Está en la página 1de 3

Educación Secundaria

3.er grado: Comunicación

SEMANA 4

Una mirada a Chaparrí


DÍAS 1 y 2
Actividad: leemos e identificamos información relevante en un texto informativo (día 1)
Actividad: escribimos y argumentamos sobre la importancia de la conservación y la protección de los
bosques (día 2)
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

¿Los bosques? ¿Conservación? ¿Protección de bosques? En esta guía reflexionarás sobre lo que implica
dar prioridad a la protección de los bosques en el Perú.
¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Hojas recicladas o cuaderno de apuntes

• Lápices y lapiceros

• Mucha atención (una mirada crítica de todo lo que pasa alrededor)

• Disposición para leer, cuestionar y reflexionar

• Animar a tu familia a participar

• Mucha creatividad y sentido de investigación

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Muchas comunidades e instituciones en el Perú están comprometidas con la
conservación de sus bosques. ¿Será importante la labor que estas comunidades e
instituciones realizan?

En la primera actividad de esta guía, identificarás información relevante y


reflexionarás sobre los esfuerzos para la conservación de los bosques en el Perú, a
partir del reporte redactado por Barry W. Van Dusen. En la segunda actividad, tu
reto será escribir un texto sobre la importancia de la conservación y la protección
de los bosques.

Tienes 40 minutos para cada actividad.

¿Preparada(o)?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Una mirada a Chaparrí 3.er grado: Comunicación

Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.

Actividad Leemos e identificamos información relevante


en un texto informativo (día 1)

¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


A menudo, en las redes sociales se publica información sobre campañas a favor de
especies de animales en peligro de extinción. Pese a que están protegidas por leyes
nacionales e internacionales, en varios lugares del mundo existe la caza furtiva y el
tráfico ilegal de fauna silvestre que no solo amenaza a las especies que viven en esos
bosques, sino que también repercute en la salud de la población; por este motivo,
es importante reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos de proteger los
bosques y las especies que en ellos habitan. Es necesario que generemos conciencia
y nos comprometamos en la protección y cuidado de los bosques.

Antes de iniciar con la lectura, ¡preparémonos!:

• Busca un espacio donde puedas leer con tranquilidad.

• Ubica el texto 3, “Una mirada a Chaparrí”, ficha 1, págs. 11 y 12 del cuaderno de


trabajo “Comprensión lectora 3” (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma).

• Observa el título del texto y responde en tu cuaderno u hojas de tu portafolio:

- ¿De qué tratará el texto?

- ¿Qué es Chaparrí? ¿Un lugar, un lago, un bosque?

- ¿Dónde quedará? ¿En qué país, región o localidad?

• Ahora que realizaste las actividades previas, lee atentamente el texto


titulado “Una mirada a Chaparrí”, ficha 1, págs. 11 y 12 del cuaderno de
trabajo “Comprensión lectora 3” (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma). Mientras lees el texto, identifica las ideas principales y escríbelas. Si
encuentras palabras cuyo significado no conoces, apúntalas para buscarlas en el
diccionario.

• Después de leer el texto, reflexiona sobre la importancia y el esfuerzo por


la conservación de los bosques que realizan las comunidades en el Perú.
Responde la pregunta 1 de la pág. 13, ficha 1 de tu cuaderno de trabajo
“Comprensión lectora 3”.

• Anota o registra tus respuestas que luego colocarás en tu portafolio. Recuerda


que estos insumos te ayudarán a realizar las siguientes actividades, las que
iremos desarrollando en nuestros próximos encuentros.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Una mirada a Chaparrí 3.er grado: Comunicación

Actividad
Escribimos y argumentamos sobre la importancia de
la conservación y la protección de los bosques (día 2)

¡TÚ MISMA(O) ERES!


• En el texto “Una mirada a Chaparrí”, el artista Van Dusen nos cuenta sobre la
experiencia vivida en el viaje realizado a este lugar. Señala, incluso, que es un acto
esperanzador que los pobladores protejan la fauna y flora de este lugar a pesar
de las necesidades y carencias que tienen. Adicionalmente, indica que uno de los
motivos de su viaje fue la búsqueda de algunas especies de aves, pero no tuvo la
suerte de encontrarlas.
En lecturas anteriores hemos encontrado información sobre la situación de los
bosques y los esfuerzos por conservarlos.
Ahora, estás lista(o) para realizar las actividades que te presentamos a continuación:

1. Responde la pregunta: ¿qué opinas sobre el daño a los bosques y la amenaza que
esto significa para las aves?

Explica y sustenta tu respuesta. Puedes escribir o grabar un audio y compartir tu


opinión en un portal web o en las redes sociales, con el hashtag #AprendoEnCasa.
Es posible que al revisar los textos 1 y 2 encuentres información que te ayudará a
elaborar tu respuesta.
2. Te presentamos el siguiente caso:

Un(a) amigo(a) tuyo(a) ha escrito en las redes sociales lo siguiente: “No entiendo
por qué se preocupan tanto por los árboles y los animales. Si necesitamos talarlos
o comerlos, pues tenemos que hacerlo. Siempre crecerán otros árboles y siempre
los animales tendrán crías”.
¿Qué le dirías a esta(e) amiga(o)?

Redacta tu respuesta o graba tu voz para contestarle a través de un mensaje de


texto o un audio.

! Recuerda: siempre sé creativa(o) y organiza lo elaborado utilizando el material


que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te
olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa(o)!

Ahora realizarás una evaluación; serás tú


quien evaluará tus logros hasta este momento.
Responde las preguntas que se encuentran en
la ficha “Evalúo mis aprendizajes” (disponible
en la sección “Recursos” de esta plataforma).

También podría gustarte