Está en la página 1de 5

NUTRICIÓN APLICADA.

Administración en salud.
UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2. PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.
Introducción.
Dentro de la administración existen diferentes teorías que nos aportan formas distintas de
actuación de acuerdo con las necesidades de la práctica administrativa.
A continuación, se presenta en primera instancia la conceptualización de enfoque y teoría,
seguido de 7 de las teorías de la administración más representativas y un cuadro en el
que se indica cuáles son las teorías más importantes y cuál es su enfoque; por último, se
presenta un cuadro conceptual que incluye: tipo de teoría, sus principales representantes,
su enfoque y las aportaciones a la administración.
Desarrollo.
Analizar y emitir tu propia conceptualización de que es teoría y que es enfoque.
Teoría es un conjunto de ideas referentes a un tema determinado que, sin embargo, no
ha sido comprobado.
Enfoque se refiere al análisis y estudio de un tema determinado para obtener una visión
más clara.
Determinar y mencionar cuáles son las diferentes teorías administrativas (7)
1.- Escuela de la administración científica.
2.- Escuela clásica de la administración.
3.- Escuela de las relaciones humanas.
4.- Teoría general de sistemas.
5.- Teoría de la burocracia.
6.- Teoría de la administración por objetivos.
7.- Escuela neo-humano-relacionismo.
Realiza un cuadro donde indique las Teorías administrativas más importantes y su
enfoque principal

Teoría Énfasis Enfoque Principal


Administración científica Tareas. Racionalización del trabajo
Administración clásica Estructural Organización Formal
Relaciones humanas Personas. Organización Informal
Motivación, Liderazgo,
comunicaciones y dinámica de
grupo
General de sistemas (Tecnología) Organización autorreguladora
Ambiente Sistema Abierto
Burocracia (Personas) Organización Formal, Burocracia
Estructura ,Racionalidad organizacional,
Administración por objetivos Estructural y Establecimiento de Objetivos
personas Evaluacion del autodesempeño
Neo-humano-relacionismo Personas y ambiente Incremento de la productividad
Comportamiento laboral
individual
Realiza un mapa conceptual en el que se mencionen:
Diferentes teorías administrativas
Autor o representante principal
Énfasis de la Teoría
Aportes
Teoría General de la Administración.

Neo-humano-
Administración Administración Relaciones General de Administración por
Burocracia relacionismo
científica clásica humanas sistemas objetivos
(comportamiento)

Se enfoca en las
Se enfoca en las Se enfoca en la Se enfoca en las Se enfoca en la Se enfoca en las Se enfoca en la
personas y en el
tareas. estructura. personas tecnología personas estructura
ambiente

Sus representantes: Representantes: Herbert


Sus representantes: Su principal Su principal Su principal Alexander Simón. Chester Su principal
Henry Fayol, James D.
Frederick W. Taylor y representante: Elton representante: Ludwin representante: Max Barnard, Douglas McGregor, representante: Peter F.
Mooney y Lyndall F. Rensis Likert, Chris Argyris.
Henry L. Gantt Mayo Von Bertalanffy Weber Druker
Urwick. Abraham Maslow.

Aportaciones: Primer Sus aportaciones:


esfuerzo científico para Aportes: formuló una integración social y el
analizar y estandarizar los comportamiento social de Sus aportaciones: Sus aportaciones:
teoría de la organización Sus aportaciones:
procesos productivos para los empleados, las Énfasis consciente en la
aumentar la productividad y que considera a la necesidades psicológicas y la automatización, factores que conducen Aportaciones: Pirámide
formulación de
la eficiencia. 2. Logró gran administración como sociales y la atención hacia la TI, sistemas de ala descentralización. de Maslow. representa
objetivos consensúales.
éxito en la racionalización una ciencia. El énfasis en nuevas formas de destaca las fundones del la aplicación de la
de las empresas de la la estructura lleva a que recompensas y sanciones información, administrador: Psicología organizadonal
Frecuente interacción y
época. 3. Complementó la no materiales, el estudio de integración del retroalimentación
la organización sea planeación, a la administración.. la
tecnología de la época los grupos informales y de (feedback) entre
desarrollando técnicas y
entendida como una
la llamada organización
negocio y el e- orgartizadón, dirección y Teoría X y la Teoría Y.
subordinados y
disposición de las business. control.
métodos que racionalizaron informal, el despertar de las superiores.
la producción y aumentaron partes. relaciones humanas dentro
la productividad. de las organizaciones
Conclusiones.
Se entiende la diferencia entre teoría y enfoque al plasmar la conceptualización de cada
una de estas palabras, lo que facilita el entendimiento de la teoría general de
administración.
Al determinar las teorías de administración y sus respectivos enfoques, se entiende hacia
qué o quién se dirige la atención de cada teoría.
Conocer las aportaciones que cada teoría de administración a legado, nos permite
entender la importancia de cada una de éstas de acuerdo con el tiempo y espacio en el
que fueron desarrolladas.
Conocer las bases de las teorías administrativas nos proporciona los conocimientos para
que, en dado caso, podamos elegir de acuerdo con las necesidades de una organización,
cual de estas teorías será mas factible de llevar a cabo; de igual manera se nos
proporcionan los fundamentos para comprender la importancia de la administración en
cualquier organización, ya sea laboral o incluso personal, ya que la administración nos
enseña la importancia del orden, jerarquías, etc.
Referencias.
Torres, Z. (2014). Teoría general de la administración. México. Grupo editorial Patria.
Consultado el 19 de enero de 2018. Disponible en:
http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074386196.pdf
Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. México, D.F.
McGraw Hill interamericana Editores, S.A. de C.V. Consultado el 19 de enero de 2018.
Disponible en: https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/02/introduccic3b3n-a-la-
teorc3ada-general-de-la-administracic3b3n-7ma-edicic3b3n-idalberto-chiavenato.pdf
Perdomo, O., Medina, M. & Gudiño, Y. (2012). Evolución de las teorías administrativas.
Universidad central Caracas Venezuela. Consultado el 18 de enero de 2019. Disponible
en:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Economia/ADMINISTRACIo
N_DE_EMPRESAS_AGRiCOLAS/Clase_tema_1._2012_para_alumnos.pdf
Administración en salud. introducción al estudio de la administración. UnADM. Consultado
el 19 de enero de 2017. Disponible en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque
%201/NA/02/NASA_141216/U1/descargable/U1_NASA_241116.pdf

También podría gustarte