Está en la página 1de 72

La operación quirúrgica:

Síntesis

Asignatura: Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial I


Tiempos quirúrgicos

Hemostasia
.
• Diéresis

.
• Exéresis

.
• Síntesis
Tiempos quirúrgicos

Hemostasia
.
• Diéresis

.
• Exéresis

.
• Síntesis
. Síntesis
Conjunto de maniobras tendientes a reunir los
tejidos separados, restituyendo su anatomía y
función.

En tejidos blandos, hablamos habitualmente de sutura.


En tejido óseo, hablamos de osteosíntesis.
Objetivos de la sutura
ü Promover el cierre por primera intención, mejorando y
acelerando la cicatrización.
ü Reconstituir la zona intervenida y disminuir el dolor
postoperatorio
ü Proteger los tejidos más profundos
ü Promover la hemostasia
ü Eliminar espacios muertos
Recordemos algunos conceptos…
CICATRIZACIÓN
Por primera intención Por segunda intención

Sin pérdida de sustancia Con pérdida de sustancia


Cierre por primera intención

Frenectomia: Zetaplastía
Cierre por segunda intención

Diéresis Exéresis Síntesis


Y en esta situación?

El alvéolo post-extracción siempre cicatriza por 2° intención,


más allá del cierre primario de la mucosa

Diéresis Exéresis Síntesis


Sutura

Tradicionales Agujas e hilos


suturas

Mecánicas Grapas

Adhesivas Cianoacrilato/
cintas adhesivas
Instrumental necesario

ü Porta agujas
ü Pinza mano izquierda
ü Tijera
ü Agujas
ü Hilos
Porta agujas
Pinza mano izquierda Tijeras
Instrumental para sutura
Agujas: Clasificación

Según FORMA Según el TRAUMA Según su SECCIÓN Según su PUNTA

Rectas Con ojo o traumáticas Cilíndrica Cortante

Curvas Atraumáticas Espatulada Afilada

Rectas-curvas Cortante convencional Roma

Especiales Cortante invertida


Instrumental para sutura
Agujas

Clasificación según FORMA

Rectas

Curvas

Rectas-curvas
Instrumental para sutura
Agujas

Según el TRAUMA

Con ojo (traumáticas)

Atraumáticas
Instrumental para sutura
Agujas
Según su SECCIÓN

Circular

Triangular

Oval
Instrumental para sutura
Agujas

Según su PUNTA

Cónica

Triangular

A bisel
Hilos para sutura
Características ideales
ü Resistencia a la tensión ü Esterilizable
ü Flexibilidad y ductilidad
ü Impermeable a las
ü Bioinerte- biocompatible secreciones

ü Reabsorción lenta sin ü Bajo costo


irritación en suturas
abosrbibles
Hilos
Orgánicos
Reabsorbibles
Sintéticos
Orgánicos
No reabsorbibles Sintéticos
Metálicos
Hilos para sutura REABSORBIBLES

ü Mantienen la aproximación tisular en forma temporal.


ü Son digeridas por las enzimas (naturales) o hidrolizadas
por los fluidos tisulares (sintéticas)

- Útil en zonas de difícil - Inestables en cuanto al


acceso. tiempo de reabsorción.
- Sutura en planos - Reabsorción acelerada en
profundos o intradérmicas. cavidad bucal por ser una
zona húmeda.
Hilos para sutura REABSORBIBLES

NATURALES SINTÉTICOS

Catgut simple (5-7 días) Ac polilactico- Vycril (60 d)


Catgut cromado (12-15 días) Ac. Poliglicólico (Dexon/ (2-8 sem)
Colágeno simple o cromado Otras (no utilizadas en cirugía
oral)
NO
Hilos para sutura REABSORBIBLES

ORGÁNICOS SINTÉTICOS METÁLICOS


Seda Nylon Oro
Algodón Dacron Plata
Lino Polyester Acero quirúrgico

Polipropileno
162.6 ± 0.4 Acero monofilamento

113.8 ± 1.4 Acero multifilamento

86.4 ± 0.7 Poliéster no recubierto

90.1 ± 0.6 Poliéster recubierto

75.5 ± 0.4 Acido Poliglicólico


Hilos para sutura

67.9 ± 2.2 Polipropileno

76.6 ± 1.7 Nylon monofilamento

70.9 ± 0.5 Nylon multifilamento

45.6 ± 0.3 Seda

46.0 ± 1.1 Algodón

49.5 ± 0.5 Cat gut


FUERZA TENSIL

En Kg/mm2
sutura

Punta Ojo Hilo

Cuerpo
Lectura del empaque Lote de Código del producto
Tipo de material fabricación
Diámetro del hilo de la sutura

Longitud (en
pulgadas o cm)

Forma y
tamaño real de
la/s aguja/s

Marca
comercial
Fecha de
caducidad
Lectura del empaque Tipo de material
Código del producto
de la sutura
Diámetro del hilo

Longitud (en
pulgadas o cm)

Forma y tamaño
real de la/s aguja/s

Marca
comercial
Partes constitutivas de un punto LAZADAS

NUDOS

CHICOTES

LAZADAS CHICOTES SEMINUDOS-


NUDOS
Puntada o lazada
Anudamiento

1 2 3 4 5
Técnica quirúrgica. Nudo

Correctamente anudado.

De no ajustar bien, los bordes se separan.

Si se tensa demasiado, los bordes superponen


Tipos de nudos

SIMPLE O LLANO CIRUJANO DOBLE CIRUJANO


Técnica quirúrgica

Porción fija del colgajo


Porción móvil del colgajo
Técnica quirúrgica

Perpendicular, de 2 a 5 mm del borde de la herida

Si se toma menos tejido, se desgarrará

Si se toma mas tejido, se abombará


Clasificación de puntos.
En cruz
Simple
Separados Colchonero vertical
Especiales Colchonero horizontal
Capitoné

Simple
Continuos Encadenada ü Sutura por planos
En guardia griega
Intradérmica
Punto simple
Punto simple en el alvéolo post-extracción
Punto simple en colgajos
Punto simple

Orden de sutura:

1. Vértices
2. Incisiones horizontales
3. Descargas verticales
Puntos simples en heridas largas
Punto en cruz o en X
Punto en cruz o en X

1
3
Punto en cruz o en X
Colchonero horizontal
• Buena hemostasia
• Punto tractor
• Evierte los labios
de la herida
Punto Colchonero vertical (Blair-Donati)
• Evierte los labios de la herida
• Evita los espacios muertos ya que toma el tejido en profundidad
• Permite buena hemostasia
Punto Capitoné
Ideal para heridas con mucha tensión o
con dificultad para aproximar los
bordes

Protege al tejido cuando existe


demasiada
tensión de los bordes.

La eversión hará posible la unión


rápida, sólida y segura
Punto Capitoné
Puntos contínuos
ü En grandes incisiones o desgarros de la mucosa bucal, en
técnicas preprotésicas e implantológicas.
ü Más utilizadas en piel
ü Tienden a elevar la herida
ü Disminuyen el tiempo operatorio

Inconveniente: debe ser cuidadosa-mente tensada luego de cada


lazada, para evitar una dehiscencia.
Punto contínuo simple

Punto simple
Punto contínuo simple
Punto continuo encadenada
Punto contínuo festoneado o encadenado
Clasificación de puntos.
En cruz
Simple
Separados Colchonero vertical
Especiales Colchonero horizontal
Capitoné

Simple
Continuos Festoneada
En guardia griega
Sutura en “U” horizontal o “en guardia griega”
Punto contínuo intradérmico

üIndicada en piel

üPermite afrontar los


bordes de la herida, con
una mínima cicatriz.
Punto contínuo intradérmico
Punto contínuo intradérmico
Clasificación de puntos.
En cruz
Simple
Separados Colchonero vertical
Especiales Colchonero horizontal
Capitoné

Continuos
Simple
Festoneada
ü Sutura por
En guardia griega planos
Intradérmica
Sutura por planos
Objetivos:
Sutura no reabsorbible
ü Disminuir la posibilidad de
Plano
Mucoso
formación de espacios muertos y
acumulación de liquidos.
Plano
ü Favorecer el cierre de los tejidos profundo:
Sutura
reabsorbible
Músculo/
incididos. facias

ü Disminuir la tensión de los tejidos


para favorecer el cierre del plano
más superficial
Sutura por planos
Suturas por planos
Sutura por planos
Otros materiales de síntesis

CIANOACRILATO
Cómo elegir la sutura?
üTener en cuenta:
üTiempo de cicatrización de cada tejido (piel, fascia o tendones > tiempo
que mucosa)
üQue los cuerpos extraños en los tejidos potencialmente contaminados
pueden convertir la contaminación en infección. Preferir suturas
monofilamento o suturas absorbibles.
üSi es importante la estética, preferir suturas monofilamento bien finas
(Nylon, polipropileno) y suturar en planos.
üLa fuerza natural del tejido que se sutura y en base a eso, elegir el calibre
y sección de la aguja.
Retiro de puntos

Antisepsia de los puntos


de sutura con gasa
embebida en clorhexidina
BIBLIOGRAFÍA

•Ries Centeno G. Cirugía Bucal Ed. Ateneo 1989

•Peterson L. Contemporary Oral & Maxillofacial Surgery. C V Mosby Co 1983

•Hupp J. Cirugía Oral y Maxilofacial contemporanea. Ed Elseiver. 2014.

• Gay Escoda C. Tratado de Cirugía Bucal Tomo I Ediciones Ergón Madrid 2004
CARTELERAS VIRTUALES
cirugia1@odontología.uba.ar

Campus Virtual

cirugia1fouba

@cirugia1fouba

@cirugia1fouba

También podría gustarte