Está en la página 1de 10

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1.
ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
Contaminación por aceite Posibilidades de fugas o Contaminación de
de corte derrames suelo y aguas
subterráneas
Lavado de equipos y  Producto de limpieza en Potencial
maquinaria contaminación del
aguas residuales y/o agua y del suelo
subterráneas Impacto a los recursos
 Excesivo uso de agua naturales
 Residuos de los
productos de limpieza en
el suelo
Contaminación con pintura  Emisión de gases y Contaminación atmosférica
partículas al ambiente Contaminación de agua y
 Productos suelo
contaminantes en agua
y suelo
Contaminación generada Empleo de materias primas Efectos sobre la salud del
en el laboratorio de calidad peligrosas personal que manipula
Productos contaminantes estos materiales.
de aguas residuales,
Contaminación atmosférica
ambiente y suelo Contaminación de agua y
suelo
Contaminación urbana, Productos contaminantes Contaminación atmosférica
procedente de sanitarios y de aguas residuales, Contaminación de agua y
cocinas ambiente y suelo suelo
Materia orgánica residual

2. Objetivos y política ambiental

2.1. Objetivos:
 Dar un uso racional a los recursos
 Reducción en la producción de residuos, emisiones y vertidos
 Integrar la política ambiental en la estrategia corporativa de la empresa
 Fomentar el uso racional y el ahorro de la energía y el agua
2.2. Política Ambiental:
Siendo la política ambiental uno de los aspectos más importantes de la norma ISO
14001:2015, al tratar la relación de una empresa con su desempeño ambiental.
Es por esto que TLK, como empresa que opera en el sector industrial debe asumir la
mejora continua en el comportamiento ambiental dentro de la gestión global de la
empresa.

La política ambiental de TLK debe ser:


 Dar cumplimiento estricto a las normativas ambientales y a las exigencias de la
legislación nacional existente mediante la implementación de las medidas necesarias
para ello.
 Hará un uso racional y sostenible de los recursos y se tomará las medidas necesarias para
reducir los impactos que puedan repercutir sobre la biodiversidad y los ecosistemas
durante todas las fases del ciclo de vida del producto.
 Capacitará al personal en temas ambientales, fomentando la formación e información a
todos los niveles, para el establecimiento de buenas prácticas ambientales.
3. Gestión de las aguas residuales:

Acorde a los objetivos y políticas ambientales trazadas por la empresa, se establece el


siguiente modelo de gestión de las aguas residuales:

1. Cumplir con la política ambiental de vertimiento de aguas residuales


2. Caracterización de las aguas residuales que están llegando a los afluentes y al suelo
3. Implementar registros de vertimiento en cuanto a cantidad y calidad de aguas
residuales
4. Implementar registros de calidad de agua que se está vertiendo, establecer plan de
muestreo y análisis
5. Implementar técnicas y procedimientos de selección y clasificación de residuos que
estén involucrados en el tratamiento de las aguas residuales
6. Capacitación permanente al personal que trabaja para concientizar sobre la
importancia del correcto manejo y disposición de las aguas residuales

4. Sistema de ahorro

Si se implementa correctamente la gestión de aguas residuales se conocerá exactamente la cantidad


de agua residual que está resultando, siendo así se podrá implementar un sistema de ahorro de
agua que repercutirá en un mejor sistema de gestión de agua residual y mejora en las políticas
ambientales.

Es indispensable identificar las áreas donde el consumo de agua es frecuente, implementar sistemas
de medición en estos sitios que permitan tener un promedio de consumo y así poder establecer
medidas específicas de ahorro de agua por cada lugar

Establecer si hay fugas de agua, instalaciones adecuadas o filtraciones en las tuberías

Identificar donde se podría reutilizar el agua de un área a otra, por ejemplo la del lavamanos se
puede reusar en el inodoro.

Validar si se puede implementar un modelo de tratamiento de aguas que las permita reutilizar

Establecer un uso eficiente de la maquinaria y equipos que requieran uso de agua.

Optimizar las tareas de aseo en la empresa para no desperdiciar recursos


1. La política ambiental de la empresa CORTEX no es correcta porque:
 No proporciona un marco de referencia para establecer los objetivos ambientales
 No es apropiada, pues no se ajusta al propósito y contexto de la organización según su
naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus bienes, actividades y servicios
 No incluye con claridad los 3 compromisos básicos: protección al medio ambiente,
cumplimiento de los requisitos y mejora continua
 No especifica nada sobre el cumplimiento de requisitos legales
2. Reescriba la Política ambiental de Cortex:
La empresa CORTEX se compromete a llevar a cabo todos los compromisos, objetivos y metas
establecidas en la declaración de política ambiental, realizando todos los esfuerzos técnicos y
humanos, aplicando todos los medios materiales que se encuentren al alcance de la compañía.

La política de medio ambiente de CORTEX consiste en dar pleno cumplimiento de los requisitos
legales y propios del negocio en temas medio ambientales para fomentar un desarrollo
sostenible.

La política debe ser conocida y comprendida por todos los empleados y demás interesados.
Nuestros objetivos ambientales apoyan el cumplimiento sistemático de la presente política.

La presente política será revisada y evaluada periódicamente y mejorada con la implementación


de medidas que se orienten a la prevención y remediación de posibles daños ambientales.

El Director General fomenta la conciencia ambiental poniendo a disposición todos los recursos
que se requieran para prevenir las afectaciones ambientales y a su vez ofrece a su representante
la autoridad para exigir el cumplimiento de todo lo estipulado en la documentación del manual
de gestión, y la supervisión periódica por medio de auditorías internas su nivel de implantación
y eficacia.

La Dirección de la empresa aprueba la Política medioambiental y la pone a disposición de la


sociedad o personas interesadas.

3. A la vista del diagrama de flujo, acabe de cumplimentar el formulario estándar. Para una
misma fase de proceso (etapa de un procedimiento), puede haber varias tareas o instrucciones
de trabajo. Este documento servirá de base para confeccionar el procedimiento del siguiente
caso práctico.

FLUJO DEL TAREAS QUIEN CUANDO DONDE EQUIPAMENTO INSTRUCCIONES


PROCESO DE TRABAJO
RELATIVAS
FASE 1-EVALUAR DETERMINAR RESPONSA INMEDIATAM DESDE LA PROTECCIÓN DEL USO EQUIPO DE
LA SITUACIÓN SI EXISTE BLE DE LA ENTE POSICION DE CUERPO, ROSTRO Y SEGURIDAD
PELIGRO ZONA SEGURIDAD RESPIRACIÓN
INMEDIATO
FASE 2 - DECIDIR SI = PASAR A LA FASE 3
EVACUAR O NO NO = PASAR A LA FASE 4
FASE 3 – PROCEDER TODO EL INMEDIATO ZONA DE ÁREA SEGURA REUNIR EL
CONTROLAR LA CON LA PERSONAL PELIGRO PERSONAL AREA
SITUACIÓN EVACUACIÓN DEL ÁREA SEGURA

PROCEDER RESPONSA DESPUÉS DE ZONA DE PROTECCIÓN DEL CUMPLIR CON


CON BLE DE LA TERMINAR EL DERRAME CUERPO, ROSTRO Y PROCEDIMIENTOS
ACCIONES ZONA PELIGRO RESPIRACIÓN DE DERRAME
CORRECTIVAS
FASE 4 – INFORMAR RESPONSA DESPUÉS DE ZONA DE PROTECCIÓN DEL LLENAR
NOTIFICACIÓN A LO SUCEDIDO BLE DE LA CONTROLAR DERRAME CUERPO, ROSTRO Y FORMATO
LA AUTORIDAD ZONA LA SITUACIÓN RESPIRACIÓN ESTABLECIDO
FASE 5 - LIMPIEZA LLAMAR A JEFE DE INMEDIATO ZONA DE EQUIPOS DE PROCEDER CON
BRIGADA BRIGADA DERRAME PROTECCIÓN LIMPIEZA Y
CONTRA PERSONAL, EQUIPOS, RECOGER
DERRAMES HERRAMIENTAS E DESECHOS
IMPLEMENTOS
CONTRA DERRAMES
FASE 6 – ELABORAR JEFE DE ANTES DE LAS PUESTO DE NINGUNO RESPETAR
EVALUACIÓN DEL INFORME BRIGADA 24 HORAS DE TRABAJO FORMATO
EFECTO SUCEDIDO
FASE 7 – ACCIÓN DESARROLLA JEFE DE DE ACUERDO ZONA DE EQUIPOS DE CUMPLIR
CORRECTIVA R LOS ´REA A LO DERRAME PROTECCIÓN PROCEDIMIENTOS
CORRECTIVOS PLANIFICADO PERSONAL, EQUIPOS, DE ACCIONES
HERRAMIENTAS E CORRECTIVAS
IMPLEMENTOS
REQUERIDOS PARA
CONSTRUIR LAS
ACCIONES
CORRECTIVAS
Tomando como referencia la documentación, elabora la instrucción de trabajo de limpieza del
vertido.
 Si es posible, controlar la fuente del derrame (recipientes caídos...) y limitar la extensión
del vertido.
 Si el vertido es un sólido, recogerlo con cepillo y pala, y depositarlo en una bolsa
resistente.
 Si el vertido es líquido, contenerlo con un absorbente, y proteger los sumideros del
suelo, para evitar que el derrame llegue al alcantarillado.
 El procedimiento de contención y recogida debe hacerse distribuyendo el absorbente
sobre el área cubierta por el derrame, desde la periferia hacia el centro.

 Prestar atención a los bajos de los armarios y zonas situadas detrás de aparatos e
instalaciones. Recoger el producto resultante y, si es necesario, neutralizarlo
químicamente. Guardarlo en un recipiente adecuado (polietileno...).
 Recoger el vidrio roto con pinzas o guantes adecuados y guardarlo en un recipiente
adecuado.

¿Qué acciones correctivas implementarías para solucionar las no conformidades de CORTEX?


 Socializar al personal la política medioambiental que está en el manual de gestión.
 Inspeccionar todas las materias primas que ingresan a la empresa.
 Llevar control de los registros de las quejas presentadas por los vecinos del ruido.
 Tomar medidas para disminuir la contaminación auditiva que emerge la empresa.
 Capacitar al personal en los cambios que se presentados en la modificación de las
instrucciones.
 Implementar un sistema para registrar que se han tomado acciones correctivas para evitar
la repetición de no-conformidades.
 Revisar la lista de proveedores aprobados que cumplen con las especificaciones
ambientales consultados por el auditor para que todos cumplan o exigir el cumplimiento.

También podría gustarte