Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

1 MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECIA

8
5 PROYECTO DE TESI

9 S

EVALUACIÓN CON BLOQUES


MULTINUTRICIONALES BASADOS EN
MORERA (morus alba) EN CRECIMIENTO Y
ENGORDE DE CUYES (cavia porcellus) EN EL
CANTON GONZANAMÁ PROVINCIA DE
LOJA

Autor: David Israel Hualpa Palacios

Loja – Ecuador 2018


II

CERTIFICACION

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….
III

APROBACION

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….
IV

AUTORIA

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….
V

AGRADECIMIENTO

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….
VI

DEDICATORIA

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….
VII

Contenido

CERTIFICACION...............................................................................................................................II
APROBACION...................................................................................................................................III
AUTORIA............................................................................................................................................IV
AGRADECIMIENTO.........................................................................................................................V
DEDICATORIA..................................................................................................................................VI
RESUMEN.........................................................................................................................................XV
SUMMARY.......................................................................................................................................XVI
I. Introducción..................................................................................................................................1
II.REVISIÓN DE LITERATURA......................................................................................................3
2.1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LOS COBAYOS.........................................................3

2.2. ALIMENTACIÓN DEL CUY......................................................................................................3

2.2.1. Alimentación con Forraje..........................................................................................................4

2.2.2. Alimentación mixta.....................................................................................................................4

2.3. Nutrición......................................................................................................................................5

2.4. NECESIDADES NUTRITIVAS DEL CUY.............................................................................5

2.4.1. Proteína.......................................................................................................................................6

2.4.2. Energía........................................................................................................................................6

2.4.3. Fibra. ………………………...............................................................................................................7

2.4.4. Minerales.....................................................................................................................................8

2.4.5. Grasa. ........................................................................................................................................8

2.5. BLOQUES MULTINUTRICIONALES......................................................................................9

2.5.1. Definición....................................................................................................................................9

2.5.2. Componentes de un bloque Multinutricional.........................................................................11

2.5.3. Factores que afectan el consumo del bloque multinutricional..............................................12

2.5.4. Efectos de los bloques nutricionales sobre el animal..............................................................12

2.5.5. Beneficios de los bloques nutricionales...................................................................................13

2.6. ELABORACIÓN DE BLOQUES NUTRICIONALES............................................................13


VIII

2.6.1. Pesado de los ingredientes........................................................................................................13

2.6.2. Mezclado de los ingredientes...................................................................................................14

2.6.3. Agregar la cal............................................................................................................................14

2.6.4. Moldear los bloques multinutricionales..................................................................................15

2.6.5. Secado de los bloques...............................................................................................................15

2.7. MATERIA PRIMA.....................................................................................................................15

2.7.1. Melaza. ......................................................................................................................................15

2.7.2. Sal mineral................................................................................................................................17

2.7.3. Cal. ......................................................................................................................................17

2.8. FORMULACION DE LOS BLOQUES.....................................................................................17

III. METODOLOGÍA........................................................................................................................19
3.1. MATERIALES Y MÉTODOS..................................................................................................19
3.1.1. De Campo:................................................................................................................................19

3.1.2. De Oficina:................................................................................................................................19

3.2. MÉTODOS..................................................................................................................................21

3.2.1. Ubicación del Experimento......................................................................................................21

3.2.2. Clima y Temperatura...............................................................................................................21

3.2.3. Descripción y Adecuación de las Instalaciones.......................................................................22

3.2.4. Descripción de las Unidades Experimentales.........................................................................22

3.2.5. Conformación e Identificación de los Grupos Experimentales.............................................22

3.2.6. Elaboración de los Bloques Nutricionales...............................................................................23

3.3. TRATAMIENTOS......................................................................................................................23

3.4. DISEÑO EXPERIMENTAL......................................................................................................24

3.5. VARIABLES EN ESTUDIO.......................................................................................................24

3.6. TOMA Y REGISTRO DE DATOS............................................................................................25

3.6.1. Consumo de alimento...............................................................................................................25


IX

3.6.2. Incremento de peso...................................................................................................................25

3.6.3. Conversión alimenticia.............................................................................................................26

3.6.4. Palatabilidad.............................................................................................................................26

3.6.5. Rentabilidad..............................................................................................................................26

3.7. Análisis Estadístico......................................................................................................................27

IV. RESULTADOS............................................................................................................................28
4.1. CONSUMO DE ALIMENTO.....................................................................................................28

4.1.1. Consumo Promedio Semanal de la Ración Alimentaria........................................................28

4.2. INCREMENTO DE PESO.........................................................................................................30

4.2.1. Incremento de Peso Semanal...................................................................................................30

4.2.2. Incremento de Peso Promedio Semanal..................................................................................32

4.3. CONVERSION ALIMENTICIA...............................................................................................34

4.3.1. Conversión Alimenticia Semanal.............................................................................................34

4.4. PALATABILIDAD......................................................................................................................35

4.5. RENTABILIDAD........................................................................................................................36

4.5.1. Costos de Producción...............................................................................................................36

4.5.1.1. Precio de los cobayos.............................................................................................................36

4.5.1.2. Precio de la Alimentación.....................................................................................................37

4.5.1.3. Instalaciones...........................................................................................................................37

4.5.1.4. Mano de obra.........................................................................................................................38

4.5.1.5. Sanidad...................................................................................................................................38

4.5.2. Ingresos.....................................................................................................................................38

4.5.2.1. Venta de Cobayos..................................................................................................................38

4.5.2.2. Venta de Abono......................................................................................................................39

4.5.2.3. Rentabilidad...........................................................................................................................39

V. DISCUSIÓN................................................................................................................................41
X

5.1. CONSUMO DE ALIMENTO.....................................................................................................41

5.2. INCREMENTO DE PESO.........................................................................................................42

5.3. CONVERSION ALIMENTICIA...............................................................................................42

5.4. PALATABILIDAD......................................................................................................................43

5.5. RENTABILIDAD........................................................................................................................43

VI. CONCLUSIONES........................................................................................................................45
VII. RECOMENDACIONES............................................................................................................47
IX ANEXOS.......................................................................................................................................52
XI

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Pag.

CUADRO 1. VALOR NUTRICIONAL DE LA MELAZA..................................................................16

CUADRO 2. DIAGRAMA DE LOS TRATAMIENTOS.......................................................................22

CUADRO 3. CONSUMO SEMANAL DE ALIMENTO EN CUYES CON TRES PORCENTAJES DE

MORERA EN BLOQUE NUTRICIONALES (G)..........................................................................28

CUADRO 4. PESO SEMANAL DE LOS TRES TRATAMIENTOS CON DOS REPETICIONES (G)..........30

CUADRO 5. INCREMENTO DE PESO SEMANAL DE LOS CUATRO TRATAMIENTOS Y DOS

REPETICIONES (G)...............................................................................................................32

CUADRO 6. INCREMENTO DE PESO PROMEDIO POR ANIMAL Y DIARIO EN CUYES CON TRES

NIVELES DE PROTEÍNA........................................................................................................33

CUADRO 7. CONVERSIÓN ALIMENTICIA SEMANAL DE LOS CUATRO TRATAMIENTOS Y DOS

REPETICIONES.....................................................................................................................34

CUADRO 8. COSTOS DE ALIMENTACIÓN, EN CUYES MACHOS CON TRES PORCENTAJES DE

PROTEÍNA DE MORERA.......................................................................................................37

CUADRO 9. COSTOS DE PRODUCTOS SANITARIOS....................................................................38

CUADRO 10. INGRESO POR VENTA DE ANIMALES EN CADA UNO DE LOS TRATAMIENTOS......39

CUADRO 11. COSTOS, INGRESOS Y RENTABILIDAD EN CADA TRATAMIENTO (%)...................40


XII

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA Pag.

FIGURA 1. CONSUMO DE ALIMENTO SEMANAL Y DIARIO EN COBAYOS ALIMENTADOS CON

BLOQUES MULTINUTRICIONALES........................................................................................29

FIGURA 2. CURVA DE CRECIMIENTO SEMANAL EN CUYES ALIMENTADOS CON TRES BLOQUES

NUTRICIONALES (G)............................................................................................................31

FIGURA 3. INCREMENTO DE PESO PROMEDIO POR ANIMAL Y DIARIO EN CUYES CON TRES

NIVELES DE PROTEINA....................................................................................................33

FIGURA 4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA PROMEDIO SEMANAL EN COBAYOS MACHOS DURANTE

EL TRABAJO DE CAMPO (G)...............................................................................................35

FIGURA 5. REALIZACIÓN DE LOS BLOQUES.............................................................................62

FIGURA 6. ADECUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL BLOQUE....................................................62

FIGURA 7. CONSUMO DEL BLOQUE POR LOS COBAYOS............................................................62


XIII

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Pag.

TABLA 1. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA LOS COBAYOS ............................................6

TABLA 2. COMPOSICIÓN DE UN BLOQUE MULTINUTRICIONAL.................................................10

TABLA 3. PROPORCIONES QUE PUEDEN INTEGRAR EN UN BLOQUE MULTINUTRICIONAL.........11

TABLA 4. BLOQUE 1 (MORERA AL 15%)..................................................................................17

TABLA 5. BLOQUE 2 (MORERA AL 16%)..................................................................................18

TABLA 6. BLOQUE 1 (MORERA AL 17%)..................................................................................18


XIV

“EVALUACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES BASADOS


EN MORERA (Morus alba) EN CRECIMIENTO Y ENGORDE DE
CUYES (Cavia porcellus) EN EL CANTON GONZANAMÁ PROVINCIA
DE LOJA”
XV

RESUMEN

La presente investigación: “EVALUACIÓN CON BLOQUES

MULTINUTRICIONALES BASADOS EN MORERA (Morus alba) EN CRECIMIENTO Y

ENGORDE DE CUYES (Cavia porcellus) EN EL CANTON GONZANAMÁ PROVINCIA

DE LOJA”, se realizó en los meses de marzo a mayo del 2018. Se utilizaron 80 cobayos

distribuidos en cuatro grupos experimentales; cada tratamiento con veinte cobayos cada uno.

El tratamiento uno recibió el forraje habitual (Rye grass) más balanceado el cual nos sirvió

como testigo. El tratamiento dos recibió el bloque de morera al 15 %. El tratamiento tres

recibió el bloque de morera al 16 %; y el tratamiento cuatro recibió el bloque de morera al 17

%.

Los resultados obtenidos determinaron un mayor consumo de alimento en total fue el

tratamiento cuatro con 15 350 g, mientras que el tratamiento tres registró el menor consumo

de alimento con 14 870 g. El mayor incremento de peso lo obtuvieron los animales del

tratamiento cuatro con un promedio de 1 005 g, mientras que el tratamiento tres con 892 g,

registró el menor incremento de peso. La mejor conversión alimenticia alcanzo el tratamiento

cuatro, cuya relación es de 20.3 a 1, en cambio el tratamiento dos tuvo la menor conversión

alimenticia con 23.7 a 1 lo que nos indica que debe consumir 23.7 g para lograr ganar un

gramo de peso vivo. La mejor palatabilidad se obtuvo en el bloque nutricional cuatro

fabricado con un 17 %, ya que el contenido del alimento era aprovechado al máximo; en

cambio los bloques nutricionales correspondientes a otros tratamientos al final de las semana

se encontraban partes del mismo dispersos dentro de la poza, esto se infiere por una

concentración del bagazo de caña el cual dificultaba a los animales en el momento de su

ingestión y por ende resultaban desperdiciando una parte del alimento.


XVI

SUMMARY

The present investigation: "EVALUATION WITH MULTINUTRITIONAL BLOCKS

BASED ON MORERA (morus alba) IN GROWTH AND FATTENING OF CUYES (cavia

porcellus) IN THE CANTON GONZANAMÁ PROVINCE OF LOJA", was carried out in the

months of March to May 2018. 80 were used guinea pigs distributed in four experimental

groups; each treatment with twenty guinea pigs each. Treatment one received the most

balanced forage (rye grass) which served as a witness. Treatment two received the mulberry

block at 15%. Treatment three received the mulberry block at 16%; and treatment four

received the mulberry block at 17%.

The results obtained determined a greater food consumption in total was treatment four with

15 350 g, while treatment three recorded the lowest food intake with 14 870 g. The highest

weight gain was obtained by the animals of treatment four with an average of 1005 g, while

treatment three with 892 g, recorded the smallest increase in weight. The best feed conversion

reached treatment four, whose ratio is 20.3 to 1, while treatment two had the lowest feed

conversion with 23.7 to 1 which indicates that you must consume 23.7 g to achieve a gram of

live weight. The best palatability was obtained in the nutritional block four manufactured with

17%, since the content of the food was used to the maximum; On the other hand, the

nutritional blocks corresponding to other treatments at the end of the week were scattered

parts of the same within the pool, this is inferred by a concentration of cane bagasse which

made it difficult for the animals at the time of ingestion and therefore they were wasting a part

of the food.
I. Introducción

La crianza comercial de cobayos es una actividad que no se ha desarrollado

sostenidamente en la provincia de Loja debido a la deficiente alimentación y poca

aplicación de tecnologías adecuadas. A nivel de pequeñas explotaciones la alimentación

se basa únicamente en el suministro de forraje verde y una parte de las personas están

empezando a utilizar productos concentrados como otra forma de alimentación de los

cuyes.

En lo particular en la ciudad de Loja existe gran demanda de carne de cobayo, debido a

su alto valor nutritivo y gustocidad, por lo que es necesario impulsar esta actividad

productiva, poniendo especial atención a los aspectos relacionados con la alimentación,

manejo y sanidad.

Al igual que en otros sistemas de producción animal, en la explotación de cobayos, la

alimentación constituye uno de los factores de mayor importancia. En el caso de la crianza

familiar, la alimentación se basa exclusivamente en el uso de forraje verde como: chilena,

hoja de caña, residuos de cosecha y desperdicios de cocina; que no cubren los requerimientos

nutricionales, principalmente en lo relacionado con la proteína; que en la etapa de

crecimiento – engorde está por el orden del 14 al 17 %, conforme lo afirman autores como

Chauca (2001) y Rodríguez (2004).


2

En la provincia de Loja existen diversos productos y subproductos que pueden ser

aprovechados para la elaboración de bloques para los cuyes, pero lamentablemente no se han

realizado suficientes investigaciones en lo referente a esta área de nutrición.

Los resultados obtenidos en esta investigación servirán para mejorar el balance de la dieta

alimenticia de los cuyes en las zonas donde se los produce, con el fin de obtener cuyes con

un mayor peso, baja mortalidad y reducir costos para obtener mayor utilidad. Razón por la

cual se planteó realizar los siguientes objetivos:

 Determinar el efecto de tres bloques nutricionales con 15, 16 y 17 % de proteínas a

base de la hoja de morera como suplemento durante el crecimiento de cuyes.

 Evaluar el consumo de bloques nutricionales en la alimentación de cuyes para la etapa

de crecimiento y engorde.

 Establecer el grado de palatabilidad de los bloques nutricionales, a través del consumo

del suplemento, incremento de peso y conversión alimenticia.

 Determinar la rentabilidad de los tratamientos evaluados.


3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LOS COBAYOS

La alimentación constituye uno de los aspectos más importante en la producción de

cobayos; el adecuado suministro de alimentos, garantiza un óptimo funcionamiento del

organismo; mientras que una alimentación insuficiente en calidad y cantidad, trae como

consecuencia una serie de trastornos como: retraso en el crecimiento, problemas de

fecundación, muerte embrionaria, abortos, nacimiento de crías débiles y alta mortalidad.

Para lograr que los cuyes tengan buena producción y crezcan rápidamente, se debe

suministrar un alimento adecuado de acuerdo a sus requerimientos nutritivos. Los nutrientes

son sustancias que se encuentran en los alimentos y que el animal utiliza para su

mantenimiento, crecimiento y reproducción Rivas (2012).

La alimentación correcta del cobayo comprende el suministro de forraje verde, en

suficiente cantidad, esto es entre 40 y 50 % de su peso vivo. La alimentación influye

directamente en la producción y rentabilidad de la crianza de cuyes, ya que llega a

representar entre el 70 y 80 % de los costos de producción; es decir, el éxito o fracaso de la

granja en gran medida está dado por este factor Blanco, M (2005)

II.2. ALIMENTACIÓN DEL CUY

El cuy está clasificado según su anatomía gastrointestinal como fermentador post-

gástrico debido a los microorganismos que posee a nivel del ciego. El movimiento de la

ingesta a través del estómago e intestino delgado es rápido, no demora más de dos horas en
4

llegar la mayor parte de la ingesta al ciego; Sin embargo el pasaje por el ciego es más lento

pudiendo permanecer en el parcialmente por 48 horas. Se conoce que la celulosa en la dieta

retarda los movimientos del contenido intestinal permitiendo una mayor eficiencia en la

absorción de nutrientes, siendo en el ciego e intestino grueso donde se realiza la absorción de

los ácidos grasos de cadenas cortas. La absorción de los otros nutrientes se realiza en el

estómago e intestino delgado incluyendo los ácidos grasos de cadenas largas. El ciego de los

cuyes es un órgano grande que constituye cerca del 15 % del peso total (Reid, 1948, citado

por Gómez y Vergara, 1993).

II.2.1. Alimentación con Forraje.

El cuy es una especie herbívora monogástrica, su alimentación es sobre la base de

forrajes verdes y ante el suministro de diferentes tipos de alimento, siempre demuestra su

preferencia por el forraje. Las leguminosas por su calidad nutritiva, se comportan como una

excelente fuente de nutrientes, aunque en muchos casos la capacidad de ingestión que tiene el

cuy, no le permite satisfacer sus requerimientos nutritivos. Las gramíneas, tienen menor valor

nutritivo por lo que es conveniente combinar especies de gramíneas y leguminosas, de esta

manera enriquecer a las primeras. Los forrajes deben incluirse básicamente en todas las dietas

de los cuyes, ya que proporcionan un efecto benéfico por su aporte de celulosa y constituyen

fuente de agua y vitamina C, que los cuyes utilizan para cubrir sus necesidades FAO (2001).

II.2.2. Alimentación mixta.

Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje y concentrados. En la práctica

la dotación de concentrados no es permanente, cuando se efectúa puede constituir hasta un

40 % del total de toda la alimentación. La disponibilidad de alimento verde no es constante a

lo largo del año, hay meses de mayor producción y épocas de escasez por falta de agua de
5

lluvia o de riego. En estos casos la alimentación de los cuyes se torna critica, habiéndose

tenido que estudiar diferentes alternativas, entre ellas el uso de concentrado, granos o

subproductos industriales (afrecho de trigo) como suplemento al forraje. Se ha demostrado la

superioridad del comportamiento de los cuyes cuando reciben un suplemento alimenticio

conformado por una ración balanceada. Con el suministro de una ración el tipo de forraje

aportado pierde importancia Narvaez.S (2007).

II.3. Nutrición.

La nutrición juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, el adecuado

suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El conocimiento de los

requerimientos nutritivos de los cuyes permitirá elaborar raciones balanceadas que logren

satisfacer las necesidades de  mantenimiento, crecimiento y producción de los cuyes Aliaga.L

(2001).

II.4. NECESIDADES NUTRITIVAS DEL CUY.

Según Benítez, A (2001), La alimentación de los cobayos juega un rol muy importante

dentro de la explotación pecuaria; el adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor

producción, lo cual permitirá elaborar raciones balanceadas que logren satisfacerlas

necesidades de mantenimiento, crecimiento, reproducción y producción; dependiendo de la

edad, estado corporal y medio ambiente donde se desarrolla su crianza, como lo es para la

etapa de engorde así como observamos en la siguiente tabla.


6

Tabla 1. Requerimientos nutricionales para los cobayos

Nutrientes Unidad Etapa


Gestación Lactancia Crecimiento
Proteínas (%) 18 18-22 1317
ED (Klca/Kg) 2800 3000 2800
Fibra (%) 817 817 10
Calcio (%) 1.4 1.4 0.8-1.0
Fosforo (%) 0.8 0.8 0.4-0.7
Magnesio (%) 0.1-0.3 0.1-0.3 0.1-0.3
Potasio (%) 0.5.1.4 0.5.1.4 0.5.1.4
Vitamina C (mg) 200 200 200
Fuente: Requerimientos de nutrientes para animales.

II.4.1. Proteína.

Es uno de los principales componentes de la mayoría de los tejidos del animal, para el

mantenimiento y formación se requiere proteínas. Ya que las proteínas fibrosas juegan

papeles protectivos estructurales (por ejemplo pelo y cascos), algunas proteínas tienen un

valor nutritivo importante Soria, K (2003).

Es importante evitar el exceso o déficit de proteína en las raciones, en el primer caso

se produce un desbalance en la acción proteína energía lo cual disminuye el crecimiento

normal, disminución de la fertilidad y de la producción de leche. Por lo que se debe manejar

niveles o porcentajes de proteína y una relación de aminoácidos acorde al estado fisiológico,

etapa productiva, condiciones climáticas y línea genética (Portal veterinario. com 2004).

II.4.2. Energía.

Es esencial para todos los procesos vitales, como caminar, orinar, respirar,

transformar la proteína del forraje en proteína asimilable por el organismo del animal. El

exceso de energía se almacena en forma de grasa en el cuerpo del animal. Los niveles de
7

energía deben ser mayores a 3.000 Kcal de energía digestible por kilogramo de la ración en el

balanceado Costales, F (2012).

La energía es otro de los factores esenciales para cumplir con las funciones vitales del

animal, son necesarias para caminar, contrarrestar el frío, producción y el mantenimiento del

cuerpo. Cuando existe un exceso de energía en la alimentación, esta con mucha facilidad se

almacena como grasa dentro del cuerpo. Las principales fuentes de energía proporcionan los

hidratos de carbono y las grasas de los alimentos, que provienen generalmente de los

concentrados y balanceados, o a su vez, del grupo de las gramíneas Portal Veterinario (2012).

II.4.3. Fibra.

El aporte de fibra está dado básicamente por el consumo de los forrajes que son fuente

alimenticia esencial para los animales. El suministro de fibra de un alimento balanceado

pierde importancia cuando los animales reciben una alimentación mixta. Sin embargo, las

raciones balanceadas recomendadas para cuyes deben contener un porcentaje de fibra no

menor de 18 % FAO (2010).

Los porcentajes en fibra utilizados en cuyes van entre 5 – 18 %. Este componente

tiene importancia en la elaboración de las raciones no sólo por su capacidad de digerirla, sino

que su inclusión es necesaria para favorecer la digestibilidad de otros nutrientes, ya que

retarda el paso del contenido alimenticio a través del tracto digestivo. El aporte de fibra esta

dado básicamente por el consumo de los forrajes que son la principal fuente alimenticia para

los cuyes Carrion (2011).


8

II.4.4. Minerales.

Los elementos minerales tales como el calcio, potasio, sodio, magnesio, fósforo y

cloro son necesarios para el cuy, pero sus requerimientos cuantitativos no han sido

determinados. Presumiblemente sean necesarios el hierro, magnesio, cobre, zinc y yodo. El

cobalto es probablemente requerido para la síntesis intestinal de vitamina B12, si la dieta no

la contiene.

Es de importancia en la actividad de cada elemento la relación Ca:P de la dieta; al

respecto se encontró que un desbalance de estos minerales producía una lenta velocidad de

crecimiento, rigidez en las articulaciones por la alta incidencia de depósito de sulfato de

calcio en los tejidos blandos y alta mortalidad tal como lo indica Soria, K (2003).

II.4.5. Grasa.

El cuy tiene un requerimiento bien definido de grasa o ácidos grasos no saturados. Su

carencia produce un retardo en el crecimiento, además de dermatitis, úlceras en la piel, pobre

crecimiento del pelo, así como caída del mismo. Esta sintomatología es susceptible de

corregirse agregando grasa que contenga ácidos grasos insaturados o ácido linoleico en una

cantidad de 4 g/kg de ración. El aceite de maíz a un nivel de 3 % permite un buen crecimiento

sin dermatitis. En casos de deficiencias prolongadas se observaron poco desarrollo de los

testículos, bazo, vesícula biliar, así como, el agrandamiento de riñones, hígado, suprarrenales

y corazón. En casos extremos puede sobrevenir la muerte del animal. Estas deficiencias

pueden prevenirse con la inclusión de grasa o ácidos grasos no saturados. Se afirma que un
9

nivel de 3 por ciento es suficiente para lograr un buen crecimiento así como para prevenir la

dermatitis FAO (2001).

II.5. BLOQUES MULTINUTRICIONALES.

II.5.1. Definición.

Según Caycedo (2003), citado por Calderón y Cazares (2008) “Los bloques nutricionales

son alimentos compactados en forma de cubos, elaborados con ingredientes fibrosos, como

los salvados y afrechos de trigo, cebada, maíz y quinua, con niveles altos de melaza que

pueden llegar hasta el 40 %; también se incluyen en su mezcla fuentes de proteína como la

torta de soya, harinas de alfalfa, hoja de calabaza y harina de hojas de árboles forrajeros,

fuentes de calcio, fósforo y pre mezclas vitamínicas y minerales. Para su compactación se

utiliza el cemento gris o la cal viva en niveles no mayores al 5 % de la mezcla.

Noboa, T (2010), reporta que los bloques nutricionales se pueden elaborar con gran

variedad de ingredientes, dependiendo de la oferta en la finca, en el mercado, la facilidad para

adquirirlos y el valor nutritivo de los mismos.

La FAO (2010), menciona que los bloques nutricionales son formados de una mezcla

de forraje, rastrojo, hojas de madreado; maíz y sorgo molido; además sales minerales y otros

productos como cal o cemento que al mezclarlos forman un sólido. Estos materiales, una vez

mezclados y apilados en forma de bloque, complementan proteínas, minerales y energía. El

uso de bloques ayuda a que no sufra pérdida de peso, en épocas donde escasea el forraje.
10

El bloque multinutricional (BM) consiste básicamente en un suplemento alimenticio

para el animal, ya que permite el suministro de diversos nutrientes de forma lenta y efectiva,

incorporando nitrógeno no proteico, carbohidratos solubles, minerales y proteína verdadera.

Se sumista en forma sólida y su consumo es regulado a través del grado de dureza que se le

suministre. Los bloques multinutricionales son una excelente opción durante la época seca o

en muchos casos se pueden utilizar para mejorar la eficiencia del uso del forraje existente. Se

ha demostrado, en repetidos trabajos de investigación, la incidencia positiva en la ganancia de

peso vivo o la reducción en las pérdidas de peso por deficiencias nutricionales. Inicialmente

los bloques se utilizaban para suministrar al animal nitrógeno no proteico o nitrógeno

fermentable, hoy en día se conoce que todo esto tiene fundamentos mucho más técnicos:

principalmente se desea mejorar el ecosistema ruminal, en la medida en que se regula el nivel

de amoniaco de éste, permitiendo incrementar el número de microorganismos ruminales, lo

cual permite una mayor eficiencia en la digestión de fibra y una menor degradación de

proteína, estableciendo de ese modo un equilibrio energético en el animal como lo afirma

Muños, C (2008).

Tabla 2. Composición de un bloque Multinutricional

Materia Prima Cantidad (Kg)


Harina de Hueso 1.4
Melaza 38.3
Cemento 5.0
Carbonato de Calcio 0.4
Pre mezcla de vitaminas y minerales 0.4
Sal mineral 0.5
Total 100
Proteína 13.7%2895 Kcal/Kg
Energía Digestible 2895 Kcal/Kg
Fuente: Caycedo, (2003).
11

II.5.2. Componentes de un bloque Multinutricional.

Se puede utilizar la melaza como fuente de carbohidratos muy solubles. Su sabor

dulce la hace muy apetecible a los animales. La Urea junto con la melaza como suministro de

nitrógeno, para la formación de las proteínas y estimulante de la actividad microbiana para la

digestión de los alimentos. Para evitar el riesgo de la intoxicación por parte del animal, por un

alto consumo de urea se puede utilizar esta como ingrediente de los bloques, combinándola

con melaza, ingredientes fibrosos, harinas y minerales, principalmente para proporcionar

amoniaco a los microorganismos ruminales y en forma continua por estar dosificado su

consumo. Minerales, mediante la sal común que aporta sodio y cloro y de sales de Ca, P, Mg,

en casos necesarios por deficiencia de estos elementos en suelos y pastos Sancoucy, (2006).

Tabla 3. Proporciones que pueden integrar en un bloque multinutricional

Ingredientes (%)
Melaza 40
Urea 5-10
Minerales 3-8
Cal 8-10
Sal 5-10
Harina de trigo 15-30
Afrecho de trigo 15-30
Bagacillo de caña 3
Flor de Azufre 0
Fuente: Caycedo, (2003).
12

II.5.3. Factores que afectan el consumo del bloque multinutricional.

De igual modo Sancoucy (2006), manifiesta que el consumo del bloque se ve afectado

principalmente por su dureza, la composición de la dieta (porcentaje de proteína cruda del

forraje consumido) y el contenido de urea en animales estabulados. La oferta del bloque por

tiempo limitado (3horas por día), origina bajos consumos diarios, en cambio cuando se ofrece

el bloque en las pozas el consumo se duplica. La consecuencia de la oferta del bloque por

tiempo muy corto no es solo su bajo consumo, sino que no se satisface uno de sus principales

objetivos, el suministro de nitrógeno degradable en pequeñas cantidades durante todo el día.

La calidad del material fibroso ofrecido es importante en el consumo de los bloques. La

ingestión del bloque puede aumentar hasta tres veces en la estación seca, al recibir un

alimento base muy deficiente en nitrógeno, donde los forrajes ofrecidos tenían más de 8 % de

proteína cruda, posiblemente los requerimientos de nitrógeno degradable se satisfacían.

II.5.4. Efectos de los bloques nutricionales sobre el animal.

Según CIPAV (2005), “El manejo de los y los animales son determinantes también

en la respuestas, puesto que el efecto de este tipo de suplemento es variable y depende

fundamentalmente de la calidad y disponibilidad de la dieta base. Entre los factores que

afectan la calidad de los bloques nutricionales están: la concentración de azúcares, el tipo y


13

calidad del ligante (cemento, cal), el porcentaje de úrea, tipo de relleno y la presión de la

pasta”.

II.5.5. Beneficios de los bloques nutricionales.

CIPAV (2004), indica que los bloques nutricionales se pueden elaborar fácilmente en la

propia finca, con componentes locales de tamaño y peso adecuado para su manipulación y

transporte, de alta palatabilidad para los animales y sin desperdicios. El uso de bloques

nutricionales incrementa pesos al nacimiento y al destete, produce mejoría en cuyes llegando

al periodo de preñez en más corto tiempo.

La FAO (2010), reporta que el aprovechamiento de los residuos de la cosecha,

leguminosas y otros recursos disponibles en la finca. Es de uso inmediato y puede ser

suministrado en todo tiempo. Además, los bloques nutricionales, pueden elaborarse

fácilmente en la propia finca, con componentes locales de tamaño y peso adecuado para su

manipulación y transporte, de alta palatabilidad para los animales y sin desperdicio.

II.6. ELABORACIÓN DE BLOQUES NUTRICIONALES

Según Waliszewski, (1994) los bloques nutricionales se realizan de acuerdo con las

siguientes etapas:
14

II.6.1. Pesado de los ingredientes.

Se pesan los ingredientes de acuerdo con la fórmula que se va emplear.

II.6.2. Mezclado de los ingredientes.

Se coloca la melaza en la batea y luego se añaden todas las sales: sal, minerales y úrea y

se mezcla uniformemente.

Ilustración 1 . Proceso de elaboración de los bloques nutricionales

Fuente: Merino. (2001)

II.6.3. Agregar la cal.

A la mezcla anterior se le abre un surco por el medio, arrimando la mezcla hacia los

bordes de la batea, en el surco se coloca la cal con cuidado (levanta mucho polvo), y

comienza a mezclarse arrimando hacia un extremo de la batea. Luego con cortes transversales
15

se va mezclando hacia el otro extremo de la batea, para lograr una máxima uniformidad de la

mezcla. Nunca añadir agua a la mezcla.

II.6.4. Moldear los bloques multinutricionales.

Cuando la mezcla alcanza un punto de uniformidad y consistencia, colocar una capa

muy fina de pasto seco en el fondo del molde. Compactar utilizando el mazo, comenzando

por la orillas del molde y luego hacia el centro, golpeando uniformemente. Repetir la

operación hasta alcanzar la altura del molde.

II.6.5. Secado de los bloques.

Colocar al sol, de tal manera se acelera el fraguado y secado del bloque. Después de 1

ó 2 horas al sol, el bloque puede ser almacenado dependiendo del tamaño y humedad.

II.7. MATERIA PRIMA

FAO (2010), indica que en los bloques nutricionales se pueden emplear las semilla de

cereales, hojas de cereales, cascarilla o pulpa de café, pasto seco, bagazo de caña, olote

molido, harina de maní, y tusa de maíz, entre otros.

II.7.1. Melaza.

Según la CIPAR (2001), “la melaza es un líquido denso y negruzco, constituido por

el residuo que permanece en las cubas después de la extracción de la mayor parte de los
16

azúcares de remolacha o caña por cristalización y centrifugación. Es un concentrado de

hidratos de carbono y los azúcares representan al orden del 80 % de sus contenido en materia

seca”

Como lo cita Mauricio (2004), la proporción de melaza también influye sobre la

dureza de los bloques a mayor cantidad de melaza posee más resistencia y dureza el cual

determina el tiempo de deshidratado. Al utilizar un nivel del 30 % los bloques nutricionales

presentaron una apariencia seca, que se desmoronaban al manejarlos, indicando

probablemente un deficiente fraguado por falta de humedad, mientras que a niveles de 50 %

de melaza, la apariencia de amelcochado y no presentando una consistencia firme. El nivel de

40 % de melaza es el óptimo para no tener que utilizar agua como ingrediente.

Cuadro 1. Valor Nutricional de la Melaza

Fuente: Aliaga (1978).


17

II.7.2. Sal mineral.

Afirma Preston, T (1987) que las sales actúan como componentes estructurales de

órganos y tejidos corporales; (huesos, músculos). El pecutrin es una sal nutritiva para los

cobayos, que contiene calcio y fósforo combinados fisiológicamente con elementos minerales

menores. Además contiene vitaminas AD3E indispensables para el buen rendimiento en la

explotación actual.

II.7.3. Cal.

La cal actúa como cementante, es decir, se requiere para darle dureza al bloque ya que

el ganado al consumirlo debe lamerlo y no morderlo.

II.8. FORMULACION DE LOS BLOQUES.

Se realizó una ración por tanteo en base a los porcentajes citados en la literatura para

el mejor consumo de los tratamientos hacia los animales el mismo que contiene lo siguiente:

Tabla 4. Bloque 1 (Morera al 15%)

Insumos Cantidad (g) Contenido Aporte Porcentajes


Bagazo de caña 290 0.10 0,49 29%
Morera 150 2,8 0,42 15%
18

Melaza 400 2,9 1,16 40%


Sales min 0,80 0,00 8%
Cal 0,80 0,00 8%
TOTAL 10,0 2,07 100%
Fuente: El Autor (2018).

Tabla 5. Bloque 2 (Morera al 16%)

Insumos Cantidad (g) Contenido Aporte Porcentajes


Bagazo de caña 280 1,7 0,48 28%
Morera 160 2,8 0,45 16%
Melaza 400 2,9 1,16 40%
Sales min 0,80   0,00 8%
Cal 0,80   0,00 8%
TOTAL 10,0   2,08 100%
Fuente: El Autor (2018).

Tabla 6. Bloque 3 (Morera al 17%)

Insumos Cantidad (g) Contenido Aporte Porcentajes


Bagazo de caña 270 1,7 0,46 27%
Morera 170 2,8 0,48 17%
Melaza 400 2,9 1,16 40%
Sales min 0,80   0,00 8%
Cal 0,80   0,00 8%
TOTAL 10,0   2,10 100%
Fuente: El Autor (2018).
19

III. METODOLOGÍA

III.1. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1.1.De Campo:

 Ochenta cobayos machos (Linea Perú).

 Ingredientes para la elaboración de los bloques nutricionales.

 Vasijas.

 Bebederos.

 Overol.

 Botas.

 Libreta de campo.

 Esferográficos.

 Cámara fotográfica.

 Moldes para la elaboración de los bloques nutricionales.

 Hojas de registros.

 Baldes.

 Herramientas de limpieza general.

 Balanza.
20

III.1.2.De Oficina:

 Computadora.

 Calculadora.

 Bolígrafos.

 Hojas de papel.

 Memoria flash.

 Impresora.

 Borrador.
21

III.2. MÉTODOS

III.2.1.Ubicación del Experimento

El presente trabajo de investigación se desarrollo en las instalaciones en la parroquia

Purunuma del cantón Gonzanamá de la Provincia de Loja. Está ubicada a una altura de 2 435

m.s.n.m.

La parroquia Purunuma está ubicada al noreste del cantón Gonzanamá. El territorio

parroquial de Purunuma se extiende desde los 3º58', hasta los 04º15' de latitud sur y desde los

79º17' hasta los 79º24' de longitud occidental.

III.2.2.Clima y Temperatura

La parroquia Purunuma goza de un clima Templado- húmedo (entre 500 y 1 000

mm/año), debido a su ubicación cerca al cañón del río Catamayo. En la parroquia Purunuma

existe una temperatura que va desde 16º C a 18º C, en las áreas que colinda con el Cantón

Quilanga y con la cabecera Cantonal Gonzanamá. Estas áreas constituyen la parte alta de la

parroquia. La temperatura que oscila entre 20º C a 22º C, es en la parte baja, en su gran

porcentaje la parte que colinda con el Cantón Loja, parroquia Malacatos, y el Cantón

Catamayo, parroquia El Tambo.


22

III.2.3.Descripción y Adecuación de las Instalaciones

Se utilizó un galpón ya establecido de 10 m 2, piso de cemento, paredes de ladrillo,

techo de zinc, puertas metálicas se dividió el galpón en 4 compartimientos de 1 m 2. Cada

compartimento con un comedero y un bebedero donde se realizara la limpieza y desinfección

respectiva.

III.2.4.Descripción de las Unidades Experimentales

Cada unidad experimental estuvo conformada por 20 cobayos, distribuidos en cuatro

tratamientos. Para la evaluación se contará con 80 cobayos machos la línea Perú.

III.2.5.Conformación e Identificación de los Grupos Experimentales

Conformamos 4 grupos experimentales por sorteo, con 20 cobayos cada grupo de

línea Perú, y se identificaron de acuerdo a su respectivo tratamiento.

Cuadro 2. Diagrama de los tratamientos.

Tratamiento Sexo Porcentaje de Repeticiones Total


proteína (%)

T1 M 0 20 cobayos 20
T2 M 15 20 cobayos 20
T3 M 16 20 cobayos 20
T4 M 17 20 cobayos 20
Total 80 80
Fuente: El Autor (2018).
23

III.2.6.Elaboración de los Bloques Nutricionales

Para la elaboración de los bloques nutricionales se realizaron los siguientes pasos:

 Primeramente se realizó el pesaje de cada uno de los ingredientes de acuerdo a las

necesidades nutritivas de los cobayos de engorde.

 Luego se mezcló los ingredientes de forma manual incorporando cada uno de estos de

una manera uniforme en un recipiente.

 Con la mezcla ya lista se dará forma al bloque nutricional colocándolo en moldes con

fundas plásticas para evitar que se adhieran al mismo.

 Luego almacenamos los bloques nutricionales en un lugar seco y protegido de

roedores en un mínimo de siete a quince días antes de brindar a los animales.

III.3. TRATAMIENTOS.

Se evaluaran cuatro, tratamientos de la siguiente manera:

Tratamiento uno.- Consistió en un grupo de 20 cuyes machos de la línea Perú al cual

se le administro el forraje habitual (Rye grass) y balanceado, el cual nos sirvió como testigo.
24

Tratamiento dos.- Consistió en la administración del bloque nutricional a 20 cuyes

machos de la línea Perú, con 15 % del total del bloque con proteína de morera durante todo

el experimento más el forraje habitual.

Tratamiento tres.- Consistió en la administración del bloque nutricional a 20 cuyes

machos de la línea Perú, con 16 % del total del bloque con proteína de morera durante todo

el experimento más el forraje habitual.

Tratamiento cuatro.- Consistió en la administración del bloque nutricional a 20 cuyes

machos de la línea Perú, con 17 % del total del bloque con proteína de morera durante todo

el experimento más el forraje habitual.

III.4. DISEÑO EXPERIMENTAL.

Se utilizó el diseño de bloques al azar con cuatro tratamientos y repeticiones,

considerando a cada semana como un bloque o repetición.

III.5. VARIABLES EN ESTUDIO

Las variables en estudio son:

 Consumo de alimento.

 Incremento de peso.

 Conversión alimenticia

 Palatabilidad.

 Rentabilidad.
25

III.6. TOMA Y REGISTRO DE DATOS.

III.6.1.Consumo de alimento.

Los bloques se suministraron pesando semanalmente, de acuerdo a lo establecido en cada

tratamiento; al final se recolectó y pesó el alimento sobrante, la diferencia constituyó el

consumo real diario, el cual se sumó durante los días siguientes, para obtener el consumo

promedio semanal en cada grupo experimental. Para determinar el consumo de alimento se

utilizó la siguiente fórmula:

𝐶𝑎 = 𝐴𝑆 −𝐴𝑅

Dónde: AS es el alimento suministrado y AR es el alimento sobrante.

III.6.2.Incremento de peso.

Se tomó y registrara el peso inicial de cada uno de los cobayos, luego

semanalmente el mismo día y hora y con los animales en ayunas con el uso de una balanza

digital .Para calcular el incremento de peso se utilizó la siguiente fórmula:

∆𝑃 = 𝑃𝐹 −𝑃𝐼

Dónde: PF. Es el peso final y PI es el peso inicial.


26

III.6.3.Conversión alimenticia.

Se tomó en cuenta el número de cobayos vivos existentes y en base al consumo de

alimento de los mismos por semana, con relación al incremento de peso semanal, para lo cual

se utilizó la siguiente fórmula:

C / semana
C . a=
∆P

Dónde: C es el consumo de alimento por semana y ∆ P es el Incremento de peso semanal.

III.6.4.Palatabilidad.

Se registrara semanalmente, observando cual tratamiento es el más consumido en

cada uno de los grupos experimentales.

III.6.5.Rentabilidad.

Se hará una relación entre los ingresos y los costos generados en la investigación para

lo cual se utilizó la siguiente fórmula:

I .N
R= ∗100
CT

Dónde: R = rentabilidad; I.N = ingreso neto; CT = Costo total.


27

III.7. Análisis Estadístico.

Se analizó la varianza de cada una de las variables en estudio, esto mediante un diseño

de bloques al azar para analizar los resultados considerando cada semana como un bloque
28

IV. RESULTADOS

Los resultados y discusión del efecto de la utilización de tres bloques nutricionales con 15,

16 y 17 % de proteína en cuyes machos de línea Perú durante la etapa de crecimiento (21±3

a 90 días), se presentan a continuación en consideración a las variables de estudio.

IV.1. CONSUMO DE ALIMENTO.

IV.1.1. Consumo Promedio Semanal de la Ración Alimentaria.

Se pesó semanalmente la cantidad de ración experimental suministrada y el sobrante en

cada grupo experimental. De esta manera se obtuvo el consumo real del alimento desde el

inicio hasta la finalización del ensayo, cuyo resultado se exponen en el siguiente cuadro y

figura.

Cuadro 3. Consumo semanal de alimento en cuyes con tres porcentajes de morera en bloque

nutricionales (g).

Semanas Tratamiento II Tratamiento III Tratamiento IV


1 1200 1190 1190
2 890 810 775
3 1330 1370 1470
4 770 630 575
5 1740 1590 1730
6 1710 1740 1860
7 1855 1820 1950
8 1900 1880 1920
9 1835 1900 1910
10 1900 1940 1970
Total 15130 14870 15350
Promedio/Día 168 165 171
Fuente: Trabajo de Campo, Marzo- Junio 2018.
29

Elaboración: El autor.

Del presente cuadro se observa que el mayor consumo de los bloques se registró en el

tratamiento cuatro, con un total de 15 350g y 171 g diarios; seguido del tratamiento dos, con

un consumo de 15 130 g y 168 g diarios; y por último el tratamiento tres, con un consumo de

alimento de 14 870 g y 165 g diarios.

CONSUMO SEMANAL

15130 14870 15350


16000
14000
Gramos

12000
10000
8000 168 165 171
6000
4000
2000
0
1 2 3

Figura 1. Consumo de alimento semanal y diario en cobayos alimentados con bloques


multinutricionales.
30

IV.2. INCREMENTO DE PESO

IV.2.1. Incremento de Peso Semanal

Se registraron los pesos de todos los animales de cada tratamiento, y se estableció el

promedio. El pesaje se realizó cada sábado en la mañana antes de suministrar el alimento

para garantizar condiciones similares., cuyos resultados se exponen en el siguiente cuadro

y se grafican en la figura 2.

Cuadro 4. Peso semanal de los tres tratamientos con dos repeticiones (g).

Semanas Tratamiento I Tratamiento II Tratamiento III Tratamiento IV


PI 260 269 250 245
1 310 318 297 311
2 396 383 307 394
3 459 439 415 466
4 532 492 481 543
5 602 548 549 622
6 704 614 618 696
7 799 694 684 774
8 851 766 750 852
9 908 836 822 929
10 962 907 892 1005
IP 702 638 642 761
Fuente: Trabajo de Campo, Marzo- Junio 2018.
Elaboración: El autor.

Al inicio del experimento los animales tuvieron pesos que variaron de entre 250 a 300

g, a medida avanzó el tiempo fueron incrementando su peso de manera uniforme. Al término

de la investigación se alcanzó un mayor peso final en el tratamiento cuatro con 1 005 g;

mientras que el tratamiento tres registraron el menor peso con 892 g.


31

Incremento de peso
1200

1000

800
gramos

600

400

200

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Figura 2. Curva de crecimiento semanal en cuyes alimentados con tres bloques nutricionales (g)
32

IV.2.2. Incremento de Peso Promedio Semanal

Para determinar el incremento de peso promedio semanal, se procedió a tomar la

diferencia de peso entre semanas registrados en cada uno de los grupos experimentales,

adicionalmente se obtuvo incremento de peso promedio, mediante la división del incremento

total para el número de semanas cuyos datos que se presentan en el siguiente cuadro y figura.

Cuadro 5. Incremento de peso semanal de los cuatro tratamientos y dos repeticiones (g).

Semanas Tratamiento I Tratamiento II Tratamiento III Tratamiento IV


1 50 49 47 67
2 86 67 60 83
3 64 56 59 72
4 73 53 66 73
5 70 56 67 79
6 102 66 71 74
7 96 80 66 79
8 52 73 66 78
9 57 70 72 77
10 55 71 70 76
Total 705 639 643 757
Diario 7,8 7,1 7,1 8,4
Fuente: Trabajo de Campo, Marzo- Junio 2018.
Elaboración: El autor.

El presente cuadro indica que el mayor incremento de peso se obtuvo en el

tratamiento cuatro, con 757 g durante el experimento, significando una ganancia diaria de 8.4

g; seguido del tratamiento uno, con un incremento total de 705 g y 7,8 g diarios; a

continuación se ubicó el tratamiento tres con un incremento de 643 g y 7,1 g por día; y,
33

finalmente el tratamiento dos, con un incremento de peso promedio por animal de 639 g, es

decir 7,1 g por día.

INCREMENTO DE PESO INDIVIDUAL

757
800 705
639 643
700

600
Gramos

500

400

300

200 7.8 7.1 7.1 8.4


Diario
100
Total
0
1 2 3 4

Figura 3. Incremento de peso promedio por animal y diario en cuyes con tres niveles de proteína.
34

IV.3. CONVERSION ALIMENTICIA

IV.3.1. Conversión Alimenticia Semanal

Para obtener la Conversión Alimenticia, se dividió el consumo de alimento para el

incremento de peso en cada grupo experimental. Los resultados que se registran en el cuadro

Nro.6 y se grafican en la figura Nro. 4.

Cuadro 6. Conversión alimenticia semanal de los cuatro tratamientos y dos repeticiones.

Semanas Tratamiento II Tratamiento III Tratamiento IV


1 24,5 25,3 17,8
2 13,3 13,5 9,3
3 23,8 23,2 20,4
4 14,5 9,5 7,9
5 31,1 23,7 21,9
6 25,9 24,5 25,1
7 23,2 27,6 24,7
8 26,0 28,5 24,6
9 26,2 26,4 24,8
10 26,8 27,7 25,9
Total 23,7 23,1 20,3
Fuente: Trabajo de Campo, Marzo- Junio 2018.
Elaboración: El autor.

Del presente cuadro se puede deducir que la mayor conversión alimenticia la alcanzó

el tratamiento cuatro, con 20,3 g; es decir que los animales de este grupo, necesitaron

consumir 20,3 g de alimento (bloque) para incrementar 1 g de peso; en tanto que el


35

tratamiento dos resultó menos eficiente con una conversión de 23.7 g; aunque

estadísticamente, estas diferencias no son significativas.

CONVERSION ALIMENTICIA

24.0

23.0

22.0
Gramos

21.0

20.0

19.0

18.0
1 2 3
Tratamientos

Figura 4. Conversión alimenticia promedio semanal en cobayos machos durante el trabajo de

campo (g).

IV.4. PALATABILIDAD

La palatabilidad se la registró en consideración de acuerdo al consumo de los bloques

nutricionales los resultados alcanzados, aquel bloque con niveles de 17 % de proteína alcanzo

un mayor consumo, la cantidad restante era mínima debido a las características

organolépticas del mismo. En cuanto al bloque con 16 % de proteína fue el menos apetecible,

su composición aparentemente era más rugosa que los demás y por ende los animales no

asimilaron bien su consumo.


36

IV.5. RENTABILIDAD

Se relacionaron los ingresos y costos generados en la investigación. Para los costos se

consideraron los siguientes rubros: costo inicial de los animales, alimentación, instalaciones,

mano de obra, sanidad; mientras que los ingresos se determinaron por la venta de los

animales.

IV.5.1. Costos de Producción.

Para establecer los costos de producción se consideraron los siguientes rubros: compra de

cobayos, ración alimenticia, instalaciones, mano de obra y sanidad.

IV.5.1.1. Precio de los cobayos.

Se compraron animales destetados, de 21 ± 3 días de edad con un peso promedio de 250 g; a

razón de $ 5,00 (cinco dólares) por animal.


37

IV.5.1.2. Precio de la Alimentación.

Se obtuvo el costo unitario por Kg de cada ración, y el costo total e cada tratamiento

en base a las cantidades de alimento consumido por cada grupo, obtenido el costo final de

cada uno de los tratamientos administrados.

Cuadro 7. Costos de alimentación, en cuyes machos con tres porcentajes de proteína de

morera.

Ingredientes T2 T3 T4
Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo
Bagazo de caña 290 1,00 280 0,90 270 0,80
Morera 150 0,00 160 0,00 170 0,00
Melaza 400 1,25 400 1,25 400 1,25
Pecutrin 80 0,90 80 0,90 80 0,90
Cal 80 0,50 80 0,50 80 0,50
Total 1000 3,65 1000 3,55 1000 3,45
Costo/Kg 1 0,0037 1 0,0036 1 0,0035
Fuente: Trabajo de Campo, Marzo- Junio 2018.
Elaboración: El autor.

IV.5.1.3. Instalaciones

Las instalaciones se estimaron considerando el valor de los materiales utilizados para la

adecuación del galpón con un valor global de 2 500 dólares, sí consideramos que estas
38

pueden tener una depreciación de 20 años, lo que nos da un rubro de $ 125 anuales;

dividido para los doce meses nos da un valor de $ 10,41 mensuales, por tres meses que duró

la investigación, nos da un total de $ 31,25 que dividido para los 80 cobayos, nos da un costo

de $ 0,39 por animal.

IV.5.1.4. Mano de obra

Referente a la mano de obra, se consideró las rutinas ya empleadas en la granja, esto

es: corte y suministro de pasto, aplicación de medicamentos, limpieza de las pozas y

corredores, etc. Con 1 hora de trabajo diario tomando en cuenta que al jornal en el sector es

remunerado con $ 7,00 diarios tendrá un costo de $ 0,87 la hora, multiplicado por los 90

días, resulto $ 78,3 que duro el ensayo, dividido para los 80 animales significa un costo

aproximado de $ 0,99 por animal.

IV.5.1.5. Sanidad

Se consideraron los gastos realizados en la desinfección del galpón (cal, yodo),

antiparasitarios; con un costo total de $ 15, 00, dividido para el número de

animales resulta un costo de $ 0,19 por animal.

IV.5.2. Ingresos

IV.5.2.1. Venta de Cobayos

Los ingresos se estimaron considerando que el precio de la venta de los animales en pie,

con un peso promedio de 700 g es de $ 10,00 dólares, lo que representa un valor de $ 0,014
39

dólares por cada gramo; multiplicamos este valor, por el peso final alcanzado por animal en

cada grupo experimental, se obtienen los siguientes resultados.

Cuadro 8. Ingreso por venta de animales en cada uno de los tratamientos.

Tratamientos Peso Final/g Precio/g Ingreso

TI (Testigo) 702 0,014 9,83


T II (15 % Bloque Multinutricional) 638 0,014 8,93
T III (16 % Bloque Multinutricional) 642 0,014 8,99
T IV (17 % Bloque Multinutricional) 761 0,014 10,65
Fuente: Trabajo de Campo, Marzo- Junio 2018.
Elaboración: El autor.

IV.5.2.2. Venta de Abono.

Se colecto un total de 10 sacos de abono los mismos que se vendieron a razón de $ 2,00;

dando un total de $ 20,00, y un ingreso por animal de $ 0,25.

IV.5.2.3. Rentabilidad.

Una vez obtenido los costos e ingresos, se procedió a calcular la rentabilidad, dividiendo

el ingreso neto para el costo total, multiplicado por 100; los resultados alcanzados en cada

uno de los tratamientos, se exponen en el siguiente cuadro.


40

Cuadro 9. Costos, ingresos y rentabilidad en cada tratamiento (%).

Rubros Tratamientos
T1 T2 T3 T4
a. COSTOS
Costo Cobayos 5 5 5 5
Bloques Nutricionales 0 0,23 0,22 0,24
Instalaciones 0,19 0,19 0,19 0,19
Mano de Obra 0,99 0,99 0,99 0,99
Sanidad 0,19 0,19 0,19 0,19
Total 7,48 7,71 7,7 7,72
b. INGRESOS
Venta de Animales 13,47 12,7 12,49 14,07
Venta de Abono 2 2 2 2
Ingreso Total 15,47 14,7 14,49 16,07
Ingreso Neto 7,99 6,99 6,79 8,35
Rentabilidad (%) 57,5 53,7 53,1 57,6
R=IN/CTx100
Fuente: Trabajo de Campo, Marzo- Junio 2018.
Elaboración: El autor.

La mayor rentabilidad se alcanzó en el tratamiento cuatro (17 % de morera) con 57,6 %, lo

que significa, que por cada $100 de inversión se ganó $52,0; mientras que el tratamiento tres

(16 % de morera) fue el que generó menor rentabilidad con el 53,1 %.


41

V. DISCUSIÓN

V.1. CONSUMO DE ALIMENTO

El consumo de alimento se encuentra directamente relacionado con el peso corporal.

No existió diferencia estadística en el consumo de bloques nutricionales registrándose mayor

consumo del tratamiento cuatro, con un total de 15 350 g en promedio por animal que

equivale a 168.0 g diarios mientras que el tratamiento tres fue el que menos se consumió

con 14 870 g en total y 165.0 g diarios, esto se debe a que el bloque nutricional cuatro tenía

una mejor palatabilidad; y, el tratamiento tres su estructura era rugosa y por tal menos

apetecible.

Al respecto Acosta (2010), señala que la regulación del consumo voluntario en

cobayos depende del nivel energético de la ración. Una ración más concentrada en

carbohidratos, grasa y proteínas determinan un menor consumo. La diferencia en consumo

puede deberse a factores relacionados con las características de los alimentos.

Los resultados obtenidos en el presente experimento, se explican por la mayor

palatabilidad en las últimas semanas, debido a sus características organolépticas del bloque.

En los rumiantes la proteína microbiana satisface la mayor parte de sus requerimientos de

aminoácidos, esto no aplica para los cobayos, ya que las proteínas son fermentadas por la

flora cecal y convertidas en amoniaco el cual representa la principal fuente de síntesis de

proteína microbiana Gidenne, T (1997). La proteína microbial juega solamente un rol menor
42

en el llenado de las necesidades proteicas; ya que la mayor es aprovechada en el colon del

animal Irlbeck, N (2001).

V.2. INCREMENTO DE PESO

El mayor incremento de peso se obtuvo en el tratamiento cuatro, con 757 g durante el

experimento, significando una ganancia diaria de 8.4g; en tanto que el menor peso se obtuvo

en el tratamiento dos con un promedio de 639 g, es decir 7,1 g por día.

Existen pocos estudios realizados en lo referente a la utilización de la morera como

subproducto en la fabricación de alimentos para cobayos, pero se reportan incrementos

sostenidos en el consumo de morera a niveles de 10 y 12 % del peso vivo, reportando

ganancias diarias promedio de 17 y 16 g por día Rojas et al (2006).

En general los pesos finales alcanzados en los diferentes tratamientos son

satisfactorios y están de acuerdo con los parámetros productivos de esta especie; ya que el

forraje y la morera cubren las necesidades de energía y proteína; además la palatabilidad de

las dos especies forrajeras permitió un buen nivel de consumo.

V.3. CONVERSION ALIMENTICIA

No existió diferencia estadística en la conversión alimenticia en los bloques

nutricionales existiendo una mayor conversión alimenticia en el tratamiento cuatro, con 20,3

g; es decir que los animales de este grupo, necesitaron consumir 20,3 g de alimento (bloque)
43

para incrementar 1 g de peso; frente al tratamiento dos que resultó menos eficiente con una

conversión de 23.7 g.

Estudios realizados por Heredia (2011), evaluaron diferentes tipos de forrajes (Morus

spp, Pennisetum spp, maralfalfa) y una mezcla forrajera , la investigación concluye que la

morera tuvo un comportamiento favorable siendo la segunda en generar la mejor ganancia de

peso con 926.8 g, y solo superado por la mezcla forrajera con 1145 gr, no obstante fue la

fuente alimenticia que mejor conversión alimentaria tuvo con un valor final de 2,65 g frente a

morera mas maralfalfa con 3,21 g la mezcla forrajera con 3,25 y maralfalfa con 4,57 g.

V.4. PALATABILIDAD

La mejor palatabilidad la obtuvo el bloque con niveles de 17 % de proteína alcanzo

un mayor consumo, la cantidad restante era mínima debido a las estructura del bloque; en

cuanto al tratamiento con 16 % de proteína fue el menos apetecible, su composición

aparentemente era más rugosa que los demás y su olor a diferencia del anterior no fue

agradable.

V.5. RENTABILIDAD

La mayor rentabilidad se alcanzó en el tratamiento cuatro, a que tuvieron buenos

pesos para la venta, lo que generó una rentabilidad del 57,6 %.


44

Al utilizar productos de desecho como el bagazo o la hoja de la morera, al incluirlo en

las raciones alimenticias el costo de las mismas disminuye inversamente proporcional a la

cantidad utilizada, es decir, a mayor cantidad de morera, menor costo de la ración.

Los datos obtenidos coinciden con lo citado en la literatura, que indica que la crianza de

cuyes es una actividad rentable y más aún si se dispone de insumos de bajo costo para

incorporar a las raciones Sanchez, C (2002).


45

VI. CONCLUSIONES

En base al análisis y discusión de los resultados obtenidos en cada una de las variables en

estudio, se deducen las siguientes conclusiones:

 Los valores nutritivos de la morera cumplen con las necesidades nutritivas de los

cuyes, más cuando se mezcla con otros insumos como el bagazo

 El mayor consumo de los bloques se alcanzó en el tratamiento cuatro, con un total de

15 350g y 171 g diarios; mientras que el tratamiento tres alimentado con 16 % de

proteína registro menor consumo 14 870 g y 165 g diarios.

 El mayor incremento de peso se presentó en el tratamiento cuatro, con 1 005 g en

promedio por animal durante la fase experimental; en tanto que el tratamiento tres,

alcanzó el menor incremento con 892 g diarios.

 La mejor conversión alimenticia la alcanzó el tratamiento cuatro, con 20,3 g; es decir

que los animales de este grupo, necesitaron consumir 20,3 g de alimento (bloque) para

incrementar 1 g de peso; en tanto que el tratamiento dos resultó menos eficiente con

una relación de 27,7 a 1.


46

 La mejor palatabilidad se observó en el Bloque Nutricional fabricado con 17 % de

proteína de morera.

 La mayor rentabilidad se alcanzó en el tratamiento cuatro con 52.0 %; mientras que

el tratamiento tres generó menor rentabilidad con el 46.9 %.


47

VII. RECOMENDACIONES

Los resultados, y conclusiones del presente trabajo de investigación, permiten formular las

siguientes recomendaciones:

 Se recomienda utilizar el bloque con morera en la alimentación de los cobayos, con la

finalidad de abaratar los costos de las mismas y obtener mayor rentabilidad.

 Preparar los bloques nutricionales de siete a diez días de anticipación, de modo que su

estructura no sea demasiado blanda ni muy compacta siendo así sea más asimilable

por el animal.

 Los bloques nutricionales no deben ser suministrados solos, se aconseja

administrarlos con forraje, para satisfacer los requerimientos nutricionales del animal.
48

 Realizar nuevos trabajos de investigación, utilizando morera en combinación con

otras especies de gramíneas forrajeras, que permita generar nuevas alternativas de

alimentación, de bajo costo.

VIII. Bibliografía

Acosta. (2010). Evaluación de tres concentrados comerciales en la etapa de. Chiborazo:

Escuela politecnica de chiborazo.

Aliaga.L. (2001). Crianza de cuyes. Proyecto de sistemas de producción. Lima -Peru: INIA.

Benitez.A. (2001). Pastos y forrajes. Quito - Ecuador: Editorial Universitaria.

Blanco, M. (2005). Cuyes crianza y manejo. Cjamarca -Peru.

Carrion, F. (2011). utilización de bloques nutricionales y prebióticos en la alimentación de

cuyes en la parroquia nambacola canton gonzanama de la provincia de loja. Loja -

Ecuador: UNL.

Casaverde, W. (Lunes de Agosto de 2016). Blogspot.com. Obtenido de

http://casaverdepumacayowilly.blogspot.com/

Castro. (2002). Formulación de dietas y balanceadas en base a granos . Ibarra - Ecuar:

Universida tecnica del Norte.

CAYCEDO. (2003). Experiencias investigativas en la produccion de cuyes. Colombia:

Univerdsidad de Nariño.
49

CIPAV. (15 de 2018 de 2004). Centro de investigacion en sistemas sostenibles de

produccion pecuaria. Obtenido de www.cipav.org.co: www.cipav.org.co

Costales, F. (2012). Manual de Crianza y producción de cuyes. Una alternativa productiva,

economica, ambiental y solidaria. Quito - Ecuador: Imprefepp.

Estupiñan. (2003). Crianza y manejo de cuyes. Cotopaxi - Ecuador: Universidad tecnica de

Cotopaxi.

FAO. (Fecha de consulta 12 de junio del 2018 de 2002). Produccion de cuyes. Obtenido de

Disponible en http//www.fao.org/doctr/htm.com. Pag4, 6: www.fao.org/

FAO. (2010). Alternativas nutricionales para la epoca de seca. Obtenido de Disponible en:

http//pescacentroamerica.org/biblioteca.pdf.Pag.13, 14: www.pesacentroamerica.org

Gidenne, T. (1997). Caeco-colic digestion nin the growwing rabbit. En Gidenne, Caeco-colic

digestion nin the growwing rabbit (págs. 73- 88). USA: Livestock Production

Science.

Heredia. (2011). Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y

forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador. Ecuador - Quevedo:

Scielo.

Irlbeck.N. (2001). How to feed the rabbit (Oryctolagus cuniculus). En Irlbeck, How to feed

the rabbit (Oryctolagus cuniculus) (págs. 343-346). USA: Journal Animal Science.

Jacome, V. (2004). Cria y mejora de cuyes, un modelos familiar tecnificado. Ecuador -

Ambato: Instituto tecnologico agropecuario Luis Martinez.

Mauricio, A. O. (2004). Influencia del tiempo de almacenamiento de los bloques

multinutricionales sobre el consumo y digestibilidad del heno en corderos, . San

Cristobal - Venezuela : Universidad Experimental del Tachira.


50

Muños, C. (2008). La industria de alimentos balanceados en el Ecuador. Ecuador: afaba.

Narvaez. S. (2007). Utilizacion de Bloque Nutricionales (Soya-Alfarina) en el engorde de

cobayos hasta la etapa de finalizacion. Cabudare - Venezuela: Universidad Centro

Occidental Lisandro Alvarado.

Noboa, T. e. (2010). Escuela superior de chimborazo facultad de ciencias agropecuaria .

Chimborazo - Ecuador: Escuela de Ingenieria Zootecnica.

Paucar, D. (2013). Evaluaciòn del efecto del uso de bloques nutricionales como dieta

suplementaria en la alimentacion de cuyes destetados. Ambato: Universidad Tecnica

de Ambato.

Portal. (Fecha de Consulta 20 de Abril del 2018 de 2012). Manejo de Cuyes. Obtenido de

Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma, Cuba: www.portal

veterinario.com

Preston, T. (1987). Ajustando los sistemas pecuaria a los recursos disponibles:. Colombia:

Circulo de Impresores.

Rivas, R. y. (2012). Manual sobre manejo de cuyes 1era Edicion. EE.UU: Dsiponible

en://http:bensoinstitute.org.

Salinas, M. (2002). Crianza y comercialización de cuyes. Lima: Ripalme.

Sanchez, C. (2002). Crianza y comercialización de cuyes. Lima-Peru: Coleccion"Granja y

Negocios".

Sancoucy.R. (Fecha de consulta 18 de Mayo del 2018 de 2006). Bloques nutricionales para

cuyes. Obtenido de Disponible en: http// www.soncoucy.com. Pag 4.5:

www.soncoucy.com
51

Soria, K. (2003). Material de difusión sobre nutrición y alimentación del cuy (Cavia aperea

porcellus) para estudiantes de pregrado y productores. Cochabamba - Bolivia:

Universidad mayor de San Simon.

Valverde. (2011). Bloques multinutricionales, Ministerio de Agricultura y Ganadería,

dirección regional . Brunca.

Waliszewski, et. al. (1994). Utilización de bloques solidificados de melaza como suplemento

alimenticio. Mexico: Revista Ciencia.

Referencias de internet

(Fecha de consulta 15 de enero 2018; 18:00h) Disponible en: http://www.preston.com.

(Fecha de consulta 18 de diciembre 2018; 16:00h) Disponible en: http://www.cipav.com.


52

IX ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TESIS: “EVALUACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES

BASADOS EN MORERA (morus alba) EN CRECIMIENTO Y

ENGORDE DE CUYES (cavia porcellus) EN EL CANTON

GONZANAMÁ PROVINCIA DE LOJA”

Anexo 1. Análisis de varianza del CONSUMO DE ALIMENTO (g) mediante el

diseño completamente aleatorizado con desigual número de unidades con cuatro

tratamientos.

Semanas Tratamiento II Tratamiento III Tratamiento IV


1 1200 1190 1190
2 890 810 775
53

3 1330 1370 1470


4 770 630 575
5 1740 1590 1730
6 1710 1740 1860
7 1855 1820 1950
8 1900 1880 1920
9 1835 1900 1910
10 1900 1940 1970
Total 15130 14870 15350
Promedio/Día 168 165 171

 Análisis de la varianza

Consumo de Alimento

Variable N R² R² Aj CV

Consumo de Alimento 30 1,9E-03 0,00 31,47

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 11546,67 2 5773,33 0,03 0,9748

Tratamiento 11546,67 2 5773,33 0,03 0,9748

Error 6108970,00 27 226258,15

Total 6120516,67 29

 Interpretación

Observamos que el p-valor nos da un total de 0.9748, el cual indica que sobrepasa el valor

alpha de 0.005; por lo ende el promedio entre los tratamientos nos indica que no tuvo ningún
54

efecto dentro de la alimentación.

Al no existir una diferencia significativa se reporta una media y desviación estándar, como se

indica a continuación.

Medidas resumen

Variable Media E.E.

Consumo de Alimento 1511,67 83,88

En promedio al no haber efecto de los tratamientos el consumo de alimento tiene una media

de 1511,67
55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TESIS: “EVALUACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES

BASADOS EN MORERA (morus alba) EN CRECIMIENTO Y

ENGORDE DE CUYES (cavia porcellus) EN EL CANTON

GONZANAMÁ PROVINCIA DE LOJA”

Anexo 2. Análisis de varianza del INCREMENTO DE PESO (g) mediante el diseño

completamente aleatorizado con desigual número de unidades con cuatro tratamientos y dos

repeticiones.

Semanas Tratamiento I Tratamiento II Tratamiento III Tratamiento IV


56

PI 260 269 250 245


1 310 318 297 311
2 396 383 307 394
3 459 439 415 466
4 532 492 481 543
5 602 548 549 622
6 704 614 618 696
7 799 694 684 774
8 851 766 750 852
9 908 836 822 929
10 962 907 892 1005
IP 702 638 642 761

 Incremento de Peso

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV

Tratamiento 44 0,02 0,00 39,66

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 39730,80 3 13243,60 0,24 0,8665

Porcentaje 39730,80 3 13243,60 0,24 0,8665

Error 2188340,36 40 54708,51

Total 2228071,16 43

 Interpretación.

De igual manera el p-valor nos da un total de 0.8665, el cual indica que sobrepasa el valor
57

alpha de 0.005; por lo ende el promedio entre los tratamientos no hay diferencia significativa

y se procede a obtener las medidas de resumen.

Medidas resumen

Variable Media E.E.

Tratamiento 589,80 34,32

No existe diferencia estadística significativa entre los promedios los tratamientos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TESIS: “EVALUACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES

BASADOS EN MORERA (morus alba) EN CRECIMIENTO Y

ENGORDE DE CUYES (cavia porcellus) EN EL CANTON

GONZANAMÁ PROVINCIA DE LOJA”

Anexo 3. Análisis de varianza del INCREMENTO DE PESO PROMEDIO SEMANAL

(g) mediante el diseño completamente aleatorizado con desigual número de unidades con

cuatro tratamientos y dos repeticiones.


58

Semanas Tratamiento I Tratamiento II Tratamiento III Tratamiento IV


1 50 49 47 67
2 86 67 60 83
3 64 56 59 72
4 73 53 66 73
5 70 56 67 79
6 102 66 71 74
7 96 80 66 79
8 52 73 66 78
9 57 70 72 77
10 55 71 70 76
Total 705 639 643 757
Diario 7,8 7,1 7,1 8,4

 Incremento de peso promedio

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV

Tratamiento 40 0,17 0,10 16,64

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 933,00 3 311,00 2,38 0,0858

Porcentaje 933,00 3 311,00 2,38 0,0858

Error 4705,40 36 130,71

Total 5638,40 39

 Interpretación.

El valor de interés es similar al anterior con un total de 0.0858, no hay diferencia


59

significativa entre los pesos y se procede a obtener las medidas de resumen.

Medidas resumen

Variable Media E.E.

Tratamiento 68,70 1,90

No existe diferencia estadística significativa entre los promedios los tratamientos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TESIS: “EVALUACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES

BASADOS EN MORERA (morus alba) EN CRECIMIENTO Y

ENGORDE DE CUYES (cavia porcellus) EN EL CANTON

GONZANAMÁ PROVINCIA DE LOJA”

Anexo 4. Análisis de varianza del CONVERSION ALIMENTICIA mediante el diseño

completamente aleatorizado con desigual número de unidades con cuatro tratamientos y dos

repeticiones.

RESULTADOS EXPERIMENTALES
60

Semanas Tratamiento II Tratamiento III Tratamiento IV


1 24,5 25,3 17,8
2 13,3 13,5 9,3
3 23,8 23,2 20,4
4 14,5 9,5 7,9
5 31,1 23,7 21,9
6 25,9 24,5 25,1
7 23,2 27,6 24,7
8 26,0 28,5 24,6
9 26,2 26,4 24,8
10 26,8 27,7 25,9
Total 23,7 23,1 20,3

 Conversión Alimenticia

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV

Tratamiento 30 0,06 0,00 27,83

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 62,26 2 31,13 0,81 0,4548

Porcentaje 62,26 2 31,13 0,81 0,4548

Error 1035,83 27 38,36

Total 1098,09 29

 Interpretación.

Observamos un total de 0.4548, no hay diferencia significativa entre los pesos y se procede a
61

obtener las medidas de resumen.

Medidas resumen

Variable Media E.E.

Tratamiento 22,25 1,12

No existe diferencia estadística significativa entre los promedios los tratamientos con

unamedia de 22,25.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TESIS: “EVALUACIÓN CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES

BASADOS EN MORERA (morus alba) EN CRECIMIENTO Y

ENGORDE DE CUYES (cavia porcellus) EN EL CANTON

GONZANAMÁ PROVINCIA DE LOJA”

Anexo 5. Realización del Trabajo de Campo.


62

Figura 5. Realización de los bloques

Autor (2018)
63

Figura 6. Adecuación e Implementación del Bloque.


Autor (2018)

Figura 7. Consumo del bloque por los cobayos


Autor (2018)

También podría gustarte