Está en la página 1de 10

Mes: JUNIO 2020

SESIÓN 2: Explicamos el aprovechamiento de los residuos como buena práctica familiar


Área curricular: Ciencia y Tecnología.
Propósito de la sesión: Explicamos que los residuos sólidos pueden ser reutilizados o reciclados.
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión los estudiantes aprenden sobre los residuos sólidos que pueden ser reutilizados o reciclados, a partir
Fecha de
del estudio de casos y el análisis de información.
entrega:
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Ciclos: III – 1° y 2°
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCIÓN
Locución Efecto Duración
Bienvenida locutada: Cuña
introductoria
Locutor 1 del
¡Buenas tardes, estimados niños y niñas de primer y segundo grado de Educación programa
Primaria! Mis saludos también para los padres y madres de familia, es muy grato radial (10
INTRODUCCIÓN encontrarnos en el programa “Aprendo en casa”. segundos)

Te damos las gracias por seguir acompañándonos en esta aventura de aprender


Ciencia y Tecnología.
Soy (nombre del locutor 1), quien conducirá este espacio, junto a (nombre del locutor
2). ¡Bienvenida (nombre del locutor 2)!
Locutor 2
¡Buenas tardes (locutor 1)! Buenas tardes a todas y todos. ¡Para mí es un gusto
conducir este espacio en nombre del Ministerio de Educación, porque la educación no
puede parar! Por ello, seguiremos aprendiendo ciencia y tecnología desde casa, ya que
tenemos aún mucho que aprender del mundo en el que vivimos.

Locutor 1
Si, niñas y niños de 1° y 2° grados de primaria imagino que ya están listos para iniciar
esta aventura del saber…
¡Qué bueno! Por eso compartimos el título de la sesión que desarrollaremos juntos el
día de hoy: Explicamos el aprovechamiento de los residuos como buena práctica
familiar.

Asimismo, queremos contarles que su reto será explicar que los residuos pueden
ser reutilizados o reciclados, ya que, en estos momentos, es necesario que todos los
miembros de la familia realicen buenas prácticas para su cuidado personal y el cuidado
del hogar y así garantizar una adecuada convivencia familiar.

Locutor 2
Niños y niñas ¿saben que actividades tendrán que realizar para poder cumplir el reto
del programa de hoy? (pausa 5”)
Déjenme contarles. El día de hoy las actividades que tendrán que realizar son las
siguientes:
Primero: anotarán en su cuaderno de apuntes con ayuda de su familiar, la pregunta
sobre la cual van a indagar y luego elaboraran una respuesta.
Segundo: pensarán en las formas de cómo comprobar que la respuesta que elaboraron
es correcta o no y escucharán una lectura de la cual obtendrán ideas que les permitirá
comprobar su respuesta.
Tercero: con ayuda de su familiar elaboraran una explicación sobre que los residuos
pueden ser reutilizados o reciclados. Esta explicación deberá contener los datos que
han obtenido de la información brindada y de las actividades realizadas.

Locutor 1
Gracias locutor 2, por contarnos sobre las acciones que van a realizar los niños y las
niñas, además es necesario recordarles, que es importante que puedan tener cerca su
cuaderno de apuntes, lápiz, borrador y tajador. Si además tienen otros materiales como
colores o plumones, también los pueden utilizar.

Asimismo, no olviden, que todas las evidencias que recojan a partir de las actividades
que realices, debes organizarlas en tu portafolio, el mismo que mostrarás a tu profesor
o profesora cuando retornes a tu escuela. Niños y niñas pueden invitar a papá, a mamá
o un familiar para que los acompañe a divertirse mientras aprenden sobre ciencia y
tecnología.

Les recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación para
estudiantes de primer y segundo grado de educación primaria, “Aprendo en casa”
CUERPO Locutor 2 20”
Niños y niñas, vamos a iniciar la sesión del día de hoy preguntándoles ¿Qué
Fondo
aprendieron en la sesión de la semana pasada? (pausa 5”). Así es amiguitos tienen
Musical
razón, en la sesión anterior aprendimos que es necesario que practiquemos la
separación de residuos para disminuir la cantidad de cosas que botamos a la Cortina
basura y puedan volver a utilizarse. Separar los residuos debe ser una tarea y una musical 10
responsabilidad compartida. Cada miembro del hogar puede y debe hacerse cargo de segundos
los residuos que genera, así como los generados por su familia. Solo así juntos y juntas
podemos hacerle frente al cambio del clima.

Locutor 1
Muy importante lo que aprendieron nuestros niños y niñas en la sesión anterior, porque
con la separación de residuos no solo se benefician las familias sino también el
ambiente.

Locutor 2
Así es locutor 1, y les comento que después de la transmisión de la sesión radial de la
semana pasada, se comunicó conmigo la familia Bustillos del distrito de Casca en
Ancash, para comentarme su caso: a toda la familia le pareció muy importante la idea
de separar los residuos que producían en casa, porque esta práctica familiar, les ha
permitido reducir la cantidad de basura que normalmente generan día a día. Por esa
razón en estos siete días que han pasado, se han preocupado de separar los residuos
en diferentes tachos. Pero ha surgido un problema, no saben qué hacer con los
residuos almacenados.

Locutor 1
Locutor 2, que te parece si les pedimos ayuda a nuestros niños y niñas para orientar a
la familia Bustillos, sobre lo que podrían hacer con los residuos que han separado en
los tachos. ¿Crees que nuestros niños y niñas podrían ayudarnos a orientar a la familia
Bustillos? (pausa, 3 seg)

Locutor 2
Claro que sí locutor 1, nuestros niños y niñas son muy inteligentes y hábiles. Para ello
les plantearemos la siguiente pregunta:
¿Cómo podríamos aprovechar los residuos que producimos todos los días?
(pausa, 5 seg)

Repetiré esta pregunta porque sobre ella los niños y las niñas iniciaran su indagación el
día de hoy.

Pídanle al familiar que los acompaña, que les ayude a anotar la pregunta en su
cuaderno de apuntes, ya que responderla será nuestra aventura de hoy… seremos
como los científicos… partiremos de una pregunta para construir nuestro
conocimiento… (repetir la pregunta a modo de dictado)

Locutor 1
¿Anotaron la pregunta? ¡Excelente!... Ahora van a elaborar una respuesta para esta
pregunta. Para ello van a cerrar sus ojos un momento y pensarán de qué manera
podrían aprovechar los residuos que se producen en casa todos los días. Pueden guiar
su pensamiento a partir de las siguientes preguntas, ¿qué nuevo uso podrían darles a
esos residuos? (pausa, 5 seg) ¿podrían convertirlos en otros objetos? (pausa, 5
seg)
¿Listos para cerrar sus ojos y pensar? Sí, entonces empezamos… (tiempo para pensar
15 seg)
Ahora con la ayuda de su familiar dibujen su respuesta. A empezar a dibujar… (pausa,
20 seg). ¡Sigan, si pueden hacerlo! (pausa, 20 seg).

Les recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación


para estudiantes de primer y segundo grado de educación primaria, “Aprendo en
casa”

Locutor 2
¡Muy bien!… creo que ya tienen su respuesta terminada… entonces vamos a continuar
porque es el momento de comprobar si lo que han dibujado es correcto…

Locutor 1
¡Así es niños y niñas de 1° y 2° grados de primaria! ¿Cómo podrían comprobar si su
respuesta es correcta o no? (pausa, 5 seg) ¿Qué les ayudará a hacerlo? (pausa, 5
seg)
¡Muy bien pensado! podrían comprobar su respuesta comparándola con la información
que brinda la radio, el internet, leyendo en libros y revistas científicas o también
preguntando a su profesor o profesora, cuando tengan la oportunidad de hacerlo.
Pero en este momento yo les ayudaré a obtener información… ya que por la forma en
que podemos contagiarnos del Covid-19 tenemos que estar distanciados físicamente de
las personas. Las actividades que hemos pensado las dejaremos para otra ocasión.

Locutor 2
Tienes mucha razón mi estimado locutor 1, en estos momentos no debemos salir de
casa para evitar el contagio con el Covid-19.

Por eso les hemos traído un texto, sobre cómo podríamos aprovechar los residuos que
producimos en casa, el cual les ayudara a comprobar su respuesta. De esta lectura
ustedes obtendrán la información que necesitan para comprobar su respuesta. Deben
escuchar atentamente.

Locutor 1
Mucha atención niños y niñas ya que daremos inicio a la lectura “Cómo aprovechar los
residuos que producimos en casa”. No olviden que con ayuda de su familiar anotaran
algunas palabras clave que les ayudaran a comprobar su respuesta. No es necesario
que traten de escribir todo… solo anoten algunas ideas. Lectura:
“Cómo aprovechar los residuos que producimos en casa”
Locutor 2
Gracias por tan importante información locutor 1.

Y a ustedes amiguitos… ¿Qué les pareció el texto que acaban de escuchar? (pausa, 5
seg) ¿les gusto? (pausa, 3 seg)

Locutor 1
Sobre la base de lo que acaban de escuchar y anotar, conversen con su familiar sus
respuestas a las siguientes preguntas:
¿Por qué tenemos que reutilizar y reciclar los residuos? (pausa, 10 seg)
¿Qué diferencia hay entre reutilizar y reciclar? (pausa, 10 seg)
¿De qué forma ayuda a la familia reutilizar y reciclar los residuos? (pausa, 10 seg)

¡Excelente trabajo el que están realizando niños y niñas de primer y segundo grado!

Locutor 2
Es el momento de que comparen sus dibujos que elaboraron como respuesta a la
pregunta ¿Cómo podríamos aprovechar los residuos que producimos todos los días?
con los datos que han obtenido del análisis de la información brindada en la lectura y de
las actividades realizadas.
Vamos a realizar la comparación, a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué diferencias o
similitudes han encontrado entre tu dibujo y los datos obtenidos? (pausa, 20 seg)

Comenten con su familiar tus hallazgos (pausa, 20 seg).

¿Terminaron? … ¡Muy bien!

Locutor 1
Ahora pueden dibujar y escribir, cuál sería tu respuesta final a la pregunta: ¿Cómo
podríamos disminuir la cantidad de cosas que botamos a la basura? … a empezar…
(pausa, 15 seg) …
Con ayuda de su familiar escríbanla en su cuaderno de apuntes… (pausa, 15 seg)
Recuerda: como familia debemos reutilizar y reciclar los residuos que se generan en
casa como formas de aprovecharlos y así evitar la contaminación del ambiente en el
que vivimos. Por ejemplo, podemos reutilizar las botellas de plástico o vidrio para
almacenar agua, aceites, alimentos, crear maceteros, porta lapiceros. También se
pueden reutilizar las cascaras o las sobras, como alimento de los animales domésticos,
entre otros. Asimismo, podemos reciclar transformando las botellas de plástico en
prendas de vestir, maletas, frazadas; transformando el papel usado en papel artesanal,
Locutor 2 5 min
CIERRE Queridos niños y niñas de primer y segundo grado de primaria ahora que ya saben
cómo se pueden aprovechar los residuos, les pido que, al finalizar el programa, realicen
la siguiente actividad:
- Los niños y niñas de primer grado, dibujarán y escribirán con la ayuda de su
familiar una lista de las acciones que podría realizar la familia Bustillos, para
reciclar los residuos que ya han separado.
- Los niños y niñas de segundo grado, dibujaran y escribirán una lista de las
acciones que podrían realizar la familia Bustillos, para reutilizar y reciclar los
residuos que ya han separado.

También les invito a escribir y dibujar en su cuaderno de apuntes cómo compartirías


con sus compañeros y compañeras todo lo que has aprendido el día de hoy. No lo
olviden… estas actividades la realizarán cuando termine el programa… ahora vamos a
continuar.

Locutor 1
Niños y niñas ahora queremos conocer si ustedes realizan ya en casa acciones de
reutilización o reciclaje de residuos… para ello vamos a hacerles unas preguntas y les
plantearemos dos alternativas para que ustedes escojan una de ellas. ¿Se animan a
contestar? ¿sí? Entonces empezamos…
Primera pregunta: ¿Qué haces con las hojas de papel que están usadas solo por una
cara?
a. Las tiras al tacho.
b. Utilizas la cara que no está escrita.
¡Excelente por escoger la alternativa b!

Segunda pregunta: ¿Qué haces cuando se te rompe un juguete?


a. Pides ayuda para arreglarlo.
b. Lo tiras al tacho.
¡Exacto, si se te rompe un juguete lo primero que tienes que ver es si puedes arreglarlo!
Tercera pregunta: Cuando vas a comer…
a. siempre terminas todo lo que te sirven.
b. dejas muchas sobras para tirar.
¡Así es, siempre debemos terminar todo lo que nos sirven!

Locutor 2
Queridas niñas y niños, hemos llegado al final de nuestro programa radial, muy
contentos de haber compartido estos aprendizajes contigo.

Locutor 1
Recuerden padres, madres, profesor, profesora que es importante que los niños y niñas
se sientan apoyados y acompañados en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje,
esto les ayudará a sentirse más seguros y comprometidos de continuar con las
actividades de “Aprendo en casa”

Aprovechamos también este encuentro para dirigirnos a nuestros colegas docentes


para que se comuniquen con las familias y por medio de ellas con sus estudiantes para
animarlos a que sigan participando en el desarrollo de las sesiones radiales y responder
consultas cuando sea necesario; así como, planifiquen actividades de aprendizaje
complementarias a las sesiones radiales. Gracias por seguir apoyando esta tarea.

¡Gracias niños, niñas y familia y nos encontremos la próxima semana, en el siguiente


programa radial!
¡Hasta pronto!; ¡Cuídense!, ¡Chauuuu!

También podría gustarte