Está en la página 1de 185

CAPITULO I

RESUMEN EJECUTIVO
DEL PROYECTO

1
I. FICHA TECNICA DEL PROYECTO

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO


Nº PUNTOS DESCRIPCIÓN
1 Nombre del CONSTRUCCION DE ESTABLOS PARA EL GANADO BOVINO EN
Proyecto: LA PROVINCIA LOS ANDES, DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.
2 Organización Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
Matriz: (CSUTCB)
3 Organización
Ejecutora: Federación sindical única de trabajadores Campesinos de la Provincia Los
Andes Túpac Katari “Ponchos Huairuros”
Central Agraria
Sub Central
Comunidades
4 Beneficiarios 475 Beneficiarios directos
Directos e 2375 beneficiarios indirectos
Indirectos: Comunidades:
FAMILIAS FAMILIAS
SECCION CENTRAL SUB CENTRAL COMUNIDAD DIRECTOS INDIRECTOS

CORAPATA VILAQUE V. COLLPANI 35 175


COHANA SAN PEDRO 20 100
COHANA QUENACAGUA
ALTA QUENACAGUA BAJA 25 125
PUCARANI QUIRIPUJO LACAYA LLILLIMANI 36 180
HUANUCOLLO 30 150
CHOJÑACOLLO OQUETITI
PANTINI 30 150
VIRUYO PALCOCO LITORAL 30 150
COPAJIRA COPAJIRA VILUYO 32 160
JACHA MARKA
QUINTUPATA COLLO COLLO SEQUERI 37 185
G. VILLARROEL JULIAN APAZA POKE 41 205
LAJA
MACHACAMARKA
CAICOMA CAICOMA ALTA 31 155
MACHACAMARKA
SANTA ROSA QUELLANI BAJA 32 160
KARHUIZA HUAYRO CONDO CALASAYA 32 160
BATALLAS   JAPUPAMPA 17 85
HUANCUYO
  SANKAJAHUIRA 18 90
PUERTO
PEREZ KHANAPATA KHANAPATA CARAPATA 29 145
TOTAL       475 2375
5 Estructura del - Representante Legal
Proyecto: - Comisión Administrativa
- Comisión de Ejecución
- Comisión Control Social
- Responsable técnico Zootecnista o Agrónomo
- Responsable técnico Administrador
- Responsable de Obras
6 Comisiones a) Comisión Administrativa:
Responsables de Martin Ali Nina C.I. 2554095 LP.
Ejecución: German Pascual Yujra C.I. 3418151 LP.
b) Comisión Técnica de Ejecución:

2
Rafael F. UruchiLecoña C.I. 2268900 LP.
Constantino HuancoLópez C.I. LP.
c) Comisión Control Social:
16 centrales agrarias

V. COLLPANI
SAN PEDRO
QUENACAGUA BAJA
LLILLIMANI
HUANUCOLLO
PANTINI
LITORAL
VILUYO
SEQUERI
POKE
MACHACAMARKA ALTA
MACHACAMARKA BAJA
CALASAYA
JAPUPAMPA
SANKAJAHUIRA
CARAPATA
7 Representante
Legal de la Nelson Pacohuanca Carvajal C.I. 6047973
Organización ante (Ejecutivo de la Provincia Los Andes)
el Proyecto:
8 Ubicación: En el departamento de La Paz ubicado en la parte oeste de Bolivia se
encuentra la provincia Los Andes, ubicada también al oeste del
departamento, esta se halla dividida en cuatro secciones municipales:
la Primera Sección Pucarani, la Segunda Sección laja, la Tercera
Sección Batallas, la Cuarta Puerto Pérez. Con los siguientes límites
territoriales:
 Al norte con la Provincia de Larecaja y la Provincia de
Omasuyos.
 Al oeste con el lago Titicaca.
 Al sur con la Provincia de Ingavi.
 Y al este con la Provincia de Pedro Domingo Murillo.
La capital provincial es la ciudad de Pucarani.
9 Problemática y PROBLEMÁTICA:
Potencialidades: 
 La principal problemática de la Provincia Los Andeses la falta de
infraestructura ganadera adecuada (establos), los mismos existen en
muy pocas familias de las Comunidades, generando problemas de
reducción en la producción láctea y problemas de sanidad por las
malas condiciones de infraestructura de producción.

3
 La falta de establos, tiene como consecuencia la perdida de energía
de los animales en horas de la noche y en época de lluvias,
generando problemas sobre todo en épocas invernales debido a la
reducción de consumo en pastoreo de los animales, lo cual conllevara
a la disminución de peso vivo afectando la salud (muerte), de los
animales tanto de adultos como crías, este aspecto reducirá los
rendimientos de producción láctea del hato ganadero de cada familia
beneficiaria.
 La baja producción afecta en forma negativa los ingresos económicos
de las familias beneficiarias, por los bajos ingresos afecta a la calidad
de vida de los miembros de cada unidad familiar.

 POTENCIALIDADES:
 La provincia Los Andes en la mayoría de las comunidades es apta
para la producción de leche y la cria de ganado lechero, como las
condiciones climatológicas y edaficas para la producción de forraje.
 La Construcción de Establos en la Provincia Los Andes, constituye un
aporte muy importante con la ejecución del presente proyecto,
elevando sus ingresos económicos a beneficiarios directos e
indirectos, se elevara la producción lechera en las Comunidades y la
región, aportando a la nutrición de la población, así como las
posibilidades de comercializar el producto a nivel Provincial y
Departamental, por lo que el cuidado del ganado bovino debe
realizarse en condiciones favorables de infraestructura adecuada.

10 Objetivos: Objetivo General.
a) Objetivo
General:  Contribuir a mejorar la producción de ganado bovino lechero a través
de la construcción de establos, dotación de semilla forrajera y
transferencia de tecnología de manejo, que incrementara los niveles
productivos y económicos de las familias de 16 Comunidades de la
b) Objetivos Provincia Los Andes del Departamento de La Paz.
específicos:
Objetivos Específicos.

 Objetivo Especifico 1.
Mejorar las capacidades organizacionales de 16 comunidades de la
Provincia Los Andes del Departamento de La Paz, para la gestión,
planificación y ejecución del proyecto con la participación activa de los
beneficiarios.

 Objetivo Especifico 2.
Transferir tecnología para mejorar las capacidades técnicas para un
mejor manejo adecuado del hato lechero y de infraestructura básica de
producción, mediante los módulos de capacitación en sanidad,
alimentación y nutrición animal, a 16 comunidades de la Provincia Los
Andes del departamento de La Paz.

4
 Objetivo Especifico 3.
Construir 475 establos de 13.5 x 4.5 mts (60.75 m2), para incrementar
la producción lechera y económica de 16 comunidades de la Provincia
Los Andes del Departamento de La Paz.

 Objetivo Especifico 4.
Mejorar la producción de forraje a través de la dotación de 15kg de
semilla de alfa alfa/beneficiario a 16 comunidades de la Provincia Los
Andes del Departamento de La Paz.

11 Componentes y ORGANIZACIÓNLas Comunidades están organizadas a través de su


Estrategias de estructura sindical, con un secretario general y su respectiva directiva,
ejecución: así como la participación de beneficiarios a través de comisiones para
la administración del proyecto, ejecución y control social, quienes
llevan adelante toda la gestión del proyecto, con un representante
legal y tres comisiones conformados y representados para la
adecuada ejecución del proyecto de acuerdo al cronograma de
actividades, constituyéndose en el factor coadyuvador de gestión de
proyecto, generando sinergias dentro y fuera de las Comunidades
para llegar a las metas establecidas.

PLANIFICACIONLas Comunidades a través de las comisiones


conformadas para la ejecución y gestión del proyecto y en
coordinación con el equipo técnico, son los responsables de la
planificación para la implementación del proyecto, así como el
cumplimiento de los objetivos y resultados propuestos. Con
seguimiento y contacto constante con los beneficiarios y su
implicación mediante la colaboración, apoyo, comunicación,
generando un ambiente de trabajo reciproco y amigable.
CAPACITACIÓNCon el propósito de lograr resultados óptimos en la
implementación y ejecución del proyecto, se priorizará la formación de
los recursos humanos para llevar adelante el proyecto. Entre las
principales tareas se tiene previsto organizar talleres participativos de
capacitación en manejo de instalaciones, sanidad, nutrición y
sistemas de control administrativo de producción ganadera.
Los talleres de capacitación a los beneficiarios se realizarán durante
la ejecución del proyecto. Los eventos se programaran considerando
el calendario agropecuario implícitos dentro del cronograma de
actividades los ciclos de producción del ganado, la disponibilidad de
tiempo de los beneficiarios para garantizar al menos el 95% de
participación de los beneficiarios, con transferencia cognoscitiva,
educativa de los beneficiarios en torno a la producción ganadera.

5
INFRAESTRUCTURA
Las Comunidades beneficiarias, en base al proyecto contara con la
construcción de 475 establos para el ganado bovino los cuales serán
construidos por Maestros Albañiles, Contra-maestros, Ayudantes y
Peones, así como el apoyo de los mismos beneficiarios como
contraparte del proyecto en mano de obra y el acopio de materiales
locales como ser los agregados (arena, ripio piedra), un Técnico de
Campo, un administrador y cuatro responsables de obras, para la
construcción en base los diseños de los planos y detalles
constructivos, de acuerdo a características técnicas de infraestructura,
para la crianza de bovinos, para este propósito los técnicos del
proyecto tendrán la tarea de dirigir y supervisar la construcción de
todos los establos cuyas dimensiones son de 13,5 x 4,5 m, es decir en
una superficie de 60,75m2
La capacidad de cada establo será para diez animales calculada en
base a la demanda de los mismos, ya que cuentan con un promedio
de tenencia de ganado de 9,88 animales por familia.

En este proceso, será necesario inicialmente determinar la ubicación


exacta donde se construirá el establo, para lo cual el productor y el
técnico responsable recorrerán los predios del beneficiario
determinando las coordenadas del lugar.
La construcción de los establos, es la actividad más importante del
proyecto, concentrando aproximadamente el 85% del total del
presupuesto, por lo cual esta actividad tomara también la mayor parte
del tiempo en la ejecución del proyecto, es imprescindible su continuo
proceso de ejecución para poder enmarcarse dentro de los tiempos
programados.

PRODUCCION
Con la implementación del proyecto, las Comunidades beneficiarias
fortalecerán la producción de forrajes, elevando la producción de
leche con posibilidades de elaborar y transformar en derivados de
lácteos.
De acuerdo a diagnóstico realizado la producción promedio de leche
por día por cabeza es de 5 litros y con el proyecto se pretende elevar
esta producción a 6 litros día por cabeza.
La dotación de 15 kg de semilla de forraje de alfalfa certificada por
familia beneficiaria, permitirá el abastecimiento de alimento para el
ganado, con la implementación de una hectárea de terreno por familia
destinada para la siembra y producción de forraje para garantizar el
alimento para el ganado.
Por consiguiente la provisión de alimento para el ganado bovino
elevara los ingresos económicos a través de la producción de leche y
mejorara su calidad de vida.

6
12 Resultados: Resultado1OE1.-
Se ha mejorado las capacidades organizacionales y planificación de 16
comunidades a través de un equipo técnico para la gestión y ejecución del
proyecto, en la Provincia Los Andes en un tiempo de seis meses.

Resultado 2 OE2.-

Las 475 familias beneficiarios del proyecto han logrado desarrollar las
capacidades técnicas en la producción lechera y el manejo de la
infraestructura productiva, a través de los módulos de capacitación
participativa en manejo de establos, sanidad y nutrición animal, durante la
ejecución del proyecto.

Resultado 3OE3.-
Los beneficiarios del proyecto han construido e implementado 475 establos
cada uno de 13.5 x 4.5 m, (60,75 m2) para la producción de leche de
ganado bovino, lo que permitirá el incremento en un 20% de la producción
lechera, hasta la conclusión del proyecto.

Resultado 4 OE4.-
Se ha logrado incrementar una superficie de 475 ha de cultivo para la
producción de forraje, dotando 15 kg. de semilla de alfalfa variedad Ranger
a 475 familias beneficiarias en 16 comunidades de la Provincia Los Andes,
del Departamento de La Paz, hasta finalización del proyecto.

13 Indicadores de - Hasta el primer semestre de la ejecución del proyecto, 475 familias


Impacto: beneficiarias de 16 comunidades de la provincia Los Andes, se han
fortalecido y organizadoen la gestión planificación y ejecución de
proyectos.
- 475 familias beneficiarias del proyecto conocen y aplican los
conocimientos adquiridos en los eventos de capacitación a través de
talleres participativos mejorando de esta manera el manejo de establos,
manejo sanitario y nutrición animal hasta la conclusión del proyecto.
- Los beneficiarios del proyecto han logrado construir 475 establos de
60,75 m2, con una capacidad de 10 cabezas de ganado bovino hasta la
finalización del proyecto.
- Los beneficiarios del proyecto han Incrementado la producción promedio
de leche de 5 a 6 litros día/animal con la cual han mejorado sus
ingresos económicos por la venta de la producción lechera, en las
Comunidades beneficiarias hasta la conclusión del proyecto.
14 Impactos a  475 familias concientizadas sobre la importancia del manejo
lograrse con el adecuado del ganado lechero y los medios de incremento en sus
Proyecto: rendimientos mediante su cuidado y protección de los factores
ambientales adversos.
 475familias beneficiadas con capacitación a través de 9 talleres
participativos en manejo de establos, nutrición y sanidad animal.
 475 familias beneficiadas con la construcción de 475 establos para
el ganado bovino, con capacidad para 10 animales de 60,75 m2.

7
 475 familias beneficiadas generan un incremento de 20% en sus
ingresos económicos y por ende elevan la calidad de vida de sus
habitantes.
 475 familias beneficiadas con Incremento de 5Lt a 6 Lt en promedio de
producción de leche por familia beneficiaria por dia y por cabeza.
15 Aporte Propio: Bs. 1.691.415,91.-Un millón seiscientos noventa y un mil
cuatrocientos quince 91/100 Bolivianos), 10%.
16 Monto Solicitado: Bs. 15.217.679,59.- (Quince millones doscientos diez y siete mil
seiscientos setenta y nueve 59/100 Bolivianos). 90%.
17 Presupuesto Bs. 16.909.095.50.- (Diez y seis millones novecientos nueve mil
Total: noventa y cinco 50/100 Bolivianos)
18 Duración: 24 meses a partir del primer desembolso
19 Nº de 1er. Desembolso: Bs. 7.120.381,27.-(Siete millones ciento vente mil
Desembolsos: trescientos ochenta y un 27/100 Bolivianos), (46.8%).
2do. Desembolso: Bs. 4.048.649,16.- (Cuatro millones cuarenta y
ocho mil seiscientos cuarenta y nueve 16/100 Bolivianos), (26.6%).
3er. Desembolso: Bs. 4.048.649,16.- (Cuatro millones cuarenta y ocho
mil seiscientos cuarenta y nueve 16/100 Bolivianos), (26.6%).

20 Dirección de Ing. Agr. Carlos A. Cabrera G. Cel.: 76565359


Personas de Email: carloscabreragallo@gmail.com
Contactos:

8
1.1 Nombre del proyecto

CONSTRUCCION DE ESTABLOS PARA EL GANADO BOVINO EN LA PROVINCIA


LOS ANDES, DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

1.2 Localización

El proyecto se encuentra localizado en 16 comunidades de la provincia Los Andes del


Departamento de La Paz. Distrito

Geográficamente la zona del proyecto está ubicado a 3500 msnm entre las
coordenadas entre las coordenadas 68º 28' 36'' de longitud oeste y los 16º 24'
21'' de latitud sud del meridiano de Greenwich y una altitud de 3568 m.sn.m.
Situado en la parte occidental de Bolivia, al lado Este del lago Titicaca.

Cuadro Nº 1. Municipios, centrales, subcentrales y comunidades beneficiarias del


proyecto.

FAMILIAS FAMILIAS
SECCION CENTRAL SUB CENTRAL COMUNIDAD DIRECTOS INDIRECTOS

CORAPATA VILAQUE V. COLLPANI 35 175


COHANA SAN PEDRO 20 100
COHANA QUENACAGUA
ALTA QUENACAGUA BAJA 25 125
PUCARANI QUIRIPUJO LACAYA LLILLIMANI 36 180
HUANUCOLLO 30 150
CHOJÑACOLLO OQUETITI
PANTINI 30 150
VIRUYO PALCOCO LITORAL 30 150
COPAJIRA COPAJIRA VILUYO 32 160
JACHA MARKA
QUINTUPATA COLLO COLLO SEQUERI 37 185
G. VILLARROEL JULIAN APAZA POKE 41 205
LAJA
MACHACAMARKA
CAICOMA CAICOMA ALTA 31 155
MACHACAMARKA
SANTA ROSA QUELLANI BAJA 32 160
KARHUIZA HUAYRO CONDO CALASAYA 32 160
BATALLAS   JAPUPAMPA 17 85
HUANCUYO
  SANKAJAHUIRA 18 90
PUERTO
PEREZ KHANAPATA KHANAPATA CARAPATA 29 145
TOTAL       475 2375

1.3 Clasificación sectorial

Sector: Agropecuario
Subsector: Pecuario
Tipo de Proyecto: Fomento a la Producción pecuaria

1.4 Fase que postula

El proyecto postula a la Fase de Inversión

9
1.5 Entidad promotora, ejecutora y operadora

Datos de la entidad promotora y operadora:

Federación sindical única de trabajadores Campesinos de la Provincia Los


Andes Túpac Katari “Ponchos Huairuros
Nelson Pacohuanca Carvajal C.I. 6047973
(EJECUTIVO DE LA PROVINCIA LOS ANDES)
Dirección: Provincia Los Andes

Datos de la entidad ejecutora:


Federación sindical única de trabajadores Campesinos de la Provincia Los
Andes Túpac Katari “Ponchos Huairuros
Nelson Pacohuanca Carvajal C.I. 6047973
(EJECUTIVO DE LA PROVINCIA LOS ANDES)
Dirección: Provincia Los Andes

1.6. El problema o necesidad que se pretende resolver con el proyecto y


elplanteamiento de las posibles alternativas de solución.

La actividad ganadera va consolidándose en los diferentes pisos ecológicos del país


en base a una producción estable en el tiempo sin presentar pérdidas cuantiosas
frecuentes. Al no ejecutarse el proyecto los aspectos mencionados al inicio se
incrementarían, provocando mayor erosión y desertificación en suelos e induciendo a
la difusión de pérdidas en la producción de ganado lechero, con bajos índices de
producción y por tanto niveles reducidos de ingreso económico, produciéndose
incrementos de niveles de calidad de vida reducidos y generando emigraciones en
busca de mejores condiciones de vida.
La justificación fundamental está basada en el mejoramiento del nivel y calidad de
vida del productor, a través del mejoramiento de la producción ganadera existente en
el sector que es muy deficiente. Por este motivo las diferentes comunidades de la
Provincia Los Andes, dentro de un plan de fomento a la producción pecuaria ha
planteado la necesidad de realizar mejoras en los sistemas de crianza del ganado
con la implementación de establos a fin de incrementar los rendimientos en los
distintos derivados de esta actividad.
La infraestructura a implementarse, con el conocimiento de su manejo, su
aprovechamiento en el ordeño, permitirán reducir la mortalidad de crías, que la
asignación energética que el animal tras loca a la generación de calor por la noche,
en días de heladas y lluvias, se reduzca; generando con la energía acumulada mayor
cantidad de leche, mejora de las condiciones de grasa corporales, y por tanto
incremento de los índices productivos, reproductivos y de crecimiento de crías,
vaquillas y vaquillonas, llegando éstas últimas en menor tiempo al peso de empadre,
por lo que los indicadores de producción y productividad lechera se incrementaran en
cada unidad familiar con el uso adecuado del establo.
Asimismo el establo permitirá su uso para la ordeña, actividad que se realiza en

10
horas de madrugada, fría y expuesta a las condiciones adversas en época de lluvia,
viento, arriesgando la salud del productor y de las vacas, por lo que favorecerá a
mejores condiciones de trabajo, higiene de la leche, salud y reproducción animal, con
mejores ingresos económicos.
Si se continua con el problema, los rendimientos de grasa corporal solo serán
utilizados para generar calor corporal por las vacas lecheras que tienen altos grados
de requerimientos nutricionales para la producción de leche, por lo que difícilmente
subirán sus promedios de producción lechera, pese a mejorar la alimentación,
asimismo la fertilidad para estar apta y ovular se retrasa por bajos índices de peso
corporales, ampliando el tiempo entre partos, sin producción lechera, ni generación
de crías asociados a la producción lechera, asimismo la salud de las vacas y más de
razas lecheras especializadas a las que se debe tender su incremento, no tienen la
adaptación de las criollas por lo que sus rendimientos estarán limitados por el medio
ambiente gélido en especial en época invernal, noches con heladas de casi la mitad
del tiempo, lluvias, nevadas, granizadas, y vientos; condiciones en las cuales se
exige producción sin tomar en cuenta su cuidado y prevención, tarea que se cumplirá
al ejecutar el proyecto.

Alternativas de solución
La metodología de implementación del presente proyecto a nivel TESA, se divide en
los siguientes componentes:
Organización
Las Comunidades están organizadas a través de su estructura sindical, con un
secretario general y su respectiva directiva, así como la participación de beneficiarios
a través de comisiones para la administración del proyecto, ejecución y control social,
quienes llevan adelante toda la gestión del proyecto, con un representante legal y
tres comisiones conformados y representados para la adecuada ejecución del
proyecto de acuerdo al cronograma de actividades, constituyéndose en el factor
coadyuvador de gestión de proyecto, generando sinergias dentro y fuera de las
Comunidades para llegar a las metas establecidas.
Planificación
Las Comunidades a través de las comisiones de trabajo y en coordinación del equipo
técnico, son los responsables de la planificación para la implementación del proyecto,
así como el cumplimiento de los objetivos y resultados propuestos. Con seguimiento
y contacto constante de los beneficiarios y su implicación mediante la colaboración,
apoyo, comunicación, generando un ambiente de trabajo reciproco y amigable.
Capacitación
Con el propósito de lograr resultados óptimos en la implementación y ejecución del
proyecto, se priorizará la formación de los recursos humanos para llevar adelante el
proyecto. Entre las principales tareas se tiene previsto organizar talleres
participativos de capacitación en manejo de Construcciones, sanidad, nutrición y
sistemas de control administrativo de producción ganadera.
Los talleres de capacitación a los beneficiarios se realizarán durante la ejecución del
proyecto. Los eventos se programaran considerando el calendario agrícola implícitos
dentro del cronograma de actividades los ciclos de producción del ganado, la
disponibilidad de tiempo de los beneficiarios para garantizar al menos el 95% de

11
participación de los beneficiarios, con transferencia cognoscitiva, educativa de los
beneficiarios en torno a la producción ganadera.

Producción
Con la implementación del proyecto, las Comunidades beneficiarias fortalecerán la
producción pecuaria, elevando su producción lechera y sus derivados.
Las Construcciones permitirán en época invernal la protección de un ambiente
frígido, lluvias, granizo, vientos, etc. por lo que mejorara las condiciones de
distribución de la alimentación, control sanitario y preventivo de los animales,
además reducirá los costos sanitarios por tratamientos curativos; La estancia de los
animales en las Construcciones permitirá un menor desgaste de energía lo que
optimizara la producción láctea y por consiguiente elevara sus ingresos económicos
y mejorara su calidad de vida.

Infraestructura
Las Comunidades beneficiarias, en base al proyecto contara con la Construcción de
475 establos para el ganado bovino los cuales serán construidos por Maestros
Albañiles, Contra-maestros, Ayudantes y Peones, así como el apoyo de los mismos
beneficiarios como contraparte del proyecto, un Técnico de Campo, un administrador
y un Responsable de obras, para la construcción en base a planos de diseño, de
acuerdo a características técnicas de infraestructura, para la crianza de bovinos, para
este propósito los técnicos del proyecto tendrán la tarea de dirigir y supervisar la
construcción de todos los establos cuyas dimensiones son de 13.5 x 4.5 mtrs.,
60.75m2.
La capacidad de cada establo será para diez animales calculada en base a la
demanda de los mismos, ya que cuentan con un promedio de tenencia de ganado de
9.88 animales por familia.
En este proceso, será necesario inicialmente determinar la ubicación exacta donde
se construirá el establo, para lo cual el productor y el técnico responsable recorrerán
los predios del beneficiario determinando las coordenadas del lugar.
La construcción de los establos, es la actividad más importante del proyecto,
concentrando aproximadamente el 85% del total del presupuesto, por lo cual esta
actividad tomara también la mayor parte del tiempo en la ejecución del proyecto, es
imprescindible su continuo proceso de ejecución para poder enmarcarse dentro de
los tiempos programados.

1.7. Descripción del proyecto, objetivo, metas, marco lógico

El proyecto consiste en la ejecución de obras civiles consistente en la Construcción


de Establos para Ganado bovino Lechero, que se realizará en un área de 13,5 mts.
de largo por 4,5 mts. de ancho lo cual asciende a una superficie total de 60,75m2
La infraestructura será ejecutada de acuerdo a las especificaciones técnicas,
detallado en Anexo 4, la cual se resume en las siguientes características
constructivas.

12
Cimentación: En la cimentación se utiliza sistema de viga te invertida esto quiere
decir el cimiento como base de hormigón armado y el sobrecimiento también de
hormigón armado llegando a formar así la te invertida, esto permite generar la mejor
distribución de los esfuerzos hacia el terreno, no utilizando el hormigón ciclópeo por
el motivo que se corre riesgos de la no buena ejecución en el vaciado además el
sistema a emplear tiene mayor tiempo de vida útil.
Estructuras de Hormigón Armado: Las estructuras de HºAº serán fabricados en
partes estructurales de la obra: zapatas, columnas, vigas, muros y otros elementos;
ajustándose estrictamente al trazado, alineación y elevaciones y dimensiones
señaladas en los planos y/o instrucciones del supervisor de obras.

Muros: Los muros serán construidas de ladrillo de adobito o gambote de 12,0 cm en


toda la infraestructura el cual se produce en el lugar y es el mayormente utilizado
dadas las características del lugar y ha dado mejores resultados en el tiempo.

La cubierta: Será construida con el uso de calamina galvanizada ondulada, los


cuales descansaran sobres unas vigas metálicas de acuerdo al diseño y los planos
del proyecto. (Tipo galpón) 
Contrapiso: Será construido con empedrado de piedra manzana, para luego vaciar
una capa de hormigón simple. 
Piso: Sera frotachado con mortero de cemento 1:2:4 en el área de producción y
pisos construidos con cerámica nacional 40x40 cm en el área de administración y
baños.
Losa: La losa será construido con losa alivianada prefabricada de H = 0,25 m (área
administración)

Portones metálicos: Estos estarán ubicados en cada uno de los dos ingresos según
las medidas y materiales especificadas.

Cabe hacer notar que los materiales a utilizar en su mayoría son del lugar y la mano
de obra también será del sitio generando así fuentes de trabajo e ingresos
económicos para el municipio.

El proyecto está de acuerdo a las normas del municipio de Camiri, siendo que los
diseños se están presentando de acuerdo a las escalas solicitadas. Cumple con
todos los requerimientos.

El sistema de producción pecuario se constituye en la actividad principal de la


economía familiar y en el desarrollo económico del municipio. Dentro las actividades

13
pecuarias se tienen la crianza del ganado vacuno lechero, siendo la especie de
mayor predominancia en esta región junto al ganado ovino y finalmente la crianza de
porcinos en mínima cantidad.
El incremento sistemático de la crianza de ganado debe ir acompañado de
propuestas que tengan relación con el mejoramiento de la producción lechera y
cárnica en base a la introducción de razas mejoradas con un alto potencial genético
que traiga consigo una alternativa sostenible en el incremento de los ingresos de los
productores.
Actualmente la Provincia Los Andes cuenta con aproximadamente una media de 5
bovinos por familia, con una producción media diaria de 8 litros y un precio de venta
de Bs. 2.90 el litro, algunos productores lecheros cuentan con convenios de
comercialización a empresas transformadoras como Pil Andina, Soalpro y Delicia, las
cuales a través de grupos organizados acopian el producto y este se recolecta
diariamente de los centros de acopio o módulos lecheros.
Uno de los aspectos importantes para el cuidado del ganado, su reproducción,
alimentación y sanidad, es la infraestructura adecuada como ser establos o corrales,
con el presente proyecto se pretende coadyuvar al cuidado del ganado con la
construcción de establos para todos los beneficiarios alrededor de cuatrocientos
setenta y cinco, esto permitirá a corto y mediano plazo, la generación de mayores
ingresos económicos con una mayor producción lechera y un desarrollo económico y
social para las diferentes Comunidades.
La producción bovina representa la mayor cantidad de número de cabezas de
ganado en la región, convirtiéndose en una alternativa de generar ingresos
inmediatos que complementa a la economía familiar considerada esta producción de
autoconsumo familiar. Sin embargo la producción del ganado vacuno lechero genera
mayores ingresos familiares en la mayoría de las Comunidades, con la producción de
la leche en forma diaria.
La crianza de ganado vacuno se desarrolla en todas las Comunidades de los cuatro
municipios de la Provincia Los Andes, sin embargo existen Comunidades que se
dedican a la producción de leche de forma intensiva, organizados en módulos
lecheros para el acopio y entrega de la leche fresca a PIL Andina. Con relación a la
crianza de ganado ovino, si bien se tiene un mayor número de cabezas es
considerado una actividad que genera ingresos paliativos a las necesidades
familiares, puesto que lo disponen para su venta cuando necesitan dinero.

1.8. Objetivos del Proyecto.

1.8.1.Objetivo General
Contribuir a mejorar la producción de ganado bovino lechero a través de la
construcción de establos, dotación de semilla forrajera y transferencia de
tecnología de manejo, que incrementara los niveles productivos y económicos
de las familias de 16 Comunidades de la Provincia Los Andes del Departamento
de La Paz

14
1.8.2. Objetivos Específicos.

 Objetivo Especifico 1.
Mejorar las capacidades organizacionales de 16 comunidades de la Provincia
Los Andes del Departamento de La Paz, para la gestión, planificación y
ejecución del proyecto con la participación activa de los beneficiarios.

 Objetivo Especifico 2.
Transferir tecnología para mejorar las capacidades técnicas para un mejor
manejo adecuado del hato lechero y de infraestructura básica de producción,
mediante los módulos de capacitación en sanidad, alimentación y nutrición
animal, a 16 comunidades de la Provincia Los Andes del departamento de La
Paz.

 Objetivo Especifico 3.
Construir 475 establos de 13.5 x 4.5 mts (60.75 m2), para incrementar la
producción lechera y económica de 16 comunidades de la Provincia Los Andes
del Departamento de La Paz.
 Objetivo Especifico 4.
Mejorar la producción de forraje a través de la dotación de 15kg de semilla de
alfa alfa/beneficiario a 16 comunidades de la Provincia Los Andes del
Departamento de La Paz.

I.8.3. Resultados.

Resultado1

Se ha mejorado las capacidades organizacionales y planificación de 16


comunidades a través de un equipo técnico para la gestión y ejecución del
proyecto, en la Provincia Los Andes en un tiempo de seis meses.

Resultado 2

Las 475 familias beneficiarios del proyecto han logrado desarrollar las
capacidades técnicas en la producción lechera y el manejo de la infraestructura
productiva, a través de los módulos de capacitación participativa en manejo de
establos, sanidad y nutrición animal, durante la ejecución del proyecto.

Resultado 3
Los beneficiarios del proyecto han construido e implementado 475 establos cada
uno de 13.5 x 4.5 m, (60,75 m2) para la producción de leche de ganado bovino, lo
que permitirá el incremento en un 20% de la producción lechera, hasta la
conclusión del proyecto.

15
Resultado 4

Se ha logrado incrementar una superficie de 475 ha de cultivo para la


producción de forraje, dotando 15 kg. de semilla de alfalfa variedad Ranger a
475 familias beneficiarias en 16 comunidades de la Provincia Los Andes, del
Departamento de La Paz, hasta finalización del proyecto

I.9. METAS

El proyecto se ha planteado las siguientes metas durante la ejecución del proyecto.

 Capacitar a 475 familias en aspectos organizativos para la gestión,


planificación y ejecución de proyectos.
 Capacitar a 475 familias en sanidad, nutrición y manejo adecuado de ganado
lechero, además el manejo de infraestructura básica de producción animal.
 Construir e implementar 475 establos con una dimensión de 13,50 X 4,50 m
en una superficie total de 60,75 m2.
 Establecer 475 ha de producción de forraje para la alimentación de ganado
lechero consistente en la especie alfa alfa (Medicago sativa)

16
I.10. CUADRO N° 1. MATRIZ DE PLANIFICACION (Marco Lógico del Proyecto)
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN (MARCO LÓGICO)

Resumen Narrativo Indicadores Objetivamente Verificable Medios de Verificación Supuestos Importantes Presupuesto

Contribuir a mejorar la producción de ganado bovino lechero a través de la construcción de establos, dotación de semilla
Objetivo
General

forrajera y transferencia de tecnología de manejo, que incrementara los niveles productivos y económicos de las familias 16.909.095,50
de 16 Comunidades de la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz.
1. 1) Reunión de organización y 1) Un acta de reunión de organización y planificación.
Objetivos Específicos

Mejorar las capacidades


organizacionales de 16 comunidades planificación. 2) Un documento TDR para el proceso de contratación
de la Provincia Los Andes del 2) Términos de referencia para el de profesionales.
proceso de contratación de
Departamento de La Paz, para la
profesionales.
gestión, planificación y ejecución del 3) Contratos de técnico de campo, 3) Un acta del proceso de contratación de técnico,
proyecto con la participación activa administrador y responsable de obras. administrador y responsable de obras.
de los beneficiarios. 4) Acta de recepción y adjudicación de propuestas
. 5)Tres contratos de consultoría para un técnico, un
administrador y un responsable de obras.
1) Existe estabilidad política y social en el
4) Contratos de mano de obra no 6) Un acta del proceso de contratación de mano de estado Plurinacional de Bolivia. 527.637,98
calificada. obra no calificada. 7) 400
contratos de trabajo de mano de obra no calificada.
8) Un informe de evaluación del técnico de campo,
administrador y supervisor de obras.

5) Reunión de evaluación intermedia y 9) Un acta de reunión de evaluación intermedia y un


final del buen desarrollo del proyecto. acta de reunión de evaluación final del desarrollo del
proyecto. 10) Dos informes de
evaluación del técnico de campo, administrador y
supervisor de obras.
2. Transferir tecnología para mejorar las 6) Reunión de organización y 11) Un acta de reunión de organización y planificación 1) Existe el presupuesto respectivo para 62.650,00
capacidades técnicas para un mejor planificación para el desarrollo de la para la capacitación. 12) Un informe de la realización de talleres participativos de
manejo adecuado del hato lechero y de capacitación. evaluación del técnico de campo y administrador del capacitación.
proyecto.
infraestructura básica de producción,
mediante los módulos de capacitación 7) Planificación de la capacitación a 475 13) Un plan de capacitación para 475 familias
en sanidad, alimentación y nutrición familias beneficiarias del proyecto. beneficiarias del proyecto.
animal, a 16 comunidades de la
Provincia Los Andes del departamento 8) Tres módulos de capacitación 14) Listas de benefiarios. 15) Un acta de inicio y final
participativa sobre el manejo de de módulos de capacitación 16) Un
de La Paz.
establos, ganado lechero, manejo informe de evaluación del técnico de campo.
sanitario, alimentación y nutrición animal.
9) Elaboración de cartillas y manuales 17) 475 Cartillas de capacitación. 18) Un acta de
para la entrega a cada beneficiario. entrega y recepción del material. 19) Listas de
benefiarios.

3. .Construir 475 establos de 13.5 x 4.5 10) Reunión de organización y 20) Acta de reunión de organización y planificación.
mts (60.75 m2), para incrementar la planificación para realizar los términos 21) Un documento DBC y TDR, para el proceso de
producción lechera y económica de 16 de referencia y adquisición de materiales adjudicación de materiales. 22) Actas
para la construcción de establos. de recepción de propuestas. 23) Actas
comunidades de la Provincia Los Andes
de adjudicación de empresas. 24) actas
del Departamento de La Paz de entrega y recepción de materiales. 25) Facturas.
26) Listas de beneficiarios. 27) Un informe
de evaluación del técnico de campo, administrador y
supervisor de obras.

11) El representante legal y comisiones 28) Un acta del proceso de contratación de equipos y
realizaran contratos de alquiler de maquinaria. 29) 400 contratos de
Equipos y Maquinaria para la alquiler de equipos y maquinaria. 30) Listas de 15.359.907,53
construcción de establos. beneficiarios. 31) Un informe de evaluación del 1) Existe el presupuesto respectivo para
técnico de campo, administrador y supervisor de obras. la adquisición de materiales para la
construcción de establos.
12) Los beneficiarios del proyecto 32) Lista de beneficiarios. 33) Actas de entrega y 2) Los trámites y procesos de compra se
aportaran con contraparte en materiales recepción de materiales. 34) Fotografías lo realizan con normalidad y sin ningún
(agregados), para la construcción de 35) Un informe de evaluación del técnico de campo, contratiempo.
establos.. administrador y supervisor de obras.
13) Los beneficiarios del proyecto 36) Lista de beneficiarios. 37) Actas de entrega y
aportaran con contraparte en recepción de herramientas 38)Fotografías.
(herramientas), para la construcción de 39) Un informe de evaluación del técnico de campo,
establos. administrador y supervisor de obras.
4. Mejorar la producción de forraje a 14) El reprentante legal y las comisiones 40) Lista de beneficiarios. 41) Actas de entrega y
través de la dotación de 15kg de del proyecto, conjuntamente el técnico recepción de semilla 42)Fotografías. 43)
semilla de alfa alfa/beneficiario a 16 de campo y administrador, proceden a la Un informe de evaluación del técnico de campo,
convocatoria y adquisición de semilla administrador. 958.900,00
comunidades de la Provincia Los
forrajera de alfalfa, var. Ranger
Andes del Departamento de La Paz.

Resultado de Organización y planificación:  


1.1. Resultado1 1) Comisiones del proyecto en 1) Una reunión de organización y planificación
Resultados Esperados

funcionamiento y coordinación con el 2) Un informe de evaluación de técnico de campo,


Se ha mejorado las capacidades 1) Participación activa de los
equipo técnico a partir del primer administrador y responsable de obras.
organizacionales y planificación de 16 trimestre. beneficiarios, autoridades y responsables
comunidades a través de un equipo del proyecto. 527.637,98
2) Evaluaciones operativas y contables 3) Un informe técnico de avance de proyecto.
técnico para la gestión y ejecución del 2) Participación activa de los beneficiarios
del proyecto al primero y segundo 4) Un informe financiero de avance del proyecto.
proyecto, en la Provincia Los Andes en y las autoridades de la Comunidad.
trimestre. 5) Descargos de desembolsos y reportes contables.
un tiempo de seis meses.
Resultado de Capacitación:  
2.2. Resultado 2 5) Plan de capacitación en el manejo de 12) Elaboración de un plan de capacitación.
establos, sanidad y nutrición animal, 13) Informe de evaluación de técnico de Campo.
Las 475 familias beneficiarios del elaborado y validado desde el primer
proyecto han logrado desarrollar las trimestre.
capacidades técnicas en la producción 6) Cartillas de capacitación entregados a 14) 400 cartillas y 400 manuales de capacitación
los beneficiarios. 15) acta de entrega y recepción del material de
lechera y el manejo de la infraestructura capacitación.
productiva, a través de los módulos de
7) 1 Modulo de capacitación en manejo 16) Lista de asistencia. 17) Informe de 1) Se cuenta con profesionales calificados
capacitación participativa en manejo de de establos y ganado lechero, en el capacitación 18) Fotografías en la Colonia para desarrollar las 62.650,00
establos, sanidad y nutrición animal, primer trimestre. capacitaciones.
durante la ejecución del proyecto. 8) 1 Modulo de capacitación en el 19) Lista de asistencia. 20) Informe de
manejo sanitario del hato lechero al capacitación 21) Fotografías
segundo trimestre.
9) 1 Modulo de capacitación en 22) Lista de asistencia. 23) Informe de
alimentación y nutrición animal al capacitación 24) Fotografías
segundo trimestre.

Resultado de construcción:        

3.3. Resultado 3.- 10) 475 establos construidos de 60.75 25) Factura de compra de materiales.
Los beneficiarios del proyecto han m2, para el ganado bovino, entregados a 26) Acta de entrega a las familias beneficiarias.
construido e implementado 475 establos los beneficiarios. 27) Actas de inicio y seguimiento del proceso de
construcción de establos. 28)Informe de 1) Existe materiales disponibles para la
cada uno de 13.5 x 4.5 m, (60,75 m2)
evaluación inicial, intermedia y final del técnico de construcción de establos en la zona.
para la producción de leche de ganado 15.359.907,53
campo, administrador y supervisor de obras. 2) Factores climáticos favorables en la
bovino, lo que permitirá el incremento en 28) fotografías de entrega. zona.
un 20% de la producción lechera, hasta
la conclusión del proyecto.

Resultado de producción:  
4.4. 11) 475 beneficiarios con 7.125 kg. de 25) Factura de compra de semilla. 26)
Resultado 4 semilla forrajera de alfalfa var. Ranger, Acta de entrega y recepción a las familias beneficiarias.
Se ha logrado incrementar una 27) Actas de inicio y seguimiento de siembra de
forrajes. 28)Informe de evaluación inicial,
superficie de 475 ha de cultivo para la
intermedia y final del técnico de campo y administrador. 1) Existe materiales disponibles para la
producción de forraje, dotando 15 kg. de 28) fotografías de entrega. compra de semilla.
958.900,00
semilla de alfalfa variedad Ranger a 2) Factores climáticos favorables en la
475 familias beneficiarias en 16 zona.
comunidades de la Provincia Los Andes,
del Departamento de La Paz, hasta
finalización del proyecto.
Actividades de Organización y planificación:
Actividades

 
Proyecto
del

1.1.1. 16 reuniones de organización de las comisiones para realizar, términos de referencia, elaboración de actas y documentos para el proceso de contratación de Véase el Cuadro del Presupuesto:
5.687,98
mano de obra calificada. Análisis de Precios Unitarios por Actividad
1.1.2. El representante legal y las comisiones, realizaran gestiones y trámites para la ejecución del proyecto en el FDPPIOYCC. 44.000,00
1.1.3. El representante legal y las comisiones contrataran al técnico de campo, un zootecnista, un administrador y un equipo de supervisión. 468.000,00
1.2.4. Reuniones de evaluación intermedias y final del buen desarrollo del proyecto, en coordinación con el técnico de campo y administradores del proyecto.  
Actividades de Capacitación:  
2.2.5. El representante legal y las comisiones del proyecto, realizaran 16 reuniones para la organización y planificación para el desarrollo de la capacitación de tres
10.300,00
módulos, por comunidad en coordinación con el técnico de campo y administrador del proyecto.
2.2.6. Modulo 1, capacitación participativa en Manejo de establos y ganado lechero. 17.450,00
2.2.7. Modulo 2, capacitación participativa en Manejo de sanidad animal. 17.450,00
2.2.8. Modulo 3, capacitación participativa en Alimentación y nutrición animal. 17.450,00
Actividades de Construcción:  
3.3.9. El representante legal y las comisiones del proyecto en coordinación del técnico de campo, administrador y equipo de supervisión de obras, realizan 16
reuniones de organización y planificación para elaborar los términos de referencia, convocatoria y adquisición de materiales para la construcción de 475 2.257.550,00
establos.
3.3.10. Replanteo y Trazado 60.75 M2 375.003,00
3.3.11. Excavación 0-2 m, cimientos, canal de drenaje y zapatas, 5.39 M3 42.180,00
3.3.12. Ocho Zapatas de Ho.Ao. De 0.70 x 0.70 x 0.30 m. x 8, 1.18 M3 627.826,50
3.3.13. Ocho Columnas de Ho.Ao. De 2.30 x 0.20 x 0.20 x 8, 0.74 M3 860.310,50
3.3.14. Cimientos de HºCº (1:2:4) 60 % PIEDRA, muro frontal, lateral y columna, 2.65 M3 421.982,40
3.3.15. Sobrecimientos de HºCº (1:2:4) 50 %, muro frontal, lateral y columna, 1.18 M3 316.513,40
3.3.16. Muro de ladrillo 6 H (0.12 x 0.5 x 0.18 m), muro frontal, posterior, lateral y ventanas, 49.11 M2 1.571.929,85
3.3.17. Viga de encadenado de HºAº, 0.20 x 0.20 m, muro frontal y lateral, 1.40 M3 1.352.329,75
3.3.18. Cubierta de Calamina Galvanizada # 28, 13.5 x 5.20, 65.28 M2 4.293.430,00
3.3.19. Piso de Cemento con / Contrapiso de 0.5 cm de carpeta, 13.00 x 4.10, 53.30 M2 1.661.789,40
3.3.20. Comedero de H°.A°, 0.66 x 0.99 x 13.00 m, base, muro frontal, posterior y lateral, 1.96 M3 1.092.306,68
3.3.21. Rejilla para Sumidero, fierro de alta resistencia 0.10 x 2.00 m x 2, 4.00 ML 155.325,00
3.3.22. Aporte Propio de beneficiarios del proyecto en (herramientas) 331.431,05
Actividades de Producción:  
4.4.23. Dotación de 7.125 kg. de semilla forrajera de alfalfa certificada var. Ranger a 475 familias beneficiarias (15kg/beneficiarios). 860.575,00
4.4.24. Habilitación de una hectárea de terreno por cada beneficiario, para la siembra de forrajes. 98.325,00
I.11. Costo total de inversión y fuentes de financiamiento.

1.11.1. Costo total de la inversión

Cuadro Nº 2. Presupuesto general del proyecto

ESTRUCTURA DE INVERSIONES (Bs.)


FINANCIAMIENTO (Bs.)
RUBRO TOTAL %
FDPPIOYCC % PROPIO %
10.555.944,8 11.487.369,3
1. OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y SUMINISTROS 6 62,4% 931.424,46 5,5% 2 67,9%
2. MAQUINARIA Y EQUIPO Y SEMOVIENTES 0,00 0,0% 0,00 0,0% 0,00 0,0%
3. MANO DE OBRA CALIFICADA 816.000,00 4,8% 0,00 0,0% 816.000,00 4,8%
4. MANO DE OBRA NO CALIFICADA 3.232.310,12 19,1% 712.491,45 4,2% 3.944.801,57 23,3%
5. CAPITAL DE TRABAJO 613.424,62 3,6% 47.500,00 0,3% 660.924,62 3,9%
15.217.679,5 16.909.095,5
TOTAL 90,0% 1.691.415,91 10,0% 100,0%
9 0

1.11.2. Fuentes de financiamiento.

Cuadro Nº 3 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
FDPPIOYC APORTE PROPIO TOTAL PROYECTO
Nº COMPONENTES
90% 10% 100%
Bs. Bs. Bs.

1 Obras civiles e instalaciones 13.983.895,88 13.983.895,88


2 Administrativo y equipamiento 1233.783,71 1233.783,71
3 Material local y mano de obra 0 1691.415,91 1691.415,91
 INVERSION TOTAL 15.217.679,59 1691.415,91 16.909.095,50,

I.12. Indicadores de Evaluación privada y socioeconómica

1.12.1 Indicadores Financieros privado.

Con la aplicación de la planilla parametrizada se ha podido obtener los resultados e


indicadores financieros privados para la evaluación del proyecto, los mismos podemos
observar en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 3.5
Cuadro N° 4. Evaluación económica del proyecto

Indicador Valor
18,365,573.0
VACP 4
25,235,931.3
VANP 5
CAEP 3,358,921.56
TIRP 10% 33.50%
RBC Privado 2.37
Fuente: PlanillasParametrizadas

Se observará en el cuadro precedente, que el VANP privado alcanza un valor de


Bs.18.365.573,04 y la TIR privada un 33,50%, ratifica que el proyecto es rentable y es
conveniente efectuar la inversión para un horizonte de 10 años. La relación beneficio
costo es mayor a uno, lo cual muestra la generación de beneficios en el área de
influencia.

1.12.2 Indicadores socioeconómicos

La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables


(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales), pero
todos estos valores convertidos a precios sombra o RPC con lo cual estos valores de
los ingresos bajan en su monto.

La valorización privada de los costos de inversión, operación y mantenimiento se


realiza utilizando el estado de resultados proyectado que muestra que la diferencia
entre los ingresos por concepto de alquiler de las instalaciones y de los costos y
gastos incurridos en el proceso de generar estos ingresos, dan como resultado saldos
monetarios positivos de cierta consideración. El detalle de los ingresos a costos
sociales del proyecto se especifica en Anexos de Planillas Parametrizadas.

El VAN y la TIR sociales alcanzan al orden de Bs. 15.629.432,98 y 37,74%


respectivamente, mostrando la positiva rentabilidad del proyecto en el aspecto social,
que se traduce en una mejora de la calidad de vida de la zona.

Cuadro Nº 5
Evaluación socioeconómica del proyecto
Indicador Valor

VACS 15,629,432.98
VANS 28,293,444.32
CAES 2,842,454.13
TIRS 10% 37.74%
RBC Social 2.79
I.13. Conclusiones y Recomendaciones

a) Conclusiones. Como conclusiones después de la realización del estudio TESA


podemos indicar lo siguiente:

Que el Proyecto es:

Coherente ya que los objetivos y metas así como las características son concordantes
con los objetivos nacionales, regionales, sectoriales y locales.

Viable porque en la zona o área de influencia existen los recursos físicos (materiales) y
humanos necesarios para su ejecución como para su operación y mantenimiento de la
infraestructura.

Factible: Técnica, financiera, Económica, Social y Ambientalmente; porque la


asignación de recursos son racionales para los resultados económico – sociales a
lograrse lo que justifica la ejecución del proyecto.

La importancia de la ejecución del proyecto descansa en varias razones:

 Primero, esta obra constituye un catalizador primordial para superar las


desigualdades por parte de los grupos de población más vulnerables.

 Segundo, mediante el proyecto se le brinda a la población el sentido de mejorar sus


condiciones de vida . Es decir, brinda la posibilidad de mejorar sus ingresos por la
vernta de la leche.

 Tercero, estimula la creatividad y el esfuerzo de superación, incentivando la


inversión propia en el bienestar familiar, mediante el aporte adicional en la mejoría
de sus condiciones de vida. En definitiva, dan lugar a compartir esfuerzos y
vislumbrar un bienestar social a toda la poblacion en su conjunto.

b) Recomendaciones

De acuerdo a los resultados obtenidos en la planilla parametrizada para la


evaluación del proyecto, con los datos proporcionados en el proyecto, tal como
se puede observar el proyecto es viable desde todos los puntos de vista por lo
tanto se recomienda aprobar y ejecutar el proyecto por tener indicadores
alternativos privados y principalmente de impacto social, que beneficia a
comunidades productores de leche, cuyo impacto es lograr rendimientos superiores.
CAPITULO II

PREPARACION
DEL PROYECTO

2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1 ESTUDIO LEGAL


En el marco de las políticas contenidas en el Plande Desarrollo Departamental y el Plan
de Desarrollo Municipal, de los municipios involucrados en el proyecto y principalmente
el PLAN DE DESARROLLO DE LA FEDERACION DEPARTAMENTAL TUPAC
KATARI referente al Desarrollo Económico Productivo de sus comunidades, el nuevo
enfoque de Desarrollo Económico Local proclama el centro de todo desarrollo debe ser
la economía productiva que genere recursos, y el proceso debe estar dirigido a apoyar
la consolidación de nuevas actividades productivas, empresariales, micro
empresariales facilitando el establecimiento de las mismas para generar nuevas
fuentes de empleo y fomento a iniciativas público - privadas.

Para este efecto, instrumentos como la Ley de Participación Popular, permiten


observar elementos de Justicia en la redistribución de los recursos del crecimiento
económico que sean capaces de posibilitar vencer las causas de la pobreza, y
compensar los costos del ajuste que ha sufrido la economía.

También, la distribución de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH,


asigna nuevas competencias (salud, educación, desarrollo económico local y empleo y
seguridad ciudadana) y recursos económicos para los 327 municipios del país. Las
competencias en desarrollo económico local se agrupan en cinco: Asistencia técnica y
capacitación; acceso al sistema financiero; provisión de servicios, infraestructura y
equipamiento; implementación de instancias responsables del desarrollo económico
local; y espacios de concertación y promoción del empleo.

Es así, que para disponer de los recursos de la coparticipación tributaria, los Gobiernos
Municipales deberán elaborar sus presupuesto municipal, concordantes con su Plan
Operativo Anual, así también elaborar sus proyectos para acceder a recursos del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos; en este sentido, en el proceso de planificación
participativa del municipio de Camiri, se ordenó la demanda de la sociedad civil,
permitiendo recoger las aspiraciones de las comunidades para realizar una mejor
programación de la asignación de recursos. Es así que surge o se resuelve priorizar la
“Construcción de Establos para ganado bovino en 16 comunidades dela
provincia Los Andes del Departamento de La Paz” para apoyar el desarrollo
productivo rural de transformación y agregación de valor a la madera, para estimular la
inversión en capital productivo y adquirir maquinaria, equipos, herramientas e insumos
que incrementen la capacidad productiva y el rendimiento, con efectos multiplicadores
en la generación de nuevas fuentes de trabajo directo e indirecto.

El proyecto pretende consolidar el deseo de la población del área de influencia del


proyecto, de contar con mejores condiciones de acceso a tecnología y
financiamientoque permita coadyuvar activamente a calificar sus recursos humanos y
brindar adecuados servicios e infraestructura de apoyo productivo;ya que actualmente
el desarrollo productivo industrial es debil e insuficiente. En general, la industria y la
manufactura presentan un bajo nivel de productividad y marcado rezago tecnológico.
El proyecto “Construcción Centro de Producción Artesanal para la Comunidad de
Itanambicua”, está orientado a impulsar el desarrollo económico y productivo rural de
Camiri, con la dotación de infraestructura, maquinarias y equipos para lograr la
transformación y agregación de valor a la producción basada en el recurso renovable
de la maderas, utilización intensiva en mano de obra y con contenido tecnológico

El proyecto propuesto se encuentra enmarcado en las Leyes, Decretos Supremos y


Reglamentos (en sus competencias institucionales específicas), que se describen a
continuación:

2.1.1 Marco Legal


La constitución Política del Estado (CPE), en el Artículo 1 “…define que Bolivia se
funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingúistico,
dentro del proceso integrador del país”.

En el Artículo 307 señala que el Estado: “…promoverá la organización económica


comunitaria. Esta forma de organización económica comunitaria comprende los
sistemas de producción y reproducción de la vida social, fundados en los principios y
visión propios de las naciones y pueblos indígena originario y campesinos”.
Finalmente en el Artículo 321 define “que la administración económica financiera del
Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto”.
El Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Ratificada
mediante Ley N° 1257 de 11 de julio de 1991, aprueba que los gobiernos deberán
asumir la responsabilidad de desarrollar…” “con la participación de los pueblos
interesados “… medidas que promuevan la efectividad de los derechos sociales,
económicas y culturales de esos pueblos…” “… que ayuden… a eliminar las diferencias
socioeconómicas…”
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
elevada al rango de Ley el 07 de noviembre de 2007, con el numero Nº 3760 declara
que los pueblos indígenas“… tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas…
económicos y sociales, a que se les asegure el disfrute de sus propios medios de
subsistencia y desarrollo y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas
y sociales…”

Decreto supremo 28571 de Creación del Fondo de Desarrollo Para los Pueblos
Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas en fecha 22 de Diciembre de
2005 bajo el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltze.

a. Ley Nº 2028 de 28/10/199 (Ley de Municipalidades), que tiene por objeto regular
el régimen municipal establecido en el Título VI de la Parte Tercera, Artículos 200°
al 206°, de la Constitución  Política del Estadoestablece las competencias
concurrentes establecidas en la Constitución Política del Estado Plurinacional y
disposiciones legales, referidas a la gestión educativa.

Artículo 4º. (Autonomía Municipal).


I. La autonomía municipal consiste en la potestad normativa, fiscalizadora
ejecutiva, administrativa y técnica ejercida por el Gobierno Municipal en el ámbito
de su jurisdicción territorial y de las competencias establecidas por Ley.

II. La autonomía, municipal se ejerce a través de:

1. La libre elección de las autoridades municipales;


2. La facultad de generar, recaudar e invertir recursos;
3. La potestad de dictar Ordenanzas y Resoluciones determinando así las
políticas y estrategias municipales;
4. La programación y ejecución de toda gestión jurídica, administrativa, técnica,
económica, financiera, cultural y social;
5. La potestad coercitiva para exigir el cumplimiento de la presente Ley y de sus
propias Ordenanzas y Resoluciones; y
6. El conocimiento  y Resolución de controversias relacionadas con el ejercicio
de sus potestades normativas, ejecutivas, administrativas y técnicas,
mediante los recursos administrativos previstos en la presente Ley y las
normas aplicables.

Artículo 5°. (Finalidad).

I. La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la


satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y
participación de los ciudadanos en la planificación  y el desarrollo humano
sostenible del Municipio.

II. El Gobierno Municipal, como autoridad  representativa de la voluntad ciudadana


al servicio de la población, tiene los siguientes fines:

1. Promover y dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y


participativo del Municipio, a través de la formulación y ejecución de políticas,
planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del
desarrollo departamental y nacional;
2. Crear condiciones para asegurar el bienestar social y material de los
habitantes del Municipio, mediante el establecimiento, autorización y
regulación y, cuando corresponda, la administración y ejecución directa de
obras, servicios públicos y explotaciones municipales;
3. Promover el crecimiento económico local y regional mediante el desarrollo de
ventajas competitivas;
4. Preservar y conservar, en lo que le corresponda, el  medio ambiente y los
ecosistemas del Municipio, contribuyendo a la ocupación racional del territorio
y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales;
5. Preservar el patrimonio paisajístico, así como resguardar el Patrimonio de la
Nación existente en el Municipio;
6. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, históricos,
morales y cívicos de la población y de las etnias del Municipio;
7. Favorecer  la  integración  social  de  sus  habitantes,  bajo  los principios de
equidad e igualdad  de oportunidades, respetando su diversidad.
 
Ley 1551 de Participación Popular de 20/04/1994, que amplía la participación
ciudadana en el Gobierno Municipal y las competencias y recursos de éste para su
accionar en las áreas urbanas y rurales.

Artículo 15. (Otros Recursos para el Ejercicio de Competencias Municipales). El


poder ejecutivo podrá destinar recursos de origen interno, externo, crédito y
cooperación internacional, para apoyar el ejercicio de las competencias de los
Gobiernos Municipales, siempre y cuando se satisfagan las condiciones y contrapartes
establecidas para su disponibilidad.

Artículo 25. (Atribuciones del Prefecto, Subprefecto y Corregidor). En el ámbito de


su jurisdicción y competencia, los Prefectos, Subprefectos y Corregidores, promoverán,
coordinarán y apoyarán la Participación Popular así como el ejercicio y cumplimiento de
los derechos y obligaciones que esta ley define entre las Organizaciones Territoriales
de Base y el Poder Ejecutivo.

b. Ley Nº 1654 de Descentralización Administrativa de 28/07/1994, que ordena y


reglamenta las estructuras del Ejecutivo Nacional, Departamental y Municipales,
además de fijar competencias de los Consejos Departamentales y Municipales.

Inciso f) del Artículo 5º. Formular y ejecutar programas y proyectos de inversión


pública en el marco del plan departamental de desarrollo y de acuerdo a las normas del
Sistema Nacional de Inversión Pública y al régimen económico y financiero de la
presente Ley.

Inciso k) del Artículo 5º. Promover la Participación Popular y canalizar los


requerimientos y relaciones de las organizaciones indígenas, campesinas y vecinales
por medio de las instancias correspondientes del Poder Ejecutivo.

Inciso i) del Artículo 5º. Canalizar los requerimientos, gestiones y relaciones de los
Gobiernos Municipales en el marco de las competencias transferidas.

Inciso q) del Artículo 5º. Gestionar créditos para inversión.

d. Ley Nº 2235 (Ley del Diálogo Nacional 2000) de 31/07/2001, que establece
nuevas competencias a los Gobierno Municipales, ampliando su responsabilidad a
las áreas del desarrollo económico.
Artículo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto:

a) Establece los lineamientos básicos para la gestión de la Estrategia de reducción


de la Pobreza que guiarán las acciones del Estado para promover un crecimiento
equitativo y la reducción de la pobreza.
b) Disponer las modificaciones en las estructuras y competencias institucionales de
los órganos públicos responsables de la ejecución de los programas destinados
a la reducción de la pobreza.
c) Definir los criterios de distribución de los recursos provenientes del programa de
alivio de la deuda externa multilateral, destinados a los programas de reducción
de la pobreza.
d) Determinar los procedimientos de aplicación de la Política Nacional de
Compensación.
e) Establecer el alcance y los mecanismos para la ejecución del control social
sobre los programas y estrategias destinados a la reducción de la pobreza.

Artículo 2. (Ámbito de Aplicación)

I. La presente Ley es de cumplimiento obligatorio para todos los órganos públicos


de la administración central y departamental, instituciones públicas
descentralizadas y Gobiernos Municipales.

II. Los Comités de Vigilancia y Concejos de Desarrollo Productivo, Económicos y


Social en el nivel local, así como las organizaciones de la Sociedad Civil a las
que se refiere el Título IV de la presente Ley, observarán las disposiciones
específicas respecto de las atribuciones que allí se las reconoce.

Artículo 3. (Lineamientos de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza-


EBRP)

I. El Poder Ejecutivo, en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y


Social de la República, formulará y actualizarán periódicamente, al menos cada
tres años, la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, en consulta con
las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, identificadas con las
arreas de acción que las entidades de administración Pública Central,
Departamental y Municipal deberá promover en forma prioritaria en sus ámbitos
de competencia.

II. El Poder Ejecutivo, mediante un organismo técnico especializado hará el


seguimiento, monitoreo y evaluación de la EBRP. Esté órgano técnico coordinará
la elaboración de indicadores de proceso, resultado e impacto con todos los
sectores involucrados de la Sociedad Civil y el Estado, a quienes podrá solicitar
la información pertinente; este órgano técnico difundirá semestralmente sus
resultados a la opinión pública.
III. La EBRP. reconoce como sus principales beneficiarios a la población pobre del
país, como énfasis a las mujeres y de manera particular a los pueblos y
comunidades indígenas y a los barrios urbanos marginados.

IV. Se constituye un agente económico de la EBRP. las organizaciones y


asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales, conformados por la
pequeña industria, micro y pequeñas empresas, artesanos, organizaciones
económicas campesinas y minería cooperativizada.

e. Decreto Supremo No 28421 Distribución de Recursos del Impuesto Directo a


los Hidrocarburos (IDH) de 21 de octubre de 2005, éste asigna nuevas
competencias (salud, educación, desarrollo económico local y empleo y seguridad
ciudadana) y recursos económicos para los 327 municipios del país. Las
competencias que establece, son similares en materia de desarrollo económico
local a la prefectura y a los municipios y se agrupan en cinco: Asistencia técnica y
capacitación; acceso al sistema financiero; provisión de servicios, infraestructura y
equipamiento; implementación de instancias responsables del desarrollo económico
local; y espacios de concertación y promoción del empleo.

Los recursos provenientes del IDH, son una nueva fuente de recursos, tanto para
los municipios como para la prefectura, de manera que se considera una
oportunidad para desarrollar verdaderas acciones concurrentes que nos lleven a
mejorar el impacto de la inversión pública en el fomento al desarrollo económico
local

Las nuevas competencias municipales, que se describen líneas abajo, en el área


del fomento al desarrollo económico local y promoción del empleo de acuerdo al
Decreto Supremo Nº 28421 son:

 Asistencia técnica y capacitación al sector productivo a través de programas y


proyectos de investigación e innovación tecnológica, investigación de mercados,
gestión de la calidad, gestión de procesos, fortalecimiento a organizaciones
productivas, calidad, marketing, elaboración de planes de negocios para la micro,
pequeña y mediana empresa, rueda de negocios, y capacitación para la
transformación de productos primarios.

 Provisión de servicios, infraestructura y equipamiento de centros de acopio,


centros artesanales, maquicentros, centros de promoción turística, centros
feriales, centros de formación y/o capacitación para la producción, centros de
investigación y desarrollo, incubadoras de empresas, y zonas y parques
industriales y/o tecnológicos.

 Promoción del empleo a través de la participación operativa en programas


nacionales de generación de empleo temporal y permanente, el desarrollo de
programas de capacitación, seguimiento del mercado laboral y creación de
bancos de empleo.
2.1.1.1. Lineamientos de políticas Nacionales

a. La sección de provincia: Unidad territorial de gestión del desarrollo local

La Ley de participación popular (LPP) amplía la jurisdicción del municipio a la sección


de provincia, estableciendo municipios urbano-rurales, que constituyen el principal
espacio de participación, concertación, planificación y gestión del desarrollo local.

Definir a la sección como la unidad operativa para la planificación y acción del


desarrollo municipal, se sustenta no sólo en el hecho de que ésta constituye una
estructura político administrativa con un correlato de gobierno y recursos, sino que
además es un espacio adecuado para ejecutar eficazmente los recursos y las acciones.

Trabajar en una articulación intercomunal, abre una posibilidad sería de hacer más
eficaz el desarrollo y eficiente la labor institucional.

b. Descentralización Administrativa

Mediante la Ley de Descentralización Administrativa se redefine la estructura orgánica


del Poder Ejecutivo en los departamentos del país, dentro de una lógica de
participación y democratización de la organización administrativa del sector público
nacional.
En este marco, el Consejo Departamental debería concertar los objetivos y prioridades
del desarrollo departamental, compatibilizando los planes, programas y proyectos de
los municipios para orientar la inversión departamental a mediano y largo plazo.

En el escenario departamental debe lograrse la articulación entre la planificación


participativa y la planificación indicativa.

c. Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

El SNIP define los instrumentos y procedimientos mediante los cuales la entidades


públicas se relacionan y coordinan para formular, evaluar, priorizar, financiar y ejecutar
las opciones de inversión que constituyan las alternativas más favorables desde el
punto de vista económico y social. También, define un conjunto de normas para
concretar la asignación y uso eficiente de los recursos de inversión pública.

Mediante el funcionamiento del SNIP se recoge la programación de mediano plazo y


las demandas priorizadas en los Planes Municipales, transformándolas en proyectos de
inversión pública viables.

La operación de los planes y las iniciativas de inversión deben expresar la relación y


correspondencia entre los planes, estrategias, políticas y programas de desarrollo e
inversión pública a nivel nacional, departamental y municipal, orientando la asignación
de la inversión pública hacia proyectos que generen mayores márgenes de rentabilidad
socioeconómica para reducir los niveles de pobreza que afecta a la mayor parte de la
población.
2.1.1.2 Articulación del Proyecto con la Planificación Nacional

2.1.1.2.1 Articulación del Proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo contempla cuatro estrategias que son: Bolivia


Productiva, Bolivia Digna, Bolivia Democrática y Bolivia Soberana, tres de las cuales
están contempladas dentro de la propuesta del proyecto.

El proyecto tiene relación con el Plan Nacional de Desarrollo que basa su concepción
en el “Vivir Bien” en comunidad, tomando como lineamiento básico de potenciar a los
pequeños productores rurales, fomentar su asociatividad y generar el cambio cualitativo
con desarrollo social y económico; promover la oferta y utilización eficaz de la
infraestructura productiva y los servicios de apoyo a la producción, particularmente en
beneficio de las unidades y asociaciones. Así también, fortalecer los recursos
humanos con capacidades laborales, para que impulsen el desarrollo y mejoren la
productividad; y respondan a las necesidades técnicas de los sectores productivos.

Las áreas del PND relacionadas con la Implementación Unidad Productiva para Apoyar
el Desarrollo Productivo Rural de Transformación y Agregación de Valor a la Madera,
son:
a. Bolivia Digna

La Estrategia Bolivia Digna asume una proyección tetra dimensional: genera


capacidades humanas y comunitarias para el desarrollo de la economía, la propia
sociedad, la cultura y la política, en este sentido forma y reproduce el factor más
importante del desarrollo: las personas, que son individuo, familia, comunidad; la
distribución de factores y medios de producción, como elemento sustantivo de la
reciprocidad y la redistribución del excedente nacional que potencia y fortalece la
capacidad de los actores y el territorio; al mismo tiempo, genera desarrollo socio
comunitario pleno, sano, creativo, proactivo, con valores e identidad, con capacidad
proyectiva, con esperanza y con capacidad transformadora.

En este contexto, el proyecto denominadoImplementación Unidad Productiva para


Apoyar el Desarrollo Productivo Rural de Transformación y Agregación de Valor a la
Madera Municipio Camiri, está orientado a la dotación de infraestructura, maquinaria,
equipos, herramientas e insumos con el propósito de promover un mayor desarrollo de
la economía productiva y al mismo tiempo generar desarrollo socio comunitario de los
actores productivos del municipio de Camiri y la región.

b. Bolivia Democrática

Considera dentro sus políticas estratégicas profundizar la democracia participativa para


la toma de decisiones políticas, económicas y sociales en la perspectiva del Vivir Bien y
en la construcción de un nuevo Estado sustentado en la presencia y el poder efectivo
de los pueblos originarios y de los movimientos sociales, al igual que de las
organizaciones ciudadanas y comunitarias, implica cambiar el poder tradicional
excluyente e instaurar el poder social incluyente
El cambio de patrón de desarrollo implica integrar la transformación creciente del sector
productivo con la del sector social, a fin de asegurar la producción de riqueza y su
distribución en beneficio de la población. Esto requiere que el Estado garantice la
generación de empleo y la redistribución del ingreso; el cumplimiento de este doble
propósito permite cambiar las condiciones de desigualdad y de exclusión social,
heredadas del colonialismo neoliberal.

Donde se pude apreciar que el tema central es la nueva organización política del país
que tienen como base lo multinacional y lo multicultural, la relación entre las diversas
culturas que conforman la nación, para constituir un nuevo Estado que dirija el
desarrollo productivo y social.
En ese sentido, el proyecto aporta de manera directa a la transformación tecnológica,
alza de la productividad y diversificación productiva que permitan incrementar
sustancialmente la agregación de valor a la producción y las materias primas locales,
valorizando el producto boliviano y aumentando el ingreso en los sectores productivos
que concentran la mayor parte de la fuerza de trabajo.

c. Bolivia Productiva

La Política Nacional Productiva parte de reconocer la heterogeneidad productiva,


social, territorial y comunitaria del país por lo que no se pueden aplicar medidas
homogéneas sino diferenciadas. A su vez, reconoce la heterogeneidad de asociaciones
empresariales, comunitarias y económicas y busca romper el sesgo hacia la gran
empresa extranjera. De esta manera, la política productiva será de inclusión pero
también de incentivos a la formación de agrupaciones y asociaciones empresariales
como consorcios y diversas formas de conglomerados que combinen diferentes
tamaños y formas de organización de la producción, favoreciendo la integración
horizontal y vertical.

La Política Pública Productiva priorizará el desarrollo rural, puesto que el subdesarrollo


y la pobreza se concentran en dicha área. Esta visión de lo rural asume que el
desarrollo agropecuario, forestal y territorial tiene relaciones complementarias y serán
fortalecidas por el Estado.

En ese marco el proyecto considera, tanto en el plano macroeconómico como en el


microeconómico, que la el desarrollo económico local: aumenta la productividad,
estimula el crecimiento, expande las remuneraciones, reduce la vulnerabilidad de los
ingresos frente a las fluctuaciones de la economía, estimula la movilidad, favorece la
creatividad y la innovación y es el principal instrumento para que un individuo supere la
pobreza.
2.1.1.2.2. Relación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Departamental

El Proyecto está acorde con la Planificación Departamental en el Marco de Fortalecer


los Sistemas de Comercialización de Productos Regionales, pues articula los objetivos
priorizados en el Ajuste al Plan de Desarrollo Departamental llevado a cabo por la
Prefectura de Santa Cruz que coordina y articula dentro del proceso  participativo con
el grupo promotor que es el Comité Departamental de Planificación (CODEPLAN).

El CODEPLAN cuenta con estructura propia, con un directorio a la cabeza del Prefecto
y está compuesto por el Consejo Departamental, representantes de organizaciones de
la sociedad civil y de la Brigada Parlamentaria del Departamento.

La misión del CODEPLAN es articular, organizar y facilitar el proceso de consulta y


formulación participativa del PDDES, con apoyo técnico de la Prefectura, en el marco
del proceso del diálogo, en el que participarán todos los actores sociales e
institucionales.

Es un proceso socio político y técnico, dinámico e integral, mediante el cual, el Estado y


la Sociedad, periódica e interactivamente, definen objetivos, metas, políticas y acciones
prioritarias de desarrollo en función de las dimensiones económica, social, ambiental-
territorial y político institucional, para una óptima asignación de recursos públicos, en un
marco de viabilidad macroeconómica y sostenibilidad fiscal.

Los objetivos comunes del PDDES con el Proyecto son los siguientes:

Dimensión Económica

La promoción y generación de políticas económicas que incentiven y orienten la


inversión al sector productivo, la integración física y económica de la región a través de
la articulación efectiva de la MyPE y experiencias de desarrollo económico local con las
cadenas productivas, el establecimiento de sistemas asociativos y transferencia de
nuevas tecnologías que permiten especializar y potenciar los recursos humanos
(hombres y mujeres), y tener mayor acceso a los insumos, son las bases para mejores
condiciones de productividad y competitividad -y por lo tanto, oportunidades de
inserción de manera sostenida de al mercado interno y externo y lograr un desarrollo
económico y social sólido y equitativo.

Dimensión Social
Las bases para que el Departamento avance hacia una mayor equidad social, con un
pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, principalmente en las zonas rurales y peri
urbanas del Departamento, establecen en un primer plano el amplio acceso y cobertura
de salud, educación, servicios básicos, vivienda y en general la formación del capital
humano, mediante el mejoramiento de la calidad de los servicios de educación y salud,
así como la promoción de valores y de patrones culturales que hagan frente a la
exclusión social, planteando la valoración de la convivencia y el potenciamiento de la
integración socio-cultural junto con el reconocimiento de la diversidad cultural y la
resolución pacífica de los conflictos.
Dimensión Político –Institucional

La toma de conciencia de derechos y obligaciones de la población, las instituciones del


Estado con conectividad organizacional, social y económica, que prestan atención de
calidad dentro de un marco institucional tendiente a la regulación, y la implantación de
una gobernanza política armónica y de gestión, constituyen los pilares para que en el
Departamento se genere un Estado de Derecho, incluyente y equitativo con sus hábitos
formales que garantiza la seguridad jurídica y ciudadana devolviendo su carácter
pacífico, con un sistema autónomo que articule en el territorio los distintos niveles de gobierno.

2.1.2. ESTUDIO SOCIOECONOMICO

2.1.2.1 Aspectos espaciales

2.1.2.1.1. Ubicación Geográfica

La provincia Los Andes se encuentra ubicado en el Departamento de La Paz, está


ubicado a 65 Km. de la ciudad de La Paz.

Mapa N° 1. Ubicación de La Paz y sus provincias


Limita al Norte con las provincias de Omasuyos y Larecaja, al Sur con la provincia
Ingavi, al Este con la provincia Murillo, al Oeste con el lago Titicaca y la provincia
Manco Kapac. (Ver Mapa)

a) Latitud y Longitud

Geográficamente, la provincia Los Andes seencuentra ubicado entre las


coordenadas 68º 28' 36'' de longitud oeste y los 16º 24' 21'' de latitud sud del
meridiano de Greenwich y una altitud de 3568 m.sn.m. Situado en la parte
occidental de Bolivia, al lado Este del lago Titicaca.

b) Extensión

Según datos la provincia cuenta con una superficie territorial de 1658 Km 2y tiene
como capital de la provincia la población de Pucarani.

2.1.2.1.2. División político- administrativa de la provincia

a) Municipios, cantones, centrales y subcentrales y comunidades.

La provincia Los Andes que se encuentra ubicado en el lado Oeste del


departamento de La Paz cuenta con cuatro municipios: Pucarani, Batallas, Puerto
Pérez y Laja. Pero de todas solo 16 centrales con una comunidad son beneficiarias
del presente proyecto, es decir los beneficiarios directos son 16 comunidades de la
provincia Los Andes.

Cuadro N° 6. Población y superficie de las provincias de La Paz

Superficie
Provincia Población Capital
km²
Total: 133.985
1 Los Andes 1.658 73.728 Pucarani
Pedro Domingo
2 4.705 2.030.422 Palca
Murillo
3 José Ramón Loayza 3.370 48.050 Luribay
4 Aroma 4.510 98.378 SicaSica
5 Omasuyos 2.065 92.126 Achacachi
6 Eliodoro Camacho 2.080 59.847 Puerto Acosta
7 Muñecas 4.965 29.694 Chuma
8 Bautista Saavedra 2.525 12.259 Charazani
9 Manco Kapac 367 24.039 Copacabana
Superficie
Provincia Población Capital
km²
10 Ingavi 5.410 106.086 Viacha
11 Caranavi 3.400 55.492 Caranavi
12 Sud Yungas 5.770 69.794 Chulumani
13 Inquisivi 6.430 60.582 Inquisivi
15 Nor Yungas 1.720 25.790 Coroico
16 Pacajes 10.584 52.183 Coro Coro
18 Larecaja 8.110 67.662 Sorata
19 Franz Tamayo 15.900 18.852 Apolo
20 Abel Iturralde 42.815 13.972 Ixiamas
San Pedro Curahuara de
21 Gualberto Villaroel 1.935 18.562
Carangas
General José Manuel
22 1.976 7.036 Santiago de Machaca
Pando

2.1.2.3. Población de la Provincia Los Andes

En el contexto provincial la primera sección Pucarani posee la mayor cantidad de


población de la provincia con 28.775 habitantes, sigue en importancia poblacional, el
municipio de Batallas con 21.362 habitantes, Laja y Puerto Pérez que es el Municipio
más pequeño de la provincia, del mismo modo se observa que la Provincia Los Andes
en el ámbito departamental representa el 2,96% de la población del Departamento, la
información es la siguiente:

Cuadro 7. Composición de la población en la Prov. Los Andes (Hab


Población según Población
SECCION %
INE-2001 proyectada 2005
Pucarani 26.802 28.775 38,49
Laja 16.311 21.362 23,42
Batallas 18.693 17.081 26,84
Puerto Pérez 7.830 7.937 11,24
Provincia Los Andes 69.636 75.155 2,96
Depto. De La Paz 2’350.466
Fuente: Elaboración propia en base a datos del: INE – CNPV, Población por
Localidades 2005, POA 2005, Ministerio de Hacienda

Grafico 1. Población por Secciones, Provincia los Andes, 2009


Fuente: Elaboración propia en base a datos del: INE – CNPV, Población por
Localidades 2009, POA 2009, Ministerio de Hacienda

2.1.2.3.1. Tasa anual de crecimiento de la Provincia Los Andes

De las tres variables que determinan el crecimiento de la población (fecundidad,


mortalidad y migración), en el caso del Departamento de La Paz y especialmente en el
área rural, esta última la migración, es el factor que mayor impacto está teniendo para
determinar la tasa de crecimiento sobre todo en municipios como Laja, Batallas,
Pucarani y Puerto Pérez muy cercanos a municipios grandes como El Alto y La Paz.
Cuadro 8. Tasa Anual de Crecimiento
UNIDAD TERRITORIAL DATOS CENSO 2001
Bolivia 2.74
Departamento de La Paz 1.14
Provincia Los Andes 1.20
Municipio de Laja 1.16
Municipio de Pucarani 1.75
Municipio de Batallas 0.93
Fuente: INE -2001
Información del Censo 2001, respecto a la tasa anual de crecimiento para el período
intercensal 1992-2001, establece que la población del país ha crecido a una tasa anual
de 2.74 %; por su parte la Provincia Los Andes presenta un valor positivo de 1.20 %
este aspecto es favorable ya que indica que la población ira incrementándose al igual
que sus 4 Municipios, siendo de magnitud inferior el Municipio de Batallas.

2.1.2.3.2. Población beneficiaria


Los beneficiarios directos del presente proyecto son aproximadamente 475 familias
productores dedicados a la actividad pecuaria como es la crianza de ganado vacuno
lechero, asentados en 16 Comunidades campesinas de los 4 municipios de la Provincia
Los Andes en situación de pobreza; indirectamente, apoyara a 2850 habitantes de la
Provincia, quienes participaran activamente en el proceso de ejecución del proyecto.
A continuación se realizara una descripción detallada de la población total directa e
indirecta de los beneficiarios dentro la Provincia Los Andes:
Cuadro 9. Población beneficiaria de la Provincia Los Andes
FAMILIAS FAMILIAS POBLACION
SECCION CENTRAL SUB CENTRAL COMUNIDAD
DIRECTOS INDIRECTOS TOTAL
CORAPATA VILAQUE V. COLLPANI 35 175 210
COHANA SAN PEDRO 20 100 120
COHANA QUENACAGUA QUENACAGUA
25 125 150
PUCARAN ALTA BAJA
I QUIRIPUJO LACAYA LLILLIMANI 36 180 216
HUANUCOLLO 30 150 180
CHOJÑACOLLO OQUETITI
PANTINI 30 150 180
VIRUYO PALCOCO LITORAL 30 150 180
COPAJIRA COPAJIRA VILUYO 32 160 192
JACHA MARKA
37 185 222
QUINTUPATA COLLO COLLO SEQUERI
G. VILLARROEL JULIAN APAZA POKE 41 205 246
LAJA
MACHACAMARKA
31 155 186
CAICOMA CAICOMA ALTA
MACHACAMARKA
32 160 192
SANTA ROSA QUELLANI BAJA
HUAYRO
32 160 192
KARHUIZA CONDO CALASAYA
BATALLAS
  JAPUPAMPA 17 85 102
HUANCUYO
  SANKAJAHUIRA 18 90 108
PUERTO
29 145 174
PEREZ KHANAPATA KHANAPATA CARAPATA
TOTAL       475 2375 2850

2.1.2.4 Dinámica poblacional

2.1.2.4.1. Migración
La movilidad geográfica y espacial del área, permite diferenciar dos tipos de migración:
migración definitiva (esto no implica que algunos de ellos no regresen cada cierto
tiempo de visita a su comunidad, principalmente en las fiestas locales y en épocas de
cosecha), y (ii) migración temporal o estacional que consiste en viajes de algunos
familiares generalmente a trabajar, por determinados períodos de tiempo (desde una
semana a varios meses del año), pero que además de retornar siempre al medio
originario, continúan fundamentalmente apegados al cultivo de sus parcelas.
La migración no es un fenómeno reciente, el sistema de control vertical de pisos
ecológicos y el manejo paralelo de varios ciclos y pisos fueron las primeras
experiencias de migración en el área. Las familias empezaron a trasladarse durante
periodos prolongados que duraban semanas o meses, especialmente en las épocas
de menor intensidad de trabajo, y para el intercambio de productos.

Estos procesos han sido diferentes en el transcurso del desarrollo de las sociedades
andinas, y han tenido efectos distintos en las comunidades agrarias en cada momento
histórico. Por ejemplo, actualmente la migración es un fenómeno individual o familiar,
no un fenómeno colectivo o comunitario. Es un fenómeno que se ha incrementado
notablemente en el último decenio con características y propósitos diferentes.
Las causa de la migración, no sólo son atribuibles a factores económicos, como la
insuficiencia de ingresos sino también a factores subjetivos o psicológicos, es decir, al
cambio de las estructuras mentales en las personas que emigran. Por ejemplo, en
muchas comunidades los emigrantes de la tercera generación son fundamentalmente
jóvenes solteros (as), que aspiran a quedarse en la ciudad con empleo estable.

Si bien es evidente que el minifundio es un problema generalizado en las comunidades


de la región y tiende acentuarse, quienes emigran no son únicamente los que tienen
problemas de tierra, sino también los que aun teniendo suficiente cantidad de tierras
abandonan la comunidad. Por lo tanto el problema de la tierra no es el factor
preponderante, existen otras causas que son múltiples y varia de generación a
generación.

Migración temporal
En la provincia los Andes la población migrante en una mayor proporción se dirige a la
ciudad de La Paz y el Alto con un 65%, en importancia otro destino habitual son los
Yungas donde algunos habitantes poseen sus chacos (cultivos agrícolas tropicales) y a
los que se dirigen después de la cosecha en el altiplano, existe también migración a
otros departamentos del país y a otros países en particular Argentina y Brasil.

Cuadro 10. Lugar de Destino


DESTINO PORCENTAJE
Ciudad de La Paz 30
Ciudad del Alto 35
Yungas 10
Otros 25
TOTAL 100
FUENTE: Elaboración con base en Diagnóstico Municipal 2005

El oficio al que se dedican los varones en los lugares a los que llegan son variados
destacando los: ayudantes (Albañil, Voceador, mecánico, cocina) en un 38%, chóferes
en un 14%, y es también significativo los emigrantes que continúan sus estudios a nivel
superior (UMSA, Normal, etc.) en un 7%.

Cuadro 11. Oficio de Emigrantes


OFICIO VARONES PORCENTAJE
Albañil 10.5
Estudia 7.0
Comercio 8.5
Chofer 13
Ayudante 38
Otros 23
Total 100
En el caso de las mujeres, el 60% de ellas se ocupa en trabajos del quehacer
doméstico (empleada doméstica, ayudante de cocina), o vendedoras y en menor grado
algunas continúan sus estudios superiores en las ciudades.

Migración definitiva
La población migrante de la provincia los Andes se asentó principalmente en la ciudad
de la Paz y El Alto por su cercanía geográfica alos municipios de las cuatro secciones
de las provincias, destaca también los Yungas en los cuales han adquirido lotes para
dedicarse a la agricultura.
Entre otros el 35%, migra principalmente a los departamentos de Cochabamba y Santa
Cruz a nivel nacional, mientras tanto los emigrantes del exterior (Buenos Aires-
Argentina, Brasil, etc.), quienes se dedican principalmente a la actividad de la Costura
es estos países.
Por otro lado es importante indicar que se ha percibido una mayor migración en la Zona
Alta en comparación al Zona Baja.
Cuadro 12. Destino
DESTINO PORCENTAJE
La Paz 22
Alto 30
Yungas 13
Otros 35
Total 100
FUENTE: Elaboración con base en Diagnóstico Municipal 2005
2.1.4.2. Tasa de analfabetismo en la Provincia Los Andes
En la población mayor a 19 años la tasa de analfabetismo es del 25.9% con una tasa
mayor en las mujeres (38.1%) y menor en los varones (12.0%) este aspecto es
destacable porque en comparación al resto de las secciones Batallas destaca por su
menor magnitud.
Cuadro 13. Tasa de analfabetismo
Años promedio de
Porcentaje de Analfabetismo Ranking de
estudio
acuerdo a los
Hombre % Total
Mujeres años promedio
Municipio s Municipi Hombres Mujeres Total
de estudio
o
Batallas 12.0 38.1 25.9 173 6.49 3.59 4.94
Pucarani 13.2 42.3 28.9 217 5.98 3.05 4.40
Laja 14.5 40.4 28.3 234 5.47 2.92 4.11
Puerto
17.5 49.6 34.2 248 5.34 2.47 3.84
Pérez
FUENTE: Elaboración propia con base en “La Educación en Bolivia”, Ministerio de
Hacienda, 2010

Por otro lado otro indicador relevante es el número de años promedio, cuya magnitud
para Batallas es de 4.94 años siendo la mayor permanencia de los varones en
comparación a las mujeres, lo que permite ocupar al Municipio de Batallas en el lugar
173 a nivel nacional y en una posición más preponderante que los municipios vecinos.
Finalmente el máximo nivel de instrucción alcanzado por la población mayor a 19
años nos permite indicar que el 46% de la población se queda con formación primaria,
el 21% secundaria y tan solo el 3% logra culminar sus estudios superiores

Grafico 2. Máximo Nivel de Instrucción Alcanzado (19 años o más)

21%

46%

27%
1% 2%
3%

primario inicial otros superior Ninguno secundario


FUENTE: Elaboración propia con base en “La Educación en Bolivia” (2010)

2.1.2.5. Tasa de Mortalidad y fecundidad


2.1.2.5.1. Tasa de mortalidad infantil por 1.000 niños nacidos

Otros Indicadores Socio-demográficos más representativos del departamento,


provincia, y municipios se detallan en el siguiente cuadro donde se destaca los
siguientes aspectos: Tasa de Mortandad Infantil y Tasa de Fecundidad.

Cuadro 14. Tasa de Mortalidad y Fecundidad


Tasa de
Tasa de
Lugar Geográfico Mortalidad
fecundidad
infantil
Depto. De La Paz 70 4.2
Prov. Los Andes 68 5.5
Pucarani 74 5.6
Laja 62
Batallas 73.1 4.7
Puerto Pérez
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE- 2001

Como se observa en el cuadro la provincia los Andes la tasa de mortalidad infantil es


de 68 por cada mil, valor relativamente bajo. La tasa de fecundidad es el promedio de
hijos que puede tener una mujer y para la provincia los Andes 5.5 es relativamente alto
en comparación al departamento de La Paz según el Instituto Nacional de Estadística.
2.1.2.5.2. Esperanza de vida
El promedio de esperanza de vida al nacer, en el país es de 65.51 años, a nivel
departamental es de 66 años, a nivel de la provincia Los Andes es de 59.7 años en el
caso específico de los municipios de Laja, Batallas, Pucarani y Puerto Pérez el
promedio de esperanza de vida es:

Grafico 3: Esperanza de Vida al Nacer

64.0 62.6

62.0 59.8
60.4

60.0

58.0 56.1

56.0

54.0

52.0
Puerto Pérez Pucarani Batallas Laja
Fuente: Elaboración con base en INE-CNPV 2001

Otro indicador socio demográfico importante es la esperanza de vida al nacer, como se


muestra en la gráfica en el cual el municipio de Laja destaca por su mayor magnitud
(62.6 años) en segunda posición se ubica Batallas (60.4 años) en tercera posición esta
Pucarani (59.8 años) y como cuarto y última posición esta Puerto Pérez (56.1 años).
La esperanza de vida, en el ámbito nacional y en particular en los municipios de la
Provincia Los Andes son bajas debido a varios factores entre ellos: las tasas de
mortalidad infantil que aún son elevadas, la nutrición de los recién nacidos y los de
edad escolar, la exposición a las inclemencias medioambientales, el trabajo esforzado,
etc., esto determina que la esperanza de vida esté condicionada por varios factores. A
su vez la tasa de mortalidad infantil, está asociada a varios factores entre ellos la baja
asistencia de los pobladores a los centros de salud, los niveles de cobertura de los
servicios de salud, los niveles de nutrición de la madre y seguridad alimentaria y en
general las condiciones de vida de la población.

2.1.2.6 Mercado de trabajo


2.1.2.6.1. Población económicamente activa inactiva
La vocación productiva en la Provincia los Andes es eminentemente pecuaria, con la
producción de leche de ganado vacuno, lo que genera mayores ingresos dentro de la
economía familiar, la producción agrícola se convierte en una actividad complementaria
a la ganadería, cuya es de autoconsumo donde la producción tiene volúmenes muy
bajos que repercute en bajos ingresos familiares provocando la migración de sus
pobladores en busca de mejores oportunidades.
Las actividades agrícolas como el cultivo de papa, haba, cebada y la producción
pecuaria de vacunos, ovinos, porcinos, son desarrolladas sin asistencia técnica y
afectadas por la presencia de plagas y enfermedades que de alguna manera reducen
los rendimientos de los productos agropecuarios.
Por otro lado, los productores han desarrollado, como mecanismo de incrementar sus
ingresos, la transformación de ciertos productos agrícolas como el chuño y tunta, que
les permite conservar y disponer a la venta, en cualquier época del año a mejores
precios.
Dentro de las actividades artesanales, se identifica la existencia de productos de
calidad, elaborados manualmente, principalmente por las mujeres. En lo que se refiere
a las limitaciones en este sector, la cantidad de producción es mínima para su
comercialización; que no les permite aumentar sus ingresos familiares debido a que su
producción es netamente estacionaria y de autoabastecimiento.

2.1.2.6.2. Composición de la fuerza de trabajo, edad y sexo


2.1.2.6.2.1. Mano de obra asalariada
En el cuadro 9 se indica las actividades principales desarrollada por la mano de obra
familiar del padre y de la madre, en ella se indica que la principal ocupación de ambos
es la agropecuaria, principalmente en el período que comprende el calendario agrícola.

El trabajo en el campo no es permanente, entonces se recurre al desarrollo de otras


actividades, estableciéndose que en el caso de los varones muchos prefieren emigrar,
en la época de estiaje esto es los meses de Mayo a Agosto, la actividad principal que
absorbe la mano de obra de los padres es la albañilería (7.86%), en el caso de la
madre ella destina, en una mayor proporción que los varones, su tiempo a la actividad
agropecuaria luego en el estiaje la segunda actividad más desarrollada es el comercio
(3.41%).

CUADRO Nº 15 Ocupación de la mano de obra familiar (padre y madre) en %

Oficio Padre Madre Época


Agropecuaria 71.62 81.01 Calend. Agr.
Transporte 1.31 - Estiaje
Artesanía 0.87 2.55 Estiaje
Comercio 1.75 3.41 Estiaje
Agropecuaria y artesanía 2.62 2.44 Permanente
Agropecuaria y comercio 1.31 3.9 Permanente
Agrícola y explotación de áridos 5.68 2.56 Permanente
Agropecuaria y albañilería 7.86 - Estiaje
Agropecuaria y forjado 0.44 - Estiaje
Magisterio 2.18 0.35 Permanente
Agropecuaria y transporte 2.62 - Permanente
Labores domesticas 3.3 Estiaje
Fuente: Talleres de autodiagnóstico

Existe una importante diferencia entre las actividades desarrolladas por los padres y los
hijos, en el caso de las hijas mujeres durante el período escolar distribuyen una mayor
parte de su tiempo en las labores agropecuarias pero con una mayor preferencia por
las labores agrícolas, en el caso de los hijos varones el 88.1 de la población distribuye
sus actividades entre las labores educativas y el trabajo agropecuario, un 5.51% de la
población distribuye sus actividades entre la agropecuaria y trabajos temporales de
distinta índole.
En el cuadro 10 se explican detalles respecto a la ocupación de la mano de obra
familiar (hijo e hija).

CUADRO Nº 16 Ocupación de la mano de obra familiar (hija e hijo), en %


Actividad Hija Hijo Época
Agropecuaria 6.52 5.26 Calen agric.
Transporte 0.21 1.79 Estiaje
Comercio 2.80 0.79 Estiaje
Estudios 2.50 2.49 Estiaje
Agropecuaria y artesanía 1.93 1.41 Permanente
Agropecuaria y trabajos temporales 3.93 5.51 Estiaje
Agrícola y estudios 35.12 41.86 Calendagric
Pecuaria y estudios 45.12 37.25 Calendagric
Agropecuaria y lab. Domesticas 3.74 - Permanente
Agropecuaria y albañilería - 2.85 Estiaje
Fuente: Talleres de autodiagnóstico.

2.1.2.6.2.2. Rol de la mujer y el hombre según actividades


En el área de influencia del proyecto se ha podido observar, que en los trabajos de
producción agropecuaria se organiza en la unidad familiar, con roles diferenciados
entre hombres y mujeres. Los datos recolectados en las comunidades de la Provincia
los Andes, por zona productiva, muestran que enlas actividades agrícolas existen
diferencias menores en cuanto al tiempo empleado entre varonesy mujeres. Las
jornadas laborales de los varones duran entre 9 a 10 horas en época de cosecha,
mientras las mujeres tienen jornadas de 7 a 10 horas en esta misma época.

La mujer ve extendida su jornada laboral productiva considerando que el cuidado de los


animales, ordeño de las vacas, alimentación de animales menores, pastoreo del
ganado vacuno, camélido u ovino, está bajo su responsabilidad, incrementa en 2 a 3
horas diarias su jornada (a veces más), que en el caso del varón puede implicar 1 o 2
horas diarias más, pero no es un rol generalizado. Esta actividad productiva es
permanente a lo largo del año y la realiza diariamente.

Finalmente la jornada diaria de la mujer se extiende por su rol reproductivo, que si bien
es apoyada por diferentes miembros de la familia (recolección de leña o agua), es su
responsabilidad. Este rol le implica entre 5 a 7 horas más de su tiempo. Su jornada
laboral empieza entre las 5:00 a 6:00 de la madrugada hasta las 22:00 a 24:00 horas
de la noche.
Cuadro 17. Roles por género, jornada diaria en la unidad de producción familiar, época
de cosecha.

Muje Hombr Hijo/ Hija/ Observac


Actividad diaria Horas
r e s s iones
Preparación de De: 5 ó 6 La mujer
(+
alimentos a.m. (-) se levanta
)
(Desayuno, merienda) A: 7 a.m. antes que
Apoyo: traer agua, De. 6 a.m. (+ el hombre
(-) (-) (-)
leña A: 7 a.m. ) o los/as
Alistar niños/as para la De: 6 a.m. (+ hijos/as.
(-) El hombre
escuela A: 8 a.m. )
Alimentar animales De: 6 a.m. sale a la
(+ parcela a
(cuyes, A: 8: a.m. (-) (-)
) las 7 a.m.
gallinas, cerdos, otros)
Trabajo pecuario: De: 7:30 a con las
pastoreo, 8a.m. (+ herramien
llevar animales A: 9 a.m. ) tas.
parcela La mujer
Trabajo agrícola en De: 8 a 9 una hora
parcela a.m. (= después
(=)   con los
(etapa de cosecha) A: 17 a 18 )
p.m. animales.
Preparación de De: 18 p.m. La mujer
(+ es la
alimento (Té y A: 19 ó 20 (-)
) última en
cena) p.m.
Apoyo: traer agua, De: 18 a.m. (+ irse a
(-) (-) (-) dormir.
leña A: 19 a.m. )
Alimentar animales De: 18 p.m.
(+
(cuyes, A: 19 p.m. (-) (-)
)
gallinas, cerdos, otros)
Limpieza y otras De: 19 p.m.
(+
labores hogar A: 20 ó 22 (-) (-)
)
(apoyo hijos/as) p.m.
Nota.- (-) = menos o apoyo, (+) = más rol principal, (=) = igual.
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo, 2012.

Las actividades agrícolas anuales demandan mayor cantidad de mano de obra en


etapas como la preparación del suelo (junio a septiembre), especialmente en
comunidades donde aún se realiza el laboreo del suelo de forma tradicional. Esta
demanda es también importante para las labores culturales (diciembre a enero) y la
cosecha (marzo a mayo), en todas las zonas.

En las cuatro secciones de la Provincia los Andes en estas etapas aún se recurren al
ayni y la mink´a, como una estrategia para compensar los requerimientos de mano de
obra. En general el aporte parece ser levemente mayor o igual en el varón que en la
mujer. La incorporación del tractor en las zona lechera y circunlacustre disminuye el
trabajo de hombres y mujeres para el laboreo del suelo.

Cuadro 18. Calendario agropecuario con roles por genero


Cultivo/Especie/Actividad Género J J A S O N D E F M A M
Preparación de suelos a secano: papa, H + + + +
papaliza, quinua, cebada, trigo M
Siembra a secano (hombre abre surco, H = =
mujer semilla) M = =
H = = =
Labores culturales: aporque y deshierbe
M = = =
Cosecha: papa, papaliza, quinua, H = =
cebada, trigo M = =
Selección y almacenamiento (papa, H - - -
papaliza, quinua, cebada, trigo) M + + +
H - -
Elaboración de chuño, tunta, caya
M + +
Cría de ganado: pastoreo… (camélido, H - - - - - - - - - - - -
vacuno, ovinos, porcino, otro) M + + + + + + + + + + + +
Comercialización (papa, chuño, fibra, H      
lana) M      
H           
Comercialización (leche, queso)
M           
Nota.- (-) = menos o apoyo, (+) = más rol principal, (=) = igual.
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo, 2012.

En la mayor parte de las zonas del municipio, se nota una mayor actividad de la mujer,
participando del trabajo agrícola complementariamente con él hombre, de la actividad
pecuaria en forma permanente y en la transformación de los productos, lo que
disminuye su capacidad de desplazamiento fuera de la unidad de producción familiar o
de la comunidad.
Un mayor detalle de las actividades productivas desagregadas por género, se
encuentran en diferentes itinerarios técnicos, por zona y cultivo.

2.1.2.6.2.3. Disponibilidad de Mano de obra


Las diferentes comunidades involucradas en el proyecto cuentan con la suficiente
experiencia de trabajo en el rubro de construcción, puesto que ellos mismos realizan la
construcción de sus viviendas.

Poco apoyo hoy en día los proyectos de vivienda social, se ejecutaron en las
comunidades involucradas y la contraparte o aporte de los beneficiarios se contaba con
la mano de obra no calificada del sector.

Por lo que los beneficiarios tienen la suficiente experiencia para realizar la ejecución del
presente proyecto en lo que se refiere a la mano de obra no calificada.
2.1.2.6.2.4 Nivel educacional y experiencia de la oferta de trabajo

El nivel de educación de la mano de obra no calificada de las comunidades


involucradas en el proyecto es la siguiente:

El 90 % de los beneficiarios saben leer y escribir


El 60 % de los beneficiarios saben cursaron primaria
El 50 % de los beneficiarios saben cursaron secundaria
El 20 % de los beneficiarios saben cursaron especialidades
El 50 % de los beneficiarios trabajaron en construcciones

2.1.2.6.2.5. Distribución de ingresos


2.1.2.6.2.5.1. Principales fuentes de ingreso para la población local
La economía de la población en la Provincia Los Andes se centra en la producción
agropecuaria, minera, artesanal y turística, considerando que la pecuaria es uno de los
rubros más importantes debido a que la mayor parte de la población practica esta
actividad generando mayores ingresos económicos en el ámbito familiar. Ciertamente,
la agrícola es una actividad secundaria porque es más de autoconsumo y su
comercialización es relativamente baja, seguidamente la minería es un rubro que
proporciona recursos económicos a un grupo de las familias más reducidas, finalmente
se tiene la artesanía y turismo que son actividades complementarias para la economía
de las familias.
Para la zonificación previamente se ha identificado qué zonas son las más productivas,
considerando los siguientes criterios: rubro más importante de la zona identificada,
rendimientos mayor o igual al promedio municipal y superficie del rubro.

Clasificación de rubros por actividades productivas


Esta clasificación está en base a las características de la zona, la cual está influenciada
por la zona ecológica a la cual pertenecen, es decir, determinará qué rubro es el más
potencial en la zona.
Como se puede observar el cuadro siguiente para los productores delos municipios la
producción de papa es la más importante debido a que es la base de la alimentación de
la familia y de generación de ingresos económicos. En relación a la producción del
ganado vacuno que es la muy importante para las otras dos zonas y en menor
importancia para la zona norte. Además este rubro le proporciona mayores ingresos
económicos a la familia.

Comportamiento de precios según épocas


El mercado determina el costo de los productos finales y principalmente la oferta y
demanda de la producción agropecuaria, considerando que el precio de los productos
tiende a subir en tres momentos del año: primero, cuando se está sembrando;
segundo, las primeras cosechas; y tercero, en la época de junio a julio. Los productores
de la zona sobre la base de lo indicado adelantan su producción para que tengan
mayores ingresos económicos. Por otro lado, con relación al ganado se utiliza el mismo
enfoque se compra ganado flaco y lo vende algunos meses después una vez que el
animal ha engordado y sus destino es para la tracción o carne.
Cuadro 19. Rubros productivos distribuidos en el Ámbito Provincial
ORDENAMIENTO SEGÚN
ZONA SECTORES RUBROS GENERACION DE
INGRESOS
Alta Agrícola Papa 1
  Cebada 2
  Quinua 3
Pecuaria Camélidos 1
  Ovinos 2
  Vacunos 3
Piscicultura Truchas 1
Minería Áridos 1
Artesanía Tejidos 1
Turismo Guías 1
  Cargadores 2
Centro Agrícola Papa 1
  Alfalfa 2
  Cebada 3
  Avena 4
Pecuaria Vacunos 1
  Ovinos 2
  Porcinos 3
Artesanía Tejidos 1
Baja Agrícola Papa 1
  Cebada - Avena 2
  Quinua 3
Haba 4
Pecuaria Vacunos 1
  Ovinos 2
  Porcinos 3
Piscicultura Carachi e Ispi 1
Minería Piedra Caliza 1
Artesanía Tejidos 1
Fuente: Talleres de autodiagnóstico
Los ingresos económicos de las familias en las zonas de la Provincia Los Andes
provienen en su mayor porcentaje de la comercialización de los productos agrícolas,
venta de ganado y venta de subproductos. Por las características migratorias también
se puede considerar como una fuente de ingreso el generado en otras actividades.

Para la estimación de los ingresos se ha tomado en cuenta la venta de los diferentes


productos agropecuarios, utilizando para ello el promedio estimado de ventas posibles
a partir de la encuesta familiar, en el rubro agrícola se considera la venta de la papa,
quinua, el chuño y la haba.

En el cuadro se establece los montos y cantidades promedio a nivel seccional, pero es


necesario establecer algunas consideraciones que son importantes como por ejemplo
que la zona Sur y en particular el cantón Lacaya es el que genera mayores ingresos
por la venta de papa, le sigue la Zona Norte (Alta) y por último la Zona Centro. Con
relación a la venta de quinua la Zona Norte genera mayores ingresos, seguido de la
Zona Sur (Baja) y Centro.

En el rubro haba la Zona Sur genera mayores ingresos, seguido de la Zona Norte y
Centro. En el rubro de oca la Zona Sur es la principal seguida de la Zona Centro y
Norte. En los subproductos como el chuño encabeza la Zona Norte, seguido de la Sur y
Centro.

En el sector pecuario por la venta de vacuno de engorde la Zona Sur es la que genera
los mayores ingresos, seguido muy de cerca por la Zona Centro y por último la Zona
Norte. Con relación a la venta de leche y subproductos en la Zona Centro es la
principal forjadora de ingresos familiares y de muy lejos con relación a la Zona Sur y
Norte.

Con todas estas particularidades se presenta el siguiente cuadro de ingresos familiares


promedio.
Cuadro 20. Ingresos familiares promedio en la Provincia los Andes
Total promedio
Sector Zona Norte Zona Centro Zona Sur
(Bs)
Agrícola
Papa 282 120 214 205
Quinua 183 90 100 124
Chuño 200 150 120 156
Haba 10 30 100 47
Pecuario
Vaca 1.132 1.719 1.839 1.563
Oveja 390 160 160 237
Llama 410 - - 137
Leche y derivados 2.361 5.176 3.800 3.779
Emigración Global - - 500
Total 6.748 Bs
Fuente: Talleres de auto diagnóstico

2.1.2.7 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA


2.1.2.7.1. Altitud

El Territorio de la Provincia los Andes se halla en pleno altiplano boliviano se encuentra


en promedio de 3860 m.s.n.m. en el cual se puede diferenciar diferentes altitudes en
sus cuatro secciones:

 El Municipio de Pucarani, presenta altitudes promedio que oscilan entre los


3.810 m.s.n.m. (Lago Titicaca) y los 6.088 m.s.n.m. (Cerro Huayna Potosí).
 El municipio de Laja se halla situado entre los 3.800 y los 4.000 m.s.n.m.
 El Municipio de Batallas se encuentra con altitudes que varían entre los 3.800a
los 6.300 m.s.n.m. (nevado Chachacomani).
2.1.2.7.2. Relieve
El relieve delaProvincia los Andes es variado con, montañas y superficies planas; en la
zona alta resaltan numerosas colinas y serranías, particularmente los nevados de
Chachacomani y Huayna Potosí que son parte de la cordillera Real u Oriental.
En la Zona Centro la mayor parte de la superficie presenta menores rugosidades, sus
suelos en general son superficiales con mediana fertilidad, las colinas de menor
tamaño y con una menor pendiente; en cambio la Zona Baja, presenta planicies más
extensas y con una reducida presencia de colinas.

2.1.2.7.3 Topografía
La topografía en la Provincia los Andes al igual que sus municipios, está directamente
relacionada con la altura topográfica y relieve.
a) Zona Norte (Alta)
En el Piso alpino y subalpino, se presenta las mayores elevaciones de todo el territorio,
en él se encuentran las siguientes unidades:
Glaciares: Esta formación está ubicada hacia el Este, se encuentra descansando sobre
las faldas de la Cordillera Real, específicamente sobre la Cordillera de La Paz.
Macizos: Se encuentran ubicados de Sur a Noreste, aproximadamente a 17 y 21 km de
Pucarani hacia Patamanta, son escarpadas, con elevaciones bastante importantes
(cerro Santa Ana).
Crestas: Estas conformaciones se encuentran ubicadas a unos 2 km en dirección
Oeste (cerro Kalatanviri).
b) Zona Centro
Ocupa el piso montañoso, las características topográficas más importantes de esta
zona son las siguientes:
Mesetas: Conformaciones ubicadas en lugares relativamente altos, su relieve es plano
- ondulado o ligeramente inclinado, constituyendo las mejores áreas para realizar
tareas agrícolas debido a su topografía.
Colinas, peñas y afloramientos: Estas formaciones dentro los Municipios se encuentran
diseminadas de Este a Oeste, aproximadamente de 3,5 hasta 20 km de Pucarani, las
colinas existentes se encuentran aisladas por ejemplo la Loma Kala Cruz a 5 km de
Pucarani y en dirección Sureste.
c) Zona Sur (Baja)
La topografía de la Zona Sur, se encuentra en dos pisos ecológicos (piso subalpino y
piso montano).
Serranías bajas: Esta formación es un conjunto de montañas, cuyas laderas son de
regulares e irregulares a complejas.
Planicies (llanura): Estas áreas presentan una topografía con ondulaciones suaves,
valles de causes con ríos no muy profundos, que se fueron formando en esta área
depósitos morreónicos y abanicos aluviales extensos. Esta topografía, es la que ocupa
la mayor parte delos Municipios de la provincia Los Andes, el paisaje plano es
interrumpido por la presencia de cerros aislados (cerro Catavi).
2.1.2.8. Características del Ecosistema
2.1.2.8.1 Pisos Ecológicos
La Provincia Los Andes comprende un solo piso ecológico, el de altiplano semiárido
a árido, a partir de su latitud y altitud, se halla dentro la región subtropical de tierras
altas.

2.1.2.8.2. Clima
El clima de la Provincia Los Andes y sus municipios es variado sus características son:
Zona Alta, está influenciado por la cercanía a la cordillera por la escasa cobertura
vegetal que genera una mayor evapotranspiración también por el tipo de suelo, todo
estos factores generan un clima frió en toda la región.
La Zona Centro y la Zona Baja, presentan un clima frió pero más húmedo debido a la
influencia del lago Titicaca que actúa como termorregulador ambiental, existiendo una
evaporación de sus aguas generando un clima mucho mejor que en la Zona Alta.

2.1.2.8.3. Inclemencias
La provincia Los Andes por su ubicación y sus características ambientales, fisiográficas
presenta riesgos climáticos que se evidencian tales como: heladas, granizadas,
sequías e inundaciones.
Zona Alta
La zona Norte es la que presenta mayor incidencia de heladas con rigurosidad en los
meses de Junio a Julio, tiene mayor prevalecencia en esta zona la época de invierno, y
esto se atribuye a su cercanía a la Cordillera.
La presencia de granizada es frecuente así como las nevadas. La presencia de
períodos de sequía en el norte es menor por la presencia de fuentes de agua del lugar,
el peligro de sufrir inundaciones es reducido por las características físicas de la zona.
Zona Central
Es una zona intermedia entre el Norte y el Sur, los días con heladas son menores a la
del norte; la presencia de granizada es difícil de predecir y, la nevada en la zona tiene
menores posibilidades.
En períodos de sequía disminuye de manera dramática la producción de leche y alfalfa,
el peligro de inundación se presenta sobre todo en la pampa de Cota Cota y de Iquiaca
– Huarialtaya por la presencia del río Sehuenca como consecuencia del descenso de
las aguas de la cordillera que se acumulan en las comunidades de la zona central.
Zona Baja
Presenta una menor cantidad de días con heladas, por efecto del movimiento
constante de aire en la superficie, las granizadas no tienen mayor efecto, las nevadas
marcan generalmente la preparación de suelos, su presencia es menor en comparación
a las anteriores pero suficiente. Es una zona muy susceptible a inundaciones es un
deposito natural de grandes ríos como el Sehuenca y el Katari por la presencia de
planicies que fácilmente son inundables.
De acuerdo al autodiagnóstico en el Municipio la presencia de heladas abarca los
meses de: Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre, aunque el resto de los meses
también presentan días con heladas pero de manera esporádica. La presencia de
granizadas es más frecuente en los meses de Diciembre, Enero y Febrero, las
nevadas en los meses de meses de Julio y Agosto. La sequía se presenta en los
meses de: Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre.
Cuadro 21. Aspectos climáticos por zonas
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
FACTOR
E B R R Y N L O P T V C
ZONA ALTA
Lluvias X XX XX                 X
Heladas       X X X X X X      
Nevadas   X     X     X        
Granizad
X XX X                  
a
ZONA CENTRO
Lluvias X XX X                  
Heladas         X X X X        
Nevadas               X        
Granizad
X X                    
a
ZONA BAJA
Lluvias X XX XX                  
Heladas         X X X X        
Nevadas             X X        
Granizad
X X                    
a
Fuente: Talleres de Autodiagnóstico Comunal PDM-2007

2.1.2.8.4. Suelos
Los suelos de la Provincia Los Andes, por la complejidad de su topografía, presenta
características físicas de textura variables, empleamos para identificarlas el estudio de
Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de la Cuenca del Altiplano y el Plan de
Uso de Suelos del Departamento de La Paz, además el análisis fisiográfico (Mapa 6),
que nos permite diferenciar la Provincia Fisiográfica, y de las cuales podemos
identificar cada zona o unidad de mapeo del área de estudio a una escala 1:250000.

a) Montañas y Serranías
Los suelos de las montañas y serranías son superficiales, bien drenados con textura
franco arenoso a arcillo arenoso, con abundante grava y piedra. En las cimas existe
abundante pedregosidad y rocosidad superficial. Estas montañas y serranías, se
localizan en la Zona Norte y Sur delos Municipios de Pucarani, Laja, Batallas y Puerto
Pérez, con pendientes moderadamente escarpadas a escarpadas (15-60%) y su
clasificación taxonómica es del orden: Entisol.

b) Colinas
Los suelos de las colinas, son muy superficiales a moderadamente profundos, con alta
a abundante pedregosidad y poca rocosidad en la superficie, son suelos franco
arcilloso arenoso a arcillosos y su clasificación taxonómica es del orden: Entisol (Mapa
9). La localización de las colinas se encuentra en la Zona Norte, Centro y Sur delos
Municipios de Pucarani, Laja, Batallas y Puerto Pérez.
c) Llanuras
Llanura fluviolacustre, se localizan en la Zona Centro y Sur, son suelos franco arenosos
a franco arcilloso, sin pedregosidad. Están sujetas a inundaciones anuales y tienen un
drenaje moderado a imperfectamente drenado. La clasificación taxonómica son del
orden: Anfisoles y Aridisoles.

La llanura de piedemonte, se caracteriza por presentar texturas franco arenoso a


arcillosa, moderadamente profundo y se localizan en la Zona Norte y Sur delos
Municipios de Pucarani, Laja, Batallas y Puerto Pérez y la clasificación taxonómica es
del orden: Inceptisoles y Entisoles.

d) Uso de la tierra
Tamaño y uso de la tierra en el ámbito seccional
La extensión territorial de la Provincia Los Andes es 1.658 Km2 que están distribuidas
en zonas de pastoreo, cultivos, lagunas y ríos, y serranías (pastoreo):
 Pastoreo: Ocupa el 38% delos municipios
 Cultivos: representa el 40% de las secciones
 Lagunas y ríos: el 10%
 Serranías y montañas: ocupa el 12% de las secciones

e). Tamaño y uso de la tierra en el ámbito comunal


El tamaño promedio del solar campesino en los municipios es de 5.88 Has/fam. de los
cuales se estima que 0.47 Has se cultivan bajo riego y 1.25 Has a secano lo que
permite indicar que anualmente se cultiva en promedio 1.72 Has; estando en descanso
2.02 Has y del total del solar 2.13 Has. son terrenos incultivables.

En la Zona Alta el tamaño de la propiedad familiar es en promedio 8.05 Has. sin


embargo a pesar de contar con una mayor extensión los terrenos son poco productivos
y en promedio 4.55 Has son tierras incultivables.
En la Zona Centro el promedio familiar es de 3.89 Has, mucho menor al de la zona alta,
pero comparativamente los pobladores poseen mayores extensiones bajo riego
Comparativamente la Zona Baja posee tierras más fértiles pero por la elevada densidad
demográfica el tamaño del predio es menor (en promedio 3.55 Has/fam), de los cuales
0.42 Has son cultivadas con riego y 1.26 Has a secano.

3.6.5. Flora
En la Zona Alta, la vegetación presenta diferencias entre cada uno de sus pisos
ecológicos, así en el piso alpino, las fanerógamas son las que con mayor frecuencia se
encuentran, en lugares de mayor escurrimiento superficial de agua, se reúnen las
especies típicas del borde de los bofedales, como Senecioserratifolius, hierba perenne
rizomatosa, estos campos son de origen glacial y en ellos se observan piedras y
cascajo redondeados.

En el piso subalpino, la vegetación es más abundante destacando la presencia de la


Huaycha, Añahuaya, Cailla, Ichu, Muña Muña, etc. forman campos nativos para la
alimentación del ganado.

En la Zona Central y Zona Sur (piso montano) la vegetación es más abundante


destacando la presencia de Chiji, Cebadilla, Chillihua, Totorales, etc., las principales
variedades del Municipio se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro 22. Principales especies nativas


Nombre Común Nombre científico Uso
ZONA ALTA
Chillihua Festucadolichophylla Forraje
Paja Stipaichu Forraje
Yareta Azorelladiapensioides  
K'oa, Muña muña   Repelente
SupuThola Parastrephyalepidophylla Leña
Ajara Chenopodiumtediolare  
Añahuaya Adesmmiaspinosisimma  
Chapi llapa Cardionemaramosisima Forraje 
Cebadilla de montaña Agrotisbreviculmis  
Irujichu Festucaortophylla  
Chillka Mutisialedifolia Decae  
Kauchi Suaeda foliosa  
Kempara Atriplexsemibaccata  
Ñakathola Baccharisincarum  
Sanusanu Ephedra andina  
Totorilla Scirpusrigidus Artesanía
Puru Distichia  
Huaylla Stipa obtusa  
Kora Tarasa tenella  
Ithapallu Urtica dioica  
Sehuenca Cotaderiaatacamensis  
Tarwi silvestre LupinusChlorolepis  
ZONA CENTRO Y BAJA
Chiji Pennisetumclandestinumhochst Forraje
Cola de raton ordeummuticum Medicinal
Diente de león Taraxacumofficinales Medicinal
Paja Stipaichu Forraje
Kora Tarasa tenella  
Layulayu Trifoliumamabile  
Munimuni Bidensandicola  
Sehuenca Cortaderiaatacamensis  
Siki Hypochoeristaraxacoides Medicinal
Sillusillu lachemillapinnata Medicinal
Totora Scheptectus totora Artesanal 
Pasto salado Atriplexsemibaccata Forraje
Trébol Trifoliumamabile Forraje
Mostaza Brassicacampestris
Kemallo EleocharisAlbibractea
Nombre Común Nombre científico Uso
Yawara NassellaMeveniana
Totora Shenoplectus Totora
Ajara ChenopodiumPetiolare Alimento
Cebadilla Bromas Unioloides
IchuSicuya StipaIchu Forraje
Waylla Stipa Obtusa Forraje
Chillihua Festucadolichophylla Forraje
Fuente: Diagnósticos Municipales, 2007-2010.

2.1.2.8.5. Fauna

Existe una variada fauna en la provincia Los Andes por la variedad de pisos
ecológicos,permite que en el Municipio se presenten una variedad de aves, mamíferos,
arácnidos, etc.; muchos de ellos tienen un significado bastante profundo para la
población puesto que se constituyen en bioindicadores, algunos como la liebre son
consideradas muy perjudiciales por su efecto negativo en las cosechas. Las principales
especies existentes son las siguientes:

Cuadro23. Principales aves silvestres


Nombre Común Nombre científico Nombre Nativo
Zona Alta
Águila Spizaethus Mamani
Buho o lechuza Tylo alba Alma k´epi
Maria Phalcoboenusmegalopterus Alkamari
Alcon Falco sparvenus
Lekeleke Prilorelysresplendens Lekeleke
Carpintero del altiplano Colaptes rupícola
Condor VulturGruphus
Zona Centro y Baja
Aguila Spizaethus Mamani
Buho Tylo alba
Maria Phalcoboenusmegalopterus Alkamari
Lekeleke Prilorelysresplendens Lekeleke
Carpintero del altiplano Colaptesrupicola Yaca yaca
Paloma Haematopussp.
Pajaritos Jamach'i
Gaviotas Gallinago andina
Pato Anasflavirostris Chok'a
Flamenco andino Chlophagamelanoptera Huallata
Codorniz
Perdiz Nothoproctaornata
Buho o lechuza Tylo alba Alma k´epi
Puco Puco
Chaiña
Waq´ana
Pato silvestre Anassp
Fuente: Diagnóstico Municipal 2007-2010.

Entre los mamíferos destacan los siguientes:


Cuadro N°24. Principales Mamíferos
Nombre
Nombre Común Nombre científico
Nativo
Zona alta
Liebre Ortalaguscuniculus. Liebre
Viscacha Lagidiumviscaccia Viscacha
Zorro Pseudolopexculpaeusandin Kamake
us
Zorrino Conepatus Chinga rex Anathuya
Cuy silvestre Caviaaoerea Wanku
Gato montes Feliz jacobita Titi
Ratón Mus musculus Achaku
Zona Centro y baja
Liebre Ortalaguscuniculus. Liebre
Viscacha Lagidiumviscaccia Viscacha
Cuy silvestre Caviaaoerea Wanku
Zorro Pseudolopexculpaeusandin Kamake
us
Zorrino Conepatus Chinga rex Anathuya
Ratón Musmusculus Achaku
Fuente: Diagnóstico Municipal 2007-2010.
Por otro lado existen anfibios y reptiles entre los que destacan los siguientes:

Cuadro N° 25. Especies silvestres anfibios y reptiles

Nombre Común Nombre científico Nombre Nativo


Lagarto Leolaemusalticolor Jararanku
Vibora Viperassp. Asiru
Sapo Bufeo spinulosus Jampatu
Fuente: Diagnóstico Municipal 2007-2010.
Finalmente en la familia de los insectos destacan los siguientes:
Cuadro N° 26. Insectos
Nombre Común Nombre científico
Salta monte
Gusano Bothynus sp.
Gorgojo de los Andes PremnotrypesLatitorax
Polilla de papa Parasquemadetectendum
Ticona Feltia experta
Hormiga
Orugas militares Farontaalbinea
Arañuelas Aphiscraccivora
Gusano alambre Elateridaesp.
Pulgones Mizuspersicae
Mariposa
Caracol
Alpaquitas
Fuente: Diagnóstico Municipal 2007-2010.

Existen también peces en la zona de abajo en las comunidades que colindan con el
Lago Titicaca existen especies propias de la región como la boga, el carache, el mauri
o suche, el ispi, y pejerrey, por otro lado en la zona de arriba en la Laguna de
KharaKota se cría la trucha.
Cuadro N° 27. Peces
Nombre Común Nombre científico
Karachis Orestias
Mauris Tichomycterus
Boga
Ispi
Pejerrey
Trucha
Fuente: Diagnóstico Municipal 2007-2010.

2.1.2.8.6. Recursos forestales


En el altiplano, en general, pocas especies forestales pueden desarrollarse. En las
secciones municipales, específicamente, se observa en forma muy dispersa o en los
sitios de ex haciendas y algunas viviendas, de las diferentes comunidades de la
Provincia los Andes.
Las especies forestales nativas e introducidas que han logrado desarrollarse bajo las
condiciones del ecosistema son: la kiswara, pino, eucaliptus, ciprés, sauce, etc.,
mejorando las condiciones del clima del lugar y de la fisonomía altiplánica, en el
Cuadro 14, se presenta las principales especies y los usos que le da la población.

El mismo cuadro, indica que en la Zona Norte existe una mayor presencia de la
Kiswara y el pino; en la Zona Central presenta una mayor diversidad, pero la Zona Sur
posee una mayor gama de variedades diferenciándose de las anteriores por presentar
una mayor importancia del Eucaliptus dentro de su vegetación arbórea. El Cuadro,
permite identificar las diferencias existentes entre cada una de las tres zonas en lo que
se refiere a cobertura arbórea.
Cuadro N° 28. Principales especies forestales en la Provincia Los Andes
Usos
Nombre común % Nombre científico
1 2 3 4 5 6
ZONA NORTE
Kishuara 41 Buddlejacoriacea X X     X X
Pino 47 Pinus radiata     X     X
Eucalipto 12 Eucaliptus globulus X   X X   X
ZONA CENTRO
Ciprés 7 Cupresusmacrparca     X     X
Kishuara 39 Buddlejacoriacea X X     X X
Pino 45 Pinus radiata     X     X
Eucalipto 9 Eucaliptus globulus X   X X   X
ZONA SUR
Ciprés 9 Cupresusmacrparca     X     X
Sauce 8 Salix Alba     X     X
Kishuara 21 Buddlejacoriacea X X     X X
Pino 38 Pinus radiata     X     X
Eucalipto 24 Eucaliptus globulus X   X X   X
Fuente: PDM (2007) y Autodiagnósticos Comunales PDM (2010) 1 = Fabricación herramientas agrícolas 2 =
Construcción; 3 = Cortina rompe vientos; 4 = Medicina; 5 = Leña; 6 = Evita la erosión.

2.1.2.8.7. Recursos hídricos


La Provincia los Andes cuenta con una gran riqueza en recursos hídricos y esto se
atribuye a su situación geográfica caracterizada cercana a la Cordillera (nevados),
cuyos deshielos originan corrientes de aguas, que al descender forman lagunas y ríos.
En su mayoría los ríos atraviesan todo el territorio de Pucarani, Batallas, Puerto Pérez y
parte de Laja, desembocando luego en el Lago Titicaca, en este aspecto destacan por
su caudal los ríos Sehuenca, Katari y Vilaque.

También se encuentran otras fuentes de agua proveniente de vertientes, pozos


familiares y q’utañas, esto más que todo en el Municipio de Laja ya que sus ríos
principales están completamente contaminadas, al igual que dispersos en todo el
territorio de la Provincia los Andes. Para un mayor detalle se analiza la información
agrupada en fuentes de agua tomando en cuenta: a las vertientes, pozos y q´otañas; y
las lagunas cordilleranas.

a) Vertientes, pozos y q´utañas


Existe un conjunto no determinado de vertientes ubicados principalmente en la Zona
Norte o alta al pie de la cordillera, tomando en cuenta a todos los Municipios en la
Provincia los Andes para agua potable.
b) Lagunas cordilleranas
Las lagunas cordilleranas, se ubican en la Zona alta, en las inmediaciones de la
Cordillera Oriental, estas se forman del deshielo de los nevados que originan pequeños
riachuelos que desembocan y forman lagunas de diferente magnitud entre las que
destacan las lagunas de: Taypi Chaca, Sora Kota, Jallaykukota, AllkaKota, Jist’añKota,
JuriKota, Jallayk´u, ChiarKota, Esperanza, TaypiKala y la más importante es la de
TuniCondoriri.

La última almacena una gran cantidad de agua que luego es trasladada a la ciudad de
La Paz, para su consumo como agua potable, entre ellas destaca por su gran belleza la
laguna AllkaKuta cuyo espejo de agua posee un fondo verdusco.

Cuencas, subcuencas y ríos existentes


La hidrografía que presenta el municipio Pucarani, forma parte de la Cuenca
Endorreica o del Altiplano, su territorio posee dos subcuencas importantes que vierten
sus aguas al Lago Titicaca (Pucarani y Katari), destacando la subcuenca del río Katari
por su importancia.
De acuerdo al estudio realizado por Naciones Unidas mediante el proyecto
BOL/68/514 y la CBF – GEOBOL en el informe denominado “Desarrollo de los recursos
de Aguas Subterráneas en el Altiplano” sé detecto acuíferos en Batallas y Pucarani, los
cuales demostraron tener una alta calidad de agua tanto para consumo humano como
industrial y de riego, en el mismo estudio se a subdividido esta región en tres Sub
Cuencas: Pucarani, Katari y Tihuanacu.
Los ríos principales del municipio, se han determinado tomando en cuenta el recorrido
a través de las comunidades y los afluentes que posee, entre ellos destacan por su
importancia los siguientes: Katari, Sehuenca, Huancane, Vilaque.

Sub Cuenca Katari


El río Katari es el principal de la zona en su trayecto atraviesa las comunidades de:
Kohani, Challajahuira, Quiripujo, Chucara, Korila, Muncaña, Catavi y Calería, siendo
una frontera natural con las comunidades de: Cantón Aygachi (Puerto Pérez), Iquiaca
Grande, Mucuña, Chacalleta, tiende a aumentar su caudal a la altura de Tambillo, sus
aguas son de carácter permanente. Sus afluentes más importantes son el río
JiskaJahuira que pasa por Calería, CataviMucuña.
Entre otros ríos que forman esta cuenca destacan: el río HumaniJahuira que atraviesa
los territorios de Quiripujo, Lacaya alta, Tiquipauniendosé en Chiluyo con el río
temporal Huaranca, cambiando su nombre por el de río Sacarani que desemboca sus
aguas en el Lago Titicaca, otros ríos que desembocan sus aguas al Lago Titicaca son:
río Calachaca en la comunidad de Lucurmata y el río Kalajahuira en la comunidad de
Achachicala.
Sub Cuenca de Pucarani
Comprende un área que va desde Batallas hasta Laja, abarcando los ríos de Khullu
Cachi, Iquiaca, Sehuenca, Challa Jahuira y Vilaque, alcanzando un área de 162.5 Km2.
Entre los ríos que forman la sub cuenca Pucarani esta el río Tuni que se divide por el
sector de Palcoco, formando el río WilaWaranca, que atraviesa las comunidades de;
Viruyo y Hospital. Del mismo río Tuni se separa el río temporal de Kora, que atraviesa
por Condoriri y cambia de nombre por el de Kecha desde Jancokala hasta Chipamaya.
El río Tuni (Humapalca) naciente de la laguna del mismo nombre, se une en las
inmediaciones de Condoriri con el río HuaynaPotosi que en la Laguna Esperanza (en
Chuñavi), pasando por las comunidades de Chuñavi y Churiaque, a partir de
Patamanta donde cambia de nombre al de río Huancane que atraviesa
PaxiamayaChojñacollo, Cohani, Querarani, Calachaca y se une al río Luquicachi.
El río Condoriri nace de la laguna ChiarKota, que a su vez es alimentado por los ríos
Humajalsu, Laurahuani que nace de la laguna JuriKota; el río Janchallani que nace en
las lagunas Janchallani y Jist’ñkota, alimentado por las aguas del río Chamacjahuira. El
río Condoriri se une a los ríos Laurahuani y Jachuma, formando el río Sehuenca, que
atraviesa las comunidades de: Machacamarca, Sehuenca, Huarisuyo, Huanocollo,
Caviña, Iquiaca Arriba, desembocando en el río Katari.

Del río SehuencacercaaMachacamarca se desprende un río que permite la formación


de la laguna TaypiKala, de esta laguna nace dos ríos denominados el primero
Wilakapunuta y el Kapunuta. Continuando el recorrido a través del río Sehuenca en la
comunidad de Sehuenca el río se divide formando el río Luquicachi que se dirige hacia
Antapata Alta, Huarialtaya e Iquiaca Arriba, y cambia de nombre al de
PunkuJahuiradesdeIquiaca baja hasta Iquiaca Grande, llegando a unir sus aguas a la
subcuenca del río Katari.

En las inmediaciones del cerro Nasacara en Villa Andino se forman las lagunas de
Jallaykukota, Sora Kota y Allcakota, dando origen al río Alca Kota que vierten sus
aguas a la laguna TaypiChaka de esta laguna nace el río Taypichaca, que al ingresar a
la comunidad de Corqueamaya cambia el nombre por la de Laqhujahuira, ingresa al
municipio de Batallas, del sector de Batallas nace el río Huancarani que pasa por
Chiarpata y Huanocollo, al ingresar a Caviña cambia de nombre por el de río Tercela.

De la comunidad de Cochapampa nace el río Vilaque que pasa por las comunidades
Murucantaña, Surichata, Villa Vilaque, Corapata ingresando al municipio de Laja. En la
comunidad de Murucantaña se presentan los ríos Murucantaña, Rotea y Q’ullqutira que
unen sus aguas al río Vilaque. En la comunidad de Waripampa nace el río permanente
Challcopalko, que vierte sus aguas al río Vilaque, en la comunidad Villa Vilaque el río
Qollpani vierte sus aguas al río Vilaque, en la misma comunidad y de las aguas del río
Vilaque se desprenden los ríos Jachusjahuira, Chayrani y el Gasolinero.

2.1.2.8.7 Recursos minerales


La Provincia los Andes tiene riquezas minerales, tanto metálicas como recursos no
metálicos; entre los que destacan la piedra caliza y áridos (arena fina, arena gruesa y
grava) de los lechos de ríos que son utilizados como agregado en la construcción; su
explotación solo es a nivel familiar.
Existen también depósitos de arcilla, utilizados en la orfebrería (fabricación manual de
ollas, platos, macetas) en algunas comunidades de los cuatro municipios.
Por otro lado existen recursos metálicos en la cordillera oriental como el oro, plata,
antimonio, estuco, estaño, y Wolfran, esto en ciertas comunidades del municipio de
Batallas.
2.1.2.9. Comportamiento ambiental
En la zona del altiplano se evidencia la degradación paulatina del medio ambiente a
través de prácticas que van en contra de la conservación y mantenimiento de los
recursos naturales, entre las cuales podemos mencionar la contaminación de los ríos,
la pérdida paulatina del recuso suelo.
Suelo
El suelo es un recurso que con el transcurso de los años va perdiendo su fertilidad
debido a las prácticas del monocultivo y al no ejercicio de destrezas que conserven sus
condiciones (uso de plaguicidas de manera no recomendada, desconocimiento y falta
de puesta en práctica de labores de manejo y conservación del suelo). También a esta
situación se debe añadir las condiciones climáticas: vientos fuertes que originan
erosión eólica, y el manejo del recurso agua no siendo el más adecuado en prácticas
de riego.
Agua
El recurso más importante en el altiplano, pero hasta ahora por el elevado costo no
podemos conservarla adecuadamente ni emplearla apropiadamente en el riego, esto
debe motivar a la población en general a emprender una campaña de conservación de
este recurso. La zona Norte no carece de este elemento, pero la zona centro y la Sur
presenta ausencia de fuentes potenciales de este recurso.
El problema de contaminación del agua es uno de los más sentidos por la niñez del
municipio, es la contaminación de la bahía Cohana y los diferentes ríos, como
consecuencia de la contaminación de los Municipios de El Alto y Viacha, que es una
preocupación constante por parte de las autoridades de los municipios de la provincia
Los Andes.
Es necesario incluir también incluir la contaminación de los ríos con desechos sólidos
provenientes de la basura que se produce en las poblaciones concentradas, como
consecuencia de la ausencia de rellenos sanitarios, estos desechos sólidos son
depositados cerca de los ríos o en quebradas.

Inclemencias
Son elementos naturales que no pueden controlar la población, los cuales inciden en
que los productores de la zona disminuyan sus ingresos económicos. Entre las
principales, las heladas que provocan daños en muchos casos irreparables en la
producción que genera bajos rendimientos e inclusive pérdida de la cosecha, otro factor
son las granizadas que afectan también a la producción.

Actualmente se viene debatiendo un tema importante como son los cambios climáticos
que se presenta en todo el mundo, a consecuencia de esta situación hoy en día ya no
se puede predecir la presencia de algunos fenómenos que antes se podría prevenir. Al
respecto la producción agrícola en la zona actualmente sufre muchos riesgos hasta la
cosecha.

2.1.2.10 Infraestructura tangible


2.1.2.10.1. Transportes
2.1.2.10.1.1 Principales tramos. Longitudes, frecuencia y estado actual
En la Provincia los Andes y sus municipios de acuerdo a la información obtenida en los
Autodiagnósticos se identifican y se clasifican las vías camineras en tres grupos:1.
Tramos principales o tróncales que se comunican con las ciudades principales como la
Ciudad de El Alto, La Paz y países como el Perú. 2. Tramos ramales, que se entiende
como vías camineras que se comunican entre varias comunidades. 3. Tramos
vecinales, que consiste en tramos internos propias de cada comunidad. La descripción
de las principales vías se detalla en el siguiente cuadro:
Cuadro 29. Principales Tramos
Longitud
Ruta Tipo Capa Calidad
(Km)
1 La Paz – Palcoco – Copacabana Principal Asfalto 50 Regular
2 Patamanta - Pucarani Principal Asfalto 15 Bueno
3 Pucarani – Puerto Pérez Ramal Tierra Sd Malo
4 Pucarani – Tambillo Ramal Tierra Sd Malo
5 La Paz – El Alto – Laja – Tiahuanaco Principal Asfalto Sd Regular
– Desaguadero - Perú
6 La Paz – Batallas Principal Asfalto 65 Bueno
7 Batallas – Puerto Pérez Ramal Asfalto 8 Regular
8 La Paz - Peñas Principal Asfalto y tierra 58 Bueno –
Regular
9 Batallas – Laja Ramal Tierra Sd Regular
Fuente: Elaboración propia en base a datos de autodiagnósticos comunales.

Cabe resaltar que todas las rutas ramales y vecinales son accesibles en época seca y
en época de lluvia muchas se convierten inaccesibles por sus características de arcilla
y por la falta de un mantenimiento constante.

A continuación mostramos los tramos de las comunidades presentes en el proyecto


distribuidos en los cuatro municipios de la Provincia los Andes:

Cuadro N° 30. Tramos de las comunidades del proyecto en la Provincia los Andes
Longitud
Ruta Tipo Capa Calidad
(Km)
1 Vilaque – VilaqueCollpani Vecinal Tierra Malo
2 Pucarani – Iquiaca – Queñacagua Ramal Tierra 40 Bueno -
Baja – Aygachi – BelenYayes – Malo
Cumana – Pacollo – San Pedro
Pucarani – Iquiaca – Queñacagua Ramal Tierra 35 Malo
Baja
3 Tambillo – Taraco – Palcoco – Lacaya Ramal Tierra 65 Malo
- Llillimani
4 Pucarani – Antapata – Huarisuyo - Ramal Tierra sd Malo
Huanucollo
5 Batallas – Igachi – Cutusuma - Ramal Tierra sd Malo
Pantini
6 Palcoco - Litoral Vecinal Tierra sd Malo
Laja - Viluyo Ramal Tierra 18 Malo
Laja - Sequeri(Carretera a Principal Asfalto - Tierra 29 Bueno -
Tiahuanaco) - Ramal Malo
Laja - Poque Ramal Tierra 11.6 Malo
7 Laja – Quellani - Machacamarca Alta Ramal Tierra 12.3 Malo
Laja – Quellani - Machacamarca Ramal Tierra 13 Malo
Baja
Batallas - Calasaya Ramal Tierra 5 Malo
Peñas – Huancuyo – Kerani – Ramal Tierra 15 Malo
Chachacomani – Surapujru -
Japupampa
Peñas – Huancuyo – Kerani – Ramal Tierra 9 Malo
Sankajahuira
Batallas – Igachi – Cutusuma – Ramal Tierra sd Malo
Kanapata – Karapata Baja
Fuente: Elaboración propia en base a datos de autodiagnósticos comunales

Medios de transporte
El principal medio de transporte en las tres Zonas son los minibuses, organizados en el
sindicato denominado Unión Los Andes que agrupa a todas las líneas de la provincia
(Pucarani, Batallas, Laja, etc.), la zona Sur es cubierta por minibuses de la ruta de
Puerto Pérez y del sindicato de minibuses perteneciente a la Cooperativa Catavi.

3.8.2. Telecomunicaciones
En la Provincia los Andes, producto de la explosión en las telecomunicaciones han
surgido una serie de proveedores de estos servicios, es así que en las ciudades de
Pucarani, Laja, Batallas y Puerto Pérez existen cabinas de ENTEL, TIGO y VIVA que
prestan servicios de forma permanente, por otro lado en las mismas localidades existen
servicios de COTEL; este crecimiento explosivo solo se presenta en Pucarani, Laja,
Batallas y Puerto Pérez y es explicable por ser las capitales de los municipios de la
Provincia y por su importante actividad comercial.

En las capitales de cantón y algunas comunidades es posible hallar prestatarios de


estos servicios con facilidad; finalmente es necesario indicar que producto del boom de
las telecomunicaciones muchos pobladores poseen teléfonos celulares que les facilita
comunicarse en sus labores cotidianas.

2.1.2.11 Fuentes y usos de energía

La empresa distribuidora de energía eléctrica es “EMPRELPAZ”. Su cobertura alcanza


según los datos del diagnóstico en las comunidades al 66%, considerando que en
muchas de ellas donde existe el tendido eléctrico muchos domicilios no se conectaron
al mismo. Las razones son diversas principalmente el servicio representa la erogación
de un costo fijo cada mes, y muchas familias no tienen el ingreso constante como para
pagar el servicio, en otras comunidades las familias están de acuerdo con la conexión,
pero requieren de una inversión mayor en postes y cableado; esperando sea un
proyecto ejecutado por las Alcaldías de los municipios de la Provincia Los Andes.

El consumo promedio del servicio oscila entre 20 a 30 Bs. mes por hogar, monto que
desde el año 2006 ha sido rebajado a través de un decreto Ley con la tarifa solidaria
política emitida por el Presidente Evo Morales. También existen consideraciones en el
pago del consumo de energía para los de la tercera edad. Dos meses que no se
cancele el consumo en el hogar son sujetos a cortes, los mismos que una vez pagada
la deuda vuelven a recibir el servicio.

Describiremos a continuación el uso de energía para la preparación de alimentos,


donde se destaca el empleo de gas; leña; takia; Kerosene o la combinación entre ellos.
En el ámbito Municipal destaca el uso de la combinación gas – leña – takia con una
preferencia del 55%, sigue en importancia la utilización de kerosene (23%) y en tercer
lugar el uso gas (22%).
En las tres zonas de Provincia se utiliza con preferencia gas y Kerosene, en muy poca
cantidad leña y taquia, datos obtenidos de las entrevistas realizadas. Según el Censo
2001 se establece que la fuente de energía de mayor uso es la bosta, taquia o guano
con un 78%, seguido por gas que representaba solo el 5% del total de hogares que
utiliza para uso de la cocina.

2.1.2.12 Abastecimiento de agua


2.1.2.12.1. Sistemas de agua potable

El Cuadro muestra la actual cobertura de servicios de agua potable y su estado en las


diferentes comunidades del municipio. En general se puede afirmar que el 34,15% de
las comunidades cuenta con este servicio, el 12,19% está en etapa de construcción y el
53,66% no tiene este servicio.
El estado en que se encuentra el sistema de agua potable en su mayoría es regular, en
algunas comunidades es necesario la ampliación y en muchas el mejoramiento de la
infraestructura.
La fuente de aprovisionamiento de agua en el municipio se da a través de pozos con el
40,4%, a pesar de que el 34.15% de las comunidades tienen sistema de agua potable.
Con relación de la población total, tan sólo el 25,5% cuenta con este servicio por
cañería; lo que demuestra que el mismo no llega a las poblaciones que se encuentran
dispersas (Cuadro). Se debe resaltar el aprovisionamiento de agua de las vertientes y
ríos, pues la mayoría de los pobladores no hierven el agua para su consumo, teniendo
como consecuencia la infestación de parásitos.
En relación a la distancia que se encuentra la fuente de aprovisionamiento se tiene que
el
62,1% de personas delos municipios tienen la fuente de provisión de agua a menos de
500 m de distancia de sus casas, sólo el 3,9% disponen de agua dentro de sus
viviendas, tal el caso de las capitales de Batallas, Pucarani, Laja y Puerto Pérez.

Cuadro N° 31. Provincia los Andes: Origen del agua para consumo humano
Fuente Cobertura
Acequia 8,5
Cañería 25,5
Pozo 40,4
Río 11,3
Vertiente 13,5
Otros 0,8
Total 100
Fuente: Diagnóstico municipal 2007.

2.1.2.12.2. Saneamiento básico


El 97,56% de las comunidades de la Provincia los Andes no cuentan con el servicio de
alcantarillado sanitario, en la cual solo existe alcantarillado en las capitales de las
cuatro secciones municipales. Ninguna de las comunidades cuenta con medios para la
eliminación de excretas, sólo cuentan con letrinas algunas viviendas de las diferentes
comunidades además de las diferentes unidades educativas.
El uso de letrinas, está restringido exclusivamente a los pozos ciegos, ya que no existe
alcantarillado, pese a ello tan solo un 40% cuenta con este servicio básico y el resto no
tiene letrinas. La infraestructura es muy rústica pues sólo consiste en un hueco de
aproximadamente 2 m de profundidad con una tapa en la parte exterior donde tiene un
hueco, en algunos casos cuenta alrededor, con tres paredes y sin puerta. La mayor
parte de la población delos municipios no está acostumbrada a utilizar letrinas, por lo
que desechan sus excretas en el campo o en cualquier lugar.

2.1.2.13. Medio Ambiente


2.1.2.13.1. Protección de ríos y lagos

La población esta acostumbrada a proveerse de agua de las fuentes superficiales como


los Ojos de Agua, Vertientes y Pozos permanentes, puesto que los ríos principales se
encuentran con una contaminación muy severa que afecta a los suelos, flora fauna y
por ende a los cultivos. Sin embargo, los comunarios viendo esta limitante de los ríos y
con ayuda de ONG’s implementaron proyectos de perforación de pozos de agua a nivel
comunal y familiar.
La influencia del Lago Titicaca favorece la disponibilidad de aguas subterráneas, lo que
determina que los pozos sean los principales proveedores de agua al igual que algunas
vertientes y ojos de agua permanentes que están libres de contaminación.
En la ejecución del proyecto de Construccion de establos para el ganado bovino, no se
pretende contaminar ninguna fuente de agua o vertiente existente en la zona, para
evitar este hecho se contara con turriles para el almacenamiento de agua que estarán
cerca a las construcciones.
2.1.2.13.2. Recolección y disposición de residuos

En la construcción de establos se tomara en cuenta la recolección de residuos que


ocasione la construcción, se buscara zonas de no utilizables por los beneficiarios para
enterrar los desechos principalmente de escombros.

2.1.2.14. Vivienda
2.1.2.14.1 Forma de acceso a la vivienda
La propiedad de la vivienda en mayor proporción es propia (94.6%), existiendo también
formas como ser prestada por parientes o amigos, alquilada, etc.; estas formas
presentan mayor incidencia en los cantones de los municipios de la Provincia.

Tipo de vivienda
El tipo de vivienda existente en los municipios corresponde en su mayor parte al tipo
unifamiliar de una planta, siendo que en las capitales de cantón y en la localidad de
Pucarani, Laja, Batallas y Puerto Pérez es posible apreciar construcciones de dos o
más plantas; por otro lado en las capitales delos Municipios por la fuerte especulación
del precio de la tierra en particular en su Área Centro se ha generado la subdivisión de
los lotes a extremos con frentes de menos de 5 metros y con construcción de hasta
cuatro plantas.

Calidad de los materiales constructivos de la vivienda

La calidad de la vivienda está en función del tipo de materiales utilizados en la


construcción; en general la calidad de la vivienda es regular, el 80% de los hogares
tiene pisos de tierra, el 13% cemento, el 5% madera; en cuanto al techo el 61% utiliza
calamina, 38% paja y el 1% tejas; finalmente el material de construcción preferido para
los muros es el adobe (97%) y 3% ladrillos.

Grafico 4. Material de Construcción Pared


MATERIAL PARED MATERIAL TECHO MATERIAL PISO

96% 61% 79%

0%

3%
13%

0% 38%

0%
1%

0% 5%
2%

Tierra
Ladrillo/ Bloque de cemento/ Hormigón Calamina o plancha Tablón de madera
Teja (cemento/ arcilla/ fibrocemento) Machihembre/ Parquet
Otro Losa de hormigón armado Alfombra/ Tapizón
Adobe/ Tapial Paja/ Caña/ Palma/ Barro
Cemento
Otro

Fuente: CNPV 2001 y autodiagnóstico 2009.

2.1.2.15 Listado de entidades de apoyo a la producción en la zona del Proyecto: agencias


de cooperación técnica, ONG´s del rubro productivo, consultoras empresariales
Instituciones Públicas, identificando áreas de acción.
Las principales instituciones públicas en los cuatro Municipios de la provincia Los Andes están
encabezados por el Gobierno Municipal, esta su vez está relacionado con la Gobernación a
través de la sub-gobernación y corregidores. Otras entidades públicas presentes en los
Municipios son las siguientes:
 Dirección Distrital de Educación.- Cumple tareas referentes a la educación a nivel
seccional.
 Centro de Salud Hospital Batallas.- Es la entidad responsable del funcionamiento de
Salud en la sección.
 PDCR II.- Entidad gubernamental que apoyo al Municipio con la ejecución de proyectos
y Asistentes técnicos.
 FPS.- Entidad gubernamental, que actualmente está trabajando el Municipio con la
ejecución de proyectos.
 Sub – Gobernación.- Compuesta por el sub-gobernador provincial y
corregidores cantonales, tienen la responsabilidad de realizar la administración
política de la provincia y cantonal respectivamente.
 EMPRELPAZ.- Entidad responsable de la distribución de energía eléctrica, tiene
presencia en todas las comunidades que cuentan con el servicio.
Instituciones privadas
Existen en los cuatro Municipios de la provincia Los Andesuna serie de instituciones
privadas que realizan sus actividades en cada Municipio, están dedicadas apoyar al
Municipio en el área de Educación, Salud, Infraestructura y Producción.
En la actualidad se han identificado las siguientes entidades:
 PROSUCO: instancia de apoyo al sector productivo
 Instituciones financieras: DIACONIA FRIF, PRODEM, CRECER
 PDLA: Instancia de apoyo a la producción lechera
 Radioemisoras: Armonía, Cumbre y Estelar.
 FAN.- Entidad de apoyo a los proyectos de Educación
 PAN.- Entidad de Apoyo a la educación de los niños, con programas de
alimentación y educación.
 JICA.- Entidad del gobierno Japonés de apoyo al desarrollo rural, presente en el
municipio a través del Proyecto Achacachi
 PLAN ALTIPLANO.- ONG que apoya en la gestión del Desarrollo Humano
 FTDA: Instancia nacional que apoya en el desarrollo productivo
 Cooperación internacional.- Apoyo brindado por algunas embajadas como el
de Francia.
 COCAWI: ONG que brinda apoyo a los productores lecheros
Como se menciona anteriormente la existencia de instituciones tanto públicas como
privadas estas no apoyan en su totalidad a las comunidades de la provincia Los Andes
como ocurre en las comunidades donde se realizara el proyecto ya que no cuentan con
apoyo institucional en la área de producción agropecuaria por lo que las familias no
mejoran su estilo de vida económica, pero con el proyecto esto cambiara.

2.1.2.15. Organización de la fuerza de trabajo: sindicatos, agremiaciones


laborales
2.1.2.15.1. Organización de la fuerza de trabajo

La familia es la base para el normal desarrollo de las actividades en la ganadería ya


sea en el ganado mayor o menor, es decir, la mujer y los hijos generalmente se ocupan
del ganado menor y los padres del ganado mayor.
Como se puede observar el cuadro, el pastoreo es realizado por los hijos y la madre en
su generalidad y el padre destina muy poco tiempo a esta actividad. En relación a la
sanidad del ganado, el padre es el que se encarga en exclusividad debido a que es una
actividad de fuerza física, por tal razón que los hijos y la madre generalmente apoyan
esta actividad. Finalmente la comercialización es realizada por el padre de familia en
exclusividad por los usos y costumbres de la cultura andina especialmente en el
ganado mayor y menor, muy pocas veces la mujer apoya en la venta de ganado menor.
En cambio, la comercialización de productos y subproductos como la leche, queso,
charque es exclusivamente vendida por la mujer.

Cuadro N° 32.Organización de la fuerza de trabajo en la Ganadería


MIEMBRO DE LA FAMILIA
ACTIVIDADES
PADRE MADRE HIJOS TOTAL
Pastoreo 15 70 15 100
Sanidad animal 80 10 10 100
Comercialización 80 15 5 100
PROMEDIO 58 32 10 100
Fuente: Talleres comunales.

2.1.2.15.2 Características de habilidades laborales de la mano de obra disponible


en la zona de influencia del Proyecto, y que estaría disponible para el Proyecto
El trabajo en el campo no es permanente, la mayor parte del tiempo se lo dedica a la
agropecuaria, destinándose el tiempo restante a realizar otras actividades, en el caso
de los varones prefieren emigrar temporalmente después de las cosechas,
dedicándose a la mayoría de los casos a la construcción, teniendo así un amplio
conocimiento de albañilería en la cual el proyecto requiere este tipo de conocimiento
que es la construcción de establos.
Los beneficiarios aportaran en el proyecto con la mano de obra en la cual se requiere
un maestro, contra maestro, ayudante y peón por cada establo por construir, también
aportaran herramientas necesarias para la construcción ya que la ejecución del
proyecto será obra directa en la cual cada beneficiario construirá su establo de acuerdo
a los planos (Ver anexos).
Las familias beneficiarias como contraparte aportaran con agregados al proyecto los
cuales se obtendrán en la zona ya que la mayoría de las comunidades cuentan ríos,
chancadoras, zonas pedregosas aptas para construcción, donde se puede obtener
piedras, arena, etc.
La mano de obra de los beneficiarios del proyecto según información de los mismos
beneficiarios son:
 Maestros Albañiles
 Maestros Carpinteros
 Encofradores
 Armadores
 Albañiles
 Ayudantes
 Peones

2.1.2.15.3. Acceso a financiamiento


En las diferentes comunidades beneficiarias del proyecto se cuenta con instituciones
financieras que sus centros de operación se encuentran en ciudades intermedias de los
municipios de la provincia los Andes, se cuenta con:
PRODEM
FIE
BDP

2.1.2.15.4 Mercados más próximos, Canales de comercialización, tradición


comercializadora Ferias y Mercados
En la Provincia los Andes se ha identificado dos tipos de ferias como ser las locales y
fuera delos municipios, que se realizan una vez a la semana en las capitales de los
municipios de Pucarani, Laja, Batallas y Puerto Pérez también en sus Cantones y que
participan la población de la misma comunidad, exponiendo para la venta o trueque de
sus productos agrícolas y pecuarios

Cuadro N°33. Ferias en los municipios de la Provincia los Andes


Localidad Periodo Días
Internas
Palcoco Semanal Lunes – Martes -
Jueves
Patamanta Semanal Sabado
Corapata Semanal Lunes
Vilaque Semanal Viernes
Iquiaca Semanal Miércoles
Pucarani Semanal Domingo
Chacalleta Semanal Viernes
Chojasivi Semanal Martes
Lacaya Semanal Jueves
Catavi Semanal Viernes
Curva Pucara Semanal Jueves
Masaya Semanal Domingo
Quellani Semanal Miércoles
Laja Semanal Agosto
Copagira Semanal 14 Sept. y Viernes
Tambillo Semanal Sábado
Satatotora Semanal Jueves
Batallas Semanal Sábado
Kerani Semanal Jueves
Tuquia Semanal Miércoles
Chachacomani Semanal Viernes
Peñas Semanal Domingo
Palcoco Semanal Martes
Karhuiza Anual 25 de Sep / 15 de Ago
Huancané Anual 5 de Agosto
Chirapaca Anual 24 de Enero
Peñas Anual 8 de Septiembre
Externas
Tiahuanacu Semanal sd
16 de julio Semanal Jueves - Domingo
Garita de Lima Semanal Sabado
Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico.

2.1.2.15.4.1 Formas de Comercialización


Las formas de comercialización de los productos agrícolas y ganaderos se dan a través
de ferias semanales y anuales, donde los hermanos productores presentan y ofrecen
sus productos principalesen las que se venden: ganado bovino, ganado ovino,
camélido, porcino, papa, quinua, haba, chuño, cebada, leche, artesanías y artículos de
primera necesidad etc. Dentro las formas de comercialización se han identificado tres
formas:
1. Del productor al consumidor efectuados en forma directa en diferentes ferias
comunales, provinciales y anuales (compra y venta).
2. Del productor a intermediarios, denominados los comerciantes, quienes
adquieren los productos a precios bajos para luego revender en ferias como es
la Ciudad del El Alto y La Paz (compra y venta).
3. Trueque entre el productor y el comprador realizado en pequeña escala, que
consiste en el intercambio de productos agrícolas - pecuarios con productos
cómo frutas (plátano, naranjas), abarrotes (arroz, azúcar) y vestimentas a medio
uso, esta actividad se da principalmente en tiempo de cosecha.

2.1.2.15.4.2. Principales productos comercializables y épocas


La comercialización de productos en las ferias considera la venta de productos locales:
Chuño, Papa, Haba, queso, quinua, cebada, ganado bovino, cueros, lana, artesanías,
alfarería, ropa, cestería, etc.

Los comerciantes de la ciudad de La Paz traen artículos de primera necesidad tanto


víveres como frutas, herramientas para agricultura, utensilios, etc.
El comportamiento de los precios es variable, y está íntimamente ligada a las
características de producción, en el caso de la papa los precios más bajos se
presentan en la cosecha periodo en el cual el precio llega inclusive a 8 Bs/arroba,
incrementándose a medida que transcurren los meses alcanzando su precio más
elevado (20-25Bs) en los meses de Agosto, Octubre y Noviembre.
En el caso del ganado vacuno el precio depende de la constitución física del ejemplar y
de los años que tenga el ganado; un ejemplar de complexión optima y que tenga unos
dos años puede alcanzar un precio de hasta 3500 Bs., sin embargo si el ganado no
tiene características optimas su precio disminuye considerablemente. Por otro lado
cuando el forraje disminuye (Julio a Octubre) el precio del ganado baja
.
2.1.2.15.4.3. Comercialización de la producción vacuna
Vende la leche a PIL Andina a 3.00 Bs. el litro y algunos de los socios la venden a 2.90
Bs a Delizia o la transforman en productos lácteos que los acomodan de acuerdo a la
demanda del mercado.
La comercialización se la realiza en la feria de la comunidad los días domingos o en la
Ciudad de La Paz o del El Alto, para ello utilizan como medio de transporte bicicletas,
buses o camiones de servicio público.

Cuadro N°34. Precio y lugar de venta de producto y sub producto de la leche


PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO (Bs) LUGAR
Litro
1 3,00 PIL Andina
2,90
Leche Litro 1 Delizia
2,50 a 3,00
Litro 1 Ferias en los Municipios

Yogurt Litro 1 6a7 Ferias en los Municipios


Queso Kilo 1 15 a 18 Ferias en los Municipios
Fresco Kilo 1 16 a 23 Ciudad de La Paz y El Alto
Fuente: elaboración en base a información de diagnóstico a OECA’s

2.1.2.15.4.4. Principales productos, manufacturados, derivados o transformados,


características, condiciones de producción.

Principales productos
Los productos principales que se obtienen del ganado vacuno son principalmente la
carne y la leche. Deesta producción bovina, se ha identificado los siguientes sub
productos: El cuero, derivados lácteos elaborados en forma artesanal como son el
Yogurt y el queso en cantidades mínimas y son vendidos en las ferias, el charque lo
elaboran para autoconsumo.

Condiciones de producción
La producción consiste en el ordeño, luego en el acopio de la leche que es obtenida por
medio de un sistema dentro del control de calidad de la misma, por medio de la
garantía de la materia prima, debido a la certificación del ganado y la manipulación de
la leche y por tanto de los productos derivados, la producción de la leche en la
actualidad alcanzaría a 16000 litros diarios.
La recepción de la leche, en el acopio se utiliza tachos que después de ser recibida la
leche son lavados y devueltos a los proveedores.
Posterior a esto, la leche es entregada a PIL Andina, a nivel de socios algunos
entregan la leche a Delizia.
Derivados o transformados
La transformación consiste, a través del sobrante de la leche que es transformado en
yogurt y queso fresco en su mayoría para la venta del mismo en ferias locales o
externas como ser ferias de El Alto y La Paz.
El pasteurizado de la leche para la transformación de la misma se realiza a través de
ollas caseras a temperatura adecuada.
Después que es pasteurizada la leche, esta se destina a la producción de yogurt ya sea
por medio de “cuajo natural” o por medio de fermentos que son comprados por los
socios a los que adicionan colorantes.
El proceso de producción de quesos consiste en que después del pasteurizado de la
misma, se le agregan cuajado o fermentado del queso, luego se realiza el escurrido
(separación del suero), posterior a esto se realiza el moldeado y prensado en moldes
artesanales, luego se realiza el salado del mismo y así se obtiene el queso fresco.
Los socios han sido capacitados a parte de la producción de yogurt y quesos frescos
en quesos maduros, flanes, dulce de leche, mantequilla, entre otros, a través del PDLA,
FEDELPAZ y la PIL.

2.1.2.15.4.5. Sistemas de producción pecuaria

La producción pecuaria es principal actividad económica, debido a que proporciona


más ingresos familiares para el sustento de la familia (Ganado vacuno, ovino, camélido
y porcino).
La explotación lechera y de engorde del ganado vacuno en el municipio de Pucarani se
caracteriza por desarrollarse en predios pequeños con mano de obra familiar, siendo la
principal fuente de ingresos sostenidos para las familias del área rural. En esta
perspectiva, la leche ha provisto de recursos familiares para la sostenibilidad y el
mejoramiento de las viviendas, manutención familiar, los gastos de salud, educación a
todos los niveles y ha contribuido al desarrollo de otros sectores de la economía como
el comercio, el transporte y otros.
La producción de leche por la calidad de sus productos, presenta niveles de
competitividad en los mercados de El Alto y La Paz, sin embargo, se ve afectada por
los costos de producción debido a los relativos niveles de productividad de los predios y
la poca incorporación de mejoras tecnológicas de manera integral.
El engorde de ganado vacuno, ovino, camélido y porcino se caracteriza por el
autoconsumo y comercialización en diferentes estados, es decir, en pie, carne y la
venta de algunos subproductos.

Especies principales.

La tenencia de ganado en al ámbito familiar depende de varios factores: superficie de


terreno, tipo de pasto y/o cultivo, herencia y recursos económicos, estos factores
incidirán a que la familia cuente con mayor o menor tipo y número de ganado.

En la zona norte, predomina el ganado ovino, camélido, vacuno y porcino, en promedio


cada familia cuenta con 29 cabezas, considerando que algunas familias tienen hasta
150 cabezas de ovino y unos 40 camélidos en la parte más alta, debido a que cada
familia cuenta con extensiones grandes de pastizal.

En la zona centro se destaca por el ganado vacuno criollo y semi mejorado (Holstein y
Pardo Suizo), en promedio cada familia cuenta con 9 cabezas, algunas familias
cuentan con 15 y otras con 5 cabezas, lo que caracteriza a la zona es por ser
productora de leche, comercializando a las empresas de PIL ANDINA y DELIZIA. En
estas zonas existen módulos lecheros asociados a APLEPLAN y APALEP.

Cuadro N°35. Promedio de Tenencia de ganado a nivel familiar en la Provincia


VACUNOS OVINOS PORCINOS CAMELIDOS
Promedio 7 21 3 5
Fuente. Talleres comunales y entrevistas a informantes claves 2010.

Cada hato familiar cuenta con un determinado número de cabezas de ganado de los
cuales el 60% son hembras y el restante 40% machos, en la zona centro y sur y en
menor escala en la zona norte. Cabe hacer notar que el municipio se caracteriza por
ser productor de leche y obtención de subproductos como el queso por esta razón se
tiene mayor número de hembras.

2.1.2.15.4.6. Tecnología empleada

Los Andes se identifica por la producción pecuaria, en especial la producción de leche


porque se encuentra en la franja lechera del Departamento de La Paz, la cual es
comercializada a industrias como PIL y DELIZIA y la venta al consumidor final, sobre la
base de estos criterios detallamos a continuación su tecnología y manejo:
Productores asociados APLEPLAN, se cuenta con módulos en las dos zonas y al
interior de esta su tecnología en la producción se detalla: animales mejorados a semi-
mejorados de la raza Pardo Suizo y Holstein, establos, estanques de agua, aero
bombas, tanques de frio, campañas de vacunación y desparasitación, forraje (Alfalfa,
Cebada, Avena y Festuca). Para concluir, se tienen el alimento suplementario como la
borra de cerveza, esta tecnología permite que los socios cuenten con rendimientos
promedios los cuales son íntegramente comercializados a al PIL Andina.

Productores asociados a APALEP, cuenta con módulos en la zona centro, al interior de


esta su tecnología con la que cuenta es menor, cuentan con animales semi-mejorados
de la raza Holstein y pardo Suizo con predominancia de la raza criollo, solamente
algunos socios cuentan con establos, en su mayoría carecen de estanques de aguay
sus respectivas aero bombas, solamente un módulo cuenta con tanque de frío, en
relación a los forrajes utilizan (Alfalfa, Cebada, Avena y Festuca), entre los alimentos
suplementarios proporcionan afrecho, y muy pocos borra de cerveza.
Los productores no asociados, como es el caso del grupo de productores son los que
no venden a PIL Andina ni DELIZIA, su producción es comercializada directamente al
consumidor final en forma directa o trasformado como queso, quesillo y otros en menor
grado. Su tecnología difiere de los otros dos casos.

La tecnología utilizada en el manejo del ganado es tradicional, la mayoría de las


familias no cuentan con infraestructura adecuada como son establos para el ganado
vacuno y apriscos para los ovinos, así mismo los campos nativos de pastoreo
(CANAPAS) no cubren los requerimientos alimenticios del ganado, es así que los
productores complementan con la dotación de forrajes de la cebada y avena todos los
días.

Zona Norte, los productores de esta zona en su mayoría cuentan con ganado criollo y
muy pocos productores tienen razas semi-mejoradas como el Holstein, su alimentación
se basa en la cebada, avena. Algunos productores con alfalfa y campos naturales de
pastoreo, en suma tienden a suministrar vacunaciones una vez al año.
Zona centro, el porcentaje de ganado mejorado es mayor con relación a las otras dos
zonas, se tienen las razas Holstein, Pardo suizo y criollo, su alimentación se basa en
alfalfa, cebada, avena y festuca, tienden a vacunar en promedio dos veces al año
contra la fasciola hepática.
Zona sur, se cuenta con las siguientes razas, criolla y Holstein, la base de su
alimentación es la cebada, avena, alfalfa, festuca y totora como base de su
alimentación en las orillas del lago, vacunan en promedio de una a dos veces por año,
gran parte de su producción es la transformación de queso.
De forma transversal todos los productores del municipio utilizan los bloques de sal
para la complementación de su alimentación del ganado.

2.1.2.15.4.6.1. Productos y subproductos


La obtención de productos y subproductos varía entre zonas y de productor,
considerando una variable importante en la obtención de más productos es la tenencia
de ganado vacuno y la zona donde vive el productor.
Como se puede apreciar el cuadro los productores de la zona norte su producción es
destinada mayormente para la leche y queso, del mismo modo, la zona centro su
producción es en mayor cantidad para la producción de leche, considerando que en
esta zona se encuentran módulos de las organizaciones de APLEPLAN y APALEP.
El resto de los productores obtienen productos y subproductos como se detalla en el
cuadro, en suma, los productores de la zona sur, su producción se caracteriza por la
obtención de leche, carne y queso, tomando en cuenta en esta zona existen
tambiénmódulos lecheros asociados a APLEPLAN, en su mayoría son nuevos
módulos, otro grupo de productores tienden a la práctica del engorde que es
característico del sector del lago como ser Cohana. Y finalmente, los productores de
esta zona son especialistas en la producción de queso por el tipo de ganado con el que
cuentan.

Cuadro N° 36. Productos y subproductos del ganado Vacuno (%)


Leche Carne Cuero Queso Yogurt Requesón Total
Zona Norte 53 9 6 35 2 4 100
Zona 65 8 3 22 1 7 100
Centro
Zona Sur 32 30 2 32 3 7 100
Los Andes 50 16 4 30 2 6 100
Fuente. Talleres comunales 2010.

Una de las características de la zona norte es la tenencia de ganado ovino y camélido,


los cuales son destinados en su mayoría parte para la carne y lana, esta última es
utilizada para la confección de diversos productos a nivel familiar o en su defecto en
organizaciones económica productivas como se puede apreciar en el cuadro; de igual
manera la zona centro se obtiene carne y lana pero en menor proporción considerando
que la tenencia de ganado es mucho menor en relación a las otras dos zonas, de la
misma manera en la zona sur, el producto que más se obtiene es la carne y en
segundo lugar la obtención de lana cuyo destino es la obtención de confecciones para
consumo familiar y para la venta.
Cuadro N°37. Productos y Subproductos del Ovino (%)
Leche Carne Queso Charque Cuero Lana Total
Zona Norte 13 39 6 0 2 41 100
Zona Centro 5 42 2 0 7 44 100
Zona Sur 4 57 3 1 1 35 100
Los Andes 7 46 4 0 3 40 100
Fuente. Talleres comunales 2010.

Los productores de la zona norte son los que tienen ganado camélido y de estos
obtienen los siguientes productos que son la carne como también la lana, dicha fibra va
destinada exclusivamente para la confección de prendas de vestir a nivel familiar o
asociado, como se observa el cuadro.

Gráfica 5. Destino de la producción del ganado camélido

2.1.2.15.4.6.2. Insumos utilizados: productos veterinarios y otros

La utilización de insumos veterinarios en la zona norte se circunscribe a productos


como el Neocidol y el Diazinol para los baños antisarnicos, vacunas contra la fasciola
hepática tanto como para el ganado ovino como para el ganado vacuno en el cual
también se hace uso de los cubos de sal, sogas y tachos. En relación al ganado
camélido no se utiliza productos veterinarios.

Por la zona central la utilización de insumos veterinarios, semillas y otros productos es


mayor a las otras dos zonas, es decir, se utilizan los mismos productos antes indicados
para los baños antisárnicos, vacunas para evitar la fasciola hepática y fiebre aftosa (de
manera preventiva), alimentos balanceados como el afrecho y borra (Asociados a
APLEPLAN y APALEP), para la siembra de alfalfa se utiliza para la variedad Ranger y
semilla criolla de cebada y avena.
El manejo de insumos veterinarios en la zona sur se circunscribe a vacunas para el
ganado vacuno y ovino, productos ya mencionados para los baños antisárnicos.
Considerar que en el caso de las vacunas los productores asociados y no asociados en
promedio tienden a vacunar a su ganado de una a dos veces por año y lo
recomendable es cuatro veces al año.
2.1.2.15.4.6.3 Manejo de praderas y forrajes
Las condiciones climáticas de la zona norte determinan que los campos naturales de
pastoreo (CANAPAS) constituyan un importante recurso biótico, su utilización es la
base de la alimentación del ganado (Camélido y ovino); sin embargo, el uso intensivo
de las CANAPAS provoca que exista una disminución de la capacidad de rebrote
originando que algunos sectores se pierdan paulatinamente cobertura vegetal y estas
quedan a exposición de una erosión eólica.
En la zona norte se cuentan especies nativas como el Ichu, Chillihua, Paja brava,
Sicuya, Añahuaya, chiji. Estas pasturas son utilizadas de acuerdo a la lógica andina de
conservación de la naturaleza, que se organiza a partir del uso común de áreas de
pastoreo en un orden estricto de rotación para lograr el rebrote de los pastos y su
posterior utilización. La actividad pecuaria en especial de camélidos y ovinos se la
considera de pastoreo libre. También existen productores que tienen forrajes
introducidos como la cebada, avena y festuca, ubicadas por las comunidades cerca de
la carretera troncal, muchos de los productores para conservar su producción tienden a
colocarlos en Parwas como medio de conservación la cebada y avena.
Por la zona centro se puede encontrar muy pocas especies nativas debido a que no se
cuenta con superficies amplias, los productores en su generalidad utilizan las
superficies de descanso como zonas de pastoreo, es decir, con la vegetación de la
zona o en su defecto incorporar la alfalfa. En relación a los forrajes introducidos se
puede indicar que es la mayor parte de la superficie cultivada en comparación a los
campos naturales de pastoreo existentes y los cultivos de forrajes más predominantes
son: cebada, avena, alfalfa y festuca.
En la zona sur se caracteriza la alimentación del ganado en tres formas: en primer
lugar con campos naturales de pastoreo ubicados en las laderas de los Cantones. En
segundo lugar, las pampas, con forrajes introducidos como la cebada, avena y festuca
y conservados en parwas. Y finalmente, con la totora como alimento principal para el
ganado vacuno en las zonas del lago.

Carga animal
Según datos Nacionales los rendimientos de forraje de los Campos Nativos de
Pastoreo (CANAPAS), son muy bajos que van entre 304Kg. MS/ha. a994 kg MS/ha,
(Alcérreca) 1982. Rendimientos que no cubren las demandas de requerimiento de
forraje para la alimentación del ganado.
Debido a la falta de productividad de los suelos la carga animal del municipio es muy
elevada existiendo en los campos de pastoreo un excesivo número de animales por
superficie generando sobrepastoreo.

Se estima que en la Provincia Los Andes en sus diferentes zonas nos muestra que el
promedio de carga animal es de 1 cab ganado vacuno / hectárea / año, 2 cab ganado
camélido / hectárea / año y 4 cab ganado ovino / hectárea / año,valores muy elevados
en comparación al valor técnico recomendado

2.1.2.15.4.6.4. Destino de la producción


Los productores delos Andes en su generalidad destinan un porcentaje de su
producción para la venta ya sea en forma asociada o familiar, como en los siguientes
productos: leche, queso, carne, lana, charque, requesón y yogurt.
En la zona norte se tiende a vender más ganado de engorde, en relación a la zona
central que venden más leche y en menor grado el queso. Finalmente en la zona sur se
caracteriza por la venta de queso, ganado de engorde y leche, como se puede
observar el cuadro siguiente.

Cuadro 38. Destino de la producción del ganado Vacuno (%)


Venta Autoconsumo Tracción Total
Zona Norte 37 0 63 100
Zona Centro 45 0 55 100
Zona Sur 53 0 47 100
Los Andes 45 0 55 100
Fuente: Talleres comunales 2006.

En la zona norte se vende más ganado ovino, por contar con superficies de CANAPAS
lo cual permite engordar de manera adecuada al ganado. Por la zona central, la venta
tiende a disminuir debido a que no se cuenta con superficies amplias y la tenencia de
ganado es menor. Por la zona sur se caracteriza por existir pampas con superficies
amplias, se cuenta con ganado ovino para el engorde.

Cabe hacer notar que la mayoría de la población gran parte de su ganado ovino destina
para el consumo familiar, como alimento base en la alimentación diaria de la población .

Cuadro 39. Destino de la producción del ganado Ovino (%)


Venta Autoconsumo Trueque Total
Zona Norte 38 62 0 100
Zona Centro 50 49 1 100
Zona Sur 59 41 0 100
Los Andes 47 53 0 100
Fuente: Talleres comunales 2006.

El ganado camélido se encuentra en su mayoría en la zona norte y algunas cabezas en


la zona sur del sector Lacaya, el destino que le dan es mayormente para consumo
familiar y para la venta, considerando que los productores que cuentan con este tipo de
ganado viven en la parte alta donde las temperaturas son bastante duras. Por la zona
sur se han identificado cabezas de camélidos cuyo destino es netamente para el
consumo familiar.

Cuadro 40. Destino de la producción del ganado Camélido (%)


Venta Autoconsumo TOTAL
Zona Norte 25 75 100
Fuente: Talleres comunales 2006.

2.1.2.15.4.6.5. Presencia de enfermedades y sanidad animal

La presencia de enfermedades y parásitos internos y externos en el ganado influye en


el rendimiento de peso diario de ganado, considerando que muchos productores están
asociados y están utilizando vacunas para el control de determinadas enfermedades
como se detalla en el cuadro. Ciertamente, ganaderos no vacunan correctamente como
se recomienda cuatro veces al año para controlar la fasciola hepática y solamente dos
veces realizan ésta práctica, de igual manera en el caso de los ovinos y camélidos sólo
una vez se hace el baño antiparasitario y lo recomendable es que se practique dos
veces al año, al finalizar la época de lluvia.

Cuadro N°41. Enfermedades, parásitos internos y externos del Ganado

ENFERMEDADES parásitos internos y externos


Ganado Nombre del lugar Control Nombre del lugar Control
Fasciola hepática Vacuna Sillq’ulaq’u No realiza
(Talpalaq’u) s (Lombrices)
Laxrallixti (Fiebre aptosa) Vacuna Sarna Baño antiparasitario
s
Ñuñu pusu (Mastitis) No Piojo Baño antiparasitario
Vacunos
realiza
Purakchiti (Timpanismo) No
realiza
Diarrea No
realiza
Lombrices No realiza
Fasciola hepática Vacunas
(Talpalaq’u)
Tenias No realiza
Muyumuyu (Locura No realiza
Ovinos de la oveja)
Diarrea No realiza
Ceguera No realiza
Sarna Baño antiparasitario
Piojo (Jamaku) Baño antiparasitario
Garrapata Baño antiparasitario
Cisticercosis No Sarna
realiza
Porcinos
Peste porcina Vacuna Piojo
s
Diarrea No Garrapata Baño antiparasitario
Camélid realiza
os Sarna Baño antiparasitario
Sarcoptosis No realiza
Fuente: Talleres comunales y entrevista a informantes claves.

2.1.2.15.4.6.7. Infraestructura productiva


La infraestructura productiva con la que se cuenta en cada zona se diferencia por los
productores asociados y no asociados.
En la Zona Alta la infraestructura productiva mejorada es inexistente, realizándose el
mantenimiento del ganado ovino y camélido se utiliza corrales rústicos construidos con
tapial o muro de piedra, todo el ganado está expuesto a las inclemencias duras del
tiempo (Helada, frío y lluvia).
En la Zona Centro y Baja existen algunos establos que protege al ganado bovino
lechero lo que permite una mejora de la productividad de leche, sin embargo los
ganados ovinos y porcinos son criados en corrales rústicos construidos con tapial y
material del lugar.

2.1.2.16. Capital social


2.1.2.16.1 Formas de organización comunitaria

Existen cuatro formas de organización en los Municipios de la Provincia los Andes los
cuales son: las OTBs.1, en la cual están las comunidades delos Municipios, la segunda
organización es la Originaria en la cual se agrupan en 4 Ayllus todos ellos reunidos en
una Marca denominada Kentupata, la tercera organización es la Sindical reuniendo
subcentrales en centrales Agrarias y finalmente la parte urbana y suburbana.
Los cuales se aglutinan en una instancia mayor que es la Confederación Sindical Única
de Trabajadores Campesinos de la Provincia Los Andes (CSUTCPLA), la cual a su vez
esta afiliada a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de La Paz
Tupac Katari (CSUTCLPTK), afiliada a su matriz máxima la Federación Sindical Única
de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
La Parte Originariaestá compuesta por comunidades las cuales están distribuidas en
Ayllus, Marca, la cual a su vez está en la Organización de los Pueblos Originarios de
Bolivia.
Los sindicatos agrarios poseen una estructura organizativa con diferentes carteras al
igual que el sector originario siendo la más importante el Secretario General en el
sindical y en el Originario el Jilacata cada uno con gestión anual, teniendo reuniones
programadas cada cierto tiempo de manera fija, pudiendo convocar a los afiliados en
cualquier momento para que se concentren si es que existiera alguna urgencia.
Luego de los secretarios generales/jilacatas, estan los Secretarios de Relaciones/Lanti
Jilacata, el de actas/KellkerCamani, y el de justicia/JaljirCamani en orden de
importancia, tal como se muestra a continuación:

Gráfico N° 6 . Estructura orgánica originaria y sindical

1
JILAKATA * SECTOR ORIGINARIO
(Strio. General) * SECTOR SINDICAL

LANTI JILAKATA
(Strio. Relaciones)

KELLKER KAMANI JALJIR KAMANI YAPU KAMANI YATICHIR KAMANI CHASKIS


(Strio. Actas) (Strio. Justicia) (Strio. Agricultura) (Strio. Educación) (Vocales)

Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM.

A continuación se muestra la estructura tipo de una organización Sindical que está establecida
en una comunidad y posteriormente la misma organización tipo para una subcentral que está
compuesta por varios sindicatos. Cabe hacer notar, que de acuerdo al orden de importancia
que se tiene en la organización, el respeto por las diferentes carteras o dirigentes es por el
grado de responsabilidad que cada una tiene. La misma estructura tiene la Central agraria,
donde la reunión de varias subcentrales hace esta matriz.

CUADRO N° 42. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SINDICATO (ESTRUCTURA TIPO)

Sindicato Agrario
Secretario General
Secretario de Relaciones
Secretario de Actas
Secretario de Justicia
Secretario de Cultura
Secretario de Educación
Secretario de Deportes
Secretario de Hacienda
Secretario de Salud
Vocal
Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM.

CUADRO N°43. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SUB CENTRAL (ESTRUCTURA TIPO)


SUB CENTRAL Agraria
Secretario General
Secretario de Relaciones
Secretario de Actas
Secretario de Educación y Cultura
Secretario de Hacienda
Secretario de Deportes
Secretario de Justicia Social
Secretario de Salud
Vocal
Vocales
Fuente: Autodiagnóstico Comunal APDM.

Finalmente, el número de afiliados por sindicato no concuerda con el número de


familias que viven en la comunidad, primero, porque de una familia pueden estar
inscritos dos o más personas en un solo sindicato o en segundo lugar porque el jefe de
familia puede estar afiliado en dos diferentes sindicados.

2.1.2.16.2. Organizaciones sociales funcionales


La Provincia los Andes en sus municipios, posee un conjunto de instituciones
funcionales en diferentes sectores: gremial, cívico, cultural y deportivo, las principales
organizaciones sociales funcionales son las siguientes:
 Iglesia Católica.- Institución presente en el Municipio desde la época colonial, la
cual actualmente ha sufrido una nueva construcción en su infraestructura, esta
institución, se dedica a actividades religiosas y sociales.
 Iglesia protestante.- Instituciones dispersas a lo largo delos cuatro Municipios,
dedicadas a las actividades religiosas: mormones, Pentecostés, etc.
 Comité de Aguas.- Son organizaciones existentes en las comunidades, que
poseen el servicio de agua potable, su misión es realizar el mantenimiento y
control de la distribución de agua potable.
 Asociación de regantes.- organizadas con la finalidad de gestionar el manejo
del agua en los sistemas de riego en las comunidades beneficiadas con el
servicio
 Juntas escolares.- Instancia que cumple la función de apoyar y supervisar la
actividad educativa, apoyando de manera paralela la tarea de mejorar la
infraestructura y los servicios de educación, existiendo organizaciones a nivel
comunal, Núcleo y seccional.
 Sindicato de Comerciantes.- Organizaciones que agrupa a comerciantes de
las diferentes ferias de los municipios.
 Sindicato Agrarios.- Presenta en cada una de las comunidades sus respectivos
sindicatos agrarios.
 Sindicato de transporte.- Organizaciones que representan a propietarios y
asalariados que prestan el servicio de transporte.
 Comités cívicos y centros culturales: instituciones que agrupa a residentes,
vecinos, etc. con la finalidad de gestionar proyectos de apoyo a sus
comunidades

2.1.2.16.3. Instituciones privadas: Identificación, áreas de acción


Existen en la Provincia Los Andes una serie de instituciones privadas que realizan sus
actividades en el Municipio, están dedicadas apoyar alos Municipios de Pucarani, Laja,
Batallas y Puerto Pérez en el área de Educación, Salud, Infraestructura y Producción.
En la actualidad se han identificado las siguientes entidades:

 PROSUCO: instancia de apoyo al sector productivo


 Instituciones financieras: DIACONIA FRIF, PRODEM, CRECER
 PDLA: Instancia de apoyo a la producción lechera
 Radioemisoras: Armonía, Cumbre y Estelar.
 FAN.- Entidad de apoyo a los proyectos de Educación
 PAN.- Entidad de Apoyo a la educación de los niños, con programas de
alimentación y educación.
 JICA.- Entidad del gobierno Japonés de apoyo al desarrollo rural, presente en el
municipio a través del Proyecto Achacachi
 PLAN ALTIPLANO.- ONG que apoya en la gestión del Desarrollo Humano
 FTDA: Instancia nacional que apoya en el desarrollo productivo
 Cooperación internacional.- Apoyo brindado por algunas embajadas como el
de Francia.
 COCAWI: ONG que brinda apoyo a los productores lecheros

2.1.2.16.4 Formas de Organización productiva, figura legal, formalización,


representación.
 Central Seccional Agraria: Aglutina central, subcentrales, un sector suburbano
y un sector urbano, se trata de una organización sindical campesina de mucha
influencia institucional, su principal fuerza de trabajo es la lechería, teniendo
mayor poder de convocatoria que los propios representantes del Comité de
Vigilancia, tropezando con problemas por la escasa información que llevan los
representantes a las bases.
 Sección Original: Representada por la Marca, compuesta de Ayllus,
organización originaria que centra su fuerza de trabajo en la agricultura, teniendo
al cultivo de la papa como su principal producto, teniendo mucha fuerza para la
convocatoria a las reuniones, tropezando con problemas de escasa información
proporcionado por los dirigentes a las bases.
 Asociación de Comerciantes: Esta organización está encargada de la
provisión de productos básicos para el consumo familiar y su posterior venta.
 Asociación de Panificadoras: Esta es una organización fuerte dentro el
municipio, puesto que el pan que elaboran, se vende en la ciudad del Alto y la
hoyada a un precio de 4 panes por un boliviano.
 Asociación de Lecheros: Organización económica que se encuentra
representada en las comunidades productoras de leche principalmente en el
sector sindical y unas cuantas en el sector originario, las funciones principales
con las que cuenta son: cumplir con el acopio y entrega de leche a la PIL,
realizar el control de calidad y producción de leche para el mercado.
 Sindicato de Transporte: Esta organización está presente en el municipio,
desde hace muchos años, el servicio que prestan al municipio además de
transportar a las personas es de ser un medio de comunicación, mediante
encargos y correspondencia.

2.1.2.16.5 Administración local e instituciones públicas privadas


En los municipios se pueden encontrar diferentes organizaciones e instituciones
funcionales ya sean estas de carácter social u económico que se agrupan de acuerdo a
diferentes intereses, los cuales se describen a continuación:
Clubes Sociales: Coordinan y organizan entre sus miembros diversas actividades,
principalmente para la fiesta de Laja, así mismo, apoya en los ámbitos culturales y
sociales.
Juntas vecinales: Estas organizaciones barriales se dedican a gestionar, fiscalizar,
velar y agilizar las demandas de los barrios ante el gobierno municipal
Agentes Cantonales: Que representan a cada cantón del Municipio, cumpliendo la
función de control social del gobierno municipal, cobran impuestos a los bienes que se
comercializan en las comunidades.
Intendencia Municipal: Es la encargada de cobrar los impuestos a las vendedoras
ambulantes y comerciantes, velar por la limpieza de las calles, el ornato público y
finalmente apoyar otras actividades municipales.
Comité cívico: Es el que resguarda y media los intereses del desarrollo del pueblo ante
las instituciones estatales y de la sociedad global.
Comité de Vigilancia: El Comité de Vigilancia representa a los cantones que se
encuentran en el Municipio. Cuenta con una oficina en la misma sede del Gobierno
Municipal.
Juntas Escolares/Nucleares: Esta representada en cada uno de los establecimientos
escolares los cuales coadyuvan en el cumplimiento y desenvolvimiento de las labores
escolares, y el control a los profesores.
Organizaciones económicas
Central Seccional Agraria: Aglutina 1 central, 4 subcentrales, un sector suburbano y un
sector urbano, se trata de una organización sindical campesina de mucha influencia
institucional, su principal fuerza de trabajo es la lechería, teniendo mayor poder de
convocatoria que los propios representantes del Comité de Vigilancia, tropezando con
problemas por la escasa información que llevan los representantes a las bases.
Sección Original: Representada por la Marca, compuesta de Ayllus, organización
originaria que centra su fuerza de trabajo en la agricultura, teniendo al cultivo de la
papa como su principal producto, teniendo mucha fuerza para la convocatoria a las
reuniones, tropezando con problemas de escasa información proporcionado por los
dirigentes a las bases.
Asociación de Comerciantes: Esta organización esta encargada de la provisión de
productos básicos para el consumo familiar y su posterior venta.
Asociación de Panificadoras: Esta es una organización fuerte dentro el municipio,
puesto que el pan que elaboran, se vende en la ciudad del Alto y la hoyada a un precio
de 4 panes por un boliviano.
Asociación de Lecheros: Organización económica que se encuentra representada en
las comunidades productoras de leche principalmente en el sector sindical y unas
cuantas en el sector originario, las funciones principales con las que cuenta son:
cumplir con el acopio y entrega de leche a la PIL, realizar el control de calidad y
producción de leche para el mercado.
Sindicato de Transporte: Esta organización está presente en el municipio, desde hace
muchos años, el servicio que prestan al municipio además de transportar a las
personas es de ser un medio de comunicación, mediante encargos y correspondencia.
Instituciones de servicio público: Identificación, áreas de acción
EMPRELPAZ: Entidad responsable para el suministro de energía eléctrica en el
municipio de Laja, con la cual se esta realizando la electrificación de las diferentes
comunidades que componen el municipio, la política municipal en este tema es
terminar el 2006 con la conexión a todas las comunidades.
ENTEL: Empresa Nacional de Telecomunicaciones. Tiene recepción en la mayoría de
las comunidades del Municipio con el sistema TDMA, pero es carente en cuanto a
recepción con el sistema GSM, se encuentra presente con cabinas telefónicas en Laja
y Tambillo.
VIVA: Empresa de comunicaciones privada que cuenta con teléfonos o cabinas
públicas para la comunicación tanto con celulares como con teléfonos fijos, el problema
surge cuando uno tiene una línea de VIVA puesto que no tiene recepción en el
Municipio.
RADIOEMISORAS: En el poblado de Laja se encuentra la Radio “TIAWANAKU”, la
cual emite información del municipio mediante reportajes a los diferentes personajes
que se encuentran en el municipio, presta servicios a las diferentes comunidades en
cuanto a avisos, pedidos musicales e informaciones de las actividades nacionales, esta
emisora radial tiene cobertura principalmente en el área sindical. Para el área original
mas se escucha radio San Gabriel.
UPEA: Universidad Pública El Alto. La cual se encuentra en las inmediaciones de
Kallutaca, realizando la capacitación profesional de bachilleres y público interesado en
las diferentes carreras y cursos que dicta esta Universidad.
UNIVERSIDAD INDIGENA – TAHUANTINSUYO: Esta universidad, cuenta con
Resolución del Ministerio de Educación, de acuerdo a su representante, tiene un
componente “Indígena” en las carreras que presenta como oferta a la población no solo
del Municipio Laja, sino también a los circundantes a la misma.
Iglesia Católica: Se extiende de manera general en todo el Municipio, llegan a las
diferentes comunidades mediante los catequistas, se dedican principalmente a
cooperar en la educación, en la mayoría de las comunidades se encuentran iglesias
abandonadas y destruidas, principalmente por que los sacerdotes ya no llegan a esas
comunidades. La presencia de la iglesia en Laja se centra en la catequesis y formación
para maestros normalistas en el área de religión, esta formación normalista se la
realiza de manera anual a finales e inicio de año.
Iglesia Evangélica: Que de poco a poco va ganando feligreses en las diferentes
comunidades que esta asentada.
Policía: Resguarda el orden, controla la seguridad de la población, controla el trafico
vehicular de los buses que arriban o viajan a la ciudad de La Paz y hace cumplir las
ordenanzas municipales emanadas por el legislativo municipal.
Instituciones Privadas: Identificación, áreas de acción.
En el Municipio se encuentran dos Instituciones privadas que ayudan a las
comunidades en diferentes proyectos.
COCAWI: Actualmente se dedica a la capacitación y asistencia técnica a los
comunarios en cuanto a la mejora en las actividades agropecuarias.
PLAN INTERNACIONAL Inc.: Institución dedicada íntegramente al cuidado y
prevención de los riesgos en cuanto a maltrato a los niños y adolescentes, mediante el
patrocinio a algunos niños en las diferentes comunidades, proyectos en beneficio de las
mismas, capacitación en salud a los RPS y en Educación de calidad.
Mecanismos de relacionamiento Inter-organizacional e Interinstitucional
Ya sea en la parte sindical u originaria se detectaron algunos problemas en el accionar
interno a saber:
No se baja la información a las bases (pero siempre haciendo notar que no es en todos
los casos), es por ello que las bases desconocen como toman las decisiones y que
decisiones son las que más influyen en el desarrollo normal del sindicato
A la conclusión del periodo de dirigente, este muchas veces no da un informe a las
bases para saber en que estado se encuentran sus peticiones, por otra parte, da mayor
prioridad a sus que aceres particulares que a la dirigencia que va dejando.
Se tropieza en las comunidades principalmente las que se encuentran fronterizas con
la ciudad del Alto que existe una mayoría de los pobladores que son residentes es
decir, tienen sus casas en la comunidad pero viven el la ciudad, el problema empieza
cuando ellos deben ser dirigentes por continuidad en el sindicato, ya que descuidan la
dirigencia por estar viviendo en la cuidad y tener sus negocios en la misma.
Por sucesión muchas veces entran al cargo personas que no conocen el manejo de la
dirigencia y son manipulados por otros que ya estuvieron en el cargo o no conocen el
seguimiento a las actividades realizadas, manejan poca información vertical y
horizontal, es muy poca la comunicación y coordinación que existen entre los dirigentes
del sindicato y los dirigentes de la subcentral y central.
Los dirigentes y los comunarios de las diferentes comunidades no se hacen
corresponsables de las decisiones tomadas en grupo o ampliado, por tanto dejan
siempre solo al dirigente con toda la carga por lo cual, restan el tiempo al dirigente para
sus deberes y responsabilidades personales y familiares.
Algunas carteras no cumplen con el motivo de su designación, motivo por el cual otros
dirigentes deben hacerse cargo de estas funciones en desmedro de su tiempo y
responsabilidades.
Pero no todo son impases dentro la dirigencia, se tiene presente mediante el
autodiagnóstico que existe coordinación entre los secretarios generales, sub centrales
y centrales en el sector sindical y en el originario entre los Jilacatas y los Mallkus, otra
cosa muy importante es la asistencia a la convocatoria que realizan las instancias
máximas de las organizaciones ya sean originarias o sindicales.
En cuanto a la parte interinstitucional, todas las comunidades opinan que la cartera del
Secretario General y Jilakata son las más importantes dentro la organización y que
ellos son los encargados de relacionarse tanto con el ejecutivo como con el legislativo.
En cuanto a su relacionamiento se comenta que es bueno, pero les gustaría contar con
la presencia de los concejales y el honorable alcalde de manera más seguida en las
diferentes comunidades del municipio, para tratar los temas más importantes para ellos
de una manera directa.
2.1.2.17 Base cultural de la Población
Dada la importante información de la historia de los municipios, dividimos la misma
para fines didácticos en 4 partes concordantes cronológicamente con la misma historia
de nuestro país, hecho que ayudará sobremanera a comprender mejor los orígenes de
este importante municipio; estas partes son: 1. Precolombina, 2. Colonial, 3.
Republicana y 4. Contemporánea.

a) Precolombina.
La existencia y origen de los actuales municipios se remonta a épocas anteriores a la
llegada de Cristóbal Colon al continente, más precisamente cuando la cultura
Tiwanakota llegó a uno de sus estadios más importante de su historia, cuando pasa de
ser aldea a ciudad. Ya en esa época la jurisdicción actual del municipio estaba dentro
los límites de Tiwanaku.
Cuando sobrevino el ocaso del imperio Tiwanakota hacia el siglo XII de nuestra era, se
produjo una disgregación política y poblacional, en consecuencia el otrora imperio
quedó fraccionado en pequeños señoríos regionales de habla aymara, algunos más
importantes que otros, de los que se puede mencionar: Lupaca, Pacajes, Omasuyos,
Lipis, Charcas, Chichas, etc. Y es precisamente que la actual provincia Los Andes
pertenecía al Señorío Omasuyo situado cerca de las riberas y los ríos afluentes del
Lago Titicaca.
Luego, con el dominio de los Incas en el siglo XV, cuando estos pueblos formaron el
Collasuyo llamado así por ellos, fueron de alguna manera sometidos e influenciados
por esta cultura. Es así que a lo largo de los caminos troncales y secundarios que
construyeron los Incas donde transitaron los antiguos habitantes del área se habían
asentado varios Tambos, lugares específicos para el descanso de las llamas y de sus
dueños, sitios y paradas obligadas para los viajeros que iban o retornaban de la costa,
de aquí devienen por ejemplo poblaciones como Tambo Quemado en el altiplano sur y
Tambillo que esta dentro la jurisdicción de la actual Laja.
b) Colonial.
Después de la llegada de los españoles y de la conquista del Imperio de los Incas por
parte de ellos, surgieron luchas internas entre los comandantes españoles, una de
aquellas protagonizada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro que armaron una
guerra civil por el control de este vasto territorio. Pedro de la Gasca enviado de España
pone orden y pacifica estas tierras que ya llevaban varios años de lucha.
Así en conmemoración a esta pacificación entre los realistas, se funda al mando del
Capitán Alonso de Mendoza, el 20 de Octubre de 1548 “NUESTRA SEÑORA DE LA
PAZ” en Llacxa (Laja) llamada así por entonces, posteriormente trasladada al valle de
Chuquiagu.
Luego el pueblo de Llacxa (Laja) forma parte del Corregimiento de Omasuyos, como
uno de varios pueblos entre los que incluyeron a Pucarani, Llocllo y Peñas.

c) Republicana.
El 7 de septiembre de 1863 Omasuyos se divide en Secciones Judiciales, y Laja quedó
como pueblo dentro del Cantón Pucarani, otras partes de esta sección constituían
Huarina, Peñas, Aygachi y Collo Collo. El caserío de Tambillo es elevado a rango de
Cantón el 2 de Octubre de 1911, posteriormente se crea la Provincia Los Andes en el
año 1917.
d) Contemporánea.

Laja es elevada a capital de la Segunda Sección de la Provincia Los Andes por Ley del
14 de Septiembre de 1960. Se presenta actualmente como un municipio pujante y con
gran potencial de producción lechera, así como parte de un circuito turístico obligado
pero aun no aprovechado en su verdadera dimensión.

2.1.2.18. Característica del sistema de producción.


La vida de cada habitante de las comunidades está íntimamente relacionada con la
agricultura y la ganadería, en forma directa o indirecta por el simple hecho de que todos
tenemos que comer. Nuestra región depende de la agricultura como base de su
economía en términos de trabajo, comercio interno y generación de divisas a través de
la comercialización. Por estas y otras razones, dedicarse a la agricultura es una
decisión tanto vocacional en pro de la humanidad como algo meramente técnico.

Nuestra tarea inmediata, como profesionales responsables, es el desarrollo, manejo,


implementación y fomento de sistemas agropecuarios con las siguientes
características:

 Económicamente rentables.
 Biológicamente eficientes.
 Ecológicamente sustentables.

A través de sistemas de este tipo se espera lograr ciertas metas como por ejemplo:

 Aumentar la producción de alimentos para abastecer las necesidades de la


población a precios alcanzables por todos.
 Aumentar la generación y ahorro de divisas por medio de exportaciones y
sustitución de importaciones.
 Aumentar la eficiencia del uso de los recursos naturales de la región.
 Reducir el daño al medio ambiente y proveer un futuro más seguro para las
futuras generaciones.
 Reducir el movimiento de personas hacia las ciudades donde los problemas
sociales ya han llegado a niveles críticos.
 Contribuir al desarrollo socio-económico de la región en términos generales y
mejorar el bienestar de toda la población.

Los sistemas de producción son los responsables de la producción de bienes y


servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones
que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que
utilizan. De igual manera los sistemas de producción tienen la capacidad de Involucrar
las actividades diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que
manejan los gerentes de primera línea dada la importancia que tienen como factor de
decisión empresarial. El análisis de este sistema permite conocer de una forma mas
efectiva las condiciones en que se encuentra la empresa con referencia en el sistema
productivo.

La provincia Los Andes presenta principalmente dos sistemas de producción bien


definidos:
1. El sistema de producción agrícola es la actividad principal dentro la economía
familiar y el desarrollo económico social de la provincia.
2. El sistema de producción Pecuaria, se constituye como una actividad
complementaria a la agricultura.
La producción pecuaria se basa en la crianza de ganado, vacuno, ovino, camélido,
porcino, aves de corral y otros.
2.1.2.18.1. Sistema de producción agrícola
El sistema de producción agrícola en la provincia Los Andes es de tipo tradicional en su
mayoría, donde interviene la mano de obra familiar, uso de la tracción animal (yunta) y
uso de abonos naturales, cuyo destino principal es de autoconsumo. Existen sectores
sindicales ubicados estratégicamente cerca al acceso a carreteras principales y
ciudades intermedias donde se usan tractores de preparación de suelos y de siembra.
A nivel municipal la producción agrícola se constituye como una de las actividades
secundarias dentro del sistema de producción familiar. Asimismo esta producción esta
condicionada por distintas factores adversos entre los que se pueden mencionar: la
helada, el granizo y la sequía principalmente, frente a estos desafíos las familias han
desarrollado y rescatado técnicas tradicionales que les permiten minimizar los riesgos y
mantener una producción sostenible, entre estas practicas mencionamos el uso de las
variedades resistentes a la sequía y heladas, infraestructura productiva y otros.
2.1.2.18.2. Principales cultivos y variedades
El cultivo principal es la papa, todas las comunidades siembran en pequeñas parcelas
destinadas en su mayoría para autoconsumo. Como segundo cultivo de importancia es
la producción de la cebada, seguida por el cultivo de haba, quinua, y oca.
Las variedades de semilla de papa utilizada son la Sani imilla, la Huaycha, Usnayo,
Luki y la Queñi principalmente, provienen de la selección realizada en la anterior
cosecha. Para el cultivo de la cebada utilizan variedades criollas, muy pocas familias
utilizan las variedades Berza, Forrajera. Dentro el cultivo del haba se utilizan
variedades criollas en su totalidad, no conocen otras variedades que se pueden
adaptarse al lugar. Finalmente las variedades de quinua utilizadas son la Real, Blanca
y la criolla, en el siguiente cuadro se detalla a nivel cantonal las principales variedades
utilizada.
CUADRO N° 44: Cultivos principales
Cultivo Variedad
HuaychaLucky
Imilla (roja y blanca) Kati
Sani imilla Yari
Papa Zapallo Pitiquilla
PincoAjawiri
Pala JendarmeFiñola
Pureja , etc.
Alfalfa Ranger americano Puma
Cebada Criollo IBTA 80
Criollo Gaviota
Avena
Aguila
Criollo Ochoquilo
Haba
Osnayo
Arbeja Criollo
Tarwi Criollo
Criolla Sajama
Quinua
Real
Fuente: Elaborado con base al autodiagnóstico (2009)

Cuadro N° 45.- Rendimiento de cultivos (Provincia Los Andes), por Cantones


cebad avena
quinu
cantón papa a en en alfalfa haba oca
a
berza berza
chachacomani 42,2 9,2 30,0 32,0 0,0 10,0 16,0
kerani 43,0 9,0 32,0 33,5 0,0 10,5 17,5
tuquia 46,1 10,0 36,7 37,2 0,0 11,6 18,0
huayna potosí 58,2 12,0 41,0 50,0 0,0 14,0 18,0
peñas 51,2 11,0 40,0 41,0 58,0 12,1 21,0
batallas 59,8 12,2 45,0 57,3 74,0 17,3 18,0
karhuiza 54,8 13,5 48,0 58,0 65,0 17,2 17,5
calasaya 65,4 10,8 46,0 55,8 75,1 19,0 15,0
huancane 64,5 11,6 47,2 54,0 72,3 15,0 17,0
patamanta 84 14 41 50 - 19 0
corapata 144 11 62 47 - 15 45
chipamaya 129 10 71 80 - 29 83
villa vilaque 93 10 72 83 - 0 0
chiarpata 107 11 59 61 - 13 44
villa iquiaca 104 10 71 49 - 19 50
pucarani 306 25 73 53 - 21 24
cohana 173 15 66 53 - 20 44
chojasivi 79 15 96 51 - 16 56
lacaya 225 18 100 80 - 21 26
catavi 72 10 79 54 - 20 75

collo collo 55 0 30 - - 25 -
curva pucara 55 0 30 - - 25 -
san juan de -
70 8 50 25
satatotora - -
tambillo 60 7 40 - - 0 -
san juan rosario 70 0 40 - - 25 -
laja (tumuyo) 65 10 40 - - 25 -

2.1.2.18.3. Principales subproductos


En la familia de los tubérculos los principales subproductos que se elaboran son
resultado del proceso de deshidratación por congelamiento aprovechando el período
invernal del altiplano en los meses de Junio y Julio obteniéndose como productos
chuño y tunta, y la Kaya obtenido a partir de la oca.
Los cultivos de cebada y avena no sufren mayores transformaciones, solo se
almacenan al aire libre en formas geométricas de área rectangular o circular
denominadas p´irkas, garantizando de este modo alimento para el resto del año, la
utilización de las plantas forrajeras se reduce a su aplicación directa como alimento al
ganado; solo en algunas comunidades se acostumbra preparar alimentos en forma de
heno o en algún caso ensilaje y almacenados en heniles que a permitido una mejora
sustancial de la alimentación del ganado en época seca.
2.1.2.19. Sistema de producción pecuario
La producción pecuaria es una de las principales actividades económicas, debido a que
proporciona ingresos familiares para el sustento (Ganado vacuno, ovino, camélido y
porcino).
La explotación lechera y de engorde del ganado vacuno en los municipios se
caracterizan por desarrollarse en predios pequeños con mano de obra familiar, siendo
la principal fuente de ingresos sostenidos para las familias del área rural.
En esta perspectiva, la leche ha provisto de recursos familiares para la sostenibilidad y
el mejoramiento de las viviendas, manutención familiar, los gastos de salud, educación
a todos los niveles y ha contribuido al desarrollo de otros sectores de la economía
como el comercio, el transporte y otros.

La producción de leche por la calidad de sus productos, presenta niveles de


competitividad en los mercados de El Alto y La Paz, sin embargo, se ve afectada por
los costos de producción debido a los relativos niveles de productividad de los predios y
la poca incorporación de mejoras tecnológicas de manera integral.
El engorde de ganado vacuno, ovino, camélido y porcino se caracteriza por el
autoconsumo y comercialización en diferentes estados, es decir, en pie, carne y la
venta de algunos subproductos.
2.1.2.19.1 Población por especies principales
La tenencia de ganado en al ámbito familiar depende de varios factores: superficie de
terreno, tipo de pasto y/o cultivo, herencia y recursos económicos, estos factores
incidirán a que la familia cuente con mayor o menor tipo y número de ganado.
En los municipios predomina el ganado ovino, camélido, vacuno y porcino, en promedio
cada familia cuenta con 29 cabezas, considerando que algunas familias tienen hasta
150 cabezas de ovino y unos 40 camélidos en las partes altas debido a que cada
familia cuenta con extensiones grandes de pastizal, en zonas centro se destaca por el
ganado vacuno criollo y semi mejorado (Holstein y Pardo Suizo), en promedio cada
familia cuenta con 9 cabezas, algunas familias cuentan con 15 y otras con 5 cabezas,
lo que caracteriza a la zona es por ser productora de leche, comercializando a las
empresas de PIL ANDINA y DELIZIA, en zonas bajas la tenencia de ganado es de 10
cabezas, algunas familias cuentan con 30 cabezas para engorde y producción de
queso.
Población por especies principales

En la zona norte, predomina el ganado ovino, camélido, vacuno y porcino, en promedio


cada familia cuenta con 29 cabezas, considerando que algunas familias tienen hasta
150 cabezas de ovino y unos 40 camélidos en la parte más alta es decir, en las
comunidades de Condoriri, Litoral y Villa Andino, debido a que cada familia cuenta con
extensiones grandes de pastizal, ver mapa de zonas de ganado.
En la zona centro se destaca por el ganado vacuno criollo y semi mejorado (Holstein y
Pardo Suizo), en promedio cada familia cuenta con 9 cabezas, algunas familias
cuentan con 15 y otras con 5 cabezas, lo que caracteriza a la zona es por ser
productora de leche, comercializando a las empresas de PIL ANDINA y DELIZIA. En la
zona existen 16 módulos lecheros asociados a APLEPLAN y APALEP.
En la zona sur, la tenencia de ganado es de 10 cabezas y el cantón Cohana es la que
cuenta con mayor ganado, algunas familias cuentan con 30 cabezas para engorde y
producción de queso.

CUADRO Nº 46 Promedio de Tenencia de ganado a nivel familiar


VACUNOS OVINOS PORCINOS CAMELIDOS
Zona Norte 5 29 3 19
Zona Centro 9 8 2
Zona Sur 10 21 3 1
Municipal 7 21 3 5
Fuente. Talleres comunales 2006 y entrevistas a informantes claves 2009.

Cada hato familiar cuenta con un determinado número de cabezas de ganado de los
cuales el 60% son hembras y el restante 40% machos, en la zona centro y sur y en
menor escala en la zona norte. Cabe hacer notar que el municipio se caracteriza por
ser productor de leche y obtención de subproductos como el queso por esta razón se
tiene mayor número de hembras.
Sobre la base del cuadro de tenencia de ganado a nivel familiar y la población del
CENSO 2001 se ha realizado la proyección del número de cabezas aproximado en el
ámbito municipal.
2.1.2.19.2 Población por especies principales
En el cuadro 47 se puede apreciar la tenencia de ganado a nivel familiar por cada
cantón en el municipio:
CUADRO 47: Tenencia de ganado promedio (cabezas/familia)
Cantón Bovino Ovino Camelidos Porcinos Avícola Equinos
Chachacomani 3 29 15 3 2 1
Kerani 4 23 11 3 3 2
Tuquía 4 28 13 4 3 1
Huayna Potosí 5 18 12 4 5 1
Peñas 6 18 9 4 3 2
Batallas 6 6 0 5 5 2
Karhuiza 5 16 8 4 4 2
Calasaya 7 5 0 5 6 1
Huancane 5 6 0 6 4 1
Patamanta 5 17 3 1
Corapata 7 15 4
Chipamaya 3 12 3
Villa Vilaque 5 46 15 2
Zona Norte 5 29 19 3
Chiarpata 7 6 2
Villa Iquiaca 11 9 3
Pucarani 8 10 1
Zona Centro 9 8 2
Cohana 14 16 3
Chojasivi 8 16 3
Lacaya 10 35 1 4
Catavi 8 17 3

Collo Collo. 8 40 2
Curva pucara. 7 24 1
San Juan de
Satatotora.
7 31 1
Tambillo. 9 40 2
San Juan
8 35 1
Rosario.
Laja. 11 25 1
Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2009)

Los costos de producción son gastos que se realizan en la producción pecuaria


(Engorde y lechería), en base a lo indicado se han considerado cuatro indicadores para
la elaboración de los costos de producción del hato ganadero: En primer lugar, la mano
de obra; en segundo, se tiene los insumos; luego la alimentación y finalmente, la venta
del ganado con sus respetivos productos y subproductos obtenidos.
Mano de obra; se ha considerado que una persona que ha ido a pastorear durante 6
horas al día por todo el año dependiendo de la zona donde se encuentre el pastor, las
horas de pastoreo tienden a disminuir.
Insumos; comprende las vacunas y aditamentos que requiere el hato ganadero.
Alimentación; toda la alimentación que requiere el ganado vacuno ya sea con forraje
natural e introducido y balanceado.
Venta; enmarcándose en la venta de ganado en pie, productos y subproductos como la
leche queso y otros.

CUADRO Nº 48 Costos de producción del hato ganadero a nivel productor (expresado en


Dólares Americanos)
DESCRIPCION ZONA ZONA ZONA
NORTE CENTRO SUR
Costo Total 406 456 552
Costo Mano de Obra 230 230 191
Insumos 103 115 129
Alimentación 73 110 231
V.B.P. 735 1.184 1.406
Vol. de Producción 119 2.704 2.878
Precio 365 324 268
Beneficio neto 329 728 854
Beneficio / Costo 1,81 2,60 2,55
Fuente: Talleres comunales 2006 y entrevista informantes claves.

En base al anterior cuadro se asume que el productor de la zona norte para mantener
su hato ganadero le cuesta aproximadamente $us. 406 y por la venta de sus productos
ya sean vacunos, camélidos, ovinos y quesos obtiene unos $us. 735. es decir, por cada
dólar invertido el productor tiene una ganancia de 0.81 dólares.

2.1.2.20. Puntos Críticos Eslabón Producción del Complejo Productivo

Se debe considerar que el complejo productivo fortalece las iniciativas productivas que
se genere en cualquier de los sectores o rubros productivos, considerando siempre que
tengan la finalidad de ser competitivo y logre un mercado consolidado, para ello deberá
ejecutar obras de infraestructura, capacitación y asistencia técnica, logrando el
desarrollo económico local con propias características; caso contrario no se llegará al
sueño planteado.

La mayoría de las familias se dedican a la producción pecuaria, además que


representa la principal actividad generadora de ingresos, manteniendo la economía de
las familias, por la producción y venta de leche y subproductos, el engorde y la venta
de ganado de engorde, ovino y camélidos.
Los productores son muy pocos los que cuentan con infraestructura productiva
proporcionada por instituciones que trabajaron y/o trabajan como PachamamaUrupa,
Cocawi, Qhana o los municipios, Dotando así de establos, heniles y salas de ordeño
para el ganado vacuno, seguidamente para el ganado ovino y camélido se utiliza
corrales rústicos construidos con tapial o muro de piedra, todo el ganado esta expuesto
a las inclemencias duras del tiempo (Helada, frío y lluvia).

2.1.2.20.1 Puntos Críticos Eslabón Producción Primaria


La producción ganadera para carne y leche se convierte en muchas ocasiones en una
producción primaria para las familias de las diferentes comunidades de la Provincia Los
Andes.
La infraestructura productiva se diferencia en: asociados a APLEPLAN donde los
productores de los diferentes módulos lecheros cuentan con infraestructura productiva
que les facilita la producción: 10% de los productores cuentan con establos, 5% con
tanques de frío, 5% con aero bombas, como se puede apreciar son muy pocos
productores los que cuentan con infraestructura productiva, con relación a los
asociados de APALEP, con relación a los productores no asociados son algunos
productores que se beneficiaron de infraestructura productiva proveniente de
PachamamaUrupa, el resto de ellos carecen de cualquier infraestructura y por esta
razón su producción de leche por día es menor a los productores asociados.
2.1.2.20.2. Puntos Críticos Eslabón Transformación

Las comunidades que interviene en el estudio se identifican por la producción pecuaria,


en especial la producción de leche, la cual es comercializada a industrias como PIL y
DELIZIA y la venta al consumidor final, en la actualidad la localidad de Pucarani cuenta
con una Planta Procesadora de lácteos que no esta en funcionamiento, por diversos
problemas económicos y sociales.

Esta planta es la única instalada en la Provincia Los Andes, como problema identificado
esta la falta de transformación a la materia prima como la producción de lácteos.

2.1.2.20.3. Puntos Críticos Eslabón Comercialización

Los productores asociados, cuenta con módulos lecheros en las diferentes zonas de
las comunidades, los cuales íntegramente comercializan su producción de leche a las
empresas PIL ANDINA Y/O DELIZIA

Los productores no asociados, como es el caso del grupo de productores son los que
no venden a PIL Andina ni DELIZIA, su producción es comercializada directamente al
consumidor final en forma directa o trasformado como queso, quesillo y otros en menor
grado.

2.1.2.20.4. Experiencias y capacidades comunales relacionadas al Rubro

En es caso del pastoreo es realizado por los hijos y la madre en su generalidad y el


padre destina muy poco tiempo a esta actividad.
En relación a la sanidad del ganado, el padre es el que se encarga en exclusividad
debido a que es una actividad de fuerza física, por tal razón que los hijos y la madre
generalmente apoyan esta actividad. Finalmente la comercialización es realizada por el
padre de familia en exclusividad por los usos y costumbres de la cultura andina
especialmente en el ganado mayor y menor, muy pocas veces la mujer apoya en la
venta de ganado menor. En cambio, la comercialización de productos y subproductos
como la leche, queso, charque es exclusivamente vendida por la mujer.

2.1.2.21. Área cultivada por los grupos focalizados


2.1.2.21.1. Relación superficie cultivable / cultivada
La superficie cultivable se denomina a todo suelo que es y puede ser cultivado, es
decir, se considera al suelo que está siendo cultivado ya sea a secano o riego más el
terreno que está en descanso por un determinado tiempo para recuperar su fertilidad.

La relación superficie cultivable con respecto a la superficie cultivada es de 1.6 es


decir, de la superficie total el 39% (3.1 has) del suelo está siendo utilizado para cultivar
y el 61% (4.9 has) está en descanso o puede ser aprovechado para ciclos productivos
posteriores.
CUADRO Nº 49 Relación de Superficie Cultivable / Cultivada (Ha)
SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE CULTIVABLE
CULTIVADA (HA) CULTIVABLE (HA) / SUP. CULTIVADA
Zona Norte 2,6 7,9 3,0
Zona Centro 3,2 4,8 1,5
Zona Sur 3,1 5,9 1,9
Municipal 3,0 6,2 2,1
Fuente: Talleres Comunales 2006 e informantes claves.

Como se puede apreciar en el cuadro en la zona norte es donde existe mayor suelo
cultivable, con relación a las otras dos zonas, esto se debe a que en esta zona existe
mayor extensión de terreno.

2.1.2.21.2. Volumen de producción


Superficies por cultivo
Los productores de la zona generalmente destinan superficies más grandes para
aquellos cultivos que proporcionan más rentabilidad, es decir, para los productores el
principal cultivo es la papa con superficies aproximadas que siembra de 0.32
hectáreas / familia, en segundo lugar se encuentra la cebada con una superficie de
0.39 hectáreas / familia, luego se tiene la alfalfa con una superficie de 0.37 hectáreas /
familia. Entre los cultivos más importantes, cabe hacer notar que cada productor cuenta
con varias parcelas de papa y otros cultivos distribuidos en varios lugares de la
comunidad y en algunos casos en otra comunidad, a continuación se detalla el resto
de los cultivos:

CUADRO Nº 50 Superficie cultivada (Hectárea / Familia) en promedio


  Papa Cebada Avena Alfalfa Quinua Haba Trigo Oca
(Ha) (Ha) (Ha)1 (Ha) (Ha)1 (Ha)1 (Ha) (Ha)
Zona Norte 0,28 0,23 0,16 0,24 0,2 0,1 0,07 0,03
Zona Centro 0,30 0,60 0,22 0,82 0,1 0,3 0,05 0,20
Zona Sur 0,38 0,34 0,18 0,06 0,1 0,2 0,05 0,13
Municipal 0,32 0,39 0,19 0,37 0,1 0,2 0,06 0,12
Fuente: Talleres Comunales 2009 e informantes claves.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la superficie cultivada esta relacionada a


zonas o aéreas de suelos como la parte alta, media y baja.

2.1.6. Ingresos Económicos


Para determinar si la producción agrícola en el ámbito municipal es rentable, se ha
procedido a analizar los principales cultivos, en base a algunos criterios: insumos,
mano de obra, tracción, rendimiento y precio de venta a nivel de consumidor. Además
considerar que en el cuadro se presenta un resumen de los costos de producción.

CUADRO Nº 51 Costos de Producción de los principales cultivos (0.25 Ha)


(Expresado en Dólares Americanos)
DESCRIPCION PAPA CEBADA AVENA HABA QUINUA ALFALFA
Costo Total 198 54 53 51 56 74
Costo de insumos 90 9 7 13 3 25
Costo Mano de Obra / 108 45 45 38 53 49
tracción
V.B.P. 279 93 81 53 64 220
Vol. de Producción (qq) 32 13 13 7 4 55
Precio 9 7 6 8 18 4
Beneficio neto 81 39 28 2 8 146
Beneficio / Costo 1,41 1,72 1,53 1,05 1,15 2,97
Fuente. Talleres comunales 2009.

2.2. SITUACIÓN SIN PROYECTO OPTIMIZADA


2.2.1. Definición de la situación base optimizada sin Proyecto.

Una de las mayores aspiraciones actuales de la sociedad boliviana en su conjunto, es


lograr la estabilidad social, la misma que depende del nivel de productividad, pues esta
determina lo que se puede lograr en términos de empleo y salario. Por lo tanto, el
equilibrio socioeconómico de la provincia Los Andes a mediano plazo estará
estrechamente relacionado con los niveles de productividad que sus sectores sean
capaces de alcanzar.

Esto demanda desarrollar acciones que le permitan surgimiento o fortalecimiento de las


actividades productivas con mayor valor agregado que incidan de mejor manera en la
calidad de vida de los habitantes de la provincia.

Por otro lado, la actividad de la producción de leche a la cual va dirigido este proyecto
es actualmente incipiente, con pocos emprendimientos, los cuales tampoco han
desarrollado ventajas competitivas sostenibles, siguiendo procesos tradicionales. El
sector es pequeño en términos de actores productivos, mercados y relacionamiento
comercial con su región.

Entre los factores que condicional los rezagos en la actividad de la producción o


explotación de ganado lechero tiene que ver con la escasa disponibilidad de
infraestructura, el costo elevado de los servicios, escasez de recursos humanos
especializados, carencia de tecnología, y desconocimiento de técnicas y tecnologías
para transformación y conservación de la leche.

Bajo este contexto, se ha identificado el Proyecto “Construcción de establos para


ganado bovino provincia Los Andes departamento de La Paz” como una necesidad
de los emprendedores de 16 comunidades de la provincia; con la finalidad de mejorar
los niveles de productividad y competitividad, y por ende la potencialidad de
crecimiento de la producción de leche y manejo de ganado lechero en toda el área de
influencia del proyecto; que se encuentra orientado mayoritariamente al abastecimiento
de la materia prima que es la leche.

2.2.1.1 Base empresarial actual existente


La actual base empresarial de la provincia Los Andes principalmente de pequeña
empresa es demasiado reducida, en consecuencia, la provincia no cuenta con una
masa crítica de empresas que sustenten una estrategia de desarrollo basada en la
competitividad del sector , tan solos existen algunas empresas que acopian la leche
para ser entregado a la PIL ANDINA y DELIZIA.

En este contexto, es necesario ampliar esta base, en los segmentos de pequeña y


mediana empresa, que son los que tienen mayores posibilidades de utilización
intensiva de mano de obra (creación y consolidación de empleos) y de una más
equitativa distribución de los ingresos, a partir de la generación de condiciones para
que la inversión productiva sea más atractiva, permitiendo la inclusión de unidades
productivas sostenibles en el área rural y urbano de la provincia, siendo la provincia
comparativamente nuevo y, de mayor polo de atracción económica en relación a otras
zonas intermedias.

El fortalecimiento, la diversificación y el incremento de organizaciones empresariales es


una responsabilidad de todos los actores locales, departamentales y nacionales, así
como de los propios agentes económicos. El grado de diversificación y especialización
del tejido productivo influye en las posibilidades de desarrollo económico local, pues
son las organizaciones empresariales locales las que efectúan innovaciones y realizan
inversiones; por lo tanto, constituye un desafío de trascendental importancia formarlas
y desarrollarlas.

2.2.1.2 Estado actual de las organizaciones productivas del municipio

El desarrollo de las organizaciones productivas en la provincia y los municipios, tienen


un incipiente grado de consolidación y articulación, con escasos emprendimientos, los
cuales tampoco han desarrollado ventajas competitivas sostenibles, siguiendo
procesos tradicionales.

Entre los factores que condicional los rezagos en las organizaciones productivas tiene
que ver con la escasa disponibilidad de infraestructura y capacitación en el área de la
producción de leche, el costo elevado de los servicios, escasez de recursos humanos
especializados, carencia de tecnología, y desconocimiento de técnicas y tecnologías
para transformación y conservación.

De manera general, las organizaciones productivas empresariales de la provincia y los


municipios sufren una gran debilidad estructural que puede resumirse en los siguientes
factores:
 Escaso desarrollo organizacional: las organizaciones productivas de la provincia
tiene significativas dificultades para desarrollar instancias administrativas y gestión
que permitan especializar sus funciones y, al mismo tiempo, posibiliten su presencia
continua y dinámica en el mercado.

 La falta de coordinación y comunicación interna: no existe comunicación fluida entre


los mismos socios y entre éstos y los directivos, interrelacionamiento débil entre
organizaciones e instituciones, no se acostumbra establecer alianzas entre
instituciones.

 Ausencia de objetivos y estrategias específicas: las organizaciones no precisan sus


objetivos ni las estrategias que guiarán su desempeño, en general se debaten entre
objetivos económicos y sociales, lo cual genera tensiones y contradicciones en su
funcionamiento.

 Adormecimiento y tendencia a obtener recursos gratuitos: en el municipio existen


organizaciones empresariales aletargadas, que no generan propuestas ni
aprovechan las oportunidades que se les presentan. En varias organizaciones
empresariales asociativas existe la tendencia a obtener servicios y recursos de
manera gratuita.

 Carencia de estudios de factibilidad técnica y económica: las propuestas y


actividades que desarrollas las organizaciones empresariales no cuentan con
estudios de factibilidad técnica y económica.

 Arraigado individualismo: las fuertes tendencias individualistas y la ausencia de una


cultura de cooperación entre los miembros de las organizaciones encarecen y
dificultan la gestión de organizaciones empresariales asociativas, lo que repercute
en los precios de los productos y disminuye su competitividad.

 Financiamiento público dirigido únicamente a obras comunales: varias instituciones


públicas únicamente financias obras comunales y de uso público, por lo que las
organizaciones empresariales no acceden a ellas o les induce a cambiar su
estructura y objetivos iniciales.

 Inexistencia de servicios de información y normalización: no existe información


sobre precios no normalización de productos, por lo cual algunas organizaciones
adquieren servicios y productos de inferior calidad; por otra parte, surgen actitudes
tendencias a adoptar comportamientos oportunistas, degradando así la calidad de
sus productos y comprometiendo sus posibilidades futuras de expansión y
crecimiento.

 Ausencia de interés por las organizaciones empresariales: de manera generalizada,


existe escaso interés para desarrollar organizaciones empresariales por la nula o
mínima valoración de su rol económico en la dinámica de desarrollo económico
local. Por eso el Gobierno Municipal de Camiri no hace uso de los instrumentos que
está a su alcance para facilitar el desarrollo de organizaciones empresariales

2.2.2. Identificación, Medición y valoración de beneficios y costos optimizados


2.2.2.1 Costos del proyecto

La clasificación de costos considerados contempla los de costos de inversión y costos


de operación del proyecto.

Los costos de inversión son todos los incurridos desde que se adopta la decisión de
construir el proyecto hasta su puesta en marcha; es decir, todos los costos necesarios
para dejar el proyecto en funcionamiento u operando. Son costos que se incurren en la
parte inicial del proyecto y que pueden repetirse cada cierto tiempo.

Los costos de operación son los necesarios para mantener el proyecto en producción y
se incurre en ellos en forma continua a lo largo de períodos determinados. Se clasifican
en costos fijos y costos variables; los primeros son independientes del volumen de
producción; en cambio, se denominan costos variables los que varían con la
producción.

La evaluación tiene como objetivo fundamental contribuir a tomar una decisión acerca
de la conveniencia de ejecutar un proyecto, utilizando como herramientas los criterios
de evaluación, valor actual neto y tasa interna de retorno.

Para efectuar la evaluación del proyecto se deben construir los flujos de beneficios o
ingresos y de costos de inversión y operación, para todo el período de evaluación, en
las situaciones con y sin proyecto. De este modo se calculan los beneficios y costos
incrementales, que resultan de la diferencia de beneficios y costos entre la situación
con y sin proyecto respectivamente, los cuales son pertinentes para la evaluación.

2.2.2.2 Beneficios del proyecto

La construcción de infraestructura, equipamiento y operación de la unidad productiva,


para 475 familias para potenciar el desarrollo productivo significa transformar y agregar
valor a la producción primaria como la leche, considerando tanto la sustentabilidad
ambiental, como la satisfacción equilibrada de las necesidades humanas, individuales y
colectivas. Los individuos percibirán una remuneración digna, resultante de su trabajo
productivo, que permite lograr bienestar para sus familias y contribuir con su esfuerzo a
la colectividad.

Así, en la perspectiva del mediano y largo plazo, el cambio estructural propuesto para el
sector consiste en la transformación tecnológica, alza de la productividad y
diversificación productiva que permitan incrementar sustancialmente la agregación de
valor a la producción primaria y las materias primas nacionales, valorizando el producto
boliviano y aumentando el ingreso en los sectores productivos que concentran la mayor
parte de la fuerza de trabajo.
La mayor eficiencia en la fiscalización en la operación del proyecto, beneficiará a un
mayor número de individuos del área de influencia del proyecto y tendrá la posibilidad
de generar actividades de beneficio para la provincia y los mujnicipios. Además, de
incorporarla importancia de generar la corresponsabilidad en el desarrollo económico y
social, valorando la solidaridad e integración al interior de las unidades productivas
desde la priorización del producto hasta su intervención en el mercado.
Superficies por cultivo con proyecto
Los productores de la zona en base a la ejecución del proyecto destinan superficies
para los cultivos como cebada con una superficie adicional en contraparte o porte
propio del 20% será de 0.47 hectáreas / familia, luego se tiene la alfalfa con una
superficie de 0.45 hectáreas / familia. Entre los cultivos más importantes, par la
alimentación del ganado.

CUADRO Nº 52 Superficie cultivada (Hectárea / Familia) en promedio


Producto Cebada Avena Alfalfa
(Ha) (Ha)1 (Ha)
Zona Norte 0,28 0,20 0,29
Zona Centro 0,72 0,26 0,98
Zona Sur 0,41 0,22 0,07
Municipal 0,47 0,23 0,44
Fuente: Talleres Comunales 2009 e informantes claves.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la superficie cultivada aumenta un 20%


como contraparte del proyecto el mismos esta relacionada a zonas o aéreas de suelos
como la parte alta, media y baja.

Valor neto de la producción con proyecto


Los productores de leche que comercializan sus productos a diferentes mercados y
ferias locales, incrementan su producción en un 20% con la ejecución del proyecto.

CUADRO Nº 53 Características del rubro lechería CON PROYECTO


LECHERIA ZONA ZONA ZONA SUR
NORTE CENTRO
Rendimiento leche (Lt / día) 9,6 13,2 9,6
Tenencia a nivel familiar (cab) 6 8,4 10,8
Tenencia a nivel comunal (cab) 12261,6 16069,2 4956
Venta (%) 75,6 80,4 87,6
# de familias productoras 2791,2 2206,8 552
Costo promedio (litro ) 1,92 1,92 1,92
Ingreso por lechería (Bs.) 13070736 22846198,8 5306313,6
Fuente: Elaboración propia

Los rendimientos de producción se incrementan a 9.6 así como la venta de leche a


75.6% en dos ordeños (mañana y tarde)
2.3. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS CON PROYECTO
2.3.1. Descripción del Problema o Necesidad

La actividad ganadera va consolidándose en los diferentes pisos ecológicos del país en


base a una producción estable en el tiempo sin presentar pérdidas cuantiosas
frecuentes. Al no ejecutarse el proyecto los aspectos mencionados al inicio se
incrementarían, provocando mayor erosión y desertificación en suelos e induciendo a la
difusión de pérdidas en la producción de ganado lechero, con bajos índices de
producción y por tanto niveles reducidos de ingreso económico, produciéndose
incrementos de niveles de calidad de vida reducidos y generando emigraciones en
busca de mejores condiciones de vida.
La justificación fundamental está basada en el mejoramiento del nivel y calidad de vida
del productor, a través del mejoramiento de la producción ganadera existente en el
sector que es muy deficiente. Por este motivo las diferentes comunidades de la
Provincia Los Andes, dentro de un plan de fomento a la producción pecuaria ha
planteado la necesidad de realizar mejoras en los sistemas de crianza del ganado con
la implementación de establos a fin de incrementar los rendimientos en los distintos
derivados de esta actividad.
La infraestructura a implementarse, con el conocimiento de su manejo, su
aprovechamiento en el ordeño, permitirán reducir la mortalidad de crías, que la
asignación energética que el animal tras loca a la generación de calor por la noche, en
días de heladas y lluvias, se reduzca; generando con la energía acumulada mayor
cantidad de leche, mejora de las condiciones de grasa corporales, y por tanto
incremento de los índices productivos, reproductivos y de crecimiento de crías,
vaquillas y vaquillonas, llegando éstas últimas en menor tiempo al peso de empadre,
por lo que los indicadores de producción y productividad lechera se incrementaran en
cada unidad familiar con el uso adecuado del establo.
Asimismo el establo permitirá su uso para la ordeña, actividad que se realiza en horas
de madrugada, fría y expuesta a las condiciones adversas en época de lluvia, viento,
arriesgando la salud del productor y de las vacas, por lo que favorecerá a mejores
condiciones de trabajo, higiene de la leche, salud y reproducción animal, con mejores
ingresos económicos.
Si se continua con el problema, los rendimientos de grasa corporal solo serán utilizados
para generar calor corporal por las vacas lecheras que tienen altos grados de
requerimientos nutricionales para la producción de leche, por lo que difícilmente subirán
sus promedios de producción lechera, pese a mejorar la alimentación, asimismo la
fertilidad para estar apta y ovular se retrasa por bajos índices de peso corporales,
ampliando el tiempo entre partos, sin producción lechera, ni generación de crías
asociados a la producción lechera, asimismo la salud de las vacas y más de razas
lecheras especializadas a las que se debe tender su incremento, no tienen la
adaptación de las criollas por lo que sus rendimientos estarán limitados por el medio
ambiente gélido en especial en época invernal, noches con heladas de casi la mitad del
tiempo, lluvias, nevadas, granizadas, y vientos; condiciones en las cuales se exige
producción sin tomar en cuenta su cuidado y prevención, tarea que se cumplirá al
ejecutar el proyecto.

Alternativas de solución
La metodología de implementación del presente proyecto a nivel TESA, se divide en los
siguientes componentes:
Organización
Las Comunidades están organizadas a través de su estructura sindical, con un
secretario general y su respectiva directiva, así como la participación de beneficiarios a
través de comisiones para la administración del proyecto, ejecución y control social,
quienes llevan adelante toda la gestión del proyecto, con un representante legal y tres
comisiones conformados y representados para la adecuada ejecución del proyecto de
acuerdo al cronograma de actividades, constituyéndose en el factor coadyuvador de
gestión de proyecto, generando sinergias dentro y fuera de las Comunidades para
llegar a las metas establecidas.
Planificación
Las Comunidades a través de las comisiones de trabajo y en coordinación del equipo
técnico, son los responsables de la planificación para la implementación del proyecto,
así como el cumplimiento de los objetivos y resultados propuestos. Con seguimiento y
contacto constante de los beneficiarios y su implicación mediante la colaboración,
apoyo, comunicación, generando un ambiente de trabajo reciproco y amigable.
Capacitación
Con el propósito de lograr resultados óptimos en la implementación y ejecución del
proyecto, se priorizará la formación de los recursos humanos para llevar adelante el
proyecto. Entre las principales tareas se tiene previsto organizar talleres participativos
de capacitación en manejo de Construcciones, sanidad, nutrición y sistemas de control
administrativo de producción ganadera.
Los talleres de capacitación a los beneficiarios se realizarán durante la ejecución del
proyecto. Los eventos se programaran considerando el calendario agrícola implícitos
dentro del cronograma de actividades los ciclos de producción del ganado, la
disponibilidad de tiempo de los beneficiarios para garantizar al menos el 95% de
participación de los beneficiarios, con transferencia cognoscitiva, educativa de los
beneficiarios en torno a la producción ganadera.
Producción
Con la implementación del proyecto, las Comunidades beneficiarias fortalecerán la
producción pecuaria, elevando su producción lechera y sus derivados.
Las Construcciones permitirán en época invernal la protección de un ambiente frígido,
lluvias, granizo, vientos, etc. por lo que mejorara las condiciones de distribución de la
alimentación, control sanitario y preventivo de los animales, además reducirá los costos
sanitarios por tratamientos curativos; La estancia de los animales en las
Construcciones permitirá un menor desgaste de energía lo que optimizara la
producción láctea y por consiguiente elevara sus ingresos económicos y mejorara su
calidad de vida.
Infraestructura
Las Comunidades beneficiarias, en base al proyecto contara con la Construcción de
475 establos para el ganado bovino los cuales serán construidos por Maestros
Albañiles, Contra-maestros, Ayudantes y Peones, así como el apoyo de los mismos
beneficiarios como contraparte del proyecto, un Técnico de Campo, un administrador y
un Responsable de obras, para la construcción en base a planos de diseño, de acuerdo
a características técnicas de infraestructura, para la crianza de bovinos, para este
propósito los técnicos del proyecto tendrán la tarea de dirigir y supervisar la
construcción de todos los establos cuyas dimensiones son de 13.5 x 4.5 mtrs.,
60.75m2.
La capacidad de cada establo será para diez animales calculada en base a la demanda
de los mismos, ya que cuentan con un promedio de tenencia de ganado de 9.88
animales por familia.
En este proceso, será necesario inicialmente determinar la ubicación exacta donde se
construirá el establo, para lo cual el productor y el técnico responsable recorrerán los
predios del beneficiario determinando las coordenadas del lugar.
La construcción de los establos, es la actividad más importante del proyecto,
concentrando aproximadamente el 85% del total del presupuesto, por lo cual esta
actividad tomara también la mayor parte del tiempo en la ejecución del proyecto, es
imprescindible su continuo proceso de ejecución para poder enmarcarse dentro de
los tiempos programados

2.3.2. Identificación de Alternativas Técnicamente viables del Proyecto

Para reducir la pobreza y cumplir los objetivos sociales más elementales, las
autoridades originarias de la provincia Los Andes requieren implementar nuevas
unidades productivas y mejorar el desempeño de las Pequeñas iniciativas privadas de
algunas familias; por ser éstas las que mayores posibilidades tienen de contribuir al
crecimiento económico sostenido y a la creación de las oportunidades de ingresos y de
empleo digno que la sociedad demanda.

La productividad de las empresas mide la eficiencia interna con la que éstas operan y
tiene una relación inversa con los costos: mientras más productiva sea una empresa,
menores sus costos por lo que estará en mejores condiciones de competir con otras
empresas.

Lograr adecuados niveles de productividad es una tarea que debe realizarse al interior
de las pequeñas empresas; pero, con mucha frecuencia, los costos que enfrentan las
pequeñas empresas están definidos por las (malas) políticas públicas o por deficiencias
en la infraestructura productiva.

En este sentido y considerando las características socieconómicas de la población


beneficiaria, la zona de emplazamiento del proyecto, la tecnología disponible en el
mercado nacional y la situación de la base empresarial,se identifican las siguientes
alternativas técnicamente viables del proyecto:

Alternativa A: Construcción de establos para ganado bovino, incluyendo tecnología


tradicional sin mejoras para la produccion de leche y pretender lograr
alcanzar niveles adecuados de productividad.

Alternativa B: Construcción de Establos para ganado bovino adecuada


incluyendo tecnología actual, que permitan mejorar la producción de
leche por día por animal y de esta manera aumentar los ingresos y
generar más empleo.

2.3.3. Selección de la Alternativa Técnica de Mínimo Costo

De la presentacion del conjunto de alternativas identificadas anteriormente, se descarta


Alternativa A, desde el punto de vista de importancia y el alto valor estratégico para
cambiar los paradigmas productivos y generar las condiciones que permitan crear valor
y empleo digno para todos. Para promover el desarrollo de económico se deber de
facilitar el acceso de las pequeñas unidades productivas a las condiciones de
cobertura, calidad y de costos en términos de los beneficios esperados para el conjunto
de las familias cuya meta es lograr una mejor calidad de vida para todos los habitantes.

La Alternativa Bque soluciona el problema planteado y que mejor se ajusta a las


aspiraciones de la población demandante, es la “Construcción de establos para
ganado bovino incluyendo tecnología mejorada en la explotación y manejo de
ganado lechero para 16 comunidades de la provincia Los Andes del
Departamento de La Paz.que permitan crecer, aumentar los ingresos y generar más
empleo.

2.4. Estudio detallado de la Alternativa Elegida

2.4.1. Estudio de Mercado

a) Generalidades

Con el presente estudio de mercado, vamos a determinar el espacio que ocupa el bien
“leche” en el mercado específico. Por espacio se entendemos la necesidad que tienen
los consumidores actuales y potenciales de un producto en un área delimitada.

De acuerdo a las recomendaciones hechas por la FAO y la OMS, la cantidad de leche


consumida por persona debe ser de un total de 120 litros/año, pero en nuestro medio el
promedio de consumo año es de 38 Lts/año, existiendo un déficit en el consumo de
leche de 82 litros por año. Sobre este aspecto se tiene una aproximación de la media
de consumo per cápita de leche en Bolivia, contrastado con la del consumo medio
persona recomendado por la FAO además del déficit de que se tiene en el consumo de
lácteos en Bolivia.

Asimismo, vamos a identifican las empresas productoras y las condiciones en que se


está suministrando el bien. Igualmente el régimen de formación del precio y de la
manera como llega el producto a los consumidores y usuarios.

En un estudio de factibilidad sirve, estas consideraciones sirven como antecedente


para la realización de los estudios técnicos, de ingeniería, financiera y económica para
determinar la viabilidad de un proyecto.

El estudio de mercado está compuesto por bloques, buscando identificar y cuantificar, a


los participantes y los factores que influyen en su comportamiento, y para una
interpretación sencilla se presenta el esqueleto de un estudio de mercado sencillo que
nos sirve de guía para desarrollar secuencialmente lo que se entiende por estudio de
marcado.

ESQUELETO DE UN ESTUDIO DE MERCADO

El
Producto
Demanda del
Oferta producto
del Producto

Estudio de Mercado

Mercado Potencial Precio


de Producto Canales de del
Comercialización Producto

b) Mercado Informal y Formal

Cuando nos referimos a la actividad comercial relacionada con la leche, mencionamos


que una parte trascendental de las transacciones de derivados lácteos, se realizan al
margen de las regulaciones existentes, por ello una parte significativa del mercado de
derivados lácteos es informal, también es necesario recalcar que la línea de repartición
entre el sector formal e informal es ligero, por lo que fácilmente se actúa en el mercado
informal o formal; para aproximarnos a capturar las condiciones de operación de estos
sectores del mercado se ha realizado una clasificación de actores, en función del
comportamiento observado de estas unidades económicas, que nos permite una
aproximación y no necesariamente significa que los actores exclusivamente se
desenvuelven en la economía formal o informal.

Para este análisis del mercado de derivados lácteos, se ha efectuado teniendo en


cuenta dos grandes sectores: el formal y el informal, habiéndose considerado en cada
sector los actores que se detallan en el siguiente cuadro:
Clasificación de actores por sector de mercado.
SEGMENTO INFORMAL FORMAL
Almacenes, friales, tiendas, kioscos,
Comerciualizadores al detalle ferias urbanas y comercializadores Supermercados
rurales
Pizzerias, hoteles, cafes y
Procesadores de alimentos
resturantes

Hospitales, hogares de niños y


Mercados institucionales
hogares de ancianos

Empresas nuevas de
Hogares Hogares
creaciones

La economía informal se conceptualiza como “las acciones de los agentes económicos


que no se adhieren a las normas institucionales establecidas o a los que se niega su
protección” donde “el problema sustantivo consiste en que la falta de regulación del
estado en el intercambio informal abre la puerta a los actos de trasgresión de las
expectativas normativas y al fraude generalizado”.

La existencia de un amplio mercado informal da lugar a un amplio margen para la


práctica de actos fraudulentos y el funcionamiento del mercado está sujeto a
eslabonamientos sociales, es decir al desarrollo de relaciones de confianza sumamente
frágiles.

c) El Producto

Producto principal, es la leche producida por 475 productores de leche localizados en la


provincia Los Andes del departamento de La Paz.

d) Características del Producto

1. Según la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) la leche y sus


derivados presentan trascendentales bondades para la salud humana.

2. Son fuente de nutrientes fundamentales para el crecimiento y desarrollo de niños,


como proteína, calcio, zinc, magnesio, potasio, fosforo, vitamina d, vitaminas del
complejo b, entre otros, por lo que son imprescindibles en el combate a la
desnutrición infantil.

3. Son alimentos necesarios en los programas de ayuda alimentaria dirigidos


principalmente a niños, adolescentes, embarazadas y adultos mayores.

4. Son esenciales para la formación y mantenimiento de los huesos por sr la fuente


por excelencia de calcio, conteniendo también potasio, vitamina D, fosforo y
magnesio, necesarios para la obtención de una adecuada salud ósea.
5. Presentan una estrecha relación con la prevención y tratamiento de diversas
patología metabólica, como las denominadas enfermedades crónicas no
transmisibles ECNT, como obesidad, hipertensión, arterial, diabetes, des lipemias,
síndrome metabólico y osteoporosis, así como algunas formas de cánceres como
el de colon y el de mama. Son alimentos adecuados para lograr una buena
rehidratación y reposición de los depósitos musculares de proteína luego de
realizar actividades deportivas.

6. Contribuyen a la prevención de las caries dentales.

7. Son adecuados para la vehiculización de nutrientes como vitaminas, minerales,


pacidos grasos, fibras, lo que los convierte en un grupo de alimentos importantes
para los procesos de fortificación.

8. Varios de ellos poseen características funcionales como fortificadores del sisma


inmune, contrarrestando la acción de las baterías patógenas y además contribuyen
a normalizar el tránsito intestinal, resultando adecuados para el tratamiento de
diarreas, episodios de constipación y en la prevención de tratamiento de otros
trastornos intestinales.

d) Subproductos

Nos referimos a productos elaborados con el producto principal “leche”, señalados las
siguientes:

 Leche Fluida
 Queso Fresco
 Yogurt
 Quesos maduros
 Mantequillas y Margarinas
 Dulce de Leche
 Crema de Leche

En la actualidad estos subproductos son elaborados y comercializados por las


siguientes empresas: PIL, Delizia, Supermercados, Regia, Nestle y otros.

Asimismo, indicamos que algunos de los productos como: queso, yogourt son
artesanalmente elaborados por los productores de leche, obteniendo algún valor
agregado por la activad.

2.4.1.1. Análisis de la Demanda

Cuadro N° 54Proyección de la demanda2


DETALL
Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010
E
2
FUENTE : P ROYECCIONES INE 2005, M INISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Població
n
boliviana 10.027.64 10.227.30 10.426.15
9.024.922 9.226.511 9.427.219 9.627.269 9.827.522
(Proyecci 4 0 5
ón INE
2005)
Consumo
34 28 27 24 30 33 36 38
per cápita
306.847.3 258.342.3 254.534.9 231.054.4 294.825.6 330.912.2 368.182.8 396.193.8
Consumo
48 08 13 56 60 52 00 90

El análisis de la demanda tiene por objeto demostrar y cuantificar la existencia, en


ubicaciones geográficamente definidas, de poblaciones o entidades organizadas que
son consumidores o usuarios actuales o potenciales del bien (leche) que se piensa
ofrecer.

De nuestro cuadro anterior podemos señalar que el hábito de consumo de leche en


Bolivia es demasiado bajo y que algo se debería hacer para subsanar esta
problemática.

Sobre esta problemática, el director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz, informó que desde
2011, el consumo de leche en Bolivia aumentó a 40 litros per cápita por año, gracias a
los incentivos aplicados a la producción primaria del lácteo, a través del fondo
denominado Pro Leche.

Esta autoridad explicó a la agencia ABI que en 2011 cada boliviano consumía en
promedio alrededor de 30 litros de leche al año, dieta que subió 10 litros hasta
comienzos de 2013, debido a la remuneración “justa” que otorga el fondo Pro Leche a
los productores primarios y que permite congelar el precio del lácteo al consumidor
final.

“Ahora estamos algo así como en 40 litros y hace dos años, cuando la idea del fondo
Pro leche estaba gestándose, según datos de la FAO (Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y Alimentación) estábamos en 30 litros, anuales por
persona”, indicó.

Según fuentes oficiales, el fondo Pro Leche se alimenta de las transferencias de 0,10
centavos de boliviano que realizan las empresas cerveceras del país, por cada litro de
la bebida comercializado.

Asimismo, los importadores de bebidas fermentadas, como la sidra aportan con 0,75
centavos por litro comercializado y 1,30 centavos por litro para el agua ardiente, licores
y demás bebidas con contenido alcohólico.

El Director de Pro Bolivia señaló que antes de la aplicación del fondo Pro Leche, la
industria láctea en el país acopiaba alrededor de 700 litros de leche por día, mientras
que a comienzos de esta gestión se reportó una acumulación superior a 1 millón de
litros diarios.
“Este incremento es de un 30% aproximadamente y se debe básicamente al
incremento del precio de la leche al productor primario que es uno de los precios más
atractivos de la región”, remarcó.

No obstante, Alcaraz dijo que el consumo actual de leche en Bolivia, sigue 'muy por
debajo' de lo que ingiere ese lácteo en países de la región, que supera los 100 litros
anuales, por persona.

“Nosotros pretendemos llegar en ocho años más a la media de la región, que cada
boliviano consuma entre 100 a 120 litros de leche anuales”, complementó.

a) Consumidores de Leche

Numerosos estudios señalan que los consumidores reales son poblaciones de clase
media para arriba, no así la gran masa de población urbana y rural, sea estos por
hábito o por los niveles bajos de ingreso que no permite consumo mayor.

También señalamos como consumidores, las compras estatales (desayuno escolar) y


previsiones de seguridad industrial (previsiones de riesgos de trabajo en algunas
actividades de riesgo de salud).

b) Indicadores de la Demanda.

Son índices y coeficientes teóricos en base a las series estadísticas anteriores y que
son observables, así tenemos:

a) Tasa anual de crecimiento del consumo en el período considerado


b) Índices básicos de elasticidades precio, ingreso, cruzada.

c) Situación Futura

Nos referimos a los siguientes comportamientos que se muestran en las series


estadísticas y se prevén los siguientes:

 El aumento de la población, del ingreso, cambios en su distribución.


 Cambios en el nivel general de precios
 Cambios en la preferencia de los consumidores.
 Aparición de productos sustitutivos.
 Cambios en la política económica.
 Cambios en la evolución y crecimiento del sistema económico.

Debemos referirnos también a los siguientes aspectos:

Población.- La extensión de los probables consumidores o usuarios teóricos que


mostramos en los cuadros, no nos referimos al segmento de la población sino
estimamos sobre la totalidad.
Ingreso.- La capacidad potencial de compra de los consumidores, con los siguientes
datos.

 Nivel de ingreso y tasa de crecimiento.


 Estratos actuales de ingresos y cambios en su distribución

d) Mercado Potencial del Producto

Nos referimos a la demanda insatisfecha presentada en el Balance de Oferta y


Demanda, que un nuestro caso es significativo su cobertura.

Asimismo, se ha hecho intenso la promoción del consumo y las promociones que el


gobierno está dando a los productores lecheros y a las plantas de beneficio.

Para nuestro análisis, del mercado potencial, es proyectar las cantidades del producto
que la población estará en capacidad de consumir a los diferentes niveles de precios
previstos, en este sentido, es necesario calcular la demanda insatisfecha.

Para ello se considera el siguiente:

1. Cruzamos los datos proyectados de demanda con la oferta proyectada.


2. Si la demanda es mayor que la oferta proyectada significa que existirá demanda
insatisfecha.
3. Comparando con la oferta del producto que cubrirá el proyecto, y cuantificando.
4. En caso de no existir tales diferencias, se deberán mencionar los factores que
pueden permitir captar un mercado ya cubierto, o la incorporación a posibles
expansiones futuras.
5. De esta demanda potencial se usará para las estimaciones financieras.

e) Balance Oferta - Demanda

Cuadro N° 55.Demanda insatisfecha de leche3


Consumo Demanda Cobertura
Población
per cápita aparente Producción con
Año Depto. de La Balance
de leche de leche Deptal. producción
Paz
en Lts. Lts. Deptal
-
30.010.93
2005 1.683.920 32,52 54.761.078 24.750.146 2 45%
2006 1.716.670 34,15 58.624.281 32.380.174 - 55%
3
Elaboración consultor
26.244.10
7
-
20.914.29
2007 1.749.309 35,85 62.712.728 41.798.431 7 67%
-
24.190.30
2008 1.781.915 37,65 67.089.100 42.898.798 2 64%
-
23.673.33
2009 1.814.318 39,53 71.719.991 48.046.654 7 67%
-
22.819.82
2010 1.846.556 41,5 76.632.074 53.812.252 2 70%

Si realizamos un balance en base a la población y consideramos esta demanda


aparente en todos los años en los cuales se cuenta con datos y una proyección para la
gestión 2010 indicaría que el departamento está en déficit permanente aunque
decreciente en los últimos años.

Lastimosamente esta demanda aparente es referida a un consumo per cápita


considerado uno de los más bajos de Sud América por debajo de lo recomendado por
la FAO (150 litros/habitante /año), lo cual incrementaría esta demanda de forma
alarmante. Es así que si se incrementa a 80 litros el consumo per cápita la producción
departamental solo cubriría el 35%.

Asimismo, hacemos notar que contamos solamente con esta información al año 2010,
ya que INE aún no tiene tabulado información del año 2011 menos del 2012.

f) Precio

Aquí se analiza los mecanismos de formación de precios en el mercado del producto.

g) Mecanismo de Formación de Precios


Existen diferentes posibilidades de fijación de precios, en un mercado se debe señalar
la que corresponda con las características del producto y del tipo de mercado. Entre las
modalidades están:
 Precio dado por el mercado interno
 Precio dado por similares importados
 Precios fijados por el gobierno
 Precio estimado en función del costo de producción
 Precio estimado en función de la demanda (a través de los coeficientes de
elasticidad)
 Precios del mercado internacional para productos de exportación

En la fijación del precio se debe señalar valores máximos y mínimos probables, entre
los que oscilará el precio de venta unitario del producto y sus repercusiones sobre la
demanda del bien. Una vez que se ha escogido un precio, es el que se debe utilizar
para las estimaciones financieras del proyecto.

2.4.1.2. Análisis de Oferta

Estudia las cantidades que suministran los productores del bien que se va a ofrecer en
el mercado sea en producto natural y/o entrega a las industrias que pasteurizan y
elaboran sub productos.

Analiza las condiciones de producción de las empresas productoras más importantes,


se referirá a la situación actual y futura, y deberá proporcionar las bases para prever las
posibilidades del proyecto en las condiciones de competencia existentes.

a) Situación Actual
Presenta y analice datos estadísticos suficientes para caracterizar la evolución de la
oferta, para ello se tiene la información de:

 Volumen producido
 Participación en el mercado
 Capacidad técnica y administrativa
 Localización con respecto al área de consumo
 Precios, estructura de costos

b) Situación Futura
La evolución previsible de la oferta, formulando hipótesis sobre los factores que
influirán sobre la participación del producto en la oferta futura, se deben destacar los
siguientes aspectos:

 Factores influyentes en la evolución previsible de la oferta


 Evolución del sistema económico
 Cambios en el mercado proveedor
 Medidas de política económica
 Régimen de precios, mercado cambiario
 Factores aleatorios y naturales

En el siguiente cuadro presentamos series históricas del comportamiento de la oferta


de leche sean estos de importación, producción nacional y de allí restas las
exportaciones para llegar a la cantidad ofertada en el mercado.

c) Oferta de Leche4
d) Cuadro N° 56. Oferta de la leche

Detalle Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010
Importaciones 40.719.901 37.320.860 38.135.356 37.752.719 38.482.209 38.123.428 38.302.819 38.302.819

4
F UENTE : P ROYECCIONES INE 2005, M INISTERIO DE AGRICULTURA Y G ANADERÍA
Producción 295.996.85 243.149.79 259.809.68
247.370.810 252.721.292 251.893.592 255.851.641 255.851.641
Nacional 8 6 9
Exportacione
25.817.262 18.335.898 21.813.748 22.529.345 22.124.063 22.155.719 22.139.891 22.139.891
Oferta total 310.899.49 259.471.40 276.167.83
266.355.772 267.944.666 267.861.301 272.014.569 272.014.569
de leche 7 4 5

Debido a las peculiaridades poblacionales (población rural 38%, altos índices de


migración campo-ciudad, y 52% de pobreza), se puede mencionar que Bolivia se
caracteriza por un patrón de consumo de alta concentración de leche cruda y derivados
lácteos artesanales, llegando a representar alrededor del 50% del consumo total de
lácteos5.

La producción de leche en el período 2003 fue estimada en 311.000 Tn destinada


principalmente al consumo como leche fluida, en polvo, evaporada y derivados lácteos
y aunque esta producción aumentó en los últimos años; el consumo de leche en Bolivia
es uno de los más bajos del continente e igual a 36 litros por persona y representa solo
el 20 por ciento del consumo recomendado por la FAO.

Del total de leche consumida en el país, el 55% es leche en polvo, en su mayoría


importada. Sólo el 4% de este producto es producido en Bolivia.

De acuerdo a los datos de entidades estatales y haciendo un cruce de información con


los datos de la comercialización de la leche a nivel Bolivia se tiene una relación de
exportación, importación de leche que se consume dentro Bolivia y la cantidad que se
tiene por exportación de acuerdo a años señaladas en el cuadro anterior.

2.4.1.3. Comercialización

Son las actividades relacionadas con la transferencia del producto a distintos


consumidores, venta de leche bruta, entrega a industrias procesadoras que poseen
plantas.

a) Sistemas de Comercialización

 A intermediario
 A puerta de fabrica
 A nivel de mayorista
 A nivel de minorista
 A nivel de consumidores

Este es el sistema mayormente utilizado, la misma se muestra gráficamente en el siguiente


esquema:

5
Caro, Jorge y Ortega Elizabeth, “Situación del Mercado de Lácteos en los Países Andinos”, IICA, Agosto 2002
Intermediario
Mercado Mercado Consumidor
Productor Mayorista (detallista) final
Venta directa

b) Características de la Comercialización en La Paz

En el departamento de La Paz, en cuanto a infraestructura de comercialización,


distribución física, mercados de destino y diferenciación de su producción con relación
a la competencia, se presentan en el siguiente cuadro .

Cuadro n° 57 Características de la comercialización de las industrias en La Paz6


Industrias
Infraestructura
y/o Distribució
de Mercados de Destino Diferenciación
Empresas n Física
Comercialización
Lácteos
No tiene Existe un Ciudad de La Paz Elabora sus
vendedor SatFashion, Cbba tu Market, productos con
von un mini Hipermaxi, Ketal leche entera
bus natural, a
alquilado, excepción del
ILPA
que realiza queso liso.
la
distribución
de los
productos
No tiene Tiene un Ciudad de La Paz Tiendas Elabora quesos
carro Irupana, Súper Ecológicos, maduros finos
distribuidor Super mercados y otros (Tilsit, Raclette
FLOR D E que deja en clientes Edam,
LECHE los puntos Vacherin,
de venta Fromacheli y
otros con leche
natural entera)
No tiene No tiene. Ciudad de la Elabora
Paz.TiendasIrupana, Súper productos
AMPLAC-
Ecológico y Ecomarket y naturales, en
BIOLAC
otros clientes base a leche
natural entera.
Tienda Cuenta con Ciudad de la Paz: Elabora quesos
distribuidora con movilidad Supermercado Hipermaxi, madurados con
el mismo nombre para Multimas, café La Terraza, leche natural
SUMA
distribución café Beirut, restaurante El (Gouda,
MILKY
de los Dondiu, Achumani, Alto Montañes con
productos Obrajes, Villa Fátima y especies y
Rodríguez Cheddar)
No tiene. No tiene. Municipio de Viacha con el Elabora sus
desayuno escolar y quesos en productos en
APROLIV
la misma localidad. base a leche
natural entera.
APROLAC No tiene. No tiene. Municipio de Viacha con el Elabora sus
desayuno escolar y quesos productos en
en la misma localidad. base a leche
6
Elaboración propia, en base a encuestas
natural entera.
No tiene. No tiene. Mercados de la Ciudad d La Productos
A Paz elaborados con
BATALLAS leche entera
natural
No tiene. No tiene. Localidad de Achacachi y  
Agustín
oficinas estatales de la
Cutili
Ciudad de La Paz.

En el departamento de La Paz, en general las industrias no tienen una infraestructura


propia para comercializar sus productos, excepto Suma Milky. Sin embargo, podemos
ver que a pesar de esta carencia, las industrias tienen un mercado específico para los
productos que elaboran, con excepción de las plantas de Viacha que no cuentan con
intermediarios en la ciudad y que su producción es destinada al desayuno escolar del
Municipio de Viacha.

En el departamento de La Paz, las actividades de promoción sólo son realizadas por


las industrias grandes y medianas, en tanto que las MYPET y las MYPEA se limitan a
participar en ferias locales, y a nivel departamental organizadas en algunos casos por
la Federación de productores de leche y en otros casos por los Municipios.

En cuanto al aspecto de servicios pos venta, en general una gran parte de las
industrias lácteas no realiza este servicio, salvo aquellas que disponen de los medios y
recursos suficientes.

c) Ciclo de Ventas

En el departamento, de La Paz, el ciclo de ventas es mayor en los meses de agosto,


septiembre, octubre (pico máximo) y parte de noviembre, disminuye en los meses de
diciembre, enero y febrero, y nuevamente continua este ciclo, esto debido
fundamentalmente a las fiesta de fin de año, en la que la mayoría de las familias
invierte su dinero en la compra de otros bienes como regalos navideños. Asimismo,
esta disminución de la demanda aparente es atribuible a la época de lluvias, que viene
acompañada de la sobre oferta de productos lácteos debido al aumento en la
producción de leche y disponibilidad de forrajes en el campo.

Existe aumento sustancial de la demanda en la producción de yogur y refresco lácteo


durante la época de clases, disminuyendo esta demanda en casi un 50% durante la
vacación final e invernal. Asimismo, también existe un aumento en la demanda de
quesos frescos durante la semana santa.

d) Prácticas Comerciales (Marketing)

a) Requisitos mínimos exigidos por comercializadores

En general las unidades de comercialización al detalle plantean que las


empresas que promuevan un producto nuevo en el mercado, realicen campañas
promocionales en medios masivos de comunicación, también incorporen en
estas campañas premios, a fin de lograr la aceptación del producto por el
público.

b) Puntualidad en la entrega del producto

Entrega en el punto de venta. Constancia en la entrega del producto y


requerimiento a través de teléfono. Mantener la calidad del producto a lo largo
del tiempo. Reposición del producto vencido, roto o dañado. Precios
diferenciados al comprar por cantidad. Mantener una promoción constante del
producto, con campañas promocionales masivas, que incorpore la utilización de
medios masivos y campañas de degustación.

Y a pesar de que no es una práctica comercial vigente, un aspecto


reiteradamente solicitado por los distribuidores al detalle es la entrega del
producto al crédito.

Las propuestas por las unidades procesadora de alimentos se centran en los


siguientes aspectos: quesos con menos sal, higiene, manejo y calidad, como
señalamos anteriormente, estas unidades demandan mayor calidad para los
productos que procesan.

Las grandes y medianas plantas utilizan diferentes estrategias de promoción, por


un paquete de 20 unidades del yogur en bolsa de 90 cc, dan un paquete de 22
unidades, esto para incentivar a los intermediarios a vender su producto.
DELIZIA, por ejemplo, coloca en los palitos de los helados premios, en las tapas
de refresco Tampico, también coloca premios en las tapas, en los chiquidrinks al
comprar una bolsita entregan un juguete (gitazo), esto para incentivar la compra
de sus productos.
En lo que respecta a PIL ANDINA entrega a sus intermediarios sus productos a
las 5 p.m. y previo a esto deben presentar un recibo del pago del banco por el
monto que quieren comprar. Realizan una intensa campaña publicitaria mediante
el uso de spot publicitarios en televisión.

e) Canales de comercialización
Los canales de comercialización existentes en el mercado de derivados lácteos
son múltiples, detectándose que al menos los siguientes actores económicos
principales:

El productor de leche
El rescatador mayorista
El procesador artesanal
El procesador de alimento
El procesador industrial
El comercializador al detalle
Clientes institucionales y
El consumidor final

En un intento de simplificar las complejas relaciones de los actores involucrados


en la comercialización de productos lácteos, presentamos en el esquema del
sistema de comercialización señalado.
Donde se distinguen tres actores principales, los productores de materia prima,
los procesadores de derivados lácteos y aquellos que están involucrados en el
mercadeo de productos lácteos.

f) Compras Estatales

Desayuno escolar
Para apoyar este punto, en el siguiente cuadro mostramos cifras por departamento y
montos que significan estas compras por parte del estado.

Cuadro N° 58 .Municipios que reciben desayuno escolar7


Gastos de
Gastos
N° Población Desayuno %
Departamento IDH (Bs) per cápita
Municipios beneficiada Escolar (P) IDH
(Bs)
(Bs)

Chuquisaca 26 153.891 13.080.031 9.643.633 73,7 85


La Paz 58 607.654 53.406.677 41.745.509 78,2 87,9
Santa Cruz 46 566.531 30.458.458 24.626.641 80,9 53,8
Cochabamba 44 422.364 34.434.690 11.181.958 32,5 116,9
Tarija 8 6.302 7.341.873 4.546.425 61,9 116,5
Oruro 34 4.553 4.184.850 3.527.636 84,3 91,9
Potosí 33 181.025 6.878.797 3.996.320 58,1 38
Beni 9 32.348 6.635.490 6.214.319 93,7 205,1
248,
Pando 15 18.871 2.608.695 6.483.379 5 138,2
159.029.56 111.965.82
Total General 273 1.993.539 1 0 90,2 103,7

g) Subsidio de Lactancia
En cuanto al subsidio de lactancia en el departamento se tiene una población
beneficiaria de alrededor de 11.914 madres que mensualmente reciben el equivalente
al sueldo mínimo, si realizamos un análisis de la cantidad de leche que se necesita
para cubrir este requerimiento, en el siguiente cuadro se tiene este detalle:

Cuadro N° 59. Composición del Paquete de Subsidio de Lactancia8


La Paz Paquete Area Urbana
Población Beneficiaria 8094
Traducida
Producto Unidad P.U. Cantidad Total Bs. en Leche
Fluida
7
Informe del Ministerio de Salud y Deportes 2011
8
Complejo Productivo Lácteo Boliviano 20
LECHE FLUIDA 1 Lt. 4,2 5 21,00 40.470
LECHE EN POLVO 2 Kg. 80 3 240,00 485.640
LECHE EN
CHOCOLATADA 1 Kg. 18 1 18,00 80.940
YOGURT FRUTADO 1 Lt. 13 4 52,00 32.376
YOGURT BEBIBLE 1 Lt. 9 4 36,00 32.376
QUESO EDAM 500 grs. 31 2 62,00 80.940
DULCE DE LECHE a Kg. 15,5 1 15,50 202.350
MANTEQUILLA 200 grs. 7,36 2 14,72 80.940
Total Urbano 1.036.032
La Paz Paquete Area Rural
Población Beneficiaria 3820
Traducida
Producto Unidad P.U. Cantidad Total Bs. en Leche
Fluida
LECHE EN POLVO 2 Kg. 80 3 240,00 229.200
LECHE EN POLVO 1 Kg. 36 2 72,00 7.640
LECHE EN CARTON
TETRA 1 Lt. 5,15 6 30,90 22.920
YOGURT LITRO BEBIBLE 1 Lt. 9 4 36,00 15.280
QUESO EDAM 500 grs. 31 2 62,00 38.200
Total Rural 313.240
Total Departamental 1.349.272

Por lo tanto para abastecer a este número de familias beneficiarias se requeriría de


aproximadamente 1.349.272 litros de leche al mes, que convertida a una producción
anual que representa una producción de 16.191.264 litros de leche, significando un
24% de la producción departamental y tomando en cuenta que la PIL es la principal
proveedora de este beneficio representa más del 50% de su acopio.

2.4.2. Tamaño y Localización del Proyecto

2.4.2.1. Estudio de Tamaño del Proyecto

Con la implementación del proyecto, las Comunidades beneficiarias de la Provincia Los


Andes fortalecerán la producción pecuaria, elevando su producción lechera y sus
derivados.
Las Construcciones permitirán en época invernal la protección de un ambiente frígido,
lluvias, granizo, vientos, etc. por lo que mejorara las condiciones de distribución de la
alimentación, control sanitario y preventivo de los animales, además reducirá los costos
sanitarios por tratamientos curativos.

La estancia de los animales en las Construcciones permitirá un menor desgaste de


energía lo que optimizara la producción láctea y por consiguiente elevara sus ingresos
económicos y mejorara su calidad de vida.

Las Comunidades beneficiarias, en base al proyecto contara con la Construcción de


475 establos para el ganado bovino en 16 comunidades de la Provincia Los
Andes los cuales serán construidos por Maestros Albañiles, Contra-maestros,
Ayudantes y Peones, así como el apoyo de los mismos beneficiarios como contraparte
del proyecto como es la mano de obra y agregados, un Técnico de Campo, un
administrador y un Responsable de obras, para la construcción en base a planos de
diseño, de acuerdo a características técnicas de infraestructura, para la crianza de
bovinos, para este propósito los técnicos del proyecto tendrán la tarea de dirigir y
supervisar la construcción de todos los establos cuyas dimensiones son de 13,5 x 4,5
m., 60,75m2.

La capacidad de cada establo será para diez animales calculada en base a la demanda
de los mismos, ya que cuentan con un promedio de tenencia de ganado de 9.88
animales por familia.

En este proceso, será necesario inicialmente determinar la ubicación exacta donde se


construirá el establo, para lo cual el productor y el técnico responsable recorrerán los
predios del beneficiario determinando las coordenadas del lugar.

Para el proyecto se considera atender un total de 475 familias dedicadas a la


producción agropecuaria, que serán capacitadas en alimentación, sanidad,
mejoramiento y manejo de ganado divida en tres talleres.

La construcción de los establos, es la actividad más importante del proyecto,


concentrando aproximadamente el 85% del total del presupuesto, por lo cual esta
actividad tomara también la mayor parte del tiempo en la ejecución del proyecto, es
imprescindible su continuo proceso de ejecución para poder enmarcarse dentro de los
tiempos programados.

a) . Identificación de los Beneficiarios


Quizás una de las instancias más complicadas sean las de la reducida cantidad de
infraestructura productiva, con animales a la intemperie, sujetas a las condiciones de
heladas, granizadas, vientos, nevadas y otros que hacen que el ganado pierda gran
parte de su energía en generar calor como parte de su defensa a los factores abióticos,
reduciendo la capacidad acumulativa de energía para ser utilizada en la producción de
leche o engorde; produciendo el enflaquecimiento del ganado con índices bajos de
productividad y fecundidad de las vacas lecheras, generando excesivos tiempos entre
partos, incidiendo directamente a los ingresos económicos de los pobladores de la
Provincia Los Andes, ya que las parcelas forrajeras van perdiendo su vigor productivo
causando una limitada tenencia de ganado con bajos rendimientos en la producción de
leche y carne; con generación de pobreza de sus habitantes.
La población beneficiaria fue identificada por motivos mencionados anteriormente y que
la provincia Los Andes está ubicada en el cordón lechero del Departamento de La Paz
y la principal economía de estas es la producción agropecuaria, por tal motivo con
ayuda de la organización social Túpac Katari de Los Andes se procedió a beneficiar a
16 comunidades de las 16 centrales agrarias de la Provincia Los Andes, también estas
comunidades no tienen apoyo de ninguna institución pública ni privada en proyectos
de producción.

b) Beneficiarios Directos
Los beneficiarios directos del presente proyecto son aproximadamente 475 familias
productores dedicados a la actividad de crianza de ganado vacuno lechero, asentados
en 16 Comunidades campesinas de los 4 municipios de la Provincia Los Andes en
situación de pobreza. A continuación se realizara una descripción detallada de la
población total directa e indirecta de los beneficiarios dentro la Provincia Los Andes:

Cuadro. N° 60. Población beneficiaria de la Provincia Los Andes


FAMILIAS FAMILIAS
SECCION CENTRAL SUB CENTRAL COMUNIDAD POBLACION TOTAL
DIRECTOS INDIRECTOS
CORAPATA VILAQUE V. COLLPANI 35 175 210
COHANA SAN PEDRO 20 100 120
COHANA
QUENACAGUA ALTA QUENACAGUA BAJA 25 125 150
QUIRIPUJO LACAYA LLILLIMANI 36 180 216
PUCARANI
CHOJÑACOLLO OQUETITI HUANUCOLLO 30 150 180
PANTINI 30 150 180

VIRUYO PALCOCO LITORAL 30 150 180


COPAJIRA COPAJIRA VILUYO 32 160 192

JACHA MARKA QUINTUPATA COLLO COLLO SEQUERI 37 185 222


LAJA G. VILLARROEL JULIAN APAZA POKE 41 205 246

CAICOMA CAICOMA MACHACAMARKA ALTA 31 155 186


SANTA ROSA QUELLANI MACHACAMARKA BAJA 32 160 192

KARHUIZA HUAYRO CONDO CALASAYA 32 160 192


BATALLAS   JAPUPAMPA 17 85 102
HUANCUYO
  18
SANKAJAHUIRA 90 108
PUERTO PEREZ KHANAPATA KHANAPATA CARAPATA 29 145 174

TOTAL       475 2375 2850

c) Beneficiarios Indirectos
Los familias beneficiarias están compuestas por un promedio de 5 miembros en la
familia en la cual el proyecto apoyara indirectamente a 2850 habitantes de la Provincia
Los Andes distribuidas en sus 4 municipios como muestra el cuadro anterior, quienes
participaran activamente en el proceso de ejecución del proyecto.

2.4.2.2. Estudio de Localización del Proyecto

2.4.2.2.1. Distribución geográfica del grupo objetivo

a) Localización del proyecto


La ubicación de emplazamiento del proyecto es la Provincia Los Andes, en los
Municipios de Pucarani, Laja, Batallas y Puerto Pérez.
e) Ubicación geográfica
El presente proyecto está localizado en la Provincia de Los Andes es una provincia
del Departamento de La Paz al oeste del Estado Plurinacional deBolivia. Tiene una
superficie de 1.658 km² y una población proyectada de 74.693 habitantes (2005) con
una densidad de 45,05 hab/km². La provincia limita al norte con la Provincia de
Larecaja y la Provincia de Omasuyos, al oeste con el lago Titicaca, al sur con la
Provincia de Ingavi y al este con la Provincia de Pedro Domingo Murillo.
La capital provincial es la ciudad de Pucarani.

Mapa N° 2. Ubicación política

UBICACIÓN GEOGRAFICA
Departamento La Paz

Provincia Los Andes

1raSección Pucarani

2daSección Laja

3raSección Batallas

4taSección Puerto Pérez


2.4.3. Descripción del proyecto, Objetivos, Metas, Marco Lógico

2.4.3.1. Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en la ejecución de obras civiles consistente en la Construcción de


Establos para Ganado bovino Lechero, que se realizará en un área de 13,5 mts. de
largo por 4,5 mts. de ancho lo cual asciende a una superficie total de 60,75m2
La infraestructura será ejecutada de acuerdo a las especificaciones técnicas, detallado
en Anexo 4, la cual se resume en las siguientes características constructivas.
Cimentación: En la cimentación se utiliza sistema de viga te invertida esto quiere decir
el cimiento como base de hormigón armado y el sobrecimiento también de hormigón
armado llegando a formar así la te invertida, esto permite generar la mejor distribución
de los esfuerzos hacia el terreno, no utilizando el hormigón ciclópeo por el motivo que
se corre riesgos de la no buena ejecución en el vaciado además el sistema a emplear
tiene mayor tiempo de vida útil.
Estructuras de Hormigón Armado: Las estructuras de HºAº serán fabricados en
partes estructurales de la obra: zapatas, columnas, vigas, muros y otros elementos;
ajustándose estrictamente al trazado, alineación y elevaciones y dimensiones
señaladas en los planos y/o instrucciones del supervisor de obras.

Muros: Los muros serán construidas de ladrillo de adobito o gambote de 12,0 cm en


toda la infraestructura el cual se produce en el lugar y es el mayormente utilizado dadas
las características del lugar y ha dado mejores resultados en el tiempo.

La cubierta: Será construida con el uso de calamina galvanizada ondulada, los cuales
descansaran sobres unas vigas metálicas de acuerdo al diseño y los planos del
proyecto. (Tipo galpón) 
Contrapiso: Será construido con empedrado de piedra manzana, para luego vaciar una
capa de hormigón simple. 
Piso: Sera frotachado con mortero de cemento 1:2:4 en el área de producción y pisos
construidos con cerámica nacional 40x40 cm en el área de administración y baños.
Losa: La losa será construido con losa alivianada prefabricada de H = 0,25 m (área
administración)
Portones metálicos: Estos estarán ubicados en cada uno de los dos ingresos según las
medidas y materiales especificadas.
Cabe hacer notar que los materiales a utilizar en su mayoría son del lugar y la mano
de obra también será del sitio generando así fuentes de trabajo e ingresos económicos
para el municipio.
El proyecto está de acuerdo a las normas del municipio de Camiri, siendo que los
diseños se están presentando de acuerdo a las escalas solicitadas. Cumple con todos
los requerimientos.
El sistema de producción pecuario se constituye en la actividad principal de la
economía familiar y en el desarrollo económico del municipio. Dentro las actividades
pecuarias se tienen la crianza del ganado vacuno lechero, siendo la especie de mayor
predominancia en esta región junto al ganado ovino y finalmente la crianza de porcinos
en mínima cantidad.
El incremento sistemático de la crianza de ganado debe ir acompañado de propuestas
que tengan relación con el mejoramiento de la producción lechera y cárnica en base a
la introducción de razas mejoradas con un alto potencial genético que traiga consigo
una alternativa sostenible en el incremento de los ingresos de los productores.
Actualmente la Provincia Los Andes cuenta con aproximadamente una media de 5
bovinos por familia, con una producción media diaria de 8 litros y un precio de venta de
Bs. 2.90 el litro, algunos productores lecheros cuentan con convenios de
comercialización a empresas transformadoras como Pil Andina, Soalpro y Delicia, las
cuales a través de grupos organizados acopian el producto y este se recolecta
diariamente de los centros de acopio o módulos lecheros.
Uno de los aspectos importantes para el cuidado del ganado, su reproducción,
alimentación y sanidad, es la infraestructura adecuada como ser establos o corrales,
con el presente proyecto se pretende coadyuvar al cuidado del ganado con la
construcción de establos para todos los beneficiarios alrededor de cuatrocientos
setenta y cinco, esto permitirá a corto y mediano plazo, la generación de mayores
ingresos económicos con una mayor producción lechera y un desarrollo económico y
social para las diferentes Comunidades.
La producción bovina representa la mayor cantidad de número de cabezas de ganado
en la región, convirtiéndose en una alternativa de generar ingresos inmediatos que
complementa a la economía familiar considerada esta producción de autoconsumo
familiar. Sin embargo la producción del ganado vacuno lechero genera mayores
ingresos familiares en la mayoría de las Comunidades, con la producción de la leche en
forma diaria.
La crianza de ganado vacuno se desarrolla en todas las Comunidades de los cuatro
municipios de la Provincia Los Andes, sin embargo existen Comunidades que se
dedican a la producción de leche de forma intensiva, organizados en módulos lecheros
para el acopio y entrega de la leche fresca a PIL Andina. Con relación a la crianza de
ganado ovino, si bien se tiene un mayor número de cabezas es considerado una
actividad que genera ingresos paliativos a las necesidades familiares, puesto que lo
disponen para su venta cuando necesitan dinero.
2.4.3.2. Objetivos del Proyecto.

2.4.3.2.1. Objetivo General


Contribuir a mejorar la producción de ganado bovino lechero a través de la
construcción de establos, dotación de semilla forrajera y transferencia de
tecnología de manejo, que incrementara los niveles productivos y económicos de
las familias de 16 Comunidades de la Provincia Los Andes del Departamento de
La Paz
2.4.3.2.2. Objetivos Específicos.
 Objetivo Especifico 1.
Mejorar las capacidades organizacionales de 16 comunidades de la Provincia Los
Andes del Departamento de La Paz, para la gestión, planificación y ejecución del
proyecto con la participación activa de los beneficiarios.

 Objetivo Especifico 2.
Transferir tecnología para mejorar las capacidades técnicas para un mejor manejo
adecuado del hato lechero y de infraestructura básica de producción, mediante los
módulos de capacitación en sanidad, alimentación y nutrición animal, a 16
comunidades de la Provincia Los Andes del departamento de La Paz.

 Objetivo Especifico 3.
Construir 475 establos de 13.5 x 4.5 mts (60.75 m2), para incrementar la
producción lechera y económica de 16 comunidades de la Provincia Los Andes del
Departamento de La Paz.

 Objetivo Especifico 4.
Mejorar la producción de forraje a través de la dotación de 15kg de semilla de alfa
alfa/beneficiario a 16 comunidades de la Provincia Los Andes del Departamento
de La Paz.

2.4.3.2.3. Resultados.

Resultado1

Se ha mejorado las capacidades organizacionales y planificación de 16


comunidades a través de un equipo técnico para la gestión y ejecución del
proyecto, en la Provincia Los Andes en un tiempo de seis meses.

Resultado 2

Las 475 familias beneficiarios del proyecto han logrado desarrollar las capacidades
técnicas en la producción lechera y el manejo de la infraestructura productiva, a
través de los módulos de capacitación participativa en manejo de establos, sanidad
y nutrición animal, durante la ejecución del proyecto.
Resultado 3
Los beneficiarios del proyecto han construido e implementado 475 establos cada
uno de 13.5 x 4.5 m, (60,75 m2) para la producción de leche de ganado bovino, lo
que permitirá el incremento en un 20% de la producción lechera, hasta la conclusión
del proyecto.

Resultado 4

Se ha logrado incrementar una superficie de 475 ha de cultivo para la


producción de forraje, dotando 15 kg. de semilla de alfalfa variedad Ranger a
475 familias beneficiarias en 16 comunidades de la Provincia Los Andes, del
Departamento de La Paz, hasta finalización del proyecto

2.4.3.2.4. METAS

El proyecto se ha planteado las siguientes metas durante la ejecución del proyecto.

 Capacitar a 475 familias en aspectos organizativos para la gestión,


planificación y ejecución de proyectos.
 Capacitar a 475 familias en sanidad, nutrición y manejo adecuado de ganado
lechero, además el manejo de infraestructura básica de producción animal.
 Construir e implementar 475 establos con una dimensión de 13,50 X 4,50 m en
una superficie total de 60,75 m2.
 Establecer 475 ha de producción de forraje para la alimentación de ganado
lechero consistente en la especie alfa alfa (Medicago sativa)
2.4.3.2.5. Marco Lógico y Matriz de planificación

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN (MARCO LÓGICO)

Resumen Narrativo Indicadores Objetivamente Verificable Medios de Verificación Supuestos Importantes Presupuesto

Contribuir a mejorar la producción de ganado bovino lechero a través de la construcción de establos, dotación de semilla
Objetivo
General

forrajera y transferencia de tecnología de manejo, que incrementara los niveles productivos y económicos de las familias 16.909.095,50
de 16 Comunidades de la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz.
1. 1) Reunión de organización y 1) Un acta de reunión de organización y planificación.
Objetivos Específicos

Mejorar las capacidades


organizacionales de 16 comunidades planificación. 2) Un documento TDR para el proceso de contratación
de la Provincia Los Andes del 2) Términos de referencia para el de profesionales.
proceso de contratación de
Departamento de La Paz, para la
profesionales.
gestión, planificación y ejecución del 3) Contratos de técnico de campo, 3) Un acta del proceso de contratación de técnico,
proyecto con la participación activa administrador y responsable de obras. administrador y responsable de obras.
de los beneficiarios. 4) Acta de recepción y adjudicación de propuestas
. 5)Tres contratos de consultoría para un técnico, un
administrador y un responsable de obras.
1) Existe estabilidad política y social en el
4) Contratos de mano de obra no 6) Un acta del proceso de contratación de mano de estado Plurinacional de Bolivia. 527.637,98
calificada. obra no calificada. 7) 400
contratos de trabajo de mano de obra no calificada.
8) Un informe de evaluación del técnico de campo,
administrador y supervisor de obras.

5) Reunión de evaluación intermedia y 9) Un acta de reunión de evaluación intermedia y un


final del buen desarrollo del proyecto. acta de reunión de evaluación final del desarrollo del
proyecto. 10) Dos informes de
evaluación del técnico de campo, administrador y
supervisor de obras.
2. Transferir tecnología para mejorar las 6) Reunión de organización y 11) Un acta de reunión de organización y planificación 1) Existe el presupuesto respectivo para 62.650,00
capacidades técnicas para un mejor planificación para el desarrollo de la para la capacitación. 12) Un informe de la realización de talleres participativos de
manejo adecuado del hato lechero y de capacitación. evaluación del técnico de campo y administrador del capacitación.
proyecto.
infraestructura básica de producción,
mediante los módulos de capacitación 7) Planificación de la capacitación a 475 13) Un plan de capacitación para 475 familias
en sanidad, alimentación y nutrición familias beneficiarias del proyecto. beneficiarias del proyecto.
animal, a 16 comunidades de la
Provincia Los Andes del departamento 8) Tres módulos de capacitación 14) Listas de benefiarios. 15) Un acta de inicio y final
participativa sobre el manejo de de módulos de capacitación 16) Un
de La Paz.
establos, ganado lechero, manejo informe de evaluación del técnico de campo.
sanitario, alimentación y nutrición animal.
9) Elaboración de cartillas y manuales 17) 475 Cartillas de capacitación. 18) Un acta de
para la entrega a cada beneficiario. entrega y recepción del material. 19) Listas de
benefiarios.

3. .Construir 475 establos de 13.5 x 4.5 10) Reunión de organización y 20) Acta de reunión de organización y planificación.
mts (60.75 m2), para incrementar la planificación para realizar los términos 21) Un documento DBC y TDR, para el proceso de
producción lechera y económica de 16 de referencia y adquisición de materiales adjudicación de materiales. 22) Actas
para la construcción de establos. de recepción de propuestas. 23) Actas
comunidades de la Provincia Los Andes
de adjudicación de empresas. 24) actas
del Departamento de La Paz de entrega y recepción de materiales. 25) Facturas.
26) Listas de beneficiarios. 27) Un informe
de evaluación del técnico de campo, administrador y
supervisor de obras.

11) El representante legal y comisiones 28) Un acta del proceso de contratación de equipos y
realizaran contratos de alquiler de maquinaria. 29) 400 contratos de
Equipos y Maquinaria para la alquiler de equipos y maquinaria. 30) Listas de 15.359.907,53
construcción de establos. beneficiarios. 31) Un informe de evaluación del 1) Existe el presupuesto respectivo para
técnico de campo, administrador y supervisor de obras. la adquisición de materiales para la
construcción de establos.
12) Los beneficiarios del proyecto 32) Lista de beneficiarios. 33) Actas de entrega y 2) Los trámites y procesos de compra se
aportaran con contraparte en materiales recepción de materiales. 34) Fotografías lo realizan con normalidad y sin ningún
(agregados), para la construcción de 35) Un informe de evaluación del técnico de campo, contratiempo.
establos.. administrador y supervisor de obras.
13) Los beneficiarios del proyecto 36) Lista de beneficiarios. 37) Actas de entrega y
aportaran con contraparte en recepción de herramientas 38)Fotografías.
(herramientas), para la construcción de 39) Un informe de evaluación del técnico de campo,
establos. administrador y supervisor de obras.
4. Mejorar la producción de forraje a 14) El reprentante legal y las comisiones 40) Lista de beneficiarios. 41) Actas de entrega y
través de la dotación de 15kg de del proyecto, conjuntamente el técnico recepción de semilla 42)Fotografías. 43)
semilla de alfa alfa/beneficiario a 16 de campo y administrador, proceden a la Un informe de evaluación del técnico de campo,
convocatoria y adquisición de semilla administrador. 958.900,00
comunidades de la Provincia Los
forrajera de alfalfa, var. Ranger
Andes del Departamento de La Paz.

Resultado de Organización y planificación:  


1.1. Resultado1 1) Comisiones del proyecto en 1) Una reunión de organización y planificación
funcionamiento y coordinación con el 2) Un informe de evaluación de técnico de campo,
Se ha mejorado las capacidades 1) Participación activa de los
equipo técnico a partir del primer administrador y responsable de obras.
organizacionales y planificación de 16 beneficiarios, autoridades y responsables
Resultados Esperados

trimestre.
comunidades a través de un equipo del proyecto. 527.637,98
2) Evaluaciones operativas y contables 3) Un informe técnico de avance de proyecto.
técnico para la gestión y ejecución del 2) Participación activa de los beneficiarios
del proyecto al primero y segundo 4) Un informe financiero de avance del proyecto.
proyecto, en la Provincia Los Andes en y las autoridades de la Comunidad.
trimestre. 5) Descargos de desembolsos y reportes contables.
un tiempo de seis meses.
Resultado de Capacitación:  
2.2. Resultado 2 5) Plan de capacitación en el manejo de 12) Elaboración de un plan de capacitación.
1) Se cuenta con profesionales calificados
establos, sanidad y nutrición animal, 13) Informe de evaluación de técnico de Campo.
en la Colonia para desarrollar las 62.650,00
Las 475 familias beneficiarios del elaborado y validado desde el primer capacitaciones.
trimestre.
proyecto han logrado desarrollar las 6) Cartillas de capacitación entregados a 14) 400 cartillas y 400 manuales de capacitación
capacidades técnicas en la producción los beneficiarios. 15) acta de entrega y recepción del material de
lechera y el manejo de la infraestructura capacitación.
productiva, a través de los módulos de 7) 1 Modulo de capacitación en manejo 16) Lista de asistencia. 17) Informe de
de establos y ganado lechero, en el capacitación 18) Fotografías
capacitación participativa en manejo de
primer trimestre.
establos, sanidad y nutrición animal, 8) 1 Modulo de capacitación en el 19) Lista de asistencia. 20) Informe de
durante la ejecución del proyecto. manejo sanitario del hato lechero al capacitación 21) Fotografías
segundo trimestre.
9) 1 Modulo de capacitación en 22) Lista de asistencia. 23) Informe de
alimentación y nutrición animal al capacitación 24) Fotografías
segundo trimestre.

Resultado de construcción:        

3.3. Resultado 3.- 10) 475 establos construidos de 60.75 25) Factura de compra de materiales.
Los beneficiarios del proyecto han m2, para el ganado bovino, entregados a 26) Acta de entrega a las familias beneficiarias.
construido e implementado 475 establos los beneficiarios. 27) Actas de inicio y seguimiento del proceso de
construcción de establos. 28)Informe de 1) Existe materiales disponibles para la
cada uno de 13.5 x 4.5 m, (60,75 m2)
evaluación inicial, intermedia y final del técnico de construcción de establos en la zona.
para la producción de leche de ganado 15.359.907,53
campo, administrador y supervisor de obras. 2) Factores climáticos favorables en la
bovino, lo que permitirá el incremento en 28) fotografías de entrega. zona.
un 20% de la producción lechera, hasta
la conclusión del proyecto.

Resultado de producción:  
4.4. 11) 475 beneficiarios con 7.125 kg. de 25) Factura de compra de semilla. 26)
Resultado 4 semilla forrajera de alfalfa var. Ranger, Acta de entrega y recepción a las familias beneficiarias.
Se ha logrado incrementar una 27) Actas de inicio y seguimiento de siembra de
forrajes. 28)Informe de evaluación inicial,
superficie de 475 ha de cultivo para la
intermedia y final del técnico de campo y administrador. 1) Existe materiales disponibles para la
producción de forraje, dotando 15 kg. de 28) fotografías de entrega. compra de semilla.
958.900,00
semilla de alfalfa variedad Ranger a 2) Factores climáticos favorables en la
475 familias beneficiarias en 16 zona.
comunidades de la Provincia Los Andes,
del Departamento de La Paz, hasta
finalización del proyecto.
Actividades de Organización y planificación:
Actividades del Proyecto

 
1.1.1. 16 reuniones de organización de las comisiones para realizar, términos de referencia, elaboración de actas y documentos para el proceso de contratación de Véase el Cuadro del Presupuesto:
5.687,98
mano de obra calificada. Análisis de Precios Unitarios por Actividad
1.1.2. El representante legal y las comisiones, realizaran gestiones y trámites para la ejecución del proyecto en el FDPPIOYCC. 44.000,00
1.1.3. El representante legal y las comisiones contrataran al técnico de campo, un zootecnista, un administrador y un equipo de supervisión. 468.000,00
1.2.4. Reuniones de evaluación intermedias y final del buen desarrollo del proyecto, en coordinación con el técnico de campo y administradores del proyecto.  
Actividades de Capacitación:  
2.2.5. El representante legal y las comisiones del proyecto, realizaran 16 reuniones para la organización y planificación para el desarrollo de la capacitación de tres 10.300,00
módulos, por comunidad en coordinación con el técnico de campo y administrador del proyecto.
2.2.6. Modulo 1, capacitación participativa en Manejo de establos y ganado lechero. 17.450,00
2.2.7. Modulo 2, capacitación participativa en Manejo de sanidad animal. 17.450,00
2.2.8. Modulo 3, capacitación participativa en Alimentación y nutrición animal. 17.450,00
Actividades de Construcción:  
3.3.9. El representante legal y las comisiones del proyecto en coordinación del técnico de campo, administrador y equipo de supervisión de obras, realizan 16
reuniones de organización y planificación para elaborar los términos de referencia, convocatoria y adquisición de materiales para la construcción de 475 2.257.550,00
establos.
3.3.10. Replanteo y Trazado 60.75 M2 375.003,00
3.3.11. Excavación 0-2 m, cimientos, canal de drenaje y zapatas, 5.39 M3 42.180,00
3.3.12. Ocho Zapatas de Ho.Ao. De 0.70 x 0.70 x 0.30 m. x 8, 1.18 M3 627.826,50
3.3.13. Ocho Columnas de Ho.Ao. De 2.30 x 0.20 x 0.20 x 8, 0.74 M3 860.310,50
3.3.14. Cimientos de HºCº (1:2:4) 60 % PIEDRA, muro frontal, lateral y columna, 2.65 M3 421.982,40
3.3.15. Sobrecimientos de HºCº (1:2:4) 50 %, muro frontal, lateral y columna, 1.18 M3 316.513,40
3.3.16. Muro de ladrillo 6 H (0.12 x 0.5 x 0.18 m), muro frontal, posterior, lateral y ventanas, 49.11 M2 1.571.929,85
3.3.17. Viga de encadenado de HºAº, 0.20 x 0.20 m, muro frontal y lateral, 1.40 M3 1.352.329,75
3.3.18. Cubierta de Calamina Galvanizada # 28, 13.5 x 5.20, 65.28 M2 4.293.430,00
3.3.19. Piso de Cemento con / Contrapiso de 0.5 cm de carpeta, 13.00 x 4.10, 53.30 M2 1.661.789,40
3.3.20. Comedero de H°.A°, 0.66 x 0.99 x 13.00 m, base, muro frontal, posterior y lateral, 1.96 M3 1.092.306,68
3.3.21. Rejilla para Sumidero, fierro de alta resistencia 0.10 x 2.00 m x 2, 4.00 ML 155.325,00
3.3.22. Aporte Propio de beneficiarios del proyecto en (herramientas) 331.431,05
Actividades de Producción:  
4.4.23. Dotación de 7.125 kg. de semilla forrajera de alfalfa certificada var. Ranger a 475 familias beneficiarias (15kg/beneficiarios). 860.575,00
4.4.24. Habilitación de una hectárea de terreno por cada beneficiario, para la siembra de forrajes. 98.325,00
CAPITULO III

INGENIERIA
DEL PROYECTO
3.1. ESTUDIO TÉCNICO

3.1.1. Ingeniería del proyecto y diseño de estructuras

3.1.1.1. Análisis técnico de la ingeniería del proyecto que permita determinar


los costos de inversión y los costos de operación del proyecto.

La Construcción de Establos para ganado bovino, se realizará en un área de 13,5, m


de largo por 4,50 m de ancho con una superficie cubierta de 60,75 m2, lo cual será
destinado para el alojamiento de ganado lechero

Sostenibilidad del Proyecto

Una buena administración de todos los recursos del proyecto por parte de la Las
Comunidades tanto físicos como económicos y la organización comunal permitirá la
obtención de mejores rendimientos por unidad de inversión, mayor capacidad de ahorro
y de re-inversión, etc., aspectos que determinaran un alto grado de sostenibilidad del
proyecto en función al tiempo.

Operación
Un conocimiento amplio de todos los criterios técnicos de la fase de operación de
construcción de obras permitirá mitigar cualquier contingencia surgida en el proceso de
implementación.
Las operaciones para la ejecución del proyecto serán de forma conjunta a través de la
participación directa de los beneficiarios, que se organizarán en comisiones, además
será la encargada del mantenimiento, operación, manejo.

Mantenimiento
El mantenimiento se realizará mediante un manejo técnico adecuado y sostenible
además por administración directa por parte de las Comunidades beneficiaria.

Infraestructura:
Se construirán 40Establos con el proyecto en las Comunidades de ,.
Esta infraestructura a construirse tendrán las siguientes dimensiones 13.5*4.5*3 m. en
una superficie de 60.75 m2 establecidos para cada beneficiario vale decir 13.5 m de
largo, 4.5 m de ancho con una altura de 2,2 metros en la parte frontal y de 3 metros en
la parte posterior. (ver planos en anexo).
La elección del sitio del proyecto se establecerán teniendo en cuenta la proximidad a la
casa del propietario, la dotación de agua para el ganado, que el sitio se encuentre en
un sitio sin riesgo de inundación, cubierto de vientos, como de facilidad para el manejo
del ganado por el productor ganadero, como de la dirección de las entradas de luz
este-oeste para tener mejor operación en la mañana y tarde, como en la absorción de
energía solar por las paredes especialmente frontal y posterior, pero que se adecuará a
las condiciones topográficas del sitio.
Dentro de la ejecución del proyecto se tiene establecido efectuarlo en cinco etapas que
consolidarían plenamente el proyecto; estas fases se consignan en:
FLUJOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO
INICIO DE ACTIVIDADES

COMPONENTE 1.- ORGANIZACIÓN -

COMISIONES CONFORMADAS EQUIPO COMUNIDAD


- Representante Legal TECNICO - DIRECTIVA DEL SINDICATO
- Administración - Técnico de campo - SECRETARIO GENERAL
- Ejecución - Administrador
- Control social - Responsables de obras

COMPONENTE 2.- CAPACITACION

TALLERES PARTICIPATIVOS
- TALLER MANEJO DE ESTABLOS
- TALLER SANIDAD ANIMAL
- TALLER NUTRICION ANIMAL

COMPONENTE 3.- INFRAESTRUCTURA

MATERIALES PROPORCIONADOS MATERIALES DE CONTRA PARTE MAQUINARIA EN ALQUILER


POR EL PROYECTO - ARENA - MEZCLADORA
- MADERA DE CONSTRUCCION - PIEDRA - VIBRADORA
- ALAMBRE DE AMARRE - GRAVA
- CLAVOS - PALAS – PICOTAS-
- CEMENTO CARRETTILAS
- FIERRO - BALDES - ESPATULAS
- LADRILLOS - ETC
- CALAMINAS
- CLAVOS

MANO DE OBRA

MANO DE OBRA COMUNIDAD MANO DE OBRA PROYECTO


- AYUDANTES - MAESTROS
- PEONES - CONTRA MAESTROS

INICIO DE OBRA

COMPONENTE 4.- PRODUCCION


ITEMS DE OBRA
- Replanteo y trazado
- Excavación 0-2 M terreno semiduro
- Vaciado de zapatas de HºAº PREPARACION Y HABILITACION DE TERRENO
- Vaciado de columnas de HºAº - Habilitar y preparar 1 Ha de terreno
- Vaciado de cimientos de HºCº (1:2:4) 60% piedra por beneficiario.
- Sobrecimiento de HºCº (1:2:4) 50% piedra DOTAR SEMILLA DE ALFALFA
- Muro de ladrillo gambote 12 cm – 6 H, E=18 cm - 15 Kg. Semilla/beneficiario
- Viga de encadenado HºAº
- Cubierta de calamina galvanizada # 28
- Piso de cemento y contrapiso
- Comedero de HºAº
3.2. Estudio detallado de la alternativa seleccionada (sea para Infraestructura o
Industria) (Ingeniería Básica, detalles técnicos de Maquinaria y Equipo).

COMPONENTE 1.- ORGANIZACIÓN


La Provincia Los Andes, a través del tiempo formó base en la Federación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de la Provincia Los Andes Túpac Katari “Ponchos Huairuros”,
quienes consideran a la organización como el punto de partida y el final a su vez para la
sostenibilidad del proyecto. La estructura organizativa de la Federación se asienta en las
Centrales Agrarias Campesinas, Subcentrales y comunidades campesinas que participan del
proyecto, cada una de las cuales cuentan con su directiva, y con poder de decisión que les
confieren sus bases en todas las reuniones y ampliados.
Actividades que tiene el proyecto para su desarrollo en la organización son:

Actividad 1.1 .- 16 reuniones de organización de las comisiones para realizar,


términos de referencia, elaboración de actas y documentos para el proceso de
contratación de mano de obra calificada.
Reuniones con autoridades sindicales de las Centrales Agrarias Campesinas,
Subcentrales y Sindicatos campesinos de las comunidades beneficiarias del proyecto,
con el fin de informar el proyecto en detalle aprobado por el FDPPIOYCC, sus
estrategias, alcances y dificultades, de tal forma que las autoridades y todos los
beneficiarios se apropien del proyecto conozcan.

 Elaboración de un plan de trabajo para la implementación del proyecto, que está


relacionado con la planificación de actividades a realizarse en la gestión, para lo
cual será necesario la participación activa de las familias beneficiarias, en un
intento por lograr una planificación real y ejecutable.

 Elaboración de un plan general de actividades de 2 años de trabajo que tiene como


tiempo de duración el proyecto. El plan de actividades se aplicará de acuerdo a la
realización de las actividades del proyecto y podrá ser reajustado de acuerdo al
trabajo que se presente en el desarrollo del proyecto. El cronograma guardará
relación con las épocas del año, debido a que existen actividades que tienen
estaciones y/o meses definidos para su realización.

 Elaboración de documentos para contrataciones (publicaciones, convocatorias,


invitaciones, etc.).

 Elaboración de Términos de referencia para contratación de técnicos.

 En cada una de estas reuniones se levantarán actas que llevarán las firmas y sello
de las autoridades de la comunidad.

Actividad 1.1.2. El representante legal y las comisiones, realizaran gestiones y


trámites para la ejecución del proyecto en el FDPPIOYCC.
Esta actividad consiste en que el Representante Legal juntamente con las comisiones
gestione y tramite los desembolsos de acuerdo al cronograma del proyecto, ya que en
proyecto se tiene cuatro desembolsos.
Actividad.- 1.1.3 El representante legal y las comisiones contrataran al técnico de
campo, un zootecnista, un administrador y un equipo de supervisión.
Para ejecutar la parte Técnica del proyecto, se necesita un Administrador Contador, un
Ingeniero Agrónomo, un Zootecnista y cuatro responsables de obra que serán
contratados por el tiempo que dure el proyecto que es de dos años calendario, una vez
que se empieza a implementar el proyecto. La contratación de los profesionales se
enmarcará dentro del sistema de contratación referido a Consultoría por Producto y se
tiene las siguientes estrategias.
 Licitación de profesionales mediante la publicación en prensa de requerimiento de
personal de un Administrador, un Ingeniero Agrónomo, un Zootecnista y cuatro
responsables de obra.
 Apertura de sobres y contratación de un Administrador contable.
 Apertura de sobres y contratación de un Ingeniero Agrónomo.
 Apertura de sobres y contratación de un Zootecnista.
 Apertura de sobres y contratación de cuatro responsables de obra.
Los profesionales contratados desarrollarán sus actividades en el lugar del proyecto y será a
tiempo completo dedicado a las actividades del mismo.

Actividda .- 1.1.4 Reuniones de evaluación intermedias y final del buen desarrollo


del proyecto, en coordinación con el técnico de campo y administradores del
proyecto.
En esta actividad se eleva el informe tanto técnico y administrativos a todos los
beneficiarios como al FDPPIOYCC, con los respectivos descargos de todos los gastos
efectuados durante el proyecto, fotografías de capacitación, recibos de entrega y otros
documentos que justifiquen las actividades y gastos realizados. Asimismo una vez
elaborado y procesado todos los descargos, se cerrará el proyecto de acuerdo a todos
los requisitos que solicite el Fondo Indígena.
• Fotocopias de documentación a entregar
• Comunicación a beneficiarios e Institución financiadora
• Comisiones bancarias.

COMPONENTE 2.- CAPACITACION


Actividad.- 1.2.5 El representante legal y las comisiones del proyecto, realizaran
16 reuniones para la organización y planificación para el desarrollo de la
capacitación de tres módulos, por comunidad en coordinación con el técnico de
campo y administrador del proyecto.
Reuniones del representante legal, comisiones y técnicos del proyecto con autoridades
sindicales de las Centrales Agrarias Campesinas, Subcentrales y Sindicatos
campesinos de las comunidades beneficiarias del proyecto, con el fin de organizar y
planificar el desarrollo de las capacitaciones del proyecto en detalle, de tal forma que
todos los beneficiarios del proyecto sean capacitados.
Las capacitaciones se llevarán a cabo de acuerdo al cronograma de actividades, donde
se realizarán cursos talleres de 9 días de duración en cada comunidad beneficiada,
sobre Manejo de establos, ganado lechero, sanidad, alimentación y nutrición. Estos
cursos estarán dirigidos a la capacitación de las familias de las 16 comunidades que
serán beneficiadas con la construcción de establos y la dotación de semillas de alfalfa.
Todos los cursos-talleres tendrán un promedio aproximado de 30 participantes por
curso, con una carga horaria de 4 horas por sesión y tendrán el apoyo del material
educativo y equipo correspondiente para desarrollar los temas y apropiación
tecnológica que se quiere implementar.
 Realizar el cronograma de los cursos-talleres de acuerdo a los módulos
presentados en: Manejo de establos y ganado lechero, sanidad, alimentación y
nutrición.
 Elaboración de los contenidos analíticos de cada módulo que se presentará en
los cursos - talleres.
 Alimentación en los cursos talleres.
 Compra de material de útiles de capacitación.
 Elaboración de cartillas por módulos

Módulos de capacitación
Actividad.- 2.2.6 Modulo 1, capacitación participativa en Manejo de establos y
ganado lechero.
Los cursos de capacitación estarán orientados al reforzamiento técnico de las familias
beneficiarias.
Dentro del desarrollo de capacitación será en forma participativa de tal manera que el
Técnico designado plasme su experiencia con los conocimientos previos que tengan
los beneficiarios y de esta manera los cursos sean muy dinámicos y prácticos en el
manejo de establos y ganado lechero que también es parte del proyecto como
construcción de establos.
 Entrega de material de escritorio (bolígrafos y cuadernos)
 Entrega de cartillas
 Alimentación
CUADRO 62.- TALLER DE CAPACITACIÓN: MANEJO DE INFRAESTRUCTURA Y
GANADO LECHERO
DURACION: TRES TARDES DE HORAS 14:00 A 18:00
CONTENIDO RESULTADO INDICADORES EQUIPOS E REC URSOS DURACIÓN LUGAR DEL
INSUMOS HUMANOS EVENTO
 Sistemas de  Conocimiento  475Beneficiarios Material por TÉCNICO 3 día de 12 En cada sede de
producción s adquiridos capacitados y participante:  1 Técnico horas las 16
lechera por los concientizados  475 capacitador en comunidades:
 Requerimiento beneficiarios en el manejo de bolígrafos manejo de V. COLLPANI
s etológicos del en el manejo la  475 ganado bovino SAN PEDRO
hato lechero. de infraestructura y cuadernos QUENACAGUA
 Establos infraestructura sus efectos en de 100 PARTICIPANTES: BAJA
 Sala de ordeño y medios la producción hojas  475 LLILLIMANI
 Heniles físicos de lechera.  475 Beneficiarios HUANUCOLLO
 Uso de producción cartillas PANTINI
mangas lechera. con los LITORAL
 Depósito de temas. VILUYO
herramientas  Taller Materiales SEQUERI
 Depósito de participativo para POKE
materiales, en grupos instrucción: MACHACAMARKA
insumos, beneficiarios.  1 Equipo ALTA
medicamentos. proyector MACHACAMARKA
 Equipos y  1 Pizarra BAJA
herramientas Acrílica CALASAYA
usadas en  4 cajas de JAPUPAMPA
lechería marcadore SANKAJAHUIRA
 Mantenimiento s de 4 CARAPATA
de colores.
infraestructura  2 Rollos de
 Mantenimiento maskin
y reposición de  20 hojas
equipos y de papel
herramientas resma
 Razas y Recursos
características Administrativos
 Prácticas de  1 Equipo
manejo de de
ganado computaci
lechero. ón.
 1
Proyector
 1 Paquete
de hojas
bond.
 1 Cámara
fotográfica

Actividad.- 2.2.7 Modulo 2, capacitación participativa en Manejo de sanidad


animal.

Los cursos de capacitación estarán orientados al reforzamiento técnico de las familias


beneficiarias.
Dentro del desarrollo de capacitación será en forma participativa de tal manera que el
Técnico designado plasme su experiencia con los conocimientos previos que tengan
los beneficiarios y de esta manera los cursos sean muy dinámicos y prácticos en el
manejo de sanidad animal que también es parte del proyecto como construcción de
establos.

 Entrega de material de escritorio (bolígrafos y cuadernos)


 Entrega de cartillas
 Alimentación

CUADRO 63.- TALLER DE CAPACITACIÓN: MANEJO SANITARIO DEL HATO


LECHERO
DURACION: TRES TARDES DE HORAS 14:00 A 18:00
EQUIPOS E REC URSOS DURACIÓ LUGAR DEL
CONTENIDO RESULTADO INDICADORES
INSUMOS HUMANOS N EVENTO
 Enfermedade  Conocimiento  475Beneficiario Material por TÉCNICO 3 día de 12 En cada sede de
s bacteriales s adquiridos s capacitados y participante:  1 Técnico horas las 16
 Enfermedade por los concientizados  475 capacitador en comunidades:
s virales beneficiarios en el manejo de bolígrafos manejo V. COLLPANI
 Parásitos en el sanidad animal.  475 Cartillas sanitario SAN PEDRO
internos y prevención y con los QUENACAGUA
externos curación de  Ganancia de temas PARTICIPANTES: BAJA
 Enfermedade enfermedades peso en el Materiales para  475Beneficiario LLILLIMANI
s de ganado ganado vacuno. instrucción: s HUANUCOLLO
reproductivas. lechero.  1 Equipo PANTINI
 Manejo proyector LITORAL
sanitario de la  Taller  Reconocimiento  1 Pizarra VILUYO
vaca lechera. participativo y selección de Acrílica SEQUERI
 Vacunas y su en grupos de razas lecheras.  4 cajas de POKE
importancia. 5 a 10 marcadores MACHACAMARK
 Cadena de beneficiarios. de 4 colores. A ALTA
frío  Calendario  2 Rollos de MACHACAMARK
 Control de  Visita a la anual sanitario y maskin A BAJA
peso y Infraestructura manejo  20 hojas de CALASAYA
crecimiento. ganadera de reproductivo. papel resma JAPUPAMPA
 Elección de la Unidad Recursos SANKAJAHUIRA
reproductores Académica administrativos CARAPATA
y vientres. Campesina 1 Equipo de
 Reproducción (UAC) en computación.
convencional, Batallas.  1 Proyector
inseminación  1 Paquete de
artificial. hojas bond.
 Calendario de  1 Cámara
reproducción fotográfica
 Cuidados en
gestación y
parto
 Cuidados
después del
parto
 Prácticas de
desparasitaci
ón y
vitaminización
.
 Razas y
característica
s
 Relación de la
nutrición y
sanidad.
 Cure taje de
heridas.
 Depósito de
medicamento
s
 Depósito de
insumos
sanitarios.
 Equipos y
herramientas

Actividad.- 2.2.8 Modulo 3, capacitación participativa en Alimentación y nutrición


animal.
Los cursos de capacitación estarán orientados al reforzamiento técnico de las familias
beneficiarias.
Dentro del desarrollo de capacitación será en forma participativa de tal manera que el
Técnico designado plasme su experiencia con los conocimientos previos que tengan
los beneficiarios y de esta manera los cursos sean muy dinámicos y prácticos en
Alimentación y nutrición animal que también es parte del proyecto como es la dotación
de semilla certificada de alfalfa.

 Entrega de material de escritorio (bolígrafos y cuadernos)


 Entrega de cartillas
 Alimentación
CUADRO N° 64.- TALLER DE CAPACITACIÓN: ALIMENTACION Y NUTRICIÓN DEL
HATO LECHERO
DURACION: TRES TARDES DE HORAS 14:00 A 18:00
CONTENIDO RESULTADO INDICADORES EQUIPOS E REC URSOS DURACIÓN LUGAR DEL
INSUMOS HUMANOS EVENTO
 Introducción a  Conocimientos  475 Material por TÉCNICO 3 día de 12 En cada sede de
la nutrición adquiridos por Beneficiarios participante:  1 Técnico horas las 16
animal. los beneficiarios capacitados en  475 bolígrafos capacitador en comunidades:
 Las praderas en Alimentación alimentación y  475Cartillas Alimentación y V. COLLPANI
en la nutrición y y nutrición del nutrición con los temas nutrición SAN PEDRO
manejo. ganado lechero. devacas Materiales para animal. QUENACAGUA
 Recursos lecheras. instrucción: BAJA
forrajeros  Capacidad para  1 Equipo PARTICIPANTES: LLILLIMANI
 Clases de elaborar  475 proyector  475 HUANUCOLLO
alimento alimentos beneficiarios  1 Pizarra Beneficiarios PANTINI
 Suplementos balanceados. capacitados en Acrílica LITORAL
nutricionales y elaboración de  4 cajas de VILUYO
alimento  Taller bloques marcadores de SEQUERI
balanceado participativo en multinutricional 4 colores. POKE
 Valores grupos de 5 es.  2 Rollos de MACHACAMARKA
nutricionales beneficiarios. maskin ALTA
 Vitaminas y  2 formulaciones  20 hojas de MACHACAMARKA
desparasitador  Visita a la para papel resma BAJA
es en la molinera y producción CALASAYA
nutrición depósitos de lechera Recursos JAPUPAMPA
animal. alimento elaboradas. administrativos: SANKAJAHUIRA
 Cantidad y balanceado.  1 Equipo de CARAPATA
calidad de los computación.
alimentos.  1 Paquete de
 Dietas hojas bond.
alimentarias  1 Cámara
 Bloques fotográfica.
multinutricional
es.
 Tamaño y
requerimientos.
 Fase o estado y
requerimientos
nutricionales.

 El forraje verde
hidropónico.
 El cultivo de la
alfalfa.
 El cultivo de
gramíneas.
 El cultivo de
pastos.

 Equipos y
herramientas
para el manejo
de alimentos

COMPONENTE 3.- INFRAESTRUCTURA

Una vez aprobado el presupuesto y realizado el primer desembolso económico del


proyecto, se procederá a efectuar las operaciones comerciales de compra de los ítems
consignados para la ejecución e implementación del proyecto; sujeto a normas
preestablecidas para el efecto y siguiendo estrictamente a los requerimientos
establecidos en base a normas SABS, y otras en relación a las retenciones y/o solicitud
de facturas de los materiales, para el efecto las comisiones encargadas según su
responsabilidad juntamente al técnico y administrador acopiaran y distribuirán los
materiales a cada familia beneficiaria según los cronogramas de ejecución de obra.
(Ver presupuesto y cronogramas)

Actividad.- 1.3.3.9 El representante legal y las comisiones del proyecto en


coordinación del técnico de campo, administrador y equipo de supervisión de
obras, realizan 16 reuniones de organización y planificación para elaborar los
términos de referencia, convocatoria y adquisición de materiales para la
construcción de 475 establos.
Reuniones del representante legal, comisiones y el equipo técnico del proyecto, con el
fin de organizar y planificar la compra, adquision, traslado, aportes propios y dotación
de materiales de construcción.

 Elaboración de documentos para compra de materiales de construcción


(publicaciones, convocatorias, invitaciones, etc.).

 Elaboración de Términos de referencia para la compra de materiales de


construcción.

 En cada una de estas reuniones se levantarán actas que llevarán las firmas y sello
de las autoridades de la comunidad.

El componente de infraestructura está contemplado por los siguientes pasos:

1.- MATERIALES

Una vez aprobado el presupuesto y realizado el primer desembolso económico del


proyecto, se procederá a efectuar las operaciones comerciales de compra de los ítems
consignados para la ejecución e implementación del proyecto; sujeto a normas
preestablecidas para el efecto y siguiendo estrictamente a los requerimientos
establecidos en base a normas SABS, y otras en relación a las retenciones y/o solicitud
de facturas de los materiales, para el efecto las comisiones encargadas según su
responsabilidad juntamente al técnico y administrador acopiaran y distribuirán los
materiales a cada familia beneficiaria según los cronogramas de ejecución de obra.
(Ver anexos)

CARATERISTICAS DE LOS MATERIALES

En lo que se refiere a las características técnicas de los materiales a emplearse esta


estará sujeta a las normas y especificaciones de construcción, ver Anexo
Una vez concluida con la compra de los materiales e insumos requeridos para la
construcción de los establos, las mismas estarán bajo la supervisión de la comisión de
control social establecidas para el efecto cuyo responsabilidad final será la distribución
de estos materiales a cada beneficiario del proyecto en la Provincia Los Andes.

MATERIALES DE CONTRAPARTE

En este proceso los beneficiarios establecerán grupos de trabajo familiares con el


propósito de concentrar los agregados al lado del sitio de construcción de los establos,
teniendo en cuenta los volúmenes, las especificaciones explicadas a los mismos con
anticipación según requerimientos; constituyéndose el material como aporte las
Comunidades hacia el proyecto vale decir la contraparte de los beneficiarios.
Estos materiales estarán sujetos a las siguientes características:
(Ver especificaciones técnicas de los materiales en Anexo)
Una vez concluido el acopio de los materiales (agregados), requeridos para la
construcción de los establos, estas estarán bajo la responsabilidad de Cada familia
beneficiaria así como de la comisión de control social.

HERRAMIENTAS (CONTRA PARTE)


Para las actividades de construcción el personal que trabajara encada establo, deberá
contar con las herramientas necesarias, los mismos proporcionados por cada
beneficiario.
CUADRO N°64.- HERRAMIENTAS (APORTE PROPIO)

DETALLE UNID. CANT.


Picotas Pza 475
Palas Pza 475
Baldes Pza 475
Carretillas Pza 475

EQUIPOS
Se alquilara equipos y maquinaria para la construcción de los establos, de acuerdo al
siguiente detalle.

Cuadro N°65.-Alquiler de equipos con financiamiento del Fondo


Indígena

DETALLE UNID. CANT. TOTAL


(Bs.)
Mezcladora hr 855,00 21375,00
Vibradora hr 171,00 4275,00

MANO DE OBRA

En lo que se refiere a la mano de obra, los beneficiarios contaran con personal


(ayudantes y peones), para la ejecución de la obra en un número de 40, uno por
beneficiario, de los cuales se seleccionara por área de conocimiento. (ver anexos en
Presupuesto detallado)
El proyecto contempla la contratación de personal (maestros, contra maestros,
ayudantes y peones) con el pago de jornal, de acuerdo a planillas correspondientes.
(ver anexos en Presupuesto detallado)

6.- INICIO DE OBRA (CONSTRUCCION DE ESTABLOS)

De acuerdo a lo descrito, las Comunidades organizadas iniciaran trabajos de


construcción de Establos en base a los planos aprobados y la práctica del AYNI las
Comunidades, iniciando con 10 establos construidos al mismo tiempo, para luego pasar
a otros diez, hasta completar los 475 establos planificados.

El tiempo de construcción de cada establo es de 24 días hábiles, sin contar sábados ni


domingos, siempre y cuando los factores externos como los ambientales, sean
favorables.

Cuadro N°66.-ETAPAS O PASOS DE LA CONSTRUCCION DE LA OBRA


Las etapas de ejecución del proyecto se realizarán en la siguiente secuencia:

No. DETALLE
3.3.10. Replanteo y Trazado 60.75 M2
3.3.11. Excavacion 0-2 m, cimientos, canal de drenaje y zapatas, 5.39 M3
3.3.12. Ocho Zapatas de Ho.Ao. De 0.70 x 0.70 x 0.30 m. x 8, 1.18 M3
3.3.13. Ocho Columnas de Ho.Ao. De 2.30 x 0.20 x 0.20 x 8, 0.74 M3
Cimientos de HºCº (1:2:4) 60 % PIEDRA, muro frontal, lateral y
3.3.14.
columna, 2.65 M3
Sobrecimientos de HºCº (1:2:4) 50 %, muro frontal, lateral y
3.3.15.
columna, 1.18 M3
Muro de ladrillo 6 H (0.12 x 0.5 x 0.18 m), muro frontal, posterior,
3.3.16.
lateral y ventanas, 49.11 M2
Viga de encadenado de HºAº, 0.20 x 0.20 m, muro frontal y lateral,
3.3.17.
1.40 M3
3.3.18. Cubierta de Calamina Galvanizada # 28, 13.5 x 5.20, 65.28 M2
Piso de Cemento con / Contrapiso de 0.5 cm de carpeta, 13.00 x
3.3.19.
4.10, 53.30 M2
Comedero de H°.A°, 0.66 x 0.99 x 13.00 m, base, muro frontal,
3.3.20.
posterior y lateral, 1.96 M3
Rejilla para Sumidero, fierro de alta resistencia 0.10 x 2.00 m x 2,
3.3.21.
4.00 ML
3.3.22. Aporte Propio de beneficiarios del proyecto en (herramientas)

Actividad.- .3.3.9 El representante legal y las comisiones del proyecto en


coordinación del técnico de campo, administrador y equipo de supervisión de
obras, realizan 16 reuniones de organización y planificación para elaborar los
términos de referencia, convocatoria y adquisición de materiales para la
construcción de 475 establos.

Reuniones del representante legal, comisiones y el equipo técnico del proyecto, con el
fin de organizar y planificar la compra, adquision, traslado, aportes propios y dotación
de materiales de construcción.

 Elaboración de documentos para compra de materiales de construcción


(publicaciones, convocatorias, invitaciones, etc.).

 Elaboración de Términos de referencia para la compra de materiales de


construcción.

 En cada una de estas reuniones se levantarán actas que llevarán las firmas y sello
de las autoridades de la comunidad.

Actividad.- 4.4.25 Dotación de 7.125 kg. de semilla forrajera de alfalfa certificada


var. Ranger a 475 familias beneficiarias (15kg/beneficiarios).

El factor alimentación es primordial en el proceso productivo, por tal motivo se


comprara 7125 Kg de semilla certificada de alfalfa (Medicago sativa), con un porcentaje
de germinación de 90% a pesar de su alto costo pero aseguraremos su germinación y
la sostenibilidad en el tiempo, en la cual cada familia beneficiaria recibirá 15 kg de
semilla ya que la densidad de siembra de alfalfa es de 15-18 kg/ha, en zonas del
altiplano.

 Elaboración de documentos para compra de semilla (publicaciones, convocatorias,


invitaciones, etc.).

 Elaboración de Términos de referencia para la compra de semilla de alfalfa.


Descripción del forraje de Alfalfa:

Esta especie forrajera es de suma importancia debido a que se ha adaptado con


buenos resultados a las condiciones ecológicas de cualquier zona, que puede soportar
largos periodos de sequía, es tolerable a condiciones extremas de frío y calor siendo
una especie perenne, que puede vivir entre los 10 - 18 años su altura alcanza de 40 a
0,80 cm., de altura y se obtiene 3 cortes al año con un rendimiento de 6 - 10 TM/ha.
La producción de leche y carne es el resultado del consumo de pasto; a mayor cantidad
y calidad, las respuestas serán mayores volúmenes de leche.

Actividad.- 4.4.25 Habilitación de una hectárea de terreno por cada beneficiario,


para la siembra de forrajes.

Esta actividad será realizada directamente por cada uno de los beneficiarios como
parte de su aporte propio para el proyecto, el mismo consiste en la preparación y
habilitación de una hectárea de terreno destinada a la producción de forraje para la
alimentación del ganado.
Para la siembra de alfalfa se sigue la siguiente secuencia:

 Realizar una óptima preparación del suelo, desmenuzando adecuadamente y


nivelando y para esto se utilizara yunta o maquinaria dependiendo del lugar y la
accesibilidad, para lograr una buena distribución de la semilla.
 La siembra se realizará entre los meses de diciembre y enero, en pleno época
de lluvias.
 La semilla se enterrará a una profundidad de 2 cm. y tapar las semillas con
rastrillo y luego compactar con rodillo ó pisada con manada de ovinos ó rama de
árboles, para facilitar una buena germinación.
 Usar semilla de calidad garantizada para lograr un buen establecimiento.
 Luego de su establecimiento, se cosechará haciendo dos cortes al año a partir
de la segunda campaña de su instalación.

La producción de forraje de alfalfa, estarán a cargo de los propios beneficiarios,


quienes realizarán las actividades de siembra, manejo del cultivo.

3.1.1.2. DISEÑO DE LAS OBRAS

Para el diseño de las obras se han realizado trabajos de campo mediante visitas a las
comunidades beneficiarias del proyecto para realizar trabajos de levantamiento
topográfico y elección preliminar de sitios de emplazamiento de la obra, juntamente con
profesionales del área de ingeniería para luego realizar los diseños de las obras en
cada una de sus predios de las familias involucradas.

En el presente proyecto de construcción e Construcción de establos para el ganado


bovino, no existen obras complementarias y/o auxiliares.

3.1.1.3. Cómputos métricos

La planilla de los cómputos métricos de la obra e incluye en correspondencia


a cada uno de los ítems que conforman el detalle del presupuesto
general de la obra, los mismos serán incluidos en ANEXOS.

3.1.1.4. Precios unitarios privados

Se han elaborado el ANALISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS de cada uno


de los Items que conforman la estructura del presupuesto general de la
obra. Mismos que se encuentran detallados en ANEXOS.

3.1.1.5. Precios Unitarios sociales

En el análisis de los Precios Unitarios NO se ha considerado los beneficios


sociales porque el proyecto será ejecutado de forma directa por los
beneficiarios y las comisiones ni tampoco el desgaste de Herramientas
y no asi de forma delegada o por empresa contratista.
3.1.1.6. Costos de Materiales de construcción

El costo de los materiales locales como (grava, arena, piedra) no ha sido


tomado en cuenta en el análisis de los precios unitarios porque será el
aporte propio de cada beneficiario durante la ejecución de las obras,
quienes acopiaran estos agregados para la construcción de cada
establo.

3.1.1.7. Costo de la Mano de Obra.

El costo de la mano de obra calificada y semicalificada ha sido tomado en


cuenta en la elaboración del presupuesto de la obra, pero no así la
mano de obra no calificada que también será el aporte de cada
beneficiario durante la construcción de la infraestructura.

3.1.1.8. Costos de Equipos y Herramientas

De la misma manera el costo de Equipos y herramientas, solo se ha incluido


el costo de algunos equipos que son muy importantes en situaciones
puntuales como ser la Mezcladora y la Vibradora, pero no el costo de
desgaste de las herramientas.

3.1.1.9. Presupuesto de ingeniería (Obras Civiles)

Las inversiones requeridas para la implementación del presente proyecto se


detallan a continuación en el siguiente cuadro:

3.1.1.10. Costos de mantenimiento

El detalle de los costos de mantenimiento de la infraestructura y el proyecto


se encuentran en el siguiente cuadro.

CUADRO 67.- Costo de mantenimiento y operación

OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Bienes Transables 0 0                    

Materiales Locales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mano de Obra
Calificada 0 4.750 4.750 4.750 4.750 4.750 4.750 4.750 4.750 4.750 4.750 4.750
Mano de Obra
Semicalificada 0 0                    
M de O no Calificada
Urbana 0 0                    
M de O no Calificada
Rural 0 118.750 118.750 118.750 118.750 118.750 118.750 118.750 118.750 118.750 118.750 118.750
TOTAL COSTOS DE
OPERACIÓN 0 123.500 123.500 123.500 123.500 123.500 123.500 123.500 123.500 123.500 123.500 123.500

3.1.1.11. Programa de ejecución

El proyecto“Construcción de establos para ganado bovino en 16


comunidades de la provincia Los Andes del Departamento de La
Paz.” requiere de un ordenamiento lógico de todas las actividades para
la ejecución de las obras. El plan de actividades y el cronograma de
ejecución tienen un tiempo estimado de 24 Meses calendario.

En Anexos, se presenta el cronograma de ejecución de obras mediante un diagrama de


barras, en correspondencia a la ejecución de los ítems de cada obra que serán
efectuadas durante la construcción de obras civiles.

Cuadro N°68. Cronograma de actividades


ME S ES
N° De s c ri p c i ó n d e A c t i v id a de s
Re a liz a r 16 r e u n io n e s d e o r g a n iz a c ión M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M 13 M 14 M 15 M16 M17 M18 M19 M2 0 M2 1 M2 2 M2 3 M2 4
de la s c o m isio n e s pa r a r e a liz a r ,
t é r min o s d e r e f e r e n c ia , e la b o r a c ió n
1. 1.1
d e a c t a s y d o c u m e n t o s p a r a e l p r o c e so

El r e p r e se n t a n t e le g a l y la s
c o m isio n e s, r e a liz a r a n g e st io n e s y
1. 1.2
t r á mit e s pa r a la e je c u c ió n de l
p r o y e c t o e n e l FDP P IOYC C.
El r e p r e se n t a n t e le g a l y la s c o m isio n e s
1. 1.3 c o n t r a t a r a n a l t é c n ic o d e c a m po, un
z oo
Re utneio
c n ist
es ad,eu n
evaa
dm inist
lu a r ain
c ió n do r ryme
te u ndia s
1. 1.4 y f in a l de l b ue n de sa r r o llo de l
pr r
El oeyp
ercetse
o,netnac
no o rle
te d in
g aalc
yió
lans c
coon
meisio
l ne s
d e l p r o ye c t o , r e a liz a r a n 16 r e u n io n e s
2 . 2. 5 pa r a la o r g a n iz a c ió n y p la n if ic a c ión
p a r a e l d e sa r r o llo d e la c a p a c it a c ión
d eRe
t re
asliz
móa rd u lo
uns, p o
cruc o m u-n idta
r so ad en
lle r de
2 . 2. 6 c a p a c it a c ió n p a r t ic ipa t iv a sob r e
Maa
Re nliz
e jo
adr euenst a
cubr
lo s y ga
so n aic
t e or d o le
pcrh
ae ro
ct ic. o
2 . 2. 7 so b r e la s p r in c ip a le s e n f e r me d a d e s
in f e t o c o n t a g io sa s e n g a n a d o b o v in o y
2 . 2. 8 Re a liz a r u n c u r so Ta lle r so b r e la Alim e n t a c ión y n u t r ic ió n a n ima l e n g a n a d o le c he r o.
Re a liz a r un c u r so t e o r ic o so b r e el
2 . 2. 9
m a n e jo d e la le c h e y su s p r o p ie d a d e s.
3 . 3. 10 In ic io y P la n if ic ion d e Ob r a s

3 . 3. 11 Re p la n t e o y Tr a z a d o 6 0 . 7 5 M2

Ex c a v a c ió n 0 - 2 m , c imie n t o s, c a n a l d e
3 . 3. 12
d r e n a je y z a p a t a s, 5 .4 4 M3
Oc h o Za p a t a s d e Ho . Ao . De 0 .7 0 x 0 . 7 0
3 . 3. 13
x 0 .3 0 m. x 8 , 1. 2 0 M3
3 . 3. 14 Oc h o C o lu m n a s d e Ho .Ao . De 2 .3 0 x 0 . 2 0 x 0 . 20 x 8 , 0 .7 2 M3

Cim ie n t o s d e HºC º ( 1:2 :4 ) 6 0 %P IEDRA,


3 . 3. 15
m u r o f r o n t a l, la t e r a l y c o lu mn a , 3 ,12
S o b r e c im ie nt o s d e HºCº ( 1:2 :4 ) 5 0 %,
3 . 3. 16
m u r o f r o n t a l, la t e r a l y c o lu mn a , 1. 5 2
Mu r o d e la d r illo 6 H ( 0 .12 x 0 . 5 x 0 . 18
3 . 3. 17 m ) , m u r o f r o n t a l, p o st e r io r , la t e r a l y
v e n t a n a s, 5 7 ,0 2 M2
Vig a d e e n c a d e n a d o d e Hº Aº, 0 .2 0 x
3 . 3. 18
0 . 2 0 m , mu r o f r o nt a l y la t e r a l, 1. 4 4 M3
Cu b ie r t a d e Ca la m in a Ga lv a n iz a d a #
3 . 3. 19
2 8 , 13 . 5 x 5 . 2 0 , 7 4 ,0 3 M2
P iso d e Ce me n t o c o n / Co n t r a p iso d e
3 . 3 .2 0
0 . 5 c m d e c a r p e t a , 13 .0 0 x 4 . 10 , 5 7 ,19
Co me d e r o d e H°.A°, 0 .6 6 x 0 .9 9 x 13 .0 0
3 . 3. 2 1 m , b a se , m ur o f r o n t a l, p o st e r io r y
la t e r a l, 13 ,3 0 M3
Re jilla p a r a S u m id e r o , f ie r r o d e a lt a
3 . 3 .2 2
r e sist e n c ia 0 .10 x 2 .0 0 m x 2 , ML

Ap o r t e P r o p io de b e n e f ic ia r io s de l
4 . 4 .2 3
p r o y e c t o e n ( h e r r a m ie n t a s)

Do t a c ió n de 7 . 12 5 kg. de se m illa
f o r r a je r a de a lf a lf a c e r t if ic a d a va r .
4 . 4 .2 4
Ra n g e r a 4 75 f a milia s b e n e f ic ia r ia s
( 15 k g / b e n e f ic ia r io s) .

Ha b ilit a c ió n de una he c t á r e a de
4 . 4 .2 5 t e r r e n o p o r c a d a b e n e f ic ia r io , p a r a la
sie mb r a d e f o r r a je s.

3.1.1.12. Especificaciones Técnicas, Administrativas y operacionales para la


construcción

Los beneficiarios del Proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la


Provincia Los Andes, Departamento de La Paz”, están organizados en las
Comunidades los mismos que se encuentran afiliados a la “Confederación Sindical
Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)”.

LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS PARA LA OBRA SE


PRESENTA EN ANEXOS.
A continuación se describe las especificaciones para la administración y operación del
proyecto.

Organización para la Administración del Proyecto.


En asamblea general de la federación de la Provincia Los Andes ha dado lugar a la
organización de diferentes comisiones para la ejecución del proyecto de la misma que
se detallan a continuación:
Las Comunidades beneficiarias están conformadas por productores agrícolas y
pecuarios y con experiencia en la producción lechera y conocen que la socioeconómica
de sus familias gira en torno a este producto, por tanto los beneficiarios del Proyecto,
están conscientes de la necesidad de fortalecer a los productores.
En este ámbito, los aspectos organizativos, administrativos y de ejecución del proyecto,
tiene que ver con las responsabilidades y corresponsabilidad de la organización matriz,
organización beneficiaria, los secretarios generales, Administrador técnico del proyecto,
los técnicos locales, que tienen que ver con la ejecución, seguimiento y evaluación
durante el proceso del proyecto de acuerdo a la siguiente estructura:

1. Representante legal de las Comunidades beneficiarias del Proyecto


“Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz” el representante legal del proyecto es la máxima
autoridad designada por las Comunidades beneficiarias, en este sentido el Sr.
Nelson Pacohuanca Carvajal C.I. 6047973 LP. es el responsable directo, que
tienen las atribuciones de firmar el convenio o contrato de financiamiento del
proyecto con el FDPPIOCCI, la función principal es de fiscalizar, orientar y
acompañar el proceso de implementación del proyecto, como también de
responder ante el fondo en caso de que exista mala administración de los
fondos, cuyas funciones generales son:
1) Representar legalmente al Proyecto, en todas las instancias que fuera
necesaria.
2) Actuar de interlocutor oficial del Proyecto para articular con el Fondo de
Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y las Comunidades
Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI.
3) Coordinar el comité técnico y control social del proyecto.
4) Ser firma autorizada de los gastos elegibles del proyecto con el Fondo de
Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y Las Comunidades
Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI de acuerdo a las normas
específicas del proyecto.
5) Revisar los Términos de Referencia para la gestión del Plan de Adquisiciones
y Contrataciones.
6) Participar en los procesos de adquisiciones y contrataciones.

Dependencia y situación Administrativa: Dependencia directa de la Asamblea


General de la Las Comunidades de , que ha dado lugar a la organización de diferentes
comisiones.

Lugar de trabajo: Comunidades de la Provincia los Andes.


Dependientes: Comisión Administrativa, Comisión Técnica, Asistentes técnicos del
Proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.
Estructura orgánica de Producción
Nivel normativo, decisorio y de control:
Está conformado por la Asamblea de la Provincia los Andes beneficiarios productores,
instancia donde se delibera políticas y estrategias a seguir, siendo las autoridades una
organización sindical de las Comunidades campesinas la instancia de representación,
planificación, dirección, control y evaluación de todas las actividades de las
Comunidades. Pero esta instancia debe informar periódicamente a la asamblea de
beneficiarios de las Comunidades sobre los avances de las actividades planificadas.
Por ser una organización sindical de las Comunidades campesinas, se ha conformado
un comité de monitoreo, que en un futuro será la instancia de control social
organizacional, que además tendrá como función vigilar y fiscalizar el buen desempeño
de la gestión organizacional.

El Nivel Operativo:
Es parte de la organización, este tiene como función realizar el acopio
Con la finalidad de llevar adelante la ejecución del presente proyecto y tener una buena
administración de los recursos económicos asignados para su ejecución, los
productores beneficiarios se han organizado en tres comisiones:
1) Comisión de Administración
2) Comisión Técnica
3) Comisión de Control Social
Los miembros de estas comisiones están conformados por los miembros del Directorio
de la Federación de la Provincia los Andes y beneficiarios de base de las
Comunidades.
Comisiones de Administración:
Presidente: Proyecto “Construcción de establos para el
ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento
de La Paz”
Vicepresidente: Proyecto “Construcción de establos para
el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.
Secretario de Actas: Proyecto “Construcción de establos
para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.

Los miembros de la Comisión de Administración son los directos responsables de


gestionar los convenios, firmar los contratos, gestionar los desembolsos y pagos de la
contraparte en forma oportuna y administrar en forma eficiente y transparente los
recursos económicos asignados para la ejecución del proyecto.

Es responsable de esta comisión presentar informas de las diferentes gestiones,


actividades y rendición de cuentas de los gastos realizados en las adquisiciones de
materiales de construcción y semilla y otros, a los beneficiarios involucrados con el
proyecto, en reuniones o asambleas convocando con anterioridad.
Estará a cargo por el Presidente y miembro de la comisión del Proyecto “Construcción
de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La
Paz”.
Funciones de la Comisión de Administración:
La Coordinación General de la comisión administrativa del proyecto “Construcción de
establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La Paz”.
Esta comisión será responsable del buen manejo de los recursos económicos del
proyecto y es la encargada de:
- Suscribir el convenio conjuntamente el FDPPIOYCCI, para la transferencia y
ejecución del proyecto.
- Apertura y manejo de una cuenta bancaria mancomunada a nombre del
proyecto (dos o más miembros de la comisión tendrán firma autorizada).
- Gestionar el registro del proyecto al Sistema Informático de Gestión y
Modernización Administrativa (SIGMA).
- Gestionar los desembolsos de recursos económicos oportunos ante el
FDPPIOYCCI elaborar y presentar informas de avance y cierre sobre la
ejecución financiera del proyecto en los plazos establecidos para cada
desembolso, a las instancias correspondientes del FDPPIOYCCI y a la comisión
de control social.

Objetivo del cargo:


Ejercer el rol de Presidente de la comisión para la gestión y ejecución administrativa del
proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”, bajo la dependencia de la Comisión de Control Social con
las otras autoridades del FDPPIOYCCI y Provincia los Andes, velando por el
cumplimiento de todas las partes integrantes del convenio, disposiciones y normas
vigentes VIPFE como organismo financiador así como de la norma nacional.
Es también responsable de la planificación, organización, control y rendición de
cuentas del proyecto y de coordinar con las autoridades del FDPPIOYCCI y Provincia
Los Andes.
Funciones y responsabilidades:
Desarrollar la gerencia, planificar, coordinar, monitorear y evaluar todas las
operaciones del proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la
Provincia los Andes, Departamento de La Paz”, tomando las decisiones que
corresponda, en función de las definiciones estratégicas asumidas por el Fondo de
Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y Las Comunidades Campesinas e
Interculturales FDPPIOYCCI, sobre la base de la estructura de ejecución del proyecto
oficialmente aprobado.
Será responsable a su vez de presentar resultados e informas trimestrales y anuales de
avance del proyecto en función de los procesos de gerencia por resultados.

Funciones Específicas:
- Coordinar al interior del proyecto “Construcción de establos para el ganado
bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La Paz” y el FDPPIOYCCI
con las áreas respectivas la estrategia para la gestión del proyecto, velando por
la aplicación y cumplimiento de la políticas y normas correspondientes.
- Formular, junto a las comisiones y el Equipo Técnico, las estrategias y
directrices técnico operativos para una eficiente ejecución del Proyecto
“Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.
- Responsable de coordinar la preparación y aprobación del proyecto
conjuntamente los responsables profesionales del proyecto.
- Monitorear y evaluar el plan de actividades del Proyecto “Construcción de
establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La
Paz””. Proponer modificaciones al plan de trabajo y gestionar las respectivas
aprobaciones ante el Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas
Originarios y Las Comunidades Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI.
- En coordinación con el Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas
Originarios y las Comunidades Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI y las
direcciones técnicas y siguiendo el procedimiento para la contratación del
personal profesional que apoyara la ejecución del Proyecto “Construcción de
establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La
Paz”, seleccionar a los/as técnicos operativos/as; promoción y/o retiro en base al
sistema de evaluación de Recursos Humanos aprobados.
- Coordinar el programa de capacitación de recursos humanos con la máxima
autoridad del Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y Las
Comunidades Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI en el marco de las
necesidades y requerimientos de la eficiencia ejecución del Proyecto
“Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”, que responda al plan general del proyecto y del plan
de actividades.
- Presentar informas de avance y resultados al FDPPIOYCCI, presentar la
evolución de resultados en forma trimestral y anual de la gestión del proyecto.
- En coordinación con la máxima autoridad del FDPPIOYCCI y la Provincia los
Andes, aprobar la pertinencia de indicadores para medición del avance físico-
financiero, la eficiencia e impacto de las acciones del proyecto.
- Coordinar facilitar y presentar asistencia técnica y asesoramiento a las distintas
unidades del Proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la
Provincia los Andes, Departamento de La Paz”, que intervienen en el proyecto,
en materia de los objetivos, resultados, metas, acciones, recursos y otros
aspectos técnico-operativos.

Resultados Esperados:
- Plan de trabajo y Plan de Adquisiciones preparados para la respectiva
aprobación por el FDPPIOYCCI, y la Provincia los Andes, revisión y ajuste del
Plan de Implementación del proyecto.
- Preparación del informe trimestral de evaluación de la gestión del Proyecto
“Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”, Manual de operaciones y estructura organizativa del
Proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la en la Provincia
los Andes, Departamento de La Paz”, Informes trimestrales financieros y del plan
de adquisiciones presentados al FDPPIOYCCI y la Las Comunidades.
- Informa anual de avances y resultados del Proyecto de acuerdo al Plan de
Implementación del Proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino
en la Provincia los Andes, Departamento de La Paz”, presentación de informes
periódicos sobre las operaciones del Proyecto “Construcción de establos para el
ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La Paz”, en las
áreas e intervención del proyecto.
- Procesos y procedimientos fiduciarios cumplidos de acuerdo a la normativa
nacional vigente y de los del Organismo financiero.

Dependencias y Situaciones Administrativas:


Dependencia directa del representante legal del proyecto y la Asamblea General de las
Comunidades que han dado lugar a la organización de diferentes comisiones.
Lugar de trabajo: Comunidades de la Provincia los Andes
Dependientes: Asistentes técnicos del Proyecto “Construcción de establos para el
ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La Paz”.

TECNICO ADMINISTRADOR DEL PROYECTO

1. PERFIL DEL CONSULTOR


Consultor por producto para la administración del proyecto, egresado Técnico o
Licenciado en administración de empresas, economista o contador, con conocimientos
sobre el manejo de recursos económicos, con experiencia en trabajos relacionados a
proyectos multiproductivos.

Funciones mínimas del Administrador del Proyecto

a) Planificar las actividades de cada gestión del proyecto.


b) Ejecutar actividades del proyecto.
c) Coordinar con dirigentes, técnicos del FDPPIOYCCI. Capacitar y orientar a los
beneficiarios del Proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la
Provincia los Andes, Departamento de La Paz”.
d) Elaborar informes mensuales y trimestrales de inicio y final del proyecto.
e) Coordinar con las autoridades sindicales de Las Comunidades campesinas en
todo el proceso del proyecto.
f) Informar sobre avances del proyecto cuando sea necesario.

Los Técnicos locales son personas con conocimientos y experiencias de campo,


conocimientos y de relacionamiento con la Las Comunidades de son propuestos por
las Comunidades beneficiarias, de todos los que presenten, se elegirán a dos
personas de las Comunidades, las atribuciones y funciones de los técnicos son las
siguientes:
a) Participar en la planificación, ejecución, evaluación de las actividades del
proyecto.
b) Apoyar en todo el proceso del proyecto y organización de eventos de
capacitación.
c) Dar seguimiento en campo al proyecto en las Comunidades.
d) Orientar a los beneficiarios en las Comunidades.
Todo el equipo técnico del proyecto, tendrá salarios económicos de acuerdo a lo
presupuestado en el proyecto e iguala profesional técnica, así mismo se realizaran
viajes fuera y dentro del área de acción concernientes al proyecto, se les reconocerá
pasajes, estadía y gastos necesarios.
Comisión Técnica de Ejecución del Proyecto:
Presidente: Proyecto “Construcción de establos para el
ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento
de La Paz”.
Vicepresidente: Proyecto “Construcción de establos para
el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento
de La Paz”.
Secretaria de Actas: Proyecto “Construcción de establos
para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.

La comisión técnica de ejecución del Proyecto, es la instancia operativa y técnica del


proyecto, para la ejecución del proyecto, estará conformada por un
administrados/contador, técnico responsable de la ejecución del proyecto, Técnico
Agrónomo.
Estará a cargo por el Presidente Estas comisiones se encargaran de suscribir el
convenio con el FDPPIOYCCI, para la transferencia y la ejecución del proyecto.
Presentar requerimientos de los recursos para el cumplimiento de las actividades
planificadas del proyecto.
Elaborar y presentar in formes de inicio, avance y cierre de la ejecución física del
proyecto, a las instancias correspondientes del FDPPIOYCCI y a la comisión de control
social cuyo objetivo del cargo es el siguiente:
Apoyar al presidente de la comisión de Administración del Proyecto “Construcción de
establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La
Paz”, del Municipio de Laja”, en asuntos administrativos técnicos de ejecución en la
planificación, organización, dirección y control para la admiración de los recursos de
financiamiento, coordinando además con el VIPFE, y asegurar durante la ejecución del
proyecto la pertinencia, confiabilidad, uniformidad y eficiencia de las prácticas
administrativas/financieras, apoyar a l implementación de las actividades para el logro
de los objetivos en lo que se refiere a de los recursos humanos, físicos y financieros,
gestión de adquisiciones y contrataciones aplicando la norma del organismo financiador
establecida en el Proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la
Provincia los Andes, Departamento de La Paz” y la norma nacional cuando
corresponda.

Funciones y/o Responsabilidades:


Función General: Garantizar una eficiente, responsable, oportuna y transparente
administración de todos los recursos del Proyecto, basada en las normas, manuales y
disposiciones para el Proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la
Provincia los Andes, Departamento de La Paz”, (guías, reportes financieros anuales y
auditorias de actividades, directrices, disposiciones internas de la unidad y aquellas que
rigen en el país ley 1178, Decretos Supremos reglamentarios y otras disposiciones
legales en vigencia).
Las funciones generales de la presidencia de la Comisión Técnica de Ejecución
del Proyecto son los siguientes:
Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de adquisiciones licitaciones y
contrataciones, presupuestos y contabilidad, programación y desembolsos, incluyendo
los procesos de reclutamiento y selección de personal involucrado en los componentes
del Proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los
Andes, Departamento de La Paz”:
Aprobar estados e informes financieros presentados por Contabilidad que reflejan las
operaciones, recursos y gastos del Proyecto, en formatos aceptables para el Fondo de
Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y las Comunidades Campesinas e
Interculturales FDPPIOYCCI.
- Aprobar términos de Referencia de Auditorías Externas financiera y de
Adquisiciones en base a normas del financiador y nacionales.
- Coordinar auditorías externas, revisiones del financiador Contraloría General y
con otras instituciones relacionadas con aspectos fiduciarios tales como el
Ministerio de Hacienda, Viceministerio de Inversión pública y Financiamiento
Externo (VIPFE), Contaduría General del Estado y otras que coadyuven a
realizar acciones para la normal ejecución del proyecto.
- Implementar sistemas de Control Interno a fin de garantizar medidas de
salvaguarda en las políticas y procedimiento contables y administrativos.

Funciones Específicas:
Aprobar los Estados Financieros del Proyecto “Construcción de establos para el
ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La Paz”.
- Supervisar y evaluar todas las actividades técnicas administrativas/financieras
que demande la ejecución del proyecto.
- Participar en la formulación del Plan de Adquisiciones ante el Fondo de
Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y las Comunidades
Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI, Programa anual de Contrataciones
y Ministerio de Hacienda.
- Gestionar oficialmente el desembolso de los recursos externos y de contraparte,
cumpliendo los requisitos correspondientes.
- Garantizar la liquides al interior del proyecto para el desarrollo oportuno de las
actividades establecidas y aprobadas en el Plan Operativo.
- Gestionar las operaciones de las modificaciones o reprogramaciones
presupuestarias del proyecto.
- Revisar las soluciones de gasto, adquisición o contratación con aprobación de la
Comisión de Control Social e instruir el proceso administrativo que corresponda,
según normas.
- Instruir la preparación de documentos para contratación de técnicos operativos
de conformidad a normas del FDPPIOYCCI.
- Supervisar y evaluar a los técnicos del área operativa administrativo/financiera
en relación al cumplimiento y nivel de desempeño de las actividades o tareas
asignadas. Aplicando cambios cuando así se requiera.
- Dirigir, supervisar y controlar la elaboración de registros contables y
administrativas para su presentación oficial ante el Fondo de Desarrollo Para los
Pueblos Indígenas Originarios y las Comunidades Campesinas e Interculturales
FDPPIOYCCI de acuerdo al sistema contable aprobado.
- Facilitar a las unidades ejecutoras del proyecto la oportuna disponibilidad de
bienes y servicio de acuerdo a requerimientos apropiadamente programados en
materia de equipos, mobiliario, viajes, servicios generales y otros.
- Participar en reuniones, conjuntas del Proyecto “Construcción de establos para
el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La Paz”.
- Desarrollar o dirigir la elaboración de informes financieros exigidos por el Fondo
de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y las Comunidades
Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI, Ministerio de Hacienda y otros
financiadores del proyecto.
- Gestionar la aprobación y contratación de servicios externos de auditoría.
- Desarrollar medidas de control interno y asegurar que se cumplen con los
controles internos establecidos.
- Coordinar con la presidencia de la comisión administrativa, representante legal
en actividades de seguimiento físico y financiero del Proyecto “Construcción de
establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La
Paz”, y la preparación de informes conjuntos.
-
- Coordinar con funcionarios del Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas
Originarios y las Comunidades Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI, la
evaluación periódica, la inspección y vigilancia de la ejecución del proyecto en
materia de administración de recursos.
-
- Otras funciones que le sean encargadas por el representante legal del Proyecto
“Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.

Resultados esperados y/o productos:

- Estados técnicos, financieros aprobados y auditados remitidos al financiador y


organismos gubernamentales respectivos.
- Planes de adquisiciones anuales aprobados.
- Informes de ejecución de recursos al FDPPIOYCCI.
- Reportes Administrativos/financieros aprobados y remitidos a las instancias
externas correspondientes.

TECNICO DE CAMPO DEL PROYECTO

1.- PERFIL DEL CONSULTOR

Consultor por producto para la coordinación del proyecto, egresado Técnico o


Licenciado de la carrera de agronomía, veterinaria y/o zootecnia, con conocimientos
sobre el manejo de establos, ganado mayor, lechería, sub productos y capacitación,
con experiencia en trabajos relacionados a proyectos multiproductivos.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general


Promover el desarrollo de infraestructura de ganadería lechera dentro el área de
Proyecto.

2.2 Objetivos específicos


- Coordinar la Construcción de 475 establos en la Provincia los Andes
- Coordinar los trabajos de campo de los Técnicos administrativos y de
supervisión
- Coordinar la implementación del proyecto y trasferencia de tecnología
- Capacitar en nueve talleres a 475 beneficiarios
- Coordinar visitas a centros de producción lechera
- Elaborar el plan de ejecución del Proyecto
- Elaborar el plan de manejo organizacional del proyecto
- Elaborar el plan de capacitación del proyecto
- Elaborar Manuales y cartillas de capacitación.

Dependencia y situación administrativa


Dependencia organizacional y funcional de la dependencia directa del representante
legal y Asamblea General de las Comunidades, que ha dado lugar a la organización de
diferentes comisiones.
Lugar de trabajo: Comunidades de la Provincia Los Andes

Dependientes:
Administrador técnico del proyecto, técnicos locales, responsables de presupuestos,
contabilidad, contrataciones, adquisiciones y administrativos del Proyecto
“Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.

El administrador técnico para la ejecución del proyecto será seleccionado y contratado


por el representante legal y comisión administrativa, comisión de ejecución técnica del
proyecto, siendo sus atribuciones y funciones de cada uno de ellos, las siguientes:

Comisiones de Control Social


Presidente: Proyecto “Construcción de establos para el
ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de
La Paz”.
Vicepresidente: Proyecto “Construcción de establos para el
ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de
La Paz”.
Secretaria de Actas: Proyecto “Construcción de establos
para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.

Encabezado por una comisión que controla y realiza un seguimiento estricto a todas las
acciones de los demás componentes de la estructura organizativa creada para la
ejecución del proyecto, sus acciones deben ser coordinadas con las Comunidades de
beneficiarios, con el propósito de que el proyecto se ejecute de la mejor manera y
cumpla sus objetivos.

Esta comisión tiene la responsabilidad de vigilar, así como de observar o firmar


conformidad de inicio, avance y cierre del proyecto. Se encargara de:
Solicitar los informes a la Comisión de Ejecución y Comisión Administrativa informar en
las reuniones de los beneficiarios sobre el inicio, avance y cierre del proyecto,
presentar a las instancias correspondientes del FDPPIOYCCI, los pronunciamientos de
los beneficiarios acerca del estado del proyecto, en los caso que amerite.
Las personas para realizar el Control Social han sido designadas en la Asamblea de las
Comunidades, para esta labor son las siguientes:

El comité de control social conformado por todas las personas (hombres o mujeres), de
la Provincia los Andes, se encargara de supervisar las labores de las anteriores
comisiones además de los técnico(s) locales, esta labor se realizara en forma periódica
al finalizar cada una de las actividades programadas en el cronograma de ejecución del
proyecto, de esta manera realizar ajustes necesarios en el momento oportuno y no
esperar a la finalización del proyecto.

Al igual que las personas de las otras comisiones, deberán recibir una compensación
económica por los días que dediquen, se les reconocerá pasajes, estadía y gastos
necesarios.

Estatutos y Normas de las Comunidades beneficiarias.

Las Comunidades beneficiaria productores agrícolas pecuarios es una organización sin


fines de lucro legalmente constituido con personería jurídica, que aglutina 475 familias
beneficiarias de la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz.
Las Comunidades de la Provincia los Andes son reconocidas por su Estatuto Orgánico,
su forma de organización es las Comunidades integrada al pueblo Aymara con cultura
ancestral milenario que tiene como legítimo derecho mantener y fortalecer su propia
identidad de desarrollo. Por otro lado, sus derechos son vitales, inalienables e
imprescriptibles de acuerdo al convenio 169 ratificado por Ley Nº 1257 de 1991, es en
esta sentido que la Provincia los Andes beneficiaria del proyecto cuenta con Estatutos
Orgánicos y es legalmente constituida.

Organización de Comisiones para la implementación del Proyecto “Construcción de


establos para el ganado bovino en 16 comunidades de la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.
Grafico N° 8. Estructura del Proyecto en la Provincia los Andes del Departamento de La
Paz.

Representante Legal

COMISIÓN DE ADM. COMISIÓN DE EJECUCIÓN C. CONTROL SOCIAL

1 Tec. Responsable
Tec. Apoyo Adm.

2.4.5 Estudio Institucional – Organizacional

Tipo de Organización

El tipo de organización es sindical afiliada a CSUTCB.

La entidad responsable de la fase de operación del proyecto es la Organización de la


Provincia Los Andes que es la Federación Provincial a través de los centrales y
secretarios generales de cada comunidad, ya que estarán con la experiencia suficiente
adquirida durante la ejecución del proyecto en manejo de programas y proyectos y
viene desarrollando diversas actividades que han demostrado la capacidad y
organización necesaria que tiene la organización para hacerse cargo del proyecto.

En la fase de ejecución el proyecto se encuentra organizado de la siguiente


manera:

Comunidad:
Un representante legal
Comisión de ejecución
Comisión Administrativa:
Comisión Técnica de Ejecutivo
Comisión Control Social: 16 Secretarios generales de las 16 comunidades
Quienes organizaran y planificaran todas las gestiones en la entidad financiadora y las
comunidades beneficiarias.

Equipo Técnico:
Un Técnico de Campo
Un Administrador del Proyecto
Un equipo de Supervisión del proyecto

Quienes organizaran y planificaran y acompañaran todas las gestiones en la entidad


financiadora y las comunidades beneficiarias, cumpliendo a cabalidad los objetivos
propuestos en el proyecto.

2.4.5.1 Estructura orgánica – funcional

Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).


Federación Departamental Única de Trabajares Campesinos de La Paz TUPAC
KATARI.
Central provincial de Los Andes

Comisión Administrativa:
Martin Ali Nina C.I. 2554095 LP.
German Pascual Yujra C.I. 3418151 LP.

Comisión Técnica de Ejecución:


Rafael F. UruchiLecoña C.I. 2268900 LP.

Constantino Huanco López C.I. LP.

Comisión Control Social: 16 centrales agrarias de la Provincia los Andes

CENTRAL CORAPATA
CENTRAL COHANA
CENTRAL QUIRIPUJO
CENTRAL CHOJÑACOLLO
CENTRAL VIRUYO
CENTRAL COPAJIRA
CENTRAL JACHA MARKA QUINTUPATA
CENTRAL GUALBERTO VILLARROEL
CENTRAL CAICOMA
CENTRAL SANTA ROSA
CENTRAL KARHUIZA
CENTRAL HUANCUYO
CENTRAL KHANAPATA

2.4.5.2 Manual de funciones

Cuando el proyecto se encuentre en la etapa de operación se deberá elaborarse un


manual de funciones para mejorar el desempeño de sus miembros y de los directivos
que les toque administrar la operación del proyecto y estos son los siguientes:

 Servir como orientación a todo el personal.


 Establecer las funciones encomendadas a cada uno de los cargos, ubicación del
cargo, relaciones y responsabilidades.
 Contribuir a la ejecución correcta de las labores encomendadas al personal y
propiciar la uniformidad en el trabajo.
 Facilitar el reclutamiento y selección del personal.
 Servir como instrumento para evaluar el desempeño del personal.
 Servir como instrumento para la inducción y adiestramiento del personal.

2.4.5.3 Manual de procesos y procedimientos

Con la finalidad de contar con un mejor funcionamiento en las operaciones en la


producción de leche en todas sus fases o etapas se recomienda elaborar un manual
de procedimientos el mismo que contendrá la información necesaria para realizar de
manera precisa y secuencial las tareas y actividades asignadas en cada área de
operación. Pero este documento deberá implementarse en la segunda fase del
proyecto cuando este se propone a incursionar en la transformación de la leche en sub
productos y con valor agregado.

Este manual, al igual que el manual de funciones, serán herramientas que formalizarán
todas las tareas y atribuciones de los cargos que conforman la administración del
Centro de Producción y transformación a lo futuro, ya que mientras el uno establecerá
lo que deben de hacer cada uno de los empleados (manual de funciones), el otro
establecerá cómo lo harán (manual de procedimientos).

2.4.5.4.1 Objetivos del manual de procedimientos

Los objetivos del manual de procedimientos recomendado para el Centro de


transformación son los siguientes:

 Coadyuvar a la ejecución correcta y oportuna de las labores encomendadas y


propiciar la uniformidad en el trabajo.
 Uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración
arbitraria.
 Aumentar la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y cómo
deben de hacerlo.
 Servir de medio de integración y orientación al personal, que facilite su
incorporación al trabajo.
 Facilitar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
 Ser instrumento útil para la orientación e información al cliente o usuario cuando
requiera de un servicio.
 Facilitar la supervisión y evaluación
 Propiciar el mejoramiento de la productividad en los servicios.
 Constituir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los
sistemas, procedimientos y métodos.
 Ayudar en la coordinación de trabajo y evitar duplicidad de funciones.
 Determinar en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores que se
tengan en la ejecución de todos los servicios.

2.4.6 Estudio Administrativo y Financiero

2.4.6.1. Estudio Administrativo

En el marco de las competencias del decreto 28571, y el Reglamento de


Transferencia publico privado y el convenio de financiamiento
establecidas en estas normas y disposiciones legales, los
beneficiarios del proyecto a través de las comisiones tiene la potestad
normativa para administrar los recursos asignados al proyecto bajo la
fiscalización del FDPIOYCC fiscalizadora ejecutiva, administrativa y
técnica en el ámbito de las competencias establecidas por Ley. Para
ello deberá conformarse y contratarse un equipo técnico para la
ejecución y operación del proyecto.

2.4.6.2. Financiero.

En materia administrativa y financiera de acuerdo a las normas internas y


demás normativas que rigen sobre el manejo de los recursos
administrados por el FDPPIOYCC, las comisiones del proyecto por
medio del equipo técnico tienen facultades para administrar los
recursos del proyecto a través de una apertura de cuenta corriente o
caja de ahorros pero con manejo mancomunado entre los
responsables de las comisiones.

2.4.7 Estudio de Sostenibilidad

La ejecución del proyecto está garantizada porque tendrá recursos que serán
asignados para el cumplimiento de sus objetivos, las comisiones
conformadas y el equipo Técnico del proyecto, pero en la etapa de
operación deberá administrarse en forma de ASOCIACIÓN para poder
realizar buenas relaciones y lograr un precio uniforme de venta de
leche al COMPRADOR ya sea PIL ANDINA o DELIZIA.
Para consolidar y conforma la ASOCIACION deberá elaborarse los estatutos
y reglamentos internos de la asociación y la conformación del
Directorio, para luego tramitar su personalidad jurídica.

2.4.8 Entidad encargada de la Operación y Mantenimiento

Con respecto a la operación y mantenimiento del proyecto después de la conclusión de


la ejecución del proyecto, la entidad encargada de la operación será la misma
organización a través de sus comisiones o por medio de la conformación de una
Asociación de productores de leche o por de un comité impulsor del proyecto a lo
largo del tiempo.

En este sentido la organización es el responsable de la ejecución y operación del


proyecto y el encargado de hacer el respectivo mantenimiento de las instalaciones una
vez logrado el financiamiento con alguna entidad financiera.

2.4.9 Plan de Administración y Gestión del Servicio

Las comunidades beneficiarias del proyecto cuenta con capacidad de organización y


de gestión de proyectos, para ello dispone de instrumentos y personal técnico que
pueden supervisar la construcción de la obra, controlar su ejecución, la operación y el
mantenimiento de la infraestructura productiva rural como son los establos.

También la sociedad civil a través de los secretarios generales de cada comunidad


hace efectiva su participación fiscalizadora y facilitadora de la ejecución y operación de
la infraestructura.

En resumen habrá que decir las comunidades beneficiarias a través desus


organizaciones tanto a nivel provincial y departamental tienen la capacidad de
encargarse de los siguientes aspectos:

 Aportar recursos de contraparte


 Supervisión de la construcción
 Administración del funcionamiento
 Mantenimiento de la infraestructura

2.4.9.2 Modalidad de ejecución de obras

La ejecución del presente proyecto, se llevará a cabo por la MODALIDAD DE


EJECUCUCION DIRECTA,pero para ello debe contratarse solo la mano de obra
calificada y semicalificada que consiste en personal técnico y albañiles para la
ejecución de las obras.
La modalidad elegida se justifica por:

 La ejecución directa garantiza la participación de todos los beneficiarios del proyecto


en toda la fase de construcción y capacitación durante la ejecución del proyecto.

 Los beneficiarios realiza gestión, seguimiento y supervisión de sus proyectos.

2.4.9.3 Entidades responsables

El comité ejecutivo provincial quienes son responsable de la elaboración del proyecto a


diseño final y gestión para la consecución de los recursos parta la inversión, realiza la
ejecución mediante la contratación de equipo técnico y en forma directa, de acuerdo a
norma y realizan el seguimiento a la ejecución a través de su personal técnico.

Entidad financiera (EF), responsable de otorgar recursos financieros correspondientes,


realiza seguimiento durante la ejecución del proyecto.

Comunidad beneficiaria (CB), realiza seguimiento y participa en la construcción de las


obras en ejecución.

2.4.10 Plan de operación y mantenimiento

2.4.10.1 Entidad encarga de la operación y mantenimiento

Con respecto a la operación y mantenimiento del proyecto después de la conclusión de


la ejecución del proyecto, la entidad encargada de la operación será la misma
organización a través de sus comisiones o por medio de la conformación de una
Asociación de productores de leche o por de un comité impulsor del proyecto a lo
largo del tiempo.

En este sentido la organización es el responsable de la ejecución y operación del


proyecto y el encargado de hacer el respectivo mantenimiento de las instalaciones una
vez logrado el financiamiento con alguna entidad financiera

2.4.10.2 Definición de vida útil y estimación de reinversiones

La vida útil del proyecto “Construcción de establos para el ganado bovino en 16


comunidades de la Provincia los Andes, Departamento de La Paz” se ha definido
en 20 años, momento en el cual se hará un análisis de la necesidad de realizar una
reinversión en el proyecto.

2.4.11. Ingresos y beneficios con proyecto

2.4.11.1 Ingresos con proyecto

Para la proyección de ingresos por ventas del proyecto, se ha tomado en cuenta el


programa de producción, la capacitación a cada beneficiario y con lo cual mejorara su
producción de leche y el precio promedio actual en el mercado local y regional. Así
también se ha considerado la proyección de costos anuales de la producción, donde se
encuentran incluidos los costos directos, indirectos y gastos de administración.

El Cuadro Nº 69, presenta la proyección estimada anual de ingresos por servicio y


ventas del Proyecto.

Cuadro N° 69.- Proyección de Ingresos por venta de productos

Años
INGRESO POR
VENTAS DE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
PRODUCTOS 20 201 Total
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
14 5
                             
4,518,58
Forrajes 0 0 192,280 480,700 480,700 480,700 480,700 480,700 480,700 480,700 480,700 480,700 0
3,793,8 9484562 9484562 9484562 9484562 9484562 9484562 9484562 9484562 9484562 89,154,8
Leche 0 0 25 .5 .5 .5 .5 .5 .5 .5 .5 .5 88
  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tot 3,986,1 9,965,26 9,965,26 9,965,26 9,965,26 9,965,26 9,965,26 9,965,26 9,965,26 9,965,26 93,673,4
al   0 0 05 3 3 3 3 3 3 3 3 3 68

En el cuadro precedente se observa que la organización de productores de leche a


través del funcionamiento de los establos de ganado bovino generará ingresos el
primer año un monto de Bs. 3.986.105tomando en cuenta el 75% de su capacidad
instalada. A partir del segundo año percibirá Bs. 9.965.263.

2.4.11.2 Beneficios con proyecto

La construcción de ESTABLOS PARA GANADO BOVINO; por el momento, es un


proyecto de beneficio social y comercial, tomando como lineamiento básico de
potenciar a los pequeños productores rurales, fomentar su asociatividad y generar el
cambio cualitativo con desarrollo social y económico.

El Proyecto pretende promover la oferta y utilización eficaz de la infraestructura


productiva y los servicios de apoyo a la producción, particularmente en beneficio de las
unidades y asociaciones. Así también, fortalecer los recursos humanos con
capacidades laborales, para que impulsen el desarrollo y mejoren la productividad; y
respondan a las necesidades técnicas de los sectores productivos.

Los beneficios de la implementación y funcionamiento del Centro de Producción


Artesanal, se traduce en mejores condiciones de competir con otras empresas y lograr
adecuados niveles de productividad al interior de la unidad productiva rural.

La mayor eficiencia de fiscalización en la ejecución del proyecto, beneficiará a un


mayor número de usuarios y tendrá la posibilidad de generar actividades de beneficio
para el municipio.

2.4.10 . Inversiones y Costos, Operación, Mantenimiento, Administración


2.4.12.1 Presupuesto de inversión

La inversión total del proyecto que corresponde a la construcción total de las


infraestructurasy la parte administrativa y aportes propios de los beneficiarios asciende
a Bs. 16.909.095,50, de los cuales 13.487.682,57 Bs (80%) es para la construcción de
las obras,1.730.503,45 Bs para gastos administrativos (10%)y 1.690.909,55
corresponde al aporte propio de los beneficiarios que representa el 10% de la inversión
total

En Anexos, se detalla el presupuesto de obras de la infraestructura en base a


los cómputos métricos, equipamiento y recursos necesarios para el
funcionamiento del proyecto, el cual se resume en los siguientes
cuadros.

2.4.11 Presupuesto General por componentes del proyecto

Cuadro Nº 70.- Presupuesto general del proyecto

PRESUPUESTO: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD (Bs.)

              T/C: 6,90 Fuente de Financiamiento (Bs.)

Precio Aporte
N° Descripción de Objeto de Gasto por Actividad Rubro Partida Unidad Cantidad Total (Bs.) ($us) FDPPIOYCC Total
Unitario Propio
Se ha mejorado las capacidades organizacionales y planificación de
16 comunidades a través de un equipo técnico para la gestión y
ejecución del proyecto, en la Provincia Los Andes en un tiempo de
1.1.           559.614,62 81.103,57 559.614,62 0,00 559.614,62
seis meses.

Realizar 16 reuniones de organización de las comisiones para


1.1.1 realizar, términos de referencia, elaboración de actas y documentos           15.614,62 2.262,99 15.614,62 0,00 15.614,62
para el proceso de contratación de mano de obra calificada.

5 CAPITAL DE (5) 25500


1 Convocatoria publica para provisión de profesionales Publicidad 1,00 500 500,00 72,46 500,00 0,00 500,00
TRABAJO Publicidad

1 OBRAS
(1) 31120
FÍSICAS,
Gastos por
2 Alimentación para 16 reuniones MATERIALES Persona 475,00 30 14.250,00 2.065,22 14.250,00 0,00 14.250,00
Alimentación y
Y
Otros Similares
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
3 Impresiones de documentos TDR, DBC, Actas, Etc. Imprenta, Unidad 4.323,10 0,20 864,62 125,31 864,62 0,00 864,62
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos

El representante legal y las comisiones, realizaran gestiones y


1.1.2           43.000,00 6.231,88 43.000,00 0,00 43.000,00
trámites para la ejecución del proyecto en el FDPPIOYCC.

1 OBRAS
(1) 31120
FÍSICAS,
Gastos por
1 Alimentación para 100 personas en una reunión MATERIALES Persona 100,00 30,00 3.000,00 434,78 3.000,00 0,00 3.000,00
Alimentación y
Y
Otros Similares
SUMINISTROS
Pasaje terrestre: Ida y Vuelta de la Comunidad, El Alto, La Paz, El (5) 22110
5 CAPITAL DE
2 Alto, Comunidad , para las comisiones y el representante legal para Pasajes al Persona 200,00 200,00 40.000,00 5.797,10 40.000,00 0,00 40.000,00
TRABAJO
realizar tramites ante el FDPPIOYCC. Interior del País

El representante legal y las comisiones contrataran al técnico de


1.1.3           492.000,00 71.304,35 492.000,00 0,00 492.000,00
campo, un zootecnista, un administrador y un equipo de supervisión.

3 MANO DE (3) 25810


1 Contratación de Ingeniero Agrónomo (a) OBRA Consultorías por Persona 24,00 7.000,00 168.000,00 24.347,83 168.000,00 0,00 168.000,00
CALIFICADA Producto
(3) 25810
5 CAPITAL DE
2 Contratación de Zootecnista o M.V. Consultorías por Persona 24,00 6.500,00 156.000,00 22.608,70 156.000,00 0,00 156.000,00
TRABAJO
Producto
3 MANO DE (3) 25810
3 Contratación de Administrador (a) OBRA Consultorías por Persona 24,00 7.000,00 168.000,00 24.347,83 168.000,00 0,00 168.000,00
CALIFICADA Producto
Reuniones de evaluación intermedias y final del buen desarrollo del
1.1.4 proyecto, en coordinación con el técnico de campo y administ para           9.000,00 1.304,35 9.000,00 0,00 9.000,00
1radores del proyecto.
1 OBRAS
(1) 31120
FÍSICAS,
Gastos por
1 Alimentación 00 personas en una reunión MATERIALES Persona 100,00 30,00 3.000,00 434,78 3.000,00 0,00 3.000,00
Alimentación y
Y
Otros Similares
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
2 Fotocopias de informes , documentos, actas, etc. Imprenta, Hoja 5.000,00 0,20 1.000,00 144,93 1.000,00 0,00 1.000,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
3 Anillado de documentos Imprenta, Pieza 500,00 10,00 5.000,00 724,64 5.000,00 0,00 5.000,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos

Las 475 familias beneficiarios del proyecto han logrado desarrollar


las capacidades técnicas en la producción lechera y el manejo de la
2.2. infraestructura productiva, a través de los módulos de capacitación           94.595,00 13.709,42 94.595,00 0,00 94.595,00
participativa en manejo de establos, sanidad y nutrición animal,
durante la ejecución del proyecto.

El representante legal y las comisiones del proyecto, realizaran 16


reuniones para la organización y planificación para el desarrollo de
2.2.5           11.000,00 1.594,20 11.000,00 0,00 11.000,00
la capacitación de tres módulos, por comunidad en coordinación con
el técnico de campo y administrador del proyecto.

1 OBRAS
(1) 31120
FÍSICAS,
Gastos por
1 Alimentación para 100 personas en una reunión MATERIALES Persona 100,00 30,00 3.000,00 434,78 3.000,00 0,00 3.000,00
Alimentación y
Y
Otros Similares
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
2 Fotocopias de informes , documentos, actas, etc. Imprenta, Hoja 5.000,00 0,20 1.000,00 144,93 1.000,00 0,00 1.000,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 39500 Útiles
3 Folders tamaño oficio MATERIALES de Escritorio y Pieza 500,00 1,50 750,00 108,70 750,00 0,00 750,00
Y Oficina
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 39500 Útiles
4 Archivadores de palanca medianos MATERIALES de Escritorio y Pieza 50,00 25,00 1.250,00 181,16 1.250,00 0,00 1.250,00
Y Oficina
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
5 Anillado de documentos Imprenta, Pieza 500,00 10,00 5.000,00 724,64 5.000,00 0,00 5.000,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
Realizar un curso - taller de capacitación participativa sobre Manejo
2.2.6           20.575,00 2.981,88 20.575,00 0,00 20.575,00
de establos y ganado lechero.
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 39500 Útiles
1 Compra de bolígrafos MATERIALES de Escritorio y Paquete 10,00 50,00 500,00 72,46 500,00 0,00 500,00
Y Oficina
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
2 Papel tamaño resma MATERIALES (1) 32100 Papel Hoja 50,00 1,50 75,00 10,87 75,00 0,00 75,00
Y
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
3 Fotocopias de documentos, lista de asistencia, informes, etc. Imprenta, Hoja 5.000,00 0,20 1.000,00 144,93 1.000,00 0,00 1.000,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
1 OBRAS
(1) 31120
FÍSICAS,
Gastos por
4 Alimentación para participantes al taller MATERIALES Persona 475,00 20,00 9.500,00 1.376,81 9.500,00 0,00 9.500,00
Alimentación y
Y
Otros Similares
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
5 Cartillas de Capacitación Imprenta, Pieza 475,00 20,00 9.500,00 1.376,81 9.500,00 0,00 9.500,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
Realizar un curso teorico practico sobre las principales
2.2.7 enfermedades infetocontagiosas en ganado bovino y sanidad           22.590,00 3.273,91 22.590,00 0,00 22.590,00
animal.
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 39500 Útiles
1 Compra de bolígrafos MATERIALES de Escritorio y Paquete 10,00 50,00 500,00 72,46 500,00 0,00 500,00
Y Oficina
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
2 Papel tamaño resma MATERIALES (1) 32100 Papel Hoja 50,00 1,50 75,00 10,87 75,00 0,00 75,00
Y
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
3 Fotocopias de documentos, lista de asistencia, informes, etc. Imprenta, Hoja 3.200,00 0,20 640,00 92,75 640,00 0,00 640,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
1 OBRAS
(1) 31120
FÍSICAS,
Gastos por
4 Alimentación para participantes al taller MATERIALES Persona 475,00 25,00 11.875,00 1.721,01 11.875,00 0,00 11.875,00
Alimentación y
Y
Otros Similares
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
5 Cartillas de Capacitación Imprenta, Pieza 475,00 20,00 9.500,00 1.376,81 9.500,00 0,00 9.500,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
Realizar un curso Taller sobre la Alimentación y nutrición animal en
2.2.8           20.215,00 2.929,71 20.215,00 0,00 20.215,00
ganado lechero.
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 39500 Útiles
1 Compra de bolígrafos MATERIALES de Escritorio y Paquete 10,00 50,00 500,00 72,46 500,00 0,00 500,00
Y Oficina
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
2 Papel tamaño resma MATERIALES (1) 32100 Papel Hoja 50,00 1,50 75,00 10,87 75,00 0,00 75,00
Y
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
3 Fotocopias de documentos, lista de asistencia, informes, etc. Imprenta, Hoja 3.200,00 0,20 640,00 92,75 640,00 0,00 640,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
1 OBRAS
(1) 31120
FÍSICAS,
Gastos por
4 Alimentación para participantes al taller MATERIALES Persona 475,00 25,00 11.875,00 1.721,01 11.875,00 0,00 11.875,00
Alimentación y
Y
Otros Similares
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
5 Cartillas de Capacitación Imprenta, Pieza 475,00 15,00 7.125,00 1.032,61 7.125,00 0,00 7.125,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
Realizar un curso teorico sobre el manejo de la leche y sus
2.2.9           20.215,00 2.929,71 20.215,00 0,00 20.215,00
propiedades.
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 39500 Útiles
1 Compra de bolígrafos MATERIALES de Escritorio y Paquete 10,00 50,00 500,00 72,46 500,00 0,00 500,00
Y Oficina
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
2 Papel tamaño resma MATERIALES (1) 32100 Papel Hoja 50,00 1,50 75,00 10,87 75,00 0,00 75,00
Y
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
3 Fotocopias de documentos, lista de asistencia, informes, etc. Imprenta, Hoja 3.200,00 0,20 640,00 92,75 640,00 0,00 640,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
1 OBRAS
(1) 31120
FÍSICAS,
Gastos por
4 Alimentación para participantes al taller MATERIALES Persona 475,00 25,00 11.875,00 1.721,01 11.875,00 0,00 11.875,00
Alimentación y
Y
Otros Similares
SUMINISTROS
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
5 Cartillas de Capacitación Imprenta, Pieza 475,00 15,00 7.125,00 1.032,61 7.125,00 0,00 7.125,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
Los beneficiarios del proyecto han construido e implementado 475
establos cada uno de 13.5 x 4.5 m, (60.75 m2) para la producción
3.3.           14.847.035,88 2.151.744,33 13.701.869,97 1.145.165,91 14.847.035,88
de leche de ganado bovino, lo que permitirá el incremento en un
20% de la producción lechera, hasta la conclusión del proyecto.

3.3.10 Inicio y Planificion de Obras           863.140,00 125.092,75 815.640,00 47.500,00 863.140,00

5 CAPITAL DE (5) 25500


1 Convocatoria publica para la provisión de materiales. Publicidad 5,00 500,00 2.500,00 362,32 2.500,00 0,00 2.500,00
TRABAJO Publicidad
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
2 Impresión de documentos de adjudicación y otros Imprenta, Hoja 3.200,00 0,2 640,00 92,75 640,00 0,00 640,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
(5) 23200
Alquiler de maquinaria y equipo (para habilitación de areas de 5 CAPITAL DE Alquiler de
3 Hora 950,00 50 47.500,00 6.884,06 0,00 47.500,00 47.500,00
cultivo) TRABAJO Equipos y
Maquinarias
3 MANO DE (3) 25810
4 Equipo de Supervisión OBRA Consultorías por Contrato 24,00 20000 480.000,00 69.565,22 480.000,00 0,00 480.000,00
CALIFICADA Producto
(5) 22300 Fletes
5 CAPITAL DE y
5 Contrato de alquiler de transporte para materiales Contrato 475,00 700 332.500,00 48.188,41 332.500,00 0,00 332.500,00
TRABAJO Almacenamient
o
3.3.11 Replanteo y Trazado 60.75 M2           13.846,25 2.006,70 2.446,25 11.400,00 13.846,25
1 OBRAS (1) 31300
FÍSICAS, Productos
1 MADERA DE CONSTRUCCION MATERIALES Agrícolas, Pieza 166,25 8,00 1.330,00 192,75 1.330,00 0,00 1.330,00
Y Pecuarios y
SUMINISTROS Forestales
2 ALAMBRE DE AMARRE 1 OBRAS (1) 34600 Kilogramo 14,25 14,00 199,50 28,91 199,50 0,00 199,50
FÍSICAS,
MATERIALES Productos
Y Metálicos
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
3 CLAVOS MATERIALES Productos Kilogramo 9,50 14,00 133,00 19,28 133,00 0,00 133,00
Y Metálicos
SUMINISTROS
1 OBRAS (1) 34500
FÍSICAS, Productos
4 ESTUCO MATERIALES Minerales No Kilogramo 142,50 0,50 71,25 10,33 71,25 0,00 71,25
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
4 MANO DE (4) 25900
5 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 47,50 15,00 712,50 103,26 712,50 0,00 712,50
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
7 PEON OBRA NO Servicios Hora 1.900,00 6,00 11.400,00 1.652,17 0,00 11.400,00 11.400,00
CALIFICADA Manuales

3.3.12 Excavación 0-2 m, cimientos, canal de drenaje y zapatas, 5.44 M3           62.016,00 8.987,83 0,00 62.016,00 62.016,00

4 MANO DE (4) 25900


1 PEON OBRA NO Servicios Hora 10.336,00 6,00 62.016,00 8.987,83 0,00 62.016,00 62.016,00
CALIFICADA Manuales

3.3.13 Ocho Zapatas de Ho.Ao. De 0.70 x 0.70 x 0.30 m. x 8, 1.20 M3           646.038,00 93.628,70 605.340,00 40.698,00 646.038,00

1 OBRAS (1) 34500


FÍSICAS, Productos
1 CEMENTO PORTLAND MATERIALES Minerales No Kilogramo 199.500,00 1,30 259.350,00 37.586,96 259.350,00 0,00 259.350,00
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
2 FIERRO CORRUGADO MATERIALES Productos Kilogramo 34.770,00 8,70 302.499,00 43.840,43 302.499,00 0,00 302.499,00
Y Metálicos
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
3 GRAVA COMUN MATERIALES m3 342,00 49,00 16.758,00 2.428,70 0,00 16.758,00 16.758,00
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
4 ARENA CORRIENTE MATERIALES m3 342,00 45,00 15.390,00 2.230,43 0,00 15.390,00 15.390,00
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS (1) 31300
FÍSICAS, Productos
5 MADERA DE CONSTRUCCION MATERIALES Agrícolas, Pieza 1.710,00 8,00 13.680,00 1.982,61 13.680,00 0,00 13.680,00
Y Pecuarios y
SUMINISTROS Forestales
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
6 CLAVOS MATERIALES Productos Kilogramo 114,00 14,00 1.596,00 231,30 1.596,00 0,00 1.596,00
Y Metálicos
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
7 ALAMBRE DE AMARRE MATERIALES Productos Kilogramo 570,00 14,00 7.980,00 1.156,52 7.980,00 0,00 7.980,00
Y Metálicos
SUMINISTROS
4 MANO DE (4) 25900
8 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 684,00 15,00 10.260,00 1.486,96 10.260,00 0,00 10.260,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
9 ESPECIALISTA OBRA NO Servicios Hora 513,00 14,00 7.182,00 1.040,87 7.182,00 0,00 7.182,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
10 ARMADOR OBRA NO Servicios Hora 45,60 15,00 684,00 99,13 684,00 0,00 684,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
11 AYUDANTE OBRA NO Servicios Hora 210,90 10,00 2.109,00 305,65 2.109,00 0,00 2.109,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
12 PEON OBRA NO Servicios Hora 1.425,00 6,00 8.550,00 1.239,13 0,00 8.550,00 8.550,00
CALIFICADA Manuales

3.3.14 Ocho Columnas de Ho.Ao. De 2.30 x 0.20 x 0.20 x 8, 0.72 M3           838.002,60 121.449,65 811.487,34 26.515,26 838.002,60

1 OBRAS (1) 34500


FÍSICAS, Productos
1 CEMENTO PORTLAND MATERIALES Minerales No Kilogramo 119.700,00 1,30 155.610,00 22.552,17 155.610,00 0,00 155.610,00
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
2 FIERRO CORRUGADO MATERIALES Productos Kilogramo 37.620,00 8,70 327.294,00 47.433,91 327.294,00 0,00 327.294,00
Y Metálicos
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
3 ARENA CORRIENTE MATERIALES m3 171,00 45,00 7.695,00 1.115,22 0,00 7.695,00 7.695,00
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
4 GRAVA COMUN MATERIALES m3 23,94 49,00 1.173,06 170,01 0,00 1.173,06 1.173,06
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS (1) 31300
FÍSICAS, Productos
5 MADERA DE CONSTRUCCION MATERIALES Agrícolas, Pieza 10.602,00 8,00 84.816,00 12.292,17 84.816,00 0,00 84.816,00
Y Pecuarios y
SUMINISTROS Forestales
6 CLAVOS 1 OBRAS (1) 34600 Kilogramo 547,20 14,00 7.660,80 1.110,26 7.660,80 0,00 7.660,80
FÍSICAS, Productos
MATERIALES Metálicos
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
7 ALAMBRE DE AMARRE MATERIALES Productos Kilogramo 547,20 14,00 7.660,80 1.110,26 7.660,80 0,00 7.660,80
Y Metálicos
SUMINISTROS
4 MANO DE (4) 25900
8 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 1.504,80 15,00 22.572,00 3.271,30 22.572,00 0,00 22.572,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
9 ENCOFRADOR OBRA NO Servicios Hora 5.465,16 14,00 76.512,24 11.088,73 76.512,24 0,00 76.512,24
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
10 ARMADOR OBRA NO Servicios Hora 2.821,50 15,00 42.322,50 6.133,70 42.322,50 0,00 42.322,50
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
11 AYUDANTE OBRA NO Servicios Hora 7.848,90 10,00 78.489,00 11.375,22 78.489,00 0,00 78.489,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
12 PEON OBRA NO Servicios Hora 2.941,20 6,00 17.647,20 2.557,57 0,00 17.647,20 17.647,20
CALIFICADA Manuales
(5) 23200
5 CAPITAL DE Alquiler de
13 MEZCLADORA Hora 171,00 25,00 4.275,00 619,57 4.275,00 0,00 4.275,00
TRABAJO Equipos y
Maquinarias
(5) 23200
5 CAPITAL DE Alquiler de
14 VIBRADORA Hora 171,00 25,00 4.275,00 619,57 4.275,00 0,00 4.275,00
TRABAJO Equipos y
Maquinarias
Cimientos de HºCº (1:2:4) 60 % PIEDRA, muro frontal, lateral y
3.3.15           413.774,40 59.967,30 342.342,00 71.432,40 413.774,40
columna, 3,12 M3
1 OBRAS (1) 34500
FÍSICAS, Productos
1 CEMENTO PORTLAND MATERIALES Minerales No Kilogramo 177.840,00 1,30 231.192,00 33.506,09 231.192,00 0,00 231.192,00
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
2 ARENA CORRIENTE MATERIALES m3 444,60 45,00 20.007,00 2.899,57 0,00 20.007,00 20.007,00
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
3 GRAVA COMUN MATERIALES m3 444,60 49,00 21.785,40 3.157,30 0,00 21.785,40 21.785,40
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
4 PIEDRA PARA CIMIENTOS MATERIALES m3 592,80 50,00 29.640,00 4.295,65 0,00 29.640,00 29.640,00
Minerales
Y
SUMINISTROS
4 MANO DE (4) 25900
5 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 4.446,00 15,00 66.690,00 9.665,22 66.690,00 0,00 66.690,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
6 AYUDANTE OBRA NO Servicios Hora 4.446,00 10,00 44.460,00 6.443,48 44.460,00 0,00 44.460,00
CALIFICADA Manuales
Sobrecimientos de HºCº (1:2:4) 50 %, muro frontal, lateral y
3.3.16           214.867,20 31.140,17 183.676,80 31.190,40 214.867,20
columna, 1.52 M3
1 OBRAS (1) 34500
FÍSICAS, Productos
1 CEMENTO PORTLAND MATERIALES Minerales No Kilogramo 86.640,00 1,30 112.632,00 16.323,48 112.632,00 0,00 112.632,00
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
2 ARENA CORRIENTE MATERIALES m3 216,60 45,00 9.747,00 1.412,61 0,00 9.747,00 9.747,00
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
3 GRAVA COMUN MATERIALES m3 216,60 49,00 10.613,40 1.538,17 0,00 10.613,40 10.613,40
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
4 PIEDRA MANZANA MATERIALES m3 216,60 50,00 10.830,00 1.569,57 0,00 10.830,00 10.830,00
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS (1) 31300
FÍSICAS, Productos
5 MADERA DE CONSTRUCCION MATERIALES Agrícolas, Pieza 3.610,00 8,00 28.880,00 4.185,51 28.880,00 0,00 28.880,00
Y Pecuarios y
SUMINISTROS Forestales
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
6 CLAVOS MATERIALES Productos Kilogramo 144,40 14,00 2.021,60 292,99 2.021,60 0,00 2.021,60
Y Metálicos
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
7 ALAMBRE DE AMARRE MATERIALES Productos Kilogramo 288,80 14,00 4.043,20 585,97 4.043,20 0,00 4.043,20
Y Metálicos
SUMINISTROS
4 MANO DE (4) 25900
8 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 1.444,00 15,00 21.660,00 3.139,13 21.660,00 0,00 21.660,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
9 AYUDANTE OBRA NO Servicios Hora 1.444,00 10,00 14.440,00 2.092,75 14.440,00 0,00 14.440,00
CALIFICADA Manuales
Muro de ladrillo 6 H (0.12 x 0.5 x 0.18 m), muro frontal, posterior,
3.3.17           1.801.119,25 261.031,78 1.733.408,00 67.711,25 1.801.119,25
lateral y ventanas, 57,02 M2
1 OBRAS (1) 34500
FÍSICAS, Productos
1 CEMENTO PORTLAND MATERIALES Minerales No Kilogramo 216.676,00 1,30 281.678,80 40.823,01 281.678,80 0,00 281.678,80
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
2 ARENA FINA MATERIALES m3 1.354,23 50,00 67.711,25 9.813,22 0,00 67.711,25 67.711,25
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS (1) 34500
FÍSICAS, Productos
3 LADRILLO 6H MATERIALES Minerales No Pieza 758.366,00 1,20 910.039,20 131.889,74 910.039,20 0,00 910.039,20
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
4 MANO DE (4) 25900
4 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 21.667,60 15,00 325.014,00 47.103,48 325.014,00 0,00 325.014,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
5 AYUDANTE OBRA NO Servicios Hora 21.667,60 10,00 216.676,00 31.402,32 216.676,00 0,00 216.676,00
CALIFICADA Manuales
Viga de encadenado de HºAº, 0.20 x 0.20 m, muro frontal y lateral,
3.3.18       3,00   1.111.636,80 161.106,78 1.066.356,00 45.280,80 1.111.636,80
1.44 M3
1 OBRAS (1) 34500
FÍSICAS, Productos
1 CEMENTO PORTLAND MATERIALES Minerales No Kilogramo 239.400,00 1,30 311.220,00 45.104,35 311.220,00 0,00 311.220,00
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
2 FIERRO CORRUGADO MATERIALES Productos Kilogramo 34.200,00 8,70 297.540,00 43.121,74 297.540,00 0,00 297.540,00
Y Metálicos
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
3 ARENA CORRIENTE MATERIALES m3 410,40 45,00 18.468,00 2.676,52 0,00 18.468,00 18.468,00
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
4 GRAVA COMUN MATERIALES m3 547,20 49,00 26.812,80 3.885,91 0,00 26.812,80 26.812,80
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS (1) 31300
FÍSICAS, Productos
5 MADERA DE CONSTRUCCION MATERIALES Agrícolas, Pieza 20.520,00 8,00 164.160,00 23.791,30 164.160,00 0,00 164.160,00
Y Pecuarios y
SUMINISTROS Forestales
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
6 CLAVOS MATERIALES Productos Kilogramo 684,00 14,00 9.576,00 1.387,83 9.576,00 0,00 9.576,00
Y Metálicos
SUMINISTROS
4 MANO DE (1) 34600
7 ALAMBRE DE AMARRE OBRA NO Productos Kilogramo 684,00 14,00 9.576,00 1.387,83 9.576,00 0,00 9.576,00
CALIFICADA Metálicos
4 MANO DE (4) 25900
8 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 2.736,00 15,00 41.040,00 5.947,83 41.040,00 0,00 41.040,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
9 ENCOFRADOR OBRA NO Servicios Hora 2.736,00 14,00 38.304,00 5.551,30 38.304,00 0,00 38.304,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
10 ARMADOR OBRA NO Servicios Hora 2.736,00 15,00 41.040,00 5.947,83 41.040,00 0,00 41.040,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
11 AYUDANTE OBRA NO Servicios Hora 13.680,00 10,00 136.800,00 19.826,09 136.800,00 0,00 136.800,00
CALIFICADA Manuales
(5) 23200
5 CAPITAL DE Alquiler de
12 MEZCLADORA Hora 684,00 25,00 17.100,00 2.478,26 17.100,00 0,00 17.100,00
TRABAJO Equipos y
Maquinarias

3.3.19 Cubierta de Calamina Galvanizada # 28, 13.5 x 5.20, 74,03 M2           6.549.693,21 949.230,90 6.233.214,96 316.478,25 6.549.693,21

1 OBRAS (1) 31300


FÍSICAS, Productos
1 MADERA EN VIGAS (5.3 x 5 x 2) MATERIALES Agrícolas, Pieza 351.642,50 8,00 2.813.140,00 407.701,45 2.813.140,00 0,00 2.813.140,00
Y Pecuarios y
SUMINISTROS Forestales
1 OBRAS (1) 31300
FÍSICAS, Productos
2 MADERA EN LISTON (5.3 x 3 x 2) MATERIALES Agrícolas, Pieza 40.438,89 8,00 323.511,10 46.885,67 323.511,10 0,00 323.511,10
Y Pecuarios y
SUMINISTROS Forestales
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
3 CALAMINA ONDULADA No. 28 (5.25X0,90) MATERIALES Productos m2 35.164,25 47,00 1.652.719,75 239.524,60 1.652.719,75 0,00 1.652.719,75
Y Metálicos
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
4 CLAVOS MATERIALES Productos Kilogramo 3.516,43 14,00 49.229,95 7.134,78 49.229,95 0,00 49.229,95
Y Metálicos
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34600
5 CLAVOS DE CALAMINA DE GOMA MATERIALES Productos Kilogramo 4.219,71 18,00 75.954,78 11.007,94 75.954,78 0,00 75.954,78
Y Metálicos
SUMINISTROS
4 MANO DE (4) 25900
6 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 52.746,38 15,00 791.195,63 114.666,03 791.195,63 0,00 791.195,63
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
7 AYUDANTE OBRA NO Servicios Hora 52.746,38 10,00 527.463,75 76.444,02 527.463,75 0,00 527.463,75
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
8 PEON OBRA NO Servicios Hora 52.746,38 6,00 316.478,25 45.866,41 0,00 316.478,25 316.478,25
CALIFICADA Manuales

Piso de Cemento con / Contrapiso de 0.5 cm de carpeta, 13.00 x


3.3.20           1.404.443,43 203.542,53 1.005.114,25 399.329,18 1.404.443,43
4.10, 57,19 M2
1 OBRAS (1) 34500
FÍSICAS, Productos
1 CEMENTO PORTLAND MATERIALES Minerales No Kilogramo 407.478,75 1,30 529.722,38 76.771,36 529.722,38 0,00 529.722,38
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
2 ARENA CORRIENTE MATERIALES m3 1.629,92 45,00 73.346,18 10.629,88 0,00 73.346,18 73.346,18
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
3 GRAVA COMUN MATERIALES m3 1.086,61 50,00 54.330,50 7.873,99 0,00 54.330,50 54.330,50
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
4 PIEDRA MANZANA MATERIALES m3 5.433,05 50,00 271.652,50 39.369,93 0,00 271.652,50 271.652,50
Minerales
Y
SUMINISTROS
4 MANO DE (4) 25900
5 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 13.582,63 15,00 203.739,38 29.527,45 203.739,38 0,00 203.739,38
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
6 AYUDANTE OBRA NO Servicios Hora 27.165,25 10,00 271.652,50 39.369,93 271.652,50 0,00 271.652,50
CALIFICADA Manuales

Comedero de H°.A°, 0.66 x 0.99 x 13.00 m, base, muro frontal,


3.3.21           508.558,75 73.704,17 494.344,38 14.214,38 508.558,75
posterior y lateral, 13,30 M3

1 OBRAS (1) 34500


FÍSICAS, Productos
1 CEMENTO PORTLAND MATERIALES Minerales No Kilogramo 63.175,00 1,30 82.127,50 11.902,54 82.127,50 0,00 82.127,50
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
2 ARENA CORRIENTE MATERIALES m3 315,88 45,00 14.214,38 2.060,05 0,00 14.214,38 14.214,38
Minerales
Y
SUMINISTROS
1 OBRAS (1) 34500
FÍSICAS, Productos
3 LADRILLO ADOBITO MATERIALES Minerales No Pieza 398.002,50 0,50 199.001,25 28.840,76 199.001,25 0,00 199.001,25
Y Metálicos y
SUMINISTROS Plásticos
4 MANO DE (4) 25900
4 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 7.896,88 15,00 118.453,13 17.167,12 118.453,13 0,00 118.453,13
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
5 AYUDANTE OBRA NO Servicios Hora 9.476,25 10,00 94.762,50 13.733,70 94.762,50 0,00 94.762,50
CALIFICADA Manuales

Rejilla para Sumidero, fierro de alta resistencia 0.10 x 2.00 m x 2,


3.3.22           419.900,00 60.855,07 408.500,00 11.400,00 419.900,00
ML

1 OBRAS
FÍSICAS,
(1) 34700
1 REJILLA PARA SUMIDERO 2 ML X 2 M X 2 MATERIALES Pieza 1.900,00 200,00 380.000,00 55.072,46 380.000,00 0,00 380.000,00
Minerales
Y
SUMINISTROS
4 MANO DE (4) 25900
2 MAESTRO ALBAÑIL OBRA NO Servicios Hora 1.900,00 15,00 28.500,00 4.130,43 28.500,00 0,00 28.500,00
CALIFICADA Manuales
4 MANO DE (4) 25900
3 PEON OBRA NO Servicios Hora 1.900,00 6,00 11.400,00 1.652,17 0,00 11.400,00 11.400,00
CALIFICADA Manuales
Se ha logrado incrementar una superficie de 475 ha de cultivo para
la producción de forraje, dotando 15 kg. de semilla de alfalfa
4.4 variedad Ranger a 475 familias beneficiarias en 16 comunidades de           1.407.850,00 204.036,23 861.600,00 546.250,00 1.407.850,00
la Provincia Los Andes, del Departamento de La Paz, hasta
finalización del proyecto.

4.4.23 Aporte Propio de beneficiarios del proyecto en (herramientas)           261.250,00 37.862,32 0,00 261.250,00 261.250,00

1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34800
1 PALAS MATERIALES Herramientas Pieza 475,00 50,00 23.750,00 3.442,03 0,00 23.750,00 23.750,00
Y Menores
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34800
2 PICOTAS MATERIALES Herramientas Pieza 475,00 50,00 23.750,00 3.442,03 0,00 23.750,00 23.750,00
Y Menores
SUMINISTROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 34800
3 CARRETILLA MATERIALES Herramientas Pieza 475,00 450,00 213.750,00 30.978,26 0,00 213.750,00 213.750,00
Y Menores
SUMINISTROS

Dotación de 7.125 kg. de semilla forrajera de alfalfa certificada var.


4.4.24           861.600,00 124.869,57 861.600,00 0,00 861.600,00
Ranger a 475 familias beneficiarias (15kg/beneficiarios).

5 CAPITAL DE (5) 25500


1 CONVOCATORIA PUBLICA PARA LA PROVISON DE SEMILLA Publicidad 1,00 500,00 500,00 72,46 500,00 0,00 500,00
TRABAJO Publicidad
(5) 25600
Servicios de
5 CAPITAL DE
2 IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS DE ADJUDICACION Y OTROS Imprenta, Hoja 500,00 0,20 100,00 14,49 100,00 0,00 100,00
TRABAJO
Fotocopiado y
Fotográficos
1 OBRAS (1) 31300
FÍSICAS, Productos
COMPRA DE 7125 Kg DE SEMILLA CERTIFICADA DE ALFA ALFA
3 MATERIALES Agrícolas, Kilogramo 7.125,00 120,00 855.000,00 123.913,04 855.000,00 0,00 855.000,00
VAR. RAGER
Y Pecuarios y
SUMINISTROS Forestales
5 CAPITAL DE (5) 22300 Fletes
4 CONTRA DE ALQUILER DE TRANSPORTE PARA SEMILLA Contrato 4,00 1.500,00 6.000,00 869,57 6.000,00 0,00 6.000,00
TRABAJO y
Almacenamient
o
Habilitación de una hectárea de terreno por cada beneficiario, para
4.4.25           285.000,00 41.304,35 0,00 285.000,00 285.000,00
la siembra de forrajes.
4 MANO DE (4) 25900
HABILITACION DE UNA HECTAREA DE TERRENO POR
1 OBRA NO Servicios Jornal 2.375,00 120,00 285.000,00 41.304,35 0,00 285.000,00 285.000,00
BENEFICIARIO PARA LA SIEMBRA DE FORRAJES
CALIFICADA Manuales
  TOTAL GENERAL           16.909.095,50 2.450.593,55 15.217.679,59 1.691.415,91 16.909.095,50

Cuadro Nº 71.- Presupuesto general de la obra

Unid
Item Descripción . Cantid. P. Unit. Total
1 Replanteo y trazado m2 1,00 5,15 5,15
2 Excavación (0-2m) semi duro m3 5,44 0,00 0,00
3 Zapatas de H°A° m3 1,20 1.062,00 1.274,40
4 Columnas de H°A° m3 0,72 2.372,77 1.708,39
5 Cimientos Ho Co (1:2:4) piedra 50% m3 3,12 231,00 720,72
6 Sobrecimiento de Ho Co m3 1,52 254,40 386,69
7 Muro de ladrillo 6H e=18cm m2 57,02 64,00 3.649,28
8 Viga de encadenado de H°A° ml 1,44 1.559,00 2.244,96
9 Cubierta de calamina galvanizada No. 28 m2 74,03 177,26 13.122,56
10 Piso de cemento con contrapiso m2 57,19 37,00 2.116,03
11 Comedero de H°A° ml 13,30 78,25 1.040,73
12 Sumidero L=2m ml 2,00 430,00 860,00
TOTAL PRESUPUESTO POR ESTABLO 27.128,91
12.886.229,9
TOTAL PRESUPUESTO POR 475 ESTABLOS 7

El monto de la inversión requerida para la ejecución de las obras civiles


asciende a Bs 12.886.229,97 monto que se requiere para la
construcción de 475 Establos en 16 comunidades de la provincia los
Andes del Departamento de La Paz.

2.4.12 Fuentes y Plazos para el Financiamiento

2.4.14.1 Fuentes de financiamiento


La inversión total del proyecto que corresponde a la construcción total de las
infraestructurasy la parte administrativa y aportes propios de los beneficiarios asciende
a Bs. 16.909.095,50, de los cuales Bs13.983.895,88(80%) es para la construcción de
las obras,1.233.783,71 Bs para gastos administrativos (10%) y 1.691.415,91
corresponde al aporte propio de los beneficiarios que representa el 10% de la inversión

En resumen para ver las fuentes de financiamiento podemos indicar que el Fondo de
Desarrollo Para los Pueblos Indígenas, originarias y Comunidades Campesinas
FDPPIOYCC, aportara el 90% de la inversión que asciende a Bs 15.218.186,02 y los
beneficiarios con Bs 1.690.909,55 como aporte propio lo que representa el 10% de la
inversión total del proyecto.
Los recursos financieros por cada componente, con destino a la implementación de las
actividades del proyecto, se observa en el cuadro siguiente.
Cuadro Nº 72.- Estructura de financiamiento en Bs.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
FDPPIOYC APORTE PROPIO TOTAL PROYECTO
Nº COMPONENTES
90% 10% 100%
Bs. Bs. Bs.

1 Obras civiles e instalaciones 13.983.895,88 13.983.895,88


2 Administrativo y equipamiento 1233.783,71 1233.783,71
3 Material local y mano de obra 0 1691.415,91 1691.415,91
 INVERSION TOTAL 15.217.679,59 1691.415,91 16.909.095,50,

2.4.14.2. Plazos para el financiamiento

Las inversiones requeridas para la implementación del proyecto alcanzan a un monto


de Bs. 1690.909,55 que serán ejecutados en un tiempo estimado de 24 meses
calendario. (Dos años)

El cronograma de inversiones se presenta en el cuadro siguiente.


Cuadro Nº 73 Plan de inversiones

PLAN DE DESEMBOLSOS
N° Descripción de Actividades
DESEMB. 1 DESEMB. 2 DESEMB. 3

1.1.1 Realizar 16 reuniones de organización de las comisiones para realizar, términos de referencia, 15.614,62    
elaboración de actas y documentos para el proceso de contratación de mano de obra calificada.
El representante legal y las comisiones, realizaran gestiones y trámites para la ejecución del
1.1.2 43.000,00    
proyecto en el FDPPIOYCC.
El representante legal y las comisiones contrataran al técnico de campo, un zootecnista, un
1.1.3 164.000,00 164.000,00 164.000,00
administrador y un equipo de supervisión.
Reuniones de evaluación intermedias y final del buen desarrollo del proyecto, en coordinación con
1.1.4   4.500,00 4.500,00
el técnico de campo y administradores del proyecto.
El representante legal y las comisiones del proyecto, realizaran 16 reuniones para la organización y
2.2.5 planificación para el desarrollo de la capacitación de tres módulos, por comunidad en coordinación 3.666,67 3.666,67 3.666,67
con el técnico de campo y administrador del proyecto.

2.2.6 Realizar un curso - taller de capacitación participativa sobre Manejo de establos y ganado lechero. 20.575,00    
Realizar un curso teorico practico sobre las principales enfermedades infetocontagiosas en ganado
2.2.7 22.590,00    
bovino y sanidad animal.
2.2.8 Realizar un curso Taller sobre la Alimentación y nutrición animal en ganado lechero.   20.215,00  
2.2.9 Realizar un curso teorico sobre el manejo de la leche y sus propiedades.     20.215,00
3.3.1
Inicio y Planificion de Obras 407.820,00 203.910,00 203.910,00
0
3.3.1
Replanteo y Trazado 60.75 M2 1.223,13 611,56 611,56
1
3.3.1
Excavación 0-2 m, cimientos, canal de drenaje y zapatas, 5.44 M3 0,00 0,00 0,00
2
3.3.1
Ocho Zapatas de Ho.Ao. De 0.70 x 0.70 x 0.30 m. x 8, 1.20 M3 302.670,00 151.335,00 151.335,00
3
3.3.1
Ocho Columnas de Ho.Ao. De 2.30 x 0.20 x 0.20 x 8, 0.72 M3 405.743,67 202.871,84 202.871,84
4
3.3.1
Cimientos de HºCº (1:2:4) 60 % PIEDRA, muro frontal, lateral y columna, 3,12 M3 171.171,00 85.585,50 85.585,50
5
3.3.1
Sobrecimientos de HºCº (1:2:4) 50 %, muro frontal, lateral y columna, 1.52 M3 91.838,40 45.919,20 45.919,20
6
3.3.1
Muro de ladrillo 6 H (0.12 x 0.5 x 0.18 m), muro frontal, posterior, lateral y ventanas, 57,02 M2 866.704,00 433.352,00 433.352,00
7
3.3.1
Viga de encadenado de Hº Aº, 0.20 x 0.20 m, muro frontal y lateral, 1.44 M3 533.178,00 266.589,00 266.589,00
8
3.3.1
Cubierta de Calamina Galvanizada # 28, 13.5 x 5.20, 74,03 M2 3.116.607,48 1.558.303,74 1.558.303,74
9
3.3.2
Piso de Cemento con / Contrapiso de 0.5 cm de carpeta, 13.00 x 4.10, 57,19 M2 502.557,13 251.278,56 251.278,56
0
3.3.2
Comedero de H°.A°, 0.66 x 0.99 x 13.00 m, base, muro frontal, posterior y lateral, 13,30 M3 247.172,19 123.586,09 123.586,09
1
3.3.2
Rejilla para Sumidero, fierro de alta resistencia 0.10 x 2.00 m x 2, ML 204.250,00 102.125,00 102.125,00
2
4.4.2
Aporte Propio de beneficiarios del proyecto en (herramientas)      
3
4.4.2 Dotación de 7.125 kg. de semilla forrajera de alfalfa certificada var. Ranger a 475 familias
  430.800,00 430.800,00
4 beneficiarias (15kg/beneficiarios).
4.4.2
Habilitación de una hectárea de terreno por cada beneficiario, para la siembra de forrajes.      
5

Total Desembolso En Bolivianos 7.120.381,27 4.048.649,16 4.048.649,16 15.217.679,59


Total Desembolso En Porcentajes 46,79% 26,60% 26,60% 100,0%

CAPITULO IV

EVALUACION
DEL PROYECTO
4. EVALUACION DEL PROYECTO

EVALUACION TECNICA

Se han realizado tipos de estudios que respaldan la concepción y cálculo de los


módulos del proyecto como ser:

 Levantamiento de información primaria (Encuestas), realizada a beneficiarios para


medir la necesidad de la construcción de los establos para ganado bovino lechero y
orientar el proyecto a responder a las necesidades de los encuestados.

 Levantamiento físico de la edificación propuesta para la construcción de los


establos para ganado bovino en 16 comunidades de la provincia Los Andes.

 Evaluación y diagnóstico de las condiciones rurales de la zona y la zona de las


construcciones propuesta.

 Se ha revisado las especificaciones técnicas recomendadas en el diseño y se ha


verificado que existe una similitud en los materiales y especificaciones para la
construcción de los establos, lo que garantiza el uso de técnicas y materiales
adecuados para la construcción.

 Se ha realizado la verificación en situ de las características de la zona y se ha


concluido que es posible la construcción de la infraestructura propuesta consistente
en establos para ganado lechero.

4.1 . Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)


4.1.1. Análisis del impacto ambiental

El proyecto “Construcción de establos para ganado bovino en 16 comunidades de la


provincia Los Andes del departamento de La Paz”, contempla etapas para su
implementación que ocasionarán impactos negativos leves en el medio ambiente,
sobre todo en el factor suelos y en el factor aire, para tal efecto primero se ha
trabajado en la elaboración de la Ficha Ambiental, para lo cual se deberá solicitar la
numeración correlativa del DRNMA-FA-1303, en la Dirección de Medio Ambiente de
la Gobernación de La Paz.

Posteriormente, se realizará la identificación de la categoría de evaluación de impacto


ambiental que deberá ser efectuada de acuerdo a cuatro niveles, por otra parte se
incorpora inicialmente un Plan de Medidas de Mitigación y un Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental según la Ley 1333 de Medio Ambiente. Con toda esta
documentación presentada se podrá contar con la Declaratoria de Impacto
Ambiental (DIA).

Es necesario recalcar que se tomó en cuanta cada medida de mitigación para cada
actividad que se enmarca dentro de los parámetros de las afecciones al medio
ambiente que son relevantes y que se concentra básicamente en la construcción de
infraestructuras y modificaciones en el suelo y ecología del lugar. También se
considera los aspectos de mitigación contra riesgos laborales en los participantes
del proyecto, principalmente en la etapa de ejecución.

Asimismo, se considera la etapa de operación, previniendo posibles grandes


modificaciones en cuanto al comportamiento principalmente de la cuenca, el curso
de agua y a los posibles impactos de erosión que este factor podría causar.

La regularización sobre prevención y control ambiental especifica los procedimientos y


requerimientos de la Evaluación del Impacto Ambiental para nuevos proyectos y el
control de la calidad ambiental para proyectos, obras o actividades que estén en
proceso de implementación u operación.

Para ello se ha elaborado una matriz de evaluación e identificación de impactos


ambientales en campo; para los efectos causados en el medio ambiente, sobre la
base de ésta matriz, se ha elaborado un listado de posibles impactos negativos y se
detallan las medidas de mitigación consideradas. También se elaborará la lista de
control ambiental (para las fases, ejecución y operación del proyecto), que es un
chequeo al cumplimiento de las medidas de mitigación.

Los mayores impactos negativos identificados son directamente al suelo si no se realiza


un manejo apropiado de este recurso. Asimismo los demás impactos son leves y la
mayoría podrían ser considerados de impactos positivos.

Toda esta información se encuentra detallada en el documento de la presentación de la


Ficha Ambiental, el Plan de Prevención y Mitigación y el Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental. PPM- PASA.

En Anexos, se incluye la Ficha Ambiental, elaborada por un Consultor especializado, que


permite evaluar las características del proyecto y categorizar preliminarmente.

4.2. Evaluación financiera privada del proyecto sin financiamiento

Para realizar el cálculo de los indicadores financieros que arroja el proyecto, se


procedió al llenado de la Planilla Parametrizada para Proyectos del Sector
Agropecuario, con la información artesanal elaborada y basada en las entrevistas de
campo, asumiendo para el efecto las siguientes premisas:

La evaluación del proyecto se realiza con un horizonte de vida de 20 años, computable


a partir del segundo año de iniciadas las obras, dado que se asume un periodo de
ejecución de las mismas igual a 5 meses calendario; se toma el 2011 como año base.
Se considera a este período como de evaluación, siguiendo los lineamientos de los
aspectos técnicos y vida útil del proyecto.

Se computaron los datos utilizando los montos de inversión detallados en Anexos,


también se utilizaron los costos de producción para los respectivos análisis. Para el
flujo de inversión del proyecto se consideró solamente, la producción artesanal que
tiene destino a la venta.

La meta en general, es hacer es hacer máximo el valor actual de todos los beneficios
menos todos los costos, cumpliendo ciertas condiciones (exigencias financieras). Es
decir, la función más conveniente a maximizar, cuando los proyectos constan de de
costos y beneficios exclusivamente en términos monetarios, es el valor actual de los
beneficios menos los costos.

4.2.1. Identificación y Estimación de Ingresos a precios privados

La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables


(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales).

La valorización privada de los costos de inversión, operación y mantenimiento se


realiza utilizando el estado de resultados proyectado que muestra que la diferencia
entre los ingresos por concepto de alquiler de las instalaciones y de los costos y
gastos incurridos en el proceso de generar estos ingresos, dan como resultado saldos
monetarios positivos de cierta consideración. El detalle de los ingresos a costos privado
del proyecto se especifica en Anexos de Planillas Parametrizadas.

4.2.2. Identificación y Estimación de costos a precios privados

La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables


(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales
La Inversión en activos fijos o tangibles, comprende todos aquellos bienes que se
adquieren durante la etapa de instalación y funcionamiento del Centro de Producción
Artesanal. Esta inversión se caracteriza por su materialidad y porque sufre un proceso
de desvalorización gradual por el uso de los activos, ya sea por desgaste fisco u
obsolescencia.
En términos desagregados, la inversión se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 74.-Inversión total del proyecto

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
FDPPIOYC APORTE PROPIO TOTAL PROYECTO
Nº COMPONENTES
90% 10% 100%
Bs. Bs. Bs.

1 Obras civiles e instalaciones 13.983.895,88 13.983.895,88


2 Administrativo y equipamiento 1233.783,71 1233.783,71
3 Material local y mano de obra 0 1691.415,91 1691.415,91
 INVERSION TOTAL 15.217.679,59 1691.415,91 16.909.095,50,

4.2.3. Criterios para la toma de Decisiones (VANP, TIRP, CAEP)


Conociendo las series de costos de operación y mantenimiento de la infraestructura a
lo largo del periodo con proyecto, y conociéndose también los costos de inversión del
proyecto, se puede establecer fácilmente los indicadores de rentabilidad financiera y los
costos de eficiencia económica.

3.3.3.1 Indicadores de Rentabilidad Financiera

 Valor Actual Neto - VAN

El VAN es la actualización de los flujos de beneficios y costos asignables al proyecto


durante el horizonte de evaluación. Este indicador representa, por lo tanto, beneficios
netos medidos en valor absoluto (monetarios), es decir, interpreta las utilizadas que
percibe el inversionista en exceso de los correspondientes a la tasa de oportunidad del
mercado, en el caso nuestro establecido como 12,87%.

 Tasa Interna de Retorno - TIR

El objeto de determinar la Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF), es


principalmente el de conocer cuál es la rentabilidad real e implícita del proyecto desde
el punto de vista financiero.

En términos de Ingeniería Económica, lo que se propone, es determinar la tasa de


interés anual que iguala los beneficios netos actualizados con la inversión actualizada;
tanto, desde el punto de vista del total del capital comprometido en el proyecto, así
como desde el punto de vista del aporte del inversionista.

 Razón Beneficio Costo - RBC

El criterio de costo-beneficio, se aplica en aquellos proyectos en los cuales es factible


valorar tanto los costos como los beneficios. En estos casos se debe asignar valores a
cada tipo de beneficio, multiplicando para cada año las cantidades esperadas de
contribución de beneficio por sus precios de eficiencia, para obtener así el valor anual
total de beneficio.

Para el análisis de costo-beneficio se utilizan, con mayor frecuencia, dos tipos de


indicadores:
El Valor Actual Neto (VAN), también llamado Valor Presente Neto (VPN): Se define
como el valor actualizado de los beneficios menos los costos generales, descontados a
una tasa convenida que refleje el costo de oportunidad de los recursos invertidos.

La Tasa Interna de Retorno (TIR): Se define como aquella tasa que hace el Valor
Actual Neto igual a cero.

4.2.4. Indicadores de Costo Eficiencia Privado


4.2.5. Análisis de Sensibilidad a precios privados
A fin de complementar el proceso, se obtuvieron los resultados incluidos en el Cuadro
Nº 3.5 extractado de las planillas del Análisis de Sensibilidad, los mismos que se
detallan en Anexos.
Cuadro N°75.- Análisis de sensibilidad privado
% de
Indicador Valor
Cambio
18,365,573.0
VACP 4 0.00%
25,235,931.3
VANP 5 0.00%
CAEP 3,358,921.56 0.00%
TIRP 33.50% 0.00%
RBC Privado 2.37 0.00%

Evaluación Financiera

Con la aplicación de la planilla parametrizada se ha podido obtener los resultados e


indicadores financieros privados para la evaluación del proyecto, los mismos podemos
observar en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 76
Evaluación económica del proyecto

Indicador Valor
18,365,573.0
VACP 4
25,235,931.3
VANP 5
CAEP 3,358,921.56
TIRP 10% 33.50%
RBC Privado 2.37
Fuente: PlanillasParametrizadas

Se observará en el cuadro precedente, que el VAN privado alcanza un valor de


Bs.18.365.573,04 y la TIR privada un 33,50%, ratifica que el proyecto es rentable y es
conveniente efectuar la inversión para un horizonte de 20 años. La relación beneficio
costo es mayor a uno, lo cual muestra la generación de beneficios en el área de
influencia..

4.3. Evaluación Socioeconómica


4.3.1. Identificación y Estimación de Ingresos a precios sociales

La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables


(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales), pero
todos estos valores convertidos a precios sombra o RPC con lo cual estos valores de
los ingresos bajan en su monto.

La valorización privada de los costos de inversión, operación y mantenimiento se


realiza utilizando el estado de resultados proyectado que muestra que la diferencia
entre los ingresos por concepto de alquiler de las instalaciones y de los costos y
gastos incurridos en el proceso de generar estos ingresos, dan como resultado saldos
monetarios positivos de cierta consideración. El detalle de los ingresos a costos
sociales del proyecto se especifica en Anexos de Planillas Parametrizadas.

El VAN y la TIR sociales alcanzan al orden de Bs. 15.629.432,98 y37,74%


respectivamente, mostrando la positiva rentabilidad del proyecto en el aspecto social,
que se traduce en una mejora de la calidad de vida de la zona

Cuadro Nº 77
Evaluación socioeconómica del proyecto
Indicador Valor

VACS 15,629,432.98
VANS 28,293,444.32
CAES 2,842,454.13
TIRS 10% 37.74%
RBC Social 2.79

4.3.2. Identificación y Estimación de costos a precios sociales


La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables
(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales)pero
todos estos valores convertidos a precios sombra o RPC con lo cual estos valores de
los costos bajan o suben en su monto. (bienes transables, Mano de obra calificada, la
mano de obra no calificada)

La Inversión en activos fijos o tangibles, comprende todos aquellos bienes que se


adquieren durante la etapa de instalación y funcionamiento del Centro de Producción
Artesanal. Esta inversión se caracteriza por su materialidad y porque sufre un proceso
de desvalorización gradual por el uso de los activos, ya sea por desgaste fisco u
obsolescencia.

Cuadro Nº 78.- Parámetros de conversión con RPC

RPC Divisa (bienes transables) 1,24


RPC Mano de Obra no Calificada Urbana 0,23
RPC Mano de Obra no Calificada Rural 0,47
RPC Mano de Obra Semicalificada 0,43
RPC Mano de Obra Calificada 1,00
Tasa Social de Descuento 12,67%

4.3.3. Criterios para la toma de Decisiones (VANS, TIRS, CAES)


Conociendo las series de costos de operación y mantenimiento de la infraestructura a
lo largo del periodo con proyecto, y conociéndose también los costos de inversión del
proyecto, se puede establecer fácilmente los indicadores de rentabilidad financiera y los
costos de eficiencia económicasocial.

3.3.3.1 Indicadores de Rentabilidad Social


 Valor Actual Neto - VANS

El VANS es la actualización de los flujos de beneficios y costos asignables al proyecto


durante el horizonte de evaluación. Este indicador representa, por lo tanto, beneficios
netos medidos en valor absoluto (monetarios), es decir, interpreta las utilizadas que
percibe el inversionista en términos sociales o con la utilización de RPC o también
conocido como precios sombra de los correspondientes a la tasa de oportunidad del
mercado, en el caso nuestro establecido como 12,87%.

 Tasa Interna de Retorno - TIRS

El objeto de determinar la Tasa Interna de Retorno Social (TIRS), es principalmente el


de conocer cuál es la rentabilidad real que implícita del proyecto desde el punto de
vista social o a precios sombra o RPC.

En términos de Ingeniería Económica, lo que se propone, es determinar la tasa de


interés anual que iguala los beneficios netos actualizados con la inversión actualizada;
tanto, desde el punto de vista del total del capital comprometido en el proyecto, así
como desde el punto de vista del aporte de la inversión al bienestar social.

 Razón Beneficio Costo – RBC

El criterio de Relacion de costo-beneficio, se aplica en aquellos proyectos en los cuales


es factible valorar tanto los costos como los beneficios. En estos casos se debe asignar
valores a cada tipo de beneficio, multiplicando para cada año las cantidades esperadas
de contribución de beneficio por sus precios de eficiencia, para obtener así el valor
anual total de beneficio. Pero a precios sombra o incluyendo los RPC.
Para el análisis de costo-beneficio se utilizan, con mayor frecuencia, dos tipos de
indicadores:
El Valor Actual Neto (VAN), también llamado Valor Presente Neto (VPN): Se define
como el valor actualizado de los beneficios menos los costos generales, descontados a
una tasa convenida que refleje el costo de oportunidad de los recursos invertidos.

La Tasa Interna de Retorno (TIR): Se define como aquella tasa que hace el Valor
Actual Neto igual a cero.

4.3.4. Indicadores de Costo Eficiencia Socioeconómico

Este indicador nos indica que cuan eficiente ha sido la inversión o el costo erogado en
un proyecto o un negocio, para lograr el bienestar humano y social.

Cuadro Nº 79
Evaluación económica del proyecto

Indicador Valor

VACS 15,629,432.98
VANS 28,293,444.32
CAES 2,842,454.13
TIRS 10% 37.74%
RBC Social 2.79

4.3.5. Análisis de sensibilidad a precios sociales

Con el fin de complementar el proceso, se obtuvieron los resultados incluidos en el


cuadro siguiente lo cual ha sido extractado de las planillas del Análisis de Sensibilidad,
los mismos que se detallan en Anexos en Planillas parametrizadas, pero a precios
sociales.
Cuadro Nº 80
Análisis de sensibilidad social
INDICADOR VALOR % DE CAMBIO
15,629,432.9
VACS 8 0.00%
28,293,444.3
VANS 2 0.00%
CAES 2,842,454.13 0.00%
TIRS 37.74% 0.00%
RBC Social 2.79 0.00%

4.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a) Conclusiones. Como conclusiones después de la realización del estudio TESA


podemos indicar lo siguiente:

Que el Proyecto es:

Coherente ya que los objetivos y metas así como las características son concordantes
con los objetivos nacionales, regionales, sectoriales y locales.

Viable porque en la zona o área de influencia existen los recursos físicos (materiales) y
humanos necesarios para su ejecución como para su operación y mantenimiento de la
infraestructura.

Factible: Técnica, financiera, Económica, Social y Ambientalmente; porque la


asignación de recursos son racionales para los resultados económico – sociales a
lograrse lo que justifica la ejecución del proyecto.

La importancia de la ejecución del proyecto descansa en varias razones:


 Primero, esta obra constituye un catalizador primordial para superar las
desigualdades por parte de los grupos de población más vulnerables.

 Segundo, mediante el proyecto se le brinda a la población el sentido de mejorar sus


condiciones de vida . Es decir, brinda la posibilidad de mejorar sus ingresos por la
vernta de la leche.

 Tercero, estimula la creatividad y el esfuerzo de superación, incentivando la


inversión propia en el bienestar familiar, mediante el aporte adicional en la mejoría
de sus condiciones de vida. En definitiva, dan lugar a compartir esfuerzos y
vislumbrar un bienestar social a toda la poblacion en su conjunto.

b). Recomendaciones

De acuerdo a los resultados obtenidos en la planilla parametrizada para la evaluación


del proyecto, con los datos proporcionados en el proyecto, tal como se puede
observar el proyecto es viable desde todos los puntos de vista por lo tanto se
recomienda aprobar y ejecutar el proyecto por tener indicadores alternativos
privados y principalmente de impacto social, que beneficia a comunidades
productores de leche, cuyo impacto es lograr rendimientos superiores.

Se ha mejorado las capacidades organizacionales y planificación de 16 comunidades a través


de un equipo técnico para la gestión y ejecución del proyecto, en la Provincia Los Andes en un
tiempo de seis meses.

Se ha desarrollado las capacidades técnicas en la producción lechera de 475 familias


beneficiarias de la Provincia Los Andes, del Departamento de La Paz, a través de tres módulos
de capacitación participativa en manejo de establos, sanidad y nutrición animal, durante la
ejecución del proyecto.

Se ha construido 475 establos cada uno de 13.5 x 4.5 mtrs, (60.75 m2) para el ganado bovino,
que permitirá el incrementado en un 20% de la producción lechera, al término del proyecto.

Se ha dotado 15 kg. de semilla certificada de alfalfa variedad Ranger a 475 familias


beneficiarias en 16 comunidades de la Provincia Los Andes, del Departamento de La
Paz, para la siembra en una superficie de 475 hectárea de terreno, en la ejecución del
proyecto.

También podría gustarte