Está en la página 1de 13

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

INFORME LABORATORIO
QUIMICA ORGANICA

WILDER YESSI ROSERO C


Código:
wiyecar26@hotmail.com
Grupo
Tutor:

VICKY CONSUELO CAYCEDO ROGIRUEZ


Código: 36285562
vccaycedor@hotmail.com
Grupo 15
Tutor
JOHNY ROBERTO RODRIGUEZ

Tutor practica

CARLOS OLGER CARDENAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


CEAD PITALITO
SEPTIEMBRE 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

INTRODUCCIÓN

Con la realización de este informe se muestran los procedimientos realizados en la práctica


de laboratorio que comprende el reconocimiento del mismo, las normas de seguridad,
densidad relativa, reacciones de oxidación, alcoholes y fenoles, aldehídos, cetonas y
carbohidratos entre otras.

De acuerdo con estas actividades se sintetizan los conceptos contenidos en el modulo de


Farmacia Magistral y se ponen en práctica de tal manera que el aprendizaje toma un
carácter significativo.

En la práctica de laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

OBJETIVOS
Objetivo General

Realizar las prácticas de laboratorio de Quimica Organica para afianzar los conceptos
previos y los contenidos desarrollados en el modulo

Objetivos Específicos

 Analizar características de la química orgánica.

 Aplicar los conocimientos teóricos a la en la actividad de practica en cada una de


los ejercicios propuestos en el laboratorio.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

DENSIDAD REACTIVA

D=M
V

Picnómetro vacio = 12.7gr


Volumen = 10ml
Peso de pig + H2O = 22.8gr

22.8gr – 12.7gr = 10.1gr

D = 10.1gr = 1.01 gr/ml


10ml

Probeta vacía = 19.1gr


Volumen = 10 ml
Peso de probeta + H2O = 29gr

29gr – 19.1gr = 9.9gr

D = 9.9gr = 0.99gr/ml
10ml

1.01
0.99
2 = 2/2= 1

ETANOL:

Picnómetro vacio = 12.7gr


Volumen = 10ml
Peso de pig + etanol = 20.8gr

20.8gr – 12.7gr = 8.1gr

D = 8.1gr = 0.81 gr/ml


10ml

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

Probeta vacía = 19.1gr


Volumen = 10 ml
Peso de probeta + H2O = 27.1gr

27.1gr – 19.1gr = 8gr

D = 8gr = 0.8gr/ml
10ml

0.81
0.8
1.61 = 1.61/2= 0.805

d. relativa del etanol = 0.805gr/ml = 0.805gr/ml


= 1gr /ml

ALCOHOL:

ETANOL = liquido – transparente

ALCOHOL ISOPROPILICO = liquido – transparente

ALCOHOL BUTILICO = liquido – transparente

FENOL = solido – granulado – transparente

RESORCINOL = solido – granulado – rosado

H2O:

ETANOL + H2O = Soluble – transparente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

ALCOHOL ISOPROPILICO + H2O = soluble – transparente

ALCOHOL BUTILICO + H2O = insoluble – transparente

FENOL + H2O = insoluble – transparente

RESORCINOL + H2O = insoluble – rosado

NaOH HIDROXIDO DE SODIO:

ETANOL + NaOH = Soluble – transparente

ALCOHOL ISOPROPILICO + NaOH = soluble – transparente

ALCOHOL BUTILICO + NaOH = insoluble – amarillo

FENOL + NaOH = insoluble – rosado – reacciona

RESORCINOL + NaOH = insoluble – café

HCL ACIDO CLORIDRICO: Sus reacciones son fuertes

ETANOL + HCL = insoluble – produce efervescencia

ALCOHOL ISOPROPILICO + HCL = soluble

ALCOHOL BUTILICO + HCL = soluble

FENOL + HCL = insoluble

RESORCINOL + HCL = insoluble

(CO)CH3 ACETONA:
CH3

ETANOL + CH3(CO)CH3 = soluble

ALCOHOL ISOPROPILICO + CH3(CO)CH3 = soluble

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

ALCOHOL BUTILICO + CH3(CO)CH3 = soluble

FENOL + CH3(CO)CH3 = soluble

RESORCINOL + CH3(CO)CH3 = soluble

CH3-CH2-OH ETANOL

ETANOL + CH3-CH2-OH = soluble

ALCOHOL ISOPROPILICO + CH3-CH2-OH = soluble

ALCOHOL BUTILICO + CH3-CH2-OH = soluble

FENOL + CH3-CH2-OH = soluble

RESORCINOL + CH3-CH2-OH = soluble

PRUEBAS DE ACIDEZ

Se hace la prueba con el papel tornasol para ver si es un acido o una base, se toma
un pedazo de papel para cada una de estas sustancias

ETANOL = básico

ALCOHOL ISOPROPILICO = básico

ALCOHOL BUTILICO = básico

FENOL = acido

RESORCINOL = acido

Se encuentra que el fenol y el resorcinol son ácidos porque cambio el color del
papel.

Ca(OH)2 HIDROXIDO DE CALCIO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

En las sustancias básicas la disolución es mar rápida que en las acidas

ETANOL + Ca(OH)2 = es la tercera en reaccionar

ALCOHOL ISOPROPILICO + Ca(OH)2 = es la segunda en reaccionar

ALCOHOL BUTILICO + Ca(OH)2 = es la primera en reaccionar

FENOL + Ca(OH)2 = es el cuarto en reaccionar

RESORCINOL + Ca(OH)2 = es el ultimo en reaccionar

REACCIONES DE OXIDACION

K2Cr2O7 Bicromato de potasio:

ETANOL + K2Cr2O7 =

ALCOHOL ISOPROPILICO + K2Cr2O7 =

ALCOHOL BUTILICO + K2Cr2O7 =

FENOL + K2Cr2O7 =

RESORCINOL + K2Cr2O7 =

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

H2SO4 acido sulfúrico

ETANOL + H2SO4 = soluble no hay oxidación

ALCOHOL ISOPROPILICO + H2SO4 = soluble - oxidation

ALCOHOL BUTILICO + H2SO4 = insoluble - oxidación

FENOL + H2SO4 = no hay oxidación

RESORCINOL + H2SO4 = no hay oxidación

KMnO4 Permanganato de potasio:

ETANOL + KMnO4 = presipitado de color café claro

ALCOHOL ISOPROPILICO + KMnO4 = pesipitado de color café oscuro

ALCOHOL BUTILICO + KMnO4 = inicial es color violeta y pasa a café

FENOL + KMnO4 = inicial es blanca y pasa a café

RESORCINOL + KMnO4 = inicial es negro y pasa a café

ALDEHIDOS Y CETONAS

Formaldehido H-HC=O = azul

Acetona CH3(CO)CH3 = café

Fealing A y Fealing B = Identificar por medio de este si es aldehído o acetona

Formaldehido H-HC=O = azul no cambia de coloración

Acetona CH3(CO)CH3 = café – dio un color café claro y presento precipitación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

Reactivo de Benedict – base color cobre

Formaldehido H-HC=O = azul no cambia con el reactivo de benedict

Acetona CH3(CO)CH3 = café

CARBOHIDRATOS
Lugol

Fructosa = monosacáridos

Glucosa = monosacáridos

Xilosa = monosacáridos

Maltosa = disacárido

Almidón = polisacárido

Por medio del lugol identificar cuáles son polisacáridos

Fructosa = naranja

Glucosa = naranja

Xilosa = naranja

Maltosa = naranja

Almidón = negro

El polisacárido es el almidón puesto que dio un color negro en la prueba con el lugol

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

bial –
Fructosa = café

Glucosa = café

Xilosa = verde

Maltosa = café

Almidón = café

Al calentarlos la xilosa dio un color verde por lo que es una pentosa

SFLIWANFF

Fructosa =

Glucosa =

Xilosa =

Maltosa =

Almidón =

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

CONCLUSIONES

Con la realización de esta práctica reconocimos

Es importante realizar este tipo de laboratorio con mayor frecuencia para afianzar los
conocimientos teóricos y llevarlos a la práctica donde el conocimiento toma forma y sentido.

También se pudo observar que el laboratorio del Cead Pitalito no cuenta con los elementos
completos para la realización de prácticas necesarias, de igual manera no existe un sitio
adecuado para tal fin.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 301510 – FARMACIA MAGISTRAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- www.quimicaorganica.net/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Comprimido
- es.wikipedia.org/wiki/Química_orgánica
- Ariza, D.(2001). 201102 – QUÍMICA GENERAL; Bogotá: UNAD
- www.quimicaorganica.org/quimica-organica/definicion-quimica-org...

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

También podría gustarte