Está en la página 1de 5

Integrantes:

- Melisa
Moreno
- Nadia
Navarrete
- Tamara
Mundaca
¿QUÉ ES UN ACTO DEL HABLA?
Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso del lenguaje en donde
puede cumplir diversas funciones, dependiendo de la intención que tiene el emisor
al momento de producir su enunciado.

Es un enunciado con el fin de obtener una reacción de la persona que escucha el


mensaje, esta puede ser oral o escrita, este mensaje puede comunicar o expresar
algo.

Como es sabido nosotros mismos podemos realizar acciones por intermedio del
lenguaje, mediante los verbos y estas acciones se llaman actos del habla.

“Según la teoría de los actos del habla fue desarrollada por J. L. Austin en 1975.
En su teoría, Austin no se centra en la función del lenguaje de describir la realidad,
representar estados de cosas o hacer afirmaciones sobre el mundo; en cambio,
Austin analiza la variedad de usos de la lengua. Esta fue su gran contribución a la
filosofía contemporánea”. (Isabel Castillo. (2019). Actos del habla. 2019, de Lifeder
Sitio web: https://www.lifeder.com/actos-habla/)
Descripción de 3 tipos de actos de habla:

Promesas: Nos permiten coordinar acciones con otros.

Solo es una promesa si existe la posibilidad de elegir entre sí o no, ya que si no se


da a escoger solo será una exigencia.

Cuando se hace una promesa el orador (la persona que hace la promesa) se está
comprometiendo a realizar una acción, la promesa va dirigida al oyente (a quien
va dirigida la promesa). Esta promesa tiene como condición que se realice como el
orador lo necesite y en un periodo de tiempo estipulado. Cuando el oyente
considere que la promesa fue cumplida bajo las condiciones estipuladas es ahí
cuando la promesa ya fue cumplida.

Ejemplo: Alejandra trabaja en una empresa en donde debe entregar informes


diarios, debido a una situación personal no puede entregar el informe del día
viernes, ella habla con su jefe para exponer su situación. Ella para cumplir con sus
deberes laborales le promete a su jefe que el día lunes entregara ambos informes
a las 5 de la tarde, el que corresponde al día lunes y además el que tiene
retrasado del día viernes, su jefe muy compresivo acepta la promesa de Alejandra.

El día lunes como Alejandra se comprometió hizo entrega de ambos informes a la


hora estipulada. Es ahí en donde se ve cumplida la promesa que le realizo a su
jefe.
OFERTA

 El acto lingüístico de la oferta se puede interpretar como el “hacer una promesa”,


es decir, que el “orador” al momento de hacer una oferta significar ofrecerle al
“oyente” algo que pueda ser de utilidad. Sea un bien o un servicio, es ofrecer un
valor que le pueda aportar.

 una oferta propone a otros llevar a cabo una acción futura de acuerdo a ciertas
condiciones. Estas condiciones han de ser
aceptadas o cumplidas para que la oferta sea PETICIÓN + SI = (PROMESA)
aceptada, de lo contrario será declinada.
OFERTA + SI = (PROMESA)
También esta oferta puede ser pospuesta con
el fin de analizar y contrastar ofertas varias o
puede ser contra ofertada con el fin de encontrar un nuevo punto de equilibrio
entre alguno de los términos planteados en la oferta.

 Ejemplo: en mi experiencia como practicante al momento de realizar mi practica


laboral, en una empresa “X”, pude observar ciertos actos de negligencia en
donde mi jefe con fin de aceptar ofertas laborales, ponía el valor del dinero por
sobre el valor de sus propios trabajados, ya que los tenía a la mayoría de ellos
fuera de norma en cuanto a documentación se refiere. Para él el mal momento
económico que estaba pasando la empresa era la excusa perfecta para exponer
a cualquiera de sus trabajadores tanto en lo legal como en su salud, con tal de
aceptar ofertas de trabajo y generarle ingresos a la empresa.

Petición:

Es aquel derecho que tiene toda persona individual o jurídica, grupo, organización
o asociación para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes
normalmente los gobiernos o entidades públicas por razones de interés público ya
sea individual, general o colectivo.

Así es un enunciado lingüístico es también un acto del habla.

En los actos del habla, no solo importa que decimos, sino, también las intenciones
que tenemos que hablar y el efecto que nuestras palabras provocaran en el
destinatario.

Ejemplo:

 “Ábrame la puerta, por favor”


Acto petición (expresa mi intención comunicativa y un efecto específico:
que mi interlocutor abra la puerta)

Ejemplo:

 La señora Carmen que se encuentra en una situación económica difícil no


ha podido pagar su arriendo y al llegar de su trabajo encuentra en su
entrada de la casa una petición de su arrendatario donde le solicita que
desaloje por la falta de pago del arriendo.

También podría gustarte