Está en la página 1de 5

Daniela V. Carrillo S.

25.713.726

En el trascurso del foro chat que se realizó hoy pudimos ampliar conocimientos
pertenecientes al desarrollo humano, donde comenzamos por definir este
concepto, en lo personal considero que el desarrollo humano en el área de la
psicología se puede entender como una ciencia que hace uso del método
científico para entender y comprender los procesos de cambio y continuidad
que mantienen los seres humanos en el desenvolvimiento de su vida, por
medio de investigaciones se intenta explicar cada una de estas etapas
evolutivas en las distintas áreas de desarrollo del ser, bien sea de manera
biológica, cognitiva, física, psicológica o emocional.

Dentro de los objetivos que posee el estudio del desarrollo del ser humano
encontramos que se desea describir los cambios que ocurren en las etapas
evolutivas, entender y comprender los procesos implicados en los cambios de
conducta y de pensamiento a lo largo de la vida, poder predecir cómo será el
desarrollo basándonos en los conocimientos previamente estudiados, entre
otros.

Por lo tanto comprendemos que existen diferentes corrientes del pensamiento


o maneras de interpretar el desarrollo humano, uno de los más importantes o
sobresalientes en esta área pertenece al enfoque cognoscitivo, donde
podemos resaltar la Teoría de del Desarrollo Cognitivo de Piaget, y nos
pudimos informar más amenamente sobre este gracias al video expuesto en el
foro.

Comenzando con que esta teoría siendo parte del desarrollo cognitiva enfatiza
en los pensamientos, percepciones y maneras de aprender que influencian
activamente en nuestras actitudes, valores, creencias y desarrollo de la
personalidad, Piaget en este caso explica este proceso mediante 4 etapas,
antes de proceder esa etapas se entiende que el avance del intelecto busca un
equilibrio de las condiciones que se encuentran en el esquema y para que este
exista se debe presentar un equilibrio del sistema, de esta manera existirán
principios en el ser que permitirán saber cómo regular el sistema y por ende
obtener un nuevo aprendizaje, estos principios son la asimilación, acomodación
y organización donde se discierne en la manera en que se aprenderá el nuevo
esquema y con ello el desarrollo del intelecto.

Posteriormente tenemos que la primera de las etapas es la sensioromotor,


que se desarrolla desde el nacimiento del niño hasta sus dos años, esta etapa
es determinante por la obtención de conocimiento a partir de la interacción
física con el medio ambiente, el bebé aprende a distinguir, experimentar e
interactuar con objetos y animales, no se tiene una idea separada del “yo” con
el “entorno”.

La segunda etapa consta entre los 2 y 7 años de edad es una etapa


preoperacional y empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los
demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios usando objetos de carácter
simbólico. Posteriormente en la tercera etapa tenemos las operaciones
concretas, se desarrolla entre los 7 y 12 años de edad y básicamente es una
etapa de desarrollo cognitivo en el que se comienza a usar la lógica para llegar
a conclusiones válidas en situaciones concretas, algo muy específico de esta
etapa es que los niños comienzan a distinguir que la cantidad de líquido
contenido en un recipiente no depende de la forma que adquiere este líquido,
ya que conserva su volumen

Por último se encuentra la etapa de las fases de las operaciones formales y


aparece desde los 12 años de edad en adelante, en este periodo se gana la
capacidad para utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas y por su
puesto se usa el razonamiento hipotético deductivo.

De esta manera y analizando los contenidos platicados durante el foro chat


obtuvimos conocimientos específicos en el área del desarrollo humano,
pudiendo observar de manera dinámica la teoría de Piaget, considero por mi
parte que el uso de foro chat es una herramienta útil y amena para ver esta
clase contenidos, permite la interacción del grupo y el apoyo del docente.
Mariam Espinoza
26566245

El dìa de hoy en horas de la tarde pudimos tener nuestro primer encuentro


utilizando la herramienta de Foro Chat, dónde estudiamos y reforzamos
conocmientos sobre el desarrollo humano, en este caso explicando que el
desarrollo humano es un área de la psicología que se encarga de estudiar los
procesos evolutivos por el cual està sometido el ser humano a lo largo de la
vida, estos procesos están inmersos en áreas tan biológicas como físicas y
psicológicas según la etapa de la vida que se esté transcurriendo y pudiendo
variar, al ser una ciencia hace uso del método científico para investigar dichos
procesos y así comprenderla mejor

Mediante el estudio de la misma se quiere tener las capacidades para conocer,


describir y predecir los distintos procesos evolutivos, en base a los estudiados
anteriormente se tiene una idea preconcebida de como será el desarrollo
siguiente, además de que hablamos de estudiar el origen de los cambios de la
conducta, actitudes, pensamientos y emociones que van apareciendo y
cambiando a medida que la persona crece en su vida.

Por lo tanto para comprender e interpretar este concepto existen distintas


dianmicas del pensamiento tales como El Enfoque Psicodinamico que se
encarga de estudiar el desarrollo de la personalidad. El cognoscitivo que se
centra en los pensamientos y percepciones. El Sociocultural siendo la
influencia del ambiente en el individuo. El conductista, manejando los
mecanismos del proceso de aprendizaje tal como el condicionamiento. Y el
Ecologico Sistemico siendo este el desarrollo humano en relación con su
entorno.

Dentro de estas corrientes o enfoques resaltamos el enfoque cognoscitivo


donde se menciona la Teoria del Desarrollo cognitivo expuesta por Jean
Piaget, en la clase de hoy pudimos apreciar un video interactivo con imágenes
donde se explicó de manera dinámica las persepciones de tal teoría,
entendiendo que se centra en el pensamiento, el razonamiento y la solución de
problemas, dando especial importancia a como se desarrollan esos procesos
en la infancia.
En este sentido se entiende que el aprendizaje aparece por medio de estos
procesos, pero para que se lleven a cabo es necesario un desequilibrio en el
sistema que permita reorganizar y adquirir esa nueva experiencia como un
nuevo conocimiento, haciendo uso de los esquemas del pensamiento una vez
ocurre ese desequilibrio el cerebro se debate entre la asimilación y la
acomodación de los mismos.

De tal manera se especificó 4 etapas en las que se ve implícitas estos modos


de desarrollo cognitivo en los individuos, comenzando con la etapa
sensoriomotora que va desde el nacimiento hasta los 2 años de edad, en ellas
los bebes exploran el mundo con sus capacidades y comprende en el sentido
básico el ambiente que los rodea, seguido de ello la etapa preoperacional se
presenta entre los 2 y 7 años de edad y es donde los niños hacen uso de las
imágenes y lenguaje para representar y comprender diversos aspectos del
medio que los rodea, por medio de símbolos, cabe resaltar que se mantiene un
estilo de pensamiento egocéntrico y no se distingue el yo del exterior.

La tercera etapa en el desarrollo cognitivo es la de operaciones concretas


encontrándose entre los 7 y 11 años, los niños adquieren y utilizan operaciones
cognoscitivas tales como actividades mentales y componentes del pensamiento
lógico concreto y no es hasta la última etapa de operaciones formales luego de
los 12 años que los adolescentes reorganizan la forma del pensamiento que ler
permite pensar sobre el pensamiento, es decir hacer análisis de ideas
abstractas y sistemáticas.

De esta manera se puede decir que transcurre el desarrollo del pensamiento en


los niños y se adquiere para toda la vida, pueden varias algunas diferencias y
están estrechamente ligadas al medio social y físico. Por conclusión de la clase
de hoy comprendo que pudimos manejar nuevos conceptos y aprender sobre
una de las teorías que rigen el desarrollo humano, el uso del foro chat es una
excelente herramienta para compartir ideas y dudas con los temas y una
experiencia que permite la cercanía entre el facilitador y los compañeros, a
pesar de los posibles inconvenientes mantuvimos una discusión amena y la
comprensión del tema.

https://www.youtube.com/watch?v=y8fh2e5O2UY

https://aula.e-ingenium.global/mod/chat/view.php?id=633

También podría gustarte