Está en la página 1de 4

Departamentalización

Para dar inicio a este trabajo hay que tener claro los conceptos y los capítulos
previos acerca de la función de organización por lo tanto encontramos que la
departamentalización se define como una forma de sistematización de la
estructura organizacional que pretende agrupar actividades que poseen una
misma línea de acción con el objetivo de mejorar la eficiencia operacional de la
empresa. De esta forma, la empresa consigue juntar recursos, unidades y
personas que tengan ese punto en común.  cuando hablamos sobre
departamentalización vamos a hablar de la especialización horizontal, que tiene
relación con la división y variedad de tareas.

Existen varios tipos o clasificaciones de departamentalización ya que estamos


hablando acerca de la división del trabajo por tipos de especialización y por esto
es que cada empresa u organización puede tener una forma de cómo administrar
dichas divisiones.

Los cuales se clasifican así:


 Por función :Este es uno de los tipos de enfoque más común, en este caso,
se crean áreas en la empresa agrupando a personas especialistas en
determinada actividad. La departamentalización por funciones se utiliza en
empresas que trabajan en condiciones estables y que tengan pocos
productos o servicios  y que sus tareas sean rutinarias. Además de esto
una de las ventajas que presenta este tipo de departamentalización es que
Sigue el principio de especialización ocupacional. Facilita la eficiencia de la
ocupación del personal dando así un balance general positivo a la empresa
y por lo general se ilustra de la siguiente manera :
Ejemplo: un modelo de departamentalización por función de la empresa es Coca-
Cola porque se organizan las actividades de comercialización, ingeniería,
producción y finanzas. Las funciones empresariales básicas son producción,
vender y financiar estas funciones son muy reconocidos por lo que son la base
para organizar las actividades.

 Por clientes : cuando una empresa es muy conocedora de su publico y


clientes potenciales y aprovecha para crear necesidades  Las
características que se deben tener en cuenta son:
Edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc.). Los dueños y los
gerentes de negocios ordenan con frecuencia las actividades sobre esta base
para atender los requisitos de grupos de clientes claramente definidos y una
de las grandes ventajas que tiene este modelo es que dispone  a los
ejecutivos y a todos los participantes de la organización a la tarea de
satisfacer las necesidades y los requisitos de los clientes.

Ejemplo: Harding, Howell & Co es una empresa dedicada a la venta de productos


por departamentos, El almacén es uno de los pilares de la industria , junto a la
calle, centros comerciales, independientes y más. Estos grandes almacenes
venden una amplia gama de diferentes productos, que se organizan en diversos
departamentos o categorías. Esto hace más fácil de navegar y navegar por el
espacio.
Por procesos: en este caso la producción de materia prima es lo mas importante
para la empresa  una de sus características más significativas es que agrupación
por fase del proceso, el producto o la operación y énfasis en la tecnología
utilizada. orientada hacia adentro este tipo de modelo como tiene ventajas también
cuenta con una serie de desventajas como que las unidades departamentales
tienden a desaparecer y ceder su lugar a equipos orientados hacia los procesos y
los clientes

Ejemplo: la empresa que puede aplicar este tipo de departamentalización es


Chevrolet ya que cuenta con una producción de vehículos los cuales se tienen que
montar mediante un proceso con sus respectivas divisiones las cuales cada una
se ocupa de una tarea diferente hasta llegar a tener el producto final terminado
que van a sacar al mercado y dependiendo de esto es su posicionamiento
empresarial

 Por productos y servicios : Se basa en la agrupación de las actividades de


acuerdo con los productos y resultados ofrecidos por la empresa, su
característica primordial es que requiere de una estructura flexible y
versátil, además esta estrategia es utilizada en empresas de gran tamaño y
amplitud a nivel internacional por lo que son muy reconocidas con esto se
puede afirmar que el foco pasa a ser en los tipos de productos ofrecidos
por la empresa, además de esto una de las ventajas que este modelo de
productos tiene es que Facilita la especialización por producto y mejora la
coordinación de las funciones.
Para realizar o implementar una departamentalización de una manera correcta hay
que ser muy precavido como administrador ya que es un proceso que no va a
surgir de un momento a otro por lo tanto afectara a todos los empleados que estén
trabajando en dicha organización, así que antes de efectuar cualquier tipo de
cambio hay que tener una toma de decisión muy acertada para que todo el trabajo
realizado no se vaya a perder por una mala manera de administrar y siempre hay
que tener en cuenta que no hay ningún tipo de departamentalización definida que
vaya a solucionar el caso que se enfrenta la empresa, por esto hay que buscar
que tipo de estructura es la que mas se adapte a la situación.

También podría gustarte