Está en la página 1de 17

EXAMEN GLOBALIZADO-TERCER TRIMESTRE

COMPRENSIÓN DE LECTURA 1º

TEXTO I

Tras la trascendental experiencia del primer aterrizaje lunar, la vida ya no fue la misma para los tres astronautas de la misión Apolo 11.
Neil Armstrong, el primer humano que puso un pie en la luna, vive ahora en su rancho de Wapakoneta, en ohio, el lugar donde nació,
lleva una vida muy discreta y se mantiene al margen de la publicidad y la fama.

No ha sido así en el caso de Edwin Buzz Aldrin, el cual completa su pensión haciendo comerciales publicitarios, vive en Laguna Beach,
California.

Michael Collins, el tercer astronauta que se quedó orbitando mientras los otros dos paseaban por la luna, obtuvo una serie de cargos
públicos, pero actualmente tiene su propia empresa.

1. ¿Cuál es el tema de la lectura?

A. Los astronautas del Apolo 11.


B. El Apolo 11 y su viaje a la Luna.
C. El aterrizaje lunar.
D. Los 3 hombres de la Luna.
E. El regreso a casa del Apolo 11.

2. ¿Cómo titularías al texto?

A. La llegada del hombre a la Luna.


B. Los astronautas del Apolo 11.
C. El viaje a la Luna.
D. La vida de Neil Armstrong.
E. Las vidas diferentes de los astronautas del Apolo 11

3. La Idea Principal del texto es:


A. Los astronautas del Apolo 11 y su fama al regresar a tierra.
B. Los diferentes rumbos de vida tomados por los astronautas del Apolo 11.
C. Los héroes de viaje lunar.
D. Los viajes al espacio te pueden dar mucha fama.
E. La llegada a la Luna en 1969 fue un hecho trascendental.

TEXTO II

Fue en 1790 cuando la Asamblea Nacional Francesa encargó a la Academia Francesa de Ciencias desarrollar un sistema de unidades
de medida adecuado para ser adoptado por el mundo entero. El Sistema Métrico Decimal, basado en el metro como unidad de longitud
y en el gramo como unidad de masa, y fue adoptado en los sectores comercial, industrial, científico y técnico de varios países del mundo
a partir de 1799, fecha en que por primera vez fué implantado oficialmente en Francia.

4. ¿Cuál es el tema de la lectura?

A. El metro
B. La Academia Francesa de Ciencias.
C. El Sistema Métrico Decimal.
D. Asamblea Nacional Francesa.
E. Las medidas en el mundo.

5. El mejor título para el texto sería:

A. La implantación del Sist. Métrico Decimal.


B. Las unidades de medida.
C. Las medidas en Francia.
D. La Asamblea Nacional Francesa.
E. La Academia Francesa de Ciencia.
6. Según la lectura, ¿En qué año se implanta el S.I.M. en Francia?

A. 1790
B. 1799
C. 1780
D. 1789
E. 1770

7. La Idea Principal del texto:

A. El sistema de medida de longitud.


B. El sistema de medida de masa.
C. El S.M.D. es adaptado por el mundo entero.
D. La fundación de la asamblea nacional de Francia.
E. El S.M.D. basado en el metro como unidad de longitud.

8. Un subtema del texto sería:

A. Empleo y olvido del sistema métrico


B. Adaptación del sistema métrico.
C. Mejora del sistema métrico.
D. Uso del sistema métrico.
E. Origen de S.M.D

APTITUD VERBAL 1º

1. ¿Cuál es el término excluido de SUEÑO?

A. pesadilla
B. insomnio
C. modorra
D. dormir
E. ilusión

2. Marque la opción que contenga el siguiente orden (aguda, esdrújula, grave)

A. Canción, pantalón, mesa.


B. Murciélago, quinta, cajón.
C. Cariño, esdrújula, rata.
D. Cordel, teléfono, lapicero.
E. Tania, teclado, sartén.

3. Complete la oración: Tantas novelas que ________, que________; te________ el escritor del año.

A. Produciste-pediste-eligieran
B. Produjistes-pediste-eligieran
C. Producistes-pedistes-eligieran
D. Produjiste-pediste-eligieran
E. Produgiste-pediste-elijieran

4. ¿Cuál es el término excluido de EUROPA?

A. Portugal
B. Bélgica
C. Argelia
D. Austria
E. Hungría

5. ¿Cuáles de las siguientes palabras deben lleva tilde?

I. ¿Cuando?
II. Fe
III. Arboleda
IV. Examenes
V. Instrumento
VI. Jovenes

A. I, III, V
B. IV, V, VI
C. III, IV, V, VI
D. I, V, VI
E. VI, IV, III

6. ¿Qué oración debe eliminarse?

1. El nogal es el nombre común de varias especies de árboles.


2. Es de gran tamaño por lo general.
3. Tiene la corteza lisa y grisácea.
4. Es usado mucho en ebanistería.
5. Su fruto es una drupa carnosa, llamada nuez.

A. 1
B. 2
C. 4
D. 3
E. 5
7. En las siguientes oraciones la que se debe eliminar es:

1. Sinceramente, lo pensé muchas veces para podérselo decir.


2. Al verla tan bella ante mí, no pude evitarlo.
3. Aquella noche debía ser mi noche, me decidí.
4. La oscuridad del momento me incentivaba.
5. Y pude decírselo con la mayor sinceridad del mundo.
6. “Te amo”, felizmente ella sentía lo mismo, hoy soy feliz, perdón, los cuatro somos felices.

A. 2
B. 3
C. 4
D. 5
E. 1
COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º

TEXTO I

La gente quiere que todo tenga una explicación, pero los sueños son aquello que los escritores tratamos de llevar a la literatura, quiero
decir que cuando soñamos no nos asombra la incoherencia de nuestros sueños, ni que en un sueño se dé lo más cómico y lo más atroz,
lo más hermoso y lo más feo, lo más antiguo y lo más contemporáneo, sino que nos sorprende que tremendamente que todo tenga una
especie de coherencia que no le pedimos a la vida cotidiana, a la vida diaria, a la vida racional.

Antes eran los adivinos los que explicaban los sueños, ahora el psicoanálisis se encarga de dilucidarlos y hasta puede ver en ellos un
complejo sistema de explicaciones bastantes coherentes. Los escritores nos ocupamos tal vez de ese aspecto que el psicoanálisis todavía
no ha dilucidado o nos situamos en las fronteras conflictivas del esto y del aquello. En el cuerpo y la sombra del Quijote se situaba
Cervantes cuando decía: “Solo para mí vivió el Quijote, y yo para él”

1. La información principal del texto es:

A. Los sueños no solo son abordados por la psicología, sino también por la literatura.
B. Es posible identificar diferentes funciones de los sueños dentro de la literatura.
C. El contenido de una obra literaria es una expresión de los sueños del escritor.
D. La literatura es una forma de evasión de la realidad al igual que el psicoanálisis.
E. Solo el psicoanálisis puede interpretar los sueños.

2. Los sueños adquieren en una novela…

A. La coherencia que no se encuentra en la realidad.


B. Mayor protagonismo que en el psicoanálisis
C. La capacidad de enseñar al imaginar
D. La importancia que no tuvieron en la antigüedad.
E. El momento de evidenciarse.

3. La comicidad o la atrocidad de un sueño sería sorprendente para…

A. El adivino.
B. El psicoanalista
C. El escritor.
D. El hombre ordinario
E. El psicólogo

4. A partir de lo propuesto por el autor es posible concluir que:

A. La literatura está siendo seriamente amenazada por el psicoanálisis.


B. Cervantes expresó en sus obras la caótica realidad española.
C. Los escritores evidencian una suerte de insatisfacción ante su realidad.
D. El aporte de la literatura será mayor en las obras de ciencia ficción.
E. Todo escritor lleva sus sueños a la realidad.

5. En parte de su exposición, el autor deja en claro que el psicoanálisis…

A. Se ha complementado, en la actualidad, con la antigua labor del adivino.


B. Se preocupa por infundir un mayor realismo en las personas.
C. Está preocupado por un sinnúmero de temas irrelevantes.
D. Aún no ha podido explicar plenamente el mundo de los sueños.
E. Explica lo incoherente de los sueños.

TEXTO II

El desarrollo humano es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas. En principio, esas
opciones pueden ser infinitas y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Pero a todos los niveles de desarrollo, las tres opciones esenciales
para las personas son: poder tener una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos necesarios
para disfrutar de un nivel de vida decoroso. Si no se dispone de esas opciones esenciales, muchas otras oportunidades permanecen
inaccesibles.

Pero el desarrollo humano no termina allí. Otras opciones, sumamente apreciadas por muchos, van desde la libertad política, económica
y social hasta las oportunidades de ser creativos y productivos y de disfrutar de autorrespeto personal y de derechos humanos
garantizados.
6. El título del texto sería:

A. Las opciones infinitas.


B. El desarrollo como proceso dialéctico.
C. Las diversas opciones para el desarrollo humano.
D. El desarrollo humano no termina.
E. Los recursos para una vida decorosa.

7. Según el texto, ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?

I. Las opciones de que disponen las personas pueden cambiar.


II. Las personas así no dispongan de las opciones esenciales pueden acceder a muchas oportunidades.
III. La libertad política es una opción sumamente observada por muchos.
IV. Otra opción importante es la de disfrutar de derechos humanos garantizados.

A. Sólo I y II
B. Sólo II y III
C. Sólo III y IV
D. Sólo I y IV
E. Solo I y III

8. Completa el sentido de la oración con una de las alternativas propuestas:

Pero a todos los niveles de _____________, las tres opciones esenciales para las personas son: poder tener una _________ larga y
saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida
______________ .

A. ampliación - cuenta - triste


B. estimación - economía- ahorrativo
C. oportunidad- belleza- miserable
D. razón- cabellera- honroso
E. formación- existencia- decente

APTITUD VERBAL 2º

PLAN DE REDACCIÓN

1. ADOLFO HITLER: GENOCIDA DEL SIGLO XX


I. Abolió la democracia y se convirtió en dictador.
II. Nació en Austria, en 1889.
III. Fue el alma mater del Nazismo alemán.
IV. La primacía de la raza aria fue la base de su ideología.
V. Propició la peor guerra genocida (II guerra mundial) del siglo XX.

A. III – I – II – V – IV
B. II – III – I – IV – V
C. I – III – II – IV – V
D. V – IV – II – I – III
E. IV – I – II – III – V

2. EL CAMELLO Y EL DROMEDARIO

I. Moraleja: “Hay hombres que ven el defecto ajeno, pero no el propio”.


II. Es conocido que el dromedario tiene una joroba y el camello dos.
III. Cierta vez se encontraron en el desierto un camello y un dromedario.
IV. El dromedario responde: Tú llevas dos jorobas y no eres un animal feo.
V. El camello al ver al dromedario le crítica la fealdad de su joroba.

A. III – II – I – V – IV
B. III – I – V – IV – II
C. III – II – V – I – IV
D. III – II – V – IV – I
E. II – III – I – V – IV

ANALOGÍAS

3. ZOÓLOGO:BOTÁNICO ::

A. actor : artista
B. templanza : altruismo
C. psicólogo : psiquiatra
D. ginecólogo : pediatría
E. animales : plantas

4. FECUNDACIÓN : EMBARAZO ::

A. caída : fortuna
B. calentura : fiebre
C. enfermedad : deceso
D. deseo : necesidad
E. hemorragia : debilidad

ORACIONES INCOMPLETAS

5. El mundo no es el __________, reino de lo ilógico, y de lo coherente; sin embargo son muchas las cosas que no _____________.
A. infierno – soportamos
B. caos – aceptamos
C. azar – entendemos
D. absurdo – investigamos
E. fracaso – logramos

6. El ___________ es una forma de expresión y un ___________ de primer orden para la transmisión de palabras, sonidos e
imágenes.
A. ingenio – medio
B. discurso – instrumento
C. habla – utensilio
D. arte – canal
E. lenguaje – proceso

7. LLÉVESELO es una palabra:

a) Aguda
b) Grave
c) Esdrújula
d) Sobresdrújula
e) N.A.
COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º

TEXTO I

Los hablantes del Perú llaman a los carneros urcos y a las ovejas llamas. Unos tienen el pelaje blanco, otros negro, otros pardos, con el
que los naturales tejen sus prendas. Algunos carneros y ovejas pueden llegar a ser grandes como pequeños asnillos, largos de piernas
y anchos de barriga. Tira su pescuezo y talle a camello; sus cabezas son parecidas a las de las ovejas de España. Su carne es
buenísima, y los corderos son mejores y de más sabor que los de España. Son muy domésticos y no hacen ruido. Estos carneros no son
veloces, pero debido a su robusta constitución pueden transportar entre 25 y 35 kilos de peso, sin cansarse.

Es un espectáculo fascinante ver salir a los indios del Collao con sus arados sobre estos carneros, como bueyes, y a la tarde
verlos volver a sus casas cargando leña. Comen de la hierba del campo. Cuando se quejan, echándose como los camellos, gimen.

Otro linaje hay de este ganado a quien los naturales llaman guanaco, del mismo aspecto que las llamas, pero de mayor tamaño.
Los guanacos son ariscos como cabras monteses y andan libres por los campos en grandes manadas, y a saltos van corriendo con
ligereza mayor que la del ciervo, a tal punto que el perro que ha de alcanzarlos debe ser muy veloz. Su pelaje, sin ser el de la llama,
resulta apreciable para el tejido de prendas.

Aparte, hay otra especie de oveja a la que llaman vicuña; ésta es más ligera que el guanaco, aunque más pequeña que éste y
que la llama. Anda por los sitios despoblados, comiendo de la hierba que en ellos cría Dios. La lana de vicuña es la mejor que existe, y
tan buena que es más fina que la de las ovejas merinas de España. Ignoro si se podrían hacer paños con ella, pero sí afirmo que es
impresionante la ropa que se tejía para los señores de esta tierra.

Tanto la carne de vicuña como la de guanaco, a diferencia de la de llama, tira a carne de monte, pero aún así resulta agradable.
Y en la ciudad de La Paz comí yo en la posada del capitán Alonso de Mendoza cecina (carne seca y salada) de uno de estos guanacos
gordos, y me pareció bocado que no se debía desdeñar.

Hay otro género de ganado doméstico llamado paco, aunque es muy feo, lanudo y lerdo. Tiene la apariencia de una llama,
salvo que es un poco más pequeño. El sabor de su carne no impresiona, y lo mismo puede decirse de la calidad de su lana. Las hembras
paren una sola vez al año y sus corderos, cuando son tiernos, se parecen mucho a los de España.

1. Las llamas, según el autor:

A. Son muy mansas y tienen el pelo corto.


B. Son ovejas iguales en todo a las de España.
C. Pueden llevar cargas de hasta 35 kilos.
D. Son animales que no tienen buen sabor
E. Todas son correctas.

2. Los guanacos son animales que:

A. andan en grupos y pueden alcanzar grandes velocidades.


B. destacan por el sabor de su carne, que es seca y salada.
C. llevan sobre sus lomos el arado de los indios de lugar.
D. están en peligro de extinción.
E. Su lana es la más cotizada y su carne es sabrosa.

3. En cuanto a los pacos, se dice que estos son:

A. un ganando doméstico que destaca por su belleza


B. parecidos a los guanacos cuando son tiernos
C. muy lanudos y que se mueven con lentitud
D. de pelo oscuro y asustadizos
E. Lerdos y su carne es deliciosa.

4. Entre los auquénidos, el que destaca por la calidad de su lana es:

A. la llama
B. la vicuña
C. el guanaco
D. la alpaca
E. El paco

5. Según el autor, los guanacos y las vicuñas

A. tienen un pelaje idéntico al de las llamas.


B. son ariscos como cabras y gustan de ser libres.
C. tienen una carne parecida a la de monte.
D. rehúyen de la gente.
E. Son lanudos y ellas son ariscas.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el texto?

A. Los naturales peruanos conocen a sus carneros como urcos y a sus ovejas llamas.
B. Los pacos son animales que tiene abundantes pelaje y además su carne no sabe bien.
C. Las llamas son animales sumamente domésticos, silenciosos y su carne es sabrosa.
D. El guanaco es de mayor tamaño que las llamas.
E. La carne de la vicuña es deliciosa.

TEXTO II

Se toma una vasija, se le echa unas cuantas hormigas y se las agita con violencia, mientras por otra parte se prepara una masa de papel
periódico mojado y etiquetas humedecidas de botella de cerveza cuya cocción sólo se interrumpe para seguir agitando a las hormigas.
Si al cabo de tres días no se ha logrado que la masa y las hormigas formen un todo homogéneo y compacto, puede considerarse que el
pastel es un fracaso, por lo cual se soltarán a las hormigas sobrevivientes y se tirará la masa a la basura. “Que es precisamente lo que
hacemos con los cuentos donde no hay ósmosis, donde lo fantástico y lo habitual se yuxtaponen sin que nazca el pastel que esperábamos
saborear estremecidamente”.

7. ¿Qué simboliza el pastel?

A. El estilo
B. El tema
C. El autor
D. El cuento
E. Al lector

8. La palabra ósmosis es explicada por el autor como:

I. La cocción de la masa de papel periódico y las etiquetas de cerveza.

II. La yuxtaposición de los fantásticos y lo habitual.

III. El éxito en la elaboración del pastel.

A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
D. I y III
E. Todas

APTITUD VERBAL 3º

ANALOGÍAS

1. TRANSFORMAR : DESTRUIR

A. Trasladar : Cambiar
B. Cambiar : Aniquilar
C. Repetir : Responder
D. Precipitar : Pernoctar
E. Receptáculo : Restitución

2. ANCHOVETA : HARINA

A. Abeja : miel
B. Soya : aceite
C. Avena : fideos
D. Embutido : cerdo
E. Caballo : Caballero

PLAN DE REDACCIÓN

3. EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL


I. Aporte de Lope: romper con los esquemas clásicos grecolatinos y crear una nueva forma de hacer teatro que reúne
elementos de la tragedia y la comedia.
II. Otros grandes representantes que tuvieron gran importancia: Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
III. Principal precursor y realizador: Lope de Vega.
IV. Durante el Siglo de Oro también se cultivó, con gran acierto, el género lírico.
V. Imposibilidad de establecer un orden jerárquico entre los dramaturgos de la época.

A. III-II-V-IV-I
B. III-I-II-V-IV
C. III-II-I-V-IV
D. III-II-V-I-IV
E. III-I-II-IV-V

4. LOS MICROCOMPUTADORES

I. Diferencia de memoria
II. Modelos disponibles
III. Descripción general de los microcomputadores.
IV. Diferencias de capacidad de procesamiento.
V. Últimas aplicaciones.

A. II-III-I-IV-V
B. II-III-IV-I-V
C. III-II-IV-I-V
D. III-II-V-IV-I
E. V-II-III-I-IV

ORACIONES INCOMPLETAS

5. Los ____________ desfilan súbita y velozmente, obligándolos a revisar nuestras __________, nuestras imágenes previas de
la realidad.
A. dioses – predicciones
B. hechos – presunciones
C. eventos – hazañas
D. juegos – inquietudes
E. fenómeno–conjeturas

6. La ____________ se fundamenta en aspectos eminentemente subjetivos esenciales, mientras que la formación cultural facilita
a la persona su______________ y asentamiento en la realidad.
A. honestidad – estancamiento
B. doctrina – crecimiento
C. personalidad – objetivación
D. religión – adaptación
E. moral – aclimatación

7. CEFALOTORAX es una palabra:

a) Aguda
b) Grave
c) Esdrújula
d) Sobresdrújula
e) N.A.

COMPENSION DE LECTURA 4º

TEXTO I

Los cuentistas inexpertos suelen caer en la ilusión de imaginar que les bastará escribir lisa y llanamente un tema que los ha conmovido,
para conmover a su turno a los lectores. Incurren en la ingenuidad de aquel que encuentra bellísimo a su hijo, y da por supuesto que los
demás lo ven igualmente bello. Con el tiempo, con los fracasos, el cuentista capaz de superar esa primera etapa ingenua, aprende que
en la literatura no bastan las buenas intenciones. Descubre que para volver a crear en el lector esa conmoción que lo llevó a él a escribir
el cuento es necesario un oficio de escritor, y que ese oficio consiste, entre muchas cosas, en lograr ese clima propio de todo gran cuento,
que obliga a seguir leyéndolo, que atrapa la atención, que aísla al lector de todo lo que le rodea para después, terminado el cuento, volver
a conectarlo con su circunstancia de una manera nueva, enriquecida, más honda o más hermosa. Y la única forma en que puede
conseguirse ese secuestro momentáneo del lector es mediante un estilo basado en la intensidad y en la tensión, un estilo en el que los
elementos formales y expresivos se ajusten, sin la menor concesión, a la índole del tema, le den su forma visual y auditiva más penetrante
y original, lo vuelvan único, inolvidable, lo fijen para siempre en su tiempo y en su ambiente y en su sentido más primordial.

1. El autor afirma que los cuentistas inexpertos:

I. Piensan que aquello que los ha conmovido también lo hará con los lectores.
II. Son como las personas que encuentran bellísimos a sus hijos, y dan por supuesto que los demás los verán también así.
III. Superan su “etapa ingenua” con el tiempo.
A. Sólo I
B. Sólo II y I
C. Sólo III y II
D. Todas
E. Ninguna

2. Según el autor, el cuento no debe ser:

A. Penetrante
B. Original
C. Único
D. Ingenuo
E. Inolvidable

3. Al referirse a lo que un cuento realiza con el lector, Cortázar dice figuradamente que:

I. Lo obliga a seguir leyéndolo, que atrapa la atención.


II. La aísla de todo lo que le rodea.
III. Lo secuestra momentáneamente.

A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
D. I y II
E. Todas
4. De acuerdo con la lectura, lo primordial en el cuento es:

A. La intensidad
B. El tema
C. La tensión
D. El estilo
E. (b) y (d)

TEXTO II

Washington Irving, biógrafo de Colón, examinó acuciosamente el diario de navegación del viaje inmortal. En los días aciagos del
descontento, basado en el vapor de los marineros a lo desconocido, se observaron aves de tierra que cruzaron el horizonte con rumbo al
Sur. Ante el presagio de tierra firme, Colón cambió el rumbo de sus naves y se dirigió al Suroeste. El vuelo de unas aves determinó el
destino futuro del continente: de haber continuado el rumbo que tenían, el descubrimiento se hubiera realizado a la altura de las actuales
Carolinas (Estados Unidos).

Se ha reflexionado sobre la importancia de un hecho trivial que determinó el destino, el futuro de nuestro continente: frágiles aves
decidieron el reparto de las nuevas tierras entre las culturas europeas; por el vuelo de unas aves, se modificó el cuadro de la conquista y
colonización.

5. Si no fuera porque el vuelo de aquellas aves hizo cambiar el rumbo de sus carabelas. ¿A dónde hubiera llegado Cristóbal Colón?

A. A las Indias Occidentales.


B. A la Costa Occidental de Norteamérica.
C. A la Costa Occidental de México.
D. De todos modos hubiera llegado a Centroamérica.
E. A Oriente

6. ¿Qué razón tuvo para cambiar el rumbo de su nave?

A. El vuelo de las aves.


B. La esperanza de encontrar tierra al sur.
C. El descontento de los marineros.
D. El terror o lo desconocido.
E. El viento en contra.

TEXTO III

“Literatura trivial” es una categoría acuñada en los últimos decenios para aludir a textos de producción y consumo masivo, que circulan
como mercadería barata y culturalmente accesible a los más amplios estratos de la población en sociedades industrializadas. Los
ejemplos más frecuentemente mencionados y estudiados son la novela “rosa” (cuya más celebre y exitosa escritora es, en nuestro ámbito,
la española Corín Tellado), la fotonovela, los cuentos y artículos de revistas “femeninas” y las letras de canciones “sentimentales” o
“románticas”, que se caracterizan por responder, con muy ligeros matrices nacionales, a unos esquemas rítmicos y melódicos de validez
pan-occidental (como lo son, en el mundo de habla hispana, las canciones difundidas por Rhapael o Julio Iglesias)

7. ¿Qué característica de la “Literatura Trivial” debe presentar un resumen del texto anterior?

I. Masiva

II. Superficial

III. Fácilmente adquirible

A. I
B. II
C. I y II
D. I y III
E. I, II y III

8. El texto anterior trata sobre:

A. La llamada “literatura trivial”.


B. La novela “rosa”, la fotonovela, las letras de canciones, etc.
C. La literatura de las sociedades industriales.
D. Los textos literarios de validez pan-occidental.
E. La literatura para mujeres.

APTITUD VERBAL 4º

PLAN DE REDACCIÓN

1. PREPARACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA


I. Tipealo y aníllalo.
II. Redacta un bosquejo.
III. Elige el tema del trabajo.
IV. Busca la bibliografía correspondiente.
V. Preséntalo y espera una nota aprobatoria.

A. III-IV-II-I-V
B. III-I-II-IV-V
C. III-II-I-IV-V
D. V-II-IV-III-I
E. III-I-II-IV-V

2. PARA VOLAR ALA DELTA

I. La brisa debe ser apropiada.


II. Para volar en ala delta se deben tener ciertas precauciones.
III. Debe pensarse, finalmente, en el lugar donde se ha de aterrizar.
IV. Esto quiere decir que no debe haber demasiado viento que impida el control adecuado ni ausencia total que permita el
desplazamiento.
V. Debe revisarse el armatoste y asegurarse de su correcta estructura.

A. II-III-I-V-IV
B. II-I-IV-V-III
C. III-I-V-II-IV
D. II-I-V-IV-III
E. I-II-IV-V-III

ANALOGIAS

3. EXCLUSIÓN : INCLUSIÓN

A. Delito : Castigo
B. Simple : Complejo
C. Claro : Blanco
D. Negro : Oscuro
E. Presente : Futuro

4. PERDONAR : INDULTAR
A. Absolución : Amnistía
B. Crimen : Sanción
C. Incriminar : Atinar
D. Inculpado : Procesado
E. Director : Batuta

ORACIONES INCOMPLETAS

5. La ______ muere con los años. La ______ no dura en el tiempo.


A. canción – letra
B. traición – piedad
C. verdad – sinceridad
D. riqueza – pobreza
E. pasión – intensidad

6. ________ fue nuestro origen. La _____ nos devuelve a esa condición.


A. Cual – razón
B. Polvo – muerte
C. Solitario – vida
D. Aquí – lejanía
E. Allá – proximidad

7. PIERDETE es una palabra:

a) Aguda
b) Grave
c) Esdrújula
d) Sobresdrújula
e) N.A.

COMPRENSION DE LECTURA 5º

TEXTO I

En diferentes tiempos y en pueblos diferentes ha habido muchos diversos conceptos acerca de la vida recta. Hasta cierto punto, las
diferencias eran susceptibles de discusión; eso ocurría cuando los hombres diferían respecto a los medios para alcanzar un fin dado.
Algunos piensan que la cárcel es un medio de evitar el delito; otros sostienen que sería mejor la educación.

Una diferencia de este tipo puede decidirse con pruebas suficientes. Pero algunas diferencias no pueden comprobarse de este modo.

Tolstoi condenaba toda guerra, otros consideraban muy noble la vida del soldado que lucha por la justicia.

Aquí probablemente había una verdadera diferencia respecto a los fines. Quienes elogian al soldado generalmente consideran que el
castigo de los pecadores es una cosa buena en sí misma. Tolstoi no pensaba así. En tales cuestiones no es posible ningún argumento.
Por lo tanto, no puedo mostrar que mi idea sobre la vida recta sea justa, solamente puedo exponer mi idea y espero que estén de acuerdo
con ella lo más posible.

Hela aquí: “La vida recta es la inspirada por el amor y guiada por el conocimiento”.

1. Sobre la vida del soldado:


a) Hay únicamente posiciones homogéneas de los pensadores.
b) Tolstoi la aprobaba completamente.
c) Algunos la consideran una forma de vida recta.
d) Los autores la elogian.
e) Es un castigo por pecadores.

2. En el texto se dice sobre la cárcel:


a) Que todos afirman que evita el delito y su desarrollo.
b) Algunos creen que es mejor que la educación.
c) Algunos piensan que tiene la finalidad de evitar el delito.
d) Mejoraría la educación.
e) Es un fin para la educación.

3. ¿Qué se dice de Tolstoi?


a) No aceptaba las guerras.
b) Apoyaba el castigo de los pecadores.
c) Fue un gran literato ruso.
d) Decía que los soldados eran nobles.
e) Sólo creía en las guerras justas.

4. ¿Qué afirmación es correcta, según lo leído?


a) El autor discrepa con los otros conceptos de vida recta.
b) El autor sostiene una vida recta relacionada con el amor.
c) Sus ideas son iguales a las de Tolstoi.
d) El transcurrir del tiempo no hace variar la idea de vida recta.
e) La cárcel puede generar una vida recta.

TEXTO II

Entre las grandes religiones que agrupan centenares de millones de fieles, es posible establecer una diferencia; las que tienden
a extenderse ganando prosélitos, y las que permanecen estáticas, con tendencia a reducirse, o bien constituyen un círculo cerrado privado
de un pueblo o una raza.

Así, a menudo tenemos noticias de que hombres eminentes se convierten al catolicismo, con marcas enteras son evangelizadas
por misiones y a nadie extraña que un senegalés se ordene sacerdote o que el Papa unja obispo a un birmano, por ejemplo. Pero causaría
sorpresa saber un francés se ha convertido al mahometismo o que un indio se ha pasado al judaísmo. Estas dos religiones son
prácticamente exclusivas de una raza y el proselitismo que realizan se limita a sus propios conciudadanos. No hay misioneros
musulmanes entre los europeos. Forzoso es reconocer, también, que los misioneros cristianos encuentran grandes dificultades para
evangelizar políticas como por el fanatismo y cerrazón de los propios creyentes.

Es preciso señalar también una gran división en el mundo actual: los creyentes y los no creyentes.

La negación total de Dios (ateísmo), va unida a una concepción puramente materialista de la vida, de la historia y del mundo.
El número de ateos conscientes, totalmente convencidos de que más allá de la vida de nuestras propias fuerzas no existe poder espiritual
que nos gobierne y a quien hayamos de rendir cuentas, no es tan crecido como el de los pragmáticos y agnósticos, es decir, los
convencidos de que la vida se ha de vivir con la inquietud de cada día, sin preocuparse de problemas profundos cuya solución, dicen, es
imposible de hallar. Sobre el futuro, el más allá y la trascendencia de todo lo que existe, según ellos, no sabemos nada. Por tanto, nada
podemos decir sobre algo tan nebuloso que nunca podrá esclarecerse.

1. En la actualidad la proporción de los pragmáticos y los agnósticos en relación a los ateos es:

a) tenuemente mayor

b) enormemente mayor

c) relativamente equilibrada

d) significativamente mayor

e) ostensiblemente menor

2. El Judaísmo podría ser considerada como una religión:


a) Con un leve desarrollo.
b) Circunscrita a una clase.
c) De carácter étnico.
d) De influencia citadina.
e) Que impone restricciones políticas.

3. ¿Cuál es la afirmación principal?


a) Las más grandes religiones son propias de una raza y un pueblo.
b) Las religiones se dividen en dos grandes corrientes doctrinarias.
c) Las más importantes religiones son aquellas que se distinguen por su nivel de influencia y dinamismo.
d) Las religiones tienen que afrontar serios escollas en su quehacer proselitista.
e) El fanatismo religioso constituye una gran dificultad para la expansión del cristianismo.

4. ¿Cuál sería la actitud de un agnóstico acerca de la relación entre el “pensar” y el “ser”?


a) Desentenderse de la cuestión por ser inaccesible al conocimiento.
b) Asumirla como un inquietante planteamiento cotidiano.
c) Orientarse básicamente al análisis externo del asunto.
d) Optar por el pensar, subvalorando al ser que no puede ser conocido.
e) Sostener que más importante es el poder espiritual que nos gobierna.

APTITUD VERBAL 5º

ORACIONES ELIMINADAS

1. (I) La gran diversidad de suelos y microclimas de nuestro país permitió a los antiguos peruanos incorporar a su dieta una gran
variedad de alimentos nutritivos.
(II) Todavía no se ha estudiado debidamente el sistema de andenes.

(III) La alimentación del antiguo poblador peruano no sólo se caracterizó por su gran variedad de productos sino por el valor
nutritivo de los cereales y leguminosas.

(IV) La civilización andina también basó su sustento alimenticio en el mar, consumiendo regularmente moluscos, peces,
mariscos y algas.

(V) El estudio de restos óseos en momias y el excelente estado de su dentición demuestran que nuestros antepasados eran
saludables, producto de su alimentación energética balanceada.

A. IV
B. V
C. III
D. II
E. I
2. (I) La adolescencia es el periodo del tiempo durante el cual se desarrolla el chico o la chica para convertirse en un hombre o
en una mujer.
(II) Es un tiempo de rápida transformación tanto física como emocional.
(III) La primera etapa de la adolescencia se denomina pubertad.
(IV) La pubertad empieza con la producción de hormonas de la glándula pituitaria que avisan al organismo de iniciar el proceso
de transformar el cuerpo infantil en adulto.
(V) Muchos adolescentes sufren el acné debido a un elevado nivel de hormonas andrógenas.

A. IV
B. V
C. I
D. II
E. III

ORACIONES INCOMPLETAS

3. La forma más idónea para el trabajo no es pensar en el trabajo, ni ________ del trabajo, ni estudiar para el trabajo, es
___________ .
A. charlar – aguardar
B. huir – obrar
C. salir – practicar
D. hablar – trabajar
E. conversar – buscar

4. Las frustraciones producen tensión emocional y ausencia de _______ y pueden conducir a ______ imprevisibles y hasta
peligrosas.
A. subjetividad – comportamientos
B. sensibilidad – fantasías
C. perseverancias – discusiones
D. discernimiento – reacciones
E. concentración – actitudes

PLAN DE REDACCIÓN

5. RECONCILIACIÓN
i. Después de tanto tiempo, por fin tenía una oportunidad para la explicación debida.
ii. Hablaron por largo rato y se sorprendieron de todo lo que tenían por decirse.
iii. Si bien la ilusión primera había pasado, ahora podían tratarse conociéndose mejor uno a otro.
iv. Supo que la había ofendido cuando salió sin despedirse.

A. II – III – IV – I
B. III – I – II – IV
C. III – II – I – IV
D. IV – I – II – III
E. IV – II – I – III

6. FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS


I. Escritor español nacido en Madrid en 1580.
II. Entre sus obras destacan “Los sueños e Historia de la vida del Buscón llamado don Pablo”
III. Recibió una esmerada educación debido a que sus padres trabajaban en la Corte.
IV. Representante del conceptismo, ensayó con gran fortuna en diversos géneros literarios.

A. III – II – I – IV
B. IV – II – I – III
C. II – I – III – IV
D. I – II – IV – III
E. I – III – IV – II

7. CORRIGELO es una palabra:

a) Aguda
b) Grave
c) Esdrújula
d) Sobresdrújula
e) N.A.

También podría gustarte