Está en la página 1de 15

J’Krfrvtfoñn v».

rh,ii v tv,,
----- —XHiüXJ^íHcms verbal
72.1
Derivación verbal y parasíntesis Vvrba,

a d iv e r s a s c a l ^ ^ T — -
s» n u in c T rfv p n H u c n v ^ ír n ^ r?-----
., i , . , KJ:td' las fwm aaotic* deadjemales (m/<m

/
- "urr): ;4w £v u &
. ..... .. -r ~ v, . . . ,. .......»£ iH ,tu cas ' cuojn~ ti sin p r e p o s ic ió n
lUit (flor de
florJt'kwr. florhutt, aidu uno * i adunar), onomajopéyicas Uv. tr <
■<*<rur/.
k'
- K A u n q u e lo s prtH X-vos d e v c r b a li/ a c u m e x is te n e n U n ía s las le n g u a s r o m a m e a v
a español e s v s | x u u m e n t e n e o t a n t o e n e s q u e m a s n io r f o io g ic m c o m o e n l.t p ío -
j u CI,m í U I v liÍH - r la il d e a p li c a c ió n d e lo s m is m o s :

( }} Que no se retíie el duelo hasta que no me kan la Biblia, que me ' ti


meen, que rne liturgien, que me orítnioxien, que me de profunda v me
kirieleisonen. jN C , 448-449) !

l a vocal tetiiática (o su alomorio cero, que aparece en determinado4» rmemhrtos


lcl paradigma de flexión) puede unirse a la raí/, léxica, sea directamente <'dem a^u*n
\.p,ujiala'): animo animar, sealnülfeet^ ^ mediata' t. d u h </ </
£ñ ^ J^ m í tw>na /uetnonzan vara varear, húmedo - humedeeer {--*•
s ^üiendo lo quiLa^-iuillüa bahimal ca-4a\jgsUidios morí«ilo^icovin cluimo^ ,¡á
T"7ír^idn~n¿ ^ * atí> s<)l ° l*iS formaciones erradas con íavOiiiminaciones -eu-r
r ,r z ifinir <-¡guur) ■ No se~ í ra t«TTa üíqTíT^íTc íatí^Tos^Tu iti dcv^rbaniom ^
's i i ñ i t variada gama de mferltjos; bailotear, elaielear, mear. /v
"iiuM'ür. apretujar, andorrear § 77.5¡.
Fn el proceso de verbal»/ación, se psiede prinlucir simplemente ta api;
*:¡ ^Thji_>j.i-7baíT/adTu r derivación x c r F a T T ^ b ^ l a aulü^iaii *
• T ^ r7T ~ ^ T ~ ^ 7 u W ^ i d i|,>i v d e un p r e f i jo ( ‘p a r a s ín t e s is v e r b a l ), l a re ía s
'- ^ - iT p o s d e v e r b l d i S o n e s e ^ c l d lm c rue .si^ u í j e a t i ^ c y ^ )
c o r r a d ic a le s
C T T T T ^ n resem an v^ to es ideii^cos: em h¡M KJrlxdd<
p l,m ^ ¡r n ^ r m v a m ^ - - de %ciTMiT7j¿ir>ji
Cr:tn e ^ u d ia d o s ~ e r T e s t e c a p í t u lo .
' f»ara la e j e m p l i f i c a c i ó n n o s b a s a r e m o s , p o r e o m m iu la d d e í e p r e ^ n i a a o n % m
m ^ n ú o la q u e e s p r a c t i c a m a s e x t e n d id a e n lo s e l u d i o s d e c m c np»« d e w i 1 * o v e n
I r iu fm .is tle l m í n n í i u K p e ro d e b e te n e rs e e n c u e n ta que e l m lt m m o es u n a m e ra
K ':n a de c it a c ió n del p a r a d ig m a v e r b a l. A d v ie r ta n que en las te r
«tin ,t¿v.,. la v o c a l U m u l i t a e s e l m o r f e m a d e m a h v o v e r b a l, / a d o r . n u u m a s q u e i ,
j k i *l \<v11 íh Ir ícíUc «i hi vlc Hinnitr*i^
< ín vd es s im p le m e n t e u n n u u í c m a I k x i v i s ^ ^
l).ulíi el, ta fa c k r ^nieroíuco ik j . c''la u ii i! se a se
Líain.tus,!,
■, .»» v cos^uler-u .m v e í N » s acriv-Hius
» , i! « j ,f» m'í hov uHcrprefados tom<» tale^. aun
•a p r e v ia s avjueli*^ q u e \ ueu«tn

K -A -.. í*.4fiUí i- ■i í
, . . - Í¡!>t J- .K-
H , , i - . ’í. A ,..r.. M í
,, hfl: \'<t t ■
■"•>
7 2 .!.I ! V t> H < l\ \ ( K >N V l-K H A l. V I A PARASÍN { I SJIS

que din pueda chocar con una estricta interpretación histórico-diaciomea de ios
mismos:

1. 'linios aquellos verbos derivados que han p a s a d o directamente del latín al


espannl seian remlerpretados como derivados a partir de las correspondientes bases
que existen hoy en castellano. I s decir, aunque históricamente atntnar. en/par o
(’lo^uii h.ivau pasado al español desde las formas verbales latinas iitutnaiv, culpare o
elogiare (delicados de las bases ananas. atipa y cloguim). hoy pueden set analizados
sincrónicamente como verbos derivados a partir de las bases castellanas animo. culpa
v ciiwo. Su anahsis sincrónico es, pues, el mismo que corresponde a verbos como
ab»¡timn, ahntdonar o barnizar, verbos de creación no latina.
2. I n parejas de verbos y sustantivos verbales corradieales, se aplicara una
visión exclusivamente sincrónica para marcar la dirección de la derivación, (Juierc
ello decir que tanto pcr<lon<ir como razonar se interpretaran como verbo** derivados
de las bases nominales perdón v razón, independientemente de que. desde el punto
de vista di aeromeo. perdón sea un ‘posverbar (creado a partir de perdonar) y razón
un “prcvcrbaT (base del verbo razonar) (véase Serrano-Dolader IW 3 ). ! n casos
como mcrcutlarincncndu o baihirbatic, se opta por una remtcrprctacion sincrónica
de los procesos derivativos, de modo que los verbos serán considerados formaciones
denomínales.

72.1,1, Verbos derivados

Como ya hemos apuntado, la derivación verba! puede producirse de modo que


las terminaciones verbales se unan directamente al radica! base ('derivación inme­
diata’) o bien lo batían incorporando a la ve/ ciertos interfijos ( derivación mediata').

/2 .I.I.I. Dern tu ion inmediata: verbos en -ar

Prácticamente todos los verbos creados en español a través de derivación in­


mediata pertenecen a ia primera conjugación. 1 Verbos como mmder («hacer más
grande») o colorir («dar color») son formaciones anticuadas, de escaso uso en la
actualidad.
La inmensa mayoría de verbos derivados en -ar tienen como base de derivación
sustantivos o adjetivos.1 Como casos marginales hay que considerar los derivados
de otro tipo de bases: onomatopeyas (croar, bufar, chistan, sintagmas preposicionales
(ensimismarse), adverbios (atrasar, adelantar, anedrar, bocahajar («poner bocabajo
una cosa o persona ». en Ecuador, apnd Tosca no Mateus p>5?: 44h)). nombres pro­
pios (segismundar, arisloholar. polidorar).
La formación de verbos a partir de una base sustantiva o adjetiva se rcali/a a
través de ia aplicación de ia vocal temática -a- (o del correspondiente alomorlo cero,

l ’ .H .i h ic lM ic s ll i s M l l i o - , q u e ¡ u n p i u li d o m iM r ih tM r J i- ¡ m w s K ív aí li;
l* v t !n i M u d l u <k ¡,>v ví> « • ' p t í v t k W m ' ¡.o K it« m i ’-.’ * ) ' !.;!•! r-i .
V i th<)\ UMtlil ( l(( I tlhll (I iu n f illil1. lUMiJu-, do.i.k tí'nv’:,;». di i ¡p n iU' 5'H'Si.nU. bdUin |H!VI
limlm ik-nifo líeI jmi|K. Je verhos den^ul.-v J,- , (,-</,«/.' V
^ (Mus ilruvitilos dv mniilui * r, ¡Sfyuuítiití,! 1 Viik,'Uirn¡ ¡thd v.sk'n dr < ;ií<k r^n V - '(A .{1
-.-75 di (.i cdii ¡i ii) ilt1 I ti iidit ¡tit án *.-;ti't*t* de 1 tiüvjiiv Kitíl ( Aili.iínhf >í lvS>>
----------- — - VilClon Parasíntesis verbal ______________ 7 2 .1 .1 .1

¿l|üünas formas de la conjugación).'' Este tipo de verbalización está ampliamente


^.presentada en espano y oí rece una notable productividad para la formación de
Jo!ogisfTlos: P m (ia ia a r' cnsail^'mar, vunistoriar [apud Barrajón 1987: 82]; amarinar,
{>rtuinzarsc' Mlnn’nií‘ar' "aMftr* mazar \apud Ruiz Fernández 1981; 267-268]; hastiar,
transaa-ionar, inUcUxtuarse \apud Cxú Fernández 1986: 96-97}; cohesionar esprintar,
na!H'ltir' puhlicitar \apud Nord 1983: 35-36]; analogar, duninuiivar, uUransitivar, efi-
[jentar. dorar, medallur represahar, conocircwtar [apud Rainer 1993: 689-694j. A
pesar de tjuc ^ español americano parece preferir la verbalización en -ear, no son
raros tampoco jos neologismos en -ar; basa mentar, irrespetar, jefa turar, pertnisar (en
Venezuela, [apud Alonso i% 4 : 187|).

V erb o s deadjelivales en -ar

La mayor parte de estos verbos presentan un valor causativo («hacer (causar)


que algo o alguien {llegue al estado/se vuelva} X » ) y suelen ser transitivos: activar.
alegrar, contentar, domesticar, estrechar, inquietar, limpiar, secar [■—* § 25.2.1 j. En la
paráfrasis correspondiente» el adjetivo se predica directamente del sustantivo de re*
ferencia:

(2) a. Contentar a un niño ~ Hacer que un niño esté contento.


b. Lim piar una mesa ~ Hacer que una mesa esté limpia.

Mucho menos frecuentes son los casos de verbos transitivos en los que e! tipo
de predicación del adjetivo es distinta:

(3) a. Importunar al jefe ^ Hacer al jefe importuno.


b. Esquivar un problema ^ Hacer que un problema sea esquivo.
c. Frecuentar el teatro ¥* Hacer que el teatro sea frecuente.

La mayoría de los verbos derivados en -ar pueden asumir valores incoativos


{«{convertirse en/llegar a ser} X » ) si se pronominalizan: alegrar(se), agriar(se). se-
car(se), etc. f—*■ §§ 23.3.2, 24,2.2. 26.2.3 y 46.3.2.4]. Existen, sin embargo, algunos
verbos que pueden usarse como intransitivos sin necesidad de pronominalizarse. En
algún caso, como el del verbo caducar, parece incluso que no es posible un uso
transitivo:

(4) a. El producto caduca el mes de Mayo.


b. *La policía caducó mi permiso de conducir.

Lo más frecuente es, sin embargo, que si un verbo en -ar no pronominal puede
ser usado como intransitivo, exista, a la vez» la posibilidad de un uso transitivo:

(5} a. E l precio del pan baja cada día.


b. Los comerciantes bajan el precio del pan.
(f>) a. A consecuencia del accidente, el niño ccgo.
b. E l sol cegó al conductor.

VífíA I -’U .- vp j dentro de la verhah/yeion con -m tres tip.v» d ikrcm vs de proceso* mnrtoíouuns
* ti de unm n., en enrám am e iaimuhnt >uhnUkmtr. «:/./ > .izu ta n : sustmicum. si ,-i lema en
........ ' abmm o r a kyr? at, Kru n ; com erwt». si fl lema termina cii -a (tu luí ■- in hur. i W toan
7 2 .l . i . I I A OI K1V AC'¡< " > --------------

(7) a. í'l enfermo sanó.


b. I I medico sanó a! enfermo.

l ;Ma duMc pitsíh¡lici;nj se da también en aquellos raros S'" l,,s ‘I'* ti


valor del verbo (en su uso intransitivo) no es p r o p i a m e n e * es

a. l as almendras amargan.
b. til robo amargó las vacaciones de los reyes.
( l)) a. líse vestido transparentó. ,
b. }*sa actitud transparentó malvadas intenciones.

Desde el punto de vista formal, pueden observarse civrtas variaciones Iónicas


entre la base de derivación v el verbo correspondiente: (aliente <alentar, ciego
cegar {el. irufuieto * inquietar, impaciente > impacientar)* libre fine/ar, antiguo
anticuar, etc.

B) Verbos denomínales en -ar


1:1 numero y variedad de verbos denominales en -ar es considerablemente mayor
que el de formaciones derivadas de adjetivos. Aunque las verbafizaciones denomí­
nales y deadjctivales comparten ciertas características comunes, rio cabe duda de
que los verbos denominales conforman un conjunto mucho mas difícilmente sisk-
mati/able.
Com o señala Pena (1(W : 233), aunque se refiere a todos los verbos derivados
en -ar (incluyendo tanto a los derivados como a los parasintéticos): <La categoría
de verbos en -a - es semánticamente neutra, pues no dota al verbo derivado de una
determinada nota de significación ni en cuanto al proceso en sí (aspectualidad) ni
en cuanto al proceso en relación con sus yetantes o argumentos (estructura aruu-
mental)». A l no existir en los verbos denominales en -a r una nota específica que les
particularice, carece de interés, dentro del estudio de los procesos derivativos del
español, intentar una clasificación de dichos verbos en grupos diferenciados de
acuerdo a su aspectualidad o al tipo de estructura argumenta! que a ellos subyace."
Sí a la variedad de estructuras arguméntales y valores de aspectualidad unimos
que el significado de muchos verbos denominales está ligado directam ente al saber
sobre fas cosas — i.e. al conocimiento enciclopédico— , es claro que se hace difícil
una estricta clasificación onomasiológica de los m ism os/’ E n la medida en que la
verbalización denomina! en -a r (a diferencia de lo que ocurre con otros esquemas
de verbalización que se estudiarán más adelante) no trae consigo especificaciones
semánticas que ie sean propias y características, el intento de ordenación de tales
verbos no corresponde estrictamente a la morfología derivativa.

”l':t trViK',‘mdc ^ad|elívales es un pr<kvmi equiparable u !.<lormacum de wrhus denomwdes eo ta moJid.i


en que ambos dan iuyai a predicados oracionales a partir de eleinenlos susceptibles Je ser dependiente de im mu.!..< >
predica! ivo en mu nraejon. l a dilercncia radica en que los verbos deadjetnltk-s uerien como ki*e una eatei-oii.i ' araiK
Vj**1 Prt'dlVi‘,lva-* principio, pues, la tormaciim de verbos denominales entr:«ñ.i una jnoli^nvi/ *.»'*■
del nombre en ¡¿cneral. mientras que ¡a de los verbos dead|ctivates eomporía uu cambio del uno de nredie-u-ior, •A i¡
AJvjro M?).
Para un m íenlo de clasificación vn esla linea, véase Pena l'íSO 51->5 y | V jV Mi j í 4
í n Kam er H 'H : se presenta un m iento — que se califica de pr.rvisiom il— de s¡stcm.m/ac:of¡ <
de los veiÍHis denominóles en <ir
I * n v » * w . h , . 1. |--- ,-1rr¡ vwba|
72.1.1.2

A.müue la mayoría üe ios verbos denominaIp *


^ L au míe nuedcn definir»* ™ m ínales en -ar son normalmente transi­
tivo*. l ° s iHuvtar filosofar m nnrl m° ’ntrans*^vos (barbar, batallar, blasfemar,
° b,spar- P(m“ lkar>- Muchos presentan am-
MS P°slbl ?^nir . n . v P ? duc' rse' a veces. una diferenciación del signifi­
cado: almiar puede . ntr.msitivo («cobrar aliento») o transitivo («animar, infundir
aliento o esfuera,»).
puesto que en el taso de los verbos denomínales las diferencias expresivas no
se cent<<in en .1 oposicion eausatividad/incoatividad, a diferencia de lo que sí ocurre
con l ° s verbos i eai jetiva es antes vistos, la posibilidad o no de pronominalización
tic l ° s mismos resulta ahora de poco interés. Baste señalar que en algunos casos la
forma pronominalizada parece más frecuente que la no pronominal (impresionarse,
inU‘K'sli,'SÍ’' ), o inclust) parece ser la única admitida (antojarse).
Desde el punto de vista lormal, no suelen producirse irregularidades en el paso
del sustantivo a la categoría verbal: las bases que acaban en vocal pierden esta al
unirse con !a desinencia ~ar [ > §69.2.7]: aduana > aduanar, aceite > aceitar,
archivo > archivar; y las que acaban en consonante añaden directamente la desi­
nencia: almacenar, evolucionar, dictaminar. De manera igualmente regular se pierde
la terminación *ad [ * §69,2,10]: enemistad > enemistar; dificultad > dificultar
(acuitad > facultan Es asimismo frecuente la monoptongación de la base en el de­
rivado verbal [—*■ § 68.7.2]: cimiento > cimentar, invierno > invernar, nieve > nevar
(cf. conciencia > concienciar): y el cambio le! > ¡i/; dictamen > dictaminar, margen
> marginar, origen > originar (el. orden > ordenar). Algunas formaciones presentan
peculiaridades propias: éxtasis > extasiar, escoba > escobazar, brindis > brindar. En
algunos casos, tales peculiaridades se explican porque se trata de préstamos de otras
lenguas: imantar (im án), del francés: conejar (corte), festejar (fiesta), manejar (mano),
del italiano. m Las divergencias entre el verbo y la posible base de derivación cas­
tellana se explican, en otros casos, porque las formaciones verbales proceden direc­
tamente de bases latinas: calcinar (cal), navegar (nave), dentellar (diente), gesticular
(gesto), fustigar (fusta), ondular (onda), estabular (establo).
Caso singular es el de ciertos verbos acabados en -uar. Algunos de ellos parecen
proceder directamente del latín: acentuar, continuar, habituar; mientras que otros
pueden haberse formado a semejanza de ellos: aduar, censuar, conceptuar, efectuar,
gruditur, preceptuar; puntuar; redituar, situar; ios cuales procederían no de acto, censo,
concepto, etc., sino de las bases latinas actus, census, conceptas, etc. !!

72.1.1,2. Derivación mediata: verbos en -ear

El sufijo -ear da lugar a verbos derivados a partir de bases adjetivas y, funda­


mentalmente, sustantivas. Existen. mfóWstante, algunos ejemplos que se derivan

' l ti e! <k- c s l, i u f í m t a t v w i m a c u m T h k l c U * » 2: W 7» v e b a s ic a r o e n íe u n , in f lu e n c ia d d e a la b n . m i e n t r a *
< i.» rd a U v a n o < I W : 25**) l. i im f i is c — s in « « m e n t a r ó e n e l i n v e n í a n d e s u h ) m v e r M $ /,n lo r e s tlc l c ^ a n . . )
a fir. .,w txrr. c u .) .
v <^e V,\iv. ¡nv UoUiU'i S H 7 - 1 . W Desde una perspeemu e*mciame.Ue smeromea puede o p tá is . v a po,
^ u a d a m e m e , „ s vrrÍH,s vn -iir v l i " verbos en -utir. conM.tuw.ido es.,* ull.mm un grupo prop,,. de
^'••-mirwlcv (vf.tuve C u re n lo /a n o I W : ’ W v ih¡eíe 1W2: sea ¡u.r mdu.r los verbos en m u denim Je tas
a „ ‘ i u- como un, iMerrtjo iíj-ise
(\ca-»e Rainer | W : blH. donde se •
pone en relación dicho mtcriit,,
v-n i(t. m tem iYiando

txKítícnun/adn uc ios v^nM>* en tur.


JffiK T U *«,
j .i . un
.... f
7 2 .1 .1 .2 I A D í K IV A ( ' IO N V I RHA1 V I A P A K A S INJTr- SIS

carolinear, (¡im illa von tfismarck > p andear japud Ram er IW . ’v 4 ( > ltitl''¡
topevas (henear cacarear tararear, ronronear).
Fs frecuente la creación de neologismos: ¡ardmeai; tandear 1m m j \<

mientras que ¡a creación ue vernos iteramos j - > y / l. L Jj cn .


Irecuente en español (como se pone de manifiesto en ios ejemplos arriba urub'"'
la productividad se reduce al míntrno si se hala, por t-jcmplo. de íorniar verh
deadjetivales causativos (del tipo hlamptear faxear., redondear).
La característica más peculiar de! español de America en los procesa de icr
bali/ación es su particular inclinación a formar verbos en -car: eon una prunun* t ¡
cion en ¡-¡ar; en muchas regiones, f n Hispanoamérica ¡Hieden recocerse muchos
ejemplos de este tipo de verbos que no existen — -o son tic uso minoritario-- cn
España, donde eon frecuencia se prefiere — si lo hay e! verbo correspondiente en
-ur: dehrear. guiñear* pesetear. harajear arhiírcar v un largo ctcetera. !

A) Verbos deadjetivales en -ear


A diterencia de los verbos derivados en -ar. no son muchos los verbos en -car
que pueden tener valor causativo: clarear, falsear hermosear, malear. redondear. Prue­
ba de que -car no es el sufijo propio para la expresión de valores causatixovtran-
sitivos es que la mayor parte de Jos verbos citados pueden también ser usadoscomn
intransitivos, aunque en algunos casos tomando un significado figurado: bahouw:
(«obsequiar a una mujer con exceso»), elarear («empezar a amanecer»). faheur (>¡la­
quear o perder alguien o algo su resistencia y firmeza^).
Más escasos aun son los verbos que indican propiedad, estado o situación, he­
cho normal si se tiene en cuenta que el español no suele verbah/ai tales conceptos
estáticos: escasear («faltar, ir a menos una cosa»), menudear («suceder una cosa con
frecuencia»).

h t h J io iiM iM v i h u : d ¡ , k n t im , u . l; f < j i v u iiir.tr id ¿ules r » o c -. rm n n ti iiii- * i ■ A ¿ '' í í '< ' ;


<,irdt;ri:is i%7 17 ¡„’.4 í*«ó: rk'nríijuf/ i !. ü¡ 1 } ' ) ? - | \í,,;,k-, (untído ¡;‘í,í!. *'¡v' ] '
HrV ();></ ¡'Kit, v;s¡. í4') S.mdm Olu.mu 1*-*7?. luHjnu \i,iu¡i\ ¡MM; ,’st 4k \ iiV v
4621----------------~ ---------------- ^ g a ! X i a ^ jnlcSisverha|

, oS verbos derivados de adjetivos de color l_ »


„ urupo peculiar. A lgunos expresan valores muy nróxim nl» iV 3'4'2'21 cons,ituyen
“ | r X», «tener o m ostrar el color X»V P , s H los cstativos («ser del
c° ° ¡r bermejear, rojear. " Estos mismos ÜZ,U ' amarillear blanquear,
^ V t i n l c s <1UC’ ^ m anera general c-jlifír-im V P üe indicar también valores
a ponerse de color X ») de ¡ n ^ v o s (»,irar a x>1, (<poncrsc
° \ J ¿ n valores causativos: «poner blanca nn . ° r ultimo, blanquear expresa
cuales los verbos en pueden c o m n - .T ” - Bl,S,en verbos p i c a l e s
fon * . L’ compartir ciertos ráseos de sipnifir'innn
diferenciarse en oíros. E n esle sentido i J fu • -r . y,í> ÜC ^gniHcacion
Pc í rhi« en -ear son ios mu- «»rr Y sindicados propios y exclusivos
dc !os veibos en tu, son los que u.ricsponden a «tener el color X» y «tirar al color
w mientras que ios valores causativos v el de «nnm*r<.. « V
•v * L. i « „v n r,< , i i- «ponerse o empezar a ponerse de
./Onr 'X' » pueden
cou» t . ser expsesados
1 medíanle
,,HV' otros esquemas de derivación
a , • •' verbal:
u i am a­
rillecer, embermejar, ennegrecer, etc.
El grupo más significativo de verbos deadjetivalcs en -ear es el constituido por
verbos de significado heeuentativo, que expresan una modalidad aspectual de ha-
bitualidad [—■ > s 46.3.~.ój: bobear, babosear, bravuconear, coquetear, fanfarronear, glo­
tonean gorronea f, holgazaneen, loquear, tartamudear, tontear, vagabundear. Los adje*
tivos de base {que expiesan contenidos peyorativos) se caracterizan porque normal­
mente sólo son aplicables a sustantivos de persona. Son verbos que indican situaciones
dinámicas durativas y pluralidad, intermitencia o repetición de procesos, con la parti­
cularidad de que tal repetición ocurre de modo discontinuo, en distintos intervalos
u ocasiones: «Estos verbos no indican una sucesión de actos situados dentro de un
mismo proceso; son verbos frecuentativos, verbos que indican que un proceso se
realiza con determinada frecuencia, pero se trata siempre de un proceso nuevo»
{Pena 1980: 82). Prácticam ente todas las bases sobre las que este tipo de verbos se
forman presentan una indefinición o ambigüedad categoría): bobo. baboso, bravu­
cón... pueden ser definidas categorialmente como adjetivos, pero todas ellas son
susceptibles de ser reinterpretadas como sustantivos. Obsérvese a este respecto que
ciertos verbos claramente denomínales, como mariposear o piratear, presentan va­
lores muy semejantes a los de los verbos deadjetivales mencionados.
Con mucha frecuencia, la base de derivación desde la que se crea el verbo
frecuentativo en -ear ha dado lugar en español a formaciones nominales deadjeti­
vales, principalmente creadas con los sufijos -ado/a y -(er)ía [—* §§ 69.2.4 y 69,2.16 j.
Abundan así series del tipo: bellaco, bellaquear, bellacadal-ena. bobo, bobeai, bobada/
-cria; glotón, glotonear, glotonería; golfo, golfear, golfadaí-ena. E l sustantivo en -ada o
•ería indica el acto o hecho propio del adjetivo, lo cual permite siempre una defi­
nición peculiar del verbo correspondiente: cursdear: ‘«hacer o decir cuisiladas o cur­
silerías», granujear: «hacer o decir granujadas o granujerías».

B) Verbos denom ínales en -car


Buena, parte-de los verbos denomínales en -car tienen valores muy próximos a
los frecuentativos antes estudiados: b r o m e a r («hacer repetidamente bromas»), a l a r -

I», * n - *■ ***• ^
^umii cM.íhva i-se; X - ): Mi < < « h f <■* o tm irril» ¿ M i ‘ en -car es especialmente chira cuando e! \erlm
I 4 relación significativa entre verbos denomínales > ^ ^ ^.1Tlcjanzu entre denomínales puros (upo
' ° 1*: ti Vi!(.r de -ser. actuar como. desempeñar el pape e •^ ^ MJStanl¡vo de l'asc í< n ¡n ú n ) m!
> ‘ ^i'W ittafevdeadietivaies (tipo f,m )\irnn uw \ "C explica poiij «- . ^ ^ f i n í a n características y defiiutnrus dd
„„ ,, KrwwfafcW dd « * * « V I AlvJm IMWW-M..
ni>- Ht une im m .ni . .... a la UC U *
7 2 ,1 .1 .2 ____________ ia d e r ív a í^ S ^ -^ -^
, hi¡(íc(U\ mafumear, copear. pa
dear, chapucear, farolear; lisonjear* usU,^ e(¡r ¿ c bases norn*n^^s como ,resúil^ 1'
em bargo; que la verbalización a iravc*. üt « | _ * ft 4fc 3 . . 6 ]. «U n pro^
no tanto verbos frecuentativos cuanto . c ;c cución de una ' ‘ ^SlVd a a ,()
es iterativo cuando su realización supine ‘ 0 conipucsto por procesos dimjflü ^
E s un proceso de duración interna ilnm a 1• j,aj 0s o perfectos t e uración intem?
o mínimos que se manifiestan como ac of» * jjacK interm itencia o sucesión ljnJ í
mínima (momentáneos o puntuales), i.a 1 ^ único y m ism o proceso (o tiern
de actos télicos momentáneos está 215). Según ello, son verbos iterativa,
interno) de duración ilimitada» (Pena •• iníeíl}t silabear, centellear, relan in '
cocear, golpear, martillear, hachear, g<n}l{iJ l
guear.
, (a vcrbalr/ae«Y>« denomina! en -<
.w trae consi,ln
Aunque en líneas generales puede aceptarse \ ^ 6
valores iterativos, es preciso puntualizar esta ahrmat
. , . lnf .jc „ „ verbo determinado debe ser interpreta
1. No resulta fácil, a veces, delimitar si *-’«va j. () como iterativo, ya que ambos va!orc
eonu> frecuentativo (con valor aspectual de habitúa 4* ^ c<,niún: indican situaciones dinámic-
aunque se diferencian en ciertos puntos, tienen una Sllbsumir a todos estos verhos b if
durativas y repetición de procesos. Hn este c ,rccucntativ()S o los matices iterativos
una única categoría de verbos repetitivos. Los man. . ^ ri;j}cS (los deadjetivales tienden ,
presente un verbo repetitivo pueden depende! de ra _ interpretación de un det^r
ser frecuentativos; los denomínales, aeramos) p e r o mut ^ ^ (^ •
minado verbo puede fluctuar: manpom>r , h(,mhrc cn materia de amores,) „ ¡
con frecuencia de atietoncs y caprichos, especialmente tn io r» *
rativos («andar insistentemente alrededor de una persona para p o < ‘ í:t0n”)
2. Mientras que en algunos verbos el valor iterativo parece mu> claramente ident^ícablc (co.
cear: «dar coces», voltear: «dar vueltas», gotear; «caer gota a gota»*), en o rt is a j eratividad
no resulta tan evidente (calacear: amover la cabeza de un lado a otro», parjxit ¿.«r. «a mr y cerrar'
los párpados»). Incluso verbos que pueden ser iterativos (golpear, «dar vanos golpes».) permiten
interpretaciones claramente no iterativas {golpear: «dar un golpe»).
3. Hay verbos denominales cuyo significado no es en absoluto iterativo, arquear, bordear, co­
lorear. hambrear, ladear.
4. La posible iteratividad de un verbo puede venir acompañada de otros valores, que pueden
ser incluso más evidentes que la propia iteratividad: instrumentales {taconear, tamborilear, comear,
telefonear), privativos {bachear «arreglar las vías públicas rellenando los baches»),1 causativos (chas­
quear, cosquillear), locativos {hornear, ladean cabildear), etc.

independientem ente de su consideración global o no com o verbos iterativos,


hay yerbos, denomínales en -ear que son básicamente intransitivos fbrom eart serpen­
tear, golear, copear) o transitivos (calafatear, capitanear, arponear), p ero son frecuen­
tes también los que permiten ambas construcciones: vocear «d ar voces» (intransiti­
vo), vocear «llam ar a uno a voces» (transitivo).
" A l igual que en el caso de los verbos deadjetivales. a veces ocurre que, junto
a un verbo denom ina! en -ear, existen formaciones verbales corradicales creadas a
través de esquemas derivativos diferentes. E l español no desarrolla sistemáticamente
una oposición estable en la formación de verbos creados a p artir de una misma
base: en el caso de que haya dobletes, no existe entre los verbos un rasgo diferen-
ciador constante. Puede ocurrir así que coexistan verbos con igual significado: agu-

*’ Este tipo de íomwemm* es muy |*ko frecuente, ya que et español suele servirse para Ja expresión de v.iiore-
privativos, do verbos a*» prefijo </,*>- (descabezar, despiojar) (ef. el $72.1.2.2).
iouicntr: centellear. centellar huitín**»,- ¡. t ;
■n’° r'«mear. A veces, las diferencias son sim «wc/ar; arcar, enar-
r* ítras ocasiones, las diferencias s ig n ific a ti^ í™ "^ i .. US0 0 de lipo diatóPsco
r ..,}CS se Ibrnian a partir de acepciones dif ^ T IT*" porclue ios vcrbos c0'
*dlt‘ „ í'rthéUvY/r." M e n t e s de una misma base léxica:

* %« i> n r v n r l í ' n v i r r ’i r ^ * ^ b U Í * ■« v u i i l C U CMUr> CaMJ:>


rho tH at ^ucie marcar valoies de rt'rv'tíi'ií'm k»-.' i i
o ” „ \ tinrr'o iir r « ‘epctiuon mientras los verbos en -ar o
,íVr marcan valores ue ca u sa lid a d o mcoativídad.
Hay a^ u,K)a , yCr^ ° S Par<'Mnl¿ticos en -ear con valores habituales o
itcrat*vtis- 1 j* c x ,cs d °^ es son propios (.le dicho sufijo, la presencia del prefijo
parece aquí inncasana. apa n ai aporrear, asaetear, adardear. apalear, atenacear,
tlnarnflJí’<,r n LSÍt tt<so'. a *' regularidad del proceso es muy evidente si se
c0,uparan tas «.onespondtentes lormaciones corradicales; apedrear «tirar o arrojar
piedras * (existe, aunque anticuado, mxapedrar con igual significado); aporrear «dar
golpes con una posra» (existen, con distinto significado, apotrarse «hacerse pesado
0 niolesto * y potrear «insistir con pesadez en una cosa*>); asaetear "disparar saetas
contra alguien-' (existen, ton igual sígnilieado, usaetar, saetar y saetear).
Si se tiene en cuenta la estructura morfológica de las bases de derivación, re­
sulta llamativo que la inmensa mayoría de los verbos en -ear se formen a partir de
bases simples Las pocas excepciones que existen se explican porque las bases están
va fuertemente lexieali/adas: banderillear, babosear, campanillear, pordiosear.
Como en el.caso de otros procesos de formación de verbos, es frecuente que
los verbos en -ear no conserven las diptongaciones tónicas de las bases: espolear,
foüftcítr, voltear, serpentear (ef. agrietarse). Son raros los casos de cancelación de sus­
tancia fónica de la ha.w: carpintear icarpintero), panadear (panadero), en los que se
pierde la terminación -ero, igualmente escasos son los ejemplos de verbos en -ear
que presentan interfijos: patalear, bombardear, dentellear, aletear, manosear, manotear,
m jetear.

?2.},I.X Derivación mediata: verbos en -i/.ar

La productividad de -izar para la creación de verbos denomínales y deadjetivalcs


es bastante reciente, como demuestra el hecho de que sólo una mínima parte de
los verbos hoy utilizados esten documentados antes del siglo \\. La terminación
verbal -í"ar especialmente en su valor causativo predominante, es sentida como
absolutamente productiva | - » S 25.11]: «Al hablante parece no importarle dema­
siado si v e rb o s como i ¡emamizur, aiusutivnar o ¡ntam aoniüizur están o no en el
diccionario, para que l<« utilice espontáneamente: lo que actúa es la propia capa­
cidad causativa del sul„o,> (Uosque I0<» Incluso es pos,Me la verbah¿ación
a partii de una base adverbial: (Venezuela, apud Alonso l% 4 : 187).
11 caracler internaaonal del sufijo (se encuentran claras c o n tu n d e n c ia s en idio­
mas tomo el trances ingles (-<:<•) o alertum (-m eraü). puede coadyuvar al
lUsairoll,, del m ism o Uentro del español. emjneI,,emente técnico
Aunque algunas l » f m » o « . s vn * ^ (ambicn muchos vtflbos * .
^ u ,kam :ar, ensia u a ,. u <-<J ■ ■ _ etc. N o esta justificado.
'■°1>vliano: humanizar, cscolanzat, indusina
7 2 . 1 . 1. s ¡ \ | ,| K IvA < f< )N v i K B A I. Y j ,A l*A K A S j N _ --------- - _ 4í)9()

H) Yerbos denominales en -izar


Aunque a veces es difícil delimitar exactamente, desde una perspectiva smció-
nica, la base de derivación de caerlos verbos en -izar, muchos de ellos se lumia ti a
parHt de bases sustantivas de origen griego. Fin concreto, la vcrbahzaeion en ra í
se aplica sohie sustantivos en tna (amitc/nanzar. dunaiizai: doginatt-ai, tuunnatizai:
en lodos ellos cabe hablar de una alomorha de la base, pues el tema con dental |||
*e píese nía también en o l i o s miembros del paradigma: domínala o, doyjunti\n¡<,,
rnaitsta). ut {automatizar, poetizar, ¡noletiiar). ta (agonizar, armonizar, sunpan:ar
sincronizar) v mv (analizar, paralizar, hipnotizar. totalizar); en Ion dos últimos casos
i iü. vís) es posible interpreta! las modificaciones que se piodiaen en e! paso de la
base al derivado, sea como aiomorha | > 2-3 y í)H.t.„.3j. \ea cunto trun­
camiento o sustitución de la o -sis ¡ - > $íiN.h.2.9j. I-** dilKultad para delimitar los
procesos de derivación se amplia m se tiene en cuenta que también es posible pensar
en una telaciou («.formal o exclusivamente semántica?) entre el verbo en -izar y uri
sustantivo en -ismo ¡ > i}(»9.2.24| (bautismo; hati tizar. (aietism o <atctpnzar, hipan
itsmo hipnotizar}, J n ocasiones parece mas elaio que la veibahzacion se produce
directamente a partir de un sustantivo simple: átomo atomizar, 1anón •* canonizar,
esnindalo escatulalizar. htperhoíe -• luperholtzar; pero lambten aquí puede haber
casos dudosos: eU’tttízar (<c!tz¡ no o í’lcctfii o/}, t-atesto''fizar (r.iglesio o c( leMostan '),
mecanizar i, tm’t tino o me»tnuco'*} Pan ja dificultad se da para marcar la base de
derivación verbal en series eomo: anarc<>, anarquía, ananpaco. anarquizar, unarqtus-
mo, <uumpusta. ttmnáo eo, cnm,>lo^ia, etimológico* cuín oh ^izar, cuntologista.
También se producen verbalizaeiones en -izar a partir de otro tipo de base'»
simples: ln>rronzar. ruborizar, cigonztir, canalizar, capitalizar, ntacadaintzor, cariutilizar.
piuongt>mz<ir Aunque la verbait/ación a partir de adjetivos gentilicios j—» § 1.7.3.2)
esta muy extendida en español (castellanizar, catuitiruzar, esfuinolizor, aragt>ne\izat r
se da también con frecuencia ía verbalización que toma como base el sustantivo
topónimo j...» £2.1.2]: abrazar, eietnamizar. gibroltanzar, japonizar, hbanizar \a¡nt<l
Nord I9N3: 34 y Ram er 1993: 593-594].
I^a productividad de ¡a verbalización denominal en azar queda confirmada por
numerosos neologismos: anguhztirse, sinf'nnizar |apinl Rui/ Fernández 19.31; 2(wj:
baleanizor. enmputortzar, colonizar, heatemomzar, quevedizarse \apud Nord I9.s3. 2”!-
341. Desde el punto de vasta formal, dejando aparte las modificaciones a las que
antes hicimos referencia, se observan algunas irregularidades en el paso de la base
al verbo derivado, especialmente cuando se crean neologismos ad hoe: alcaldeizur
(con mantenimiento de la -e final de alcalde), satelizar isatélite), eormmabanzar, la-
renheitizur \apud Sáez y Wagner 1993: 119-120],
Desde el punto de vista semántico, así como la eausatividad - aun con dife­
rencias de grado o transparencia— era la marca earaeterizadora de ios verbos dead­
jetivales en -izar, no puede aplicarse tal generalización al caso de los denomínales.
En buena medida la caracterización causativa o no ele un verbo denominal en -izar
(como ocurre eon otras formaciones verbales) dependerá de la amplitud y de los
límites con que se defina el propio concepto de 'eausatividad'. En lineas generales,
un verbo denominal en -izar suele tener valor causativo si su base es «un sustantivo

l’ara UR'slK mes relativas .i las (M i i ü Uj i I cs que se pLmlcan al .i i m U/.u uh.¡h \ estos npo> ik iojm-ioonc', sc.«n>s *>‘s
opiniones. <i vetes edlreiifiicJas. ile Petiu { WMV '44-253}. K;»itier l I W : 5 % ), Sáe/ \ W .¡gnet v \ Kifmi (I'*'1'
7s,S0)
^ )7 _____ __________ Derivación vcrhai y parasíntesis verba) 72.1.1.4

llc>Je ñola un estado o un ¿i cualidad susceptible de ser reintcrprctada como estado-


{pertrt I993. -54). anaupuzat, aromatizar, caracterizar, caramelizar, escandalizar, higie­
niza1 borronean melancolizar, paralizar, pulverizar Salvo excepciones (caramelizar,
(n tíramela/'). este tipo de verbos no suelen coexistir con lormaciones verbales eorra-
c|ivA ‘s tormadas a través de otros esquemas de derivación.
Kogase en cuenta que si bien un determinado afijo verbalizador puede aportar
sjiiiuticado causativo. la interacción con otros elementos del significado de la base
puede aienuai tal valor causativo. Determinadas marcas significativas llegan a su-
pCiponerse (o sustituir absolutamente) a los posibles valores causativos. Resulta di­
fícil clasificar semánticamente, de modo sistemático, los verbos denomínales en -izar.
ya qiic lío cs Pos,ble marcar límites estrictos entre los diversos significados de estos
verb o s. Sin animo de exhaustivadail ni tic exactitud, pueden citarse los siguientes
tipos:

— Verbos tesuUalivos («hacer o convertir en X'>): atomizar. capitalizar, cara-


itn'lizar. ctub< alizar, cristalizar, esclavizar.
—- Verbos con el sigmlicado de '-dotar o proveer de X>->: bautizar, ejemplarizar.
innHMzar. <>l’>siaciihzar. señalizar,
— Yerbos instrumentales: balizar, trntaulatmzar. galvanizar, eterizar, arcaizar, pa­
rabolizar.
— Verbos locativos: carudczar. hospitalizar, memonzar, sintonizar (ef. los para­
sintéticos alunizar, amen zar, alanzar),
V’erbos agentivos: fiscalizar, profetizar, poetizar, protagonizar, tiranizar

Buena parte de los verbos denomínales en -izar aparecen normalmente en cons­


trucciones transitivas: autorizar, analizar, caricaturizar, garantizar, hospitalizar por­
menorizar. Junto a ellos, existen verbos que fundamental o exclusivamente aparecen
en construcciones intransitivas: agonizar, bufonizar, dogmatizar, gargarizar. polemizar»
teorizar. Algunos verbos (tipo sintonizar) pueden interpretarse como causativos o
como resuilativos, apareciendo en construcciones transitivas o intransitivas, y en am­
bos casos sin pronominalización.

72.1.1.4. Derivación mediata: verbos en -ifiear

Aunque el número de verbos derivados en -ifiear existentes en español es re­


lativamente numeroso, hay que tener en cuenta que buena parte de ellos han sido
incorporados desde el latín, si bien hoy pueden re interpretarse sincrónicamente
como derivados a partir de bases españolas (véase Ritón 1997: 113-119). l-.sta peculia­
ridad puede ayudar a explicar la existencia de numerosos ejemplos que. aun teniendo
una relación con bases castellanas actuales, presentan una torma latinizada: deificar
idiosi fructificar (fnito), letificar (ledo), saponificar (jabón), damnificar {daño), coiponjicar
(cuc/jm>). Algunos verbos, w m o edificar. mirificar o testificar, guardan relación con bases
actuales dei español (edificio, mirifico, testigo i, aunque desde una perspectiva histórica
habría que advertir que las bases latinas de dichos verbos (aedes. mim.s, fcsíis) no han
pasado al castellano.

Mu- h¡>s de .. •.!<•. w fbus ücnvi* m u coolíguracion m'íti.iiUicu \ tul u 'in p ." i-iimctUi' \inl»K'íico enuiji.traMi.' ,ti W'
Htixv, i í ’. S">h í m í k j u ). V c .i'c V il \U ,n.i ! ^ 4 § .V 2 ..V.V [\
5

7 2 .1 .1 .4 , A v a o ó n v ^ W iL X iA C ^ J ^ ÍÍÍÜ ^ -
■%

E n ocasiones, parece difícil delimitar la base y el esquema de derivacifi„


subyaccn al verbo derivado. Así. /wn/i< «'. Iva n lm tr y f 'l>u.',la lr ’ P UC(Jen ser ¡m 1
pretados sea como verbos deadjetivales con sufijo -ur <IM ( " r '
sea como verbos denomínales e iw / iirt' i/'»-’ 1 />'»'/<<

A) Verbos deadjetivales en -¡fu tir


La inmensa mayoría de verbos deadjetivales tu ¡fu a r proceden d trecta n\-nt
del latín, pero salvo raras excepciones (len ju ar) lo tos puteen ser rc!nlcrprc|;t^
sincrónicamente como creados a palíi* de bases actuaes t e e s p ■
lenificar, clarificar, dignificar, tliversifuar, duktfn■<//,¡a ptinjtuu. A diferenej^
de los denominales, no presentan un earattef técnico v ¡a inmensa mayoría forman
parte del lenguaje habitual o cotidiano.
Desde el punto de vista formal, las bases <|iic acaban cu pierden este ste.
memo en el proceso de verbalización: u u in u ijin ir (m ilnili, i,), u niiilin ir. luh„¡Km
Algunas diptongaciones de la base pueden no apaíccef en i. ver )o derivado; f(.nh
íiear (cierto), fortificar (fuerte), molifica; ¡muelle), bonificar (bueno).
Desde el punto de vista semántico. aunque algunos verbos están lcxitál¡/;i(j,t,
con significados bastante específicos (bonificar, certifica?. ¡usa fiiar, sacrificar) o <ipa.
recen en construcciones peculiares, como sucede con algunos ceibos en -t:«r (pr,h
fam iliar en), los verbos en -tficar expiesau calores causativosj § 25,2.1 J. La nvt-
voría puede pronominali/arse, modificando con elío su i_aiacter. densifuariw /.
vcrsificar(sc), dtilaf¡car(sc}, intensifiearíse). Algunos, ci'nin am plificar o clanfuar, no
permiten esta modificación (el. ampliartse). ucutransc}). En algún caso es p<t\ihlc el
uso no transitivo sin pronommali/.acion f/ i a^aa .sc'lidiftca a 0 C ), lo cual no exciusc
la construcción pronc»minai con valor medio {b i ugtu.¡ se sohdifua pese a estar nu::-
ciada con alcohol) ni su uso transitivo tf.i hcíin \ofnhí¡út H agua). (Véase Val Aiv,uo
1992: 621-622).
En la expresión de valores enusaU\os. -ifícar entra en competencia con -¡zar y,
aunque no existe distribución complementaria entre efios, si hay una tendencia
que -izar seleccione bases adjetivas e -ificar sustantivas.
Cuando coexisten verbos eorradtcales, no se da una oposíeion sistemática entre
ellos. En algunos casos presentan un mismo significado tlubrificar lubricar lenifuar
- lenizar), pero en general las diferencias significativas son de naturaleza léxica, t-n
otros casos, aunque pare/ea haber identidad de significado, no existe plena libertad
de distribución; ampliar y amplificar tienen significados muy próximos pero, sin em­
bargo, el último parece poder aplicarse únicamente en el campo de los sonidos, la
música, ele.
Aunque la verbati/aeion deadietíval en ■tfuar es escasamente productiva en es­
pañol. aparecen ciertos neologismos; dnninutificar. ctcmtjuursc., excebfiauz c\en
car. nulificar, plenificar japnd Ramer I9l>3; 5.>5}.

B) Verbos denomínale'' en lin ar


l a verbalización denomina! en lin ar es relativamente más abundante que l:i
deadietíval. Buena parte cié estos verbos denominales tienen <o tuvieron en el nv>-

üí'-Lí n)í.Khp éi- krtj .sKohmc í r* ?» Hit


,* f'í i-1'-' .vJh.VíIc's v.; ek *|üv ^ í t* .V» ~i; * -
,* : ri:y, <ir. ¡zuf íVt fh ■>:?{- <:,? Uf. ^;í’i’ífh OT. í-‘rU¿íc< fK H,tV *ei ívVa.. -i ^ ?i f'v
’t, ■


* e,un \y<
; c, •
. ■
■(W
*c'; ’
_..... ............i >
•I . t¡, !¡ . ¡M, ,r mil vt 72,1 .1.5
4[ í- - ............. ................................... .......................
\c Mi creaeaon) un c a ia e k a m areadam enie leenteu: n i s r i j u - o r . Ui¡>nUh< a> ín:
¡ }('l , l ^ , i n ' ■s ü t t" n i í f i 'M, ’u M y j i t j h (a, i ü n í h ¡, i Algunas de csía-. k an u -
l(Í" Vv ^ M):s bannadns m íIhv la Ím : de d e n v a u o n española; * i n j u ’t l h t i .
/ i vsubn^ usn m as k aln lu aí que h»'- i üU isjioiH lii'nk"'. ¡u ¡fu ai 1 a
i<iiuto^cs b a n a le s que p<iU'u-i¡ pv»h I u c u m .* en p\ir.v m «U: ve>baín
. explican kn^bn íi pul i ansas la ! •n •., i < t < i i Í H , t r v i r j i h n j i . que tauu Uan
i.íli s‘-
•i s t‘ f ¡ , ,
¡.*i¿vn s H K ." ío u u 'a eon aúpas; v U -M h-a, sí.- a s a a n a ; ;¡ pasüi da ha*-;

lü k, -u n.' ícW/v ■s ■
n'1’i,‘ ' ,yooa de \*.’tbo\ denumniak-s ru pa <n ■ -,< asan ea-a '-iv nn'f*- ea con
^ \ ¡ ínsita-'v p ía .sp a a ', > /■>'u ¡í ¿ ¡it, ptdfiíiu tin: una naau n a pasees adaaPt a.
^ *(ns>'>O fUltiijH ’ít ' li plíotUano {íiií'tt'íi h tit, \¡víU íi<>ua U'.ess enf*aa aea¡.,
v iU»s
... v c ¡( h >
s lasisili^-'-' adnuU n ia !po
............... ■ >no!nmak/aí.
.......... .. k u ¡ pasa, la ; m u •. sa a< ■'
. ,1K’S 1 íV;í"’ Mi,c 5iM '-'^‘.'eU !:s 1Mllul!;u!nii de! i:;*. nle fita *j*’■
xsUi,lL íVíMb,•(#?%*',». üncüüas alií','. Sí Mi pu¡. n pmt {r.e!-<a v-b; tip;¡ áe pi<a;n
iü. ih'ifu <¡t. <u cHtfH ar, f>n r.tíj, a; i ! m Mv n U a u '* * •
;:Ktlin MU serbos OU ¡ .iuH :¡U'-, (u vua-a Í.-OM a s lu a k s í piti m ^uStsaU/n 'a ! í^ ’
ik'í'1 ! .... i
, , ;.j .<
( ) va/a»'*, ''t' *• «• *'•'■■i iS ■
,M"' MlK:ho> vcibo-, -U mMUinalcs r s p tw a n \ a io U-, ícM dpa^-s. « aj
„uuw t!i a*. t;i » ¡- ai', '«.‘/a/n ar (

K- Vin a, m , mrn p s ,u ,a a a n u a ü a . m- ,aaaa n n n n a a n n , u y


. ; ;,r u ;l.(M , ...^ -
I ?,. W r/.(íítur \ar>Uti H.auva
| V4)j lanU.. o ,^ a ;a a K u f a a;;áar a|>ai,;,a: cu -íteuna-. uv k. ...
an a^n-k-s une. o bien henvn un ^ u in rM ir, fnu-,
p\ " ,^ u n d.i,
..{í!íí, •' f. ,
, Ifh» ÍÍViat! . lunlülii tlf. t! «'■)!■.>>'■•' ■
¡Siintr'iuít'- >a^'*fía -'*>**>*■■ ■ _ ^ f ./r.
.,|W, O l í . - 'o i,," ., 'ÍW -- ' "
HcUi<.ii;id." ...n ii.ii!i¡i'í¡' ,n I. h.n, I" ulul” i' a' " 1

; ¡ ' }>,'mvaot¡ tn,u}¡úid: ! ■'


/ " ■' ^¿ . •.. ...
la teim inacion vettnU espanma >>.*■■ ' - y " ' } ¡,!W ,
m¡¡ui'frt. pero las relaciones enüt !íí 1 ,r!,
complejas, dado el diverso ..mienunuemo e. ^ a— ■ ■
anikus ¡diomas, !: .... . s ;i, ¡¡.*; ¡u
,,av^eO-:a»
r n español quedan algunos fv d u c n - q n t
t>’í"\■
.
b lorrespondseule ... airtihi u> >, VH>r
ellos han eairlo en desuso \ han í; , ;
iwuvttr. Unicamente foKUm'^et Uun*'"
p;mnl.

‘ ■''"■•■■¡■.■Ir.tr t ■.■S¡.¡i¡¡, .H ■i !>■ “ í m i i . a i a n i U ’. Í A . i- -

iar„ a
'K>.■<:,.,-,nliana./. S’fHl u ^ iau tV<K> s'i:v!>
55!;uu 4; ÍO\ ijí i ff.'f
7~* ...... i \ 1 K IV \t. IO N \ i t-H'.At \ í \ I * \ í ’ ASI N M “>

A brunos v cth o s en s u s fiiu s c h »íi ■


» fo n n ;u nHif% ^ a b a t í \ rn !>-*eí!i<. -.
íe lla n o an U p uc. t o l h r t ' r 1*u n r r t tt. wiarc< r r o r s ..m « •«,■>■ , 5*í i|Mi
h i'ü r. U n !!, v s n th iír, v u u n r y < aunque a ■uve-- c i h \n-l-,. n a i n h ¡ tía nv.
¡7¡ M u c h o s d e f S lO S \C lb ii' * d e U ¡ k ¡ Í C ' > üe> '■> Ht h o \ f dtiM í rt
pUCMO i|UC la jV ld ld ,! de I.! base dcií'-av non f><iíuí. ¡<¡lír >k c .e <p e. *■
IH» >
1|\ ¡td>!
A m hjUC C\ t '»ícn CíS empanas! U <u H. n i V i f a e s =■ -• k' u*H. h \ ,!
•K o m p a n a m u : n ! o de pívtijo. la UíMh .T í a a e e . - n - ¿ -C aieu- ;
P*U a s t í i k ’ í Í ’ íi „iiio p< Mi -- -.H ' t >‘* í í. - í í Ü w M í ' ; ■* > ¡ f-
ÍU \fi , y>J y, CU UtUvIh M UC SU a ¡liiMh h:. di' /;; f■
' >■'á - r' ' s •' ■ • i / '
^ ^a i C.f n <1iv V M'\-í t'f, t £7 U < ' ¡ i /; \ í C " ■: í■ - - J - <v ^ ’ i 1
de Csle M¡ÍS|o en { ( >un ,u i! í ni no | ¡,i *j n i ^ t ¡¡. ,s . p- e h s.
esp» H adiCanu. Híe ’vf foííM.m í \í t-U n<r-.-iií y /,. -’a . /o. *-' ■ ■ <
■<•' : O

•\) \ erbos dead|e!¡\aíc-- n i -c4, ^

B. ¡''ianic> ^í.:d’(>s dc.'¡d|r!!> al-,--. .. e ■


. >■han :• : ■; : •
Undos ph »L'!C'St\.nncnU’ ptH l:t 0 H'f\ ■■pniidn. !,\U; s .;
í'c a x c el $ 7IM u l;r<: ,r ■> - - -
v " J í ; s ? o ti <‘r han d c}a d ü pa-^¡ ,¡ *,.m ■, r : . n . -

i.iS'lieüle 1» mininos ML'.í)lÍ!eu!n\ n ,:■■ , , , , >¿ -


cuente son; d n u m l i v i t r , í n u i r ^ i <,:s r ;. :[t , ■
. v , •:
t(? M e n o s lu iln lu ak '\ , * ;. ■ ■
a*.'* t y.
\ ert'HK co m o h u n u - Jn - , -y. ,,
.í|"'áieecn en constfueeioiu.;\ ís ;<¡ ., , , ;
/-irse para c\pres,li \ a Ío j;.-‘. ;n-,.! ; l >; ■
niad\> p»>i verbos cusa basr - ; ■j . ,i ’
í.ua!idades que im plican t i n i r .
( t ^ u j n í í i ' í d , i ' h m w i , Ifin^tuJí. > : ; ■, - n / .. •
'>aloK> tneoalisos \ vun Hí *í í na í i1-. ! =- ■
<
M u c h o s \ c ) íhss e n -o. a n í o r e - ^ ■. ,< - .....
w r l 'a i c s c o rn u ljca lcs. t\ o r n u \ m c \ n , : ( í.....’ : '
de darse la coexistencia eon íorm ¡ais::, ■
-. .-r; s:.
hvOv ijn h m íH 'ftr . a n u t n i t í ' - J r : ¡ . L; r . - i 4 ; : , , ; ^ *

^ 's ^ erbí;-. deruunan..iíc s en e(

Vi «|¡u i H U M t a v<a; h •.-, a, e. -..


|,;!n i'ísííí" pí*. han fd id %. ; , a : : / e ... . /
diseii!:.:1. |',fí r-fn»; ; n r .
f ■' ?. \ "Pi i ' f f \ ; i ¡ ; t t / > i-., i- .>

1 4 v ihdlí i. id Í í;. U-:: f- „ i. r, ...... i

^pnpratAfi h\/ r iíím S r a n n p r


— v c r huj v n<irt|. .
.. H>,j |

a,r plastecer, tullecer. Obsérvese «... , "----—


cnlrt. Sl. a liaa-r rcfcrcncia p „ , ¿ j “ 'í ^ f ' s|raanli™^> rclat„ fj ¡
Aunque algunos son liansiiIVOs ' a ,1a,ur;'lw.a vegetal. ^ hu u \a
mente valor incoativo I.. > $ 4 í), W u ^ florecen, la mavorh í¡,.n .
recen fosforar, (mecer, hofeccr). ^ ' a|X'recc cn « ‘"Succiones ¡¿transiij"^
C o m ,. IO S J O . 1 . 1 , ;, | g , „ K , s ^ .

n ia c io iie s lo r r .u lk a k s Im a n a d a s con o tro s M , ._ ' J s ';n 'm T “ W ' W i con t..r-

s ú n it in m v a s que h: « a h l e r a i a ,Ir , , ;|, c s v c r , “ “ í L a , r d a u ,,,^

p im p o lle a r , a p im p o lla r s e y p im p o lle a r t i e n e n ' f u ,r r a ü lc a le s no son s is te m a tiz a b a s :


las plantas»); fru te c e r, (r u t a r y (n a nhair ciim irin^ ™ 0 s'gn'b«tüo ( -echar pimpollo-,
y o tras p l a n t a s » ) p ero se d ife re n c ia n p o rq u e f m r iilT V ' <&dT l r u t 0 ’0S ; i r h , ! c s
g u rad o (« p r o d u c ir u tilid a d una c o s a » ,: " " T <n * " * * > «-
c ie r t o s s i g n i f i c a d o s v s e d i f e r e n c i a n e n o í r / V ° HU' > < n -v ^ o m n arten
se d i f e r e n c i a n i « . n f m m „
se u i r t i c n c i a n uuaiinentc „por su significado U 1 , ° tru s'
o por su uso a M r . e n a r b o la r v

También podría gustarte