Está en la página 1de 12

Dirección de recursos humanos

CASO PRACTICO

MARIA MAGDALENA VERGARA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS

LA MESA

2020

Lira Isis Valencia Quecano

Docente Dirección de Recursos Humanos


Dirección de recursos humanos

Tabla de Contenido

Introducción.................................................................................................................................................3
Objetivos......................................................................................................................................................4
Objetivo general.......................................................................................................................................4
Objetivos específicos................................................................................................................................4
 ¿En favor de quiénes trabaja WalMart?...........................................................................................4
 ¿Piensas que las violaciones de los derechos de los trabajadores es consecuencia necesaria de la
estrategia de WalMart?............................................................................................................................4
 ¿Qué recomendarías para cambiar esa negativa imagen?...............................................................4
Planteamiento del Problema........................................................................................................................5
Justificación..................................................................................................................................................8
Solución caso práctico..................................................................................................................................9
Conclusión..................................................................................................................................................11
Bibliografía.................................................................................................................................................12
Dirección de recursos humanos

Introducción

El presente trabajo se requiere responder a las preguntas ¿en favor de quiénes trabaja WalMart?;
¿piensas que las violaciones de los derechos de los trabajadores es consecuencia necesaria de la
estrategia de WalMart?; ¿qué recomendarías para cambiar esa negativa imagen? teniendo en
cuenta, diferentes fuentes de información que servirán para fundamentar teóricamente las
respuestas, asimismo se pretende ahondar en el tema de dirección de recursos humanos y lo
importante que es para la competitividad empresarial ya que sin la calidad del talento humano de
una empresa, en un largo, mediano y corto plazo tienden a llegar al fracaso.
Dirección de recursos humanos

Objetivos

Objetivo general

 El analizar y resolver caso práctico, mediante la aplicación de los conceptos vistos en


las 3 unidades de aprendizaje y así poderlos aplicar en el campo laboral. .

Objetivos específicos

 ¿En favor de quiénes trabaja WalMart?

 ¿Piensas que las violaciones de los derechos de los trabajadores es consecuencia

necesaria de la estrategia de WalMart?

 ¿Qué recomendarías para cambiar esa negativa imagen?


Dirección de recursos humanos

Planteamiento del Problema

WalMart es la empresa más grande en el mundo en términos de ingresos, y es probablemente


la que más influye en las tasas salariales y precios.
Esta compañía americana de supermercados tiene 1.900.000 empleados. Comenzó en 1940
cuando Sam Walton, un empresario de Arkansas, abrió su primera tienda. En 1962 abrió una
sucursal sólo para productos con descuento. La fórmula tuvo mucho éxito y abrió multitud de
este tipo de tiendas en las zonas rurales y empezó a ganar mucho dinero. En 1985, con 1000
tiendas, ocupó el primer puesto en las fortunas americanas.
Con su slogan “Siempre bajos precios. Siempre” ha crecido como una de las compañías más
admiradas del mundo por su estrategia innovadora. Ha creado muchísimos puestos de trabajo,
aunque a costa de pequeños comercios, y ha permitido ahorrar a una familia media americana
casi 600$ al año.
Además ha tenido muchas iniciativas sociales, como por ejemplo, los 1900 camiones de agua
que envió a las zonas afectadas por el huracán Katrina, así como 17 millones de $ para la
recuperación de la zona, aunque el objetivo inmediato eran los propios empleados de WalMart
para facilitar la reapertura de las tiendas, pero las ayudas no sólo se quedaron en estas familias.
Dirección de recursos humanos

En 1992 Walton murió. Desde entonces la expansión de la compañía se ha acelerado. Dos


factores han contribuido de modo especial. Por un lado una logística más desarrollada gracias a
los nuevos sistemas tecnológicos y, por otro, la globalización. Junto a esto, la política
permanente de precios bajos ha supuesto un freno a los posibles competidores que pretendían
entrar en el mercado.
WAL-MART: The High Cost of Low Price.
Realizado por el prolijo documentalista de denuncia Robert Greenwald, representa una
excelente muestra del nuevo frente de batalla en la guerra permanente que los militantes
consumidores norteamericanos llevan contra las empresas que probadamente comienzan a abusar
de sus poderes monopólicos. Wal-Mart es la mayor cadena de mega-supermercados del mundo,
siendo una de las corporaciones más poderosas del país del norte. Y en Wal-Mart: The High Cost
of Low Price (El alto costo de los precios bajos) son acusados mediante entrevistas, documentos,
imágenes y denuncias de lo siguiente: Destrucción de comunidades locales al irrumpir con
precios con los que se es imposible competir, mantener al grueso de sus empleados en empleos
part-time sin pago de horas extras, la negación de planes de salud a sus empleados quienes están
obligados a usar los destinados a ciudadanos de menores recursos y desempleados (Medicare,
Welfare), activa política antisindical que involucra amenazas, despidos y equipos de respuesta
rápida que viajan vía jet privado ante la amenaza de un movimiento sindical (es la única empresa
grande de Estados Unidos SIN NINGÚN sindicato en función). La discriminación a la hora de
ascender a sus empleados (no son ascendidas mujeres ni personas de color). Uso de inmigrantes
ilegales que son encerrados en la noche dentro de sus locales para limpiarlos, uso de billones de
dólares en subsidios estatales para la construcción de sus locales (no disponibles para otras
empresas) y tras lograr esos fondos, reubican el local fuera de los límites de la respectiva ciudad
para evitar los impuestos. Contaminación tóxica de múltiples vertientes y lagos de agua de beber,
condiciones subhumanas de trabajo en las fábricas en el extranjero que hacen sus productos de
“marca propia” y récord de criminalidad (robos, asesinatos y violaciones) en los
estacionamientos de los supermercados que no tienen ninguna vigilancia (excepto donde hay
cámaras de video para prácticas antisindicales) e indisposición a hacerse responsable.
WAL*MART: El alto costo de los precios bajos.
Pero desde 2004, el prestigio de la empresa ha descendido fuertemente. El gran poder de
compra les permitía ejercer una gran presión sobre los precios a todos sus proveedores,
Dirección de recursos humanos

reduciéndoles tanto el margen de beneficio, que algunas han quebrado por esta política. A pesar
de que en sus códigos aparece la exigencia de que sus proveedores deben respetar las
legislaciones laborales, no exceder la jornada legal, no permitir el trabajo infantil, impedir los
cárteles, etc., parece que esta exigencia era sólo en la teoría, porque luego negociaban con
proveedores dudosos, fijándose sólo en los precios.

Un documental llamado “WalMart, The High Cost of Low Prices”, retrató la larga lista de
violaciones que cometía la empresa, no sólo con sus proveedores, sino que en algunos países la
empresa no respetaba la ley de asociación y de huelga, ni el salario mínimo y forzaba a los
trabajadores a un exceso de trabajo.
En 2005, la Corte californiana multó a WalMart con 172 millones de $ por no respetar los
descansos previstos por ley para almorzar. Poco después afrontó una demanda de 136.000$ por
permitir a menores trabajar con maquinaria peligrosa. Se corrió la fama de que pagaba muy mal
a sus trabajadores en Bangladesh, Indonesia y China, así como que implantó políticas de
discriminación sexual.
Lleva tiempo intentando lavar su prestigio, pero mientras las demandas siguen cayendo.
Preguntas
¿En favor de quiénes trabaja WalMart?; ¿Piensas que las violaciones de los derechos de los
trabajadores es consecuencia necesaria de la estrategia de WalMart?; ¿Qué recomendarías para
cambiar esa negativa imagen?
Dirección de recursos humanos

Justificación

Dirección de recursos humanos en la actualidad, es un elemento indispensable en la formación


de nosotros como estudiantes ya que nos permite adquirir los conocimientos y habilidades
necesarias para analizar el papel que debe jugar en las organizaciones con base en sus
competencias, responsabilidades de asesor, consultor, formulador e implementación de políticas
que logren emitir planes, estrategias, y metas que permitan a la empresa que el personal sea
eficiente y eficaz para que llegue a cumplir los índices de un buen desempeño en el puesto.
Dirección de recursos humanos

Solución caso práctico

 ¿En favor de quiénes trabaja WalMart?


Según el reporte del enunciado esta organización en primer lugar trabaja a favor de su propio
beneficio, solo tiene objetivos de crecimiento expansionista sin importarle que consecuencias de
maltrato sufran sus empleados.
Su misión es mantener como de lugar sus consumidores o proveedores con la estrategia de
precios bajos, por lo que la hace que se mantenga fuerte en el mercado, por otro lado esto lleva a
aumentar el trabajo para sus empleados sin reconocerles sus retribuciones que por ley tienen
derecho demostrando una actitud indolente para sus empleados.

 ¿Piensas que las violaciones de los derechos de los trabajadores es consecuencia

necesaria de la estrategia de WalMart?

Si la empresa quiere alcanzar sus objetivos a corto plazo es necesaria la medida pero, esto
también es contraproducente, porque a su vez esto ha tenido repercusiones nefastas para la
empresa, viéndose reflejado en las sanciones millonarias a las que le ha tocado pagar para poder
seguir funcionando, en países donde los controles a estas empresas son más fuertes esas medidas
pueden llevarlos a el cierre definitivo de sus locales y posible mente a la captura y sometimiento
de sus administrativos a la justica.

 ¿Qué recomendarías para cambiar esa negativa imagen?

Retomar sus códigos y establecer políticas nuevas en donde se respete,


 Las garantías de los proveedores.

 Las legislaciones laborales.

 Los principios de oportunidad o participación femenina en la cual no se tengan distintivos

de sociedad por su raza o color.

También podemos aplicar los 7 principios éticos propuestos.


Principio 1.
Dirección de recursos humanos

La responsabilidad de las empresas: más allá de los accionistas, hacia todas las personas
involucradas en los negocios.
Principio 2.
El impacto social y económico de las empresas: hacia la innovación, la justicia y una
comunidad mundial.
Principio 3.
La conducta de las empresas: más allá de la letra de la ley, hacia un espíritu de confianza.
Principio 4.
Respeto por las reglas
Principio 5.
Apoyo al comercio multilateral
Principio 6.
Respeto por el medio ambiente
Principio 7.
Prevención de operaciones ilícitas
Dirección de recursos humanos

Conclusión

En conclusión, Wal-Mart cuenta con todo el potencial gerencial, sin embargo, no todas
funcionan correctamente, como se puede apreciarse desde el punto de vista ético son precarias.
Wal-Mart siempre será un ejemplo de empresa exitosa, pero también es un ejemplo para
cualquier empresa de que las culturas son diferentes y no siempre se debe aplicar el mismo
concepto a un país diferente, hay que adaptarse e investigar para no dejarnos sorprender por la
competencia o condiciones de un país.
Dirección de recursos humanos

Bibliografía

 Beltran.H.V. (2018). Normas APA Uniasturias (archivo PDF)


http://uniasturias.edu.co/wp-
content/uploads/2018/06/2018_06_18_Norma_APA_Uniasturias.pdf
 https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/direccion_rrhh/unidad3_pdf3.pdf
 http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/biblioteca-resumenes/pdfs/17-
reglas-para-atraer-y-retener-al-talento.pdf

También podría gustarte