Está en la página 1de 9

Sdsddsds

Repercusiones Clínicas
Unidad: 2 Actividad: Evidencia de Aprendizaje
Fecha: 20-03-2019
Docente: Estrella Tlapa Haro
Estudiante: Dulce María Sardaneta Milla (ES162007003)  
 
Introducción

El estudio del conocimiento de las interacciones fármaco-nutrimento (IMA-Interacción


Medicamento-Alimento) es de relevancia para prevenir interacciones indeseables, así como
mejorar la biodisponibilidad de los medicamentos. Una IMA deriva de una relación física, química,
fisiológica o fisiopatólogica entre un fármaco y un nutrimento, pero tiene relevancia clínica si altera
la respuesta terapéutica esperada del fármaco o compromete el estado nutricio-nal del paciente.
Por ello este conocimiento, resulta de una extraordinaria relevancia en la práctica clínica ya que
regularmente no se toma en cuenta al planificar un tratamiento médico. Por otra parte, la
población se caracteriza por un hábito frecuente de auto-medicación y búsqueda de información
especialmente vía Internet (Google, Youtube, Facebook, Whatsapp, Blogs no científicos sobre
remedios nutricionales, herbolarios y de suplementos alimenticios, etc). Así es como se
desconocen las múltiples y probables interacciones en el organismo hasta que se presentan
anomalías por las que las personas buscan la ayuda de un profesional de la salud (médico general,
farmacéutico o nutriólogo).

Dichas particularidades fomentan la estructuración de un modelo de atención nutricional


cuyo objetivo sea lograr resultados eficientes desde la recopilación de datos. Dicha acción
incrementará la demanda y uso de los servicios del nutriólogo, así como la confianza para
someterse a un tratamiento a largo plazo efectivo. La evidencia científica demuestra la
trascendencia de una alimentación saludable en la prevención y tratamiento de enfermedades y
padecimientos que pueden desembocar en enfermedades crónicas degenerativas, causas
actuales de morbilidad y mortalidad en México y otros países.

Para una averiguación de dichas interacciones es necesario realizar una entrevista clínica
en la que se debe considerar la recopilación de información sobre siete aspectos clave de la
evaluación nutricional: Antropometrica, Bioquímica, Clínica, Dietética, Entorno (ambiente) y
Farmacéutica. A esta entrevista se le denomina: anamnesis. Para enriquecer dicha información
se considera pertinente el uso de un modelo de comunicación para proporcionar un marco
alternativo que trasciende la historia clínica y la anamnesis tradicional. La guía CICAA (Conectar,
Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar) delimita con fines didácticos, objetivos generales:
Conectar con el paciente/familia, identificar los problemas de salud del paciente/familia,
acordar con el paciente/familia sobre el problema o problemas, las decisiones y las acciones y
ayudar al paciente/familia a entender, elegir y actuar (Ruiz, 2015).

Esta guía permite integrar forma, contenido y percepción de la entrevista clínica mediante
una estructura que permite ordenar la consulta sin perder aspectos importantes a considerar en
la demanda de un ejercicio profesional basado en evidencias de forma sistematizada y accesible
para establecer procesos de evaluación, desarrollo y mejora continuos. A continuación, se muestra
un diagrama del modelo propuesto.
Dentro de las aplicaciones prácticas también se considera el Modelo y Proceso de la
Atención Nutricional (Nutritional Care Process and Model, NCPM por sus siglas en inglés), que es un
método sistemático de resolución de problemas para los profesionales de la nutrición y salud para
pensar críticamente en la toma de decisiones que abordan problemas relacionados con la praxis
del nutriólogo. Proporciona una estructura y marco coherentes para usarlos con pacientes,
clientes, grupos y comunidades de todas las edades y afecciones de salud o enfermedad. Integra
cuatro pasos distintos interrelacionados y conectados: valoración nutricional, diagnóstico
nutricional, intervención nutricional y monitoreo y evaluación nutricional. Esta diseñado
para incorporar una base científica que lleva al nutriólogo más allá de una práctica basada en la
experiencia a una práctica basada en la evidencia. Esto en materia farmacéutica resulta relevante
y enriquecedor ya que los resultados pueden coadyuvar al paciente en las problemáticas de
automedicación, así como en la confianza que sienta al apoyarse en el nutriólogo con información
que permita el objetivo de lograr los efectos esperados en su salud.

Por medio de este modelo se fortalecerá la capacidad de analizar los problemas


nutricionales de forma más eficaz de manera documentada y evidenciada que permitirá compartir
un trabajo valioso.
Diagrama del Proceso y Modelo de la Atención Nutricional (NCPM)

Con base a estas dos estructuras, se plantea la siguiente anamnesis como punto de partida para
desarrollar un proceso cíclico que integrará definición y propósito, fuente de datos, herramientas
de evaluación, componentes de evaluación nutricional, razonamiento clínico y determinación de
la continuidad en la atención nutricional.
Paciente:
Fecha:
Edad: Sexo: T.A.:
Antecedentes familiares:

Identificación y comprensión de problemática | Anamnesis

DEFINICIÓN Y PROPÓSITO: Resolver el diagnóstico o la etiología nutricional. Con menos


frecuencia, se dirige a aliviar los signos y síntomas.

MPC: Motivo Principal de la Consulta:

Paciente: Su dolencia, su criterio personal de su padecimiento, su contexto familiar.

Propósito de su consulta:

Historia de la enfermedad actual | HEA


(Perspectiva del paciente y perspectiva biomédica)

Recolección de información Medicación

Estudios de laboratorio realizados:


Historial clínico realizado por médico general y/o especialista:
Consulta en hospital o centro de atención en salud:
Historia alimenticia relacionada con alimentación-nutrición (gustos, preferencias,
adicciones)
Medidas antropométricas:
Tratamientos alternativos usados:
Suplementos y complementos alimenticios:
Registro de actividad física:
Recordatorio de 24 horas / Fecha: (Basado en Suverza, 2010)
Lugar Hora Alimento/Cantidad Preparación/marca

¿Considera que el consumo reportado es similar al habitual? No. ¿Por qué?

Observación e integración de datos adicionales:

Diagnóstico nutricional: identificación y clasificación por parte del nutriólogo del problema de
nutrición existente que responsable de tratar de manera independiente.

Componentes del diagnóstico nutricional:


•   El diagnóstico nutricional se expresa utilizando términos diagnósticos nutricionales y las
etiologías, signos y síntomas que se han identificado en las hojas de referencia que
describen cada diagnóstico.

Resumen del diagnóstico nutricional (pensamiento crítico):


•   Claro y conciso.
•   Específico para el paciente.
•   Limitado a un solo problema del paciente.
•   Relacionado con exactitud con una etiología; basado en signos y síntomas de los datos de
evaluación.
•   Encontrar patrones y relaciones entre los datos y las posibles causas.
•   Hacer conexiones interdisciplinares.
•   Resolución en / descartar diagnósticos específicos.

Debido a que el paso de diagnóstico de nutrición implica nombrar y describir el problema, la


determinación de la continuación de la atención es el paso siguiente en el diagnóstico de
nutrición. Si no se encuentra un diagnóstico de nutrición, el paciente puede ser remitido al
proveedor primario (inicial). Si existe la posibilidad de que se desarrolle un diagnóstico
nutricional, se puede establecer un método y un intervalo adecuados para el seguimiento.
Realizado por:

Dulce María Sardaneta Milla


Estudiante de Nutrición de la Universidad Nacional A Distancia de México
Acciones de la dietética en padecimientos comunes
Padecimiento Actitud dietética y de apoyo
Agotamiento físico Si toma antidepresivos es necesaria la supervisión médica
Gingeng en cápsulas o té para elevar los niveles de energía
Antojo de azúcar La levadura de cerveza, así como colaciones de nueces variadas y los
cacahuates (no más de 10 al día) reducen la sensación de antojo por el
azúcar y también el apetito.
Consultar con médico el consumo de cromo.
Se recomienda tomar previo a la actividad física.
Apetito excedido Ajustar horarios a cinco comidas, evitar espacios prolongados de ayuno.
Apoyo psicológico (factores socio-afectivos relacionados con el consumo
de alimentos, cambio de hábitos y rutinas personales y laborales)
Té de Garcinia Cambogia (favorece la sensación de saciedad)
Calambres Sales de potasio
Ejercicio cardiovascular
Cólicos menstruales Infusion artesanal desinflamatoria:
Cúrcuma + Jengibre + medio limón + 1 raja de canela en medio lito de
agua. Poner a hervir. Tomar en las noches y en las mañanas durante el
periodo.
Colon irritable Los alimentos enriquecidos en probióticos reducen los síntomas, el
dolor y las flatulencias.
En situaciones de estrés (una de las causas principales, modificar rutina,
práctica de yoga, meditación o esparcimiento)
Deshidratación Revisar el consumo de agua
Tomar de 2 a 2 ½ lits. Diariamente
Durante el episodio consumir bebidas electrolíticas.
Diarrea Dieta blanda (agregar avena, pan tostado)
Evitar grasas y alimentos fibrosos y laxantes
Estrés y ansiedad Verificar alimentos que inflaman funciones cerebrales especialmente
productos industrializados
Consumo de cápsulas, tabletas o té de Valeriana para promover la
relajación
Práctica de ejercicio (recomendable en clases grupales para
esparcimiento)
Resfriado Cúrcuma en polvo en temporada de frío
(½ cucharadita cafetera en medio litro de agua)
Uso de tapaboca al salir (para evitar el contagio de otras personas)
Reflujo Evitar picante y consumo de grasas
Si no hay intolerancia a la lactosa, se puede consumir yogur “gastro-
protect” para reducir los síntomas.
Gastritis Agua a base de patatas (remojar en litro de agua y tomar como agua de
tiempo)
Dieta blanda (no grasas, no picantes)
Tratamiento médico completo (no dejar los medicamentos hasta
finalizar)
Hipertensión Alpiste hervido mientras la presión está elevada.
Si hay padecimiento de sobrepeso y obesidad es necesario corregir los
hábitos alimentarios y estructurar una dieta para bajar de peso y
reducir el padecimiento estabilizando la tensión arterial.
Insomnio Tomar un vaso de leche tibia por las noches.
Consumir ensalada a base de lechuga (sin aderezos preferentemente)
Retirarse de sus dispositivos electrónicos una hora antes de dormir.
Malestar estomacal por Té de manzanilla con anís durante el padecimiento.
indigestión Evitar consumir alimentos preparados y cenas copiosas por las noches.
Meterorismo Evitar consumo de legumbres (habas, frijoles, alubias, garbanzos,
lentejas).
Evitar verduras inflamatorias: col, coliflor, col de Bruselas, repollo,
alcachofas, espinacas, lechuga, acelgas, espárragos, pepino (semillas) y
pimientos.
Evitar hortalizas rábanos y papas, cebolla cruda.
No tomar bebidas con gas, ni masticar chicle
Padecimientos por alergia Identificar alimentos específicos que produzcan la alergia
alimentaria: Revisar la historia familiar o personal de otras enfermedades atópicas
Urticaria Consumir fórmulas con proteínas vegetales e hidrolizadas.
Angioedema Consulta al médico o especialista para exámenes pertinentes.
Rinoconjuntivitis

Rinitis alérgica Consumir infusiones con cítricos como el limón y naranja. (Vitamina C)
Consumir tés a base de jengibre y cúrcuma
Consumo de apio, berenjenas y calabaza (Zinc)
Práctica de ejercicio cardiovascular en espacio cerrado.

Conclusiones

Estructurar un modelo de atención nutricional desde la recopilación de datos para lograr


resultados eficientes, sin duda incrementará la demanda y uso de los servicios del nutriólogo. A
través de los modelos implementados y de la recopilación de datos basados en los estudios
bioquímicos se pueden conocer algunos puntos a analizar con relación a las interacciones entre
fármacos y alimentos. El modelo introductorio CICAA favorece la recopilación para llevar a cabo el
proceso de atención NCPM. Bien desarrollado puede arrojar resultados favorables que nos ayuden
a recabar la información farmacéutica necesaria además de elaborar una evaluación nutricional,
diagnóstico, intervención, monitoreo y reevaluación del caso.

Las recomendaciones hechas para los padecimientos mencionados son productos de la


experiencia personal y familiar bajo asesoría nutricional y médica. Dichos profesionales médicos
no precisan periodos de consumo de los alimentos o suplementos recomendados, sin embargo,
regularmente se consumen durante los padecimientos o en un lapso no mayor a tres meses.
Fuentes:

Rodríguez, M. H., & Gallego, A. S. (1999). Tratado de nutrición. Tomo IV. Pag. 367-368.
Ediciones Díaz de Santos.

Román, D. D. L., Guerrero, D. B., & Luna, P. P. G. (2012). Dietoterapia, nutrición clínica y
metabolismo. Ediciones Díaz de Santos.

Ruiz Moral, R. (2015), Comunicación Clínica, Principios y habilidades para la práctica, Madrid,
España, Editorial Médica Panamericana.

Suverza A. Haua K. (2010) El ABCD de la evaluación del estado nutricional. México.


Mc Graw Hill.

Skipper, A. (2008). Nutrition care process and model part I: the 2008 update. Journal of the
American Dietetic Association.

Universidad Nacional a Distancia de México (UNADM). (2018). (n/a). Farmacología en nutrición.


Unidad 3. Implicación del profesional de la nutrición en la interacción fármaco nutrimento.

También podría gustarte