Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y


HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO

MATERIA: PSICOLOGÍA II

TEMA: DESARROLLO SOCIAL Y DE LA


PERSONALIDAD

NOMBRE DEL ALUMNO: ARRIAGA ZAMUDIO


LEONEL

GRUPO: 610

NOMBRE DEL DOCENTE: GUTIERREZ LADRON DE


GUEVARA VICTOR MANUEL

FECHA DE ENTREGA: 14 DE MARZO DEL 2023

1
INDICE

Jean Piaget y la psicogenética………………………pág. 3 – 5

Sigmund Freud y la dimensión psico-sexual………pág. 5 – 6

Vygotsky, I. y la dimensión social-cultural…………pág. 7

Erikson y su teoría psico-social……..………………pág. 7 – 8

Bandura y su teoría conductual-cognitiva……..…..pág. 8 – 9

Bijou y su teoría conductual sobre el


Retardo en el desarrollo…………………………..…pág. 9 - 10

2
Jean Piaget y la psicogenética
Piaget definió la inteligencia como un proceso básico que ayuda a un organismo a
adaptarse a su ambiente; es así que se dio cuenta de que conforme los niños van
madurando, adquieren “estructuras cognoscitivas” cada vez más complejas que le
sirven para adaptarse a su entorno. Así mismo, la estructura cognoscitiva es un
patrón organizado de pensamientos o acciones con que se afrentan o se explican
algunos aspectos de la experiencia. En cualquier edad el niño recurre a sus
esquemas cognoscitivos del momento para atender el mundo circundante. Y como
adoptan distintas formas según la edad, el niño de corta edad y los mayores a
menudo dan una interpretación distinta a los mismos objetos y hechos,
reaccionando ante ellos en forma diferente.
¿Cómo los niños crecen en el aspecto intelectual? Según Piaget, los niños
construyen de manera activa, nuevas interpretaciones del mundo a partir de su
experiencia personal, manipulando, asociando y vinculando los diversos elementos
que los rodean, y se asombran cuando sus ideas actuales no logran explicar lo que
acaban de experimentar. De igual forma, los niños interpretarán las nuevas
experiencias en función de sus esquemas cognoscitivos actuales, y Piaget le llamo
a este comportamiento asimilación, no obstante, también puede haber
contradicciones entre su conocimiento o esquemas y los hechos de la realidad
(factor que Piaget denominó desequilibrio) dando la posibilidad de que el niño
modifique sus esquemas existentes de tal forma que se apeguen lo más posible a
la realidad. Por lo tanto, Piaget menciona que continuamente recurrimos a los
procesos complementarios de asimilación para adaptaros al ambiente.
Así mismo, al ir madurando el cerebro y el sistema nervioso, aumenta la capacidad
del niño para crear esquemas cognoscitivos complejos que le ayudan a interpretar
mejor sus experiencias

Las cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo


Piaget menciona cuatro etapas por las cuales todos los niños avanzan y no es
posible omitirlas porque una etapa sucesiva se basa en la anterior y representa una
manera más compleja de pensar:
1° ETAPA SENSO-MOTORA (del nacimiento a los 2 años)
• Esquemas primarios o métodos de representar la experiencia:
-El infante se vale de sus capacidades sensoriales y motores para explorar el
ambiente y conocer sus aspectos básicos
- solo posee reflejos innatos con los cuales interactuará con su ambiente

3
- al final de la etapa podrá realizar complejas coordinaciones sensomotoras
• Hitos (logros)
-se adquiere una noción primaria del “yo” y de los “otros”
-noción de la existencia continua de los objetos
-comienza a producir esquemas e imágenes mentales
2° ETAPA PREOPERACIONAL (de 2 a 7 años)
• Métodos de representar la experiencia
-el niño recurre al simbolismo de imágenes y lenguaje para representar y entender
el ambiente que lo rodea
- Su pensamiento es egocéntrico
- responde a los objetos y eventos atendiendo a sus apariencias
• Hitos (logros)
-comienza a ser imaginativo
- reconoce de manera leve que los “otros” perciben el mundo de forma diferente
3° ETAPA OPERACIONAL-CONCRETO (de 7 a 11 años)
En esta etapa, los niños van adquiriendo a gran velocidad operaciones cognitivas y
aplicando estas nuevas habilidades tan importantes a la hora de pensar en objetos
y acontecimiento que han visto, oído o experimentado de alguna otra manera
• Desarrollo de la lógica de relaciones
Capacidad de comparar nuestras habilidades con las de otras personas, así como
llevar a cabo operaciones de seriación (capacidad de ordenar elementos
mentalmente a lo largo de una dimensión cuantificable) y transitividad (capacidad
de inferir con precisión las relaciones entre elementos ordenados seriamente)
aunque estos últimos solo son considerados por los niños si están físicamente
presentes.
En este rango de edad los niños todavía no son capaces de aplicar sus esquemas
operacionales para pensar en términos lógicos acerca de ideas abstractas o que
viole concepciones de la realidad

4
4° ETAPA OPERACIONAL-FORMAL (de 11 a 12 años)
Es el último de los estadios intelectuales propuestos por Piaget. Las operaciones
formales son acciones mentales realizadas sobre ideas y enunciados. Los
observadores pueden razonar de forma bastante lógica acerca de procesos y
acontecimientos hipotéticos y abstractos
Un modo de determinar si un adolescente ha entrado en esta etapa es presentar un
problema conceptual que viole las ideas acerca del mundo real. Los operadores
formales disfrutarán pensando acerca de lo hipotético y tienden a generar
respuestas poco frecuentes y creativas. Así mismo se dará un razonamiento
hipotético deductivo, en el cual la solución de problemas se va haciendo cada vez
más sistemático y abstracto.
Por lo tanto, el razonamiento operacional-formal, es racional, sistemático y
abstracto, el operador formal puede pensar lógicamente acerca de ideas y
posibilidades tanto como de objetos y sucesos tangibles

Sigmund Freud y la dimensión psico-sexual


Freud destaca que un recién nacido está implacablemente dirigido por dos tipos de
instintos que llamó Eros (vida y supervivencia en base a necesidades biológicas) y
Tanatos (fuerzas destructivas y violentas). Freud concluía que el desarrollo humano
es un proceso conflictivo; pues tiene que haber una regulación entre los instintos
básicos sexuales y agresivos, siendo los primeros años de vida, los que pueden
determinar la formación de la conducta y el carácter de los niños dependiendo como
es que se lleven a cabo el cumplimiento de dichas necesidades.
los tres componentes de la personalidad:
La teoría psicosexual de Freud especifica que tres componentes de la personalidad
se desarrollan e integran gradualmente en una serie de cinco etapas psicosexuales,
estos componentes son:
• El ello: ve por el lado del inconsciente, el instinto y el cumplimiento de las
necesidades básicas del ser humano
• El yo: componente consciente, racional de la personalidad que refleja el
sentido de la percepción, aprendizaje, razonamiento etc. Su función es
encontrar medios realistas de gratificar los instintos en base a una realidad
formada por normas y leyes (superyó)
• El superyó: se desarrolla a las edades de 3 y 6 años cuando los niños
internalizan los valores morales y normas de sus padres, insiste en que el yo
encuentre salidas socialmente aceptables para los impulsos indeseables del
ello

5
Es de esta forma, que, para tener una personalidad madura y sana, tiene que haber
un equilibrio dinámico entre el ello, el yo y el super yo

Etapas psicosexuales

1. Oral (desde el nacimiento – 1 año)


El instinto sexual se centra en la boca, ya que los bebés disfrutan de actividades
orales como chupar, masticar y morder, que van relacionadas con la necesidad
biológica del amamantamiento, factor que, si no se lleva bien a cabo, puede
terminar en que se desarrolle una conducta dependiente hacia la pareja futura
2. Anal (1-3 años)
Se basa en el control y regulación de los esfínteres que intervienen en el proceso
de la defecación y el orinar, la necesidad biológica que se cumple es el placer
de expulsar los productos de desecho del organismo y si no se lleva a cabo una
buena enseñanza a su debido tiempo por parte de los padres, puede causar
trastornos de conducta desordenada o derrochadora
3. Fálica (3-6 años)
El placer deriva ahora de la estimulación de los genitales. Los niños desarrollan
un deseo incestuoso hacia la figura parental del sexo opuesto, este conflicto
hace que los niños interioricen las características del papel de género y las
normas morales de su rival parental del mismo sexo
4. Latencia (6-11 años)
El libido o tendencias sexuales se reprimen y canalizan para que los niños
puedan enfocarse en la resolución de problemas en la escuela, actividades
recreativas e interiorizando los valores de la sociedad
5. Genital (12 años en adelante)
La pubertad vuelve a desencadenar los impulsos sexuales, siendo que los
adolescentes tienen que aprender a expresar estos impulsos de manera
socialmente aceptables

6
Vygotsky, I. y la dimensión social-cultural
Fue uno de los primeros cuestionadores de las ideas de Piaget. Su teoría
sociocultural se centra en como la cultura, creencias, valores, tradiciones y
habilidades de un grupo social, se transmiten de una generación a otra. Vygotsky

no consideraba a los niños como exploradores independientes que hacen


descubrimientos decisivos por su cuenta, sino que veía en el desarrollo cognoscitivo
una actividad mediada por la sociedad: el niño adquiere paulatinamente formas
nuevas de pensar y de comportarse a través de diálogos cooperativos con
miembros de la sociedad más conocedores. Vygotsky rechazó asimismo la idea de
que todos los niños pasan por las mismas etapas. Sostuvo que las destrezas nuevas
que dominan al interactuar con personas más competentes son propias de su
cultura, no estructuras cognoscitivas universales. En conclusión, desde su punto de
vista, en gran medida Piaget no tuvo en cuenta los factores sociales y culturales que
influyen en el desarrollo humano, es así que Vygotsky afirma que el desarrollo del
ser humano está ligado a su interacción con el contexto socio histórico-cultural,
logrando desarrollar sus potencialidades que serán la ase de su desarrollo como
individuo

Erikson y su teoría psico-social


Erikson subrayaba que los niños son exploradores activos, curiosos que intentan
adaptarse a su entorno, así mismo, Erikson pone más hincapié en las influencias
culturales, dando así muchas semejanzas y diferencias en el desarrollo entre estos
diversos grupos sociales, destacando aspectos sociales y culturales del desarrollo
en su propia teoría psicosocial.
Las ocho crisis de vida

I. Confianza básica frente a desconfianza (nacimiento a 1 año)


Los bebés tienen que aprender a confiar en quienes cuidan de sus necesidades
básicas. Este factor repercute en como ve el niño el mundo (seguro o peligroso),
su principal interacción es con la madre o cuidador principal
II. Autonomía frente a vergüenza y duda (de 1 a 3 años)
Los niños en esta etapa tienen que aprender a ser “autónomos”, el no lograr este
factor puede causar dudas en la propia capacidad del niño y vergüenza. El padre
y la madre en esta etapa son agentes sociales clave

7
III. Iniciativa frente a culpa (3 a 6 años)
Los niños intentan comportarse como mayores y empiezan a aceptar
responsabilidades que están más allá de su capacidad, por lo que tienen que
aprender a que esas iniciativas no afecten los derechos, privilegios o metas de
otros. La familia es el agente social clave
IV. Diligencia frente a inferioridad (de 6 a 12 años)
En esta etapa, los niños tienen que dominar importantes habilidades sociales y
académicas, las cuales dependiendo si se desarrollan o no pueden provocar un
sentido de seguridad e inferioridad en el niño. Los agentes sociales significativos
son los profesores y los demás niños que les rodean
V. Identidad frente a confusión de papeles (de 12 a 20 años)
Los adolescentes deben establecer su identidad social y ocupacional básica o
permanecerán confusos en cuanto a los papeles que desempeñarían como
adultos. El agente social clave es la sociedad de iguales
VI. Intimidad frente a aislamiento (de 20 a 40 años)
Se trata de formar amistades fuertes y lograr un sentido del amor y compañerismo
con otra persona, y en dado de que no ocurra tales casos se presentarán
sentimientos de soledad o asilamiento. Los agentes sociales clave son novios,
cónyuges y amigos íntimos
VII. Generatividad o estancamiento (de 40 a 65 años)
Los adultos se enfrentan a ser productivos en su trabajo y sacar adelante a sus
familias o cuidar de las necesidades de los segmentos jóvenes de la población.
Sino se obtiene dicha productividad el adulto quedará estancado y/o centrado
en si mismo. Los agentes sociales son el cónyuge, los hijos y las normas
culturales
VIII. Integridad del yo frente a desesperanza (65 hasta la muerte)
El adulto mayor mirará su vida pasada, ya sea dichosa o decepcionante, las
experiencias de la propia vida determinarán el resultado de esta última crisis vital

Bandura y su teoría conductual-cognitiva


Bandura destaca que las personas son seres cognoscitivos, procesadores activos
de la información, y que a diferencia de los animales reflexionan sobre la relación
entre sus conductas y sobre sus consecuencias. A menudo les afecta más lo que
creen que sucederá que lo que experimentan en realidad.

8
Para Bandura, el aprendizaje observacional representa un proceso esencial del
desarrollo. Es el que se obtiene simplemente viendo la conducta de otros. Es
necesario poner atención cuidadosa en la conducta de un modelo, asimilar
activamente, o codificar, lo que observamos para almacenar después esta
información en la memoria, pues solo podremos imitar lo observado.
El aprendizaje observacional permite a los niños de corta edad adquirir rápidamente
miles de respuestas nuevas en varias situaciones, donde sus “modelos” buscan su
interés personal y no tratan de enseñarles nada. Bandura, sostiene que los niños
aprenden constantemente conductas deseables e indeseables observando y que
por ello su desarrollo avanza con tanta rapidez por vías muy diversas

Bijou y su teoría conductual sobre el retardo en el desarrollo


El retardo se considera como una desviación en el desarrollo psicológico y, por
consiguiente, se utiliza el termino desarrollo en vez de retardo mental. Las
diferencias entre el desarrollo normal y el retardado radican en la naturaleza de las
condiciones y las interacciones del desarrollo, pasado y presente. El desarrollo
normal, cambios progresivos en las interacciones entre el individuo y el medio, se
da a través de la acción de condiciones biológicas, sociales y físicas que están
“dentro de los límites normales”. El desarrollo retardado evoluciona a través de la
acción de condiciones biológicas sociales y físicas que se desvían de lo normal en
grados extremos; mientras más extremas sean las desviaciones más retardado será
el desarrollo.
El retardo se define recurriendo a la conducta, apelando a relaciones entre eventos
observables y definiendo funcionalmente esas relaciones. La conducta del
retardado, como cualquier otra conducta, es función de su “historia genética y
adaptativa, y se caracteriza por ser inadecuada desde el punto de vista adaptativo”
La conducta, retardada o no, es determinada por cuatro factores básicos:
1. Los determinantes biológicos del pasado
2. Los determinantes biológicos actuales
3. La historia previa de interacción del sujeto con el medio
4. Las condiciones ambientales momentáneas
Los factores biológicos delimitan el equipo de respuestas del individuo y dan lugar
a un ambiente interno. En el retardado, el equipo de respuestas sufre limitaciones
más o menos graves y el ambiente interno puede ser anormal. Independientemente
de que exista un factor biológico, el retardo también es causado por las condiciones
físicas y sociales en las que se a desarrollado el individuo, y a menudo únicamente
por ellas. Las condiciones físicas se refieren al tipo de estimulación a la que ha sido

9
sometido el sujeto (el numero y la calidad de los objetos que lo rodean, las
condiciones generales de vida, etc.), y las sociales abarcan el modo como se le ha
criado, la atención que ha recibido el tipo de interacciones que ha mantenido con
sus familiares o con la gente encargada de su educación, etc. En el caso del retardo
el carácter extraordinario de uno o varios de estos factores determina la conducta
retardada.
El aprendizaje (el establecimiento y el mantenimiento de conductas nuevas) es un
concepto clave para entender el retardo. La ausencia de repertorios conductuales o
la presencia de repertorios adaptativos se explican, no apelando a una deficiencia
intelectual hipotética ni a un impedimento orgánico, sino considerando que, dadas
ciertas condiciones extraordinarias biológicas, físicas o sociales, el individuo no ha
aprendido aquello que la comunidad requiere de todos sus miembros para vivir en
sociedad

10

También podría gustarte