Está en la página 1de 16

Componente practico – Manejo de arvenses

Yorman Elías Correa Toro.

1036779774

Tutor

Jorge Eduardo León Alfonso

Manejo de arvenses

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - unad


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Cead Medellín
2021
Introducción.

El presente trabajo hace parte del componente práctico del curso de


manejo de arvenses del programa de agronomía de la Universidad Nacional,
Abierta y a Distancia, desde el cual se hace un análisis de las principales
arvenses presentes en el cultivo de arveja en el municipio de Fusagasugá,
Cundinamarca.

El trabajo consiste en el análisis de un artículo científico relacionado con


el manejo integrado de arvenses presentes en el cultivo de arveja. Por medio
de dicho análisis se lleva a cabo una descripción de las características
biológicas y ecológicas de las principales arvenses identificadas, para conocer
su adaptabilidad, comportamiento, nivel de competencia con el cultivo y formas
de control. Del mismo modo se determina los periodos críticos para el cultivo
de arveja y se establece un plan de manejo integrado.

La actividad fue desarrollada de forma virtual y corresponde al


componente práctico alterno sobre el manejo de arvenses, dado que por
motivos de contingencia frente al Covid 19 no fue posible participar de forma
presencial para el desarrollo de la actividad.

Objetivo General.

Analizar las principales arvenses presentes en el cultivo de arveja


mediante el análisis de un artículo científico, para determinar su competitividad,
periodo crítico del cultivo y manejo integrado de dichas arvenses

Objetivos específicos

Identificar las características biológicas y ecológicas de las principales


arvenses presentes en el cultivo de arveja.

Conocer el periodo crítico del cultivo de arveja frente a la competencia


de las arvenses.
Proponer un manejo integrado de arvenses con viabilidad económica,
ambiental y social.

Actividad 1. Selección de artículos de caracterización de arvenses

Zamorano, C., H. López y G. Álzate. (2008). Evaluación de la


competencia de arvenses en el cultivo de arveja (Pisum sativum) en
Fusagasugá, Cundinamarca (Colombia). Agronomía Colombiana 26(03), 443-
450.

Actividad 2. Revisión de las características biológicas y ecológicas

Emilia sonchifolia – diente de león rojo.

Emilia sonchifolia | Ecos del Bosque

Características biológicas y ecológicas.

Es una hierba de vida corta, original de Asia (Singapur a India), de hasta


60 cm. El tallo es piloso en la parte inferior, con hojas alternas dentadas e
irregularmente lobaladas . Posee pocas cabezas pediceladas agrupadas sobre
pedúnculos de hasta 15 cm. Se reproduce por medio de semillas que son
transportadas por el viento

Es caracterizada por ser una arvense de agresividad moderada.


Requiere de la exposición del sol para su crecimiento normal.
E. sonchifolia se asocia con el virus de la marchitez manchada del
tomate e tospovirus marchitez (TSWV), considerado una de los diez virus más
importantes, por su distribución mundial y por los dalos que causa a más de
650 especies de plantas a nivel mundial.

E. sonchifolia es hospedera del nemátodo Meloidogyne incognita,


especie que afecta varios cultivos (Minton y Minton, 1966; Bergeson, 1975).
Este nemátodo se caracteriza por inducir la formación de nodulaciones en las
raíces (agallas), interfiriendo con la absorción de agua y de nutrientes, y, en
consecuencia, manifestación de clorosis en hojas, defoliación, escaso
desarrollo y disminución en la producción (Caillaud et al., 2008).

Galinsoga parviflora – Guasca

Características biológicas y ecológicas.

 Planta anual, erecta o algo extendida, con frecuencia ramificada.


Original de América del Sur. posees Tallo cilíndrico, un poco aplanado o
anguloso, estriado, esporádicamente pubescente con pelos más o menos
aplicados a casi glabros, a veces híspidos, generalmente verde.

En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es


medianamente exigente, puede situarse en un lugar con semisombra o
con exposición directa al sol indistintamente.

Si hay una infestación fuerte, plantar un cultivo que se tiene que cultivar
seguido, para matar las plántulas. No dejar que florezca. Su propagación se da
a través de semilla, y enraizando en los nudos.

Amaranthus dubius - Bledo


http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/amaranthaceae/amar
anthus-viridis/fichas/ficha.htm

Características biológicas y ecológicas.

Hierba erecta anual de 0,4-1,5 m de alto. Tallo marrón oscuro, verde


claro, o verde rojizo. Se reproduce durante todo el año, con un amplio período
de floración y fructificación

En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es muy


exigente, sólo puede situarse en un lugar con exposición directa al sol. Esta
especie es considerada como maleza por su frecuente aparición y rápido
crecimiento en los cultivos de varios rubros como maíz, tomate, patilla, hasta el
punto de recomendar su control con la aplicación de herbicidas, lo cual
incrementa los costos de producción.

Oxalis corniculata - Acedera

Oxalis corniculata L.unavarra.es


Características biológicas y ecológicas

Pequeña hierba que crece en huertos y márgenes de caminos. Tiene


las típicas hojas del género Oxalis: un largo pecíolo y una hoja dividida en tres
folíolos con forma de corazón, es frecuente que adquiera coloraciones rojizas.
Puede enraizar en los nudos de las hojas. Las flores son amarillas, pero mucho
más pequeñas que las de Oxalis pes-caprae. Sus frutos son muy
característicos, una cápsula alargada de sección pentagonal. Lo podemos
encontrar en flor en cualquier época del año.

Esta especie es una de las malezas más importantes en cultivos


ornamentales y jardines. Se propaga por semillas y rizomas.

Es moderadamente resistente al 2,4-D.

Trifolium repens – Trébol blanco.

https://www.lifeder.com/trifolium-repens/

Características biológicas y ecológicas.

Forrajera perenne, de crecimiento rastrero, sostenido por estolones. Su


sistema radical es pivotante acompañado por raíces fibrosas superficiales. Los
estolones tienen la capacidad de enraizar y lograr cierta independencia,
aumentando la perennidad del cultivo gracias a la propagación vegetativa. Es
una especie muy demandante de sol que tolera poco el sombreado
Es una especie perenne, fácil de combatir en cultivos anuales. En
cultivos perennes forrajeros, p.ej. alfalfa, puede extenderse, pero generalmente
no es vista como muy molesta, ya que es una buena forrajera.

Drymaria cordata. Golondrina

https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/391742

Características biológicas y ecológicas

Hierba de vida corta. Original de Asia del Este (Japón e India. Su tallo
tendido sobre el suelo, con los entrenudos generalmente más largos que las
hojas, a veces con pelillos glandulares. Las hojas son opuestas, generalmente
casi circulares.

En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es muy


exigente, sólo puede situarse en un lugar con exposición directa al sol para no
repercutir negativamente en su crecimiento de forma normal.

Su propagación se da a través de semillas  

Portulaca oleracea - verdolaga


http://antropocene.it/es/2017/05/20/portulaca-oleracea/

Características biológicas y ecológicas

Hierba carnosa, rastrera, a veces algo ascendente, con pocos pelos


o sin ellos.
Su tamaño va de 5 a 40 cm de largo y su tallo a veces es rojizo,
ramificado, con las ramas extendidas radialmente. Sus hojas son alternas,
ovadas.
Su propagación se da a través de semilla y su ciclo de vida es anual.
Es hospedero alternante de hongos (royas), nemátodos
(Meloidogyne sp., M. incognita, Paratylenchus minutus, Rotylenchus
reniformis y Heterodera marioni), virus (enrollamiento de la remolacha,
mosaico del tabaco, jaspeado del tabaco y rayado del tabaco) y pulgones
(Aphis ssp., Acyrthosiphon sp., Myzus ssp. y Rhopalosiphum sp.).
Se puede controlar mediante escardas manuales, mecánicas o el
uso de herbicidas. En los primeros estados de su desarrollo es susceptible
al 2,4-D.

Plantago major L. Llantén mayor


https://vientodeombu.wordpress.com/2017/06/06/llanten-una-
planta-omnipresente-que-sirve-para-casi-todo/llanten-mayor-plantago-
major-l-2/

Características biológicas y ecológicas

Es una planta introducida del Viejo Mundo.  Hierba erecta, de 10 a


65 cm de altura con tallo grueso. spigas linear-cilíndricas, de 3 a 20 cm de
largo, por lo común con flores densamente apretadas (cáudice), formando
un "tronco" compacto.
Se encuentra principalmente en cultivos de alfalfa, en lugares con
vegetación paludícola (de pantanos) en orillas de canales y bordos de
estanques, en general en terrenos muy húmedos, aún en baldíos mal
drenados y hasta en jardines.

Se propaga por semillas y raíces. La germinación es intermitente,


Puede combatirse con 2,4-D, MCPA o 2,4-DB y dicamba.

Panicum zizanoides - pasto guineo


https://www.indiamart.com/proddetail/panicum-maximum-
16073525488.html

Características biológicas y ecológicas

Hierba perenne, amacollada, robusta, con tamaño  de 1 a 2.5 m de


alto o más. Generalmente con pelos largos y erectos en los nudos. Se
supone que se introdujo en América desde África (McVaugh, 1983). Se
desarrolla en Campos y lugares abandonados, orillas de caminos, orillas de
lagunas salinas (McVaugh, 1983).
 
Se propaga por semillas. La dispersión es por adherencia a animales
o vehículos, y por el agua. Se poliniza por viento. Es una de planta
forrajera, pero también una maleza e invasiva agresiva y difícil de combatir.
Se utilizan herbicidas como glifosato, fluazifop, haloxifop y cletodim
para su control.

Cyperus luzulae – cabezoncillo, coquito o cortadera


https://es.wikipedia.org/wiki/Cyperus_luzulae#/media/Archivo:Cyperu
s_luzulae.jpeg

Características biológicas y ecológicas

La especie está ampliamente distribuida en todo el mundo tropical y


templado. Es una planta Perenne de vida corta o a veces anual. Su
Tamaño va  de 16 a 90 y hasta 130 cm de altura.
Es una planta de sitios húmedos (orillas de cuerpos de agua,
ciénagas, canales de riego, zanjas)
Se propaga por semillas. Las semillas tienen dormancia condicional y
requieren luz para germinar. No germinan con temperaturas bajas
Para controlar esta especie, Leonardo (1998) recomienda la limpieza
de equipos e implementos agrícolas, la reducción de labores mecánicos y el
drenaje apropiado de la parcela.
Leonardo (1998) recomienda sulfonilurea y triazinas para la
aplicación preemergente, y los siguientes tipos de compuestos para el
control postemergente: bipiridilos, fenoxido-benzoidos, fenóxido-piridinas,
fenóxidos fosfónicos, sulvonilureas.

Actividad 3. Revisión de los periodos críticos de competencia.


El estudiante revisará en la literatura los periodos críticos de
competencia (arvense-cultivo) para el cultivo en el artículo
seleccionado
La arveja Pisum sativum es una planta de la familia de las fabáceas
y pertenece al grupo de las dicotiledones. Del mismo modo, en su gran
mayoría la cantidad familias de arvenses determinadas dentro del cultivo
de arveja pertenecen al grupo de las dicotiledóneas y son plantas que
hacen metabolismo C3. Caso contrario sucede con las arvenses que
pertenecen a las familias poaceae y asteraceae que hacen parte del grupo
de las monocotiledoneas y están incluidas en el grupo de plantas de
metabolismo C4.

Según Zamorano, López y Álzate (2008) Los primeros 30 días


después de siembra son críticos para la formación y el número de granos
que se obtienen, ya que las desyerbas proporcionarán mejor retención de
nutrientes en las primeras fases de desarrollo Esto nos indica que el
cultivo de arveja debe estar libre de arvenses en sus primeros estadios de
desarrollo para tener un buen rendimiento vegetativo y productivo.

Por otro lado Appella, C. (2016) afirma que Para el cultivo de arveja
es fundamental arrancar con un lote limpio y así mantenerlo durante los
primeros 60 días desde emergencia para no relegar rendimiento en grano,
ya que el cultivo presenta una baja habilidad competitiva en los estadios
iniciales

Actividad 4. Propuesta de manejo de especies arvenses 4 Con la


información obtenida en las actividades 1, 2 y 3, se realizará una
propuesta de manejo integrado de arvenses en el cultivo del artículo
seleccionado. La propuesta de manejo debe ser factible desde el
punto de vista económico, ambiental y social y debe estar
debidamente justificada y soportada con la literatura consultada.

Para obtener un buen desarrollo del cultivo de arveja es importante


hacer un manejo integrado de arvenses para evitar la competencia por luz,
nutrientes, agua, etc, a su vez evitar que estás plantas sean hospederos de
plagas y enfermedades para el cultivo. Para el cultivo de arveja es
fundamental arrancar con un lote limpio y así mantenerlo durante los
primeros 60 días Appella, C. (2016). Para conseguir esto, se puede hacer
una aplicación de herbicida sistémico (Glifosato) a toda el área que va a
ser destinada a cultivo. Una vez establecido el cultivo, se hace un
desyerbe con azadón para controlar las arvenses que nuevamente este
rebrotando (este desyerbe coincide con el aporque de la planta y se hace
tres semanas después de haber emergido el cultivo).

Es importante manejar unas distancias de siembra que permitan


que el cultivo de arveja en su máximo estado de desarrollo pueda generar
sombra a las arvenses que logren rebrotar después de la aporca. Algunas
de las especies de arvenses antes mencionadas tienen dificultad de
desarrollarse en condiciones de sombrío. Del mismo modo, es importante
hacer monitoreo en el cultivo para determinar que especie de arvenses está
proliferando para hacerle un control manual o con herbicida de modo
localizado antes de que ella genere floración.

Conclusiones

Las arvenses tiene comportamientos diferentes y sus condiciones para


un optimo desarrollo son propias para cada especie. Muchas de ellas además
de generar competencia con el cultivo, son también portadoras de plagas y
enfermedades. Es de vital importancia conocer sus características biológicas y
ecológicas para determinar un adecuado control, sin incidir negativamente en el
entorno ambiental y económico del predio.

El periodo crítico en el cultivo de arveja esta determinado en sus


primeros estadios. Es muy importante llevar a cabo un manejo integrado de
arvenses en dicho periodo para garantizar el éxito de la cosecha

El manejo integrado de arvenses consiste en la utilización de diferentes


técnicas de control. Es importante definir estrategias que generen el menor
impacto ambiental y sean económicamente rentables para los productores.

Link de conexión del video de sustentación


https://youtu.be/HXP0XowDQ9s
Fuentes bibliográficas

Ortiz et al (2015). Primer reporte de resistencia de cyperus odoratus l. al


herbicida pirazosulfuron-etilo. , vol. 27, núm. 1, enero-abril, 2015, pp. 45-50.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/857/85741584007.pdf

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/galinsoga-
parviflora/fichas/ficha.htm

Appella, C. (2016). Determinación del periodo de interferencia de


malezas en el cultivo de arveja y su efecto en el rendimiento. Informes técnicos
de cultivos de cosecha fina, 151-154.. Recuperado de: SELECCION-
ASISTIDA-POR-HERRAMIENTAS-BIOTECNOLOGICAS-EN-LINEAS-
TOLERANTES-A-GOLPE-BLANCO-O-FUSARIUM-DE-LA-ESPIGA-Fusarium-
spp-EN-TRIGO-CANDEAL-T-turgidum-ssp-durum.pdf (researchgate.net)

Sistema venezolano de información sobre diversidad biológica.


Recuperado de. http://200.11.192.207/especies/ficha/9/34697/

Santacruz et al. Eficacia de glifosato, fluazifop, haloxifop y


cletodim sobre Paspalum virgatum y Panicum maximum y efecto de su
aplicación en el establecimiento de coberturas leguminosas en
condiciones de campo. Recuperado de:
https://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Cenipalma/posteres-rt-
nacional/27_Eficacia_de_glifosato.pdf

Leonardo, A., 1998. Manual para la identificación y manejo de las


principales malezas de caña de azúcar en Guatemala. Centro
Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar
(CENGICAÑA), Guatemala.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/oxalidaceae/oxalis-
corniculata/fichas/ficha.htm

Todo agro. Trébol Blanco (Trifolium repens). Recuperado de:


https://todo-agro.com/producto/trebol-blanco-trifolium-
repens#:~:text=Forrajera%20perenne%2C%20de%20crecimiento
%20rastrero,gracias%20a%20la%20propagaci%C3%B3n%20vegetativa.

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de


plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

McVaugh, R., 1983. Gramineae. En: W. R. Anderson (ed.). Flora


Novo-Galiciana. A descriptive account of the vascular plants of Western
Mexico, Vol. 14. The University of Michigan Press, Ann Arbor, Michigan.

Gandica, I. D., De Mares, M. C., Luna, D. A., Aguirre-Obando, O.


A., & Parra, R. M. M. (2015). Estudio demográfico de Emilia sonchifolia
(Asteraceae) en una finca cafetera de Armenia, Quindío, Colombia. Acta
biológica colombiana, 20(2), 101-110. Recuperado de: Demographic
study of Emilia sonchifolia (Asteraceae) in a coffee farm in Armenia,
Quindío, Colombia. (scielo.org.co)

Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para


especies exóticas en México Emilia sonchifolia (L.) DC. Ex DC.
CONABIO, 2016. Recuperado de: Emilia sonchifolia (cnf.gob.mx)

Herbari virtual del mediterráneo occidental. Oxalis curniculata.


Recuperado de: Oxalis corniculata L. - Herbari Virtual del Mediterrani
Occidental (uib.es)
Portulacaceae. Portulaca
oleracea L.http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/portulacaceae/portula
ca-oleracea/fichas/ficha.htm

Poaceae. Panicum maximum Jacq. Recuperado de :


http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/panicum-
maximum/fichas/ficha.htm

También podría gustarte