Está en la página 1de 10

INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS

CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA


SPA.CENTRO DE TRABAJO UNIÓN 790, VILLA ALEMANA.
INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS
CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA
SPA

1. Antecedentes de la empresa

Empresa: Corporación Hexxa - Pentágono Constructora Spa


Rut: 76430152-8
N.º Adherente: 202707
Nombre Contacto Empresa: Sr. Marcos Alarcón Flores
Cargo: Profesional de Prevención de Riesgos
Realizado por: Juan Bonhomme Arias.

Introducción

El presente informe, contiene el resultado y conclusiones de la asesoría llevada a cabo por Mutual
de Seguridad en el marco del Programa Control de Procesos Críticos a través del Ingeniero en
Prevención de Riesgos, Sr: Juan Bonhomme Arias, cuya intervención se realizó a la empresa
“Corporación Hexxa Pentágono Constructora SPA, encargada de llevar a cabo obras de
construcción de edificios condominios habitacionales, a través de la participación de su centro de
trabajo ubicado en Calle Unión 790, de la Comuna de Villa Alemana, donde se aplicó la pauta de
Verificación Riesgos Críticos Construcción V1, en la etapa de obra gruesa de la obra.

2. Antecedentes

De acuerdo con información de la Cámara Chilena de la Construcción; y que podrían ser


extrapolados a otras actividades económicas, del análisis de los accidentes con resultado de muerte
año 2019, se identifican tres problemas en la organización de las empresas que concentrarían el
80% de las que fueron causas básicas de dicho tipo de accidentes:

Fallas en la planificación: la organización no tiene incorporada la planificación de las actividades


constructivas diarias como una práctica habitual.

Desconocimiento del proceso productivo: no se gestiona adecuadamente el conocimiento de la


organización, lo que lleva a que en distintas áreas de la empresa se tomen decisiones sin reconocer
peligros potenciales y/o evaluando erróneamente el riesgo y/o definiendo medidas de control que
son insuficientes.

Deficiencias en las competencias necesarias para las tareas críticas: la organización no ha


identificado las tareas críticas de su actividad productiva, para las cuales debería contar con un
perfil de competencias detallado y un plan de capacitación para cubrir las brechas que presenten los
trabajadores, ya sea en sus habilidades, conductas y/o conocimientos.

3. Objetivos

Establecer acciones sistemáticas para que la operación sea ejecutada con foco en la prevención de
accidentes graves y fatales, identificando peligros y riesgos críticos, a través de estándares y uso de
tecnología. Además de la transferencia de capacidades técnicas que permitan, a los equipos de
trabajo, incorporar actividades preventivas dentro de sus procesos que les permita mejorar los
contextos laborales y así aportar al desarrollo de la Cultura de Seguridad de las organizaciones

4. Método

El Programa para la implementación e instalación de competencias de gestión en seguridad en


procesos críticos basa sus actividades en el uso de Métodos Demostrativos los que pretenden que
los equipos de trabajo adquieran ciertos hábitos y desarrollen determinados reflejos que le permitan
actuar con rapidez y competencia en las situaciones que expongan a los trabajadores a sufrir un
accidente grave o fatal, es decir, que logren un “saber-hacer” preventivo.
INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS
CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA
SPA

La idea general de los Métodos Demostrativos consiste en que en una primera etapa el facilitador
muestra y explica cómo se realizan las actividades, mientras el aprendiz mira, escucha, asimila y
reflexiona. En una segunda etapa, es el aprendiz quien debe ejecutar lo que ha aprendido, mientras
que el facilitador refuerza y apoya.

Sobre esta idea general, Mutual estructuró el Programa en un conjunto de actividades secuenciales,
donde la participación del implementador o aprendiz fue progresiva en el tiempo. El programa
consideró la ejecución de 3 tipos de actividades: Asesoría, Capacitación, Retroalimentación y
paralelamente al desarrollo de cada una de las Asesorías, el Profesional Mutual/Facilitador aplicó
una Evaluación de Transferencia, para determinar el grado de transferencia del conocimiento del
Programa al implementador/Aprendiz, quien será el encargado de mantener las actividades una vez
finalizada la participación de la empresa en el Programa.

5. Aspectos evaluados

El instrumento de evaluación utilizado corresponde a la pauta de Verificación Riesgos Críticos


Construcción V1, diseñada específicamente para la evaluación del riesgo de trabajo en altura,
excavaciones y riesgo eléctricos.
Conforme a la etapa constructiva en la que se encuentra el centro de trabajo al momento de iniciar
con el programa, se aplican las listas de trabajo en altura, excavaciones y riesgo eléctrico,
obteniéndose un resultado general de un 89%. Los resultados por proceso crítico fueron los
siguientes.

Proceso Crítico 1 Trabajo en Altura: En la evaluación de trabajos en altura, el porcentaje global


correspondió a un 90% dado que en las asesorías que se detallan a continuación, se detectaron las
siguientes desviaciones.

Observación
Servicio Desviación detectada
lista de verificación
Trabajadores no utilizan sistemas personales para detención de
caídas.
Servicio 1 Pregunta N°23-27-28
No existen puntos de anclaje para los SPDC.
Trabajadores no cuentan con doble cabo de vida.
Trabajadores no utilizan sistemas personales para detención de
Servicio 2 Pregunta N°23-28 caídas.
No existen puntos de anclaje para los SPDC.
Servicio 3 Sin observación
Servicio 4 Sin observación
Servicio 5 Sin observación
Servicio 6 Sin observación
Servicio 7 Sin observación
Servicio 8 Sin observación

Proceso Crítico 2 Riesgo en Excavaciones: En la evaluación para trabajos en excavaciones, el


porcentaje global fue de un 79% dado que en las asesorías que se detallan a continuación, se
detectaron las siguientes desviaciones.
Observación lista
Servicio Desviación detectada
verificación
Faltan barandas de seguridad en zonas de tránsito peatonal
Servicio 1 Pregunta N°8
al borde de la excavación.
Servicio 2 Sin observación
INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS
CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA
SPA

Servicio 3 Sin observación


Faltan barandas de seguridad en zonas de tránsito peatonal
Servicio 4 Pregunta N°8-10 al borde de la excavación.
No existen accesos seguros a la excavación.
Servicio 5 Sin observación
Faltan barandas de seguridad en zonas de tránsito peatonal
al borde de la excavación.
Servicio 6 Pregunta N°8-9
Ausencia de barandas de seguridad, en zonas de tránsito
vehicular.
Servicio 7 Sin observación
Faltan barandas de seguridad en zonas de tránsito peatonal
Servicio 8 Pregunta N°8
al borde de la excavación.

Proceso Crítico 3 Riesgo Eléctrico: En la evaluación de trabajos eléctricos, el porcentaje global


correspondió a un 85% dado que en las asesorías que se detallan a continuación, se detectaron las
siguientes desviaciones.

Observación
Servicio Desviación detectada
lista de verificación
Las barras de distribución en tableros eléctricos, no se
encuentran protegidas.
Pregunta N°10-17-
Servicio 1 Tablero eléctrico, sin sistema de cierre.
26-29
Se observan extensiones eléctricas en el piso.
No existe puesta a tierra de tableros eléctricos.
Las barras de distribución en tableros eléctricos, no se
Servicio 2 Pregunta N°10-17 encuentran protegidas.
Tablero eléctrico, sin sistema de cierre.
Las barras de distribución en tableros eléctricos, no se
Servicio 3 Pregunta N°10
encuentran protegidas.
Las barras de distribución en tableros eléctricos, no se
Servicio 4 Pregunta N°10-25 encuentran protegidas.
Los enchufes no son los adecuados al centro de trabajo.
Las barras de distribución en tableros eléctricos, no se
encuentran protegidas.
Servicio 5 Pregunta N°10-21-25
No se cuenta con enchufes industriales para 380 y 220 voltios.
Los enchufes, no son los adecuados.
Las barras de distribución en tableros eléctricos, no se
encuentran protegidas.
Pregunta N°10-16- Se observa tablero eléctrico de material incombustible y sin
Servicio 6
21-25 resistencia a la humedad.
No se cuenta con enchufes industriales.
Los enchufes, no son los adecuados para el centro de trabajo.
Las barras de distribución en tableros eléctricos, no se
encuentran protegidas.
Se observa tablero eléctrico de material incombustible y sin
Pregunta N°10-16- resistencia a la humedad.
Servicio 7
17-21-25-26 Tablero eléctrico, sin sistema de cierre.
No se cuenta con enchufes industriales para 380 y 220 voltios.
Los enchufes, no son los adecuados.
Se observan extensiones eléctricas en el piso.
Servicio 8 Pregunta N°21 No se cuenta con enchufes industriales para 380 y 220 voltios.

6.1 Estándares aplicados en el Centro de Trabajo (CT)


INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS
CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA
SPA

Proceso Riesgo Crítico Estándares por riesgo Estándares evaluados

Proceso 1 Riesgo Altura 96 62


Proceso 2 Riesgo en excavaciones 23 12
Proceso 3 Riesgo eléctrico. 31 28
Total 150 102
(*) Del total de 150 estándares contenidos en la lista de verificación, se validan de forma efectiva,
102 líneas de acción que aplican al CT, distribuidas en listas de verificación para riesgo de trabajo
en altura, excavaciones y riesgo eléctrico respectivamente.

6.2 Resultados de evaluación SST (Listas de Verificación)

Trabajo en altura.

Las desviaciones detectadas tienen relación a la no utilización de sistemas personales para


detención de caídas por parte de los colaboradores y no existen puntos de anclaje para los SPDC
en el centro de trabajo. Según Nch 1258/2005 “Sistemas personal de detención de caídas”.

Trabajo en Excavaciones.

Las observaciones detectadas, obedecen a la ausencia de barandas de seguridad en zonas de


tránsito peatonal y vehicular al borde de las excavaciones. Según marco legal, NCh 349/4.5 “Toda
excavación o zanja debe ser aislada o protegida mediante un cierro, baranda u otra defensa
adecuada”
Además, se observa accesos inseguros según Nch 349/8.1” En toda excavación de uno o más
metros de profundidad en que no existan rampas, debe disponerse de escalas o escaleras de
acceso”

Riesgo Eléctrico.

Las desviaciones detectadas corresponden a observaciones en los tableros eléctricos provisionales


dentro de la obra, estos se encuentran sin sistemas de cierre, sin protecciones de sus barras de
distribución, sin su puesta a tierra, además no existen enchufes industriales y sus extensiones se
encuentran a nivel de piso, Según indicación del marco técnico NCH 350. Of 2000 Seguridad
Instalaciones eléctricas.

6.3 Evaluación de Transferencia.

La transferencia de capacidades técnicas durante el desarrollo del programa se hace efectiva y se


evidencia en la recepción por parte de los profesionales asignados por la organización, cabe
señalar que durante el transcurso de la ejecución del programa, hubo un cambio interno del
encargado de prevención dentro del centro de trabajo y aunque los resultados no fueron los
óptimos, de todos modos mostraron atención en cada una de las indicaciones, sobre todo en las
líneas de acción para el control de las desviaciones detectadas en los trabajos de altura, mejorando
los estándares desde la segunda asesoría sst en adelante.

6. Análisis FODA de Resultados

7.1 Análisis interno: Fortalezas.

La organización entregó todas las facilidades para el desarrollo del programa, desde su
presentación hasta el último servicio realizado, considerándolo como un aporte beneficioso y con el
objetivo de replicar los lineamientos técnicos abordados, a todos los integrantes de la sucursal,
INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS
CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA
SPA

mejorando las condiciones de seguridad para evitar accidentes que pudieran causar un alto
potencial de daño.

El centro de trabajo realiza una gestión preventiva mediante actividades programadas tales como
charlas de seguridad, inspecciones y capacitaciones, mantiene procedimientos de trabajo
actualizados con sus respectivas difusiones, protocolos ente emergencias y cuenta con adecuadas
instalaciones de faena.

El implementador identificó y registró las desviaciones de cada asesoría, dándolas a conocer a todo
el equipo de trabajo, destacando la gestión preventiva y trabajando en base a las líneas de acción
de cada pauta de verificación, evidenciando una mejora de las condiciones de los trabajos en altura,
desde el servicio numero dos, manteniendo un 100% hasta la finalización de la ejecución del
programa.

7.2 Análisis interno de Debilidades.

Falta de compromiso y rigurosidad por parte de los responsables del centro de trabajo en la
implantación de medidas preventivas. Esto, conforme se detectan de forma reiterada graves
desviaciones que pueden provocar un accidente grave o fatal.

Dificultad para ejecutar y dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en el estándar preventivo
de la organización, documentado en procedimientos e instructivos, donde estos no se llevan a la
práctica e incumplen con lo que se ha establecido en dichos protocolos, lo que dificulta la gestión
preventiva en el centro de trabajo.

Necesidad de formación y sensibilización en los distintos niveles de la estructura de la empresa


acerca de los factores de riesgo con foco en los procesos críticos, para participar en el desarrollo,
implementación y administración de las actividades preventivas establecidas en el programa de
prevención de riesgos de la organización.

En la planificación y desarrollo de los procesos críticos del centro de trabajo, no consideran la


gestión preventiva para identificar peligros, riesgos y medidas preventivas asociados en cada tarea
y actividad, sobre todo en aquellas con alto potencial de daño.

7.3 Análisis externo: Oportunidades.

Fortalecer el compromiso y apoyo con la gestión preventiva de toda la estructura de la organización


para la aplicación de los estándares y lineamientos preventivos establecidos.

Mejorar la aplicación de los lineamientos del estándar preventivo. En este sentido, establecer,
aplicar, controlar y verificar por parte de los responsables del centro de trabajo, dichas actividades
contenidas en el estándar, permitiendo comprobar que las medidas de control para los riesgos
detectados se llevan a cabo, en caso contrario, reevaluar y aplicar las medidas de control
pertinentes.

Incorporar un programa de formación con foco en los procesos críticos del proceso constructivo en
base a cursos, capacitación con temáticas enfocadas al resguardo de las tareas críticas realizadas
en el centro de trabajo, sensibilizando, fomentando y motivando a los colaboradores con el objetivo
de identificar a tiempo toda condición de riesgo con alto potencial de daño.

Integrar en la planificación y desarrollo de los procesos críticos la identificación de peligros y riesgos


tomando las medidas de control apropiadas, ayudarán a la organización en la administración
efectiva de los riesgos, donde se indicará como planear cada trabajo, identificar los agentes de
riesgos a los que están expuestos y medidas preventivas a implementar, con el objetivo de prevenir
accidentes graves.
INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS
CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA
SPA

7.4 Análisis externo: Amenazas.

La ausencia de formación de competencias en seguridad y salud en el trabajo con foco en los


procesos críticos en todas las líneas del centro de trabajo o empresa debe ser abordada por la
organización.

Falta de implicación o compromiso de todos los responsables del centro de trabajo y proceso
productivo, junto a los recursos necesarios para la gestión preventiva podrían favorecer la
ocurrencia de accidentes graves.

No incorporar y gestionar las líneas de acción evidenciadas en informes de inspección para la


corrección de los hallazgos, podrían ser causas de accidentes graves o fatales.

Del punto de vista preventivo, una planificación deficiente es aquella que no integra la gestión
preventiva al desarrollar o ejecutar procesos críticos, dejando de lado la aplicación de herramientas
de análisis que permiten la identificación de peligros, riesgos y la valoración de este, generando
finalmente las medidas de control necesarias para evitar accidentes graves o fatales.

8 Conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones

De los 3 Procesos Críticos identificados y abordados en la organización, al término del proceso de


acompañamiento podemos dar cuenta del siguiente avance:

Riesgo crítico % Inicial % Final

Proceso 1 Riesgo en Altura 25% 100%

Proceso 2 Riesgo en Excavaciones 75% 94%

Proceso 3 Riesgos eléctricos 67% 95%

Los datos entregados dan cuenta de los avances en los resultados obtenidos en los procesos
evaluados desde su inicio hasta la última asesoría.

Podemos dar cuenta de un cumplimiento importante en los procesos críticos de trabajos en altura,
donde la organización desde su segunda evaluación demostró un compromiso por subsanar las
brechas detectadas, en este ítem en su servicio inicial, alcanzaron un 25% abordando y trabajando
en sus líneas de acción en donde en su evaluación final obtuvieron un 100%, favorecidos por el
avance de la obra.

Para el proceso crítico de excavación donde inicialmente la organización obtuvo un 75%, finalizó
con un 94%, no obstante, quedaron líneas de acción pendientes por desarrollar e implementar para
alcanzar el 100% esperado.

En el proceso de riesgos eléctricos, el centro de trabajo inicia con un 67% la evaluación finalizando
con un 95%.

En consecuencia, se concluye; La organización no logra gestionar dentro de los tiempos


establecidos para la aplicación del programa en un 100% las líneas de acción identificadas para el
control de los Procesos Críticos en su proceso productivo. Por otra parte, podemos concluir que la
empresa queda con la capacidad instalada en el profesional que acompaño y participo activamente
en el proceso de implementación, quién comprendiendo el objetivo del programa preventivo puede
en adelante liderar o apoyar el desarrollo e implementación de las líneas de acción faltantes, para
alcanzar en los plazos que la organización establezca el estándar preventivo propuesto.
INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS
CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA
SPA

Recomendaciones

Se recomienda fortalecer el compromiso de todos los integrantes del centro de trabajo,


contribuyendo con la gestión preventiva, poniendo énfasis en los procesos críticos tales como,
trabajos en altura, excavaciones, instalaciones eléctricas realizando un trabajo mancomunado para
entregar las condiciones de seguridad adecuadas que minimicen la probabilidad de ocurrencia de
accidentes graves y/o fatales.

Se sugiere, aplicar y sostener en el tiempo los estándares ofrecidos en la implementación del


programa e incorporarlas en sus controles y actividades preventivas, además verificar que los
procedimientos de trabajo y lineamientos corporativos, se cumplan en terreno en conjunto con un
mayor control de las labores con alto potencial de pérdidas y que permitan a todos los
colaboradores de la organización identificar los procesos críticos, evaluar las condiciones y tomar
medidas antes de llevar a cabo sus funciones.

Se propone implementar un programa de formación de competencias técnicas en materia de


seguridad y salud en el trabajo con foco en los procesos críticos, involucrando a todos los
colaboradores. Esto generara competencias básicas en todas las líneas de la organización
permitiéndoles participar activamente en los procesos de organización, planificación y aplicación del
programa preventivo y evitar accidentes graves.

Se propone integrar en la planificación de los procesos críticos la gestión preventiva de forma


transversal. La planificación es fundamental a la hora de identificar peligros, riesgos y
vulnerabilidades en los procesos y actuar en consecuencia con los instrumentos preventivos con
que se cuenta, no obstante, si dicha planificación no integra la gestión preventiva al desarrollar o
ejecutar procesos críticos, la organización deja de hacer gestión del riesgo, proceso en donde se
aplican los pasos de forma sistemática, que permiten la identificación de peligros, el análisis y la
valoración del riesgo, generando finalmente las medidas de control necesarias.

9 Anexos gráficos

RESULTADOS GENARALES OBTENIDOS EN CADA SERVICIO

120%

100%
99% 96% 96%
93% 90% 91%
89%
80%

60%
61%

40%

20%

0%
Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Servicio 4 Servicio 5 Servicio 6 Servicio 7 Servicio 8

Series1 Meta

CUMPLIMIENTO POR RIESGO EVALUADO POR SERVICIO


INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS
CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA
SPA

100%100%100%100%100%100% 100%100% 100% 100%


93% 94% 93% 96% 94% 89% 95%
87%
80%
75% 76% 73%
67%

25%

Riesgo Altura Riesgo Excavaciones Riesgo Eléctricos

EVALUACION DE TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Asesoría 1 Asesoría 2 Asesoría 3 Asesoría 4 Asesoría 5 Asesoría 6 Asesoría 7 Asesoría 8

REGISTROS FOTOGRÁFICOS

Imagen: desviación detectada para trabajos en altura


INFORME DE RESULTADOS PROGRAMA CONTROL DE PROCESOS
CRÍTICOS CORPORACION HEXXA-PENTAGONO CONSTRUCTORA
SPA

Imagen: Deficiencias en tableros eléctricos

También podría gustarte