Está en la página 1de 75

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA “TRIBU JIRAHARA”
CHIVACOA ESTADO YARACUY

EDICIÓN DE VIDEO EDUCATIVO BASADO EN EL IMPACTO AMBIENTAL


EN LA AMAZONIA: ESTRATEGIA TECNOLÓGICA-DIDÁCTICA DE
ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS NATURALES PARA
ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO SECCIÓN “A”
DE LA U.E. TRIBU JIRAHARA

Autor(es):

Sergio, Duran
Julieth, Hernández
Emmanuel, Lozada
Alexander, Medina

Asesor Metodológico
Lcdo. Edgar, Sibrian

Chivacoa, mayo de 2020

i
ÍNDICE GENERAL
pp.

ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………… iv
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………… v
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………... vi
RESUMEN…………………………………………………………………… vii

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema………………………………………. 4


Objetivos de la Investigación……………………………………….. 8
Objetivo General………………………………………………… 8
Objetivos Específicos…………………………………………… 9
Justificación de la Investigación………………………………….. 9

II MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación………………………………….. 11
Teorías de Sustentación para el Uso de Videos…………………. 16
Teoría del Aprendizaje Significativo………………………….. 16
Teoría Sociocultural…………………………………………….. 17
Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia………………. 19
Bases Teóricas………………………………………………………. 20
Una Aproximación al Concepto de Video…………………… 20
Por qué el Video………………………………………………… 21
Editar un Video………………………………………………….. 22
Tipos de Edición………………………………………………… 23
Diferencias entre Montaje y Edición………………………….. 24
Procesos para Editar un Video………………………………… 25
Contenidos para la Edición del Video Educativo basado en 26
el Impacto Ambiental en la amazonia………………………..
¿La Amazonia absorbe efectivamente el 14% del CO2 26
mundial?...........................................................................
¿La Amazonia produce el 20% de nuestro oxígeno?...... 27
El Pulmón del Planeta en peligro de muerte…………… 28
El Video Recurso Tecnológico………………………………… 34
Uso Educativo…………………………………………………… 35
Usos de Videos Educativos……………………………………. 36
El Video y sus Funciones Didácticas…………………………. 37
Pautas para el Diseño de Actividades basadas en la Edición 38
de un Video………………………………………………………
Tipologías y Técnicas de Uso………………………………… 39
ii
Factibilidad………………………………………………………. 42
Estudio de Mercado……………………………………….. 42
Estudio Técnico…………………………………………….. 42
Estudio Financiero…………………………………………. 43
Bases Legales……………………………………………………….. 43
Sistemas de Variables……………………………………………… 46

III MARCO METODOLÓGICO

Diseño de la Investigación…………………………………………. 48
Tipo de Investigación………………………………………………… 49
Nivel y Modalidad de la Investigación…………………………….. 49
Fases de la Investigación…………………………………………… 50
Fase I. Diagnóstico………………………………………………. 51
Fase II. Factibilidad………………………………………………. 51
Fase III. Edición del Video…..…………………………………… 53
Población y Muestra…………………………………………………. 52
Población………………………………………………………….. 52
Muestra…………………………………………………………….. 53
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos………………… 54
Validez y Confiabilidad del Instrumento………………………….. 55
Validez…………………………………………………………….. 55
Confiabilidad……………………………………………………… 55
Técnicas de Análisis de Datos……………………………………… 57

REFERENCIAS………………………………………................................. 58

ANEXO
A. Instrumento de Recolección de Información……………………. 64
B. Instrumento de Validación…………………………………………. 66

iii
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Operacionalización de las Variables………………………………. 47

2. Criterios de decisión para la confiabilidad de un instrumento …. 56

iv
LISTA DE TABLAS

TABLA pp.

1 Ventajas e Inconvenientes del Uso del Video en el Aula………. 22

2 Fases en la Edición de un Video……………………………………. 25

3 Las Fases de Desarrollo de Actividades Basadas la Edición de 41


un Video en el Aula ………………………………………………..

v
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.

1 Ganadería Amazónica……………………………………………… 30

2 Funciones Didácticas de la Edición de un Video………………… 37

vi
EDICIÓN DE VIDEO EDUCATIVO BASADO EN EL IMPACTO AMBIENTAL
EN LA AMAZONIA: ESTRATEGIA TECNOLÓGICA-DIDÁCTICA DE
ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS NATURALES PARA
ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO SECCIÓN “A”
DE LA U.E. TRIBU JIRAHARA

Autor(es):
Sergio, Duran
Julieth, Hernández
Emmanuel, Lozada
Alexander, Medina
Asesor Metodológico
Lcdo. Edgar, Sibrian
Fecha: Mayo, 2020

RESUMEN

El objetivo general de la investigación es editar un video educativo


basado en el impacto ambiental en la Amazonia como estrategia tecnológica-
didáctica de enseñanza en las ciencias naturales para estudiantes de cuarto
año sección “A” de la Unidad Educativa “Tribu Jirahara”, ubicada en la
Parroquia Chivacoa Municipio Bruzual del estado Yaracuy. El diseño de
investigación será no experimental, de tipo campo con un nivel descriptivo y
apoyado en la modalidad de proyecto factible; donde se considerarán según
Balestrini (2006) las siguientes fases: de diagnóstico, factibilidad y edición del
video. La población o universo estará representada por seis (6) docentes del
área de las ciencias naturales y ciento sesenta y tres (163) estudiantes del
cuarto año de Educación Media General. La muestra estará conformada por
seis (6) docentes y treinta y tres (33) estudiantes del cuarto año sección (A)
que representan el 20% de la población. Para la recolección de datos se
aplicará la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. La
validez del instrumento se obtendrá aplicando la técnica de juicio de expertos
y la confiabilidad a través de una prueba piloto, seguidamente se aplicará la
fórmula de Coeficiente de Alpha de Cronbach. El análisis de los datos se
apoyará en la estadística descriptiva, que permitirá presentarlos mediante la
elaboración de tablas de frecuencia y gráficos para luego analizarlos, generar
las conclusiones del diagnóstico para posteriormente diseñar y elaborar la
propuesta.

Descriptores: Edición de video, impacto ambiental en la Amazonia,


Estrategia tecnológica/didáctica, Enseñanza de las ciencias naturales.
vii
INTRODUCCIÓN

Ante los datos y evidencia de los cambios culturales, organizativos,


económicos, sociales, entre otros, que se están produciendo cada vez con
más rapidez en nuestro mundo y en los que las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, y más concretamente los medios de
comunicación, juegan un papel fundamental, tanto la escuela como los
docentes se han visto en la necesidad de asumir algunos cambios en cuanto
a las estrategias y métodos de aprendizaje.
La inmensa mayoría de los medios, materiales y recursos que se
utilizan desde hace algunos años en las aulas son tecnologías de naturaleza
impresa o escrita: libros de texto, mapas, fichas, cuadernos, enciclopedias,
libros de distinto tipo, cuentos o fotocopias.
Pero esto ha venido cambiando, pues la cultura tecnológica que
empieza casi siempre en los hogares de los estudiantes se ha trasladado
poco a poco hacia las aulas La forma como conoce el docente, sus
pensamientos, sus creencias en torno al saber específico y pedagógico, es
reflejada mediante la tecnología que él escoja para proponer el objeto de
estudio ante la clase. En la actualidad se está buscando implementar
procesos de reforma educacional en diversos lugares. No obstante esto, los
modelos de reforma aún parecen insuficientes para responder a los desafíos
de la sociedad contemporánea.
La cultura educativa del docente es la que ha hecho más difícil el
contacto docente-aprendizaje-estudiante, pues este último es quien más
se ve envuelto en el nuevo mundo de consumo, rodeado de diversa
tecnología y elementos que le permiten en su tiempo libre sentir el mundo y
experimentarlo de una forma distinta a la que estaba acostumbrado en el
aula de clases.
Hoy el dador de toda la información no puede ser el docente, y al
respecto se refiere Eliade (2008), quien considera que el sistema

1
tradicional está apoyado en relaciones de enseñante ha enseñado, de
maestro a subordinado y de superior a inferior. Y que es por ello que se ve
actualmente un cambio drástico con la educación, pues la educación de hoy
entrena al aprendiente a hacer parte activa en la adquisición de los
conocimientos que le son ofrecidos.
Una flexión importante sobre ello también la hace Kaplun (1985), quien
evoca muchos de los pensamientos de Freire en su texto El comunicador
popular
Para Freire, la educación debe comenzar por superar la
contradicción educador-educando. Debe basarse en una concepción
abarcadora de los dos polos en una línea integradora, de manera que ambos
se hagan a la vez “educadores y educandos”. Es imprescindible que el
educador humanista tenga una profunda fe en el hombre, en su poder
creador y transformador de la realidad. El educador debe hacerse un
compañero de los educandos (...) Ahora, ya nadie educa a nadie, así como
tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión,
mediatizados por el mundo.
De ahí que editar un video educativo basado en el impacto ambiental en
la amazonia como estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las
ciencias naturales para estudiantes de cuarto año sección “A” de la U.E.
Tribu Jirahara es un hecho que se convierte en un desafío para el docente y
para la educación. Igualmente, se hace necesario al estar inmiscuidos dentro
de este mundo cambiante. La especialidad en educación, cultura y política
puede ser interventora en este planteamiento, brindando sus diferentes
instrumentos para que esta sea más amena, más didáctica, más
comprensible y adaptada al mundo moderno y a quienes viven en él.
En este sentido, el anteproyecto de investigación consta de los
siguientes capítulos:
Capítulo I: El Problema, contentivo del planteamiento del problema,
objetivos de la investigación (genera/específicos), y justificación de la

2
investigación. El Capítulo II: contentivo del Marco Teórico o referencia donde
se destacan los antecedentes de la investigación internacionales como
nacionales, teorías de sustentación, bases teóricas, bases legales y el
sistema de variables.
En el Capítulo III: Marco Metodológico, se describirá el diseño, tipo,
nivel y modalidad como las fases de la investigación. Asimismo se abordará
la población y muestra, luego se presentan la técnica e instrumento de
recolección de datos, validez, confiabilidad del instrumento y técnica de
análisis de datos. Finalmente se incorporan las referencias y anexos.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La formación integral de un individuo en el siglo XXI, requiere de


conocimientos científicos y tecnológicos que le permitan el logro de una
visión racional del mundo que lo rodea y del cual forma parte. Puesto que se
desenvolverá en una sociedad muy influenciada por los avances científicos –
tecnológicos, la educación deberá proporcionarle una comprensión de la
naturaleza de la ciencia, sus propósitos y alcances. Al respecto Gil (1993)
sostiene:

Ha de entenderla como un proceso generador continuo de


conocimiento acerca del mundo natural, de sus componentes,
principios y leyes. Conocimientos que no deben aprenderse como
verdades absolutas sino que se caracterizan por su provisionalidad
y que requiere una constante revisión científica. (p.58)

En este sentido, la enseñanza de las ciencias tiene como primer


objetivo formar un ser humano integrado culturalmente en su historia, sin
desear una sociedad constituida exclusivamente por científicos. Una
sociedad armónicamente constituida tiene artistas, filósofos, científicos y
otros; la heterogeneidad conduce a la armonía cuando se establecen las
proporciones debidas; significa junto con lo específico de la ciencia, aportar
las características fundamentales como honestidad, libertad, autocrítica y
humildad. De ahí, Gill (ob.cit), expone:

Tanto para los hombres como para las mujeres de este siglo la

4
ciencia es parte fundamental de su formación cultural y se podría
hablar sin lugar a errar de una educación a través de la ciencia,
puesto que por la misma se desarrolla la observación y la
descripción, se ordena la mente y se predispone a esta para la
búsqueda de las regularidades que le brinde la naturaleza. Le
permite llegar a las generalizaciones en forma de leyes o de
modelos, pretendiéndose a través de los mismos hallar una
explicación de los hechos que los rodean, y del mundo en
constante cambio. (p.63)

De esta manera, es indispensable que se utilice el video educativo


como estrategia tecnológica –didáctica para la enseñanza de las ciencias
naturales a los jóvenes tal que se origine en ellos un cambio lógico en el
pensamiento. Esta tarea formativa va todavía más allá, porque los hombres y
mujeres, y en especial los jóvenes, a través de esta abstracción, toman
también una idea clara de su ubicación en el universo, de su pequeñez frente
a la inmensidad del mundo que los rodea; en otras palabras, los enfrenta con
el infinito.
Por esta razón, algunos autores en particular Tapia (2015) define el
video educativo como: “Material audiovisual, de utilidad en el proceso de
enseñanza aprendizaje, (…) como ocurre con los videos tecnológicos-
didácticos, poderoso medio para el aprendizaje, por su función motivadora y
por contribuir al aprendizaje” (p.64); el video educativo, por tanto, es un
material audiovisual muy interesante, con mucha utilidad en el proceso de
aprendizaje de los educandos, ahora el video didáctico si está elaborado
como un medio que cumple una función motivadora, que contribuye
acertadamente en el aprendizaje de los estudiantes.
En base a las teorías que sustentan la estrategia del video educativo, la
corriente pedagógica del constructivismo, desarrolló la teoría del aprendizaje
significativo, que afirma de acuerdo a Ausubel (1983) que se da “cuando los
contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el
alumno ya sabe. Se debe entender que las ideas se relacionan con algún
aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del

5
alumno” (p.2). Para este autor el aprendizaje se produce cuando los
contenidos que recibe el estudiante no se presentan de modo arbitrario, es
decir, no al pie de la letra, repetitivo o memorístico, las ideas tienen que
relacionarse con algo existente que el estudiante conoce, especialmente que
sea relevante en su estructura cognoscitiva, por ejemplo, puede ser una
figura, un símbolo significativo, una definición o una proposición y así se
pueda producir un aprendizaje significativo.
Asimismo, la teoría del conectivismo en palabras de Valdes, (2004)
establece: “Conectivismo es la integración de principios explorados por las
teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un
proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales
cambiantes…” (p.6); la misma que se sustenta en la tecnología del
aprendizaje y los nuevos medios, digitales de comunicación, el uso de
computadoras, tecnologías innovadoras y multimedia, el aprendizaje en
línea, que resulta de tales conexiones que en conclusión sería el
conocimiento conectivo, que se encuentra en la nube y puede ser utilizado
por cualquier persona (docente, estudiantes, otros) para ser utilizado dentro
del proceso de aprendizaje.
Siguiendo en esa dirección y considerando que la sociedad está
mediatizada por la cultura audiovisual, se considera el uso educativo del
vídeo, en cuanto que ofrece información y se aprovecha el valor motivador
de las imágenes en movimiento. Esta es una de las razones por las cuales
los docentes deben sustituir las tradicionales ilustraciones gráficas,
diapositivas y transparencias en acetato por vídeos digitales para ilustrar
conceptos y movimientos, sin las limitaciones del video analógico original.
Desde esta perspectiva, el Estado Venezolano a través del Ministerio
del Poder Popular para la Educación (MPPE) se ha preocupado por orientar
las prácticas pedagógicas para fomentar la formación integral del educando a
fin de resaltar los conocimientos científicos y ambientales. Sin embargo, se
cree que en la actualidad los docentes de Ciencias Naturales tal vez aplican

6
una metodología de enseñanza en la cual el papel del estudiante es pasivo,
donde las estrategias utilizadas no son flexibles y podrían no estar
adecuadas a las necesidades básicas del estudiante, y con tendencia a
formar individuos poco pensantes, indiferentes y no críticos, en contradicción
con lo demandado por la sociedad actual
Esta realidad no escapa a la Unidad Educativa “Tribu Jirahara” ubicada
en la parroquia Chivacoa, Municipio Bruzual del estado Yaracuy que atiende
los tres niveles educativos del subsistema básico de educación en
Venezuela, por cuanto se infiere que la forma tradicional de enseñanza, de
las ciencias naturales aplicado por los educadores del nivel de educación
media general en cuarto año sección “A” se encuentra de manera limitada ya
sea por factores institucionales o profesionales del docente a cargo,
reduciéndose la impartición de contenidos teóricos-prácticos que confinan la
complejidad sobre el impacto medioambiental del incendio sobrevenido en la
Amazonía.
Por ello, Palacios (2002) afirma: “los métodos tradicionales son pasivos,
ya que obligan al estudiante a aceptar un saber prefabricado, del que no
comprende la necesidad, ni responde a un interés real, ni a la construcción
mental en la que no participa directamente”.(p.28)
Efectivamente, los estudiantes bajo este modelo asumen un estilo
sumiso, con poca utilización del razonamiento y toma de conciencia para el
desarrollo de las actividades inherentes a lo establecido por el Fondo
Mundial para la Naturaleza (2018), quien en el informe planeta vivo alerta
que la Amazonía es más de la mitad del bosque húmedo tropical del planeta
y es la mayor floresta tropical del mundo. La región representa entre 4 y 6%
de la superficie total de la tierra y entre 25 y 40% de la superficie de América;
puesto que abarca 7.413.827 kilómetros cuadrados; además tiene una gran
influencia en el transporte de calor y vapor de agua jugando un papel muy
importante en el secuestro de carbono atmosférico, contribuyendo a la
reducción del calentamiento global.

7
Sobre la base de los planteamientos expuestos, se formularon las
siguientes interrogantes: ¿Cuál será la necesidad que la muestra en
estudio otorgará a la edición de un video educativo basado en el impacto
ambiental en la Amazonia como estrategia tecnológica-didáctica de
enseñanza en las ciencias naturales para estudiantes de cuarto año sección
“A”?
¿Cómo analizar el significado que la muestra en estudio otorgó a la
edición de un video educativo basado en el impacto ambiental en la
Amazonia como estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las
ciencias naturales para estudiantes de cuarto año sección “A”?
¿Cuáles serán los pasos para la edición de un video educativo basado
en el impacto ambiental en la amazonia como estrategia tecnológica –
didáctica para facilitar la enseñanza de las ciencias naturales en estudiantes
de cuarto año sección “A.?
¿Cuál será la factibilidad técnica, de mercado y financiera de la edición
de un video educativo basado en el impacto ambiental en la Amazonia como
estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las ciencias naturales para
estudiantes de cuarto año sección “A”.?
Las interrogantes planteadas condujeron a trazar los siguientes
objetivos de investigación:

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Editar un video educativo basado en el impacto ambiental en la


Amazonia como estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las
ciencias naturales para estudiantes de cuarto año sección “A” de la Unidad
Educativa “Tribu Jirahara”, ubicada en la Parroquia Chivacoa Municipio
Bruzual del estado Yaracuy.

8
Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la necesidad que la muestra en estudio otorga a la


edición de un video educativo basado en el impacto ambiental en la
Amazonia como estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las
ciencias naturales para estudiantes de cuarto año sección “A”
2. Analizar el significado que la muestra en estudio otorgó a la edición
de un video educativo basado en el impacto ambiental en la Amazonia como
estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las ciencias naturales para
estudiantes de cuarto año sección “A”
3. Establecer los pasos para la edición de un video educativo basado en
el impacto ambiental en la amazonia como estrategia tecnológica –didáctica
para facilitar la enseñanza de las ciencias naturales en estudiantes de cuarto
año sección “A.
4. Determinar la factibilidad técnica, de mercado y financiera de la
edición de un video educativo basado en el impacto ambiental en la
Amazonia como estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las
ciencias naturales para estudiantes de cuarto año sección “A”.

Justificación de la Investigación

Ante la importancia descrita, la presente investigación se justifica por


las siguientes razones:
En torno al valor teórico, la misma está dado por el conjunto de
conocimientos que se manejaran sobre la edición de un video educativo
basado en el impacto ambiental en la amazonia como estrategia tecnológica
–didáctica para la enseñanza de las ciencias naturales en estudiantes de
cuarto año sección “A” de la Unidad Educativa “Tribu Jirahara”, ubicada en la
Parroquia Chivacoa Municipio Bruzual del estado Yaracuy. Así mismo
coadyuvará para la toma de conciencia y el mantenimiento del equilibrio
climático mundial, reserva genética para el desarrollo de la humanidad y que
9
tiene en su interior al río Amazonas, el más caudaloso y largo del mundo,
con una extensión de cerca de 7.000 kilómetros.
Asimismo, la justificación de esta investigación es del tipo práctica, ya
que la edición educativo basado en el impacto ambiental en la amazonia
como estrategia tecnológica –didáctica para la enseñanza de las ciencias
naturales en estudiantes de cuarto año sección “A” estará orientado a
mejorar la práctica pedagógica de los docentes ara resolver la problemática
educativa relacionada con la complejidad del tema.
Desde el punto de vista metodológico, el trabajo se justifica en la
medida que la técnica entrevista e instrumentos de recolección de
información (cuestionario) que se construyan, pudieran estandarizarse para
ser aplicados a otras investigaciones que sobre este tema o sobre temas
vinculados a éste pudieran realizarse para mejorar el proceso de práctica
pedagógica y lograr aprendizajes de calidad referidos a la toma de
conciencia sobre el impacto medioambiental del incendio en Amazonia
pulmón del planeta
Finalmente, esta investigación tiene como finalidad beneficiar en primer
lugar al docente porque el diseño de un video como estrategia tecnológica, le
permitirá mejorar su práctica pedagógica, además el uso del mismo le
permitirá motivar al estudiantado. También, beneficia a los estudiantes, pues
pretende mejorar la calidad del aprendizaje y la capacidad de observación y
análisis que les permiten llegar a conclusiones acertadas.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL

El marco teórico es el soporte principal del estudio. En él se amplía la


descripción del problema, pues permite integrar la teoría con la investigación
y establecer sus interrelaciones. Representa un sistema coordinado,
coherente de conceptos y propósitos para abordar el problema. En tal
sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2010), destacan que “el marco
teórico cumple varias funciones dentro de un estudio, tales como: ayuda a
prevenir errores que se han cometido en trabajos previos; orientan sobre
cómo habrá de realizarse el estudio”. (p.32). Es decir, El marco teórico
amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en
su problema, evitándose desviaciones del planteamiento original.

Antecedentes de la Investigación

En esta parte del estudio se presentan algunas investigaciones


realizadas por otros autores, donde se abordan tópicos vinculados con la
edición de un video educativo como estrategia tecnológica –didáctica,
aspectos teórico-conceptuales que, caracterizados bajo reflexión
permanente, permitieron alcanzar una experiencia cognitiva del área
problemática. En este sentido, se exponen los siguientes trabajos:

A nivel Internacional

Pérez, (2017), realizó un estudio a nivel de Maestría para la Universidad


Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Lima-Perú titulado:

11
“Videos como estrategias didácticas durante el proceso de aprendizaje”.
cuyo objetivo fue determinar el efecto del video como estrategias
didácticas durante el proceso de aprendizaje, para ello se ha empleado el
diseño metodológico de investigación cuasi experimental, tomándose una
población de 47 estudiantes del primer nivel, 24 de ellos pertenecen al
nivel “a”, que conforman el grupo experimental y 23 de ellos pertenecen
al nivel “b”, los mismos que pertenecen al grupo control.
Los videos como estrategia se aplicaron en los estudiantes del nivel
“a”, durante el primer trimestre del presente año académico con la
finalidad de comprobar la validez de la hipótesis planteada en la presente
investigación, para ello sometiéndose a ambos grupos con el pre test y
post test, lográndose para ello los siguientes resultados, que los videos
como estrategias didácticas es eficiente en el aprendizaje de ciencias
sociales, elevando el nivel del aprendizaje en el grupo experimental de
5.27 puntos a 15.27 puntos ubicándose dentro de la valoración bueno tal
como se ha demostrado en los cuadros, en donde la aplicación de
videos tiene mayores efectos positivos directamente en la capacidad
de comprensión de espacio temporal, mejorando en cada actividad un
aprendizaje de calidad a partir de un método didácticos de los videos,
llegándose a la siguiente conclusión general.
La aplicación de videos como estrategia didáctica es eficaz en un
76.35% en el aprendizaje del área de ciencias sociales, en ese sentido
queda comprobada la hipótesis planteada en el presente informe de
investigación.
Para los propósitos de la presente investigación, la tesis citada es
importante porque demuestra que el uso de los videos mejora la enseñanza-
aprendizaje, por lo que si son adecuadamente utilizados como parte de un
programa cuidadosamente estructurado se podrían obtener resultados
similares en el aprendizaje de otras asignaturas.

12
Soldevilla, (2017). Presentó Una Tesis Doctoral al Instituto Para La
Calidad de La Educación de Lima – Perú Titulada: “Uso de Videos
Educativos como Recurso Didáctico”. El objetivo de la investigación fue medir
el efecto que el uso de los videos educativos, como recurso didáctico. La
hipótesis que se planteó al inicio de la misma fue que el mencionado recurso
generó aprendizajes significativos. El diseño metodológico aplicado fue de
tipo cuasiexperimental. La población elegida estuvo conformada por
estudiantes del nivel intermedio de la Facultad de Ciencias de la
Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de
Porres, Lima-Perú. La muestra estuvo constituida por 200 alumnos. Los
resultados de la investigación se procesaron haciendo uso de la hoja de
cálculo Microsoft Office Excel 2013 y del software estadístico IBM SPSS
Statistics 21. Se concluye que el uso de los videos educativos, como recurso
didáctico, desarrolla de manera significativa los aprendizajes en los
estudiantes. De esta manera, se confirma la hipótesis planteada en un inicio.
Este antecedente sirve de apoyo a la presente investigación, por cuanto
se evidencia la importancia que tienen las ideas teóricas como alternativas
didácticas para generar aprendizajes significativos y por ende elevar la
calidad de enseñanza en este caso de las ciencias naturales en cuarto año
de educación media general.
Análogamente, Pacheco, (2018) presentó a la Universidad Nacional de
Argentina un estudio a nivel de Maestría acerca de “La enseñanza de las
Ciencias Naturales”, en la provincia de Mendoza, Argentina. La investigación
realizada fue de tipo experimental, destinada a más de 400 docentes en
ejercicio del nivel inicial, donde a través de la capacitación en servicio
durante cuatro jornadas presenciales, los docentes realizaron actividades
postcurso en sus aulas y un trabajo individual como evaluación final. La
propuesta planteada a los docentes tuvo como objetivos comprender que la
estimulación de las nociones previas permite a los niños buscar resultados,
caracterizar un enfoque metodológico de las ciencias naturales basado en

13
estrategias de enseñanza y vivenciar la propuesta metodológica a través de
la realización de actividades y la selección y construcción de materiales.
Las respuestas de los docentes señaladas en este trabajo, los trabajos
de investigación que cada uno realizó en su aula, así como las actividades
postcurso y los trabajos y reflexiones finales de cada uno de los grupos que
capacitaron les permitió afirmar que los docentes del nivel inicial en ejercicio
estaban ávidos de propuestas de capacitación que les permitieran tanto una
reconstrucción de sus conocimientos científicos como una actualización de
metodologías de enseñanza para, de esa forma, responder a las propuestas
de transformación curricular que hoy se les solicita. Los docentes formadores
de formadores debemos tomar conciencia de esta situación si deseamos
que, en la práctica, esas propuestas se desarrollen tal como se expresan
en los documentos.
Como puede apreciarse, el estudio señalado, se convierte en
importante aporte para la investigación que se desarrolla, por cuanto significa
renovados planteamientos pedagógicos que modernizan las formas de
enseñar las ciencias naturales, tomando en consideración métodos,
recursos, estrategias alternativas que faciliten el proceso y enseñanza del
área, cuyo propósito es construir conceptos a través de la vinculación de la
teoría con la práctica.

A nivel Nacional

Sosa (2017), realizó una investigación a nivel de Maestría para la


Universidad de los Andes (ULA) de Mérida- Venezuela titulada “Actividades
didácticas para desarrollar el área de Ciencias y Tecnología”, tuvo como
objetivo proponer el desarrollo de actividades didácticas, orientadas a la
praxis pedagógica del docente, dirigidas al fortalecimiento del área de
Ciencia y Tecnología en los estudiantes de la Segunda Etapa de la
Educación Básica de la Escuela Bolivariana “Juan de Dios Picón González”;
ubicada en la parroquia el Amparo, Municipio Tovar del estado Mérida. La

14
misma se desarrolló bajo el método cualitativo enmarcada en la investigación
acción, donde se desarrollaron cinco etapas: diagnóstico, planificación,
ejecución, evaluación y sistematización. Los informantes claves lo
conformaron el Docente y 30 estudiantes del quinto grado y se aplicó una
entrevista y una guía de observación. El análisis de la información permitió
concluir que es necesario el estudio detallado de los problemas sociales que
atañen a las comunidades, sobre todo lo que tiene que ver con la
problemática de la conservación ambiental y el manejo de los recursos por
parte de la población. Así mismo, señala que se evidenció la ausencia de
estrategias innovadoras que permitan al estudiante obtener un aprendizaje
significativo en cuanto a la ciencia y la tecnología.
La investigación de Sosa (2017), guarda especial vinculación con el
estudio, por cuanto ambas diagnostican qué o cuáles estrategia tecnológica-
didáctica de enseñanza pueden favorecer el proceso de aprendizajes
significativos en los estudiantes en relación a las ciencias naturales.
Finalmente, Briceño (2018), realizó un estudio a nivel de Maestría para
la Universidad de los Andes (ULA) de Mérida- Venezuela, a fin de conocer
“Los enfoques de enseñanza que utilizan algunos docentes del tercer año de
educación media para la enseñanza de la biología” en instituciones públicas
del estado Mérida. La investigación fue de tipo cualitativa enmarcada en un
método etnográfico, utilizando la triangulación como método para el análisis
de datos, siendo empleadas como técnicas de recolección, la observación y
la entrevista, como instrumentos el cuaderno de notas y el grabador. Los
resultados obtenidos fueron categorizados y contrastados con material
especializado en el área. Entre los hallazgos se pueden resaltar, por parte de
los docentes el empleo de enfoques de enseñanza hacia lo tradicional,
expositivo y por investigación; escaso uso de estrategias de enseñanza en el
proceso de formación en el área científica, evidenciado por el empleo
extensivo de estrategias de enseñanza basadas en el protagonismo del
profesor, así como poco empleo de recursos audiovisuales.

15
La investigación antes mencionada es un valioso aporte al estudio que
se realiza, debido a que ambas tienen que ver con enseñanza de las ciencias
naturales basada en el protagonismo del educador, así como poco empleo
de recursos audiovisuales en su planificación.

Teorías de Sustentación para el Uso de Videos

Para el desarrollo de la presente investigación se usaron tres Teorías


ampliamente reconocidas por la comunidad educativa a nivel mundial, las
cuales se reseñarán a continuación. De acuerdo a Trilla (2009):

1. Teoría del Aprendizaje Significativo

Esta teoría, postulada por el Dr. David Ausubel, afirma que el


aprendizaje se produce cuando la persona une información nueva a la que
ya posee porque la nueva le es importante, significativa. De esta manera, la
información previa del estudiante sirve de anclaje en la estructura cognitiva
para incorporar la nueva información. Para que el aprendizaje sea
significativo, debe existir una interacción estrecha entre profesor, aprendiz y
materiales educativos. Estos últimos deben ser atractivos, novedosos y de
gran utilidad para el estudiante.

Características de la Teoría del Aprendizaje Significativo

Para que el estudiante aprenda de manera significativa, éste debe


otorgar al conocimiento que incorpora lo que Ausubel llama significatividad
lógica y significatividad psicológica. El primer concepto se refiere al orden
lógico en que la nueva información debe ser presentada, de esta manera el
anclaje de los conocimientos nuevos se producirá de manera coherente. El
segundo concepto se refiere al conocimiento previo que el estudiante debe
poseer acerca del tema sobre el cual va a incrementar su conocimiento,
además de la predisposición o motivación propias del estudiante para

16
aprender algo nuevo.
Para entender la teoría presentada por Ausubel se debe entender
claramente la diferencia entre aprendizaje significativo y aprendizaje
mecánico. Mientras que para que se pueda considerar que el aprendizaje es
significativo el estudiante debe establecer relaciones entre sus conocimientos
previos del tema con la información nueva, lo que asegura que el aprendizaje
sea duradero, para el aprendizaje mecánico no hacen falta conocimientos
previos, se aprende por repetición, por lo que lo aprendido se olvida en un
corto plazo.
Además, Ausubel añade dos conceptos: el de aprendizaje por
descubrimiento y aprendizaje por recepción. Para el aprendizaje por
descubrimiento el proceso de aprender algo nuevo se basa en el contacto
directo del estudiante con aquello que aprende, redescubriéndolo,
produciéndolo e internalizándolo de manera natural y progresiva. Por otro
lado, en el aprendizaje por recepción el estudiante es expuesto a la forma
final del conocimiento que va a aprender, por lo que sólo conoce el producto
ya creado por otro.
Por último, Ausubel establece tres niveles de aprendizaje significativo,
los cuales sirven de base para definir el aprendizaje por representación,
entendido como el conocimiento de aquello que representan las palabras por
separado, el aprendizaje de conceptos, entendido como la asimilación de
abstracciones, y el aprendizaje proposicional, entendido como la adquisición
del significado de ideas creadas a partir de la combinación de dos o más
conceptos relacionados, unidos entre sí mediante niveles de subordinación
claramente preestablecidos.

2. Teoría Sociocultural

Esta teoría, postulada por Lev Vygotsky, afirma que la persona aprende
mejor cuando interactúa con sus pares. Así, su nivel evolutivo real puede ser
mejorado con la ayuda de otros estudiantes para solucionar problemas
17
específicos durante su proceso de aprendizaje y de esta forma alcanzar su
nivel de desarrollo potencial. Asimismo, la persona puede alcanzar un
desarrollo mayor con la guía de un maestro, alcanzando su zona de
desarrollo próximo.

Características de la Teoría Sociocultural

Para Vygotsky el aprendizaje no se produce espontáneamente por


efecto de la exposición del estudiante a los conocimientos nuevos, sino más
bien es producto de un proceso colaborativo que permita la interiorización de
los mismos para lo que es necesaria la participación proactiva y directa del
estudiante con el ambiente que le rodea. De esta forma, Vygotsky propone
que para que el estudiante desarrolle habilidades psicológicas o funciones
mentales superiores, el proceso de aprendizaje debe presentarse en dos
momentos: primero en el ámbito social, es decir de manera interpersonal con
sus pares, y luego en el ámbito individual, es decir de manera intrapersonal.
Según Vygotsky el nivel de desarrollo actual de una persona lo
determina su capacidad para resolver problemas sin ayuda de otros,
mientras que su nivel de desarrollo potencial dependerá de su capacidad
para resolver el mismo problema con la guía o ayuda de otra persona con
mayor experiencia. A la distancia entre ambas demostraciones de ejecución
le llamó zona de desarrollo próximo, la cual se genera a través del
aprendizaje guiado por el profesor, quien facilita que el alumno tenga una
experiencia directa o elabore conceptos propios. (Trilla, 2009).
Además, Vygotsky propone que para que el aprendizaje sea efectivo,
éste debe sustentarse en una estructura de apoyo, que a manera de
andamios, faciliten al estudiante la ejecución de una tarea hasta que pueda
ser capaz de ejecutarla sin ayuda externa.
Afirmó que mientras más difícil sea para un estudiante alcanzar una
meta de ejecución, mayores será su necesidad de recibir intervención directa
de otra persona, por lo que estableció una relación inversamente
18
proporcional entre intervención guiada del profesor y el nivel de competencia
mostrado por el estudiante.
De ahí que, cabe recordar que para Vygotsky no era suficiente
apoyarse en el proceso evolutivo de maduración interna, sino que atribuyó
importancia al peso que el lenguaje tiene en el nivel de pensamiento
mostrado por el estudiante. Así, se preocupó no sólo de entender el proceso
de desarrollo cognoscitivo del estudiante, sino su relación con la forma en
que se relaciona con su entorno a través del lenguaje. De esta manera, el
lenguaje puede ser usado como vía y a la vez medidor del nivel de desarrollo
del estudiante.

3. Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia

Esta teoría, postulada por el Dr. Richard Mayer, afirma que el


aprendizaje activo se produce cuando el estudiante logra seleccionar la
información relevante recibida auditiva y visualmente, enlazándolas; luego
las organiza verbalmente, integrándolas (Mayer, 2010). Se basa en once
principios que guían la metodología de trabajo propuesta por Mayer, y que
conjugan la cognición, la instrucción y la tecnología.

Características de la Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia

Para entender la teoría planteada por Mayer debemos partir de la


diferenciación que él establece entre el aprendizaje como la adquisición de
información y el aprendizaje como la construcción de conocimiento. Mientras
que el primer concepto se refiere a la asimilación de constructos ya creados,
el segundo en construir algo en base al aporte personal de cada persona,
para lo cual es necesario una actitud activa de parte del estudiante. Esta
distinción de conceptos es importante porque permite conducir claramente
una sesión de aprendizaje efectiva con el uso de herramientas multimedia,
sobre la base del conocimiento del objetivo que esperamos alcanzar al
término de la misma. (Mayer, 2002).
19
Dado que el uso de herramientas multimedia muchas veces implica
utilizar diversos tipos de estímulo al mismo tiempo (texto, audio, video, entre
otros), es importante tener presente el concepto de sobrecarga cognitiva, el
cual hace hincapié en el límite de información que una persona puede
procesar al mismo tiempo, debiendo en su lugar aumentar el espacio de la
carga relevante en la memoria de trabajo.
Esta teoría se basa en la aplicación de once principios para un efectivo
aprendizaje a través del uso de la multimedia (Mayer, 2001), a saber:
1. Usar imágenes relevantes que aporten al texto que acompañan
2. Ubicar elementos asociados cerca uno de otro
3. Presentar elementos asociados al mismo tiempo
4. Acompañar a la imagen con una adecuada narración
5. Evitar sobrecarga cognitiva con tres estímulos al mismo tiempo
6. Evitar elementos distractores
7. Dirigir la atención del público objetivo
8. Presentar la información por segmentos
9. Introducir conceptos clave antes de la presentación
10. Personalizar la presentación
11. Usar un adecuado tono y ritmo de voz

Bases Teóricas

Una Aproximación al Concepto de Vídeo

Para aproximarse más al concepto en sí se planteará la siguiente


pregunta ¿Qué se entiende por vídeo?. Al respecto Cabero (1989) lo define
como “un recurso tecnológico y de comunicación que posee (…) unos
elementos simbólicos determinados, que permiten la creación de mensajes
por el usuario, cuya concepción técnica es la imagen electrónica configurada
a partir de una serie de instrumentos tecnológicos” (p.113). Otras definiciones
como las de Cabero (2000) “lo caracterizan como (…) un conjunto de

20
instrumentos tecnológicos que poseen como elemento común el tratamiento
electrónico y / o magnético de la imagen (p.72).
Habiendo definido el concepto de video, es importante retomar sus
orígenes que según Ferres (1991) desde los años ´50, en California (EEUU).
El término “vídeo” corresponde en latín a la primera persona del singular del
presente de indicativo del verbo vídere que etimológicamente significa yo
veo. En la década de los ´60, el vídeo fue adoptado por varias cadenas
televisivas y en los años ´80 lo encontrábamos en la mayor parte de los
hogares en los países más desarrollados.
A lo largo del tiempo, el vídeo se ha convertido en una herramienta de
uso frecuente. Desempeña un papel importante en el aprendizaje,
principalmente porque representa un medio autentico y los estudiantes
entran en contacto de forma natural. De acuerdo a William y Lutes (1960):
(…) Al usar el video, especialmente en forma de escenas de televisión,
comerciales o películas episódicas, se puede agregar un nivel de
autenticidad a lo que los estudiantes están aprendiendo. (p.5)

Por Qué el Vídeo

Principalmente porque es un medio tecnológico como didáctico


auténtico. En el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales
en particular es necesario utilizar recursos que faciliten a los estudiantes
entrar en contacto con situaciones reales y contextuales de las que puedan
obtener información científica, social, educativa y cultural.
Autores que tratan este tema, como Villegas y Medley (1988) y Weyers
(1999) defienden el hecho de que el vídeo representa un recurso auténtico,
debido a la naturalidad que éste ofrece en ambos contextos: cultural y
situacional. De esta forma, el receptor adquiere una conciencia científica y
sociocultural a partir de los códigos lingüísticos y los comportamientos que
puede visionar a lo largo de un vídeo.

21
Corpas (2000) trata el vídeo en el aula, centrándose en la importancia
de esta herramienta para el aprendizaje. Sin embargo, como cualquier
recurso educativo, el vídeo posee tanto ventajas, como inconvenientes. A
pesar de que en el presente trabajo nos dedicamos a hacer hincapié en los
aspectos positivos del vídeo se considera apropiado presentar la siguiente
tabla:

Tabla 1.

Ventajas e Inconvenientes del Uso del Vídeo en el Aula


VENTAJAS INCONVENIENTES
- Motivación del estudiante y profesor: el- Se cuenta sólo con una parte de la
vídeo introduce variedad y rompe con la realidad, que es la que se puede visionar.
monotonía
. - Previa selección de los contenidos por
- Permite trabajar elementos no verbales: el profesor y su correcta adecuación en el
se observan actitudes, gestos, aula, hecho que en muchas ocasiones
comportamientos etc. supone mucho trabajo para el profesor.

- Se puede visionar en varios idiomas. - El estudiante tiende a la pasividad en el


caso de que las actividades diseñadas no
- Es muy cercano para los estudiantes: sean lo bastante motivadoras.
los jóvenes de hoy en poseen mayor
predisposición hacia lo visual y auditivo - Puede adoctrinar.
(Internet, cine, televisión etc) que hacia la
lectura y textos escritos.

- Se pueden aislar las secuencia que


queremos visionar y trabajar.

- Es un medios de acercamiento a la
realidad cultural y lingüísticas

- Desarrollo de la comprensión oral, ya


que es probable que los estudiantes
desarrollen esta habilidad debido al
contacto con la realidad del idioma.
Fuente: Corpas (2000)

Editar un Video

La edición de un video para Aguilera (2011) consiste: “Simplemente en


22
manipularlo es decir, ir uniendo unas imágenes a otras, eliminando algunas,
añadiendo efectos digitales o títulos, incorporando música y cualquier otro
material que permitiese un producto listo para ser duplicado o emitido”. (p.45)
Por tanto, la edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca
fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier
otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático.

Tipos de Edición

Browne (2003), recopila cuatro tipos diferentes, dependiendo del criterio


elegido:
Según la facilidad para acceder al material: si se puede aumentar o
reducir cualquier parte de la edición sin afectar al resto sería una edición no
lineal. Por contra, la «edición lineal» exige volver a editar todo el trabajo
posterior a la parte modificada.
Según la calidad del acabado: si el producto final tiene la calidad
deseada, es un producto ya terminado, sería edición on-line. Por el contrario,
si se obtiene un resultado intermedio, para dar una idea de lo que se desea,
sería edición off-line.
Edición en cinta: era la realizada en una cinta de vídeo grabando un
plano tras otro, de tal forma que la edición terminaba cuando se terminaba la
última toma.
Según la técnica de grabación utilizada: si la edición se ha realizado
en una cinta virgen, los autores la definen como edición por asamble. Por el
contrario, si se grababa solo la imagen, respetando el sonido y la pista con
código de tiempo, se denominaba edición por inserto. Estas ediciones se
dejaron de utilizar con la llegada de los másteres digitales de vídeo.
Ohanian (1996) añade otro criterio:
Según las transiciones empleadas: si la transición entre planos es
brusca se denomina edición por corte. Si, por el contrario, la transición entre

23
planos se hace progresivamente por algún tipo de fundido, cortinilla o
encadenado sería una edición A/B roll.

Diferencias entre Montaje y Edición

En ocasiones, de acuerdo a Alcón (2014) pueden aparecer las dos


palabras como sinónimos, aun cuando se refieren a procesos diferentes.
Sucede algo similar con los términos cuadro y fotograma o grabación y
filmación, que pueden escucharse indistintamente en los ámbitos de video y
cine, cuando son o eran también distintos.
La razón de diferenciar los dos términos es porque cada palabra indica
implícitamente los procesos previos requeridos, el material necesario o la
calidad con la que se trabajará.
El montaje se realizaba con película de cine, ya fuese de 16 o 35 mm,
70 mm en el caso del IMAX, pero siempre partiendo de una emulsión
fotosensible. Por tanto, se debía recurrir a procesos químicos para realizar
copias o duplicados con los que trabajar, lo que suponía líquidos, grandes
espacios, cámaras oscuras, tiempos de espera.
La edición es un término propio de los soportes magnéticos, ya sean
cintas, memorias flash o discos duros. Se utiliza material audiovisual grabado
electrónicamente para obtener una cinta o un archivo de computadora. Suele
requerir muchos menos procesos y unos costes bastante inferiores a los del
montaje, pero la calidad de la imagen era también inferior, por lo menos
hasta la llegada del siglo XXI.
La diferencia de resultados que podían lograrse con uno y otro sistema
se aprecia mejor al pasar las imágenes a papel. Si se imprimiese un
fotograma de 35 mm a 200 puntos por pulgada, calidad de impresión habitual
para las publicaciones de color, sus más de 2000 líneas de definición
permitiría una ilustración de aproximadamente medio A4. Si se hiciese más
grande el ojo humano notaría el pixelado. Mientras, un cuadro de PAL

24
impreso a la misma calidad sería del tamaño de un sello postal, sus 576
líneas visibles no darían para más.
En el siglo XXI se fue produciendo una convergencia de los dos
sistemas, que sólo se diferenciaban por su formato y calidad, no
necesariamente por su soporte. Los dos podían ser digitales y manejados en
ocasiones con equipos idénticos. Pero por razones de amortización, coste o
preferencias a veces se continúa recurriendo a medios distintos para el cine
y el vídeo.

Proceso para Editar un Video

Cabero (2000, p.86) realiza un estudio sobre el proceso de edición de


vídeos técnicos/didácticos en donde sostiene que las principales fases para
editar un vídeo en el aula son: la guionización, grabación y la edición final.
Sin embargo, se tendrá que tener en cuenta las dos fases que lo representan
la fase de diseño y de evaluación, que se refieren, de acuerdo con Cabero
(ob.cit) a la selección de contenidos, los objetivos que se pretenden alcanzar,
materiales que se necesitan y coste por último. A continuación se presentan
las fases para la edición de un video:

Tabla 2.

Fases en la Edición de un Vídeo

GUIONIZACIÓN GRABACIÓN EDICIÓN FINAL


.- Selección del tema. .- Grabación sin respetar el .- Proceso por el cual se
orden de las escenas seleccionan y ordenan las
.- Realización de la sinopsis. (secuencias). diferentes imágenes
grabadas, dándole un ritmo
.- Elaboración del guión .- Grabación respetando el específico, y se les introduce
literario (texto) y técnico orden previsto en el guión. la banda sonora (Cabero,
(imágenes y sonido) y del plan 2000:
de rodaje. 89).
Fuente: Cabero (2000, p.86)

25
De forma breve, se enumeran los aspectos más importantes para tener
en cuenta al editar un vídeo en ciencias naturales sustentados en Cabero
(ob.cit):
1. La selección de los contenidos supone tener en cuenta una serie de
criterios, como el conocimiento del tema tratado y la adecuación del
contenido a los destinatarios (nivel de idioma, edad, intereses etc).
2. Para la elaboración del guión técnico es imprescindible poseer
conocimientos del uso de una cámara digital, como los planos, la angulación
y efectos (animación, sonoros etc).
3. Para que el vídeo realizado posea calidad, es necesario invertir tanto
tiempo, como esfuerzo.
4. Es una actividad realizada por grupo y la calidad del producto final
dependerá de la cooperación, organización y armonía existente entre
los participantes de la actividad.
5. Prestar atención en igual medida a los aspectos visuales y auditivos.
6. La duración del vídeo es importante, por lo consiguiente no se deberá
exceder en la duración.

Contenidos para la edición del video educativo basado en el


impacto ambiental en la Amazonia como estrategia tecnológica-
didáctica:

1. ¿La Amazonia absorbe efectivamente el 14% del CO2 mundial?

El especialista en selvas Philipp, (2019) integrante del Laboratorio de


ciencias del clima y medioambiente en Francia (LSCE), estima que por el
momento la Amazonia absorbe entre 500 millones y 1.000 millones de
toneladas de carbono por año en las zonas intactas. Llevada a la cantidad de
CO2 presente en la atmósfera (800.000 millones de toneladas), la cifra
brindada por Macron es demasiado elevada.

26
Sin embargo, coincide con la parte que representa la Amazonia en la
absorción mundial de CO2 a través de la vegetación y de los suelos -los
océanos también absorben una gran parte también- : los científicos del LSCE
estiman en efecto que la selva amazónica representa de 10% a 20% de
estas absorciones.
De igual modo, Philipp estimo, (ob.cit) “La expresión ‘14% de absorción
del CO2 mundial’ quizá no sea un lenguaje científico ultra preciso, pero sí
demuestra el peso de la Amazonia en la absorción de CO2” Asimismo
declaró:
Para dar cuenta de la importancia de la Amazonia en el tratamiento de
CO2 presente en la atmósfera, se podría comparar la cantidad de CO2
absorbido por la Amazonia con el CO2 emitido por las energías fósiles. En
este caso, la Amazonia absorbe 5% de las emisiones de CO2 fósiles, lo que
por ejemplo equivale a “la mitad de las emisiones de Europa”. Por otra parte,
Ciais (2019) plante: “Si la Amazonia fuera deforestada, no solo estos
sumideros de carbono se perderían, sino que se transformaría en una fuente
de CO2 para la atmósfera”.

2. ¿La Amazonia produce el "20% de nuestro oxígeno"?

Para Neal (2019): “Los ecosistemas actuales contribuyen muy poco al


oxígeno en la atmósfera. La mayor parte de este oxígeno proviene de
materias orgánicas enterradas en nuestro suelo durante miles de millones de
años además la selva amazónica produce alrededor del 6% del oxígeno del
planeta”.
El investigador Ciais (ob.cit) coincide:

“La cifra de 20% es exagerada: la fotosíntesis global de las plantas


terrestres emite oxígeno en la atmósfera pero la Amazonia es
responsable por solo el 10% de esta emisión anual. Además, la
fotosíntesis marina emite también oxígeno. Así que en total, la
Amazonia debe emitir alrededor de 5-6% del oxígeno atmosférico”.

27
Ambos porcentajes no deben confundirse, ya que una selva produce
oxígeno a través de su fotosíntesis, pero las plantas y los microbios del suelo
consumen una cantidad similar de oxígeno al que se produce cada año.
Por ello Jonathan (2019), insiste en que “hay varias razones para
preocuparse por los recientes picos de deforestación en la Amazonia -el
carbono, el clima, el agua, la biodiversidad y las poblaciones. Pero el
oxígeno, gracias a Dios, no algo por lo que debamos preocuparnos. En
coincidencia con Ciais y Blair, estima que la porción del oxígeno mundial
producido por la Amazonia es del orden “de 6%, incluso puede que menos”.

El pulmón del planeta en peligro de muerte

De acuerdo a informe emitido por la Organización de las Naciones


Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2008) el pulmón
del planeta está en peligro de muerte por:

1. Los incendios y la producción

Los miles de incendios intencionales que se producen día con día


destruyen aproximadamente 100 mil Km2 de jungla por año, y lanzan al
espacio alrededor de 620 millones de toneladas de gases carbónicos
(aproximadamente el 10% de todos los contaminantes presentes en la
atmósfera). Las emisiones de dióxido de carbono, óxido nitroso
y metano provocan una concentración que actúa como barrera aislante y
mantiene el calor de la Tierra provocando el efecto invernadero, al tiempo
que contribuye a la destrucción de la capa de ozono. Se calcula que si la
destrucción de la selva sigue así, dentro de 50 años los efectos del desastre
serán más que notorios: la flora y la fauna estarán tocados de muerte y aún
no se puede predecir cuál será el destino del hombre con el aire tan enfermo.
Hoy mismo se hacen sentir los efectos del desastre. El Estado de San
Pablo ha eliminado los bosques del 93% de su superficie; la Cuenca del
Plata ha perdido 47 millones de hectáreas de las cuales 43 pertenecen al
28
Brasil. Estos datos se vuelven impresionantes cuando se hace la relación
deforestación -inundaciones. Las áreas boscosas linderas con los grandes
ríos, de acuerdo a la UNESCO (2008), funcionan en épocas de lluvias como
gigantescas esponjas que absorben el agua caída y la liberan lentamente,
determinando que el caudal aumente tan sólo en un tres por ciento. Cuando
la zona está deforestada, se incrementa en un 97 por ciento y así se
producen los aluviones y las violentas inundaciones.
Según expresiones de los expertos, "el Brasil está yéndose al mar por
el Río de la Plata". También han contribuido al desastre los embalses que, a
más de haber cambiado completamente el paisaje del Amazonas, han
inundado unos 5.000 Km2 de bosque. Bajo el agua quedaron los hogares de
cientos y miles de especies.
Los principales responsables de esta destrucción son los hacendados,
que aniquilan todo lo que se oponga a sus proyectos expansionistas:
hombre, animal o planta. Las hogueras que devastan el centro de
Sudamérica se desatan a razón de ocho mil focos por día, según las
fotografías tomadas por los satélites artificiales. Como ya se mencionó, estos
incendios se hacen con el objeto de obtener tierras cultivables y para que
paste el ganado.
Sin embargo, esto es un sacrificio terrible e inútil, puesto que el suelo
del amazonas es casi totalmente improductivo, es muy ácido para la siembra
común; los hongos que habitan la capa de humus, son totalmente
inofensivos para la homogénea vegetación de la jungla, pero son una plaga
irremediable para las plantaciones que el hombre programa. En realidad,
sólo el tres por ciento de esta región es cultivable, el resto es suelo ácido
tropical que no vale nada sin su protección arbórea. Los expertos aseguran
que estas tierras pobres en humus pronto se volverán inservibles.
Por esto mismo la productividad de la ganadería extensiva amazónica
es nula: para criar una sola vaca se necesitan diez hectáreas; esto es, una
producción de alrededor de 40 kilos de carne por hectárea al año. Pésima

29
producción, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, en la Argentina una zona
mala como el Salado produce el doble o el triple, y el oeste de la provincia de
Bs. As., siete veces más.
En este gráfico se verá con más claridad cuán deficiente es la
ganadería amazónica, por la que se está pagando un precio tan alto:

Gráfico 1. Ganadería Amazónica. UNESCO. (2008)

Si bien este es el ecosistema más rico, es también el más frágil. El calor


y la humedad, permanentes todo el año, permiten el desarrollo de una
vegetación perenne de hoja ancha sobre la cual se sustenta la mayor
diversidad de especies animales; determinando, al mismo tiempo, que la vida
y la muerte se sucedan aquí con una velocidad desconocida en otras
latitudes. Los expertos explican que "aquí todo se quema con rapidez sin
igual: la materia orgánica que cae sobre el suelo, en lugar de acumularse en
gruesas capas de tierra negra en promesa de futuras cosechas como en las
pampas húmedas argentinas, vuelve rápidamente a la vida en forma de
nuevos organismos vegetales y animales."

2. Los excesos de hacendados y buscadores de oro

Los terratenientes no sólo están contribuyendo a la degradación del


medio ambiente, sino que para llevar a cabo sus proyectos cometen
30
toda clase de violaciones contra los derechos humanos, mientras la
justicia del país hace oídos sordos a todo tipo de reclamos. Pero empecemos
por el principio.
Esto comenzó a principios de la década del setenta. por esta época
nadie sabía con exactitud quién era propietario de qué en aquellas
espesuras. En líneas generales este título le correspondía al
estado brasileño, por entonces en manos de los militares, y éstos decidieron
colonizar la Amazonia. El primer paso consistió en la constricción de la
carretera Transamazónica, mencionada anteriormente, que tenía por objeto
llevar "hombres sin tierra a una tierra sin hombres". Toda persona capaz de
demostrar que había ocupado y hecho fructificar una parcela durante cinco
años se convertía en su dueño. En teoría la cuestión era clara, pero en la
práctica todo resultó una barrabasada. El gobierno de Mato Grosso otorgó,
por ejemplo, títulos de propiedad equivalentes a una vez y media la
superficie real de ese Estado; otras veces las autoridades estatales y
federales vendían los mismos lotes a distintos colonos.
De todo esto los campesinos salieron perdiendo y los fazendeiros se
llevaron la mejor parte, pues además de poseer casi todas las tierras (el 67%
de las tierras pertenece al 4% de los propietarios), consiguieron mano de
obra muy barata, por no decir lisa y llanamente esclava. Los pequeños
agricultores, cuyas parcelas son reducidas a cenizas, se ven obligados a
trabajar en las fazendas donde les entregan comida, carpas y herramientas a
crédito, una deuda que jamás podrán pagar porque los precios de las cosas
son mucho más altos que sus salarios. La deuda se hace cada vez mayor y
si estas personas intentan escapar son cazados como animales por los
ejércitos privados de los propietarios.
En la última década, sus matones asesinaron a 2 mil campesinos y
seringueiros (extractores de savia de heveas -látex-). éstos suelen venir del
Nordeste o de las villas miseria de Río y San Pablo en busca de otra vida. Se
instalan en las miserables parcelas situadas en los límites indecisos de las

31
grandes estancias y encuentran la muerte.
Quienes protestan ante tamaña injusticia también son asesinados. En
25 años 1.500 sindicalistas agrícolas fueron callados a balazos, entre ellos
Chico Méndez. Como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le
había otorgado el premio Global 500 por sus esfuerzos en favor de la selva
amazónica, su asesinato desencadenó un gran escándalo mundial, lo que
provocó que salieran distintos defensores para su causa: el Partido de los
Trabajadores brasileño, la Iglesia, organizaciones ecologistas e incluso los
grandes bancos internacionales. Pero, a pesar de esto, tan escandalosa
matanza de campesinos y sindicalistas no ha producido más que una
veintena de juicios.
Además de campesinos y sindicalistas, han aniquilado tribus indígenas
completas, que vivían allí desde hacía milenios. La Transamazónica, por
ejemplo, perjudico a noventa y seis tribus, de las cuales muchas
desaparecieron (casi la mitad de los indios parakanás murieron durante su
construcción). Muchas de ellas desaparecieron durante los incendios de la
jungla con napalm (combustible de uso bélico). La desesperación llevó al
suicidio a más de un centenar de kaiowas.
También los mineros invadieron sus territorios en busca de oro, quienes
además de traer enfermedades (gripe, malaria, bronquitis) contra las cuales
los nativos no tienen defensas, muchas veces masacraron a todos los que se
opusieron ante la indiferencia oficial: "Los indios son unos holgazanes y unos
imbéciles que ocupan demasiada tierra –declaró hace un tiempo el secretario
de Justicia de Mato Grosso–. Un lujo folklórico que ninguna nación moderna,
con aspiraciones de desarrollo, puede permitirse". A modo de ejemplo, en el
año 1992, un grupo de garimpeiros (mineros) mutilaron y decapitaron a
setenta y tres yanomamis (20 mujeres y 35 niños, entre ellos).
La "fiebre del oro" comenzó a principios de 1980, cuando la onza
alcanzó los 850 dólares en el London Metal Exchange. Desde entonces
empezaron a surgir miles de minas en la jungla, hasta que a mediados de la

32
década contaban más de un millón y medio. Cada patrón de un yacimiento
formó su ejército y empezaron las guerras entre los distintos bandos: hubo
miles de muertos. Las autoridades hacían la vista gorda a estos horrores,
con tal de seguir cobrando el 20% de la explotación. A medida que la
competencia se fue haciendo más ardua los garimpeiros comenzaron a
invadir las reservas aborígenes; nadie, ni siquiera el papa pudo detener
semejantes atropellos.
Luego de extraído el precioso metal, las minas se convierten en tierra
de nadie, pues los mineros no sólo llevan la muerte a través de las armas.
Para separar el oro de otros minerales, los garimpeiros usan grandes
cantidades de mercurio (una tonelada por cada tonelada de oro extraído); el
metal tóxico se arroja a los ríos y va contaminando toda la cadena
alimentaria. Ya en 1988 se calculaba que medio millón de personas estaban
envenenadas. Otras sustancias, llevadas por la "civilización", como
defoliantes e insecticidas, han terminado de envilecer el medio ambiente: en
muchas partes el aire es irrespirable.
Ante todos estos crímenes contra la humanidad, ya que no sólo contra
los aborígenes y la selva; ante las flagrantes violaciones de los
derechos humanos declarados por la ONU, derechos que pregonan la
igualdad jurídica: "Ante la ley, todos los hombres son considerados iguales,
tienen deberes y derechos iguales e iguales posibilidades"; "Todo ser
humano tiene derecho en todas partes al reconocimiento de su
personalidad jurídica", ante las violaciones a estos derechos, decía, el
gobierno brasileño es ciego, sordo y mudo. Si bien en Brasil se han puesto
en práctica leyes que tienden a sofrenar todos estos excesos y que ha
puesto coto a la caza indiscriminada, las hay más que amparan a los
hacendados y mineros.
Algunos políticos brasileños protestaron por los retos de las naciones
desarrolladas que "parecen haber olvidado los apremios económicos del
país". Se quejan: "con tanta miseria no nos podemos dar el lujo de organizar

33
una cruzada ecológica". Sin embargo, cuando en 1989 Francia Estados
Unidos propusieron al entonces presidente José Sarney canjear parte de la
deuda externa por la conservación de esa preciosa selva, que ocupa más de
la mitad de Brasil, no dieron respuesta y todo quedo casi en la nada. En
cuanto a la demarcación de los novecientos mil Km2 de territorio indígena, la
respuesta de Mauricio Correa, ministro de Justicia, fue la siguiente: "No se
justifica resolver el problema de algunos indios –los pocos que quedaron
después de la llegada de los terratenientes– perjudicando a millares de
blancos que viven en la región".
Esto dicho es bastante claro que quienes deben tomar decisiones
urgentemente para frenar este desastre son los funcionarios brasileños. De
otro modo la selva continuará desapareciendo, como hasta ahora, a razón de
varias hectáreas por minuto, y los excesos de los terratenientes no tendrán
límite.

El Video Recursos Tecnológicos

Sin lugar a duda se vive en una sociedad de conocimiento y de la


información, en una época de nuestras vidas en la que los recursos
tecnológicos han aumentado de manera considerable y no sólo eso, poco a
poco tendemos hacía la necesidad y obligación de implementar estos
instrumentos en el ámbito educativo, dónde nos esperan nuestros alumnos,
las jóvenes generaciones de los Tics.
El siglo XXI conlleva cambios en todos los aspectos de la educación,
principalmente en el material que los docentes eligen utilizar y los modelos
curriculares que deciden seguir. Los medios tradicionales, como las pizarras
y libros de texto han ido perdiendo constancia y se han ido incorporando
poco a poco otros medios, tanto visuales (retroproyector y proyector de
diapositivas), como audiovisuales (cine y video) e informáticos (Cabero,
2000).

34
La introducción y uso de los medios tecnológicos en la educación
supone procesos complejos que se basan en la implementación de equipos
tecnológicos adecuados en el aula, la formación del profesorado, la
investigación que se realiza en cuanto a la función académica y cognitiva de
los medios o el diseño de estos mismos. Los aspectos relacionados a este
tema han sido recogidos en trabajos como el que aporta Jiménez (1994) y
Gallego (1994) sobre métodos de incorporación de los recursos tecnológicos
y medios audiovisuales en el aula.
Uno de los estudios relativamente más recientes sobre las nuevas
tecnologías nos los ofrece Bartolomé (2004), cuyo principal propósito es
hacernos conscientes de que lo importante no es “qué” medio tecnológico
seleccionar sino “cómo” aplicarlo en el aula. En este sentido ha habido
estudios que conciernen a varios autores, entre cuales citaremos a López
Ortiz (2012), en cuyo trabajo se pone de manifiesto la importancia del diseño
de programas educativos y la introducción de estos medios en el aula,
haciendo hincapié no sólo en el carácter instrumental de la educación en
este sentido, sino también en el didáctico. Se intenta buscar concepciones
pedagógicas para enfrentar los nuevos retos con los que se confronta la
educación hoy en día.

Uso Educativo

Ferrés, (2005) plantea que se podría denominar el “vídeo educativo


como (…) todo aquel material audiovisual independientemente del soporte,
que pueda tener un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza-
aprendizaje” (p.62). De ahí que éste concepto genérico engloba tanto al
video tecnológico-didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita
intencionalidad estratégica) como aquél video que, puede resultar ventajoso
su uso, en este caso, se hace necesaria una intervención más activa del
docente.

35
Uso de Videos Educativos

Los videos educativos son medios tecnológicos como didácticos que,


adecuadamente empleado sirve para facilitar el trabajo a los profesores la
transmisión de conocimientos y a los estudiantes el aprovechamiento de
éstos.
Se podría inferir que un vídeo educativo como aquel que cumple un
objetivo didáctico previamente formulado. Esta definición es tan abierta que
cualquier vídeo puede considerarse dentro de esta categoría. Sin embargo,
Cebrián (1987) distingue entre cuatro tipos de vídeos diferentes:
a) Curriculares, es decir, los que se adaptan expresamente a la
programación de la asignatura;
b) De divulgación cultural, cuyo objetivo es presentar a una audiencia
dispersa aspectos relacionados con determinadas formas culturales;
c) De carácter científico-técnico, donde se exponen contenidos
relacionados con el avance de la ciencia y la tecnología o se explica el
comportamiento de fenómenos de carácter físico, químico o biológico;
d) Y vídeos para la educación, que son aquellos que, obedeciendo a
una determinada intencionalidad didáctica, son utilizados como recursos
didácticos y que no han sido específicamente realizados con la idea de
enseñar.
Por otra parte, Cabero (2000) también ofrece su propia clasificación. En
este caso, en función de los objetivos didácticos que pueden alcanzarse con
su empleo. Estos pueden ser:
a) Instructivos, cuya misión es instruir o lograr que los estudiantes
dominen un determinado contenido;
b) Cognoscitivos, si pretenden dar a conocer diferentes aspectos
relacionados con el tema que están estudiando;
c) Motivadores, para disponer positivamente al estudiante hacia el
desarrollo de una determinada tarea;

36
d) Modelizadores, que presentan modelos a imitar o a seguir; y
e) Lúdicos o expresivos, destinados a que los alumnos puedan
aprender y comprender el lenguaje de los medios audiovisuales.
Ahora bien, si el docente se centra en la función de transmisión de
información que, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, puede tener
un vídeo educativo, se prescindirá de otros objetivos que no sean los de
carácter modelizador y se ceñirá en los vídeos curriculares, tal y como los
define Cebrián (1987), “nos aproximaremos a lo que podemos nombrar con
más propiedad vídeo educativo”. (p.59)

El Video y sus Funciones Didácticas

Para Brunet (2006), el vídeo didáctico “(…) es aquel medio de


enseñanza cuyo contenido satisface los objetivos específicos de la clase y la
asignatura para lo que fue creado y cumple diversas funciones” (p.78).
Ha habido varias propuestas acerca del uso didáctico de este medio por
autores como Cebrián (1987) y Férres (2005). Por consiguiente, se presenta
una síntesis de las propuestas de estos autores, que se resumen en el
siguiente esquema:
•MOTIVADORA
•INFORMATIVA
•INSTRUMENTO
DECONOCIMIENTO
•EVALUATIVA
•INVESTIGADORA
•FORMACIÓN Y
Funciones PERFECCIONAMIEN
didácticas del TO DEL
video PROFESORADO
•METALINGUÍSTICA
•PRODUCCIÓN Y
CREATIVIDAD
•INSTRUMENTO DE
COMUNICACIÓN Y
ALFABETIZACIÓN
ICÓNICA

Gráfico 2. Funciones didácticas de la Edición de un Video. Cebrián (1987) y


Férres (2005).
37
Por el otro lado, Cabero (2000) describe las siguientes funciones
didácticas del video educativo:
- Suscitar el interés sobre un tema: Su finalidad es interesar al
estudiante en el tema que se abordará, provocar una respuesta activa,
problematizar un hecho, estimular la participación o promover actitudes de
investigación.
- Introducir un tema: El video utilizado como instrucción proporciona
una visión general del tema, a partir de la cual el maestro puede destacar los
conceptos básicos que se analizarán.
- Desarrollar un tema: El video puede apoyar a las explicaciones del
profesor, proporcionando información sobre los contenidos específicos de un
tema.
- Conformar o contrastar ideas o enfoques: Su uso en clase permitirá
a los alumnos establecer comparaciones y contrastar puntos de vista, lo que
aportará un elemento más al conocimiento que posean sobre el tema. Con
estos materiales se apela más a la capacidad de análisis y a la deducción.
Ayuda a desvelar significados y concepciones ocultas y tal vez difíciles de
abordar, se sugiere presentar segmentos breves, a partir de los cuales se
provoque la discusión y el análisis.
- Recapitular o cerrar un tema: Se trata de la utilización de ciertas
imágenes o segmentos de un video para constatar el aprendizaje de los
alumnos como resultado de las actividades en torno de un tema o problemas.

Pautas para el Diseño de Actividades Basadas en la Edición de un


Vídeo

Las pautas que habría que respetar a la hora de editar actividades


basadas en el vídeo son varías. Algunas ideas acerca de este tema han sido
recogidas en trabajos como los que han llevado a cabo Cabero (2000) y
Cebrián (1987). Siguiendo dichas ideas, las pautas son:

38
Se debe de tener muy en cuenta los objetivos que se quiere alcanzar
al realizar la actividad; dado que el propósito es contestar a preguntas como
¿A quién va dirigido el vídeo?. Se debe tener en cuenta la edad del alumnado
y su nivel educativo.
¿Están expresados con claridad los objetivos? ¿Qué se pretende?
¿Qué competencias se pretende desarrollar?
Es imprescindible fijar una metodología y contenidos adecuados. La
metodología debe ser innovadora y que los contenidos estén de acuerdo con
los intereses y gustos del alumnado para que haya motivación por la
actividad.
La información transmitida debe ser redundante y es necesario que
aparte de la clara transmisión del mensaje la información se repita a lo largo
de la actividad, ya que ello facilita el recuerdo y la comprensión del mensaje.
A pesar de que no existen estudios concretos acerca del tiempo
idóneo que se debe tardar para realizar una actividad con vídeo, a partir de
la psicología del procesamiento de la información, el tiempo medio de
duración sería de 20 a 25 minutos para los alumnos de media general y
universidad.
El vídeo didáctico no es un vídeo de entretenimiento pero se deberían
tener en cuenta los elementos simbólicos y lenguaje, ya que los primeros
momentos del vídeo son los que determinarán la alta o baja motivación del
alumnado.
Es necesario introducir el tema antes del visionado para ambientar y
motivar; aparte, es imprescindible que las instrucciones que los alumnos
deban seguir sean claras y concisas.
Finalmente, siempre es bueno realizar un sumario del vídeo al finalizar,
puesto que sirve de recordatorio de la información.

Tipología y Técnicas de Uso

Teniendo en cuenta que el vídeo didáctico, según Cebrián (1987), es

39
aquel vídeo (…) producido, experimentado y evaluado para ser insertado en
un proceso concreto de enseñanza-aprendizaje en forma creativa y dinámica
(p.6), se puede inferir que son didácticos sólo aquellos vídeos que posean
estas características. Sánchez (2012) distingue tres tipos de vídeos
didácticos: “Videos extraídos de la televisión y cine con un tratamiento
pedagógico, Vídeos educativos comerciales y otros videos realizados por el
estudiante y profesorado”. (p.37)
Por el otro lado, Martínez (2009) menciona sobre la utilización del vídeo
en el aula, en el que establece tres formas de utilizar desde el punto de vista
didáctico:
1. Visionado de vídeos: se trata de observar los contenidos del vídeo
de forma crítica y se contemplan a la vez aspectos curriculares.
2. Estudio del medio como lenguaje audiovisual: se pretende
adquirir información mediante la lengua.
3. El vídeo como medio de expresión: para realizar grabaciones, se
hace hincapié en la creatividad y expresión.

A continuación, nos centramos en algunas de las principales técnicas


que se utilizan al realizar actividades basadas en el vídeo que, de acuerdo
con Lonergan (1984) son:
1. Visionado silencioso (Silent viewing): esta técnica se basa en el
visionado de secuencias de vídeo sin escucharlo, como por ejemplo diálogos
en la recepción de un hotel, diálogos en la tienda entre el personal y los
clientes etc. Tras visionar el fragmento, los estudiantes deberán reproducir
diálogos de acuerdo con las escenas vistas.
2. Predicción (Prediction): es una técnica que se utiliza con frecuencia
y trata sobre una actividad en la que el profesor para el fragmento de vídeo
en un momento en concreto para preguntar a los alumnos sobre lo que
pueda suceder a continuación. De esta forma, los alumnos podrán practicar
las destrezas orales como el speaking, creando hipótesis y dando opiniones.

40
3. Juegos de roles (Role playing): Phil y Baskaran (2011, p.4)
afirman:
El juego de roles es un tipo de técnica que se ha incorporado a la
enseñanza porque representa una técnica que posee originalidad y motiva,
en el sentido de que los estudiantes deben representar papeles distintos a su
personalidad y ello resulta atractivo para ellos. Al mismo tiempo rompen
barreras personales (como por ejemplo la timidez) y también es un buen
método para mejorar la comunicación.
La motivación del profesorado acerca del uso del vídeo en el aula y la
disponibilidad de este recurso son dos factores muy importantes pero el
ambiente y la planificación de las actividades previstas en la clase es
imprescindible para alcanzar los objetivo propuestos. El procedimiento a
seguir para el desarrollo de una clase basada en el uso del vídeo se
compone de tres fases (o tres tipos de actividades), según Phil y Baskaran
(ob.cit), a las que describimos a continuación:

Tabla 3.

Las Fases de Desarrollo de Actividades Basadas en el Vídeo en el Aula

VISTA PREVIA MIENTRAS VIENE ACTIVIDADES POSTERIORES


OCUPACIONES ACTIVIDADES A LA VISTA

Son actividades Son actividades desarrolladas a En esta última fase, los


realizadas antes del lo largo del visionado. Pueden ser estudiantes pueden expresar sus
visionado y cuyo preguntas basadas en la acción opiniones. El profesor debe
principal propósito es desempeñada en el vídeo o animar el ambiente
introducir el tópico que actividades que implican comunicativo. Las actividades
se presentará en el responder preguntas de opción previstas en esta etapa son
vídeo y hacer que los múltiple como completar los orales, como hablar en grupos o
estudiantes se espacios en blanco, hacer en parejas o juegos de rol (Phil,
familiaricen con ello. inferencias y escuchar la esencia Baskaran, 2011, p.5).
Generalmente, estas (Joseph, Phil, Baskaran, 2011, p.
actividades se realizan 5).
bajo formas de
preguntas acerca del
tema
presentado.
Fuente: Phil y Baskaran (2011, p.4)

41
Factibilidad

En esta fase se establecen de manera detallada los estudios de


Mercado, técnico y financiero que de acuerdo a Jiménez (2007) tienen la
finalidad de:

Determina de manera científica la viabilidad del proyecto, se mide,


cuantifica y se relacionan los resultados parciales de los estudios
de mercado, técnico y financiero. Se pueden incluir otros estudios
complementarios como los jurídicos, sociales, económicos,
curriculares, etc., pero los tres primeros son de absoluta
obligatoriedad. (p.59).

Al respecto, se puede especificar que según lo descrito por Jiménez


(ob.cit), aquí se presentan los elementos que dinamizan el proceso para
desarrollar cada estudio (mercado, técnico y financiero) que determine la
viabilidad, comprometiendo las acciones que deben seguirse para reflejar los
fundamentos orientados a la factibilidad de la propuesta “edición de un video
educativo basado en el impacto ambiental en la Amazonia como estrategia
tecnológica-didáctica de enseñanza en las ciencias naturales para
estudiantes de cuarto año sección “A” de la Unidad Educativa “Tribu
Jirahara”, ubicada en la Parroquia Chivacoa Municipio Bruzual del estado
Yaracuy.”De ahí que:
1. Estudio de Mercado: de acuerdo a la Baca (2011), “consta de la
determinación y cuantificación de la oferta y la demanda así como el análisis
de los precios y el estudio de la comercialización”. (p.57) Mediante esto se
puede decir que es de suma importancia en virtud de que determina si existe
una oferta y una demanda con relación a los individuos que participaran en la
propuesta
2. Estudio técnico: Jiménez (2002), señala que “se debe demostrar
la viabilidad técnica del proyecto, además de demostrar y justificar cual es la
alternativa técnica que corresponde aplicar éste.” (p. 39). Es decir, mediante

42
el cálculo de la factibilidad técnica se determinará si se cuenta con a
disposición de los recursos humanos especialistas, equipos tecnológicos
entre otros para la puesta en marcha de la edición de un video educativo
basado en el impacto ambiental en la Amazonia como estrategia tecnológica-
didáctica de enseñanza en las ciencias naturales para estudiantes de cuarto
año sección “A” de la Unidad Educativa “Tribu Jirahara”.
3. Estudio Financiero: De acuerdo a Jiménez (2007), el “método
permite analizar las consecuencias financieras de las decisiones de
negocios. Para esto es necesario aplicar técnicas que permitan recolectar la
información relevante, llevar a cabo distintas mediciones y sacar
conclusiones”. (p. 39).
Lo que desea transmitir; mediante el estudio financiero, es poder tener
los objetivos claros y precisos d00e los estados financieros su viabilidad del
proyecto, ejecución y operación, con respecto a la propuesta de la edición de
un video educativo basado en el impacto ambiental en la Amazonia como
estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las ciencias naturales para
estudiantes de cuarto año sección “A” de la Unidad Educativa “Tribu
Jirahara”, ubicada en la Parroquia Chivacoa Municipio Bruzual del estado
Yaracuy.
Bases Legales

Los aspectos legales que fundamentan esta investigación están


contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) y la Ley Orgánica de Educación (2009).
Considerando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999, Art 102) donde se norma “La educación es un derecho humano y un
deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria”. “El Estado
la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus
niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.”

43
El espíritu de este artículo delinea el aporte de todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social,
consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión
latinoamericana y universal.
De igual forma, el Articulo 103 (ejusdem) destaca “Toda persona tiene
derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
actitudes, vocaciones y aspiraciones”. A tal fin, el estado el Estado creara y
sostendrá instituciones y servicios suficientes dotados para asegurar el
acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. Además del
compromiso del estado de ofrecer recursos materiales para asegurar la
educación en la sociedad.
Lo antes expuesto en este articulado de la constitución, implica que la
educación integral, de calidad, gratuita con igualdad de condiciones
constituye un deber y un derecho social para el desarrollo de la persona en la
búsqueda del nuevo ciudadano.
En cuanto a la formación matemática, la Ley Orgánica de Educación
(2009, Art. 15, literal 8), que refiere los fines de la educación establece
“Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la
formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que
privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia”. En el
artículo citado se puede apreciar, la importancia de la formación matemática
en el proceso educativo, desarrollando en los alumnos procesos de
abstracción y que el aprendizaje matemático debe hacerse desde la
cotidianidad.
De igual forma, en la misma Ley (Art. 6, literal d ejusdem), dentro de las
Competencias del Estado Docente, se establece garantizar “El desarrollo

44
socio-cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas, articulando de forma
permanente el aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir…”, “…para
desarrollar armoniosamente los aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y
prácticos y superar la fragmentación, a la autorización del saber y la
separación entre las actividades manuales e intelectuales”.
Con respecto a la Ley Orgánica de Protección al Niño y el Adolescente
(2008) en su Artículo 50, Salud Sexual y Reproductiva, destaca lo siguiente:

Artículo 8°. Interés Superior del Niño. El Interés Superior del Niño
es un principio de interpretación y aplicación de esta Ley, el cual
es de obligatorio cumplimiento en la toma de todas las decisiones
concernientes a los niños y adolescentes. Este principio está
dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños y
adolescentes, así como el disfrute pleno y efectivo de sus
derechos y garantías.

Artículo 54. Obligación de los Padres, Representantes o


Responsables en Materia de Educación. Los padres,
representantes o responsables tienen la obligación inmediata de
garantizar la educación de los niños y adolescentes. En
consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela,
plantel o instituto de educación, de conformidad con la Ley, así
como exigirles su asistencia regular a clases y participar
activamente en su proceso educativo.

Por otra parte, en el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente


(1999), en el Artículo 6 establece: “Cumplir con eficacia las exigencias
técnicas relativas a los procesos de planeamiento, programación, dirección
de las actividades de aprendizaje, evaluación y demás aspectos de
enseñanza y aprendizaje instituciones.” Según este artículo, los docentes
gerentes deben estar actualizados con los procesos de planificación,
evaluación para cumplir con eficiencia y efectividad el proceso de
enseñanza, fundamental para que la población del Nivel de Educación Media
supere barreras ante las áreas de conocimiento que forman parte de la
estructura curricular, como lo es el lenguaje.
En el contexto citado, las Instituciones educativas deben contemplar la

45
incorporación progresiva de métodos y estrategias que permitan el desarrollo
de competencias matemáticas, a fin de garantizar la calidad y pertinencia de
los programas de estudio, que respondan a los requerimientos de formación
de los ciudadanos y ciudadanas que requiere el país en diferentes áreas y
campos laborales.

Sistema de Variables

Variable Independiente: Es la variable que define la causa. Referente


a su conceptualización variable. Al respecto, Arias (2006) afirma que: “la
variable independiente aquella donde el investigador puede manipular ciertos
efectos; en otras palabras supone la causa del fenómeno estudiado” (p.59).
De esta forma, esta variable no se manipula sino sus efectos. De esta forma
la variable independiente en este estudio son las: “edición de un video
educativo como estrategia tecnológica-didáctica”

Variable Dependiente: Esta variable, se encuentra sujeta a cambios y


su estado final depende de las alteraciones ocurridas, Mir (2017). Aporta
que: “la variable dependiente es el efecto producido por la variable
independiente, es decir representa lo que se quiere determinar en forma
directa en la investigación” (p.60). En consecuencia la variable dependiente
en la presente investigación corresponde a: “enseñanza en las ciencias
naturales”.

46
Cuadro 1

Operacionalización de variables

Objetivo General: Editar un video educativo basado en el impacto ambiental en la Amazonia como estrategia tecnológica-didáctica
de enseñanza en las ciencias naturales para estudiantes de cuarto año sección “A” de la Unidad Educativa “Tribu Jirahara”, ubicada en la
Parroquia Chivacoa Municipio Bruzual del estado Yaracuy.
Objetivos Específicos Variable(s) Dimensiones Indicadores Íems Inst.
.- Edición de un Conocimientos .- Ventajas e inconvenientes. 1
1. Diagnosticar la necesidad que la muestra en video educativo .- Edición de un video. 2
estudio otorga a la edición de un video educativo como estrategia .- Tipos de edición. 3
basado en el impacto ambiental en la Amazonia tecnológica- .- Diferencias entre montaje 4
y edición.
como estrategia tecnológica-didáctica de didáctica .- Proceso de edición.
enseñanza en las ciencias naturales para .- Contenido basado en el 5 C
estudiantes de cuarto año sección “A”. impacto ambiental en la U
Amazona. 6 E
2. Analizar el significado que la muestra en estudio . S
otorgó a la edición de un video educativo basado .- Enseñanza en las Praxis educativa - Recurso tecnológico. 7 T
en el impacto ambiental en la Amazonia como ciencias naturales .- Uso educativo. 8 I
.- Funciones didácticas.
47

estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en 9 O


las ciencias naturales para estudiantes de cuarto N
año sección “A” A
R
3. Establecer los pasos para la edición de un video .- Pautas para el diseño de 10 I
educativo basado en el impacto ambiental en la actividades. O
amazonia como estrategia tecnológica –didáctica Pasos para la Etapas .- Tipología y técnicas de 11
para facilitar la enseñanza de las ciencias Edición del video uso.
.- Fases de desarrollo de
naturales en estudiantes de cuarto año sección “A. actividades.
12

4. Determinar la factibilidad técnica, de mercado y Mercado .- Talento humano 13


financiera de la edición de un video educativo
basado en el impacto ambiental en la Amazonia Factibilidad Técnica .- Recursos materiales 14
como estrategia tecnológica-didáctica de
.- Costo
enseñanza en las ciencias naturales para Financiera 15
estudiantes de cuarto año sección “A”.

Fuente: Investigadores, (2020).


47
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El estudio se enmarcará bajo el paradigma cuantitativo; porque la


intención consistirá en realizar la medición estadística para editar un video
educativo basado en el impacto ambiental en la Amazonia como estrategia
tecnológica-didáctica de enseñanza en las ciencias naturales para
estudiantes de cuarto año sección “A” de la Unidad Educativa “Tribu
Jirahara”, ubicada en la Parroquia Chivacoa Municipio Bruzual del estado
Yaracuy. En este sentido, Fernández, (2008), señala: “que el objetivo de las
ciencias es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que
permita conocer la realidad” (p.45); por ello, los métodos deductivos se
asocian con la investigación cuantitativa, es decir, aquella en que se toman y
analizan datos cuantitativos sobre las variables a estudiar.

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación para Palella y Martin (2010): “se refiere a la


estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o
inconveniente planteado en el estudio” (p.86). De esta manera la
investigación se enmarcará en un diseño no experimental, en virtud de que
se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. Es decir, el
investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se
observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un
tiempo determinado o no, para luego analizarlos.
Por tanto, para Palella y Martin (ob.cit): “en este diseño no se construye
una situación específica si no que se observan las que existen. Las
48
variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, lo
que impide influir sobre ellas para modificarlas”. (p.86)

Tipo de Investigación

El tipo de investigación se refiere de acuerdo a Palella y Martins (2010)


“a la clase de estudio que se va a realizar. Orienta sobre la finalidad general
del estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos
necesarios.”(p.88)
En base a lo planteado, el tipo de investigación será de campo que
consiste en la recolección de datos directamente de la. realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables. Es decir, estudia los
fenómenos sociales su ambiente natural. El investigador no manipula las
variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el
cual se manifiesta y desenvuelve el hecho. Sin embargo, Sabino (2008)
señala que:

Se basa en informaciones o datos primarios, obtenidos


directamente de la realidad (…) para cerciorarse de las verdaderas
condiciones en que se ha conseguido sus datos, haciendo posible
su revisión o modificación en el caso de que surjan dudas respecto
a su calidad. (p.94)

Bajo esta perspectiva, este tipo de investigación permite indagar los


efectos de la interrelación entre los diferentes tipos de variables en el lugar
de los hechos.
Nivel y Modalidad de la Investigación

El nivel de investigación, tal como lo plantea Arias (2006), se refiere "al


grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno" (p.47). De
modo que, la presente investigación se ubicará en el nivel descriptivo, cuyo
propósito es el de interpretar realidades de hecho. Incluye descripción,

49
registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o
procesos de los fenómenos. El nivel descriptivo hace énfasis sobre
conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se
conduce o funciona en el presente. Arias (ob.cit) señala que “este nivel de
investigación consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo
con el fin de establecer su estructura o comportamiento (...) mide (n) de
forma independiente las variables”. (p.48)
Por otro lado, la investigación se enmarcará dentro de los parámetros
de un Proyecto Factible, descrita por Palella y Martins (2010) como: “una
propuesta viable destinada a atender las necesidades específicas,
determinadas a partir de una fase diagnóstica” (p.102). De igual forma, la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2010) expresa es:
“la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos”. (p.16)
Cabe destacar, que el presente estudio tiene la intención de editar un
video educativo basado en el impacto ambiental en la Amazonia como
estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las ciencias naturales para
estudiantes de cuarto año sección “A” de la Unidad Educativa “Tribu
Jirahara”, ubicada en la Parroquia Chivacoa Municipio Bruzual del estado
Yaracuy, es por eso que mediante esta modalidad de proyecto factible y
siguiendo cada una de sus etapas, se podrá desarrollar la investigación.

Fases de la Investigación

Balestrini (2006), afirma: “el diseño de la investigación consta de varias


fases que engloba un procedimiento, que permite orientar y guiar el proceso
de investigación en función de los objetivos definidos" (p.134). De este modo
se explica el procedimiento a continuación:
50
Fase I: Diagnóstico

En esta fase se realizará la Investigación de campo, que permitirá


determinar la necesidad de editar un video educativo basado en el impacto
ambiental en la Amazonia como estrategia tecnológica-didáctica de
enseñanza en las ciencias naturales para estudiantes de cuarto año sección
“A de la Unidad Educativa “Tribu Jirahara”, ubicada en la Parroquia Chivacoa
Municipio Bruzual del estado Yaracuy, en la que se realizarán diferentes
actividades y sustentando los conceptos requeridos, para luego pasar a la
siguiente de la forma que se expone a continuación.

Fase II: Factibilidad

Luego de culminada la fase correspondiente al diagnóstico, se


procederá a la realización de los estudios de factibilidad para determinar de
manera científica la viabilidad de la edición del video. Se medirán,
cuantificaran y se relacionaran los resultados parciales de los estudios de
mercado, técnico y financiero, por ello se deberán realizar los estudios, de
modo de proceder al análisis viabilidad de edición del video.
De este modo, como parte del Estudio Técnico, se contemplaran los
requerimientos básicos o fundamentales, así como los complementarios para
la satisfacción del proyecto, para lo cual serán definidos los elementos
referentes a sus componentes, determinar los aspectos institucionales,
además de llevarlos a cabo lo que permitirá el cálculo posterior de los costos
correspondientes para garantizar el futuro diseño del mismo. Asimismo, para
el desarrollo del aspecto financiero, se calcularan los costos de elaboración e
implementación de la edición del video, determinándose, además, la manera
de obtener los recursos necesarios para cubrir los mismos.

51
Fase III: Edición del Video

Una vez realizado el análisis correspondiente a las conclusiones del


diagnóstico, de la factibilidad y los aspectos complementarios determinados,
se procederá a la edición del video educativo basado en el impacto ambiental
en la Amazonia como estrategia tecnológica-didáctica de enseñanza en las
ciencias naturales para estudiantes de cuarto año sección “A” de la Unidad
Educativa “Tribu Jirahara”, ubicada en la Parroquia Chivacoa Municipio
Bruzual del estado Yaracuy”, lo cual constituye el producto final del presente
estudio.
Así, en esta fase se consideraran los sujetos participantes, las técnicas
e instrumentos de recolección de datos y el procedimiento específico para
llevar a cabo el diseño de la propuesta. En relación con esta fase, Jiménez
(2012) expone que “el esquema depende del tipo de proyecto que se está
formulando” (p.12), por lo cual se estructurará como tal, siguiendo las
conclusiones e indicaciones proporcionadas en las fases anteriores, en
donde los resultados obtenidos permitirán habilitar la información definitiva
para el diseño del proyecto y así cumplir los objetivos planteados.

Población y Muestra
Población

Al respecto Tamayo (2007) define la población como: “la totalidad del


fenómeno a estudiar, donde las unidades de observación o sujetos, poseen
una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación” (p.114). En la investigación, la población o universo estará
representada por 6 docentes del área de las ciencias naturales y 163
estudiantes del cuarto de Educación Media General de la Unidad Educativa
“Tribu Jirahara”, ubicada en la Parroquia Chivacoa Municipio Bruzual del

52
estado Yaracuy”, lo cual constituye el producto final del presente estudio.

Muestra

En este sentido, Arias (2006), expresa que es “un subconjunto


representativo de un universo o población” (p.83). Debido al reducido número
de docentes que conforman la población objeto de estudio de la presente
investigación, se considera en su totalidad; ello justifica la utilización de un
estudio censal basado en la definición de Bisquerra (2006) quien señala
que en él “se estudian todos los elementos que integran el universo, todas
sus características o las necesarias para describir totalmente la población
estudiada”(p.92), de los elementos anteriormente expuestos permitirá
establecer la posibilidad de emprender esta investigación, conformando la
muestra por seis (6) docentes.
Sin embargo, para efectos de la muestra de estudiante y motivados al
ahorro de tiempo, debido al estudio de menos componentes de la población,
disminución de costos, imposibilidad de estudiar la totalidad de la población,
por ser inaccesible debido a la cuarentena social decretada por el Ejecutivo
Nacional como medida preventiva ante el Corona virus Covid-19. Se aplicó el
Factor de elevación que de acuerdo a Palella y Martíns (2010) es:

El cociente que refleja la relación entre el tamaño de la población y


el de la muestra. (Fracción inversa de muestra). Representa el
número de unidades iguales que hay en la población por cada
componente de la muestra. FE = n/N. (p.107)

De modo que, en una población de 163 estudiantes de cuarto año de


educación media general de la Unidad Educativa “Tribu Jirahara” y
distribuidos en cinco secciones desde la A hasta la E. Se desea obtener una
muestra de 33 educandos. De manera que la fracción de muestreo es:
FM = (33/160)
FM = 0,20
53
Este resultado indica que se va a investigar el 20% de la población. En
este caso se escogerá el cuarto año “A”.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

De acuerdo con los planteamientos de Arias (2006), se consideran


las técnicas de recolección de datos como: “el procedimiento o forma
particular de obtener datos e información” (p.67), es decir, se trata de trabajar
en base a las distintas formas de obtener la información relevante para el
estudio, entre ellas la encuesta. Por su parte, el autor citado también define
los instrumentos de recolección de datos como: “cualquier recurso,
dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar
o almacenar la información.” (p.69).
Como técnica de recolección de datos, se usará la encuesta, cuya
finalidad es obtener información sobre las variables de estudio y no sobre los
individuos. Para Arias (ob.cit.), la encuesta es una “técnica que pretende
obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de
sí mismos, o en relación con un tema en particular” (p.27). En este caso, se
realizará una encuesta, con el propósito de analizar la información para el
sustento de las necesidades planteadas, la cual consistirá en una serie de
preguntas formuladas directamente a los sujetos vinculados con los objetos
de estudio, para lo que se utilizará un cuestionario como instrumento de
recolección de datos.
En consecuencia con lo antes planteado, la recolección de datos se
realizará a partir de un cuestionario, el cual será contentivo de quince (15)
ítems redactados con preguntas cerradas de respuestas dicotómicas (si, no),
ya que constituyen uno de los tipos elementales de preguntas; son fáciles de
formular, contestar y tabular las cuales buscan reflejar la opinión del
encuestado sobre esta temática en específico.

54
Validez y Confiabilidad del Instrumento
Validez

La validez abarca todo el concepto experimental y establece si los


resultados obtenidos cumplen todos los requisitos del método de
investigación científica. La validez es definida por Namakforoosh (2008)
como aquella que “se refiere al grado en que la prueba está midiendo lo que
en realidad se desea medir.” (p.227)
Para ello, la versión preliminar del instrumento será sometida a juicio de
expertos integrados por tres especialistas en la materia de estudio, a los
cuales se les entregará el instrumento, los objetivos del estudio y la matriz de
las variables, una vez revisado el instrumento por los expertos y tomando en
consideración las correcciones efectuadas por los mismos se confeccionará
el instrumento definitivo para ser aplicado posteriormente a la muestra
seleccionada para el estudio.

Confiabilidad

Se refiere al nivel de exactitud y consistencia de los resultados


obtenidos al aplicar el instrumento por segunda vez en condiciones tan
parecida como sea posible. En este sentido, Hernández y otros (2010)
plantean:

Tiene como finalidad determinar la capacidad que posee el


instrumento de registrar los mismos resultados en repetidas
ocasiones, con una muestra diferente, pero con características
similares y bajo las mismas condiciones, y ésta se da de acuerdo
a la uniformidad de su contenido. (p. 426)

La confiabilidad del instrumento para la presente investigación, se


obtendrá a través de una prueba piloto, que será aplicada a cuatro (04)
docentes y siete (07) estudiante con características equivalentes a la
55
muestra en estudio, pero no pertenecientes a la misma. De ahí que, para
determinar, la confiabilidad del instrumento, se aplicará la fórmula de
Coeficiente de Alpha de Cronbach, debido a que es la más apropiada y
requiere de una sola aplicación y se fundamenta en la consistencia y
precisión de las respuestas de los sujetos respecto a los ítems de los
instrumentos.
De manera que, la fórmula usada será la siguiente:

K   Si 
2

 1  
K  1  St 2 

Donde:
K = Nº de ítems
Si2 = Varianza de los puntajes de cada ítem
St2 = Varianza de los puntales totales.

A continuación, se presentan los criterios de decisión para la


confiabilidad de un instrumento según Hernández, Fernández y Baptista
(2006).

Cuadro 2.
Criterios de decisión para la confiabilidad de un instrumento

Rango Confiabilidad (Dimensión)


0,81-1 Muy alta
0,61-0,80 Alta
0,41 -0,60 Media*
0,21 -0,40 Baja*
0-0,20 Muy baja*
*Se sugiere repetir la validación del instrumento puesto que es recomendable
que el resultado sea mayor o igual a 0,61.

56
Técnicas de Análisis de Datos

De acuerdo con Palella y Martins (2010), “una vez que se tiene la


información, es decir, terminada la recolección de los datos, se suceden una
serie de etapas que conducen a interpretar y discutir la información recogida
mediante la aplicación de los instrumentos”. En este sentido, se hace
necesario revisar, organizar y clasificar los resultados obtenidos con el fin de
visualizarlos más claramente y poder analizarlos con mayor facilidad.
De esta manera, se procederá a revisar el cuestionario realizado y se
organizará de acuerdo con los aportes de las personas que integraron la
muestra. En efecto, para el análisis de los datos en esta investigación se
utilizará como técnica la estadística descriptiva, la cual, según Ávila (2012)
“permite organizar y presentar un conjunto de datos de manera que
describan en forma precisa las variables analizadas haciendo rápida su
lectura e interpretación.” (p.101)
En este sentido, los datos se presentaran mediante la elaboración de
tablas de frecuencia y gráficos de barras con el fin de visualizarlos más
claramente y poder analizarlos con mayor facilidad. Para ello, se tomará la
referencia de Palella y Martins (ob.cit) quienes plantean que “la distribución
de frecuencias es la forma más sencilla de describir una variable. Supone
determinar cuántas observaciones están presentes en cada categoría de
respuesta para la variable”. Con estas referencias, se procederá a contar y
tabular los resultados obtenidos para luego presentar y analizar los datos.

57
REFERENCIAS

Alcón, S. (2014). Elaboración y edición de presentaciones con aplicaciones


informáticas - UF0329. Madrid: Paraninfo.

Ausubel, D. (1983). Psicología Evolutiva. Un punto de vista cognoscitivo.


México Trillas.

Aguilera, J. (2011). El video educativo. Madrid: ICE de la Universidad


Politécnica de Madrid.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.

Ávila, P. (2012). Metodología de la Investigación”. Interamericana.


México.

Baca, G. (2011). Evaluación de proyecto. 5ta edición. Mc Graw-Hill.

Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas:


Consultores Asociados Bl. Servicio Editorial.

Bartolomé, A. (2004). Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia,


Graó, Barcelona.

Bisquerra, L. (2006). Metodología de la Investigación. España: Morata.

Briceño, L. (2018). Los enfoques de enseñanza que utilizan algunos


docentes del 3er. Año de educación media para la enseñanza de la
biología. Trabajo de Maestría. Universidad de los Andes (ULA). Mérida-
Venezuela.

Browne, S. (2003). Edición de vídeo. Madrid: Instituto Oficial de Radio


Televisión Española.

Brunet Valle (2006): Metodología para el uso del video en la enseñanza de la


Lengua Inglesa, en la Universalización, Última consulta:
24/05/2020. Disponible en:
http://www.ilustrados.com/tema/9172/Metodologia-para-video-ensenanza.

Cabero J. (1989). Tecnología educativa: Utilización didáctica del video.


Barcelona: P.P.U.

58
Cabero, J. (2000). Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la
formación en el siglo XXI (capítulo 4: La utilización educativa del vídeo),
EDUTEC, Murcia, p. 89.

Cebrián, M. (1987). Información audiovisual. Concepto, técnica, expresión y


aplicaciones. Madrid, Síntesis. S.A., p.54.

Ciais, D. (2019). Natural and anthropogenic changes in atmospheric CO2


over the last 1000 years from air in Antarctic ice and firn. Journal of
Geophysical Research: Atmospheres.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453 (Extraordinaria). Marzo 24,
2000.

Corpas, M. (2009). Desarrollo de las fases de edición de un video educativo.


Puerta Linguarum, 11, p.2.Última consulta: 26/ 04/2020.
Disponible en:
http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero11/8%20M%20D%20Cor
pas_D%20Ma drid.pdf.

Eliade, N. (2008). Importancia del uso del material didáctico en la enseñanza-


aprendizaje. Obtenido de https://prezi.com/0hoiukug8ada/importancia-
del-uso-del-material-didactico-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-
infantil/

Fernández, T. (2008). Metodología de la Investigación. México McGraw-Hill,


3da. Edición.

Ferrés, J. (1991). El video, enseñar video, enseñar con el video, México,


Gustavo Gili, (Colección Medios de Comunicación en la Enseñanza),
p.19.

Ferrés, J. (2005). Vídeo y educación. Barcelona: Ediciones Paidós, p.62.

Fondo Mundial para la Naturaleza (2018). Informe Planeta Vivo: Apuntando


más alto. Comité editorial versión en español: WWF-Colombia.

Gallego, M. (1994). El ordenador, el currículum y la evaluación de software


informático. Granada, Proyecto Sur.

Gil, A. (1993). Los medios audiovisuales. Concepto y tendencia de uso en el


aula. revista de Educación y nuevas tecnologías Zeus. Obtenido de

59
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.Visu
alizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=774

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la


Investigación (6ta. ed.). México: Editorial Interamericana McGraw-Hill.

Jiménez, J. (1994). “Programas escolares y tecnologías de la información y la


comunicación”, en BLÁZQUEZ, F, CABERO, J. y LOSCERTALES, F.
(Coords.): Nuevas tecnologías de la información y comunicación para la
educación. Sevilla, Alfar, 237- 241.

Jiménez, W. (2007). Programa Instruccional, Formulación y Evaluación de


Proyectos Factibles. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa”. Subdirección de
Investigación y Postgrado. Barquisimeto.

Jiménez, S. (2012).Metodología de la Investigación. Universidad Nacional


Abierta. Técnicas de Documentación e Investigación II. Caracas –
Venezuela.

Jonathan, J, (2019). Carbón Dioxide in the Atmosphere Hits Record. Scripps


Institute of Oceanography. High Monthly Average (ed. Monroe, R.) (UC
San-Diego, California, USA).

Kaplun, M. (1985). El comunicador popular. Madrid: Sociedad Española de


Pedagogía.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República de


Venezuela, 5929(Extraordinario). Agosto, 2009.

Ley Orgánica de Protección del Niño, la Niña y el Adolescente (2008).


Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Nº 5.266. Extraordinario.
Caracas. Venezuela.

Lonergan, P. (1984). Los vídeos educativos: Tipología, Funciones,


Orientaciones para su uso. Recuperado de
http://www.peremarques.net/videoori.htm.

Mayer, R. (2010). Aprendizaje e Instrucción. Cambridge: Pearson Educación.

Mir, S. (2017). Motivación y Satisfacción Laboral. Estrategias Gerenciales.


Hallado en http://relacionespublicasitei.blogspot.com/2012/08/las-
relaciones-humanas-en-el-centro-de.html.

60
Namakforoosh, M. (2008). Metodología de la Investigación. (2da ed.).
México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.

Neal, J. (2019). Critical insolation-CO2 relation for diagnosing past and future
glacial inception. Nature 534.

Ohanian, Th. (1996). Edición digital no lineal. Madrid: Instituto Oficial de


Radio Televisión Española

Ortiz, J. (2012). El proceso de integración de las nuevas tecnologías a los


procesos educativos”. Global Conference on Business & Finance
Proceedings, 7, (2): pp. 832-842. Hilo: Institute for Business & Finance
Research, p. 833, Última consulta: 23/04/2020. Disponible en:
http://bibencore.ual.es:50080/plainsrcpq/docview/1326257049/fulltextPDF
?source=fedsr ch&accountid=14477

Pacheco, M. (2018). La enseñanza de las ciencias naturales. Trabajo de


Maestría. Universidad Nacional de Argentina. Argentina.

Palacios, G. (2002). Maestro. Una estrategia para la Enseñanza. La Habana:


Academia

Palella, S. y Martins, P. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa.


Caracas: FEDUPEL.

Pérez, J. (2017). Videos como estrategias didácticas durante el proceso de


aprendizaje. Trabajo de Maestría. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Facultad de Educación. Lima-Perú.

Phil, B.and Baskaran, G. (2011). “Integrating Video in English Language


Teaching”, Language in India, (11), p. 5, Última consulta: 25/04/2020.
Disponible en:
http://www.languageinindia.com/april2011/avisbaskaranvideofinal.pdf

Philipp, S. (2019). Biodiversity: The ravages of guns, nets and bulldozers.


Nature.

Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1999). Gaceta Oficial Nº


39.098. Productos La Piedra. 14 de enero, 1999. Venezuela.

Sabino, C. (2008). El Proceso de investigación. Caracas: PANAPO.

Sánchez, J. (2012). Recursos didácticos y tecnológicos en educación.


Madrid: Síntesis
61
Soldevilla, P. (2017). Uso de videos educativos como recurso didáctico. Tesis
Doctoral. Instituto para la Calidad de la Educación de Lima. Lima-Perú.

Sosa, K. (2017). Actividades didácticas para desarrollar el área de ciencias y


tecnologías. Trabajo de Maestría. Universidad de los Andes (ULA).
Mérida-Venezuela.

Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica, España.


Morata.

Tapia, S. (2015). La producción de vídeo en el aula. Buenos Aires: Ediciones


Colihue.

Trilla, J. (2009). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo
XXI. (5ta.ed.). Barcelona: Editorial Graó.

Organización de las Naciones Unidas (2008). La Cultura Declaración de


México. UNESCO.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2010). Manual de


Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
(4ts edc) Caracas

Valdés, J. (2004). Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la


formación en el siglo XXI (capítulo 4: La utilización educativa del vídeo),
EDUTEC, Murcia, p. 89.

Villegas, C. y Medley, F. (1988). Language with a purpose: “Using authentic


materials in a foreign language classroom”. Foreign Language Annals,
21, 467-478.

Williams, R. y Lutes, P. (1960).”Using video in


ESL classroom”, 48(1), 13, p. 5, 6,7. Última consulta: 19/ 04/
2013. Disponible en: http://www.takamatsu-
u.ac.jp/library/06_gakunaisyupan/kiyo/no48/001- 013_williams.pdf

62
ANEXOS

63
Anexo A
Instrumento de recolección de información

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “TRIBU JIRAHARA”
CHIVACOA ESTADO YARACUY

Cuestionario

El presente instrumento tiene como objetivo servir de apoyo a la


investigación que se realiza como requisito del área de Ciencias Naturales.
Titulado: EDICIÓN DE VIDEO EDUCATIVO BASADO EN EL IMPACTO
AMBIENTAL EN LA AMAZONIA: ESTRATEGIA TECNOLÓGICA-
DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS NATURALES PARA
ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO SECCIÓN “A” DE LA U.E. TRIBU
JIRAHARA.
A tales efectos usted ha sido seleccionado(a) para la aplicación del
presente cuestionario de recolección de datos, en tal sentido, se le agradece
la información a suministrar, la cual será de carácter confidencial y anónimo
siendo utilizada con fines académicos.
El cuestionario consta de quince (15) ítems, estructurado en preguntas
con alternativas tales como: Siempre, Algunas Veces, Raras veces, Nunca.
Usted debe responder cada pregunta seleccionando solo una alternativa.

Gracias por su colaboración

Los investigadores

64
Instrucciones

El presente cuestionario consta de dieciséis (15) preguntas, lea


cuidadosamente y responda cada una de ellas. Para cada pregunta hay cinco
posibles respuestas. Marque con una equis (x), solo una, en aquella que más se
ajusta a su punto de vista. Utilice las siguientes alternativas de respuestas:
Nº Dimensiones Ítems Si No
Conoce las ventajas e inconvenientes que presentan la edición
1 de un video educativo como estrategia tecnológica-didáctica de
enseñanza en las ciencias naturales.
Sabía usted, que la edición de un vídeo educativo es un proceso
2 por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías,
gráficos, audio, efectos en un archivo informático.
Tiene información sobre los diferentes tipos de edición de un
3 Conocimientos
video educativo.
4 Puede establecer diferencias entre montaje y edición.
Considera que la guionización, grabación y la edición final son
5
procesos claves para la edición de un video educativo.
Podría establecer los contenidos para la edición del video
6 educativo basado en el impacto ambiental en la Amazonia como
estrategia tecnológica-didáctica.
La introducción y uso de los medios tecnológicos en la
7 educación supone procesos complejos que se basan en la
implementación de equipos tecnológicos adecuados en el aula.
Praxis
El “vídeo educativo como material audiovisual es de gran
8 Educativa
utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El vídeo didáctico es aquel medio de enseñanza cuyo contenido
9
satisface los objetivos específicos de la clase.
Una de las pautas para el diseño de actividades basadas en la
10 edición de un vídeo son los objetivos, metodología y contenidos
adecuados.
El juego de roles es un tipo de técnica que se ha incorporado a
11 Etapas
la enseñanza.
Las actividades posteriores a la vista como última fase de
12 desarrollo de actividades basadas en el vídeo en el aula permite
a los estudiantes expresar sus opiniones.
Consideras factible que el talento humano (docentes,
estudiantes) del plantel están en disposición de participar en
Mercado
13 talleres sobre edición de video educativo basado en el impacto
ambiental en la amazonia: estrategia tecnológica-didáctica de
enseñanza en las ciencias naturales.
El plantel tendrá la factibilidad técnica en cuanto a los recursos
materiales físicos y tecnológicos para la realización de talleres
Técnica
14 sobre edición de un video educativo basado en el impacto
ambiental en la amazonia: estrategia tecnológica-didáctica de
enseñanza en las ciencias naturales.
Estas en disposición de contribuir económicamente para la
ejecución de talleres sobre edición de un video educativo basado
15 Financiera
en el impacto ambiental en la amazonia: estrategia tecnológica-
didáctica de enseñanza en las ciencias naturales.

65
Anexo B
Instrumento de Validación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “TRIBU JIRAHARA”
CHIVACOA ESTADO YARACUY

Validación de instrumento

Estimado Experto(a)

Conociendo la aquilatada trayectoria en el campo de la investigación


nos dirijimos a usted en la oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración,
la cual consiste en la validación del presente instrumento, elaborado con la
finalidad de recolectar los datos que servirán para sustentar el Anteproyecto
de investigación titulado: EDICIÓN DE VIDEO EDUCATIVO BASADO EN EL
IMPACTO AMBIENTAL EN LA AMAZONIA: ESTRATEGIA
TECNOLÓGICA-DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS
NATURALES PARA ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO SECCIÓN “A” DE
LA U.E. TRIBU JIRAHARA.
.
De antemano, le agradezco las sugerencias que tenga que realizar en
función de imprimirle validez de contenido al instrumento.

Atentamente,

Los Investigadores

66
I. Datos Generales del Experto(a)

Por medio del presente documento se pretende validar el instrumento


que será aplicado a los docentes como estudiantes de cuarto año sección
“A” de la Unidad Educativa “Tribu Jirahara” ubicada en la parroquia
Chivacoa, Municipio Bruzual estado Yaracuy.

Experto:

Título:

Mención:

Egresado de la Universidad:

Año de egresado:

Lugar de trabajo:

Cargo que desempeña:

Para la validación se establecen los siguientes aspectos: Claridad,


Precisión, Pertinencia y Coherencia, donde las alternativas serán: (A) Dejar,
(B) Modificar, (C) Eliminar

Agradeciendo de ante mano la colaboración prestada, para con los


investigadores, por su atención, “Gracias”.

67
II. Alternativas de Validación

TÍTULO DEL PROYECTO

EDICIÓN DE VIDEO EDUCATIVO BASADO EN EL IMPACTO AMBIENTAL


EN LA AMAZONIA: ESTRATEGIA TECNOLÓGICA-DIDÁCTICA DE
ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS NATURALES PARA
ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO SECCIÓN “A”
DE LA U.E. TRIBU JIRAHARA

Autor (es): Los investigadores

ALTERNATIVAS
CONTENIDO CLARIDAD PERTINENCIA COHERENCIA
MODIFICAR

MODIFICAR

MODIFICAR

MODIFICAR
ELIMINAR

ELIMINAR

ELIMINAR

ELIMINAR
ÍTEM
DEJAR

DEJAR

DEJAR

DEJAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Observaciones:

Nombres y
Firma:
apellidos

68

También podría gustarte