Está en la página 1de 22

i

“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

Fundación Universitaria Del Área Andina

Programa: Especialización Auditoria En Salud

Fundamentos de la calidad y auditoria en salud

Tarea – Eje 2

Principales modelos para analizar la calidad en salud

Presentado por:

Carmen Elisa Cruz Silva

Luisa Fernanda Lerma Diaz

Luz Estella González Calderón

Yuly Andrea Gómez Beltrán

Docente

Deisy Lisette Rodríguez Araujo

Bogotá D.C

2020
ii
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

Tabla de contenido

1.....Modelos mencionados en el módulo: Ciclo PHVA, La gestión de la calidad total, El estándar


de cero defectos, modelos de control. Respuesta en el cuadro a continuación de las preguntas 1,
2, 3, Y 4 del EJE 2....................................................................................................................................1
Matriz de análisis.........................................................................................................................1
Ciclo phva....................................................................................................................................1
La gestión de la calidad total........................................................................................................4
El estándar de cero defectos.........................................................................................................6
Modelos de control.......................................................................................................................9
5. Reunir los textos construidos y elaborar una infografía. Pueden escoger el que mejor
corresponda con las ideas que quieren expresar. En esta infografía deberán mostrar los aspectos
que consideran más relevantes para tener en cuenta para el análisis de la calidad en una
institución prestadora de servicios de salud.........................................................................................14
En este link se encuentra la infografía del punto número 5:
https://www.canva.com/design/DAD9LWFBHv0/043mP6s_Mhx6OTYzOPytsg/edit?
category=tACFahzNhT4&utm_source=onboarding#................................................................14
Conclusiones..................................................................................................................................15
Cibergrafía.....................................................................................................................................17
1
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

1. Modelos mencionados en el módulo: Ciclo PHVA, La gestión de la calidad total, El estándar de cero defectos, modelos de
control. Respuesta en el cuadro a continuación de las preguntas 1, 2, 3, Y 4 del EJE 2

MATRIZ DE ANÁLISIS CICLO PHVA


 Walter Andrew Shewhart (1891-1967) físico, ingeniero y estadístico estadounidense,
Autor principal de la conocido como el padre del control estadístico de la calidad
herramienta.
 Edwards Deming (1900-1993) Estadístico estadounidense
 Calidad total
 Mejora continua
Ideas principales.  Control estadístico de la calidad
 Mejorar para ser competitivo
 Administración para la calidad
Como se aplica la La principal característica de un ciclo PHVA es que no tiene un punto y final en el momento en que
herramienta. se obtenga un determinado resultado, sino que se crea una rueda continua en la que el ciclo se
reinicia una y otra vez de manera periódica, generando de esta forma un proceso de mejora
continua. Cada ciclo terminado, además de para conseguir mejoras hasta un cierto nivel en un
determinado circuito o área de la empresa, debe servir también como fuente de aprendizaje para
mejorar en cada paso y aprender de los errores.
Las siglas del ciclo o fórmula PHVA forman un acrónimo compuesto por las iniciales de las
palabras Planificar, Hacer Verificar y Actuar. Cada uno de estos 4 conceptos corresponde a una fase
o etapa del ciclo:
 Planificar: En la etapa de planificación se establecen objetivos y se identifican los
procesos necesarios para lograr unos determinados resultados de acuerdo a las políticas de la
organización. En esta etapa se determinan también los parámetros de medición que se van a
utilizar para controlar y seguir el proceso.
Se deben hacer las siguientes preguntas:
2
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

o cuáles son las actividades detalladas que se deben hacer?


o ¿Quién lo liderara?
o ¿Como se llevará a cabo?
o ¿Dónde se llevará a cabo?
o ¿Cuándo se llevará a cabo?
o ¿Qué información se recogerá para conocer una línea de base?
o ¿Quién necesita ser entrenado?
 Hacer: Consiste en la implementación de los cambios o acciones necesarias para lograr las
mejoras planteadas. Con el objeto de ganar en eficacia y poder corregir fácilmente posibles
errores en la ejecución, normalmente se desarrolla un plan piloto a modo de prueba o testeo.
 Verificar:  Una vez se ha puesto en marcha el plan de mejoras, se establece un periodo de
prueba para medir y valorar la efectividad de los cambios. Se trata de una fase de regulación
y ajuste.
 Actuar:  Realizadas las mediciones, en el caso de que los resultados no se ajusten a las
expectativas y objetivos predefinidos, se realizan las correcciones y modificaciones
necesarias. Por otro lado, se toman las decisiones y acciones pertinentes para mejorar
continuamente el desarrollo de los procesos.
Recomendaciones de la  Crear una constancia del propósito para el mejoramiento del producto o servicio
herramienta
 Adoptar la filosofía de la calidad
 Dejar de depender de la inspección para lograr calidad.
 Sustituir la supervisión tradicional por un liderazgo efectivo.
 Minimizar el costo total operando con un solo proveedor.
 Mejorar constantemente y para siempre cada proceso.
3
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

 Eliminar las barreras que impiden que el personal experimente orgullo por las tareas.
 Eliminar el sistema de calificación anual.
 Instituir un buen programa de capacitación y auto superación para todos.
 Eliminar el miedo, sustituyéndolo por la confianza y un clima de innovación.
las entidades prestadoras de servicios de salud deben cumplir con los componentes SOGC uno de
estos componentes es el programa de auditoría para el mejoramiento continuo PAMEC para cumplir
con este componente el ciclo PHVA es una herramienta que les permite intervenir los procesos
Aplicación en una entidad prioritarios definidos por la entidad.
prestadora de servicios de Como ejemplo se podría aplicar en el programa de seguridad del paciente de una IPS de primer
salud nivel donde permite intervenir los posibles eventos adversos o incidentes que por la característica
del servicio se pueden presentar. Esta herramienta permite la mejora continua de los procesos Esto
significa que siempre se debe buscar la optimización de las acciones por medio del análisis de:
indicadores, logros obtenidos y programas de mejora ya implementados.
Fuentes bibliográficas de
donde toman la (Cifuentes, B. 2014 p. 102), (Cantos, J.& Rugel, S. 2018), (Kerguelén, C. 2008 p 68 -172), (Calidad
información. (Relacionarlas y excelencia, 2015)
en normas APA)

LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL.

Autor principal de la  Joseph Juran


herramienta
 La trilogía de Juran sobre la Gestión de la Calidad, se basa en tres aspectos: planificación de la
calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.
 Espiral de progreso en calidad.    
Ideas principales.  Secuencia de descubrimiento.   
 Acercamiento “proyecto por proyecto” a la mejora de calidad.   
 Principio de “poco vital y mucho trivial”.  
Como se aplica la Juran enfatiza la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades
4
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

de los clientes. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la trilogía de la calidad. 
Planificación de la calidad: en esta actividad se desarrollan los productos y procesos que son
necesarios para cumplir con las necesidades de los clientes. Esto involucra una serie de actividades
universales que se resumen de la siguiente manera: Determinar quiénes son los clientes. Determinar
las necesidades de los clientes. Traducir las necesidades al lenguaje de la compañía. Desarrollar un
producto que responda a esas necesidades. Desarrollar el proceso capaz de producir productos con las
características requeridas. Transferir los planes resultantes a las fuerzas operativas. Control de la
calidad: Este proceso administrativo consiste en las siguientes etapas: Evaluar el desempeño actual
del proceso. Comparar el desempeño actual con las metas de calidad (real frente a estándar) Actuar
sobre la diferencia. Mejoramiento de la calidad: Establecer la infraestructura que se necesite para
herramienta alcanzar la mejora anual de la calidad. Identificar los aspectos específicos a ser mejorados. Establecer
(funcionamiento) un equipo de mejora con una responsabilidad para desarrollar un proyecto exitoso. Proporcionar los
recursos, formación y motivación para el equipo. Diagnosticar causas. Estimular el establecimiento de
medidas remedio.[ CITATION JOS \l 9226 ]
Juran define un ´mapa de carreteras', una secuencia de pasos para una planificación efectiva:
Identificar quiénes son los clientes. Determinar las necesidades de esos clientes. Traducir esas
necesidades al lenguaje de la organización. Desarrollar un producto que responda a esas necesidades.
Optimizar las características del producto para satisfacer también las necesidades de la organización.
Desarrollar los procesos necesarios para tal fin. Optimizar los procesos. Demostrar que el proceso
puede producir el producto bajo las condiciones operativas. Transferir el proceso a las fuerzas
operativas. Satisfacer las necesidades del cliente no es una tarea sencilla, sólo por el hecho de que éstas
van variando en forma dinámica e impredecible.[ CITATION Tri15 \l 9226 ]
5
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

Juran propone 10 medidas o pasos para la mejora de la calidad:


 Crear conciencia de la necesidad de mejorar.
 Establecer metas de progreso.
 Organizarse para alcanzar las metas propuestas.
 Proveer entrenamiento.
 Establecer proyectos dedicados a la solución de problemas.
Recomendaciones de la  Hacer reportes de progreso.
herramienta  Dar reconocimientos.
 Hacer públicos los logros alcanzados.
Juran afirma que la calidad es el resultado de la interrelación de todos los departamentos dentro
del espiral; es decir, la calidad es el resultado de la sinergia de una organización.
 Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad. 
Los objetivos de la calidad deben ser parte del plan de negocio.[ CITATION JOS \l 9226 ]
Aplicación en una entidad Planificación de la calidad: en esta actividad se desarrollan los productos y procesos que son
prestadora de servicios de necesarios para cumplir con las necesidades de los clientes: en la IPS se aplica en el portafolio de
salud servicios a prestar y a cuál población se va prestar. (Determinar quiénes son los clientes). Determinar
las necesidades de los clientes (cuales son los servicios de mayor cobertura y necesidad poblacional).
Traducir las necesidades al lenguaje de la compañía (a través de la misión y visión institucional).
Desarrollar un producto que responda a esas necesidades (Prestación de servicios de salud según su
política y portafolio de servicios). Desarrollar el proceso capaz de producir productos con las
características requeridas (Tener la capacidad técnico-científica, infraestructura y personal entrenado).
Transferir los planes resultantes a las fuerzas operativas (contar con todos los niveles no solo
asistenciales, administrativos, si no tecnológicos). Control de la calidad: Este proceso administrativo
consiste en las siguientes etapas: Evaluar el desempeño actual del proceso (Creación de protocolos,
instructivos y normas). Comparar el desempeño actual con las metas de calidad (real frente a estándar)
(a través de indicadores de gestión medibles, para hacer el seguimiento, evaluando el desempeño del
personal, realizando auditorias, con resultados difundidos por los servicios). Actuar sobre la diferencia.
Mejoramiento de la calidad: Identificar los aspectos específicos a ser mejorados. (auditorías internas
con su respectiva Retroalimentación según el resultado obtenido). Establecer un equipo de mejora con
una responsabilidad para desarrollar un proyecto exitoso (comités de calidad, auditores). Proporcionar
los recursos, formación y motivación para el equipo. (Formación y entrenamiento a todo el personal,
estímulos y/o premios al personal) Diagnosticar causas (autoevaluación de procesos, acompañamiento,
6
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

seguimiento). Estimular el establecimiento de medidas remedio (Retroalimentar y/o realizar


compromisos de mejora).[ CITATION JOS \l 9226 ]

Fuentes bibliográficas de
donde toman la
(JURAN, s.f.), (Díaz, 1996, p. 11-12 )
información.
(Relacionarlas en normas
APA)

EL ESTÁNDAR DE CERO DEFECTOS.

Autor principal de la
herramienta.  Philip Crosby (1980`s)

El estándar de cero defectos se basa en cuatro principios de la calidad, según Crosby.


1. Calidad se define como cumplir con los requisitos.
2. El sistema de calidad es la prevención.
Ideas principales. 3. El estándar de la realización es Cero Defectos.
4. La medida de la calidad es el precio del cumplimiento.

Otra idea importante de este modelo es la implementación de cultura preventiva que indica que los
errores se producen por falta de conocimiento, de atención o ambos.
Como se aplica la A continuación, se presentan los 14 pasos que plantea Crosby par el proceso de mejoramiento de su
herramienta. filosofía “Cero Defectos” “Hacerlo bien la primera vez”
1. Compromiso de la dirección. Los directivos deben manifestar de forma clara su compromiso
con la mejora de la calidad fijando una política de calidad en la organización.
7
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

2. Equipo de mejoramiento de la calidad. Debe crearse un equipo que dirija el proceso de


mejora con un liderazgo bien definido y una comunicación fluida con la alta dirección.
3. Medición de la calidad. Con objeto de cuantificar los problemas existentes y la eficacia de las
medidas correctoras.
4. Evaluación del costo de calidad. Se trata de identificar los distintos elementos integrantes del
costo de calidad y formar a los directivos en la utilización de esta herramienta de gestión.
5. Conciencia de calidad. Contar con un buen sistema de comunicación que fomente la
preocupación de los trabajadores por los problemas de calidad y transmita el compromiso de la
dirección con la mejora de la calidad.
6. Acción correctiva. Se debe contar con un procedimiento sistemático para la identificación y
resolución de problemas, partiendo de un análisis de las causas que los generan.

Establecer un comité ad hoc para el programa de cero defectos. Se debe elaborar un plan de


actividades preparatorias a la inauguración formal del programa de cero defectos (día cero
defectos), para ello debe contarse con las opiniones de todos los implicados en el proceso de
mejora.
8. Entrenamiento de los supervisores. Habrá que determinar el programa de formación más
adecuado para cada trabajador con vistas a alcanzar la mejora de la calidad deseada.
9. Día de cero defectos. Debe fijarse un día de comienzo formal del plan que transmita a todo el
cambio cultural en la organización y el compromiso general para alcanzar dicho objetivo.
10. Fijar metas. Todos los trabajadores deben establecer objetivos individuales de mejora y metas
a alcanzar en sus equipos de trabajo.
11. Eliminación de la causa de los errores. Debe implantarse un sistema de comunicación fluido
entre trabajadores y dirección para que estos puedan transmitir los problemas que se enfrentan de
cara a lograr sus objetivos individuales de mejora.
12.Reconocimiento. Se hace imprescindible fijar un sistema de reconocimiento para empleados y
directivos por igual, que no esté basado exclusivamente en incentivos económicos.
13.Encargados de mejorar la calidad. Se trata de reuniones periódicas de los distintos
responsables de calidad para poder compartir sus experiencias y conocimientos.
14.Hacerlo de nuevo. El proceso de mejora de la calidad no tiene fin, sino que siempre existen
posibilidades de mejora y problemas a solucionar.
Recomendaciones de la · Sugiere un cambio de mentalidad para lograr el estándar cero defectos.
herramienta.
8
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

. Se debe siempre buscar un compromiso directo con el mejoramiento de la calidad de la organización.


. Nunca se debe perder el enfoque del mejoramiento continuo por parte de ningún miembro de la
organización, todos deberán estar encaminados siempre a la prevención de minimizar errores.

En un sistema de salud basado en el aseguramiento como el SGSSS, que tiene participación pública y
privada, que opera bajo principios como equidad, universalidad, protección integral y libre escogencia
de los usuarios, esta modelo de calidad constituye un objetivo clave en cuyo logro concurren
aseguradores, prestadores, entes territoriales, organismos de control y los propios usuarios.
Aplicación en una
entidad prestadora de Otro ejemplo seria la aplicación de este estándar de cero defectos y sus catorce pasos para llevarlo a
servicios de salud. cabo en una entidad prestadora de servicios odontológicos, lograra no solo un cambio en el personal
que se capacitara para prestar la más alta calidad en sus procedimientos sino también la capacidad del
profesional de mantener la confianza del paciente y la satisfacción al acudir a este servicio, teniendo en
cuenta que al realizarse procedimientos sin errores ni defectos, lo que más valdría en este caso sería la
calidad del servicio prestado en la durabilidad del tratamiento.

Fuentes bibliográficas. (Kerleguen, C. 2008, p. 11.12), (Crosby, P. 1987, p.108.114), (Cantos, J. 2018, p.1.3).

MODELOS DE CONTROL.
Autor principal de la  Kaoru Ishikawa
herramienta  Wilfredo Pareto
 Calidad total.
 Calidad estadística.
 Gráfica para media.
Ideas principales.  Gráfica para variabilidad.
 Calidad en un servicio.
 Herramientas de control.
 Modelo de control.
9
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

El control de calidad total consiste esencialmente en desarrollar, controlar y garantizar la calidad de los
productos y servicios (Ishikawa, K, 1994, p. 4). Dicho control de calidad total puede alcanzarse
organizando todos los puntos fuertes de una empresa, a esta clase de control de calidad se le llama control
de calidad por toda la empresa (CCTE) o control de calidad total (CCT). En el control de calidad se tiene
que poner en práctica en conjunto, esto quiere decir todo el equipo de trabajo (Ishikawa, K, 1994, p. 4).
En la teoría del autor Kaoru Ishikawa, describe que el diagrama de Ishikawa conocido también como
causa-efecto, permite, lograr un conocimiento común de un problema complejo, sin ser nunca sustitutivo
de los datos. Esta herramienta es especialmente valiosa en la asignación de prioridades a los problemas de
calidad, en el diagnóstico de causas y en la solución de las mismas (Walter, S. S, 2009, p. 4). Hay unas
herramientas en el referente del eje 2 la cual describe que el 99% de los problemas se resuelven utilizando
7 herramientas de control las cuales se enuncian a continuación (Cruz, J. (s.f), p. 8).
- Diagramas de Pareto - Diagramas causa efecto – Histogramas - Hojas de control - Diagramas de
dispersión - Flujogramas - Cuadros de control (Cruz, J. (s.f), p. 8). Adicionalmente es importante
mencionar que el autor Wilfredo Pareto es quien creo el diagrama de Pareto, siendo esta un tipo especial
Como se aplica la
de histograma; este es en realidad una carta que combina Líneas y graficas (Netzahualcoyotl, V. S, 2010,
herramienta
P.11-12). Es un método visual para Identificar los problemas más significativos, que serán representados
(funcionamiento)
por barras según su importancia relativa (Netzahualcoyotl, V. S, 2010, P.11-12).
 EI diagrama de Pareto: Es un método visual para Identificar los problemas más significativos, que
serán representados por barras según su importancia relativa.
 Diagramas causa efecto: facilita la identificación de las posibles causas de un problema de forma
ordenada y estructurada.
 Histograma: Su función es exponer gráficamente números, variables y cifras de modo que los
resultados se visualicen más clara y ordenadamente que ocurren en un rango específico.
 Hojas de control: es un formato que se diseña para la recolección y clasificación estructurada de datos.
 Diagramas de dispersión: se función es establecer si existe relación entre dos variables, este se
representa gráficamente lo cual facilita la observación e interpretación de los datos.
 Flujogramas: es un diagrama de flujo que representa gráficamente donde expone situaciones, hechos,
movimientos y relación con el tema a partir de símbolos
 Cuadros de control: esta herramienta permite la implantación y comunicación de la estrategia a toda la
empresa.
Recomendaciones de la  En el control de calidad total consiste esencialmente en desarrollar, controlar y garantizar la calidad de
herramienta los productos y servicios, por esta razón es recomendable la aplicabilidad del modelo de control de
calidad total ya que aumenta la calidad (en su sentido estricto) y disminuye el número de productos
10
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

defectuosos, la calidad se hace más uniforme y disminuye el número de reclamaciones. En cuanto a la


fiabilidad aumenta, mejora la confianza en los productos, y se logra la confianza de los clientes,
disminuyen los costos (Ishikawa, K, 1994, p. 5-6).

 Mejoran las relaciones humanas y se derriban las barreras entre departamentos, las personas empiezan
a hablar un lenguaje común y a comprenderse mejor unas a otras mejoran las relaciones humanas y se
derriban las barreras entre departamentos, también mejora la cultura de la corporación (Ishikawa, K,
1994, p. 5-6).

 Implementar las siete herramientas básicas de la Calidad son un conjunto que al aplicarlas pueden
utilizarse para resolver temas asociados a la Calidad.

 Tienen que participar todos los departamentos, yendo a la cabeza el jefe de cada departamento. Cada
departamento tiene que tomar la iniciativa para establecer enlaces con otros departamentos
relacionados (Ishikawa, K, 1994, p. 3).

 Todos los empleados tienen que estar implicados; en otras palabras, todos los miembros de la empresa,
desde el Presidente del Consejo de Administración pasando por el Director General, los altos
ejecutivos, directivos, directores de departamento y de sección, y el personal técnico y administrativo,
hasta los miembros de los círculos de CC (encargados de taller, trabajadores con dedicación exclusiva,
personal de ventas, y trabajadores a tiempo parcial) tienen que participar en la puesta en práctica del
control de calidad (Ishikawa, K, 1994, p. 3).

 El control de calidad se tiene que poner en práctica en conjunto. Para fabricar productos que los
consumidores y la sociedad vayan a comprar con agrado, la calidad tiene que ir delante, pero al mismo
tiempo, los costos (precio de venta y beneficio), la entrega (volumen de producción, volumen de
ventas e inventarios), y la seguridad (incluyendo los factores sociales y ambientales) tienen que
controlarse en conjunto. Por eso se utiliza el término "control de calidad total" (CCT) (Ishikawa, K,
1994, p. 3).

Aplicación en una La implementación del modelo de control de calidad total aplicando las 7 herramientas de control y que
entidad prestadora de según teoría consultada describe Kaoru Ishikawa, que el diagrama de Ishikawa conocido también como
servicios de salud causa-efecto, permite, lograr un conocimiento común de un problema complejo, esta herramienta es
11
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

especialmente valiosa en la asignación de prioridades a los problemas de calidad, en el diagnóstico de


causas y en la solución de las mismas (Walter, S. S, 2009, p. 4). Dentro de las 7 herramientas de control
hay dos muy importantes que por sus beneficios y resultados se utilizan con más frecuencia como son el
diagrama de Pareto y el diagrama de causa efecto, es así como se aplica estas dos herramientas en la
Clínica los Nogales, las cuales impactaran en todo el equipo de trabajo asistencial a los profesionales de
enfermería, para la mejora continua en la administración segura de medicamentos, dicho personal son
quienes se encargan de la administración de los tratamientos farmacológicos a los usuarios de la IPS que
requieren los mismos.
Las herramientas seleccionadas son estrategias de calidad en pro de mejorar la percepción y aplicación de
la importancia de tener adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos, ya que en la
participación de los empleados impacta directamente en la mejora de los procesos de trabajo, y de esta
manera se logrará reducir los eventos adversos de los mismos en los usuarios que reciben tratamiento.
Cuando se incorpora la estrategia para la ejecución de estas herramientas de control, es con el objetivo de
mejorar los procesos del servicio, para proporcionar calidad y mantenimiento de los mismos. Es así como
en articulo consultado sobre El impacto de la estrategia de calidad en el desempeño de la organización
refiere que “las organizaciones seleccionan e implementan estrategias de calidad en pro de la satisfacción
del cliente y el logro de ventajas competitivas. La justificación de la implementación, el mantenimiento y
la mejora de la estrategia de calidad representa un reto para el profesional de la calidad. Implementando
una estrategia apropiada, que cubra las necesidades de la organización, es un primer paso para alcanzar la
competitividad y otros beneficios organizacionales, Sin embargo, otro componente necesario para lograr lo
planeado en la estrategia es la medición del desempeño” (Ramírez, E, 2016, p. 18).
12
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

Fuente: Propia

Obtención y Análisis de datos (Ishikawa o espina de pescado)


13
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

Fuente: Propia

Fuentes bibliográficas
de donde toman la
(Ishikawa, K, 1994, p. 4), (Walter, S. S, 2009, p. 4), (Cruz, J. (s.f), p. 8), (Netzahualcoyotl, V. S, 2010,
información.
P.11-12), (Ishikawa, K, 1994, p. 5-6), (Ishikawa, K, 1994, p. 3), (Ramírez, E, 2016, p. 18).
(Relacionarlas en
normas APA)
14
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

5. Reunir los textos construidos y elaborar una infografía. Pueden escoger el que mejor
corresponda con las ideas que quieren expresar. En esta infografía deberán mostrar los aspectos
que consideran más relevantes para tener en cuenta para el análisis de la calidad en una
institución prestadora de servicios de salud.

En este link se encuentra la infografía del punto número 5:


https://www.canva.com/design/DAD9LWFBHv0/043mP6s_Mhx6OTYzOPytsg/edit?
category=tACFahzNhT4&utm_source=onboarding#
15
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

Conclusiones

1. Del estándar cero defectos, se puede concluir que ante la crisis que presente cualquier
compañía se requiere calidad total para sobrevivir, crecer y seguir compitiendo, la
calidad es gratis y lo que cuesta son los errores o defectos que se generen al ofrecer
un mal producto o al prestar mal un servicio; la calidad consiste en dar satisfacción a
las exigencias de los usuarios o clientes, pero aun sin tener estas exigencias como
base siempre debe de haber calidad, ya que es una forma de prevenir algún error y
todo error es evitable, logrando así aplicar un proceso de calidad que inicie por un
cambio de actitud enfocado hacia la calidad total.

2. Podemos concluir que el mejoramiento continuo de la calidad es una filosofía


gerencial y un sistema que incluye a la gerencia y a todo el personal involucrado en
los procesos de trabajo para alcanzar mejores resultados para los clientes. Comprende
la aplicación de métodos estadísticos y herramientas de procesos para reducir el
desperdicio, la duplicación y la complejidad innecesaria en el trabajo, la meta es
alcanzar o exceder las necesidades de los pacientes, sus familias, los profesionales de
la salud y la comunidad

3. El ciclo PHVA integra una de las primordiales herramientas de mejoramiento


continuo en las organizaciones, utilizada ampliamente por los sistemas de gestión de
la calidad, como también por los programa de auditoria para el mejoramiento
continuo con el propósito de permitirle a las empresas una mejora integral y
continua de los procesos, productos y servicios ofrecidos, mejorando
permanentemente la calidad, también le facilita tener una mayor participación en el
mercado, una optimización en los costos y por supuesto una mejor rentabilidad. Por
su eficacia puede ser utilizado en todos los procesos de la organización su aplicación,
que, si se hace de una forma adecuada, aporta en la realización de actividades de
forma organizada y segura

4. Una correcta planificación de la calidad se logra a través de una concientización


profunda del personal sobre su importancia, la cual se consigue mediante formación y
asistencia permanente, hay que gestionarla como una función de la dirección de la
organización, para lo cual se deben establecer los objetivos, determinar y asignar los
recursos, instrumentar el impulso de la consecución de los objetivos y controlar los
resultados mediante el seguimiento de indicadores reglamentados y las auditorías
internas o externas planificadas. La organización debe ser clara en cuáles son los
resultados que se esperan, cómo deben ser los procesos y cuál es la responsabilidad
de cada integrante para que se cumpla. Las recompensas deberán estar vinculadas a
los resultados logrados. Con el concepto de Calidad Total, se pretende que la calidad
no sea responsabilidad de un departamento concreto de la empresa, sino que se hace
16
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

partícipe de esta responsabilidad, a todos los integrantes de la organización, La


Calidad no puede enfocarse como "algo" independiente. Por tanto, cuando se habla de
Calidad Total, no se trata solamente de la calidad del producto o del servicio ofrecido
por la organización, sino que se va más allá, al referirse a la calidad integral de los
procesos y sistemas. Es decir, se reconoce que, para lograr un producto o servicio
final de calidad, también los procesos y sistemas empleados en la ejecución de los
mismos, deben ser de calidad.[ CITATION Fra \l 9226 ] Por ser un servicio muy
personalizado es necesario garantizar la implicación del personal con una elevada
carga de valores y ética en función de la prestación de los servicios de salud como
única vía de lograr realmente la excelencia de los servicios, desarrollar y aplicar el
método clínico en la práctica diaria y que a veces se olvida por una mala praxis o la
utilización sin rigor de los poderosos y complejos medios técnicos con que se cuenta
en la actualidad.[ CITATION Ama10 \l 9226 ]

5. Se concluye que el modelo de control de calidad total proporciona el desarrollo,


control y garantía para la mejora en la calidad de los productos y servicios en
cualquier tipo de empresa que se desee. Es así como el control de calidad moderno
constituye una revolución en el pensamiento directivo, y su puesta en práctica en toda
una empresa incluyendo todo el equipo de trabajo, ya que puede mejorar
notablemente su cultura corporativa. De este modo aplicando las 7 herramientas del
autor Kaoru Ishikawa, las cuales son el diagrama de Pareto, diagrama causa efecto,
Histogramas, Hojas de control, diagramas de dispersión, flujogramas y cuadros de
control, se evidencia según información consultada, que aumenta la calidad y mejora
el desarrollo de la productividad; por consiguiente, fortalecer la base económica de un
país y permitir la exportación de grandes cantidades de productos de alta calidad a
unos precios razonables. Igualmente, establece una tecnología industrial fiable y
permite la transferencia a nivel tecnológico en cuanto a la aplicabilidad del modelo de
control de calidad total sobre las ventajas y beneficios a otras industrias empresariales
para que prosperen en cuanto a la calidad y beneficio económico. Finalmente, permite
que las empresas compartan sus beneficios equitativamente con los consumidores, los
empleados y los inversores, y eleven el nivel de vida de su nación.
17
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

Cibergrafía

1. Amador Porro, Carlos O, & Cubero Menéndez, Ormandy. (2010). Un sistema de

gestión de calidad en salud, situación actual y perspectivas en la atención

primaria. Revista Cubana de Salud Pública, 36(2), 175-179. Recuperado en 24 de

mayo de 2020. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200012&lng=es&tlng=es.

2. Blanca, P. C. (2015). Auditoría del servicio. Revista CES Salud Pública, 6(1),

100-113. Retrieved from http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?

url=https://search-proquest-

com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1734284178?accountid=5044

3. Cantos, J. C. (15 de Diceimbre de 2018). Revista Espacios . Obtenido de Revista

Espacios : http://www.revistaespacios.com/a18v39n50/a18v39n50p14.pdf

4. Carlos, A. (2010). Revista Cubana de Salud Publica SCIELO. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200012

5. Crosby, P. (1987). La calidad no cuesta . Mexico: Compañia editorial continental.

Recupero de: https://www.google.com/url?

sa=t&source=web&rct=j&url=https://4grandesverdades.files.wordpress.com/2009

/12/la-calidad-no-cuesta.pdf&ved=2ahUKEwiMsaWkjM_pAhVlg-

AKHb2WCQEQFjAAegQIAxAB&usg=AOvVaw0QvKioF8648f4bNZgoIc_2

6. Cruz, J. (s.f). Fundamentos de la calidad y auditoria en salud [archivo PDF].

Recuperado de: file:///c:/users/santiago/desktop/todod%20los%20ejes%20de

%20la%20especialización/fundamentos%20de%20la%20calidad%20y

%20auditoria%20en%20salud%20eje%202/referente_pensamiento_eje_2.pdf
18
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

7. Ediciones Díaz de Santos SA. (1996). Gestión de la calidad total. Ediciones Díaz

de Santos. 11-12. Recuperado en 24 de mayo de 2020, de

https://books.google.com.co/books?

id=tHEIKI4zqqoC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Ediciones+D

%C3%ADaz+de+Santos+S.A.

%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiakcax5M3pAhXmUt8KHUwvA2EQ6AEIO

DAC#v=onepage&q&f=false

8. Ishikawa, K. (1994). Introducción al control de calidad. Recuperado de:

https://ebookcentral-proquest-

com.proxy.bidig.areandina.edu.co/lib/bibliotecafuaasp/reader.action?

docID=3175208&query=kaoru+ishikawa

9. Javier Chacon Santos, S. R. (2018). Artículo de Revisión. Teorías, Modelos y

Sistemas de Gestión de. Espacios.

http://www.revistaespacios.com/a18v39n50/a18v39n50p14.pdf

10. Juran, J. M. (s.f.). Maestros de la Calidad. Obtenido de

http://maestrosdelacalidadac103611.blogspot.com/p/joseph-moses-juran.html

11. Juran, T. d. (9 de SEPTIEMBRE de 2015). Calidad Total . Obtenido de

http://ctcalidad.blogspot.com/2015/09/la-trilogia-de-juran.html

12. Kerguelén, C. A. (Marzo de 2008). Ministerio de salud y protección social.

Obtenido de Ministerio de salud y protección social:

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/CALIDAD

%20EN%20SALUD%20EN%20COLOMBIA.pdf
19
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

13. Navarro, F. (s.f.). La gestion de la calidad total (TQM). Obtenido de Revista

Digital INESEM: https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/la-gestion-de-

la-calidad-total-tqm/

14. Netzahualcoyotl, V. S. (2010). Reflexiones acerca de la calidad. Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecafuaasp/reader.action?

docID=3187160

15. Nogueira, R. (1997). Perspectivas de la gestión de calidad total en los servicios de

salud. OPS.

16. Pérez, P. E. (2007). Reflexiones para implementar un sistema de gestion de la

calidad (ISO 9001:2000) en cooperativas y empresas de economía solidaria .

Bogotá: Unniversidad Cooperativa de Colombia.Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?id=-

9q8MV_4pXcC&pg=PA50&dq=que+es+el+ciclo+phva&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwi8pfiU3MzpAhWvY98KHckqCpAQ6AEIKDAA#v=

onepage&q&f=false

17. Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia [En línea]. - 20 de Febrero

de 2015. - 18 de 05 de 2020. - https://www.isotools.org/2015/02/20/en-que-

consiste-el-ciclo-phva-de-mejora-continua/.

18. Ramírez, E.,Arturo Smith. (2016). El impacto de la estrategia de calidad en el

desempeño de la organización: Journal of strategic studies journal of strategic

studies. Revista Ciencias Estrategicas, 24(35), 15-31. Recuperado de:

http://dx.doi.org.proxy.bidig.areandina.edu.co/rces.v24n35.a2
20
“Principales modelos para analizar la calidad en salud”

19. Walter, S. S. (2009). Identificación de la problemática mediante pareto e ishikawa.

Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-

com.proxy.bidig.areandina.edu.co/lib/bibliotecafuaasp/reader.action?

docID=3181320&query=herramienta+ishikawa

También podría gustarte