COLOMBIA
Resumen
Palabras clave: Calidad en las instituciones, comparación de test, pruebas icfes, diferencia de
medias y pruebas de hipótesis.
ABSTRACT
One of the factors to have a continuous improvement in education is to evaluate the quality of
education, since it has effects both in the exercise of citizenship and in the productivity of
people. This article presents the results of an investigation related to the scores or global
results of the icfes tests in the municipalities of Sincelejo and Corozal; where it takes or
establishes as main objectives to identify if these results present significant differences,
covering the period 2019 II. In addition, a descriptive methodology was used, using simple
random sampling and applying hypothesis testing for independent samples, more specifically
1
difference in means. In this study, it was found that there were no significant differences
between the average scores of the mentioned municipalities.
Key words: Quality in institutions, test comparison, icfes tests, mean difference and
hypothesis tests.
1. INTRODUCCION
A partir de estas pruebas, el ICFES clasifica las instituciones educativas a partir de una
categorización de las mismas mediante siete categorías de rendimiento, que van desde "muy
inferior" hasta "muy superior", y la cual es determinada a partir de los puntajes obtenidos por
los estudiantes en las áreas del núcleo común Esta clasificación tiene en cuenta los puntajes de
los estudiantes y la homogeneidad de estos dentro de una misma institución, y es realizada a
través de una normalización de los puntajes de cada área, teniendo como referencia la media y
2
la desviación estándar de los resultados nacionales de la aplicación del examen, en cada una
de las áreas evaluadas en el núcleo común[ CITATION Gom16 \l 3082 ].
Esta clasificación ha sido considerada como un instrumento de política pública, por lo que
analizar su comportamiento en el tiempo es un elemento relevante para el análisis de la
evaluación de la educación, que evidencia tendencias en las brechas educativas, según las
características generales de los establecimientos educativos [ CITATION Gom16 \l 3082 ].
2. METODOLOGIA
La población con la que se llevó a cabo la investigación son los estudiantes que presentaron
las pruebas icfes de los municipios de Sincelejo y corozal en el periodo 2019 II , los cuales
fueron 5056 para Sincelejo y 1480 para corozal tomando la información necesaria de la base
de datos de datos abiertos.gov.voa , donde se ofrece un conjunto de indicadores agrupados
por cada institución de educación superior, en este caso para los componentes evaluados en
las pruebas genéricas Lectura Crítica, Comunicación Escrita y Razonamiento Cuantitativo, y
la información correspondiente a edad, estrato y horas de trabajo del estudiante.
La muestra utilizada fue seleccionada a partir de la población de manera aleatoria simple, las
cuales fueron 358 para Sincelejo y 306 para corozal, posteriormente se analizó la información
utilizando el software de paquete de office Excel 2012. Los datos del estudio fueron
analizados mediante las siguientes técnicas estadísticas: Media, varianza, coeficiente de
variación y diferencias de medias. La variable que se utilizó fu el puntaje total del estudiante
es las pruebas icfes las cual va desde 0 a 500 puntos.
a
Disponible en : https://www.datos.gov.co/Educaci-n/PUNTAJE-ICFES-POR-DEPARTAMENTOS/x9vi-iv8c
3
Este trabajo se desarrolló en tres fases; en la primera, se realizó un estudio existente en cuanto
a la relevancia de las pruebas Saber Pro para medir la calidad educativa y los elementos del
entorno que influyen en dicho rendimiento; en la segunda, se analizan los datos empleando el
software Excel 2012 y se realiza un análisis de diferencia de medias para observar diferencias
significativas y finalmente se presentan los resultados con sus respectivas.
3. RESULTADOS
Como se observa en la tabla el promedio de la ciudad de corozal fue más alto que el de la
ciudad de Sincelejo, es decir que en si este municipio presento mejores resultados, además de
tener una variabilidad menor entre sus datos, así mismo se observa en coeficiente de variación
en donde se presentan los datos de corozal menos dispersos, es decir que fueron más
equitativos en cuanto a la diferencia de los puntajes individuales.
En cuanto a las diferencias significativas o diferencias entre los valores medios de los
resultados de los estudiantes de la cuidad de Sincelejo y corozal, primero realizamos una
prueba F con el fin de identificar sin las desviaciones era iguales o diferentes, en donde se
encontró que F = 1,17332 y una valor-P = 0,149372 por que concluimos que no hay
evidencia de que sean distintas con una confianza del 95%.Ya en la prueba de diferencia de
medias obtuvimos un valor t = -0,129221 y una valor-P = 0,897177, por lo anterior podemos
decir que No se rechaza la hipótesis nula para alfa = 0,05, es decir que no hay evidencia
estadística con un 95% de confianza de que los resultados medios de las pruebas icfes en el
4
periodo de 2019 II , realizados en la cuidad de Sincelejo y corozal sean distintitos o halla
diferencia significativas.
4. DISCUSION Y CONCLUSIONES
La hipótesis inicial dada en cuanto si hay diferencias significativa entre el puntaje promedio de las
icfes 2019 II entre los municipios de Sincelejo y corozal, observamos o concluimos que no
presentan diferencias significativas, es decir que los resultados en promedio no son diferentes, a
pesar de que Sincelejo es la capital de sucre y por ende posee más prepuesto, infraestructura y
docentes con más estudios (magister y doctorados), además de poseer las mejores universidades
del departamento.
Cabe resaltar que manera individual en el año 2018 los mejores colegios en sucre fueron de la
capital[ CITATION SRG18 \l 3082 ] ; ahora si observamos los resultados en el periodo de
estudio 2019 II según la revista dinero [ CITATION Rev19 \l 3082 ] el municipio de corozal
tiene 3 instituciones dentro de las mejores de sucre en los puestos 6, 7,12 y 18. Por ultimo
podemos decir que a pesar de las diferencias entre los municipios en años anteriores pudimos
observar que en el periodo 2019 II el municipio de corozal en promedio no posee un score u
puntaje en las pruebas icfes distinto al de sucre.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Gomez. (2016). Clasificación de colegios según las pruebas Saber 11 del ICFES: un análisis
usando modelos marginales (MM). Sociedad y economia(30), 69-89.
Revista Dinero. (2019). Los mejores colegios de sucre 2019. Recuperado el 30 de 05 de 2020,
de https://www.dinero.com/pais/articulo/cuales-son-los-mejores-colegios-de-sucre-
del-2019/279480
SRG. (2018). los mejores colegios de sucre según el ranking col-sapiens 2018. Recuperado el
30 de 05 de 2020, de https://www.srg.com.co/noticias/los-mejores-colegios-sucre/
5
6