Está en la página 1de 19

GUIÓN DE ESTUDIO

Buenos días/tardes integrantes evaluadores asignados por las autoridades del Instituto
Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”, Extensión Maracay. Subdirección de
Investigación y Postgrado. Programa Doctorado en Educación.
Es un honor poder compartir con usted(es) la socialización de mi Tesis Doctotal Titulada:
ENFOQUE PENTADIMENSIONAL DE LA CULTURA TECNOLÓGICA Y SU CONEXIÓN
ASERTIVA EN LA PRAXIS DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Tutoriado por el Dr.
Jimmy Machado y cuya autoría es de quien les habla: Damarys Machado.

INTRODUCCIÓN

El actual momento histórico se nos presenta vinculado con la incorporación de las TIC en
todos los escenarios de la vida. Tal ha sido su impacto, que López (2016), refiere la existencia de
tres entornos, el primero es el entorno natural del ser humano, el segundo, propio de las
sociedades urbanizadas y el tercer entorno, corresponde al ciberespacio virtual de relación
social. Esta realidad que nos envuelve, ha generado diversidad de formas de trabajo, de
interacción, de comunicación y de formación.
Sin embargo, en el ámbito educativo su incorporación ha sido más lenta que en
organizaciones de otros sectores. Obstáculos de infraestructura, presupuesto y escasa formación
del personal docente, entre otros, no han permitido que algunas instituciones educativas se
incorporen a procesos de enseñanza-aprendizaje y gestión mediados por las TIC, lo que permite
valorar la importancia de la cultura de la organización en este tipo de procesos y analizar la
cultura tecnológica como componente esencial de la misma.
En tal sentido, se pretende con esta investigación, construir una aproximación teórica sobre
el enfoque pentadimensional de la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente
de educación primaria. En consecuencia, se presenta la investigación:

CONTEXTO I
CONOCIENDO LA REALIDAD
Aproximación al Objeto de Estudio

Las tecnologías de la información y la comunicación, muy particularmente, se encuentran


vinculadas con la aparición de la sociedad de la información y el conocimiento, dado que
permiten comunicarse más fácilmente y en tiempo real las personas de distintos países. Cabe
destacar que en este medio, cada quien es responsable de su propio aprendizaje, las personas
van estudiando y adquiriendo conocimientos, los cuales serán evaluados tanto por él como por la
institución educativa, sin importar el lugar donde se encuentre el participante.
.De ahí que, la cultura tecnológica, para Gutiérrez, y Orozco (2007):

Es el conjunto de representaciones, valores y pautas de comportamiento compartidos


por los miembros del grupo en los procesos de interacción y comunicación en los que
se involucran sistemas tecnológicos.
En una sociedad moderna, la inmensa mayoría de los procesos de interacción y
comunicación social están mediatizados por la tecnología y, en esa medida, la cultura
tecnológica es un componente esencial de la Cultura sin más. Los conocimientos y las
habilidades de ingeniería, las representaciones sociales de los artefactos técnicos, las
valoraciones sobre el desarrollo tecnológico, las actitudes ante la técnica y la industria,
las innovaciones y los proyectos tecnológicos, todo ello forma parte de la cultura
tecnológica de cualquier sociedad desarrollada de nuestros días

1
Por tanto, la Cultura tecnológica contribuye en el suministro, análisis y evaluación de la
información veraz y oportuna. Por tanto, se puede destacar, en el aspecto tecnológico existen
sistemas de información, como su nombre lo dice, que son los encargados de suministrar una
serie de información que pueden ser un pilar importante a la hora de tomar decisiones desde los
diversos ámbitos que puede estar involucrado el proceso de enseñanza y aprendizaje el nivel de
educación primaria. Situación ésta que no escapa a la transformación de las instituciones
educativas del país.
En otro orden de ideas, es pertinente indicar un aspecto de interés vinculado con la cultura
tecnológica la praxis docente, en lo que De Lella (1999) plantea que "la práctica docente se
considera como la acción que el profesor desarrolla en el aula, especialmente referida al proceso
de enseñar y se distingue de la práctica institucional global y la práctica social docente”. (p.78)
Por otro lado, García (2008) plantean la necesidad de distinguir entre la práctica docente
desarrollada en las aulas y una práctica más amplia, llevada a cabo por los profesores en el
contexto institucional, denominada práctica educativa. (p.75)
Al considerar la teoría sustentada por ambos autores, la misma tiene íntima relación con la
cultura tecnológica inmersa en los procesos de enseñanza y aprendizaje donde la
interacción entre el docente y estudiante va mucho más allá. Así mismo la praxis docente se
conceptúa como la conjugación entre la investigación experimental y científica, donde está
inmerso el aspecto multifuncional en su contexto de trabajo, enmarcado en el ámbito social,
pedagógico, didáctico y tecnológico. Desde otro ángulo, se considera la práctica educativa como
una actividad dinámica, sistemática, reflexiva, la cual ocurre antes, entre y luego de cualquier
planificación que haga el docente como productor, forjador y formador de generaciones.
Dentro del sector educativo a nivel de educación primaria, de acuerdo a la observación
participante realizada por la investigadora en la Unidad Educativa “Jesús Millán”, ubicada en el
Municipio Peña del Estado Yaracuy, pudo destacar entonces que no se percibe mucho el interés
en lo que se refiere a la cultura tecnológica que contribuyen con el desarrollo de los procesos de
enseñanza y aprendizajes desarrollados por los profesionales de la docencia.
Quizás pueda ser por falta de divulgación del uso de dicha tecnología, la cual es muy
importante dentro del ámbito educativo del nivel de educación primaria, donde los actores que lo
conforman deben estar utilizando ciertas herramientas para llevar a cabo de una mejor praxis
docente. Asimismo, pudiera ser que en la institución no se cuente con un plan de capacitación
para el aprovechamiento y uso de la tecnología, con el fin de que los docentes sepan cómo
utilizar novedosos aspectos que facilitan el manejo de la información para optimizar la
comunicación organizacional y por ende la cultura tecnológica.
De acuerdo a lo expuesto, y en consecuencia con este estudio se pretende dar respuesta a
las siguientes inquietudes:
¿Cuáles son los diversos significados y significantes que existen sobre la cultura
tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria de la Unidad
Educativa “Jesús Millán”.?, ¿Cómo interpretar las experiencias obtenidas en cuanto al
conocimiento de la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de educación
primaria de la Unidad Educativa “Jesús Millán”.?, ¿Cómo comprender el significado que surge de
la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria de la
Unidad Educativa “Jesús Millán”?, ¿Que aproximación teórica se podría derivar en relación al
enfoque pentadimensional de la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente
de educación primaria de la Unidad Educativa “Jesús Millán”, ubicada en el Municipio Peña del
Estado Yaracuy.?

Propósitos Orientadores de la Investigación

Propósito General

Generar una aproximación teórica con enfoque pentadimensional de la cultura tecnológica


2
y su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria de la Unidad Educativa “Jesús
Millán”, ubicada en el Municipio Peña del Estado Yaracuy.

Propósitos Específicos

Develar, los diversos significados y significantes que existen sobre la cultura tecnológica y
su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria de la Unidad Educativa “Jesús
Millán”.
Interpretar las experiencias obtenidas en cuanto al conocimiento de la cultura tecnológica y
su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria de la Unidad Educativa “Jesús
Millán”.
Comprender el significado que surge de la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la
praxis docente de educación primaria de la Unidad Educativa “Jesús Millán”.

Relevancia de la Investigación

Desde el aspecto Axiológico se le atribuye a la actividad investigativa, los argumentos por


los cuales se la considera valiosa, importante, interesante y meritoria.
En cuanto a la Ontología, la investigadora ofrecerá respuestas relacionadas con el qué de
la investigación, las cuales se referirán a los ámbitos probables de indagación. En el contexto de
la investigación, la senda ontológica queda demarcada por el problema de investigación.
Desde el punto de vista epistemológico, la investigación pretende explicar cómo se obtiene
el conocimiento por medio de los actores sociales considerados para el mismo, conformado por
las vivencias e interpretaciones de docentes de educación primaria de la Unidad Educativa
“Jesús Millán”, ubicada en el Municipio Peña del Estado Yaracuy.
En el plano metodológico, está enmarcada la investigación en un paradigma interpretativo
con enfoque cualitativo, utilizando para ello el método hermenéutica, lo cual va a permitir
concebir el objeto de estudio desde sus fenómenos, vivencias y experiencias de los actores
sociales, conformado por docentes de la institución. En este sentido, el estudio repercutiría de
manera significativa en el ámbito de las instituciones educativas venezolanas, ya que es el área
donde será desarrollada la tesis doctoral, permitiéndole entonces a la investigadora ahondar
más sobre la temática, para así ampliar y/o generar nuevos conocimientos sobre el enfoque
pentadimensional de la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de
educación primaria.
En referencia a lo teleológico el estudio referirá a los fines últimos justificatorios del
quehacer de la investigadora; respondiendo al para qué hacer investigación.
Finalmente, la investigación tiene relevancia social, debido a que los interesados en la
temática contarán con una herramienta que contribuirá con el desarrollo del proceso gerencial
dentro de esta emergente concepción de la educación.

CONTEXTO II
BASES REFERENCIALES
Visión de Otros Investigadores

Internacionales

Inicialmente, es pertinente hacer referencia a Goncalves, M. (2016) quien desarrollo una


tesis doctoral titulada: E-migracion. Las TIC como herramienta de gestión de las políticas de
inmigración en Cataluña, presentada ante la Universidad Autónoma de Barcelona en España.
Este antecedente antes señalado es un aporte a esta investigación, ya que realiza un

3
análisis de las tecnologías de la información y la comunicación y su generación de valor en la
cultura tecnológica. Aspecto que no escapa la emergente concepción de la educación, la cual
está en un proceso de cambio y transformación para la generación de nuevos conocimientos, las
cuales vienen con una óptica técnica – científica – humanista orientadas a la gestión social.
Por otra parte, es preciso resaltar el trabajo doctoral realizado por Gil, L. (2016) ante la
Universidad Complutense de Madrid, España, el cual se denominó: La influencia de las
Tecnologías de la Información sobre la eficiencia de la cultura de las organizaciones.
La investigación antes mencionada es un valioso aporte al estudio que se realiza, debido a
que ambas tienen que ver con el uso de las tecnologías de la información y comunicación y su
incidencia en la cultura tecnológica, aunque el trabajo realizado por el autor en referencia
plantea un estudio sobre las diversos formas de uso de las tic para medir su uso y aplicación
para un sector específico, en este caso las empresas con mayores ingresos por venta, como
han llegado a este nivel con el aprovechamiento de la cultura tecnológica.

Nacionales

En el ámbito de Venezuela, se hace referencia a un estudio doctoral presentado por Perza,


M. (2017) ante la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos
(UNERG) ubicada en San Juan de los Morros, estado Guárico, el cual fue titulado: Entramado
Teórico Fenomenológico inherente con las habilidades en el aprendizaje de la cultura tecnológica
en la Educación Primaria.
De allí la vinculación muy marcada que tiene este estudio con la tesis doctoral presentada
por Perza (2017), ya que la cultura tecnológica a través del uso de las tecnologías de la información
y la comunicación no solamente contribuye a nivel organizacional sino que también con la praxis
docente. Igualmente se toma como basamento dicha investigación por ciertos aspectos
metodológicos que coinciden con el presente estudio, como lo son el uso de la hermenéutica y
basándose en la teoría fundamentada para el desarrollo de la investigación.
En otro orden de ideas, se indica a López, F. (2017) quien realizó un estudio doctoral ante
la Universidad Fermín Toro en el estado Lara, denominado Aportes Teóricos para la Gestión de
una cultura tecnológica basada en las TIC´S en el sector universitario.
Según lo observado en el planteamiento de López (2017) en su investigación, se puede
decir que para una acción efectiva en una cultura tecnológica a través del uso de las TIC´S en las
universidades de allí se desprende la importancia y vinculación con el presente estudio y es que
es preciso que la gerencia cuente con unas buenas competencias para que sea integral, debe ser
actualizada con las tecnologías de la información y la comunicación para que se lleve u n a
conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria..
Seguidamente, se hace necesario citar a Buitriago, I. (2017), quien presentó una tesis
doctoral ante la Universidad Yacambú ubicada en el estado Lara, la cual se denominó: Modelo
Teórico sobre la Gestión enfocado en la Cultura Tecnológica en el Contexto de la Nueva
Educación.
Por lo tanto tiene vinculación con la presente investigación lo planteado por Buitrago, I.
(2017) ya que los gerentes deben estar capacitados, en constante actualización, en lo que a
planificación y control se refiere para llevar de una mejor manera sus funciones para así se
optimice su praxis en esta nueva educación de que se habla en estos tiempos, lo cual
contribuye con la formación integral del estudiante.
En síntesis estos antecedentes referenciados anteriormente fueron considerados como
soporte para la presente investigación, cada uno orientado y relacionado con la cultura
tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente, donde lo más importante es que esta
tecnología este orientada a la generación de conocimientos. De allí la importancia de cada uno
de los aportes de estos autores en relación al desarrollo de esta tesis doctoral, para así entonces
generar una aproximación teórica sobre esta temática.

4
Fundamentación Teórica

El enfoque pentadimensional como base para el análisis interno de escritos de


investigación.

El enfoque pentadimensional constituye un mentefacto (Díaz, 1998) es decir un esquema


conceptual construido para abordar las cinco dimensiones que subyacen en la actividad de
investigación y que se expresan en una de sus manifestaciones más relevantes, tal como lo son
los productos escritos de investigación. Como tal, dicho enfoque hace referencia a las
representaciones conceptuales y simbólicas, necesariamente parciales y selectivas, hacia las
cuales la autora de la presente investigación dirige su atención en el momento de estudiar la
cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria. En ese
sentido, dicho enfoque constituye una herramienta útil en la interpretación cognoscitiva del
quehacer investigativo.

Tecnologías de la información y la comunicación.

Cabero (1998), quien expresa que:

las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a
tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero
giran, no sólo en forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas. (p.28)

Cultura tecnológica.

Maldonado (2000) quien expresa:

Vivimos en un mundo donde la nueva tecnología se convierte en una cosmovisión y


hasta en una pasión, desde la cual pretende darse cuenta de lo que ocurren en el
mundo y en una concepción que se convierte no sólo en un medio instrumental,
operacional, sino en una normativa. (p.134)

Por su parte Egurza, (2004), señala que la cultura tecnológica contempla un amplio
espectro que abarca teoría y práctica, conocimientos y habilidades. Por un lado, se encuentran
los conocimientos (teóricos y prácticos) relacionados con el espacio construido en el que el
hombre desarrolla sus actividades y con los objetos que forman parte del mismo y, por el otro,
las habilidades, el saber hacer, la actitud creativa y positiva que posibilita no ser espectadores
pasivos en este mundo tecnológico.
Por consiguiente, la cultura tecnológica se vincula con aspectos de orden cuantitativo, en
los que se incluyen la infraestructura de redes, acceso, tipo de usuarios, ancho de banda, sitios
web visitados, frecuencia y tiempo de conexión, número de equipos y espacios para el acceso a
la tecnología, entre otros; y aspectos de tipo cualitativo relacionados con los actores, sus
acciones e interacciones por medio de las tecnologías.
Así, implica no sólo conocer las herramientas tecnológicas, sino también aplicarlas de
manera adecuada para pasar de una sociedad del conocimiento a una sociedad de los saberes
construidos y compartidos.

5
La sociedad del conocimiento y la educación.

Egurza (2004):

Influyen en la educación, sus contenidos, su organización, sus estructuras,… Es


indudable el poder de penetración; sin embargo, la escuela, por su naturaleza, debe
constituirse en un escenario capaz de explicitar las condiciones que configuran la
sociedad para que éstas no nos manipulen y podamos contrarrestar sus efectos y
dominarlos y poder entender realmente el sentido de la educación y de los cambios
educativos.

De ahí, la educación, hoy y siempre, queda afectada por la realidad de la sociedad que le
envuelve. Como proceso de desarrollo personal y social, ha de tener como referente
precisamente el contexto en el que se inscribe, sirve, e incluso trata de mejorar y transformar.
Por tanto, los cambios sociales, culturales y económicos inciden de forma determinante en los
planteamientos educativos, y como tales, exigen modificaciones estructurales (sistemas
educativos) y modificaciones en las propias prácticas, de las que no pueden aislarse los propios
procesos de investigación y reflexión.
Educarse hoy exige adaptarse de un modo autónomo cultural, social, laboral, profesional y
personalmente a un mundo en cambio y las incertidumbres que ello conlleva, cifrado en claves
de nuevos referentes culturales, nuevas formas de producción, nuevas formas de relaciones
sociales, económicas y variantes de lo que se denomina capitalismo informacional.

Lentes socioculturales en la formación docente.

Estudios como los de Bravo y Pérez (2006, p.67) afirman que existen, al menos, tres
concepciones significativamente diferentes del aprendizaje del profesorado que guiarán las
iniciativas más extendidas y destacadas que tratan de promover la formación de los docentes.
Estas son:
1. Conocimiento para la práctica: en ésta se asume que los investigadores universitarios
generan lo que se considera conocimiento formal y la teoría para ser utilizadas por los docentes
para la mejora de su práctica.
2. Conocimiento en la práctica: desde aquí el conocimiento esencial para la docencia es lo
que denominamos conocimiento práctico. Se asume que los docentes aprenden cuando indagan
sobre los conocimientos sobre la práctica de profesores experimentados y/o profundizar en sus
conocimientos y diseñar interacciones que propicien aprendizaje dentro del aula.
3. Conocimiento de la práctica: aparece el concepto “indagación como actitud”. Permite la
comprensión de las relaciones entre conocimiento y práctica, así como sobre el modo en que la
indagación produce información, se relaciona con la práctica y los docentes aprenden mediante
este método.

CONTEXTO III
ABORDAJE METODOLOGICO

Paradigma Interpretativo

El interpretativismo según Rusque (2001) se manifiesta en la voluntad de explicar de una


manera constante la esencia de los fenómenos, para clarificar la intención de los actores
sociales, donde el análisis, la interpretación y el significado de dichos fenómenos están presentes
dentro del estudio que se realiza. Bajo esta perspectiva los fenómenos sociales y las acciones
del hombre están determinados no en su totalidad por el contexto y ambiente en el que se
suceden por ende, donde se producen, a través de una evaluación directa del espacio donde
6
ocurren.

Perspectiva Cualitativa

La perspectiva cualitativa, se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso,


donde indaga de forma dirigida y se aplica la toma de decisiones sobre lo que se investiga
cuando se encuentra inmerso dentro del objeto de estudio. Bajo este enfoque la investigación
se da más cercana a la vida de las personas, a la actuación de los sujetos que intervienen en la
misma. Para sustentar lo anterior se indica que la perspectiva de investigación cualitativa, según
Hurtado y Toro (1998), es:

…un discurso preformativo, dominante, exitoso y estos métodos (los cualitativos) no


son nuevos, toman un lugar preponderante en la investigación social... al colocarlos
dentro de una nueva espíteme y redefine lo que es ciencia, y desde el propio
paradigma se afirma que es necesario afinar el análisis del material recogido y que el
investigador disponga de una mayor formación personal e intelectual. (p. 99)

Método Hermenéutico

Gadamer (2002, orig. 1960), quien fundamentó y organizó la hermenéutica desde la


corriente de Heidegger, considera que es “la herramienta de acceso al fenómeno de la
comprensión y de la correcta interpretación de lo comprendido” (p.63). Siguiendo a Gadamer, la
hermenéutica es una filosofía, es la búsqueda ontológica del sentido humano: hacia donde
vamos, el por qué, el cómo y cuáles evidencias o indicios se van encontrando en el camino.

La Pentadimensionalidad de la Investigación

(González, 2001) propone como herramienta analítica para la interpretación cognoscitiva


del quehacer investigativo.
Los cinco aspectos que han sido subrayados corresponden, respectivamente, a la
Axiología, la Ontología, la Epistemología, la Metodología, y la Teleología del proceso de
investigación cuyos detalles serán especificados más adelante.
Lo Axiológico responde al por qué de la investigación; esta dimensión se interroga acerca
del valor que se le atribuye a la actividad investigativa, al asunto investigado, y se manifiesta en
los argumentos por los cuales se la considera valiosa, importante, interesante, meritoria.
En relación con la Ontología, la investigadora ofrecerá respuestas relacionadas con el
qué de la investigación, las cuales se deben referir a los ámbitos probables de indagación; éstos
pueden corresponder al Mundo Natural y/o de las relaciones que el investigador mantiene con la
Naturaleza o el Ambiente; al Mundo Social que son los vínculos que establece con los demás
seres humanos, o al Mundo Vivido que tiene que ver consigo mismo y con su propia historia
personal.
Los aspectos epistemológicos responden a las relaciones entre quién y qué; por tanto,
remiten a los vínculos entre Sujeto y Objeto, es decir, a las relaciones que sostiene la
investigadora, en tanto que sujeto, con el objeto que estudia; tal objeto lo puede concebir como
dado.
Lo teleológico, es decir “la conducta orientada a la consecución de fines específicos se
refiere a los fines últimos que justifican el quehacer del investigador.
El aspecto Metodológico alude al cómo, es decir, a los modos como es conducido el
quehacer investigativo.

7
Teoría Fundamentada

Para Strauss y Corbin (1998), se refiere a un proceso inductivo de formular una teoría
sustentada en la información, para así lograr interpretar sobre un aspecto relevante de gran
contenido referencial.
En el proceso investigativo se obtuvieron datos importantes de los versionantes con el fin
de interpretarlos, también basándose en la teoría fundamentada, considerando el diseño
emergente, ya que se utilizaron conceptos extraídos de la información aportada por los actores
sociales con el fin de fijar categorías. Cabe destacar que además se apoyó en la técnica de
comparación constante para así establecer diferencias y semejanzas entre el soporte teórico y
las voces de los sujetos para así contribuir con el estudio vinculado enfoque pentadimensional de
la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria de la
Unidad Educativa “Jesús Millán”, ubicada en el Municipio Peña del Estado Yaracuy.

Actores Sociales

Tres (3) docentes de educación primaria de la Unidad Educativa “Jesús Millán y. Como
criterios de selección para los informantes clave, se consideró el nivel de experiencia y
desempeño docente. Todos demostraron espontaneidad, interés y colaboración para el
suministro de la información útil y de gran relevancia para la presente investigación.

Técnicas para Recabar la Información

La observación participante, se puede parafrasear a Martínez (2004), quien explica que se


considera como una de las técnicas más apropiadas para la obtención de información, debido a
que a por medio de ella, el investigador convive con las personas a quienes pretende investigar,
compartiendo usos, costumbres, estilos y modos de vida, de forma solidaria, para así tener
mayor concentración en lo que observa, ya que podrá tomar anotaciones en el lugar de los
hechos.
En cuanto a la entrevista en profundidad, se realizó con enunciados abiertos, con un
lenguaje claro y sencillo, la cual busca indagar en los sujetos de estudio aspectos relevantes
sobre el enfoque pentadimensional de la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis
docente de educación primaria de la Unidad Educativa “Jesús Millán”, ubicada en el Municipio
Peña del Estado Yaracuy.

Presentación e Interpretación de la Información

Luego de fundamentar el basamento referencial de la presente investigación, sigue el


proceso de categorización, técnica que se basa en la verificación en el contenido de los
significados comunicacionales de eventos, hechos y situaciones en las cuales se repiten
características y atributos coincidentes, destacándose enunciados con la finalidad de orientar la
construcción de una aproximación teórica.
Posteriormente, lo interpretado se llevó al plano de lo teórico, es decir, generando una
aproximación teórica como técnica conducente a formalizar nuevos niveles de conocimiento a
partir de la interpretación de las múltiples evidencias.
Luego se realizó la triangulación, tomando en cuenta los basamentos teóricos claves para
hacerlo. Asimismo se recolectó información de los informantes clave por medio de la observación
participante y la implementación de la entrevista en profundidad.

Generación de la Aproximación Teórica

Después del proceso de triangulación, se busca hacer la representación mental del


8
propósito general que es precisamente Generar una aproximación teórica con enfoque
pentadimensional de la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de
educación primaria. Dado que una teoría es un “sistema lógico-deductivo constituido por un
conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que
explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría”.
(Morín 2000, p.20)
Por tanto, esta aproximación teórica implicará un laborioso proceso; la fijación de un
objeto de estudio, observación y categorización de los hechos, un análisis e interpretación
sistemática de los datos obtenidos, para dar lugar a un conjunto de conceptos y enunciados que
pretenden comprender y explicar la realidad..

CONTEXTO IV
DISCURSO REFLEXIVO DE LOS ACTORES SOCIALES
Percepción de los Versionantes

A continuación se presenta la información obtenida de las entrevistas en profundidad


realizadas a los actores sociales considerados en el estudio. Dicha información es presentada en
cuadros de acuerdo a las voces de los versionantes, a través de sus posturas frente al fenómeno
estudiado, para así realizar la categorización y los respectivos análisis. Cabe destacar que todas
las categorías se obtienen de las entrevistas realizadas a versionantes para lograr integración
con la realidad estudiada.
Todo este proceso se hace con el propósito de indagar entre los actores sociales cual es el
conocimiento que tienen sobre la temática abordada en el
presente estudio, que por medio de la categorización se exponen los hallazgos para así lograr
obtener nuevos significados en cuanto a las vivencias propias de los versionantes enmarcados
en el sistema de la educación Primaria venezolana.

Organización de la información obtenida, asignación de categorías de análisis y alcance


de los hallazgos relevantes.

9
10
Organización de todos los hallazgos relevantes detectados en cada categoría de análisis
por parte de los Actores Sociales.

11
CONTEXTO V
GENERACION DE LA APROXIMACION TEÓRICA

Enfoque Pentadimensional de la Cultura Tecnológica y su Conexión Asertiva en la Praxis


Docente de Educación Primaria

Luego de realizar el proceso de contrastación de la información, corresponde ahora


comprender de manera integrada las categorías que emergieron de acuerdo al discurso de los
versionantes para así poder descubrir los hallazgos relevantes y presentar mi postura ante el
fenómeno planteado en el presente estudio, la cual se desarrolla a través del siguiente proceso
de interpretación y comprensión.
Cabe destacar que esta aproximación teórica surge de las versiones plasmadas por los
actores sociales quienes aportaron sus vivencias dentro del entorno laboral donde se
desenvuelven, esto con el fin de contribuir con una verdadera transformación que exigen estos
tiempos, señalando específicamente como es el enfoque pentadimensional de la cultura
tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria de la Unidad
Educativa “Jesús Millán”, ubicada en el Municipio Peña del Estado Yaracuy, vinculándose
además con el aporte de investigadores para así construir la aproximación teórica (propósito
general de ésta Tesis Doctoral), tomando en cuenta las cinco dimensiones propuesta por
González (2001) clasificadas de la siguiente manera:

Eje Axiológico

Lo axiológico responde al por qué del constructo teórico. En este eje se interroga acerca
del valor que se le atribuye a la cultura tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de
educación primaria, los argumentos por los cuales se la considera valiosa, importante,

12
interesante, meritoria. Al respecto Rouse (1996) afirma expresamente:

Los estudios culturales de la tecnología toman como objeto de investigación el tráfico


entre la investigación científica y aquellas prácticas y formaciones culturales que los
filósofos han considerado “externas” al conocimiento. [...] tampoco conceden
autonomía epistémica a lo que suele aceptarse como trabajo científico. (p.239)

Eje Ontológico

En cuanto a la Ontología, la aproximación teórica sobre la cultura tecnológica y su


vinculación en la praxis educativa ofrece respuestas relacionadas con el que de la investigación,
las cuales se refieren a los ámbitos probables de indagación. Estos se corresponden al Mundo
Natural y/o de las relaciones que la investigadora mantuvo con la Naturaleza o el Ambiente, al
Mundo Social que son los vínculos que establece con los demás seres humanos, o al Mundo
Vivido que tiene que ver consigo mismo y con su propia historia personal. En el contexto del
constructo teórico, la senda ontológica queda demarcada por el problema de investigación.
De ahí que, la óntica de la cultura tecnológica o de la pregunta por el ser de la tecnología y
su conexión en la praxis docente subyace del dícese ente de lo que es, o para decirlo como lo
planteaba Heidegger (2002), “ente es todo aquello de lo que hablamos, lo que mentamos,
aquello con respecto a lo cual nos comportamos de esta o aquella manera; ente es también lo
que nosotros mismos somos, y el modo como lo somos”.
 Así pues, se considerará a la cultura tecnológica en lo sucesivo, como un ente, es decir,
un “algo” sobre el cual es posible identificar una necesidad de reflexión pronta y profunda debido
a que se encuentra de manera tan presente y actual, que el primer contacto a través de los
sentidos, es decir hacia el exterior, alguno de ellos, u otros más en conjunto, tienen como
percepción primera un objeto concreto de naturaleza tecnológica. Langdon (1979), escribe:
 
La cultura tecnológica y su vinculación en el ámbito educativo en la actualidad, es
ampliamente usada en el lenguaje académico y en el común para referirse a un
conjunto increíblemente variado de fenómenos; herramientas, instrumentos,
máquinas, organizaciones, métodos, técnicas, sistemas y la totalidad de todas estas
cosas y otras similares en nuestra experiencia. (p.19)
 
Exo-proyección
 
Desde lo anteriormente discutido, entonces, surgen las siguientes cuestiones: ¿cuáles son
en el caso de la cultura tecnológica las regiones esenciales, que nos permitirán dilucidar algo
sobre la misma?, ¿cuáles son esas características propias de lo tecnológico?
 Para tal efecto, Heidegger (ob.cit) afirma son cinco categorías ónticas: “útiles –
herramientas, instrumentos, aparatos, máquinas–, productos –bienes consumibles y no
consumibles–, naturaleza –energías y materiales– teorías –el papel de la ciencia–
e intersubjetividad –la organización social del trabajo–”.
 A mi juicio, faltaría una categoría más, que nomino exoproyección, es decir, la
manifestación que transforma y produce, y que, con ello, plantea una nueva posibilidad sea ya
concreta o abstracta al orden, al mundo simbólico de lo humano.

Eje Epistemológico

La epistemología estudia la ciencia para prescribir criterios de cientificidad, por eso


especula para entender el conocimiento científico en sí mismo, para Ugas (2005): “el
epistemólogo estudia las herramientas del científico, sus métodos, sus lógicas, mientras que el
científico se limita a utilizarlas”.
13
De ahí que en este eje epistemológico se generan los siguientes constructos:

1. La Cultura Tecnológica como Categoría Epistemológica.

Para Aibar (2002), los enfoques teóricos que conciben la relación entre tecnología y cultura
como fenómenos que se oponen, subordinan y entran en conflicto asumen una mirada negativa y
determinista. Incluso, las teorías que plantean la existencia de un desfase entre los factores
culturales y tecnólogos como la de Maldonado (2000), para quien los factores culturales tienen a
frenar o retardar los procesos de difusión social de una tecnología, forman parte de esa imagen
negativa.
A este respecto recalca que los factores culturales son los que determinan -en última
instancia- a los tecnológicos, lo que establece una dirección unilateral determinación que va de la
cultura a la tecnología.

2. La Cultura Tecnológica en Perspectiva Descriptiva.

Quintanilla (2001), parte de la definición de que cultura, es un sistema de transmisión de


información por aprendizaje social entre animales de la misma especie. Para los efectos de este
trabajo aquí lo que interesa destacar de esa definición es el término información, ya que ésta
puede ser de tres tipos: (a) representacional: acerca de las características y propiedades del
medio, (b) práctica: acerca de cómo hay que actuar y (c) valorativa: acerca de qué estado de
cosas son preferibles, convenientes o valiosas. La tecnología en tanto cultura puede concebirse
como: el conjunto de tecnologías del que dispone un grupo social y los rasgos culturales
relacionados con esas tecnologías.
Para Quintanilla (ob.cit), la cultura tecnológica sería “… una cultura específica, formada por
todos los rasgos culturales: información descriptiva, práctica y valorativa que se refieren a los
sistemas técnicos…”. Los componentes de la cultura técnica serían: (a) conocimientos, creencias
y representaciones conceptuales o simbólicas sobre la tecnología y los sistemas tecnológicos, a
esto llama el contenido simbólico o representacional de la cultura tecnológica; (b) las reglas y las
pautas de comportamientos, habilidades y conocimientos referidos a sistemas técnicos, a lo que
denomina componente práctico de la cultura tecnológica, y (c) los objetivos, valores y referencias
relativos al diseño, adquisición, uso, entre otros, de sistemas técnicos y de conocimiento
tecnológico, esto es componente valorativo de la cultura tecnológica.

3. La Cultura Tecnológica en Perspectiva Normativa o Prescriptiva.

La idea de cultura tecnológica puede vérsela como un concepto normativo en tanto que
promovería una actitud positiva hacia la tecnología. Para tales efectos, resulta útil el sentido de
cultura tecnológica de Quintanilla (2001), ya que dicha noción indica cuáles podrían ser los
componentes sobre los que habría que actuar para desarrollar esta actitud favorable hacia la
tecnología.
En esta tercera acepción puede distinguirse un sentido amplio y otro lato. El primero
consistiría en que los ciudadanos o habitantes pertenecientes a una cultura o un país sean
capaces de entender el impacto social, político y cultural de la tecnología, se trata de asimilar las
características y las operaciones de las tecnologías. Esto podría implicar cuatro aspectos: (a)
crear una conciencia sobre la presencia de la tecnología en la sociedad para desarrollar
actitudes favorables hacia ella; (b) promover el conocimiento y análisis del impacto de las
tecnologías en la sociedad; (c) lograr una mejora cultural de las personas que facilite la
seguridad y la toma de decisiones, esto implica que el usuario de la tecnología no sólo ha de ser
un manipulador de tecnología con entendimiento y nociones fragmentadas, sino un participe en
la toma de decisiones en torno a las cuestiones tecnológicas y (d) crear ambientes propicios para
el desarrollo tecnológico.
14
4. La Subcultura de la Innovación Tecnológica y la Emergencia de Capacidades de
Innovación.

Según Bueno y Morcillo (2003) la cultura de la innovación ha de caracterizarse por su nivel


de adaptabilidad, flexibilidad, creatividad, convivencia con la incertidumbre y la ambigüedad de la
información, ausencia de poder centralizado y cadenas de mando bien establecidas, énfasis en
la individualidad, en el riesgo y la anticipación. Esto implica que una cultura de la innovación se
aplica a entornos dinámicos y cambiantes que generan una forma de actuar y de pensar;
además, desarrolla y establece valores y actitudes en la empresa, suscita procesos, asume e
impulsa ideas, puede suponer rupturas con lo convencional y la tradición. En resumen, para
Bueno y Morcillo (ob.cit) la cultura de la innovación ha de promover cierto tipo de capacidades
entre las que se encuentran las siguientes:
a) La creación de estructuras de organización flexibles.
b) Estar abierto a las oportunidades y las posibilidades tanto de reserva como futuras que
genera la tecnología.
c) Desarrollar capacidad y predisposición a la adaptación y al cambio tecnológico.
d) Estimular la disposición al cambio de las rutinas, reglas y normas como resultado de la
emergencia de nuevos sistemas técnicos.
e) Crear conciencia de la importancia de la tecnología en la sociedad y en los procesos de
innovación para la competencia.
f) Estimular y dinamizar la creatividad y la generación de nuevas ideas de las personas y
los equipos de trabajo relacionados con la innovación tecnológica.
g) Fomentar procesos de información y comunicación formales e informales para estar al
día con los adelantos científicos y tecnológicos, y para la transmisión al interior del sistema de
innovación o la empresa.
h) Estar pendientes de las demandas del mercado.
i) Fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje tecnológico. - Tolerar los posibles
fracasos.
j) Fomentar una actitud positiva para asumir los posibles riesgos del proceso de
innovación.
k) Estimular el debate sobre los valores, creencias y objetivos del diseño de nuevas
tecnológicas.

5. Docentes: saberes y conocimientos frente a la cultura tecnológica.

El saber es una noción polisémica; de acuerdo con Beillerot (1989) es “lo que para un
sujeto está adquirido, construido, elaborado gracias al estudio o la experiencia”(p.16). Es
necesario diferenciar entre información, saber y conocimiento Altet (2005): la información es
“exterior al sujeto y de orden social”; el conocimiento es “integrado por el sujeto, y es de orden
personal”. El saber se sitúa “entre los dos polos”, en la interfaz o, según Lerbert (1992), “entre la
interfaz del conocimiento y la información”. El saber se construye en la interacción entre
conocimiento e información, entre sujeto y entorno, dentro y a través de la mediación.
Específicamente en la práctica frente a la cultura tecnológica, los docentes deben articular
diversos saberes procedentes de una formación disciplinaria, curricular, experiencial o práctica
construidos a lo largo de la vida y de la trayectoria profesional; al respecto, Tardif (ob.cit) señala
la importancia de reconocer el entramado de relaciones desde las cuales construyen las
prácticas profesionales: los saberes, el tiempo y el trabajo. En gran medida, lo que los profesores
saben de los procesos de intervención, proviene de su experiencia como estudiantes y a partir de
ésta construyen y reconstruyen sus prácticas en el ámbito profesional, a través de un
permanente movimiento de continuidad y rupturas con las teorías y perspectivas teóricas.
Sin embargo, Altet (2005) considera dos tipos de conocimientos, los teóricos y los
15
prácticos. Los conocimientos teóricos, los ubica en el orden declarativo: conocimientos de las
disciplinas, de lo científico, de lo pedagógico, lo didáctico y curricular, mientras que los saberes
prácticos, que están contextualizados y se adquieren en una situación laboral, son producto de
las experiencias cotidianas de la profesión y también llamados saberes empíricos o de
experiencia.

6. Formación y Práctica Docente desde una Cultura Tecnológica.

Hablar de la formación y práctica docente desde una cultura tecnológica es entrar en una
serie de posibilidades que emergen a partir de diversas construcciones epistemológicas (como
se ha venido analizando), sociales, temporales y políticas.
Gadamer (ob.cit) señala que la formación está vinculada a la adquisición de la cultura a
través de la cual se forma. La historicidad de la formación está dada en virtud de la conservación
de la cultura, se articula a las ideas de enseñanza y aprendizaje en la medida en que se
reconoce que el hombre sólo logrará su estado ideal si es capaz de convertirse en “un ser
espiritual general y que el ascenso del espíritu se tendrá que considerar en términos de
generalidad (formación teórica y práctica) y particularidad (posibilidad de que el sujeto muestre
una actitud de apertura hacia el otro y hacia el conocimiento)”. La formación se vincula con la
educación a través de la enseñanza-aprendizaje y la preparación personal. Todo ser humano
requiere de la formación como un proceso básico para la construcción conceptual y la producción
del conocimiento. Para Ferry (1990) el concepto de formación frente a una cultura tecnológica
adquiere diversas connotaciones: en primer lugar, la formación es percibida como una función
social de transmisión y saber, en un sentido de reproducción de la cultura dominante.

7. Cómo se Elabora el Conocimiento sobre la Práctica Pedagógica desde el Contexto


de la Cultura Tecnológica.

Padrón (1998) propone los enfoques epistemológicos a partir de dos criterios para
clasificarlos: (a) Un primer criterio es lo que se concibe como producto del conocimiento científico
y (b) un segundo criterio es lo que se concibe como vía de acceso y de producción del mismo.
De acuerdo con estos dos criterios existen tres clases de enfoques:
1. Enfoque Empirista-Inductivo; también llamado positivista, neopositivista, atomista lógico.
De acuerdo al primer criterio, en este enfoque se concibe como producto del conocimiento
científico los patrones de regularidad a partir de los cuales se explican las interdependencias
entre clases distintas de eventos fácticos y de acuerdo al segundo criterio las vías de acceso son
los sentidos y sus prolongaciones, instrumentos de observación y medición, ya que los patrones
de regularidad se captan a través del registro de repeticiones de eventos.
2. Enfoque Racionalista-Deductivo: denominado deductivista, teórico o teoricista,
racionalista crítico, de acuerdo con el primer criterio, en este enfoque se concibe como producto
del conocimiento científico el diseño de sistemas abstractos dotados de alto grado de
universalidad que imiten los procesos de generación y de comportamiento de una cierta realidad.
3. Enfoque Instrospectivo-Vivencial: recibe el nombre de sociohistoricista, fenomenológico,
dialéctico-critico, simbólico-interpretativo psicologista, hermenéutico. Estos tres enfoques
constituyen rutas cognitivas para elaborar el conocimiento en relación con la práctica pedagógica
y contribuir al decir de Popper (1994) a la “Búsqueda de la verdad, la búsqueda de teorías
explicativas objetivamente verdaderas”

8. Interacción y Educación Digital en el Contexto Cultural Tecnológico.

White (2003), también plantea que uno de los aspectos cruciales de la educación está
centrado en “cómo lograr mantener contacto suficiente y continuo con el aprendiente a través de
16
una permanente interacción” (p.55), de modo que no surjan únicamente iniciativas de
comunicación por parte del docente, sino que también se motive en el estudiante tal deseo de
interacción y comunicación de forma constante.
Estos planteamientos sobre interacción, basados en las posibilidades tecnológicas para
crear espacios de comunicación, sistemas de documentos compartidos, de escritura grupal, de
discusión a través de diferentes posibilidades como foros, blogs, redes sociales, wikis, entre
otros, han generado condiciones pedagógicas para que las teorías sobre el aprendizaje hayan
estudiado la importancia de las interacciones sociales entre las personas que actúan en un
mundo social. Rizo (2005) afirma que:

La interacción es siempre comunicación con otro distinto a uno mismo, y es mediante


este proceso que los sujetos sociales adquieren capacidad reflexiva para verse a sí
mismos —enfoque psicosocial— y para instituir o dar forma y sentido a la realidad
social que los rodea — enfoque de la sociología fenomenológica. (p.167)

Con respecto a la relación entre interacción y educación es necesario tener en cuenta que
algunas teorías como el aprendizaje situado, se localiza en las relaciones y las redes de las
actividades distribuidas, así el conocimiento es parte y producto de la actividad, el contexto y la
cultura en que se desarrolla y utiliza, de esta manera aprender y hacer son acciones
inseparables, los estudiantes deben aprender en un contexto pertinente y el diseño de las
actividades de aprendizaje se convierte en una tarea básica.

9. Interacción y presencia.

La interacción en la educación mediada a través de los ambientes digitales adquiere vital


importancia porque posibilita el encuentro entre los actores educativos, en forma asincrónica, y el
manejo del tiempo y las estrategias de desarrollo de actividades. Se deduce que la educación
digital no es interactiva por sí misma porque precisamente depende de la propuesta didáctica y
pedagógica que debe ser explícita, descriptiva y participativa, con frecuencia y longitud
determinadas. Es clave promover la interacción en un clima social que proporcione apoyo
cognoscitivo y social a los estudiantes (García et ál., 2008).
Por su parte Garrison y Cleveland (2005) afirman que la interacción debe ser sistemática y
estructurada a partir de estrategias de modelamiento, en las cuales un experto realiza la tarea y
el estudiante aprende su realización mediante la observación de los pasos; el andamiaje es un
conjunto de estrategias en el cual el maestro promueve y acompaña el aprendizaje hasta que el
estudiante realiza la actividad sin ayuda.

10. Tendencias para la Transformación de la Práctica Pedagógica desde la Cultura


Tecnológica.

Por su parte el docente debe incorporarse en procesos de formación en relación con el uso
y apropiación de TIC donde adquiere validez el modelo de UNESCO (2008). Sin embargo, el
maestro debe reflexionar sobre las formas de producir y adquirir el conocimiento en estos nuevos
escenarios que se están conformando con el surgimiento de las mediaciones TIC en la
educación.

Eje Teleológico

Lo teleológico se refiere a los fines últimos justificatorios del quehacer que tendrá la
aproximación teórica con enfoque pentadimensional de la cultura tecnológica y su conexión
asertiva en la praxis docente de educación primaria. Es decir; responde al para que del enfoque
pentadimensional de la cultura tecnológica en educación. Como argumento genérico valido
17
podría esgrimirse el compromiso que tiene la cultura tecnológica de contribuir a incrementar el
acervo de conocimientos de la Humanidad.
En este orden de ideas, de acuerdo con Tellería (2009), los continuos avances de la cultura
tecnológica dan origen a diferentes procesos de comunicación que estimulan interacciones
diversas que impulsan al sistema educativo a ofrecer nuevas alternativas para la formación,
redimensionan los procesos de comunicación, de enseñanza, del aprendizaje y de la
investigación. Estas nuevas alternativas en las comunicaciones cada vez se presentan con
mayores posibilidades de acceso para un público más amplio y diverso, lo cual potencia su
empleabilidad en el ámbito educativo.

Eje Metodológico

Quintanilla (1992), señala que la tecnología como proceso humano puede entenderse que
forma parte de la cultura, y como elemento cultural la tecnología lleva asociados determinados
valores, plantea determinadas relaciones del hombre con la naturaleza y entre  las  propias
personas. Por tanto, es  necesario el  análisis y  reflexión  sobre las dimensiones humanas y
sociales asociadas al desarrollo tecnológico, teniendo como ángulo de visión las repercusiones
educativas de los cambios culturales y sociales que conlleva el desarrollo tecnológico.
Al respecto, Flórez y Tobón (2001). afirma:

La metodología depende de los supuestos ontológicos y epistemológicos acerca de


la naturaleza de la realidad y la mejor forma de acceder a ella. Este bagaje de
supuestos provee un marco de trabajo, muchas veces implícito, para hacer las
elecciones metodológicas… acerca de qué investigar, cómo iniciar y finalizar el
estudio, cuán importantes son los puntos de vista de los participantes, cómo
recolectar, analizar e interpretar los datos, qué argumentos emplear y cómo
presentar los resultados.

Por tanto, el eje metodológico centra sus preocupaciones en el conocimiento científico,


dado que se exponen las normas que hacen del proceder científico un proceder racional.

CONTEXTO VI
HALLAZGOS Y REFLEXIONES FINALES

En torno a primera intencionalidad, se logró develar, desde la visión de la de la cultura


tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria, los diversos
significados y significantes en las cuales se sustentan la cultura tecnológica, donde los actores
sociales consideraron que es un proceso complejo y flexible, que no puede estar de forma
aislada, requiere de personas para que se pueda dar correctamente, donde estos seres en su
accionar contribuyen con el cumplimiento de las metas corporativas trazadas, valiéndose de los
procesos administrativos, tales como: planificación, organización, dirección, coordinación y
control.
Como segunda intencionalidad se logró interpretar las experiencias obtenidas en cuanto a
las tecnologías de la información y la comunicación, desde la visión de sus actores sociales,
quienes consideraron que son herramientas de trabajo, recursos, medios que permiten optimizar
los procesos, facilitando tareas que contribuyen con la consecución de los objetivos en las
organizaciones, favoreciendo además las labores de nuestra vida cotidiana, representando
cambios para el sector educativo.

Como tercera intencionalidad, se pudo comprender el significado que emerge de la cultura


18
tecnológica y las tecnologías de la información y la comunicación en la que se puede inferir que
estos piensan que nace de unos criterios propios de la transformación educativa, la cual debe
consistir en apoyar a las comunidades, al poder popular, con la generación de proyectos
formativos o sociontegradores desarrollados con las normas metodológicas adecuadas, dentro
del ámbito de acción geográfico, ósea del entorno, cumpliendo con el principio de territorialidad,
contribuyendo con el encargo social.
Habría que convertir la formación en un espacio para que los docentes:
1. Desentrañaran los enfoques de enseñanza y aprendizaje que subyacen en las acciones
deterministas en el uso didáctico de las tecnologías, y lo que es más importante aún, las
consecuencias derivadas de dicha intervención en la práctica educativa, tanto para el
profesorado como para el estudiantado.
2. Reflexionaran sobre algunas ideas y creencias previas sobre cómo y qué trabajan, con
o sin tecnologías, para detectar fortalezas y debilidades, miedos, incertidumbres y
potencialidades. De ahí que la formación del profesorado que ha dominado hasta el momento ha
fragmentado e instrumentalizado en exceso el conocimiento didáctico en relación con la
utilización de los medios tecnológicos, parece oportuno pues que trabajemos en otra dirección.
3. Las actitudes que influirán en la introducción curricular, superando esa dicotomía
tecnofóbicos vs. tecnofílicos.
4. Las competencias que se debieran orientar en dos sentidos: a) alumnos: facilitador,
orientador, creador de ambientes y trabajo colaborativo b) profesores: adquirir mayor
compromiso en torno a las TICs, creación de sus propios materiales Durante el proceso de
concreción del diseño del proyecto aparece un tema relevante en tanto genera otro proceso de
reflexión.
Este requerimiento supone un nuevo reto que nos llevará a todos – docentes e investigador
– a un esfuerzo de reflexión conjunta realizada a partir de la lectura de textos y la elaboración de
esquemas básicos que nos llevaron a tener idénticos puntos de vista, para poder continuar con
nuestro propósito.
Estos hallazgos y reflexiones son significativos, porque evidencian que cuando los
profesores tienen la oportunidad de asumir y compartir experiencias, sentimientos y visiones
sobre la educación, éstos matizan sus respuestas hacia su cotidianidad profesional y la solución
de problemas que se presentan tales como motivar y mejorar la práctica en la escuela, mejorar la
convivencia o unificar criterios de acción en cuanto al enfoque pentadimensional de la cultura
tecnológica y su conexión asertiva en la praxis docente de educación primaria.

19

También podría gustarte