Está en la página 1de 19

Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc.

N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 1

GUIA 1°
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
CURSO: 8° año básico

DOCENTE: Nelly Barrera V.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
 Observar las diferentes imágenes presentadas y reflexionar sobre las diversas perspectivas y maneras
que el ser humano tiene de experimentar el amor.

TIEMPO ESTIMADO DE REALIZACIÓN: 60


 INSTRUCCIONES:
Las actividades de esta ficha deben ser resueltas considerando las siguientes opciones:
1. Leer y responder la ficha con letra clara
2. Realizar la evaluación correspondiente

 Observa las imágenes, sus detalles, en los rostros y ambientes de las obras.
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 2
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 3

1° Actividad. Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

a) ¿qué tienen en común todas estas imágenes?

b) ¿qué experiencias humanas se desarrollan en ellas?

c) ¿podemos extraer algo sobre el concepto del amor en ellas?

2° Actividad. ¿Qué experiencias del amor reconoces en las obras. Identifica


en cada una:
d) el objeto o motivo que despierta este sentimiento.

e) cómo se manifiesta el amor en los personajes o en el ambiente


Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 4

GUIA 2°
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
CURSO: 8° año básico

DOCENTE: Nelly Barrera V.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
- Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y
crea imágenes.
- El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema. .

TIEMPO ESTIMADO DE REALIZACIÓN: 60


 INSTRUCCIONES:
Las actividades de esta ficha deben ser resueltas considerando las siguientes opciones:
3. Leer y responder la ficha con letra clara
4. Realizar la evaluación correspondiente

 Lee el siguiente texto poético.


Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 5

1° Actividad. A partir del poema de Quevedo, analiza y responde:


1. ¿Cómo se describe la experiencia amorosa? Menciona tres características.

2. ¿Reconoces algún tipo de lenguaje figurado en el poema? Ejemplifica.

3. Crea tu propia imagen que represente el amor que se expresa en el poema.


Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 6

4. ¿Qué personas, experiencias o ideas te han hecho sentir amor?

5. ¿Crees que el amor ayuda a enfrentar la adversidad?, ¿por qué?, ¿cómo?


Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 7

GUIA 3°
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
CURSO: 8° año básico

DOCENTE: Nelly Barrera V.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea
pertinente:
- El o los conflictos de la historia.
- Los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes.

TIEMPO ESTIMADO DE REALIZACIÓN: 60


 INSTRUCCIONES:
Las actividades de esta ficha deben ser resueltas considerando las siguientes opciones:
5. Leer y responder la ficha con letra clara
6. Realizar la evaluación correspondiente

 LEE EL SIGUIENTE TEXTO.

La última hoja
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 8
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 9
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 10
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 11
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 12
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 13
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 14
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 15
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 16
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 17

1° Actividad. RESPONDE:
1. ¿Qué características del ambiente físico y sicológico se representan en la
ilustración?

2. ¿Qué quiere cada una de las amigas? ¿Qué conflicto genera esto?

3. ¿Qué representa la ilustración? Interpreta de qué habla, a la luz de tu


comprensión del cuento
Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 18

2° Actividad.
 Observa la ilustración y reflexiona:

4. ¿Qué significado das al avecilla que se acerca a la hoja?

5. ¿qué elemento del relato habrá querido representar la ilustradora?


Prof. Nelly Barrera Villarroel. Esc. N°197 “San Ignacio” Puerto Montt 19

6. ¿Cuál es el tema de este cuento?

7. ¿De qué nos habla?

También podría gustarte