Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Facultad de Educación y Humanidades


Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas

GEOGRAFÍA RURAL Y URBANA

AGRICULTURA EN PROVINCIA DE LOS RÍOS, ECUADOR E


IFUGAO, FILIPINAS: DE LA CONDICIONANTE CLIMÁTICA Y
GEOGRÁFICA

Alumno:

Mauricio Olivares

Académico:

Arica – Chile

2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................2
OBJETIVOS.........................................................................................................................................3
METODOLOGÍA..................................................................................................................................3
AGRICULTURA EN LA PROVINCIA DE IFUGAO, FILIPINAS.................................................................4
AGRICULTURA EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS, ECUADOR...............................................................7
CONCLUSIONES................................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................10

INTRODUCCIÓN

1
El dominio de la agricultura por parte de la humanidad por allí entre el 11.000 y
5.000 AP, significo un cambio profundo en las formas de sustentarse y vivir. Los grupos de
cazadores y recolectores pasaron de una economía que dependía de la suerte y las
probabilidades, principalmente en el ámbito de la caza, hacia un sistema de vida más bien
sedentario basada en la cultivación del propio alimento, compensando los contratiempos
de las actividades tradicionales, pero encadenada a las condiciones climáticas y
geográficas particulares de cada región del planeta. Posterior en el tiempo, los métodos y
técnicas empleadas se fueron perfeccionando, a fin de satisfacer las necesidades que
demandaban las primeras y posteriores grandes sociedades, obedeciendo entonces a los
fenómenos de incremento demográfico. Los grandes obstáculos se materializaron en
sequías, pestes, fenómenos meteorológicos, climáticos, productivos, pocos incentivos,
entre otros muchos factores más. Hoy en día, el planeta es testigo del producto de
transformaciones técnicas, prácticas y productivas de los sectores agropecuarios en las
diferentes regiones del mundo. En general, incentivadas por dos inclinaciones
particulares: la necesidad de autoabastecerse y de generar ganancias.

Cada país, tiende a la relevancia de una inclinación sobre otra. Normalmente, las
agriculturas de subsistencia, se atribuyen a los campesinados rurales y los grupos
familiares tradicionales, quienes recaen en el uso de técnicas productivas poco o nada
mecanizadas. En estos sentidos, el objetivo principal consiste en generar suficiente
alimento para la sobrevivencia propia y colectiva, afrontando las posibles dificultades
articuladas por condiciones del clima y la geografía no favorables. Aunque en gran parte
del mundo existen agricultores que viven de sus propias huertas, participando levemente
en la venta local de excedentes, podría nombrarse Asia como el continente de mayor
concentración de estas prácticas. Las de mercado, al contrario, suelen apuntar a la mayor
eficiencia productiva posible. Para ello, se invierte en maquinaría novedosa y avanzada,
utilizando técnicas agrícolas rendidoras con el propósito de sacar provecho fructífero de
las hectáreas de tierra disponibles. Naturalmente, se encuentran concentradas en países
industrializados y prominentemente desarrollados, ya sea Norteamérica o Europa, aunque
también son localizables casos latinoamericanos de explotación masiva de ciertos tipos de
productos, aunque sin llegar a un nivel de modernización y mecanización comparable.

En vista de lo anterior, el presente trabajo procura abordar dos casos particulares


correspondientes a un subtipo de agricultura de mercado, materializado en la provincia de
Los Ríos, Ecuador, y otro de subsistencia, representado por la provincia de Ifugao,
Filipinas. En el primero, se hablará brevemente de las condiciones geográficas divisorias, e
hidrográficas del territorio, en referente a la fertilidad del terreno y posicionamiento
económico de la agricultura. Igualmente, se definirá el subtipo de agricultura empleada
que aporta a la economía rioense, colocando énfasis en un cultivo en particular según los

2
parámetros de producción, exportación y ventas, mediante la exposición de datos y cifras.
En el segundo, se trata de forma concisa la división del terreno, y se menciona aquello que
le hace especial. Asimismo, se define el subtipo de agricultura de subsistencia utilizada por
las comunidades locales, uniendo las prácticas agrícolas con las tradiciones culturales, y se
expresan las preocupaciones y dificultades derivadas del uso de técnicas poco rendidoras
del terreno.

OBJETIVOS
Respecto al objetivo general, se pretende:

a. Exponer el subtipo de agricultura empleado en la provincia de Los Ríos, Ecuador y


en la provincia de Ifugao, Filipinas.

Específicamente, en los dos casos, se busca:

a. Identificar brevemente las condiciones que posibilitan el aplique de un subtipo de


agricultura en vez de otro.
b. Definir concisamente las bases teóricas del subtipo de agricultura empleado.
c. Justificar mediante el uso de datos y/o cifras cualitativas y/o cuantitativas, la
pertenencia al subtipo de agricultura correspondiente.

METODOLOGÍA
Se emplea una metodología mixta para la exposición de ambos casos. Johnson y
Onwuegbuzie (2004), le definen “…como la clase de investigación…que…mezcla o combina
técnicas, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje de investigación cuantitativos y
cualitativos en un solo estudio” (p. 17). Por lo tanto, se utilizan todo los datos, cifras e
información posible, ya sean números y estadísticas, como fuentes geográficas y
culturales.

3
AGRICULTURA EN LA PROVINCIA DE IFUGAO, FILIPINAS
Ifugao constituye una de ochenta provincias distribuidas a lo largo del archipiélago
filipino. Su ubicación corresponde a la Región Administrativa de La Cordillera, en la isla de
Luzón, la más grande e importante del país. Limita con cuatro provincias; en el norte con
La Montaña, al sur con Nueva Vizcaya, al este con Isabela y al oeste con Benguet.
Internamente, se conforma por un total de once ciudades o municipios, entre las más
pobladas Alfonso Lista (28.410), Lamut IMAGEN 1. Terrazas de arroz rodeando a un pueblo en
(23.088) y Banaue (22.635), y presenta Banaue, Ifugao. Fuente: www.alejandrontour.com (s.f.).
un total de ciento setenta y cinco
barangayes (barrios). Es mayormente
conocida, sin embargo, por albergar en
sus laderas montañosas los “Arrozales
en terrazas de las cordilleras de
Filipinas”. Inscrita en 1995 por la
UNESCO, en la Lista del Patrimonio
Mundial considerando sólo cinco pares
de terrazas (coronadas por el bosque
Muyong). Y, posteriormente, ingresada
en la Lista del Patrimonio Mundial en
Peligro (año 2001). Estos, conforman un tipo de ecosistema único de plantación de arroz,
que logra aprovechar el terreno de las laderas y cimas montañosas (68.000 hectáreas
aproximadas), utilizables hasta mil metros en altura. Básicamente, un “…sistema de
producción agrícola orgánico” que “…ha retenido su viabilidad por más de 2 000 años”
(FAO, 2010, p. 24). Según estipula un artículo web realizado por la FAO (2018), “…fueron
creadas por la comunidad Ifugao, una minoría étnica que ha vivido en esta región desde
hace miles de años”, y cuyas familias aun persistentes en la actualidad, siguen
reutilizándolas tanto para la alimentación propia como la obtención de cierto margen de
ganancias, intentando resistir las dificultades condicionantes del clima y los tiempos:
tifones, sequías, etc.

Este “sistema de producción agrícola IMAGEN 2. Vista cercana de las terrazas arroceras
orgánico”, como mencionaba la FAO, refiere de Ifugao. Fuente: www.descubretumundo.net
(23 de octubre de 2014).
a un subtipo de agricultura de subsistencia
familiar muy difundido en las distintas
regiones del continente asiático, denominada “agricultura irrigada monzónica”. En palabra
simples, alude a las colosales precipitaciones derivadas de los vientos monzones (de allí el
nombre “monzónica”), que arrasan sobre todo en el sur de Asía incluyendo regiones como
el este de China, la costa este de India y, por supuesto, el sudeste asiático donde se
encuentra localizada Filipinas. Las lluvias, aportan el agua necesaria para nutrir el conjunto

4
de laderas montañosas cordilleranas, alimentando los relieves configurados por
intervención humana; en este caso, de tipo escalonado, que permiten plantar en bajas y
altas alturas. En Ifugao, el clima es prominentemente tropical, por tanto, permite además
del arroz, el cultivar azúcar, frutos como el
mango o la papaya, entre otros recursos. Si
bien no existen datos fácilmente localizables
sobre cuánto arroz producen las comunidades
autóctonas, se considera a nivel nacional como
el cuarto producto mayormente producido,
arriba de lo que FAOSTAT considera “frutas
primarias” y por debajo de los cultivos de
azúcar. A nivel más regional, Filipinas es el
octavo productor más grande de Asia,
produciendo cerca de 18.814.827 millones de
Tm en el año 2019.

Las comunidades de Ifugao utilizan el método de irrigación antes nombrado, a fin


de dar vida a la agricultura en la zona. Explicándolo más a fondo, consiste en un sistema
de captación de agua fruto de las precipitaciones, desde las cimas boscosas de las
cordilleras, con la intención de acumular agua para todo un año de irrigación. En ellas, se
construyen terrazas y estanques de piedra con el propósito de aprovechar eficientemente
el espacio, configurando así un terreno de terrazas escalonadas que se sostienen sin
desprenderse. Culturalmente, constituyen
conocimientos y experiencias pasadas
transferidas de generación en generación,
en forma de cantos narrativos
denominados hudhud. En un artículo web
de la UNESCO (s.f.), se halla un vídeo
explicativo sobre cómo es llevado a cabo,
aunque la visual no sea muy actual. Estos,
se practican durante las siembras y
cosechas del arroz, así como en los
velatorios y los ritos fúnebres. Un proceso
IMAGEN 3. Ceremonia tradicional del hudhud en Ifugao. liderado por las esposas y sus hermanos,
Fuente: www.unesco.org (s.f.). evocando relatos sobre “…héroes
antiguos…creencias religiosas…prácticas
tradicionales…la importancia del cultivo de arroz”, entre otros tópicos.

5
Una verdadera “…interacción armoniosa entre el ser humano y su medio
ambiente”, creando un “…conjunto paisajístico de gran belleza estética”, y útil para la
subsistencia (UNESCO, s.f.). La construcción y demarcación de las terrazas, “…favorece la
plantación de variedades tradicionales de arroz de alta calidad para la alimentación y la
producción de vino de arroz” (FAO, 2010, p. 24), denominado tinawon. Según el Instituto
Internacional de Investigación, citado por la FAO (2018), consiste en un tipo de arroz
aromático cuya producción se limita a tres lugares del mundo, incluyendo los arrozales
filipinos. Su valor de mercado suele ser alto, no obstante, el problema recae en su
transitoriedad, plantándose y recolectándose una sola vez por año. En otros sentidos, la
fertilidad de los suelos y los efectos del cambio climático, contribuyen el desplace de las
tradiciones agrícolas por métodos que rindan mejor la tierra y permitan producir mayor
alimento.

Por ende, no sería exagerado decir que la subsistencia familiar en Ifugao se torna
un tema complicado. Muchos grupos familiares no son capaces de subsanar sus
necesidades alimenticias, razón por la cual tienden al abandono de técnicas productivas
de variedades tradicionales de arroz, optando por otras “…como la conocida
oficiosamente como “California”, que se puede cultivar y recolectar dos veces al año”
(FAO, 2018). En consecuencia, las tradiciones culturales van erosionándose poco a poco.
Se mencionaba al principio, por ejemplo, el desplazamiento de los jóvenes hacia las
ciudades por mejores oportunidades, cuestión que el mismo artículo remarca con
preocupación:

El conocimiento y la experiencia sobre cómo mantener estas estructuras se han


transmitido de padres a hijos, pero con la marcha de los jóvenes, los ancianos son
los últimos en saber cómo los taludes de las terrazas, o la manera de mantener
elaborados los sistemas de riego.

La UNESCO (s.f.), igualmente, explicita la disminución constante de campesinos y destaca


el estado de las ceremonias: “Los últimos recitadores son ya muy ancianos y necesitan
apoyo en sus esfuerzos para transmitir sus conocimientos y sensibilizar a los jóvenes”.

6
IMAGEN 4. Conjunto de recitadoras del hudhud. Fuente:
AGRICULTURA www.remotelands.com (17 de diciembre de 2018).
EN LA
PROVINCIA DE LOS RÍOS,
ECUADOR
Próximo al centro geográfico de Ecuador, y cercano a los límites entre la región de
la Costa y la Sierra, se encuentra localizada la provincia de Los Ríos. Pieza clave en la
configuración de la República de Ecuador, forma parte de otras veintitrés provincias más
distribuidas a lo largo del territorio. Internamente, se divide en un total de trece
localidades (o ciudades) y cantones del mismo
nombre, siendo el top tres localidades más
pobladas Quevedo, Babahoyo (la capital) y San
Jacinto de Buena Fe (cuestión que cambia si se
mide por cantón). Su nombre, “Ríos”, alude a los
importantes ríos, riachuelos y canales que nacen
desde la cordillera de los Andes y atraviesan la
región. Un ejemplo conocido lo constituye el río
Babahoyo, navegable en sus dos afluentes Caracol
y San Pablo. Aunque, en términos específicos, la
provincia se ve favorecida por la red fluvial del río
Guayas, modelando un territorio húmedo que le
confiere el título a la más fértil en todo el Ecuador
IMAGEN 5. Cuenca del río Guayas. Fuente: (EcuRed, s.f.). Por tanto, no es de extrañar que la
www.ecuadortoday.com (s.f.). agricultura se eleve como actividad económica de
gran contribución y predominancia provincial. A
nivel país incluso, situada como la tercera fuente de mayores ingresos detrás de las
industrias petroleras, mineras y de comercio (Iturralde, 2017).

“Plantación”, es el nombre dado al subtipo de agricultura de mercado, empleada


en la producción de cultivos permanentes en la provincia. Vendría a definirse de acuerdo a
Goldthorpe (1990), “como la producción de bienes primarios a gran escala en
organizaciones agroindustriales…cuya estructura interna es estrictamente burocrática” (p.
23-24). Dicho de otra forma, constituyen sistemas de monocultivo generalmente
enfocados en la explotación de cultivos permanentes, o sea, plantas cuyos ciclos
vegetativos son más extensos y, por tanto, no requieren ser replantados por cada cosecha
anual. Son visualizables con facilidad en regiones subdesarrolladas de latitudes

7
predominantemente tropicales. Y, a diferencia de las agriculturas modernizadas y
extensivas de Europa y Norteamérica, el uso de maquinaría avanzada es prácticamente
reducido, recayendo en consecuencia sobre grandes cantidades de mano de obra. Se
enmarca en la categoría de
“mercado”, debido a la procesión industrial de los cultivos producidos alineados a altos
estándares (en las que participan varios compendios de compañías, generalmente
extranjeras), satisfaciendo así la demanda de consumo de los mercados locales e
internacionales.

La economía rioense se sostiene fundamentalmente por los beneficios derivados


de los sistemas de monocultivo de banano, palma africana y cacao (entre otros). No
obstante, en materia de producción (por toneladas), exportaciones y ventas, el primer
cultivo logra imponerse como el recurso de mayor valor regional y nacional. Ello, se refleja
en estudios similares al realizado por especialistas de la FAO (2004), quienes, sin estar
errados, situaban hace catorce años a Ecuador como “…el mayor exportador de banano
del mundo” cuya “…presencia en el IMAGEN 7. Cantón bananero en Los Ríos. Fuente:
comercio mundial” iba en aumento (cap. www.lahora.com (6 de octubre de 2017).
2). En tanto bien primario, según constata
la Encuesta de Superficie y Producción
Agropecuaria Continua (ESPAC), realizada
por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos INEC (2020), logra localizarse en el
2019 entre “los…de mayor producción a
nivel nacional” (p. 11), ocupando el
segundo puesto por delante de la palma
africana y detrás de la caña de azúcar. Las
cifras entregadas por el documento,
muestran la cantidad anual producida de
6.583.477 millones de Tm, de los cuales
unos 2.373.562 (aproximadamente el
36,05%) fueron aportados desde Los Ríos. Aquello, se condice con la gran concentración
en la provincia de superficie total destinada a la plantación de banano, siendo este del
34%.

En lo que respecta a los procesos de siembra y cosecha, al no existir una gran


mecanización comparable a países europeos y/o norteamericanos, la población activa
(PEA) se ve estadística y físicamente desplazada hacia las áreas rurales y la actividad
agrícola. Acorde al Diagnóstico Territorial realizado por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería (2020), las áreas rurales de Los Ríos concentraban hasta el año 2010 cerca de la

8
mitad de su población total
(aproximadamente el 47%). En otro
aspecto, conforme al Boletín Técnico de la
Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo
y Subempleo o ENEMDU (INEC, 2021), la
tasa nacional de empleo bruto de las áreas
rurales logró imponerse con un porcentaje
aproximado de 71%, frente al 58%
registrado en áreas urbanas. El ejemplo
del banano, de hecho, implica la ejecución
de varios pasos que requieren esfuerzo y
especialización. Así lo comprueba, el vídeo
titulado “Proceso del Banano en Ecuador /
Banana Process in Ecuador” elaborado por Frutadeli S.A., una entre muchas empresas en
el Ecuador relacionadas a la producción y exportación de banano. En ella, se muestran los
procesos de recolección, desplazamiento, limpieza, lavado, corte, etiquetación y hasta
empaquetado, en que las fuerzas humanas son el motor esencial y la escasa mecanización
un complemento.

Las enormes exportaciones y ganancias derivadas de la comercialización del banano


procesado, es tal vez uno de los puntos centrales para poder clasificar estas actividades en
la categoría de “mercado”. Según aseveran académicos del Observatorio Económico y
Social de Tungurahua (OBEST), de la Universidad Técnica de Ambato, Los Ríos se posiciono
en 2019 entre las provincias con más ventas locales: “…Guayas con $15,5 millones de
dólares, los Ríos $5,7 millones de dólares y el Oro $3,8 millones de dólares” (párr. 4).
Aunque parezca menor, tanto Guayas como Los Ríos concentran en sus tierras los grandes
productores bananeros. En este último, destacan por volumen de ventas los cantones de
“Vinces, Babahoyo, Quevedo, Baba y Valencia” (párr. 5). En cuanto a exportaciones, la
Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC, 2020), analizando
la evolución de tal área entre enero y junio del año 2020, expresan lo siguiente:

Las exportaciones de banano del Ecuador de Enero a Junio del 2020 se ubicaron en
203,96 millones de cajas, un 8,85% mayor a lo exportado en el mismo periodo del
2019, superior al del 2018, 2017 y 2016, debido al incremento de la oferta
exportable pero también al incremento de la demanda en los diferentes mercados
(…). (párr. 1)

Estos últimos, conforman un total de once destinos diferentes: La Unión Europea, Rusia,
Medio Oriente, Estados Unidos, Asia Oriental, el Cono Sur, Europa del Este, África, Reino
Unido, Oceanía y EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio). El orden de los mismos, se
9
asocia con el volumen de exportaciones que presentaron en los meses antes fijados. En
general, ninguno a excepción de Estados Unidos, Asia Oriental y Oceanía, presenta
disminuciones respecto a la demanda de banano. Desde otro ángulo, las compañías
relacionadas a la industria bananera (ej.: Asisbane, Frutadeli S.A., Ginafruit S.A., etc.), con
sedes en Los Ríos y otras provincias productoras, exhiben, según el análisis, aportaciones y
variaciones heterogéneas, ya sea con decrecimientos o aumentos tanto bruscos como
pequeños. En conclusión, unos surtidos y nada estáticos.

CONCLUSIONES
A partir de los análisis de las provincias de Los Ríos en Ecuador e Ifugao en Filipinas,
las diferencias existentes entre cada subtipo de agricultura correspondiente, que obedece
principalmente a aspectos geográficos-climáticos, técnicos, productivos y de incentivos. En
el primer caso, los sistemas de plantación, o de monocultivos, exigían técnicas agrícolas
provechosas que sacaran partido de las hectáreas destinadas a la agricultura. Si bien no se
evidenciaban grandes mecanizaciones al depender casi totalmente de la fuerza humana, si
se pretendía rendir lo máximo posible la tierra obteniendo de ellas variedad de cultivos.
Ello, gracias a un terreno fértil favorecido por una buena geografía costera y red fluvial,
logrando responder a las dinámicas externas de los mercados internos y extranjeros. Esto
quiere decir, satisfacer por medio de la oferta la demanda de consumo de los países
lejanos o cercanos, como de las provincias internas. El ejemplo del banano procesado
industrialmente es crucial, cuya elevada producción, destinación de terreno, exportación y
volumen de ventas, comprobaba la existencia de incentivos eminentemente económicos
(de mercado), más allá de la subsistencia ajena que podrían generar.

En el segundo caso, los incentivos se remitían a la necesidad de


autoabastecimiento de los ifugaos, o sea, el campesinado rural y los grupos locales
radicados en esos lugares. En estos sentidos, la conocida agricultura irrigada monzónica
debía suplir, más allá de la ganancia económica, la sobrevivencia propia y colectiva. Las
técnicas, se presentaban con una carga de continuidad cultural enorme, destacando nula
o poca mecanización en las actividades ya sea de modelado del terreno o de sembrado y
cosechado, entre otros aspectos manuales. La geografía, aunque importante, dependía de
los fenómenos climáticos de lluvias torrenciales externas (vientos monzones), quienes
conferían fertilidad al terreno. Allí, las hectáreas reservadas al trabajo agrícola eran vitales
y debían ser mantenidas. Las fuerzas humanas desplazadas hacia la construcción y
elaboración de terrazas, estanques, sistemas de riego, etc., respondían tanto a tradiciones
como a la necesidad de tener un terreno eficaz que permitiera plantar aquello que las
condiciones geográficas y climáticas determinaran. Aunque, no estuviera exento de
complicaciones, según mostraban las explicaciones de la FAO y UNESCO, al referir a la

10
insuficiencia alimenticia al cultivar recursos más bien transitorios, que no dan abasto
anualmente para toda la colectividad optando por opciones más provechosas.

BIBLIOGRAFÍA
Asociación de Comercialización y Exportación de Banano “Acorbanec”. Análisis de las
exportaciones de banano de enero a junio del 2020.
http://www.acorbanec.com/wp-content/uploads/2021/01/4-EVOLUCION-DE-
EXPORTACIONES-ECUATORIANAS-DE-BANANO-A-JUNIO-DE-2020.pdf

Canal Frutadeli Ecuador. (14 de diciembre de 2016). Proceso del Banano en Ecuador /
Banana Process in Ecuador [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=WDXsErggL98

Ignacio Iturralde, J. F. (2017). Importancia del Sector Agrícola en una Economía Dolarizada
[Tesis de Titulación, Universidad San Francisco de Quito USFQ].
https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6807/1/134856.pdf

Gobierno de Cuba. (s.f.). Provincia de Los Ríos (Ecuador). EcuRed. Recuperado el 10 de


abril de 2021 de https://www.ecured.cu/Provincia_de_Los_R%C3%ADos_(Ecuador)

Goldthorpe, C. (1989). Definición y tipología de la agricultura de plantación. Primera parte.


Revista Palmas, 10(4), 19- 26.
https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/234

Observatorio Económico y Social de Tungurahua. (s.f.). Sector bananero ecuatoriano


[Archivo PDF]. REDCEDIA. https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-
content/uploads/sites/7/2020/08/Sector-bananero-ecuatoriano-final.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2020). Encuesta de Superficie y Producción


Agropecuaria Continua (ESPAC) 2019.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac- 2019/Presentacion%20de
%20los%20principales%20resultados%20ESPAC%202019. pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2021). Encuesta Nacional de Empleo,


Desempleo y Subempleo (ENEMDU).
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/EMPLEO/2021/Febrero-2021/Boletin%20tecnico%20de%20empleo_feb21.pdf

Johnson, B. R. y Onwuegbuzie, J. R. (2004). Mixed Methods Research: A Research


Paradigm Whose Time Has Come. Revista Educational Researcher, 33(7), 14-26.
https://www.jstor.org/stable/3700093?origin=JSTOR-pdf&seq=1

11
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2020). Resumen Ejecutivo de los Diagnósticos
Territoriales del Sector Agrario. https://www.agricultura.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/08/Resumen-Ejecutivo-Diagn%C3%B3sticos-Territoriales-
del-Sector-Agrario_14-08-2020-1_compressed.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (s.f.).


Estudio de caso 33: Relación entre la Convención para la Protección del Patrimonio
Mundial Cultural y Natural y la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial – Vinculación entre los “Arrozales en terrazas de las cordilleras
de Filipinas” y “El hudhud, relatos cantados de los ifugao”.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ah
UKEwiDwtK68KTwAhW1q5UCHTj4AVUQFjAAegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fich.
unesco.org%2Fdoc%2Fsrc%2FCS33-v1.0-
ES.doc&usg=AOvVaw1DLU0oDT0NneIS3bJj6VF7

Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación. (s.f.). El


hudhud, relatos cantados de los Ifugao. https://ich.unesco.org/es/RL/el-hudhud-
relatos-cantados-de-los-ifugao- 00015#:~:text=El%20hudhud%20una
%20tradici%C3%B3n%20de,y%20en%20los%2 0ritos%20f%C3%BAnebres.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2004). La


economía mundial del banano 1985-2002.
http://www.fao.org/3/y5102s/y5102s05.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2010). Sistemas


Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial: Un legado para el futuro.
http://www.fao.org/3/i1979s/i1979s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (10 de


diciembre de 2018). Las montañas: lugares de antiguas tradiciones y cultivos
biodiversos. http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1170241/

Organización de las Naciones Unidades para La Alimentación y la Agricultura (24 de abril


de 2021). FAOSTAT. http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC/visualize

12

También podría gustarte