Está en la página 1de 11

Nombre: Stuar Sebastián Montero Albán

Asignatura: planeación Estratégica

Tema: Resolución Cuestionario No 02


1.- ¿Son sinónimos los términos administración estratégica y planeación
estratégica? Explique

Si son sinónimos, pero no tienen el mismo concepto ya que cuando hablamos de la


administración estratégica nos referimos a que la empresa la emplea para la
formulación implementación y evaluación estratégica. Por otra parte la planeación
estratégica es cuando la empresa es cuando la empresa debe contar con un plan
para poder competir con éxito
2.- ¿Cuáles son las tres etapas en la administración. Estratégica?
Formulación

Implementación

Evaluación de estrategias
3. ¿Por qué muchas empresas se apresuran a pasar del desarrollo de la
misión/visión a la creación de estrategias alternativas?

Como ninguna empresa cuenta con recursos ilimitados, los estrategas deben
decidir qué estrategias alternativas le reportarán más beneficios. Las decisiones
tomadas al formular estrategias comprometerán a una organización con ciertos
productos, mercados, recursos y tecnologías durante un periodo de tiempo
prolongado, qué nuevos negocios incursionar, qué negocios abandonar, cómo
asignar los recursos, expandir operaciones o diversificarse, ingresar a mercados
internacionales, fusionarse o formar una sociedad, y cómo evitar una adquisición
hostil.
4. ¿Por qué los retiros de la planeación estratégica suelen celebrarse fuera del
lugar de trabajo? ¿Qué tan a menudo deben celebrarse estos retiros en una
empresa y quiénes deben participar en él? Para fomentar la convivencia y el
compañerismo entre los empleados, es importante que se realice una vez al mes
fuera del lugar de trabajo para que los empleados se sientan libres y no
comprometidos al comportamiento y lenguaje formal que debe usarse en el centro
del trabajo.
5. Distinga entre planeación a largo plazo y planeación estratégica.

Planeación estratégica se refiere sólo a la formulación de estrategias. El propósito


de la administración estratégica es crear y aprovechar oportunidades nuevas y
diferentes para el futuro; en contraste, la planeación a largo plazo busca optimizar
las tendencias de hoy para el mañana.

6. Compare el plan estratégico de una empresa con el plan de juego de un


equipo de futbol

Un plan estratégico es el plan de juego de la empresa. Así como un equipo de


fútbol necesita un buen plan de juego para tener una oportunidad de triunfar, una
empresa debe contar con un buen plan estratégico para competir con éxito.

7.-Describa las tres actividades que comprende la evaluación de estrategias.

Revisar los factores externos e internos en función de los cuales se formulan


las estrategias actuales: es pocas palabras se refiere al FODA donde se
evalúan factores internos y externos que benefician o son perjudiciales para
la empresa

Medir el desempeño: En esta actividad se realiza una evaluación para medir


el grado de cumplimiento que se le asigna a cada trabajador o el
rendimiento, la productividad o cualquier habilidad que le permitan
ejecutar con facilidad su responsabilidad.

Aplicar acciones correctivas: Detectar e identificar un problema que surge


en la empresa e informar cual es la causa de su origen para poder darle
solución.
8.- ¿Qué importancia concede usted a la capacidad de adaptación de una
empresa? Explique.

Para una empresa es de gran importancia ya que como lo menciona en el libro en


una empresa u organización lo único constante es el cambio deben estar siempre
informadas de las nuevas tendencias o modas para poder actualizarse y no fracasar
si quieren seguir en el mercado destacándose como los mejores, para lograr serlo
tiene que identificar los cambios, adaptarse a ellos y saber enfrentarlos.

9. Compare a la zarigüeya y a la tortuga con el mamut lanudo y el tigre dientes


de sable en términos de su capacidad de adaptación. ¿Qué podemos aprender de
la zarigüeya y la tortuga?

La tortuga va lento pero seguro es como una empresa que tienen bien sus
cimientos literalmente hablando sus ventas no son las más grandes pero va
creciendo con el tiempo y que la zarigüeya es un animal muy astuto en cuanto ve
que va a ser atacado se hace el muerto para confundir a su agresor lo mismo hace
una empresa que planea bien sus estrategias para sobrevivir en el mercado, lo
mismo pasa cuando una empresa busca destacar entre las demás.

10. Como se citó en el capítulo, Edward Deming, un famoso hombre de negocios,


dijo una vez, “Confiamos en Dios. Los demás, ocúpense de los datos”. ¿Qué
quiso decir Deming en términos del desarrollo de un plan estratégico?

Se trata de la información con la que se cuenta, con el fin de tomar en cuenta todos
los aspectos y así tomar una decisión correcta

11. ¿Qué estrategias considera que podrían salvar a los periódicos de la


extinción?

Yo considero que los periódicos siempre deben buscar la innovación ya que este
siempre resulta desecho por pensar en los costos, hacer el periódico de manera
virtual en el cual el usuario pague por ver el contenido, crear apps para que sea
más cómodo para los usuarios su manejo otro sería crear un mejor contenido
sustentado y no noticias fugaces.
12. Distinga entre los conceptos de visión y misión.

La visión es la cual responde a la pregunta “¿En qué nos queremos convertir?”. Se


considera que formular una declaración de visión es el primer paso en la
planeación estratégica, y precede incluso a la declaración de la misión. Por otro
lado la declaración de la misión es una “afirmación perdurable acerca del
propósito que distingue a una empresa de otras similares. La declaración de la
misión identifica el alcance de las operaciones de una empresa en términos de
producto y mercado”
13.-Su universidad tiene competidores temibles, enumere las tres oportunidades
externas con las que cuenta su universidad.
Universidad Estatal De Bolívar

Becas por el desempeño académico

Apoyo económico

Profesores capacitados.

14.-Enumere tres fortalezas internas y tres debilidades internas que caractericen


a su universidad
Fortalezas internas
Gran actitud positiva y proactiva

Contar con una extensión Universitaria


Convenios con instituciones públicas
Debilidades internas
Mal manejo de recursos disponible por parte de las autoridades.

Infraestructura en malas condiciones

Profesores desacertados para impartir determinadas asignaturas.

No Contar con un servicio de internet de calidad.


15. Enumere las razones por las cuales los objetivos son esenciales para el éxito
organizacional.
1.-señalan la dirección, 2.-ayudan en la evaluación, 3.-crean sinergia, 4.-revelan las
prioridades, 5.-se centran en la coordinación, 6.-establecen una base para las
actividades de planeación, organización, dirección y control.
16. Enumere cuatro estrategias y un ejemplo hipotético de cada una

1.-Una empresa siempre será consiente de la dirección en que debe guiar a la


misma para alcanzar el éxito.

2.-Evualuan las tareas y procesos de cada área para ver cómo va su funcionamiento
y en caso de anomalías se corrigen de inmediato con el fin de mejorar la
funcionabilidad de la empresa y ofrecer un mejor servicio y/o producto.

3.-La buena relación entre las diferentes áreas ayudan a la sinergia y esto da como
resultado un mejor funcionamiento interno de la empresa.

4.-Tienen en claro las prioridades.

5.- en base a la coordinación el departamento de producción puede alcanzar metas


establecidas.

6.-atravez de la planeación, organización, dirección y control pueden asegurar la


optimización y un mejor funcionamiento de la empresa y todo lo que engloba esta
como maquinaria, equipo de trabajo así como el ambiente laboral.

17. Enumere seis características de los objetivos anuales.


1. Cuantitativos

2. Medibles

3. Realistas

4. Comprensibles

5. Desafiantes

6. Alcanzables
18. ¿Por qué las políticas tienen una importancia especial en la implementación
de estrategias?
Las políticas, al igual que los objetivos anuales, tienen una relevancia especial en la
implementación de estrategias, ya que describen lo que la organización espera de
sus empleados y gerentes. Las políticas permiten la coherencia y coordinación
dentro y entre los departamentos de la organización.
19. ¿Qué es un “retiro”, y por qué las empresas invierten tiempo y dinero en
ellos?

Son las reuniones que se realizan semestralmente fuera del lugar de trabajo en los
que se logran integrar a los trabajadores para analizar las estrategias, actualizar la
misión, visión y valores, permitiendo una buena comunicación, menos estrés y
fomentar la creatividad para lograr la comprensión y el compromiso, al final
siempre dando una retroalimentación para no dejar dudas y tener claro cuál es la
responsabilidad, a quien va enfocado y quien tiene la autoridad.

20. Analice la noción de planeación estratégica formal o informal en una


organización. En una escala del 1 al 10 de formal a informal, ¿con qué número
calificaría el enfoque que usted considera más efectiva? ¿Por qué?

Planeación estratégica formal: Grandes organizaciones establecidas y reconocidas,


en los que ya se establece las responsabilidades, el enfoque y quien está a cargo.

Planeación estratégica informal: las pequeñas empresas en las que compiten en un


ambiente más complejo y cambiante.
La calificación es de 10 para la Planeación estratégica formal, pues ya que trata de
trabajar en conjunto, fomenta la buena comunicación y de cierta manera hace sentir
importante al trabajador en la empresa lo que hace que los trabajadores se sientan
comprometidos con su trabajo.

21. Enumere 10 lineamientos para lograr un proceso de administración


estratégica efectiva. Jerarquice sus lineamientos por orden de importancia, según
su punto de vista.

1. Eficiencia
2. Mejora continua
3. Economía
4. Efectividad
5. Certificación
6. Administración
7. Medir el desempeño
23. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre estrategia de negocios y estrategia
militar en términos de supuestos básicos?
Un objetivo clave de la estrategia tanto militar como empresarial es “lograr una
ventaja competitiva, desde luego una diferencia fundamental entre la estrategia
militar y empresarial es que la de negocios se formula, implementa y evalúa bajo
un supuesto de competencia, mientras que la estrategia militar se basa en un
supuesto de conflicto. No obstante, el conflicto militar y la competencia
empresarial son tan similares que muchas técnicas de administración estratégica se
aplican de igual manera en ambas situaciones.

24. Enumere por qué la clase de administración estratégica a menudo es


considerada como una de las piedras angulares del programa de estudios.

Por qué esta tiene mucho impacto en las organizaciones ya que estas hablan sobre
la división de trabajo, jerarquía de la organización, coordinación, y todo esto nos
lleva que siempre hay constante cambio buscando siempre alternativas de mejora
para el buen funcionamiento de la empresa.

25.- ¿A qué aspectos de la formulación de estrategias considera que le debe


dedicas más tiempo, porque?

El desarrollo de la visión y misión, porque de ahí parte el rumbo que queremos


que tome la empresa
26.- ¿Porque la implementación de estrategias a menudo se considera como la
etapa más difícil en el proceso de administración Estratégica?
La implementación de la estrategia es la etapa en la cual se establecen los objetivos
anuales, se formulan las políticas se motiva a los funcionarios y se destina los
recursos para llevar las estrategias a la practica
27. ¿Por qué es tan importante integrar la intuición y el análisis en la
administración estratégica?

Porque el pensamiento analítico y el pensamiento intuitivo se complementan, la


intuición es muy útil para tomar decisiones en particular en situaciones de gran
incertidumbre o con pocos precedentes. También es útil cuando existen variables
altamente interrelacionadas o cuando se debe elegir entre varias alternativas
plausible.
28. Explique la importancia de la declaración de la visión y la misión.

La declaración de la misión es una “afirmación perdurable acerca del propósito


que distingue a una empresa de otras similares. La declaración de la misión
identifica el alcance de las operaciones de una empresa en términos de producto y
mercado”. Responde a la pregunta básica que enfrentan todos los estrategas:
“¿Cuál es nuestro negocio?”, describe los valores y prioridades de una
organización. Responde a la pregunta “¿En qué nos queremos convertir?”
29. Analice la relación entre objetivos, estrategias y políticas.

En la organización es importante que las directivas de la organización definan el


horizonte institucional (Objetivos, misión, visión, metas y políticas) para disponer
de una herramienta clara, que permita dirigir todos los esfuerzos y recursos en pro
de sus metas.
30. ¿Por qué cree usted que algunos directores generales prescinden del
enfoque basado en la administración estratégica en su toma de decisiones?

Ya que este enfoque se basa en compromiso y sacrificio, por parte de la


organización en general, como de los directivos a cargo lo que significa
movilizarlos para poner en práctica las estrategias formuladas. Por lo que este
sistema es desconocido por parte de las empresas de la región.

31. Hable sobre la importancia de la retroalimentación en el modelo de


administración estratégica.

Se habla de una retroalimentación de los retiros que se realizan en determinados


tiempos en los cuales participan gerentes y empleados que se realiza para analizar
y lograr la comprensión de la filosofía de la organización, todo esto es parte del
proceso de administración estratégica.

32. ¿Cómo se pueden asegurar los estrategas de la implementación efectiva de


las estrategias?

Cuando se comprometen a escuchar y entender las posturas de los gerentes lo


bastante bien como para ser capaces de repetir esas mismas palabras a satisfacción
de los gerentes.
33. Dé un ejemplo de un desarrollo político reciente que haya cambiado la
estructura general de una organización.

El ámbito de la conformación de las sociedades mercantiles, ya que la estructura va


cambiando dependiendo del número de socios

34. ¿Quiénes son los competidores más importantes de su escuela o universidad?

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Universidad Nacional de Chimborazo

Debido a que están cerca de la ciudad y ofertan algunas carreras similares.

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortalezas: Infraestructuras especializadas de acuerdo a la carrera a elegir, amplía


variedad de carreras, reconcomiendo a nivel nacional.

Debilidades: Situadas en ciudades donde el costo de vida es alto, inseguridad que


se viven en estos sitios.

¿Cuáles son sus estrategias? Ferias universitarias, publicaciones en redes sociales.

¿Qué tan exitosas son estas instituciones en comparación con la suya?

Pienso que van a la par dependiendo de lo que el alumno quiera, pues creo que
todas las universidades están en la condición de brindar conocimientos.

35. ¿Las empresas extranjeras se beneficiarían tanto como las nacionales de los
conceptos y técnicas de administración estratégica?

Si, ya que este contexto nos ayuda a tener organizaciones fundamentadas en el


cual están siempre a condiciones de progresar creando modos de cambio, junto con
la tecnología y la innovación creando un ambiente de colaboración con sus
empleados, esto ayudara a que siempre estén posicionadas y tengan un mayor
enfoque a su mercado que sus competidores

.
36. ¿Qué posibles trampas o errores piensa que existan al utilizar el enfoque
basado en la administración estratégica para la toma de decisiones?
En no plantear las posibles consecuencias de los resultados de la decisión, al no
contar con la experiencia necesaria para basarse en datos históricos, al no ser
creativos con la innovación, al igual al no comunicar el plan a los empleados y
dejar que continúen trabajando sin saber nada, no involucrar a los empleados clave
en todas las fases de la planeación, no crear un clima de colaboración que apoye el
cambio.

37.-En su opinión ¿Cuál es el mayor beneficio de utilizar el enfoque basado en la


administración estratégica para la toma de decisiones? Justifique su respuesta.
Le permite a la empresa lograr su visión y misión, ya que nos ayuda a implementar
objetivos a corto y largo plazo
39. ¿Por qué es importante en todas las licenciaturas y maestrías de negocios
estudiar administración estratégica, si pocos estudiantes ocuparán altos niveles
directivos en una empresa grande?
Ya que la administración estratégica se enfoca en integrar la administración, el
marketing, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la
investigación y el desarrollo y los sistemas de información, para lograr el éxito de
una organización, Por lo cual se puede implementar en una nueva empresa hasta
una de dimensiones mayores.

40. Describa el contenido disponible en el sitio web de SMCO en


www.strategyclub.com

Trata sobre el libro de David & David ofreciendo a los estudiantes actualizaciones
frecuentes de los capítulos, casos y otros recursos para beneficiar el aprendizaje
sobre la gestión estratégica es una página web que se compromete a actualizarse
semanalmente y a proporcionar todo el contenido de forma gratuita al alumno.
41. Enumere cuatro beneficios financieros y cuatro no financieros para una
empresa que practica la planeación estratégica.
Las empresas de alto rendimiento parecen tomar decisiones mejor informadas con
una correcta previsión

Son más productivas y más rentables tienen un mayor rendimiento financiero

Las ventajas no financieras son: que permite identificar, dar prioridad y


aprovechar las oportunidades. Fomenta una actitud favorable hacia el cambio.
Crea un marco para la comunicación interna entre el personal. Constituye la base
para poner en claro las responsabilidades individuales

42. ¿Por qué una empresa suele conservar una ventaja competitiva por un
tiempo limitado?

La ventaja competitiva solo se puede conservar por un tiempo determinado, ya


que el futuro es incierto y la tecnología va evolucionando día con día, además que
la competencia siempre buscara mejorar lo que la empresa ofrezca es por eso que
siempre habrá un cambio para ofrecer algo mejor que nuestra competencia.
44. ¿Cómo puede una empresa lograr una ventaja competitiva sostenida?

La adaptación continua a los cambios a los cambios en las tendencias y los sucesos
externos asi como las capacidades, competencias y recursos internos, al igual la
formulación, implementación y evaluación eficaces de estrategia que saquen
mayor provecho a estos factores.

También podría gustarte