Está en la página 1de 15

Departamento de Humanidades y Sociedad

Academia de Ciencias Sociales


Análisis Económico

Nombre de los alumnos:


Jorge Eduardo Ávila Esparza

Proyecto de Samantha Martínez Hernández


Ricardo Torres Martínez

Análisis Económico Grado y Grupo: 6°A Turno: Matutino

empresa Nombre de profesor: Omar Alejandro Martínez Torres


Fecha de entrega: 20 de mayo de 2020

Proyecto de Análisis Económico


Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Índice
Introducción…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..…………………….2
Justificación…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..…………………….3
Idea de negocio…………………..…………………………..…………………………..……………….…………..…………………….....4

Estructura de la empresa…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..……..5
Misión…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..…………………………...6
Visión …………………………..…………………………..…………………………..…………………………..…………………………...6
Objetivo…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..…………………………6
Meta…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..……………………………..6
Valores…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..………………………….6
Análisis DAFO (FODA)…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..………..7
Proveedores…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..……………………7

Costes…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..8
Ganancias…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..……………………...8
Estrategias…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..……………………..9
Mercado…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..………………………...9

Publicidad…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..………………………9
Marketing…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..……………………..10
Página web…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..……………………11
Contacto…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..………………………12

Conclusión…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..……………………13
Bibliografía…………………………..…………………………..…………………………..…………………………..……………………14

1
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Introducción
En el presente documento queremos dar a conocer los distintos puntos esenciales que integran nuestra empresa de golosinas
con sabor agridulce, la cual hemos optado en llamar SAJORI representando así la unión de los tres fundadores en un mismo
proyecto con la finalidad de producir deliciosos dulces picositos, que no dañen la salud y que se puedan distribuir a precios
accesibles, para que nuestros consumidores puedan satisfacer su antojo sin afectar su salud y sin gastar de más.
De este modo, enfocamos la producción de nuestras golosinas en la idea de utilizar ingredientes que tengan bajos
contenidos de saborizantes artificiales sin la necesidad de involucrar químicos que perjudiquen al organismo en su proceso de
producción, mismos que a la larga causan diferentes problemas en la salud de quien los consume. De acuerdo con el doctor
Carlos Beas Zárate, rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara,
los saborizantes artificiales son perjudiciales para la salud ya que contienen glutamato monosódico, el cual “genera
excitotoxicidad -proceso en el que se daña o mata neuronas- lo que puede provocar enfermedades neurodegenerativas, como
Parkinson, epilepsia, isquemias, entre otras”
Por dicha razón, pensando en que el bienestar físico y mental de quienes compren nuestro producto no se vea
comprometido, hemos decidido que en nuestra empresa asumiremos la responsabilidad de indagar la forma de trabajo de
nuestros posibles proveedores, así como los componentes incluidos en el transcurso de obtención de los ingredientes que nos
harían llegar, para de esta forma poder ser conscientes de la calidad de las provisiones con las que nos estamos abasteciendo
para producir nuestras golosinas y con ello garantizar a nuestros clientes la certeza de que al consumir nuestro producto su
salud no se verá involucrada de ninguna manera.
En otro orden de ideas, también somos conscientes del gran impacto negativo que causan las envolturas y envases al
entorno al desecharse y no tratarse de forma adecuada. Los impactos ambientales de la cadena de envasado se relacionan con
la disminución de los recursos naturales no renovables, la contaminación del agua, el aire y el suelo, la contribución al
calentamiento global y la presión ejercida sobre los sistemas de gestión de desechos sólidos (Careaga, 1993). Por dicha razón,
preocupados por el cuidado del medio ambiente, hemos decidido sólo usar empaques pequeños y que requieran menos material
para de esta forma evitar el desperdicio de materias primas y ahorrar costos, pero sobre todo que nuestros productos sean
amigables con el medio ambiente.

2
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Justificación
La idea inicial de nuestro producto surge como resultado de identificar la necesidad en el mercado dulcero de deliciosas golosinas
con sabor agridulce y picosito, que sean fáciles de conseguir y que puedan ser adquiridas a un precio accesible, por lo que al
observar esta escasez decidimos crear una empresa que satisficiera la falta de dulces con dichas características. Fue entonces
que decidimos poner de nuestra parte para ofrecer una alternativa que satisfaga de verdad ese antojo con un producto sabroso
y económico, así fue que nació SAJORI.
Primero tuvimos que investigar mucho, más que nada para poder estructurar el negocio que estábamos por empezar, y
fue entonces cuando nos dimos cuenta de la verdadera magnitud de la situación de los saborizantes artificiales en los alimentos,
en especial en los dulces, así como las evidencias científicas que muestran los daños al organismo como consecuencia de su
consumo. Asimismo, también nos informamos respecto al tema de los empaques y envolturas de snacks, botanas y caramelos,
así como de la contaminación que producen, y fue entonces que determinamos con exactitud qué era lo que queríamos lograr
con nuestra empresa.
Estamos plenamente convencidos de que es posible producir golosinas agridulces sin tener que utilizar grandes
cantidades de saborizantes artificiales que se utilizan en este tipo de productos, especialmente para proporcionar el sabor ácido,
así como también se puede empaquetar sin contaminar al evitar el desperdicio de materias primas.

3
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Idea de negocio
SAJORI es una empresa mexicana dedicada a la venta y distribución
de deliciosas golosinas agridulces y picositas preparadas por nosotros
mismos con ingredientes previamente seleccionados, tomando en
cuenta sus componentes principales, para poder brindarles a nuestros
clientes un producto que cuide su bienestar.
Este compromiso empresarial por ofrecer dulces bien hechos
está presente en toda nuestra línea de productos, los cuales se
preparan a base de gomitas cubiertas con chamoy y espolvoreadas
con chile seco en polvo, empaquetadas para su venta.
Como primer punto de nuestro proceso productivo, realizamos
una investigación previa de los posibles proveedores antes de comprar
nuestros insumo, para seleccionar sólo aquellos que producen con
materias primas que provengan de cultivos, criaderos e industrias
nacionales, pero sobre todo que tengan un reconocimiento en el
mercado por su alto nivel de desempeño, para de esta forma asegurar
la calidad que buscamos brindar a nuestros consumidores.
Asimismo, buscamos que nuestros ingredientes provengan de
un proceso productivo en los que se haga un uso poco o nulo de
saborizantes artificiales que dañen de forma directa la salud de
nuestros clientes. Todo esto, con el único propósito de ofrecer
golosinas agridulces con un sabor único, sin atentar contra el bienestar
de quien los compre.
Por si fuera poco, también somos conscientes de la importante
necesidad de acciones en favor del cuidado del medio ambiente, razón
por la cual nos aseguramos de cuidar los recursos naturales en
nuestro proceso de trabajo y empaquetamos nuestros productos con
el material necesario, con el fin de que nuestras golosinas sean
amigables con el entorno. Imagotipo de la empresa SAJORI

4
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Estructura de la empresa
Director
Directorgeneral
general
Jorge
JorgeEsparza
Esparza

Vicepresidenta
Vicepresidenta
Samantha
SamanthaMartínez
Martínez

Secretario
Secretariogeneral
general

Ricardo
RicardoTorres
Torres

Dirección Dirección
DireccióndedeComercio
Direcciónde
deComunicación
Comunicación Dirección
Direcciónde
deDiseño
Diseño Dirección
DirecciónIndustrial
Industrial Comercio Dirección
Direcciónde
deCompras
Compras Dirección
DirecciónAdministrativa
Administrativa
yyDistribución
Distribución
Samantha
SamanthaMartínez Samantha
Martínez SamanthaMartínez
Martínez Jorge
JorgeEsparza
Esparza Ricardo
RicardoTorres
Torres
Ricardo
RicardoTorres
Torres Jorge
JorgeEsparza
Esparza

Departamento
Departamentode Departamento
Departamentode Departamento Departamento
Departamentode Departamento
Departamentode Departamento
Departamentode Departamento
Departamentode
de de Departamentode
de de de de de
Marketing Relaciones
Relacionespúblicas Diseño Producción Ventas Abastecimiento Finanzas
Marketing públicas Diseñodel
delempaque
empaque Producción Ventas Abastecimiento Finanzas

Web Departamento
Departamentode de
Webyycomercio
comercio Relaciones
Departamento
Departamentode
de
electrónico Relacionesexternas
externas Empaquetamiento
Empaquetamiento Repartos
electrónico del Repartosyyenvíos
envíos
delproducto
producto

Publicidad Recursos Departamento


Departamentode
Publicidad Recursoshumanos
humanos de
Control
Controlde
decalidad
calidad

Jorge Eduardo Avila Esparza Samantha Martínez Hernández Ricardo Torres Martínez
Director general de SAJORI y encargado Vicepresidenta de la empresa SAJORI y Secretario general en la compañía SAJORI
de las áreas Administrativa e Industrial y directora en los sectores de Comunicación y directivo de las ramas empresariales
sus departamentos adjuntos los cuales se y Diseño, enfocadas al cuidado de la encargadas del abastecimiento de las
enfocan en las áreas de producción y imagen de la compañía, el marketing y la materias primas necesarias para mantener
control de calidad del producto, además atención laboral de quienes conformamos la calidad de nuestro producto, así como
del manejo de las finanzas empresariales. la empresa. de llevar a cabo su distribución.

5
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Misión
Ofrecer golosinas agridulces hechas con ingredientes de calidad y distribuirlas a un precio accesible para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes.

Visión
Consolidarnos en el mercado como una importante fábrica de dulces a nivel regional que distribuye sus productos en cualquier
parte de Jalisco.

Objetivos
 Establecer un producto de calidad que capaz de competir en el mercado de botanas callejeras.
 Contribuir y mejorar las ventas ambulantes con ello abrir camino a las posibilidades que ofrecen las ventas de este tipo.
 Ganar la confianza de clientes para demostrar que todos los productos son tratados con cuidado e higiene.

Meta
Ganar un lugar en el mercado para competir a nivel regional como una empresa distribuidora de botanas dulces.

Valores
 Calidad en cada uno de nuestros productos.
 Respeto y trato justo tanto a los clientes como a los integrantes de la empresa.
 Entrega y pasión por hacer crecer la empresa de forma honesta.

6
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Análisis DAFO (FODA)

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

 Tenemos el placer de ofrecer un  Facilidad de  La dificultad de ventas  Los daños a la salud


producto que nos gusta por lo que promocionar el producto ocasionado por la provocados por su
nuestra entrega es mayor. mediante publicidad. pandemia. consumo excesivo
 Somos organizados y disponemos  Servicio a domicilio lo  Algunos socios no (Obesidad).
de tiempo para tratar temas que facilita las ventas. cuentan con  La aceptación del público
referentes a la empresa.  El producto es fácil de experiencia en ventas. no sea la esperada.
 Contamos con la capacidad de transportar.
enfrentar obstáculos que
comprometan el por venir de la
empresa.

Proveedores
Promanuez

Promanuez inició operaciones hace más de 30 años, con una pequeña planta descascaradora y procesadora de nuez, en un
inicio se procesaba y comercializaba únicamente nuez en corazón y en sus diferentes tamaños de pedacería.

Con el tiempo ha ido aumentando su capacidad productiva y agregando valor agregado tanto a estos como a nuevos productos
como frutas secas y nueces de diferentes tipos y formas; hasta contar actualmente con más de 100 productos de excelente
calidad.

Como especialista del ramo, Promanuez satisface las necesidades de su exigente cartera de clientes ofreciéndoles el producto
preparado exactamente como lo solicitan.

7
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Walmart

Walmart Grocery de México y Centroamérica es una de las cadenas comerciales más importantes de la región. Al 31 de marzo
de 2014, operan 3,227 unidades distribuidas en 6 países (Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, y Nicaragua),
incluyendo tiendas de autoservicio, clubes de precio con membresía y tiendas de ropa. Sus acciones cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores desde 1977; la clave de la pizarra es WALMEX.

Costes
Listado de mercancía:

 2kg gusanitos $170


 1kg gomitas c/chile $105
 1kg gomitas gajos c/chile $85
 1kg mango c/chile $262
 2L chamoy $42
 4pz chile en polvo $116
 100pz vasos $60
 100pz tenedores $62

Total: $902

Ganancias
La razón por la que contamos con algunas variedades de gomitas es para ofrecer un rico surtido que sea del agrado de nuestros
consumidores. Se reparte toda la mercancía en 50 vasos haciendo una distribución 100 gr, por vaso, en variedad de gomitas de
alta calidad que estamos ofreciendo por la cantidad de $27 pesos, además de agregar chamoy y chile en polvo si el cliente lo
quiere.

Vendiendo toda la mercancía en un plazo de una seman se obtiene $1350, de los cuales se toman $900 para volver a surtir la
mercancía. La ganancia neta es de $450 que se dividen entre los tres socios, dando un sueldo fijo de $150.

8
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Estrategias
Ante la contingencia del Covid-19 nuestra empresa se vio en la necesidad de mejorar las estrategias de venta, en lugar de tener
un pequeño espacio de distribución en la Preparatoria N°4, hemos optado por la opción de ofrecer nuestros productos a domicilio
mediante una página web, la cual otorga el número de contacto y un muestrario de nuestros productos, así como información
sobre nuestra confiabilidad como compañía.

Mercado
SAJORI pertenece a las siguientes clasificaciones del mercado:

 Según la naturalidad del producto. Mercado de bienes perecederos.


 Según su ámbito geográfico. Mercado regional.
 Según la naturaleza del comprador. Mercado de consumidores.

Publicidad
La publicidad en SAJORI mantiene un enfoque algo conservador. Con el objetivo de evitar la duplicación de cuentas y estafas
al cliente.

Por lo que la publicidad es difundida por los integrantes de la empresa mediante un enlace a la página web oficial. Además de
sugerirle a nuestros clientes que si quedan satisfechos con el producto nos ayuden compartiendo nuestros datos a sus conocidos.

9
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Marketing
1. Análisis de la situación actual.

¿Quién es nuestro buyer persona? Nuestro cliente ideal es aquel que prefiere las gomitas picositas, dentro de la región centro
del estado de Jalisco, México.

¿Cómo puede ayudarle nuestra empresa? Nuestra empresa puede ayudarle a recibir su producto en la comodidad de casa,
satisfacer un antojo y ahorrar en combustible o dinero para transporte público.

¿Cómo? Pensando en la comodidad de nuestros clientes nuestra página web tiene los productos que ofrecemos y nuestro
contacto para realizar su pedido.

2. Análisis de la competencia

¿Qué presupuesto y volumen de negocio manejamos?

¿Qué precio tienen nuestros productos?

¿Cómo es el proceso de ventas? SAJORI piensa en el cliente, de manera que el primer contacto es con nuestra página web, la
cual brinda el número de contacto y un correo electrónico para hacer el pedido, una vez hecho tu pedido tiene la posibilidad de
realizar una transferencia al número de cuenta que se le otorgará, o bien, en efectivo (la cantidad exacta a pagar) al repartidor.

¿Cómo consigue los clientes? Nuestra empresa maneja el marketing online, para reducir el consumo excesivo de papel y ayudar
al medio ambiente, además de apoyar nuestra empresa nosotros compartimos nuestra página web en nuestras redes sociales.

3. objetivos

-Obtener la mayor satisfacción posible en nuestros clientes.

-Establecer un producto de calidad que capaz de competir en el mercado de botanas callejeras.

-Contribuir y mejorar las ventas ambulantes con ello abrir camino a las posibilidades que ofrecen las ventas de este tipo.

10
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

-Ganar la confianza de clientes para demostrar que todos los productos son tratados con cuidado e higiene.

4. plan de actuación: estrategias de marketing

Se monitorea semanalmente la inversión y las ganancias. Y en caso de notar fallas en la distribución, las ganancias o en la
inversión se organizará una junta inmediata en el consejo para mejorar las estrategias de venta.

5. Revisión del plan a tiempo real.

Para asegurar la vida de la empresa responderemos mensualmente estas preguntas:

Objetivos: ¿se están cumpliendo los objetivos marcados por el plan? Volviendo la vista atrás, ¿eran realistas, demasiado
ambiciosos o se quedaban cortos?

Cumplimiento: ¿estamos siguiendo las acciones previstas en el plan? Si nos hemos desviado, ¿a qué se debe?

Estrategias: ¿cuáles son las acciones que están funcionando mejor y cuáles deberíamos descartar de cara al futuro?

Presupuesto: ¿se adapta el plan a los presupuestos reales? ¿Cómo está afectando a las cuentas de ingresos y gastos? ¿Es
necesario hacer alguna modificación?

Revisión: modificaciones y ampliaciones del plan. Por ejemplo, podemos decidir completar la primera versión con un cronograma
de acciones, asignación de responsabilidades y tareas, ampliación de las tácticas...

Página web

https://sites.google.com/view/sajori/p%C3%A1gina-principal

11
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Contacto
Director general de SAJORI. Jorge Eduardo Avila Esparza

Teléfono: (33)(34)(86)(02)(02)

Correo: koque0202@gmail.com

Vicepresidenta de la empresa SAJORI. Samantha Martínez Hernández

Teléfono: (33)(12)(50)(41)(14)

Correo: samanthakykey@gmail.com

Secretario general en la compañía SAJORI. Ricardo Torres Martínez

Teléfono: (33)(18)(48)(06)(02)

Correo: ricardo.rtm.martinez@gmail.com

12
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Conclusión
A través de este proyecto pudimos tener la experiencia de lo que en realidad es poner en marcha un negocio propio y darnos
cuenta de que no es tan fácil como parece, puesto que como primer punto se necesita de una buena organización entre los
integrantes de equipo para poder dirigir la idea inicial a una misma dirección, así como de la existencia de una colaboración
mutua entre los mismos para que el avance sea notorio y el ambiente laboral no se vea dañado de por medio.
Por otro lado, nos ayudó a ver que para poder crear una empresa no sólo hay que ponerse a vender un producto para
empezar a recibir ganancias, ya que se requiere de mucha investigación y planeación previa para estructurar de forma detallada
los diferentes puntos que la integran y de este modo construir los cimientos de la misma de forma sólida, lo cual es importante
para poder tener claro el concepto de venta y fijar los objetivos que se desean alcanzar. Del mismo modo, es necesario calcular
la cantidad de dinero que conformará la inversión previa que debe realizarse para poder iniciar y considerar el tiempo personal
que se dedicará para emprender nuestro cometido y lo que tomará llevar a cabo su funcionamiento, para poder ser conscientes
de los factores capital y tiempo que exige llevar a cabo nuestra idea, y valorar si somos capaces de afrontar los retos que se
vengan encima a lo largo del camino.
Nosotros pudimos darnos cuenta de que al principio, cuando recién se plantea la idea inicial del proyecto, se desconocen
los pasos a seguir y es por ello que se tienen que tomar en cuenta la práctica de otros que se aventuraron en el camino al que
deseamos adentrarnos, reconocer nuestras debilidades y aferrarse a nuestras fortalezas para poner manos a la obra aun cuando
los obstáculos que se presenten no hayan sido contemplados, como por ejemplo la contingencia sanitaria provocada por la
pandemia del COVID-19 a nivel mundial. Cabe señalar que esta situación nos hizo recordar que los planes están sujetos a
modificaciones y que deben de adaptarse a los cambios presentados con la intención de mejorar el modo de venta y distribución
del bien o servicio que uno ofrece.
Finalmente, aunque la planificación de esta compañía significó un largo proceso de trabajo, nos sentimos satisfechos del
aprendizaje que obtuvimos con esta actividad, el cual podremos emplear para comprender como se forman las grandes
corporaciones, pero también para tener la opción de crear una empresa nosotros mismos poniendo en práctica los conocimientos
adquiridos.

13
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
JEAE. SMH. RTM – PROYECTO DE EMPRESA
Análisis económico.

Referencias
Comer alimentos con saborizantes artificiales es malo para nuestra salud, ¿por qué? (s.f.). Obtenido de CLIKISalud:
https://www.clikisalud.net/comer-alimentos-saborizantes-artificiales-malo-nuestra-salud/
Su Médico. (2016). Saborizantes artificiales son dañinos para la salud. Obtenido de Su Médico:
https://sumedico.lasillarota.com/nutricion/saborizantes-artificiales-son-daninos-para-la-salud/301780
Careaga, J. (1993). Manejo y reciclaje de los residuos en empaques y embalajes. Serie
Monografías No.4. SEDESOL. México.

14

También podría gustarte