Está en la página 1de 6

Auditoría en salud

Dirección y gestión de instituciones de salud.

José Ignacio Celorio Otero


00423112

El ciclo de auditoría
Módulo # 2: Ciclo de la auditoría en salud

Mtra. Martha Laura Cruz Islas

10 de octubre de 2021.
EL CICLO DE AUDITORÍA

Estudio de caso de auditoría médica.

Para la elaboración de esta entrega fue necesario leer más de tres casos que encontré
durante mi investigación (búsqueda) en la red (www) de los cuales destacaron: la
Auditoría de Gestión practicada al "HOSPITAL GENERAL DEL SUR" en Choluteca,
Honduras, el Caso clínico sobre auditoria concurrente en un hospital de primer nivel, en
Bogotá, Colombia y la Auditoría Médica de caso clínico en el servicio de cirugía del
Hospital Palermo, en La Paz, Bolivia. Este último será el que utilizaré para desarrollar los
conceptos solicitados debido a la claridad académica que aporta.

Como se menciona se trata de una auditoría médica realizada a la historia clínica de un


paciente del sexo masculino de 22 años de edad que presentaba dolor abdominal, fiebre y
malestar general, mismo que sería diagnosticado con apendicitis aguda de manera
posterior. El objetivo consistió en evaluar la condición clínica al final de la anestesia y la
recuperación gradual del paciente con la finalidad de determinar el momento en que deba
darse de alta, mediante el uso del puntaje de recuperación post-anestésica de la escala
de Aldrette.

Se conoce que la calidad de la asistencia sanitaria es definida por la Organización


Mundial de la Salud (OMS) como: “asegurar que cada paciente reciba el conjunto de
servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria
óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del
servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo de riesgos de efectos
iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el progreso”

Por ello, la auditoría médica implica un análisis minucioso del acto médico, su
comparación con los protocolos y normas vigentes, arrojando conclusiones y
recomendaciones que conllevan a la implementación de mejoras en la gestión de los
servicios de salud, garantizando con ello la mejora continua en las instituciones.

El ciclo de auditoría en salud

Respecto del caso considerado, podemos afirmar que la auditoría cumplió con las fases
señaladas por Álvarez Heredia, F. (2009). En su libro Auditoría médica y epidemiología
donde señala que toda auditoría de constar de planificación, preparación, ejecución,
discusión, informe y seguimiento.
Esto es posible constatarlo debido a que el documento cuenta con el acta de apertura, el
cronograma, la presentación del auditor y la contraparte que recibirá el informe, los
papeles de trabajo, el diagnóstico, el listado de conformidades y no conformidades, la
normatividad en la que se basó la revisión, las recomendaciones y el acta de cierre con
las respectivas conclusiones. Solamente podía fallar la fase del seguimiento que no
consta en el documento fuente.

Ahondando en el ciclo de auditoría y de acuerdo a como lo presenta Llanos Zavalaga,


Fernando (2000) en su artículo: “Auditoría médica en el primer nivel de atención”,
cualquier auditoría desde un punto de vista sistemático debe ser visto como un ciclo que
comienza con la selección de un tópico que será el objeto de la auditoría (en nuestro caso
de estudio es un tópico clínico), posteriormente deben
establecerse los criterios de evaluación y los estándares
(para el caso de estudio fueron las siguientes normas: la
Norma nacional de atención clínica, las Normas de
diagnósticos y tratamiento de anestesiología de Bolivia,
el Decreto supremo N°28562, y dos normas
internacionales más), realizar la investigación basándose
en evidencias clínicas (papeles de trabajo), posteriormente realizar la medición entre la
norma y lo deseable y lo existente, identificar las oportunidades de mejora,
implementación de estrategias y su evaluación, todo lo anterior fue llevado a cabo en una
lógica de mejora continua con la mentalidad de incrementar la calidad de la gestión.

La importancia de los documentos médicos.

En el caso de estudio que estamos analizando, los documentos médicos y en particular la


historia clínica del paciente fue el documento esencial para el desarrollo de la auditoría.

La relevancia del correcto, completo y coherente llenado de los expedientes clínicos


basados en la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de Información de
Registro Electrónico para la Salud, debido a que tiene como ventajas la seguridad del
paciente, la seguridad del médico, es una fuente de información para el médico y los
sistemas de salud, sirve para la evaluación médica, proporciona evidencia de buenas
prácticas médicas y dota de evidencia jurídica, además de constituirse como la base para
diversas funciones como lo son los procedimientos médicos, cuestiones de tipo
administrativas e investigación.
Dentro de los documentos médicos solicitados en la auditoría de nuestro caso se
encontraron los siguientes:

 Expediente clínico.
 Exámenes de laboratorio.
 Exámenes de gabinete solicitados por el anestesiólogo.
 Valoración por otros médicos especialistas.
 Anamnesis dirigida: edad, antecedentes anestésicos, antecedentes patológicos,
adicciones, alergias, transfusiones sanguíneas, medicamentos utilizados,
medicinas naturales con probable interacción farmacológica.
 Exploración física: examen físico general.
 Evaluación de la zona que involucre el tipo de anestesia a administrar.
 Clasificación del estado físico según la American Society of Anesthesiologists
(ASA)
 Establecer los requerimientos de sangre y las alternativas de manejo.
 Medicación pre anestésica.
 Establecer el plan anestésico y todos los cuidados requeridos para la cirugía.

La importancia de los documentos de administración en la Auditoría de la salud.

Sin restar la importancia que tienen los documentos administrativos en salud como son
todos aquellos registros tendientes a la atención del paciente de manera integral, en este
estudio no se consideraron o al menos no se hace mención de que se hayan considerado.
Es importante resaltar que el caso de análisis fue un caso de auditoría médica, por tanto,
lo correspondiente a los documentos de administración se dejó un poco de lado.

Para poder tener una visión de 360° en gestión de calidad es imprescindible considerar
estos documentos por el valor que representan para las auditorías de servicios,
administrativa, de cuentas médicas, financiera, de sistemas, de aseguramiento y jurídica.
En todas ellas va implícita la atención de excelencia de los pacientes y la documentación
respectiva debe ser tratada con la mayor seriedad y los estándares más estrictos en
cuanto al seguimiento de procesos, su llenado exhaustivo, su manejo y archivo.

La relevancia de considerar estos documentos esenciales para el funcionamiento de la


institución va de la mano con la cantidad de información que proporcionan para la
estadística, el marketing y la oferta de servicios que se pueden proporcionar, así como
facilita a los involucrados en la prestación del servicio a ser más eficientes y eficaces.
La importancia de la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 11.

La clasificación Internacional de Enfermedades CIE-11 emitida por la OMS reviste la


mayor importancia dado que su uso permite el registro, análisis, interpretación y
comparación sistemáticos de los datos de mortalidad y morbilidad recopilados en
diferentes países o regiones y en diferentes momentos y de la misma manera, asegura la
interoperabilidad semántica y la reutilización de los datos registrados para los diferentes
casos de uso más allá de las meras estadísticas de salud, incluido el apoyo a la toma de
decisiones, la asignación de recursos, el reembolso, las pautas y más.

Dentro de las utilidades que reviste la nomenclatura clasificación y uso del CIE se
encuentran:
• Certificación y notificación de causas de muerte
• Codificación y reporte de morbilidad incl. Atención primaria
• Evaluar y monitorear la seguridad, eficacia y calidad de la atención.
• Registro de cáncer
• Investigar y realizar ensayos clínicos y estudios epidemiológicos
• Evaluación del funcionamiento
• Codificación de las condiciones de la medicina tradicional
• Estándar de interoperabilidad en las Directrices digitales de la OMS y para la
documentación digital de certificados COVID-19

Conclusión

Durante la materia y específicamente en este módulo hemos constatado la importancia


que reviste la auditoría en salud dentro de los sistemas de gestión de la calidad, así como
los esquemas que plantean los planes de recuperación por desastres y el de continuidad
del negocio.

Los tres coinciden que estas herramientas o procesos no deben de presentarse aislados o
solamente en contadas ocasiones, por el contrario, deben ser elementos de uso constante
en la institución.

Por otro lado, como elemento fundamental, es muy clara la importancia que debe tener el
expediente clínico que, además de la norma mexicana, las normas internacionales, junto
con las claves y la claridad que aporta el CIE-11 de la organización mundial de la salud,
es piedra angular del correcto otorgamiento de servicios de calidad en salud.

En nuestro ámbito de competencia, resulta valioso el tener el conocimiento suficiente para


aplicar los conceptos y solicitar su cumplimiento de acuerdo con los objetivos y las metas
institucionales reforzando sus procesos y dotando de claridad a los procedimientos
ejecutados.
Fuentes de consulta:

1. Álvarez Heredia, F. (2009). Auditoría médica y epidemiología. Ecoe Ediciones.


https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/anahuac/titulos/69075
2. Anáhuac Online y Rueda, R. (2018). Calidad de la atención [revista interactiva].
México: Anáhuac Online.
3. Azzolini, E. (2019). Quality improvement of medical records through internal
auditing: a comparative análisis [pdf en línea].
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6797889/pdf/jpmh-2019-03-
e250.pdf
4. European Society of Radiology (ESR) (2018). The ESR Audit Tool (Esperanto):
genesis, contents and pilot. Insights Imaging (9), 899–903.
https://doi.org/10.1007/s13244-018-0651-0
5. Leng, C. y Sharma, K. (2016). An audit cycle of consent form completion: A useful
tool to improve junior doctor training. Indian J Plast Surg. 49(1), 72–75.
doi:10.4103/0970-0358.182246
6. Lupa NS. (2015). La relevancia del expediente clínico para el quehacer médico. An
Med Asoc Med Hosp ABC, 60(3):237-240.
7. Martínez, R. (2015) Auditoria médica de caso clínico en el servicio de cirugía del
hospital Palermos de segundo nivel en la ciudad de La Paz 2015 y el uso de la
escala Aldrette [Propuesta de intervención] Recuperado en
https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/20626/TE-1273.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
8. Mejía García, B. (2012). Auditoría médica: para la garantía de calidad en salud
(5a.ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/
anahuac/titulos/69077
9. Organización Mundial de la Salud (2019). Clasificación Internacional de
Enfermedades 10° CIE 10° revisión. Estandarización mundial de la información de
diagnóstico en el ámbito de la salud [Web]. Recuperado en https://icd.who.int/es
10. OrganizacionVID. (2020, 4 de noviembre). Capacitación auditoría médica | Clínica
Cardio VID[video]. YouTube. https://youtu.be/1h7aX4PwBRc
11. OrganizacionVID. (2020, 4 de noviembre). Capacitación auditoría médica informe |
Clínica Cardio VID[video]. YouTube. https://youtu.be/flBcmjYmAhc
12. Sánchez, K. V., Pérez Castro y Vázquez, J. A., & Soto Arreola, M. O. (2015).
Cumplimiento de los indicadores del Modelo de evaluación del expediente clínico
integrado y de collided (MECIC). Revista CONAMED, 20(4), 149–159.
13. Unidad de Informática y Telecomunicaciones FM UNAM. (2015, 25 de marzo).
Resumen de las Auditorías sobre el Sistema de Salud en México [Comentarios]
[video]. YouTube. https://youtu.be/kUZS8q677CY
14. Wagner, J. (2006). 8 tips for a smooth Medicare audit. Hfm (Healthcare Financial
Management), 60(6), 56–59.

También podría gustarte