Está en la página 1de 5

PRUEBA SABER 11

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS

Gráfica 1

Puntaje promedio Sociales y Ciudadanas


Puntaje Número de estudiantes

161 159 157


143
136

56 57 57 55 56

2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Elaboración propia


Gráfica 2

Puntaje
57.5

57
Puntaje Sociales y Ciudadanas

56.5

56

55.5

55

54.5

54
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Elaboración propia

El promedio del puntaje de la Prueba Saber 11 en el área de Ciencias Sociales y


Ciudadanas se reporta en una escala de 0 a 100 puntos. La I.E.M. Emilio
Cifuentes presenta en la prueba de esta área la tendencia de mantenerse entre 55
a 57 puntos desde el año 2014 hasta el año 2018 como se evidencia en la
Gráfica 2. Estos resultados se encuentran por encima del promedio nacional
correspondiente a 49 puntos y al promedio de la entidad territorial de Facatativá
establecida en 54 puntos.

Además, es importante señalar que dadas las condiciones de la población de la


institución, la prueba presentada entre los años analizados muestra en la Gráfica 1
que el número mínimo de estudiantes que han asistido al examen fue de 136
correspondiente al año 2016 y un número máximo de 161 en el año 2014. Estas
cifras evidencian que la institución está realizando un trabajo reflexivo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Ciencias Sociales y su
componente de competencias ciudadanas para mantener aún con un número tan
alto de estudiantes un promedio adecuado en esta prueba.

Sin embargo, es pertinente aclarar que el puntaje es susceptible de mejoramiento


y que se debe seguir trabajando con el fin de disminuir la desviación estándar y los
puntajes de insuficiencia que según los datos reportados en la Grafica 3 se
establecieron para el año 2017 en un 4% y para el 2018 en un 8%, evidenciando
de esta manera que se deben reforzar los procesos de aprendizaje que le
permitan al estudiante apropiarse de las competencias del área que se evalúan en
la prueba (pensamiento social, Interpretación y análisis de perspectivas,
pensamiento reflexivo y sistémico). También, cabe anotar que si bien aumento el
porcentaje de insuficiencia, el porcentaje mínimo disminuyo pasando de un 48%
un 39% ya que el nivel satisfactorio aumento pasando de 42% a 48% y el nivel
avanzado se mantiene igual en un 6%.

Gráfica 3
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Sociales y ciudadanas
CONVENCIONES NIVELES DE DESEMPEÑO
1   INSUFICIENTE

2 MÍNIMO

3   SATISFACTORIO

4   AVANZADO

Fuente: Icfes Saber 11. Reporte de resultados históricos del examen Saber 11.

En definitiva, las oportunidades de mejoramiento del área de Ciencias Sociales en


la I.E.M Emilio Cifuentes van acompañadas de una reflexión constante sobre el
plan de estudios, los proyectos del área, los materiales educativos y el objetivo de
la enseñanza de las Ciencias Sociales. Es decir, el trabajo continúo se realiza no
solo con el fin de apuntar hacia la obtención de puntajes óptimos en las pruebas
sino de llevar a la configuración de ciudadanos conscientes de su realidad y su
capacidad de incidir en la transformación de la sociedad.
PUNTAJE GLOBAL I.E.M. EMILIO CIFUENTES
2014-2018
300

295

290

285

280

275

270
2014 2015 2016 2017 2018

El puntaje general de la Prueba Saber 11 a nivel institucional se reporta en una


escala de 0 a 500 puntos, la I.E.M. Emilio Cifuentes presenta entre los años 2014
al 2018 una oscilación de su puntuación entre 281 (menor puntaje) a 296 (máximo
puntaje) como se evidencia en la Gráfica. De esta manera la institución ha sido
clasificada en el nivel Superior en los últimos años, estos resultados se han
logrado gracias al fortalecimiento de los planes de área y la revisión reflexiva de
los mismos.

Por otra parte, los resultados obtenidos también se deben a que la Institución
cuenta con el desarrollo de pruebas externas como martes de prueba, simulacros,
pre-Icfes y un sinnúmero de proyectos en cada una de las áreas como Robótica,
club de Inglés, proyecto de investigación en Ciencias Sociales, semillero de
astronomía, matemática lúdica, feria de la ciencia y la tecnología, entre otros. Del
mismo modo, la institución ofrece proyectos lúdicos en jornada contraria para el
aprovechamiento del tiempo libre dentro de los que se encuentran voleibol,
baloncesto, fútbol, ajedrez, tenis de mesa, música y coro.

También podría gustarte