Está en la página 1de 4

IES.

GRAN UNIDAD ESCOLAR “SAN CARLOS”


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05: FECHA:
“IDENTIFICAMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE LOS PROBLEMAS DE SALUD EN NUESTRA COMUNIDAD

ACTIVIDAD N° 03
LEEMOS EN COMUNIDAD
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA
 Identifica el tema, la idea principal, los subtemas, las ideas relevantes y el -Alternativas de
LEE DIVERSOS propósito del texto leído. solución al problema
TIPOS DE  Extrajo las predicciones o hipótesis a partir de la lectura. planteado.
TEXTOS EN SU  Establece alternativas de solución a partir de lo leído vinculándolo con el
LENGUA recojo de información en el diálogo realizado.
MATERNA  Opina sobre el tema y las ideas que se plantea en el texto.
PROPOSITO Esta actividad tiene como propósito leer para profundizar sobre aspectos importantes para la
conservación del ambiente y dialogar con los sabios o líderes de la comunidad y así recoger
alternativas de solución. Los resultados de esta actividad te serán de utilidad para escribir tu carta
abierta a la comunidad.

RECUPERAMOS LOS SABERES PREVIOS

1.- ¿Qué problemas, en salud, están aquejando a tu 2.- ¿Qué es un diálogo?


comunidad? ------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------ -----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
---------------------------
CONFLICTO COGNITIVO

1.- ¿Qué alternativas de solución plantearías para dar solución a este problema?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---

1.- ANTES DE LA LECTURA: Planteo hipótesis de lectura previa

Explora el texto: “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, D.L. N.º 1278” que se presenta a
continuación.
1. En este primer contacto con el texto, desarrolla las siguientes tareas:
• Antes de leer, realiza predicciones o hipótesis de lo que este texto presentará. Por ello, solo debes leer el
título, los subtítulos y algunas palabras que llamen tu atención y observar de manera global y solo 30
segundos todo el texto.
• Resalta las frases o palabras que en primera instancia llamen tu atención.
3. Recuerda tus experiencias previas y responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué tema abordará el texto? 2.- ¿Qué indicios nos ayudaron a averiguarlo?
---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------
----------------------

3.- ¿A quién estará dirigido? 4.- ¿De qué tratará este texto?
------------------------------------------------------------------------ -----------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------
----

5.- ¿Qué ideas crees que presentará? 6.- ¿Para qué crees que lo han escrito? ¿Cuál será su
----------------------------------------------------------------- finalidad?
----------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------
------------------ ---------------------------------------------------------------------------

2.- DURANTE LA LECTURA: Leo el texto respecto a residuos sólidos

Ahora, lee el texto “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, D.L. N.° 1278”,
párrafo por párrafo:

Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, El 50 % de estos residuos no se disponen


D.L. N.º 1278 adecuadamente:no solo tenemos ciudades y calles
¿Qué son los residuos sólidos? (1) sucias sino también ríos,playas y quebradas sucios,
Residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o etc.
elemento resultante del consumo o uso de un bien o (…)
servicio, del cual su poseedor se desprenda o tenga la
intención u obligación de desprenderse, para ser manejado Sobre el rol de las vecinas/ciudadanas y los
priorizando la valorización de los residuos y, en último caso, vecinos/ciudadanos
su disposición final. Los residuos sólidos incluyen todo Las vecinas y los vecinos tenemos un rol clave.
residuo o desecho en fase sólida o semisólida. Debemos jugar limpio, poner la basura en su lugar,
También se considera residuos aquellos que siendo líquido no tirarla en cualquier sitio, y almacenarla en un lugar
o gas se encuentran contenidos en recipientes o depósitos seguro. Debemos pagar nuestros arbitrios, de tal
que van a ser desechados, así como los líquidos o gases manera que las municipalidades puedan dar un buen
que por sus características fisicoquímicas no puedan ser servicio a los ciudadanos. Del mismo modo,
ingresados en los sistemas de tratamiento de emisiones y debemos denunciar las conductas que atentan contra
efluentes, y por ello no pueden ser vertidos en el ambiente. la limpieza pública.
En estos casos, los gases o líquidos deben ser
acondicionados de forma segura para su adecuada (…)
disposición final. El principal reto es educativo, hay que ser
Contexto actual (2) conscientes de que no hay que ensuciar el Perú. Hay
que aprender a poner la basura en su lugar.
Sobre la situación de los residuos sólidos en el Perú
Después de 15 años de promulgada la Ley General de
(…)
Residuos Sólidos, el Perú sufre aún de graves problemas 1 Tomado de: Decreto Legislativo 1278. DECRETO LEGISLATIVO QUE
de limpieza pública. Cada día somos más habitantes APRUEBA LA LEY DE GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Diario Oficial El Peruano. Lima, Perú,
urbanos (ahora 75 % de los peruanos vivimos en las 23 de diciembre de 2016.
ciudades) y cada día en las ciudades el peruano produce https://bit.ly/2R53iCV
más basura (en promedio, un peruano genera más de 2 Tomado de: Ministerio del Ambiente – MINAM. (s.f.). Nueva ley y reglamento
de residuos sólidos.
medio kilo al día). El volumen de basura producido en el https://bit.ly/323RCa1
Perú está aumentando; hace 10 años era de 13.000 T/día,
hoy alcanza las 18.000 T.
REALIZAMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1. Subraya las palabras clave que define el texto.


2. Contrasta lo leído con las preguntas formuladas en las experiencias previas.
3. Recuerda que puedes usar tu cuaderno para realizar las actividades propuestas.

3.- DESPUÉS DE LA LECTURA: Comprendo el texto; respondo a las siguientes preguntas:

A partir de lo leído y subrayado, desarrolla las actividades sugeridas en tu cuaderno

¿De qué crees ¿Cuál es la


que tratará el idea
texto? principal?

¿cuál es la
idea relevante ¿Cuáles son
en cada los subtemas?
párrafo?

¿Qué opinas sobre la situación de los ¿Qué acciones podemos


residuos realizar las ciudadanas y los
sólidos en el Perú? ciudadanos frente a esta
---------------------------------------------------------------------------- problemática?
---------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
Autoevaluación ------------------------------------

Competencia: Lee diversos tipos de texto en lengua materna.


Lo Estoy en ¿Qué puedo
Criterios de evaluación logré proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué el tema, la idea principal, los subtemas, las ideas relevantes y el propósito del texto
leído.
Establecí alternativas de solución a partir de lo leído vinculándolo con el recojo de información en
el diálogo realizado.
Extraje las predicciones o hipótesis a partir de la lectura.
Opiné sobre el tema y las ideas que se plantea en el texto.

También podría gustarte