Está en la página 1de 23

Paso 3 Diagnóstico contextual

Yenny Carolina Castellanos Castrillón. Código 52737790

Grupo: 403028_6

Tutora: Luz Elena Salazar

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ECSAH

2019
INTRODUCCIÓN

Dentro de la acción psicosocial y comunitaria se debe dilucidar e interiorizar cual es el ​rol 

del psicólogo comunitario, conocer las características del diagnóstico contextual y de esta 

manera aprender cómo contextualizar la realidad de una comunidad, y saber diferenciarlo de 

otros tipos de diagnóstico. Así mismo adquirir las habilidades y experticia para poder interpretar 

y analizar los hallazgos obtenidos y generar las estrategias que impacten a la comunidad de 

forma positiva. 

El presente documento contiene el informe sobre el análisis contextual, planteado en esta

fase del curso y fue realizado mediante la aplicación de herramientas de diagnóstico

comunitario participativo, tales como metaplan, mapeo participativo y mapa de actores que

buscan concientizar a la comunidad sobre las problemáticas encontradas en la comunidad

impactada, originar una alianza con el psicólogo comunitario, para de esta manera poder

comprender las dinámicas sociales que deben ser intervenidas mediantes estrategias de acción

psicosocial, que busquen el fortalecimiento de la comunidad para afrontar y resolver las

problemáticas que han venido deteriorando su calidad de vida y bienestar.


Nombre de la comunidad: ​Padres de familia Fundación desafíos

Descripción: La comunidad de familias, con miembros farmacodependientes que se

encuentran en tratamiento de rehabilitación y quienes pertenecen ​a diferentes estratos sociales y

entornos socioculturales, presentan problemas socio-comunitarios tales como la confusión de

roles en el sistema familiar, sufrimiento y estigma social, debilitamiento de la familia como

sistema social, quiebre de lazos emocionales con la familia y el entorno, dependencia

emocional, incapacidad por depresión, violencia doméstica, deserción laboral entre otras, que

afectan el bienestar y la calidad de vida al interior de la familia como estructura nuclear de la

sociedad.

Se evidencian problemas socio higiénicos, por parte de los ex consumidores, lo que

implica que la familia haya tenido que sobrellevar los malos hábitos de limpieza y orden,carencia

de sentido de vida, déficit en el autocuidado, entre otros factores, los cuales se proliferan al

interior de la familia, puesto que al no contar con una buena higiene en casa, tanto física como

mental, se genera un ambiente hostil, del cual se convierte en una situación monotemática que

no permite la concientización en la familia de los aspectos internos y externos que influyen en la

conducta del adicto o se opta por ignorar la situación de manera tal, que no se busca ayuda

profesional hasta que la problemática se desborda.

Finalmente en el aspecto socio-ambiental, se constituye la farmacodependencia como un

problema biopsicosocial, se pueden presentar gritos, portazos, discusiones frecuentes, golpes,


modelos y acciones inapropiados (conductas delictivas, escándalos en el vecindario etc), exceso

o carencia de límites que generan contaminación mental, visual y auditiva.

¿Cuáles son las problemáticas existentes?

Se evidencia que en los familiares de los farmacodependientes, se genera una condición

de coadicción, la cual es considerada como : “Una forma de adicción como la

drogodependencia, la ludopatía u otras adicciones. El término hoy día hace referencia a la actitud

obsesiva y compulsiva hacia el control de otras personas y las relaciones, fruto de la propia

inseguridad[…]La expresión sintomática del codependiente se caracteriza por la necesidad de

tener el control sobre el otro, por una baja autoestima, por un autoconcepto negativo, por la

dificultad para poner límites, por la represión de sus emociones, por hacer propios los problemas

del otro, por la negación del problema, por ideas obsesivas y conductas compulsivas, por el

miedo a ser abandonado, a la soledad o al rechazo, por su extremismo (o son hiperresponsables o

demasiado irresponsables). Además se siente víctima porque sacrifica su propia felicidad, tiene

dificultad para la diversión y se juzga sin misericordia” (Macilla Izquierdo, 2002).

Es decir que las problemáticas presentadas en esta comunidad, se basan en el miedo a la

reincidencia del consumo de sus familiares, prácticas insanas de vigilancia y control, que pueden

desencadenar patrones de conducta inadecuados y autodestructivos, que impiden la recuperación

de si mismos y de sus familiares. Por lo tanto es necesario generar pautas de autoconocimiento,

autoestima y autoeficacia, así como propiciar espacios de interacción entre personas con la

misma problemática, en la que puedan gestionar sus emociones, miedos y angustias con respecto
a los sentimientos desprendidos de la problemática de uso y abuso de sustancias psicoactivas, por

parte de sus familiares.

¿Cómo funcionan los comités o las comisiones de prevención que integran a instituciones clave

que intervienen en las problemáticas presentes en la comunidad a impactar?

En el momento, la comunidad integrada por los familiares de farmacodependientes de la

fundación desafíos, únicamente cuenta con las intervenciones psicológicas a nivel individual,

para el abordaje de la problemática de sus consanguíneos. Sin embargo carecen de

intervenciones a nivel grupal o comunitario, que les permita identificarse con otras personas que

tengan la misma situación y de esta manera puedan generar alternativas o herramientas efectivas

para contrarrestar los efectos nocivos que se propagan al interior de su familia y comunidad

respecto a la problemática mencionada.

Sería ideal poder establecer contacto con grupo de ayuda mutua tales como Alanon, Nar Anon y

Coda, y así mismo encontrar las bases para originar un grupo institucional en el que las personas

puedan gestionar sus emociones, miedos y disposición al cambio desde la conciencia de su

situación problémica como coadictos o codependientes emocionales.

Para tal finalidad se aplicará un diagnóstico contextual que determine la línea base de

intervención. Se utilizaran tres instrumentos: Metaplan, mapa participativo y mapeo de actores

1. Como primer momento, en el METAPLAN, el cual se construyó en una sesión de 2 horas y

media, el dia 28 de septiembre de 2019, en las instalaciones de la fundación desafíos ubicada en

el barrio modelia, en donde el objetivo primordial se basó en generar la concientización de las


familias, por medio de la siguiente pregunta orientadora: ​¿​Cuáles son los factores de riesgo, de

protección y neutrales que aportan ustedes como familia en la comunidad terapéutica

respecto a la prevención de recaídas en el consumo de SPA​?

Dentro de los ​factores de riesgo​ se encuentran: Un familiar consumidor, recalcar el pasado,

darles mucho dinero, algún rencor sin resolver, deshonestidad y conducta permisiva,

sobreprotección, uso de productos cannabicos, invitaciones a lugares donde haya ingesta de

alcohol, juicio por relaciones afectivas, negativismo y catastrofización, falta de confianza,

control, irrespeto, familia consumidora, gritos y peleas constantes, tomar decisiones por el

familiar, criticas destructivas, competencia familiar, visión perfeccionista (alta expectativa),

consumir alcohol frente a mi familiar, reuniones tóxicas, falta de comunicación, agresividad,

aprobación de consumo de alcohol.

Factores protectores​: Escucha activa y a tiempo, puesta de límites, actitud receptiva hacia la

recuperación de mi familiar, comunicación emocional, visión optimista, transformar el concepto

que tienen de mi, compartir tiempo de calidad, mejorar las pautas de comunicación,empatía,

compromiso, confianza, solucionar aflicción por comentarios externos, apoyar la asistencia a

grupos y ambientes de recuperación, reconocimiento de conductas y patrones destructivos,

fortalecimiento de las relaciones familiares en espacios adecuados, psicoeducación sobre la

adicción, ambiente libre de consumo, críticas constructivas, asistencia a la fundación, conocer a

mi familiar.

Factores Neutrales​: Postura de límites de mi familiar, relacionarse con familiares que

consumen, el contacto con relaciones afectivas del pasado, la reestructuración de espacios

familiares asociados al consumo( No cambiar de barrio, de casa, de habitacion, de muebles etc),


dejar a mi familiar solo en casa, el no querer volver a la fundación por parte de mi familiar, el

consumo de alcohol de allegados frente a mi familiar, la relación afectiva de mi familiar.

2. En segundo momento se realiza un mapeo participativo, tuvo lugar el día 05 de octubre de

2019 en una sesión de dos horas por la mañana y en esta fase se plantearon preguntas como:

a) ¿Qué problemas afronta la comunidad?

Temores y catastrofización frente a: la venta y consumo de alcohol y otras sustancias

psicoactivas en las calles, que sean de fácil acceso, delincuencia, contaminación auditiva,

prostitución, riñas callejeras, enfermedades de trasmisión sexual, habitantes de calle,

sobredosis, prostitución, homicidios, extorsión entre otros.

b) ¿Donde creen que se localizan estos problemas? Zonas rosa, bares, prostíbulos, parques,

colegios, universidades, parques, el centro y los caños.

c) ¿Cuales son los focos de estos problemas? El microtráfico y expendio de sustancias

psicoactivas, bandas criminales y prostitución.

d) ¿Cuales considera que son los problemas más graves? Las drogas y la delincuencia.

e) ¿Quiénes son los responsables de estos problemas? El narcotráfico, la corrupción, el

gobierno, la policía, la falta de vigilancia y estrategias de promoción y prevención de

consumo, falta de interés por parte de las comunidades,normalización de las actividades

que se desarrollan.

f) Los problemas descritos ¿tienen alguna conexión? ¿Cómo influyen el uno en el otro?

La conexión es el consumo de sustancias psicoactivas y su influencia radica en que todos estos

problemas giran en torno al consumo de sustancias psicoactivas , guerra de bandas de

microtráfico. Además no hay un manejo adecuado y efectivo, pues sólo es abordado de


forma superficial. Se influencian en que la necesidad por obtener consumir y conseguir

más sustancias, alimenta un círculo vicioso de autodestrucción y detrimento social,

donde la única prioridad para el consumidor es acceder a las sustancias psicoactivas sin

importar el costo físico, material o moral, el daño hacia sí mismo o hacia los demás.

Luego de gestionar las respuestas en conjunto, se procede a plasmar en el mapa, lo que

fue considerado en las apreciaciones grupales, donde se ubicaron espacialmente lugares tales

como principales avenidas, hospitales, parques, centros de atención inmediata (CAI), iglesias,

cruz roja, bomberos, centros comerciales, lugares de recreación, colegios, universidades, zonas

rosas, algunas casas de burlesque y zonas de tolerancia.

3. En el tercer momento se trabajó un mapeo de actores o sociograma, el cual se construyó en un

periodo de dos horas por la tarde el día 05 de octubre de 2019. Lo primero que se les solicitó fue

listar las personas, entes públicos y privados que consideran pueden influir en la prevención de

recaídas y como sostén para los familiares en condición de codependencia. Dentro de los que se

encontraron los siguientes: La fundación, el psicólogo,la

familia,hospitales,policía,Iglesia/Religión/Practicas espirituales. Grupos de apoyo (Narcóticos

Anónimos/Alcohólicos Anónimos).

Diagnóstico Psicosocial

Se concluye mediante la aplicación del instrumento ​metaplan​, la capacidad de

diferenciar las actitudes y situaciones que se pueden cambiar, las que se deben aceptar y también

aquellas en las cuales la comunidad de familiares no tiene injerencia. Pese a que en su mayoría,

presentaron sus criterios sobre los factores protectores, de forma espontánea aunque hipotética,
se debe reconocer que de la palabra a la práctica hay un espacio gigantesco, que debe ser

intervenido y abordado para concretarlo, aterrizar y llevarlo a la práctica, de manera efectiva.

De igual forma se evidencian factores comunes repetitivos tales como la comunicación, la

permisividad, la falta de límites, el control y la sobreprotección, lo cual respalda el postulado

teórico planteado al inicio del documento, en el que se describe la problemática como

“codependencia”.

En la segunda fase se implementó el mapeo participativo. Se observó una visión global

del espacio territorial, en donde las familias han interactuado, teniendo especial reconocimiento

de los lugares donde hay consumo de sustancias o posibles expendios, puesto que es probable

que por su condición de coadicto, buscaron y encontraron a sus familiares en dichos espacios.

Sin embargo el déficit en el reconocimiento, puede estar basado en la poca o nula información

que estas familias tienen sobre el abordaje, intervención y tratamiento para codependientes, así

como la carencia de accesibilidad consciente a las instituciones que podrían brindar alguna

orientación para gestionar la rehabilitación de las adicciones y las políticas públicas que tramiten

estas problemáticas. De hecho, aún cuando se cuente con tratamientos para los consumidores,

son muy escasos los programas para los familiares, en el reconocimiento de su propia situación

y las posibles soluciones para enfrentar la realidad biopsicosocial del consumidor y las

herramientas o alternativas que pueden llegar a tener como familia.

Igualmente se identifica que los familiares consideran que el problema es netamente

externo y no hay una conciencia ni individual ni colectiva, que les permita analizar cuáles

problemas se encuentran al interior del núcleo familiar y cómo podrían generar factores de
protección y minimizar los factores de riesgo y eventuales daños que se puedan presentar en la

comunidad de familiares de consumidores y ex consumidores de SPA.

Finalmente al aplicar el tercer instrumento “mapeo de actores” se interpretó que los

familiares tienen un conocimiento básico sobre con quien pueden contar o confiar como soporte

para su coadicción y es necesario descubrir juntos las herramientas, personas e instituciones con

las cuales podrían acceder a un sostenimiento integral, eficaz y oportuno de su bienestar personal

y socio comunitario.

Así mismo se identifica una constante de ansiedad, miedo, negativismo, baja autoestima,

timidez al expresarse, abulia, negación de sentimientos y problemas y una búsqueda de

aprobación constante, además que en el proceso del diagnóstico se pudo entrever una demarcada

postura de comparación y de búsqueda de problemas y culpables más que de soluciones y

responsables, lo que hace que su problemática de codependencia se exponencial sustancial y

circunstancialmente, asumiendo una visión de túnel, que les impide tomar decisiones sanas para

ellos mismos.

Identificación y descripción de los factores psicosociales que afecta a la comunidad 

generando un problema y como tal y definiéndose a partir de 2 autores. 

Para poder identificar y describir los factores psicosociales que afectan a la comunidad, lo

primero que procede es definir factor psicosocial desde el planteamiento de la Organización

Mundial de la Salud : “​Los factores psicosociales son considerados circunstancias de carácter 

psicológico y social que tienen una relación directa o indirecta con otros fenómenos o 

comportamientos y que pueden ser de orden causal, precipitante, predisponente o simplemente 


concurrente de los mismos. Por lo tanto, pueden influir como factores de protección o riesgo en 

el desarrollo y mantenimiento de las problemáticas (Organización Mundial de la Salud, 2002). 

En ese orden de ideas el problema que afecta a esta comunidad, es su incapacidad de estar 

bien sin tener que asumir el control sobre las decisiones y los actos del consumidor o consumidor 

o en otras palabras la codependencia en la que se encuentran inmersos, situación que se ha 

omitido en la mayoría de las intervenciones a farmacodependientes, debido a que “Toda la visión 

terapéutica se centra en el adicto y los codependientes continúan con sus dotes de controladores, 

y así como controlan la vida del adicto tratarán de controlar el trabajo del terapeuta, y son 

controladoras porque todo lo que les rodea está descontrolado” (Beattie, 1998), lo cual genera 

una diversidad de actuaciones disruptivas que influyen tanto en el entorno como en la 

comunidad, que han sido poco explorados, estudiados, investigados y por lo tanto carecen de una 

atención integral, oportuna y de carácter psicosocial comunitaria. 

Otros autores comparten la noción que se percibe en las situaciones de codependencia

como aquellas en las cuales un miembro de la familia se encarga de manera obsesiva de los

problemas de un adicto hasta el punto de vivir en torno y función del adicto, descuidando su vida

personal a nivel familiar, laboral y social, llegando incluso al punto de perder el control de su

vida y exceder sus límites invirtiendo toda su energía en el adicto” Gómez, Bolaños Y Rivero

(2000).

Según lo anteriormente expuesto, de la codependencia se desprenden un número indeterminado

de emociones, sentimientos y actuaciones que impactan de forma negativa la vida personal y

comunitaria de los individuos expuestos a esta e infortunadamente mediante el ejercicio de

diagnóstico contextual se pudo establecer ​ que hay un vacío intervencional en la gestión de 
acciones psicosociales que permitan moderar la problemática a nivel social y personal en las 

familias afectadas por la farmacodependencia de sus familiares, y tramiten soluciones que 

permitan a las familias participar de manera activa en la resolución de sus conflictos, a través de 

intervenciones comunitarias. Al respecto Mori (2008) señala que la intervención comunitaria es 

la suma de acciones que se llevan a cabo para estimular el desarrollo de una comunidad por 

medio de la participación activa de la misma en la forma en que transforma su propia realidad. 

Esto fue lo que se intentó realizar en esta fase propuesta en el curso de acción psicosocial y 

comunidad, lo cual arrojó varios aspectos importantes para ser tenidos en cuenta a la hora de 

generar estrategias interventivas en pro a la recuperación tanto de los farmacodependientes y sus 

familiares, pero que a su vez benefician a la comunidad donde habitan. 

Lo formulado anteriormente, se demuestra en base a los resultados arrojados por los 

instrumentos aplicados, en donde se encontraron factores comunes en los familiares basados en 

el torbellino de conflictos introducidos en la comunidad, mediante pautas disruptivas de 

comportamiento de los coadictos, donde la prioridad era “proteger a su hijo/pareja/hermano/”, 

pasando por diferentes fases como: la negación (proyectar una imagen favorable de su familiar 

adicto, culpar a los demás, peleas a nivel intrafamiliar, argumentación comparativa, entre otras), 

el encubrimiento ( ocultar transgresiones a las normas, delitos, complicidad en obra y omisión), 

responsabilización ( mentiras, manipulaciones, chantajes, sobornos y todo acto que implique ser 

los “salvadores” de su familiar), hasta la incidencia de boicot en los tratamientos de 

rehabilitación de los drogodependientes. 

Por lo tanto es de suma importancia gestionar espacios, estrategias, movimientos e 

intervenciones comunitarias que favorezcan la recuperación de los consumidores y ex 


consumidores y la implicación que produce la afectación familiar respecto a la sana convivencia, 

la libertad y el respeto de los límites hacia todos los actores sociales, lo cual impactará la 

problemática causal y de mantenimiento de conductas disociativas que influyen en la salud 

mental de un escenario social en donde se abre un espacio importante y determinante al 

psicólogo comunitario como agente de cambio, que construya en conjunto actividades 

innovadoras que fortalezcan la identidad y el tejido social de estas personas. 

Objetivo General​: Establecer las características propias tanto de una problemática de orden 

comunitario, como de los modelos de intervención que se pueden utilizar en el abordaje de la 

situación que requiere solución. 

Explicación del modelo de red en la intervención a la comunidad de familiares de 

consumidores de SPA en un centro de rehabilitación. 

En primera instancia, es significativo poder esclarecer que “cualquier tipo de intervención

social que se firme en algún trabajo o artículo se llama modelo”(Zamanillo,2012; p.156).

Entonces según este postulado se pueden tomar herramientas del enfoque ideológico que mejor

funcione en la resolución de los sistemas que se vean afectados en una organización estructurada

socioculturalmente. Para tal efecto cabe destacar según Mony Elkaim(1989;p.27) citado por

Raya Diez, que el enfoque ideológico del modelo de red, “se basa en la necesidad de permitir

que las personas se ayuden a sí mismas, utilizando sus propios recursos personales y de su

entorno”. Infortunadamente las personas cuando están inmersas en una problemática, no son

capaces de ver sus recursos, limitaciones u oportunidades y en esta instancia es cuando, se

requiere de la ayuda profesional que extienda la invitación a generar alternativas en conjunto que

les permita mirar su realidad, percibiendo como entes capaces de transformación. Por tal motivo
es de vital importancia en un proceso de intervención, gestionar un método de fortalecimiento de

la identidad propia y de esta manera desarrollar nuevos vínculos interpersonales.

En el caso de los familiares coadictos o codependientes, se observa una marcada

tendencia a vivir de acuerdo al estilo de vida del consumidor, en donde rebasar los límites y las

normas de si mismos y los demás generan conflictos internos (tales como: sentimientos de

miedo, vergüenza o culpa) y externos ( problemas en el vecindario, el trabajo, familiares,

amigos, entre otros) , en un intento fallido por “salvar” a su familiar de los horrores de la

adicción activa, situación que además de distanciarse de la realidad, sino de todas sus relaciones

interpersonales, lo que dificulta aún más poder concientizar a esta comunidad de los efectos

nocivos de la codependencia, tanto para ellos como para los farmacodependientes en proceso de

rehabilitación.

Dentro de la perspectiva en el planteamiento de la problemática, es necesario diseñar

desde el modelo de red, estrategias que involucren a los participantes en relaciones horizontales

de reconocimiento e identificación a favor de metas comunes, con acción cooperativa y solidaria,

ambientada desde la expresión social e individual. Por consiguiente los objetivos terapéuticos

estarán centrados en la cohesión de las redes mediante el apoyo emocional, puesto que estando

en esta situación de dificultad pueden estar más receptivos al cambio.

¿Cómo se visibilizan 
los modelos en la 
problemática 
Estudiante Comunidad Resumen del diagnóstico escogida? (revisar el 
modelo de red y 
modelo de bienestar) 
Familiares de Mediante la aplicación del metaplan, se Parafraseando a
vislumbra la capacidad de diferenciar las Bourguignon(2001),
jovenes en
actitudes y situaciones que se pueden en el modelo de red el
proceso de cambiar, las que se deben aceptar y objetivo es generar
tambien aquellas en las cuales la articulaciones a través
rehabilitacion comunidad de familiares no tiene de relaciones
en la injerencia. horizontales, entre los
Pese a que en su mayoría, presentaron sus diferentes actores
fundación criterios sobre los factores protectores, de interconectados, para
desafíos de la forma espontánea también fue hipotética, garantizar una mayor
ya que se reconoce que de la palabra a la atención integral a las
ciudad de práctica hay un espacio gigantesco, que clases y segmentos
Bogota debe ser intervenido y abordado para mayormente
concretarlo, aterrizar y llevarlo a la marginados. Para el
práctica, de manera efectiva. caso de la comunidad
De igual forma se evidencian factores de familias
comunes repetitivos tales como la codependientes, dicho
comunicación, la permisividad, la falta de modelo funcionaria
límites, el control y la sobreprotección, lo como promotor de la
cual respalda el postulado teórico capacidad individual
planteado al inicio del documento, en el priorizando al
Yenny que se describe la problemática como bienestar común,
Carolina “codependencia”. transformando su
Castellanos Así mismo se identifica que los realidad desde la
familiares consideran que el problema es proactividad
netamente externo y no hay una comunitaria,
conciencia ni individual ni colectiva, que cooperando y
les permita analizar cuáles problemas se participando desde la
encuentran al interior del núcleo familiar libertad crítica de
y cómo podrían generar factores de recapacitar y reformar
protección y minimizar los factores de su estilo de vida,
riesgo y eventuales daños que se puedan desde la identidad
presentar en la comunidad de familiares propia y compartida.
de consumidores y ex consumidores de
SPA. Por otra parte se
Se interpreta que los familiares encuentra el modelo
tienen un conocimiento básico sobre con de bienestar social
quien pueden contar o confiar como basado en el principio
soporte para su coadicción y es necesario de la integración
descubrir juntos las herramientas, mediante la
personas e instituciones con las cuales investigación de
podrían acceder a un sostenimiento funciones sociales
integral, eficaz y oportuno de su bienestar enfocadas a buscar el
personal y socio comunitario. De igual bienestar entre la
manera se identifica una constante de sociedad, es decir que
ansiedad, miedo, negativismo, baja según sea el ambiente
autoestima, timidez al expresarse, abulia, y las fuerzas así será
negación de sentimientos y problemas y el resultado.(Castella
una búsqueda de aprobación constante, & Bedin,2015)
además que en el proceso del diagnóstico Lin y Ensel señalan 3
se pudo entrever una marcada postura de estratos(externo,
comparación y de búsqueda de problemas segundo y último
y culpables más que de soluciones y nivel) definidos
responsables. según la distancia del
contacto en la
relación. Es decir que
las relaciones se
establecen
distribuidas
jerárquicamente, en
donde en ocasiones se
presentan sesgos
difíciles de tramitar.
Comentario Viviana Rojas: ​" La familia es una parte elemental en la historia del uso y abuso de

sustancias, en su detección, aceptación, orientación, canalización, tratamiento, rehabilitación y

mantenimiento de abstinencia, así mismo disminuye o provoca recaídas; es pues, un elemento

clave en la generación y recuperación de la farmacodependencia; recordemos el modelo integral

de las adicciones, en donde la familia se enmarca en los antecedentes sociales inmediatos"

“La recuperación de la familia del adicto es necesaria para poder sanar de manera integral todo

el daño producido por la adicción en el sistema familiar. Uno de los aspectos más importantes

en el proceso de rehabilitación del adicto es la intervención que debe realizarse con el grupo

familiar. Es preciso señalar que la familia del adicto se ve afectada seriamente durante todo el

periodo en que se fue desarrollando la adicción.

Referencia

Torres Garcia,Lenin.El adicto y la familia en recuperación.Recuperado de:

http//​www.conadic.salud.gob.mxlpdfs/cecas/qro/anud43_adicto.pdf
Comentario Luz Yolanda Vanegas:​Dentro de los propuestos en el sistema ambiental y el

modelo ecológico de (Bronfenbrenner, 2019). En macro sistema, donde configura la cultura,

subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de la sociedad, e

influyendo valores y costumbres, en el modelo crono sistema, por las condiciones socio

históricas e influyentes en la comunicación como las TIC.

CONCLUSIONES
Bibliografía
 
 
Beattie, M. (1987). Ya no seas codependiente. Cómo dejar de controlar a los demás y empezar a
ocuparse de uno mismo. Editorial patria: Mexico

Castellá, J; Bedin, L. M. (2015). Towards a socio-community model: a well-being


approach. ​Universitas Psychologica, 1​ 4(15-25).

Guevara, G. (2002). Relación de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de 


familiares de pacientes drogadependientes. Revista de Investigación en Psicología, Vol.5 No.2, 
Diciembre 2002 
 
Macilla Izquierdo, F. (2002). Codependencia y psicoterapia interpersonal. ​Revista de la
asociación española de Neuropsiquiatría​ (81).
 
Mori, M. (2008). Una propuesta metodológica para la Intervención comunitaria. Lima –Perú-: 
Liberabit. 
 
Moura Jr, F; Gilmário Rebouças Júnior, F; Braga Alencar, A.; Sampaio Maciel de Oliveira
Porto, A. K; Melo de Pinho, A. M.; Morais Ximenes, V., & de Sousa Gadelha, A. K. (2014).
Intervención comunitaria con mujeres a partir de la actuación en Red en Psicología Comunitaria:
Una experiencia en una comunidad de Brasil. Psicoperspectivas, 13(2),
133-143.​Psicoperspectivas, 1​ 3 133-143.

Sobremonte de Mendicuti, E. (2012). Epistemología, teoría y modelos de intervención en


Trabajo Social: reflexiones sobre la construcción disciplinar en España. Publicaciones de la
Universidad de Deusto.
ANEXOS

 
 

Meta plan: El objetivo fue encontrar los factores de riesgo, factores de protección y factores

neutrales por parte de los familiares de ex consumidores de SPA que se encuentran en proceso de
rehabilitación. En la actividad participaron 20 personas. Fue realizada el día 28 de septiembre de

2019 con una duración de 2 horas y media.

Mapeo Participativo: El objetivo era reconocer el territorio, y encontrar la parte de las redes
sociales que sabe, conoce, pero habitualmente no participa y continuar con la recolección de la
información, que permita caracterizar el conocimiento o desconocimiento implícito en la
problemática de la comunidad de familiares codependientes. Se realizo el día 05 de octubre de
2019, en las instalaciones de la fundación ubicada en el barrio modelia, con una duración de dos
horas y la participación de 17 personas.

Ultima sesión : Se realiza un primer Mapa Social o Socio grama, donde se expone gráficamente
todos los colectivos e instituciones que hay en un territorio y que tipos de relaciones existen entre
ellos Qué conjuntos de acción y relaciones existen y cuales nos empezamos a plantear que
podrían existir. Participaron 18 personas y tuvo lugar el día 5 de octubre de 2019 en las horas de
la tarde con una duración de 2 horas.

También podría gustarte