Está en la página 1de 25

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN A UNA PROBLEMÁTICA DE AFECTACIÓN EN

SALUD MENTAL

PRESENTADO POR:
LUISA USECHE OVALLES ID: 774886
VILMA KATHERINE TORRES POLANIA, ID: 784390
ALEJANDRA CASTRO, ID: 774377

PROFESOR
ADRIANA MARCELA LOPEZ OSPINA
ASIGNATURA:
ELECTIVA SALUD MENTAL
NRC: 50-55573

CORPORACIÓN MINUTO DE DIOS

BOGOTÁ D.C, 2023


INTEGRANTES: LUISA USECHE OVALLES
ID: 774886
VILMA KATHERINE TORRES POLANIA, ID:
784390
ALEJANDRA CASTRO, ID: 774377

Población objetivo: La familia


 Objetivo general: Que los miembros de la
familia conocieran los patrones de
interacción disfuncionales entre ellos y la
estructura funcional que debían establecer
para eliminar los síntomas.

Nivel de intervención: Terapia familiar, se


atiende al paciente en la institución Universidad
San Diego a la cual pertenece el estudiante.
Estrategias de promoción y prevención de la
salud mental: Pedagogía social, con el exponente
Paulo Freire y poder realizarla desde los contextos
de la comunidad universitarias para enseñar sobre la
salud mental, logrando normalizar frente a las
personas que es una enfermedad como cualquier
otra y no les de pena asistir o buscar ayuda ya que es
importante para evitar crisis, también en las
universidades donde se hable de la ansiedad y los
factores protectores que se pueden
emplear.
Políticas públicas que soportan su propuesta:
Política Nacional de Salud Mental, que busca
promover la salud mental como un derecho
individual, familiar y colectivo.
El Ministerio de Salud y Protección Social es la
institución encargada de velar por el
cumplimiento de esta política enmarcada en el
reconocimiento de la salud como un derecho (Ley
1751 de 2015, Resolución 429 de 2016).
La Política Nacional de Salud Mental está basada
en cinco componentes:

1. Promoción de la convivencia y la salud mental en


los entornos, a través del cual se promoverán estilos
de vida saludables, el cuidado de los menores de
edad y el fortalecimiento de los vínculos sociales.
También se apoyará el programa Sacúdete, del
Gobierno Nacional, para promover entre los
adolescentes y jóvenes modos, condiciones y estilos
de vida saludable, la salud mental, la prevención de
problemas, trastornos mentales y el consumo de
alcohol y otras sustancias psicoactivas.
2. Prevención de los problemas y trastornos
mentales, la epilepsia y las violencias
interpersonales, por medio del cual se fortalecerán
los espacios y las organizaciones comunitarias para
promover la detección temprana de riesgos de
violencias, problemas y trastornos mentales, riesgo
de suicidio, consumo de sustancias psicoactivas y
epilepsia, así como los primeros auxilios
psicológicos e intervención en crisis.
3. Atención integral e integrada, a través de la cual
el sector salud desarrollará redes integrales, con
enfoque de atención primaria y adecuación
intercultural que integre servicios de baja
complejidad, servicios especializados y unidades
funcionales.
4. Rehabilitación basada en comunidad e inclusión
social, para mejorar los procesos de identificación
de personas con trastornos mentales en los entornos,
su canalización a servicios de salud y el posterior
seguimiento con la familia y la comunidad.
5. Gestión, articulación y coordinación sectorial e
intersectorial, para continuar el desarrollo de
capacidades del talento humano del sector salud.
Desde ya, el Ministerio de Salud y Protección
Social, iniciará acciones concretas para desarrollar
la Política de Salud Mental:
Se incorporarán 21 nuevos medicamentos al plan de
beneficios para atender personas con trastorno de
pánico, fobias y de ansiedad generalizada, medida
que beneficiará alrededor de 400 mil personas que
tienen estas condiciones. Se invertirán 60 mil
millones de pesos anuales en este beneficio.

Con recursos provenientes de la cooperación


internacional de Dinamarca, Estados Unidos,
Croacia y de la Organización de Naciones Unidas,
serán invertidos 2.2 millones de dólares en modelos
de atención primaria en salud mental con énfasis en
zonas rurales, para recoger información en 18
entidades territoriales para reducir el estigma y la
discriminación, se formará talento humano y se hará
uso de nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, como aplicaciones móviles y
dispositivos para la auto aplicación de pruebas de
tamizaje.

En hospitales públicos de los departamentos de San


Andrés, La Guajira, Chocó, Cesar, Valle del Cauca,
Amazonas, Nariño y Vichada –donde se presenta
alta prevalencia de trastornos mentales y de
epilepsia-, serán formados más de mil profesionales
en salud para la atención integral de esta población.

En 22 departamentos que priorizaron la atención en


salud mental, a través de la ejecución de los recursos
del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), se
fomentarán acciones de promoción y prevención
como la detección temprana, la canalización, los
primeros auxilios psicológicos, la educación y la
rehabilitación basada en comunidad.

Objetivo 1: descripción de la estructura familiar


1 sesión:

 Obtener información con respecto a los patrones de interacción entre todos los miembros
del sistema, con el fin de establecer la estructura familiar.
2. Sesión:

 Que los miembros de la familia dejaran de considerar al paciente identificado como el


culpable de los conflictos y que lo vieran como el portador de los síntomas de una familia
con una estructura disfuncional.
 Que los miembros de la familia conocieran los patrones de interacción disfuncionales
entre ellos y la estructura funcional que debían establecer para eliminar los síntomas.

Referentes conceptuales:

Se aplicarán las técnicas estructurales del autor Salvador Minuchin


A través del enfoque cualitativo con entrevista a profundidad. Utilizando Canva, se elaboró
genograma familiar, con carta de consentimiento informado por la familia. La creación de
un genograma supone tres niveles: trazado de la estructura familiar, registro de la
información sobre la familia y delineado de las relaciones.

Según Salvador Minuchin. (2010) en cuanto al diagnóstico y sus elementos:


Los elementos que se deben considerar para hacer el diagnóstico de la estructura familiar
son: Los límites, los subsistemas, el ciclo evolutivo de la familia, las alianzas y coaliciones
familiares, problemas de distribución jerárquica del poder, el tipo de limites intra y
extrafamiliares; la flexibilidad al cambio, fuentes de apoyo y estrés, y la forma en que el
síntoma es aprovechado para mantener sus interacciones.

La finalidad primordial de la entrevista en investigación cualitativa es acceder a la perspectiva de


los sujetos; comprender sus percepciones y sus sentimientos; sus acciones y sus motivaciones.
Apunta a conocer las creencias, las opiniones, los significados y las acciones que los sujetos y
poblaciones le dan a sus propias experiencias (Trindade en Schetinni Cortazzo 2016, 16)

El lugar privilegiado para hacer una entrevista es el lugar natural donde los sujetos desarrollan su
vida cotidiana (la casa, el barrio, una institución de referencia), Se entrevista en principio para
conocer y tomar un primer contacto con el sujeto, sea este un hombre, una mujer, un niño o un
adulto mayor. Se identifican a los entrevistados según sean padres, hermanos, referentes,
profesionales con los que se trabaja en conjunto en el marco de una situación problemática. La
entrevista puede surgir a partir de una demanda espontanea de un usuario, es decir que el sujeto
“quiere y demanda ser entrevistado”, demanda escucha y una “solución para sus problemas”. Es
a partir de esa primera entrevista que se conoce al otro y su situación.

Alfred Kadushin, trabajador social estadounidense, en su trabajo «La entrevista en Trabajo


Social», define la entrevista partiendo de una concepción simple, la concibe como «una
conversación con un propósito deliberado, mutuamente aceptado por los participantes»
(KADUSHIN, A. 1981:15).

Se utilizará el Esquema alternativo.


Referentes:
El pensamiento sistémico, integrador por excelencia, alude a la percepción del mundo y su
comprensión, en términos de totalidades y no de partes aisladas e inconexas. Se le califica como
complejo dada la comprensión de sistemas abiertos, autopoiéticos, autorreferentes y dinámicos,
en constante interacción y conexión entre los elementos integrantes del sistema como totalidad, y
este, a su vez, con los sistemas del entorno. Esta perspectiva se centra en la noción de
interacción, y postula al sistema como un conjunto de elementos que se relacionan e interactúan
en forma dinámica e interdependiente, Bertalanffy, 1976; Watzlawick; Beavin; Jackson, 2011.

En esta epistemología sistémica compleja, la noción de circularidad es clave, y los conceptos


salud-enfermedad no son aislados, dado que el mundo se concibe como un complejo "entramado
de relaciones", y se releva la importancia de considerar los vínculos que establecen las personas
con los sistemas con quienes interactúan y, entre ellos, de manera relevante, la familia Cohen,
2009 .

ACCIONES POR DESARROLLAR:

La Entrevista:

Además de la información verbal, se tiene en cuenta desde el inicio la información analógica,


que nos aporta una visión relacional del sistema distinta a aquella que cada miembro nos da a
través de sus mitos y narrativas.
En la entrevista hay momentos bien diferenciados:
a. Pre-sesión. Durante ella los terapeutas establecen hipótesis, conjeturas, acerca de cómo se han
desarrollado los síntomas y qué los mantiene, y se dotan de un programa de entrevista destinado
a controlar dichas hipótesis. El programa prevé tanto la información significativa a recabar como
a qué miembro y en qué orden se establecerán las preguntas.

b. Sesión. El terapeuta directo sigue el programa de entrevista, recogiendo tanto la información


verbal como analógica de la familia. Algunas hipótesis son refutadas, otras se mantienen y
aparecen nuevas informaciones que permiten encontrar nuevas aperturas comprensivas.

c. Pausa. A lo largo de la entrevista se pueden producir una interrupción de esta, con el objetivo
de que el terapeuta directo (el que está en la sala con la familia) tome distancia del sistema
familiar y reconsidere tanto sus hipótesis como las nuevas informaciones.

d. Conclusión. Al finalizar la sesión el terapeuta devuelve a la familia una información destinada


a abrir nuevas perspectivas tanto a nivel del conocimiento como de los afectos y los
comportamientos.

La conclusión puede ir acompañada de una prescripción, con el objetivo tanto de testar la


motivación de la familia como de obtener nuevos elementos que van a servir de guía para la
entrevista siguiente:

La familia esta puntualmente a la cita.

Sesión 1

La Entrevista:

Además de la información verbal, se tiene en cuenta desde el inicio la información analógica,


que nos aporta una visión relacional del sistema distinta a aquella que cada miembro nos da a
través de sus mitos y narrativas.
En la entrevista hay momentos bien diferenciados:
a. Pre-sesión. Durante ella los terapeutas establecen hipótesis, conjeturas, acerca de cómo se han
desarrollado los síntomas y qué los mantiene, y se dotan de un programa de entrevista destinado
a controlar dichas hipótesis. El programa prevé tanto la información significativa a recabar como
a qué miembro y en qué orden se establecerán las preguntas.

b. Sesión. El terapeuta directo sigue el programa de entrevista, recogiendo tanto la información


verbal como analógica de la familia. Algunas hipótesis son refutadas, otras se mantienen y
aparecen nuevas informaciones que permiten encontrar nuevas aperturas comprensivas.

c. Pausa. A lo largo de la entrevista se pueden producir una interrupción de esta, con el objetivo
de que el terapeuta directo (el que está en la sala con la familia) tome distancia del sistema
familiar y reconsidere tanto sus hipótesis como las nuevas informaciones.

d. Conclusión. Al finalizar la sesión el terapeuta devuelve a la familia una información destinada


a abrir nuevas perspectivas tanto a nivel del conocimiento como de los afectos y los
comportamientos.

La conclusión puede ir acompañada de una prescripción, con el objetivo tanto de testar la


motivación de la familia como de obtener nuevos elementos que van a servir de guía para la
entrevista siguiente:

#1

I. Terapia familiar

Luisa Maria Useche Ovalles ID: 774886


Trabajador social

Entrevista, conocer las estructuras de la familia


Sesión 1: Entrevista

Que los miembros de la familia conocieran los patrones de


Objetivo General del
interacción disfuncionales entre ellos y la estructura funcional
proyecto
que debían establecer para eliminar los síntomas.
II. Desarrollo de ruta didáctica

Ruta didáctica no. 1

Reconocer la estructura familiar


Nombre de
Háblame de ti
la actividad

Objetivo de Se realizará una entrevista con la madre y el paciente y la familia para


la actividad lograr establecer como esta su estructura familiar.

Participantes Familia de Camilo


La actividad será realizada el 18 de octubre con una duración de 2 horas
Fecha y
45 minutos, a las 3 pm. Lugar: Edificio Salitre, consultorio B3 de la
duración
Universidad de San Diego.
- Marcadores.
- Esferos.
Materiales - Libreta
- Portátil personal

Técnicas rompehielos: Historia Grupal

Lista de las
Técnicas para trabajar contenido temático: Entrevista
técnicas que
se van a
Técnica de cierre: Reflexión.
utilizar en la
actividad
Técnica de evaluación: Encuesta de evaluación

Referentes Según Salvador Minuchin. (2010) en cuanto al diagnóstico y sus


teóricos elementos:
Los elementos que se deben considerar para hacer el diagnóstico de la
estructura familiar son: Los límites, los subsistemas, el ciclo evolutivo
de la familia, las alianzas y coaliciones familiares, problemas de
distribución jerárquica del poder, el tipo de limites intra y
extrafamiliares; la flexibilidad al cambio, fuentes de apoyo y estrés, y
la forma en que el síntoma es aprovechado para mantener sus
interacciones.

Momento uno – Inicio o bienvenida:

Se iniciará la sesión con un saludo cordial y se les agradecerá por su participación, de


manera inmediata realizaremos la actividad rompe hielo llamada:

Historia grupal

¿Te gusta crear historias? Esta dinámica rompehielos consiste en eso, el organizador debe
comenzar la historia con una oración o frase breve, luego cada uno de los participantes
debe añadir su propia frase, hasta que el último integrante la finalice.

Momento dos – desarrollo de la temática:


Resumen:
Entrevista que esta después de esta ficha

La familia esta puntualmente a la cita.

ENTREVISTA

Nombre entrevistado:
Familia de Claudia 18-10-2023 Hora 3:00 PM Duración 2 horas 45
Minutos
Edificio Salitre, consultorio Claudia Gómez Pérez
Lugar de la entrevista Solicitada por:
B3 (Progenitora)
Antecedentes
Camilo es un joven de 20 años, el cual está cursando su tercer semestre en la universidad, pero ha ido
presentando un bajo rendimiento a causa del consumo frecuente de sustancias psicoactivas como la
marihuana y el alcohol, por tal motivo su madre ha visto esta problemática y decidió buscar ayuda
como intermedia de Camilo, ya que ella cree que su hijo está consumiendo por los problemas que se
han presentado en la familia. La familia nuclear de Camilo está conformada por su progenitora
Claudia, tiene 40 años, es oriunda de La Vega Cundinamarca, su nivel académico es bachiller, es ama
de casa, ella expresa que cuando estaba muy joven quedo en embarazo de su primer hijo y lo cual fue
inesperado, tuvo que abandonar su sueño de entrar a la universidad. Pedro es el progenitor, hombre de
40 años, e igual que su esposa solo logró terminar el bachillerato también es oriundo de La Vega
Cundinamarca, él trabaja como mecánico en un taller en el cual tiene una jornada laborar de 12 horas,
y actualmente no les ha ido muy bien en el taller y el dueño piensa en cerrarlo lo cual implicaría que
Pedro quedaría sin trabajo siendo el único padre que genera ingresos económicos para la familia.
Emilio es el hermano mayor de camilo, tiene 23 años, cuenta con el nivel académico de bachiller ya
que al salir del colegio decidió trabajar junto con su padre ayudándolo, Según la progenitora de
Emilio, él también presenta un consumo problemático de sustancias psicoactivas, por tal motivo
abandonó el hogar familiar pero debido a que también va a perder su trabajo se ha visto obligado a
volver a casa de sus padres, lo cual genera un estrés enorme en su familia debido a que van a quedar
desempleados y ambos hijos son consumidores de sustancias psicoactivas.

Por parte de la familia del padre de Camilo (Pedro), tiene a su progenitor Raúl, hombre mayor de 58
años y dos hermanas menores una llamada Andrea joven de 17 años y Natalia de 18 años, donde el
padre de Pedro tenía creencias machistas donde el hombre debía salir a conseguir el dinero para
mantener el hogar, mientras que las mujeres debían realizar las labores del hogar, y él no les permitía
estudiar y tampoco trabajar o salir con de la casa.

La relación entre los padres de Camilo (Claudia y Pedro), es conflictiva ya que entre ellos no hay una
buena comunicación a esto se le atenuar la extensa jornada laborar de Pedro, aparte que la pareja no
comparte tiempo juntos no tienen relaciones sexuales, y su esposa manifiesta que ha vivido varias
infidelidades por lo cual se han generado discusiones bastante agresivas.

Motivo de la entrevista
Según la narración de la progenitora madre de Camilo su hijo menor consume sustancias psicoactivas
y su madre tiene temor de que pase al consumo de sustancias más peligrosas, también su
comportamiento se ha tornado más agresivo, y su hijo está pensando en aplazar su estudio
universitario pues no quiere continuar; pero en realidad el sistema familiar está quebrado causándole
ansiedad al paciente lo que genera que consuma sustancias psicoactivas.

Entrevista Progenitora
1. ¿Cuál es tu nombre completo?
2. ¿Dónde naciste?
3. ¿Me gustaría saber si estudiaste?
4. ¿Perteneces a alguna religión?
5. ¿Me gustaría saber si has tenido alguna experiencia espiritual importante?
6. ¿Cuál es el nombre completo de tus dos hijos?
7. ¿Dónde nacieron tus hijos?
8. ¿Cuál es el nombre de tu esposo?
9. ¿Me gustaría saber cómo te sientes en tu relación con tu esposo?
10. ¿A qué hora llega tu esposo normalmente a la casa?
11. ¿Qué es para ti tu familia?
12. ¿Cuál es la problemática por la cual consultas?
13. ¿Sabes que hacen tus hijos durante el día?
14. ¿Me gustaría saber si realizan planes familiares cuando tienen tiempo libre?
15. ¿Crees que tu comunicación es asertiva con tus hijos?
16. ¿Me gustaría saber si tu otro hijo también consume sustancias psicoactivas?
17. ¿Cómo es tu relación con ellos? ¿Cómo te gustaría que fuera? y ¿Cómo puedes mejorarla?
18. ¿Me gustaría saber cómo establecerías las referencias para una convivencia feliz?
19. ¿Cómo quisieras conciliar la vida familiar y laboral?
20. ¿Cómo crees que podrías mejorar la relación con tu pareja?
21. ¿Me gustaría saber cómo crees que pudieras conocer las necesidades de cada miembro de tu
familia y que ellos conocieran las tuyas?
22. ¿Qué comportamientos de tus padres no quiero revivir con tus hijos? y ¿Qué comportamientos
de tus padres quiere transmitirles a tus hijos?
23. ¿Cómo creería que podría gestionar mejor sus emociones?
24. ¿Estas dispuesta a que hagamos un equipo para mejorar tus relaciones con tu familia nuclear?

Entrevista Hijo Camilo


1. ¿Cuál es tu nombre completo?
2. ¿Qué admiras de tu padre y madre?
3. ¿Me gustaría saber para ti porqué es importante estudiar?
4. ¿Dime con cual palabra definirías a tu padre y a tu madre?
5. ¿Cómo es tu relación con tus padres? ¿Cómo te gustaría que fuera? ¿Cómo puedes
mejorarla?
6. ¿Cómo creerías que podrías gestionar mejor tus emociones?
7. ¿Crees que la comunicación es asertiva con tus padres?
8. ¿Sabes porque tu mamá solicito hablar con un profesional, en este caso conmigo?
9. ¿Me gustaría saber cómo te sientes en este momento?
10. ¿Quisiera que me dijeras que te llevo a sentir la necesidad de tomar bebidas alcohólicas y
saber si es posible porque fumas marihuana?, esto te lo pregunto porque es algo que a tu
familia le preocupa y yo podría ayudarte
11. ¿Sabes el daño que puede ocasionar este tipo de sustancias psicoactivas en tu organismo y
a nivel emocional?
12. ¿Crees que desde que estas con este tipo de sustancias has perdido el interés por estudiar o
has bajado tus rendimientos académicos?
13. ¿Te gustaría que hicieras un equipo con tu familia para que las relaciones mejoren, igual
que tu rendimiento académico y es más motivarte a que sigas estudiando?

Valoración de la Situación
La progenitora y en este caso la persona intermediaria que solicitó la ayuda ha tenido altos niveles de
estrés y somatizado a través de vómitos frecuentes, perdida del cabello, falta de sueño y
concentración; a diferencia de su progenitor Pedro que ha mostrado poca importancia, desinterés total
sobre el consumo de sus hijos y estado de salud de su esposa.
La familia se ha visto afectada en cuanto a sus relaciones, pues han entrado en un conflicto, y de poca
comunicación asertiva y discusiones bastante agresivas al punto de perder tanto su matrimonio como
su vínculo entre padres e hijos.

Observaciones
Teniendo en cuenta lo anterior podemos identificar las principales problemáticas que se encuentran
en la estructura familiar, en las cuales se encuentra la comunicación poco asertiva, por parte del hijo
menor (Camilo) y el hijo mayor Emilio, al no comunicar lo que sienten por las situaciones que han
pasado, la ausencia de autoridad por parte del progenitor (Pedro), La existencia de limites difusos y la
afectación del subsistema conyugal por causa de las infidelidades de Pedro hacia Claudia
ocasionando una relación hostil y de ruptura; se evidencia una clara relación más cercana hacia
Camilo por parte de la progenitora ya que solo buscó ayuda profesional por uno de sus hijos cuando
ambos consumen sustancias psicoactivas, dejando de lado a Emilio; el subsistema fraternal es distante
y totalmente desligado.
Otras de las problemáticas evidentes son:
 Ansiedad
 Aislamiento
 Problemas de adaptación
 Inseguridad
 Irritabilidad
 Baja tolerancia a la frustración
 Abandono
 Problemas relacionales entre los subsistemas conyugal y fraternal síntomas como vomito,
migrañas y dolor articular
Sesión #2

III. Datos del campo de práctica

Luisa Maria Useche Ovalles ID: 774886


Trabajador social

Nombre del proyecto de Comunicación asertiva


intervención
Que los miembros de la familia conocieran los patrones de
Objetivo General del interacción disfuncionales entre ellos y la estructura funcional
proyecto que debían establecer para eliminar los síntomas.

IV. Desarrollo de ruta didáctica

Ruta didáctica no. 1

Fomentar el trabajo en equipo en los oferentes a partir de la comunicación y escucha activa


Nombre de
Pedagogía social, comunicación asertiva
la actividad
Que los miembros de la familia conocieran los patrones de interacción
Objetivo de disfuncionales entre ellos y la estructura funcional que debían establecer
la actividad para eliminar los síntomas.

Participantes Esta actividad va dirigida a la familia en tratamiento


Fecha y La actividad será realizada el 20 de octubre a las 3 pm en la universidad
duración San Diego, con una duración de 2 horas.
Materiales - Marcadores.
- Esferos.
- Video Beam.
- Herramienta CANVA
- Portátil personal
- Cable de extensión
Técnicas rompehielos: Historia Grupal

Lista de las Técnicas para trabajar contenido temático: Taller sobre


técnicas que comportamientos seguros.
se van a
utilizar en la Técnica de cierre: Reflexión.
actividad
Técnica de evaluación: Encuesta de evaluación

La familia del caso presentado ha elaborado en el curso del tiempo pautas


de interacción (estructura familiar), que determinan la funcionalidad o
disfuncionalidad de sus relaciones y que rigen el funcionamiento de los
miembros de la familia definiendo sus conductas. Siguiendo a Minuchin
Referentes
(1974), la terapia familiar estructural pone el acento en los aspectos
teóricos
relacionales que mantienen los síntomas de los integrantes, pensando que
lo que puede cambiar son los factores contemporáneos, interpersonales
que mantienen el problema, poniendo el foco en trabajar sobre las
estructuras familiares disfuncionales como ejes para el cambio

Momento uno – Inicio o bienvenida:

Se iniciará la sesión con un saludo cordial y se les agradecerá por su participación, de


manera inmediata realizaremos la actividad rompe hielo llamada:

Cosas en común:
Una de las mejores formas de conectar con cualquier persona es encontrar las cosas que
tienen en común, este rompehielos ayuda a que el equipo descubra estos detalles. En esta
actividad el grupo recibe el desafío de conseguir lo que sus participantes tienen en común,
pero deben ser detalles personales.

Momento dos – desarrollo de la temática:


Resumen:
La comunicación asertiva en la familia es una forma de convivencia que determina la
calidad de su funcionamiento como equipo

Su práctica reduce la tensión característica (e inevitable) que se origina en el seno


familiar ante los posibles conflictos o desafíos.

Y sus efectos influyen positivamente en la interacción con otros grupos, por ejemplo,
en la escuela, el trabajo o incluso con desconocidos.

La familia al ser el primer grupo social del niño, determina la forma en que el niño se
desenvolverá socialmente cuando sea un adulto.

Por esta razón, es importante que la familia provea canales de comunicación


eficientes, tanto de padres a hijos, como entre los mismos padres.

Tener una comunicación asertiva en la familia es esencial para su buen


funcionamiento y para la satisfacción de cada uno de sus miembros.

¿Qué es la comunicación asertiva en la familia?

La comunicación asertiva en la familia es la capacidad de expresarse libre y


honestamente en el entorno familiar respetando los derechos personales de todos sus
integrantes.

Esto se logra a través del diálogo asertivo, en donde se envía a los demás un mensaje
claro y contundente de lo que se desea expresar.

“Comunicarse asertivamente es expresar los propios intereses y sentimientos,


defendiendo los derechos personales, sin negar los derechos de otros. (Alberty y
Emmons, 1978)»

Cuando existe una comprensión real entre los miembros de la familia, se genera una
comunicación abierta que permite mantener una relación funcional y por lo tanto más
estable y duradera.

7 Pautas de Comunicación Asertiva en la Familia

La asertividad es una habilidad grupal cuando se trata de la familia, y como toda


habilidad, implicará mucha práctica y un aprendizaje gradual.

(Crespo, 2011) nos describe las 7 Pautas de Comunicación Asertiva en la Familia, que
deben implementarse para su desarrollo:

1. Tareas Concretas

Es indispensable comunicar a los hijos de forma concreta cuales son las normas a
respetar en casa y las responsabilidades que deben cumplir.

Estas tareas deben ser asignadas por los padres de acuerdo a la edad y aptitudes de
cada hijo, pero siempre exigiendo un buen desempeño.

En este punto es importante que los padres se aseguren de que las directivas son
claras y se entienden perfectamente, sobre todo con los más pequeños.

2. Toma de Decisiones Conjunta

Al tomar decisiones que involucran a toda la familia, es recomendable que estas se


analicen de manera consensuada en una reunión.
Por ejemplo, mediante una charla o “lluvia de ideas”, donde los padres expongan
ciertos temas y pidan la retroalimentación de sus hijos.

Se solicita la opinión de cada miembro de la familia, y se les pide evaluar la decisión,


señalando sus pros y contras de manera activa.

3. Hacer Pedidos o Sugerencias

Para que los miembros de la familia expresen sus necesidades y opiniones libremente
es crucial que se sientan respetados y tomados en cuenta.

Por lo tanto, al momento de hacer pedidos o sugerencias, debe hacerse hincapié en


las “formas” o “maneras” de pedir las cosas.

Por ejemplo: ponerse en lugar del otro, señalar los actos y no a las personas, ser
directos y expresarse con firmeza pero de forma tranquila.

4. El Lenguaje No Verbal

No sólo es necesario utilizar las palabras adecuadas sino también atender el gesto, la
actitud y el tono de voz con el que se están diciendo las cosas.

La postura corporal y el tono de voz deben tener coherencia con el mensaje verbal
para que esto no genere ambigüedad en su comprensión.

Por ejemplo, si al felicitar a un hijo, los gestos y postura corporal del padre reflejan
desinterés, el niño creerá que en realidad no está siendo sincero.

5. Actuar con Coherencia

Asegurarse de que las actitudes y las decisiones que se están tomando sean coherentes
con lo que se está diciendo verbalmente.

Es decir, no se debe comunicar a los hijos o a la pareja que se va a hacer una cosa
determinada, cuando se terminará haciendo otra.

Debemos ser coherentes a la hora de hablar y sobre todo de actuar, de lo contrario


sólo se fomentará la idea de que las palabras no tienen valor.

6. Empatizar

Para generar un clima de aceptación y confianza en la familia, es necesario aprender


a “sintonizar” con los deseos de las otras personas.

Es decir, ponerse en los zapatos de la otra persona escuchando con atención lo que
nos está diciendo antes de juzgar o exponer una crítica.

Esto no implica aceptar acríticamente cualquier propuesta, es sólo hacer sentir


valorados a los demás mostrando un interés por entenderlos.

7. Reconocer los Errores

Tener en cuenta que nadie es perfecto, todos cometemos errores y aprender a


reconocerlos enseña a los hijos a sobreponerse a la adversidad.

La capacidad de mostrarnos como somos, con nuestros defectos y virtudes, es una


cualidad indispensable que la familia debe proveer a sus integrantes.

Demostrar a los hijos que equivocarse es parte de la vida, les ayuda a reducir el estrés
y aumenta su tolerancia a la frustración.

El Rol de los Padres Asertivos

“La familia debe ser un espacio para el crecimiento personal del niño, donde todos se
sientan protegidos al expresarse” (Dominguez Cuña y Rodriguez Machado, 2003).

Acercarse a los hijos para conocer sus creencias, intereses y sentimientos es una
práctica primordial y distintiva de los padres asertivos.
Conocimiento que además de crear una relación más profunda y estrecha con los
hijos, es de especial utilidad cuando llega el momento de negociar.

Es imposible poner límites y establecer normas en casa, si se desconocen los intereses,


derechos y obligaciones de sus integrantes.

Para lograrlo, podemos aplicar la “técnica del cuadrante” donde cada miembro de la
familia describirá su “código de conducta” en una hoja.

En ella, cada participante escribe lo que considera son sus 1) Derechos, 2)


Obligaciones, 3) Estímulos y 4) Sanciones.

Los niños aprenden por imitación, así que los padres deben poner el ejemplo, dando
su opinión y compartiendo su propio código.

Esto permite a los hijos organizarse mejor y aprender a establecer prioridades, a la


vez que los hace sentir más confiados emocionalmente.

“Cuando el ser humano comprende lo que conlleva el respeto, comenzando con


respetarse a sí mismo, y a querer, queriéndose el mismo…

Desarrolla la idea de que la dignidad personal es el reconocimiento de aquello a lo que


todos los seres humanos son merecedores” (Riso, 2002).

Momento tres – cierre y evaluación:


Para finalizar se les agradece de nuevo a los participantes y se les solicita a dos
participantes dar una reflexión final sobre la dinámica que realizamos.

Observaciones del profesional:


Logros:
1. Manejo del tema
2. Buena distribución de tiempo

REFERENCIAS:
Moreno, A. (ed.). (2015). Manual de terapia sistémica: Principios y herramientas de
intervención. Desclée de Brouwer.
Fernández, M., Gijón, J., Lizarte, S., Jesús, E. (2016). Consumo de sustancias psicoactivas en
estudiantes de magistrado y sus creencias acerca de la educación preventiva. Acción
psicológica, vol. 13, núm. 1. 67-78 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid
España.

Rojas, T. Reyes, B., Tapia, A., Sánchez, J. (2020). Consumo de sustancias psicoactivas y su
influencia en el desarrollo integral. Journal of business and enterpreneurial studies, vol. 4, núm,
1.

Guillem, I. Viaplana, D., Muñoz, V., Montesano, F. (2016). EL MODELO SISTÉMICO EN LA


INTERVENCIÓN FAMILIAR.

Minuchin, S. (2010) Enfoque estructural. Posted on February 25th, 2010, in Sistema.

ICBF, (2010) Consumo de sustancias psicoactivas, spa

Ayuda Psicológica en línea, 2020

También podría gustarte