo de venta por el
sistema perpetuo, tiene el inconveniente con los valores de las mercancías, puesto
que éstas se adquieren en fechas diferentes con precios diferentes, por lo que es
imposible tener una homogeneidad en los valores de las mercancías compradas.
En el sistema perpetuo, las compras de mercancías o Materia prima se contabilizan
en un debito a la cuenta de Inventarios (Activo). En la devolución de compras de
mercancías, se afecta directamente la cuenta de inventarios, es decir, se contabiliza
como un crédito a la respectiva subcuenta de inventarios.
Cuando se realiza una venta, esta se contabiliza en la respectiva cuenta de ingresos,
y a la vez se contabiliza el costo de venta, puesto que al momento de cada venta,
se determina también su costo.
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS:
Los más utilizados son:
- Método del promedio ponderado
- Método PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir)
- Método UEPS (Ultimo en Entrar, Primero en Salir)
TIPOS DE INVENTARIOS:
1.  DE MATERIAS PRIMAS Y COMPONENTES:
Representan existencias de los insumos básicos de materiales que abran de
incorporarse al proceso de fabricación de una compañía.
2.  DE PRODCUTOS EN PROCESO O SEMI TERMINADOS:
Que se realizan a los materiales en pleno proceso productivo. Permite que siga la
producción.
3.  DE PRODUCTOS TERMINADOS:
Es aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.
4.  INICIAL:
Corresponde al que se realiza al dar comienzo a las operaciones.
5.  FÍSICO:
Es el inventario real, es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las
diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del
inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista
detallada y valorada de las existencias.
6.  EN TRÁNSITO:
Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que
ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen
porque el material debe moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se
encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas o los
clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte.
7.  CÍCLICO:
Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar según tamaños
de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o transportar
inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por lotes, de esta
manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del
sistema.
8.  FINAL:
Es aquel que se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar
un período, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido,
después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de dicho periodo.

SISTEMAS MRP:
DEFINICIÓN:
El MRP (Planificador de Requerimiento de Materiales), es un sistema utilizado por
las empresas para la administración y planificación, normalmente asociado a un
software que lo hace. Este programa lo que hace es planificar la producción y
controlar el inventario, a través de las actividades de manufactura, horarios de
entrega y actividades de compra lo que beneficia a las empresas enormemente.
OBJETIVOS:
1.  Que la empresa tenga todas las provisiones necesarias, o materiales requeridos
en el momento oportuno para cumplir con las necesidades de los clientes.
2.  Disminuir el volumen de existencias en el momento que la orden de compra o
fabricación entra.
CARACTERÍSTICAS:
Proporciona una lista de sugerencias de órdenes de compra a proveedores, eso sí,
hace falta programarlo para que lo haga.
Solo es aceptable donde existan unas condiciones particulares. Por ejemplo,
cuando el producto final es complejo y necesita varios niveles de preparación. O
cuando el producto final es costoso, que el tiempo de procesamiento de la materia
y componente es bastante grande, que el ciclo de producción del producto (lead
time) sea largo.
TIPOS DE SISTEMAS:
1.  Mediante sistema de ordenes:
El modelo se ocupa de controlar el inventario por un sistema de órdenes que tiene
en cuenta las materias primas y el uso de los productos en cada uno de los
procesos activos.
2.  Control de la producción:
Para empresas de fabricación, determinando en todo momento la capacidad de
disponibilidad.
3.  Planificador de recursos:
Abarca no solo el inventario, sino también los presupuestos, la actividad del
personal, el equipo disponible y la calidad de las instalaciones.

DISTRIBUCIÓN FÍSICA
DEFINICIÓN:
Es la parte de la logística que hace referencia al movimiento externo de los
productos desde el vendedor al cliente o comprador.
CONSIDERACIONES:
Se considerará en adelante que logística y distribución física son términos
equivalentes y que abarcan aquel conjunto de operaciones llevadas a cabo para
que el producto recorra el camino que dista desde su punto de producción hasta el
consumo. Los canales de distribución son los que posibilitan el desarrollo de estas
actividades.
FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA:
La distribución física supone un conjunto de decisiones complejas e
interrelacionadas que requieren una adecuada planificación. El funcionamiento
efectivo de la distribución física puede ser un factor esencial para mantener una
ventaja competitiva, sobre todo en empresas que llevan a cabo una distribución
intensiva.
1.  Procesamiento de los pedidos: Incluye todas aquellas actividades relativas a la
recepción, comprobación y transmisión de órdenes de compra.
2.  Manejo de materiales: Determinación de los medios materiales (carretillas, cintas
transportadoras, etc.) y procedimientos para mover los productos dentro y entre
almacenes y locales de venta de la propia empresa.
3.  Embalaje: Elección de los sistemas y formas de protección y conservación de los
productos: papel, plástico, cajas de cartón o de madera, etc.
4.  Transporte del producto: Determinación de los medios materiales (camión,
ferrocarril, avión, barco, etc.) a utilizar y plan de rutas a seguir para mover el
producto desde el punto de origen al del destino.
5.  Almacenamiento: Selección del emplazamiento, dimensión y características
(refrigeración, automatización, etc.) de los almacenes en los que se deben guardar
los productos.
6.  Control del inventario: Determinación de las cantidades de productos que el
vendedor debe tener disponibles para su entrega al comprador y establecimiento
de la periodicidad con que han de efectuarse los pedidos.
7.  Servicios al cliente: Establecimiento de los puntos de servicio, medios materiales
y personas para recibir y atender al cliente, así como para entregar y cobrar el
producto.
OBJETIVOS:
Un sistema de distribución eficaz será aquel que tenga a disposición del mercado
los productos que éste demande, en la cantidad precisa y en momento oportuno,
para esto debe disponer de unos medios logísticos adecuados, que suministren los
productos a los canales de distribución.
Para que la logística sea eficiente deberá llevarse a cabo al menor costo posible.
En definitiva, los OBJETIVOS de la distribución física  pueden concretarse en los
siguientes:
A.  Suministrar la cantidad de producto demandada.
B.  A los puntos de venta apropiados.
C.  En el momento preciso.
D.  Al menor costo total (suma de los costos directos del sistema logístico y de los
costos de oportunidad).
Un COSTO DE OPORTUNIDAD es aquel en el que se incurre por las ventas que se
dejan de realizar, por retrasos en el suministro, por no tener el producto en
existencia cuando se demanda o por no atender al cliente antes de que decida
marcharse y comprar el producto en otro sitio.
TRANSPORTE:
DEFINICIÓN
Es la modalidad o forma de mover físicamente un producto o material de un lugar
a otro, el mismo que debe realizarse bajo estrictos controles de calidad, en los
plazos definidos y ubicaciones establecidas.
CLASIFICACIÓN
1.  Terrestre:
Por carretera: furgoneta, camión, tráiler, furgón o vehículo similar.
Por ferrocarril: tren.
2.  Marítimo/Fluvial: barco, barcaza, gabarra, etc.
3.  Aéreo: avión, helicóptero, dirigible, etc.
4.  Otros: oleoductos, tuberías, cintas transportadoras, etc.

EMBALAJE:
DEFINICIÓN
El embalaje se utiliza para contener los productos de forma temporal,
principalmente para agrupar unidades de producto pensando en cómo hacer que
sean más fáciles de manipular, transportar y almacenar.
CLASIFICACIÓN
1.  Embalaje primario (Envases)
El embalaje primario es el envase que protege el producto directamente, es decir, el
que está más en contacto directo con el producto y lo protege. Dentro de estos
vasos para el café se verterá directamente el contenido. Este embalaje es el que
será expuesto al público final, por ello es tan importante que resulte llamativo y
funcional. Cuando consuman el producto si el envase el atractivo continuarán
utilizándolo. Es a veces el envase del producto el que enamora a un cliente y lo
mueve a adquirirlo.
2.  Embalaje secundario
Las cajas dispensadoras que contienen varias unidades de producto pueden ser un
ejemplo, aunque también aquellos diseños que te permiten transportar al cliente
una o varias unidades de producto. Estos envases además de ayudar al traslado de
producto y en muchas ocasiones también son utilizados para ofrecer el producto al
público, en grandes superficies vemos en ocasiones las cajas en el palé con el
producto para que podamos cogerlo.
3.  Embalaje terciario
Es la primera imagen que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de cajas de
cartón.
Su finalidad principal es proteger y transportar las mercancías para garantizar que
lleguen en buen estado a su destino durante todos los procesos. Deben estar
hechas de cartones duros y resistentes ya que sino el contenido puede verse
fracturado.

También podría gustarte