Está en la página 1de 3

NOMBRES Y MATRÍCULAS

Wagner Espinal 16-5934

ASIGNATURA:

Derecho Laboral

TEMA:

Tarea I

FACILITADOR:

Emmy Reyes

10 de noviembre de 2019

Santiago, República Dominicana


Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
1. Realiza un cuadro de dos columnas en donde se desglose lo siguiente:
Concepto, Sujetos y Fuentes del Principios fundamentales del
Derecho Laboral. derecho laboral (con sus propias
palabras)
El de derecho laboral a todo el
conjunto de leyes y reglas que En el código laboral dominicano,
tienen por objetivo regular y se establecen los principios por el
ordenar los diferentes sistemas cual este se encuentra
laborales que caracterizan al ser conformado que tiene como fin la
humano. formación de relaciones
laborales.
Sujetos.
En esto principios el trabajo se
Son las personas Físicas o
define como una función social
morales que son los destinatarios
ejercida por las personas en
de las normas jurídica laboral, al
forma libre o por cuenta propia a
desarrollar entre ellos una relación
cambio de una contraprestación o
proveniente de la actividad
pago por este.
humana.
Los principio fundamentales, son
Empleador: toda persona física o aquellos que brindan la
jurídica, particular o de Derecho protección y asistencia estatal a
Público, que emplea los servicios las personas que bien realicen su
de otra u otras, en virtud de un trabajo de manera correcta y se
contrato de trabajo, expreso o quiera cometer u atropello con
implícito, verbal o escrito, individual estos. El estado, es responsable
o colectivo. de velar de que se cumplan las
normas del derecho laboral o de
trabajo que están sujetas a sus
fines esenciales que son: las
Trabajador: es toda persona física justicia social y el bienestar
que presta a otra u otras sus humano.
servicios materiales, intelectuales o
ambos géneros en virtud de un El presente código del derecho
contrato de trabajo expreso o laboral tienes como objetivo
implícito, verbal o escrito, individual regular las obligaciones y
o colectivo. derechos tanto de empleados
como empleadores así como
facilitar los medios para que tanto
Intermediario y/o contratista:
empleador como empleado se
Intermediario es toda persona que
pongan de acuerdo en sus
contrata los servicios de otra u
respectivos intereses.
otras para que ejecuten algún
trabajo en beneficio de un
empleador.
Fuentes del derecho laboral. Otro aspecto importante en estos
principios fundamentales, es el
Constitución: En esta hecho de que las trabajadoras
se contemplan garantías y tienen el mismo derecho y
libertades que tienen los obligaciones que los
individuos, y la protección de que trabajadores, es decir que este
gozan frente al Estado. código no distingue entre genero,
Tratados Internacionales:  raza o color sino que este se
vasa en la realización de sus
constituyen una fuente directa de funciones y cumplimientos de las
regulación de derechos laborales, normas y fundamentos
garantizando a los trabajadores de establecidos.
los países signatarios derechos
mínimos que los Estados firmantes En los fundamentos desde luego
se obligan a respetar. hace referencia a los menores de
edad en donde estos no pueden
Leyes: Las leyes son la principal ser empleados o realizar servicios
fuente del Derecho laboral, y la que no sean apropiados as su
directa expresión de la edad o condición y más aun si
intervención del Estado en esta estos les impiden la asistencia e
materia. instrucción escolar, la cual es de
Reglamentos: Por lo general, los carácter obligatorio.
reglamentos de ejecución de las Entre los derechos reconocidos
leyes laborales, dictados por el para los empleados destacan: el
poder ejecutivo, dentro de los gozo de un salario justo, el
límites permitidos por la respeto a su integridad e
Constitución y las mismas intimidad, una capacitación
leyes, complementan esas leyes e profesional continua para el
n aspectos de detalle desarrollo de sus habilidades y
conocimiento así como la libertad
a pertenecer o formación de un
sindicato dentro de la empresa.

También podría gustarte