Está en la página 1de 3

Taller 1

Como Obtener Datos

Cesar Leonardo Bayona Barajas

Angela Lizeth Gil Parra

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Especialización en Gestión de la Productividad y Mejoramiento Continuo

Modulo: Métodos y Herramientas de Mejoramiento

Ing. MSc. Eduin D. Contreras Castañeda

25 de abril de 2020
TALLER 1. CÓMO OBTENER DATOS

En un taller de metalmecánica hay dos trabajadores, y cada uno de ellos maneja


dos máquinas. Recientemente, la fracción de productos defectuosos ha
aumentado. Los trabajadores piden un cambio de maquinaria, diciendo que las
máquinas actualmente utilizadas son demasiado viejas. Los gerentes encargados
del proceso dicen que los trabajadores deben tener más cuidado porque están
cometiendo errores por descuido. ¿Qué haría usted como especialista de
mejoramiento continuo en esta situación?

1. ¿Qué datos necesitaría recolectar para solucionar esta situación?


 Histórico de los productos defectuosos producidos por cada una de las
maquinas.
 Hoja de registros de ítem defectuosos.
 Hoja de registro de los productos defectuosos de cada uno de los
trabajadores.
 Hoja de registro de la localización de defectos.
 Hojas de registro de las causas del defecto.

2. ¿Con qué objetivo y propósito recolectaría los datos?


 Determinar cual es el factor que esta causando los productos defectuosos.
 Identificar si la raíz del problema son las máquinas, los operarios o si hay
otro factor como (Materia prima, Medición, Métodos de trabajo, Medio
ambiente) que incida en los productos defectuosos.

3. ¿Cómo recolectaría los datos?


 Necesitamos recolectar los datos de un mes tomados 4 veces al día, 2
veces en la mañana y dos en la tarde, esto diferenciado los registros de
cada una de las máquinas y del trabajador que él está operando.
 Recolectar la información en bases de datos en las cuales podamos
realizar diferentes análisis, viendo la información desde diferentes variables
como hora del día, el día, el operario, el tipo error, la máquina, el lote de
materia prima, la zona donde se presenten los defectos, teniendo en
cuenta la frecuencia y así encontrar la causa de los productos defectuosos.
 Realizar inspecciones a la materia prima verificando la calidad de los
insumos con los que se están fabricando las piezas defectuosas.
4. ¿Cuál es el procedimiento o la ruta de calidad que llevaría a cabo para
solucionar la situación bajo estudio?
 La ruta de la calidad a realizar seria por medio de la herramienta PHVA

Planear

Establecer objetivos y procesos necesarios para alcanzar los objetivos


deseados.
 Definir la metodología a utilizar.
 Recolección de datos.
 Definición de metas a alcanzar.

Hacer

 Generar las hojas de registro.


 Recolectar los datos en el transcurso del siguiente mes siendo muy
detallistas en las observaciones.
 Analizar los datos recolectados para ver las causas más relevantes.
 Monitorear las causas del problema.
 Aplicar medidas correctivas para reducir los productos defectuosos.

Verificar

 Recopilar datos, analizando y comparando con las condiciones iniciales


para evaluar si las acciones correctivas han tenido efecto en la reducción
de productos defectuosos.

Actuar

 Realizar nuevos análisis del proceso y ejecutar nuevas medidas para


mejorar la calidad del proceso y del producto.

También podría gustarte