Está en la página 1de 15

INSTITUTO TEGNOLOGICO

SUPERIOR DE SALVATIERRA

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL


501

Mat. DESARROLLO SUSTENTABLE


UNIDAD III

Alup: JUAREZ FLORES JESUS


FERNANDO
Prof: BAUTISTA ESCAMILLA JESUS
MARIO.

ESENARIO SOCIO-CULTURAL
Tabla de contenido
Introducción. ...................................................................................................................... 1
Sociedad, organización social............................................................................................ 2
Cultura, diversidad socio-cultural ....................................................................................... 2
Desarrollo humano ............................................................................................................ 3
Índice de desarrollo humano .............................................................................................. 4
Índice de desarrollo social ................................................................................................. 4
Desarrollo urbano y rural ................................................................................................... 5
Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza ........................................................ 6
Fenómenos poblacionales: desertificación, migración ....................................................... 7
Cambio climático global: causas y consecuencias ............................................................. 8
Estilos de vida y consumo.................................................................................................. 9
Estrategias de sustentabilidad para el escenario socio-cultural. ...................................... 10
Carta de la tierra. ............................................................................................................. 11
Agenda 21. ...................................................................................................................... 11
Política ambiental. ........................................................................................................... 12
CONCLUSIÓN. ................................................................................................................ 13
Referencias ..................................................................................................................... 13

Introducción.
La dimensión socio-cultural, del desarrollo sustentable consiste en reconocer el
derecho a un acceso equitativo a los bienes comunes para todos los seres humanos
en términos intergeneracional e intergeneracional es tanto entre géneros como
entre culturas esta dimensión no sólo se refiere a la distribución espacial y etaria
(por edades) de la población, sino que remite, de manera especial, al conjunto de
relaciones sociales y económicas que se establecen en cualquier sociedad y que
tienen como base la religión, la ética y la propia cultura. Asimismo, esta dimensión
tiene como referente obligatorio a la población y presta especial atención a sus
formas de organización y de participación en la toma de decisiones. También se
refiere a las interacciones entre la sociedad civil y el sector público.
Sociedad, organización social
Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una
cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus
costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una
comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo
estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología),
también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la
etología social). (Estrella & González, 2014)
La organización de una sociedad moderna se basa en la superposición de un
conjunto de estructuras y redes que se encargan de regular su funcionamiento y de
mantener su estabilidad. La estructura cultural se basa en la superposición de las
experiencias culturales. La red civil complementa la estructura cultural, regulando
las interacciones que se producen en la sociedad. La organización social se
sostiene en el conjunto de servicios públicos que hacen viable la igualdad de
oportunidades. El Estado complementa la organización de la sociedad con criterios
basados en el interés general. El sistema económico pretende una óptima gestión
de los recursos y el sistema político aporta los criterios que permiten a la opinión
pública, pronunciarse sobre la eventual dirección que debe emprender la evolución
de la sociedad. Aspectos relacionados con la moral pública o con las relaciones
interpersonales acaban siendo el resultado de la evolución de las experiencias más
personales, aunque también haya interacción con la evolución global. (Estrella &
González, 2014)

Cultura, diversidad socio-cultural

Según Unesco, la cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos


distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una
sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de los artes y las letras, los modos
de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias La diversidad cultural es un patrimonio común de la
humanidad y es tan necesaria para el genero humano como la biodiversidad lo es
para los seres vivos. Pero para aprovechar sus beneficios es necesario que se
establezcan relaciones igualitarias entre los diferentes grupos sociales. (MILLER,
1998)

Siguiendo a Bobbio (1995) podemos decir que la diversidad y la uniformidad pueden


ser identificadas de distinto modo. Por un lado, la diversidad significa la diferencia y
la desigualdad, esto es así porque podemos contemplar que existe diversidad de
personas en lo que se refiere a las distintas variables que se manejan normalmente
en el contexto social, esto es, la raza, el género, la cultura, la edad, etc. Y esto es
así también cuando nos referimos a la diversidad teniendo en cuenta los grupos
minoritarios de la sociedad, los cuales se diferencian por el mismo tipo de variables,
esto es, raza, edad, economía, lengua, etc. Cuando existen estas variables como
una diferencia abismal entre los sujetos se está hablando, asimismo, de
“desigualdad”, no interviniendo o siempre las mismas variables como causa de la
desigualdad y la diversidad.

Desarrollo humano
MAHBUB UL HAQ (1934-1998) Es el creador del informe sobre el desarrollo
humano. El objetivo de la finalidad del desarrollo humano es el bienestar humano,
según políticos, economistas y filósofos. La riqueza es un mecanismo que sirve para
lograr un fin, y ese fin es en realidad un derecho humano, como por ejemplo la
libertad para tener decisiones que afectan a la vida. Todo esto ayuda a garantizar
el bienestar y dignidad, siempre dentro de un respeto mutuo entre las personas.
(LEFF, 2005)
El desarrollo humano va más allá del dinero que pueden tener los países. También
hace falta crear un entorno donde las personas puedan vivir con dignidad y valores,
donde cada persona pueda tener sus oportunidades. Para esto hace falta
desarrollar las capacidades humanas, por ejemplo, de disfrutar de una larga vida y
saludable, haber tenido una buena educación, tener los recursos necesarios para
tener un nivel de vida digno. El objetivo principal del desarrollo es ampliar las
opciones de las personas. Muchas veces se valora, más que los ingresos, acceso
al conocimiento, mejores servicios, la salud, la justicia, etc., para crear un ambiente
propicio para que la gente pueda disfrutar de la vida. (LEFF, 2005)
El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones
de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que
puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un
entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. También se
considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio
medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría
definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el
medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un
país o región En un sentido genérico el desarrollo humano es la adquisición de parte
de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar
efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto
en un sentido material como espiritualmente. El ser humano se encuentra en un
constante cambio, no sólo en lo referido a los avances tecnológicos de lo cual
estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere al desarrollo de individuo
en sí mismo como persona. Es por ello por lo que el concepto de desarrollo humano
se ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar
otros aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue
redefiniendo su papel frente al desarrollo. (LEFF, 2005)

Índice de desarrollo humano


El índice de desarrollo humano es el que mide la calidad de vida de los humanos en
el medio en que se rodean. Fue creado por el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen
los países del mundo. (Estrella & González, 2014)
Es el proceso en el cual una sociedad debe mejorar las condiciones de vida de las
personas que la conforman. Para alcanzar esto deben de aumentar aquellos bienes
que los pueden proveer tanto de sus necesidades básicas como las
complementarias. Además, deben de crear un entorno social capas respetar los
derechos humanos que todos poseen. (Estrella & González, 2014)
Índice de desarrollo social
El desarrollo social es un proceso de mejoramiento e igualación de las condiciones
generales de bienestar de la población que permite una mejor calidad de vida y la
reducción significativa en las brechas existentes en las dimensiones económica,
social, ambiental, política y cultural, en particular, en aspectos como alimentación,
salud, educación, vivienda, empleo, salarios y seguridad social, entre otros. (LEFF,
2005)
El desarrollo social también se conceptualiza como un camino de progreso hacia
niveles de vida más elevados como los parámetros correspondientes a sociedades
de mayor desarrollo-, con una mayor igualdad de oportunidades y la consecución
de los derechos humanos básicos. Aunque se acepta que el desarrollo social debe
adecuarse a las condiciones socioeconómicas específicas de cada país, también
existen algunos umbrales internacionales considerados “metas sociales deseables”.
Si bien existen diferentes interpretaciones, generalmente el logro del desarrollo
social supone la disminución de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. El
desarrollo social también implica una valoración de los aspectos positivos a
diferencia de los conceptos que destacan la parte negativa o de rezagos sociales
como los de pobreza, marginación, exclusión o desigualdad. Este es un cambio de
enfoque al poner el acento en las mejores condiciones de vida, absolutas o relativas.
En el marco del enfoque de los Derechos Humanos de segunda generación,
establecidos en el Pacto Internacional los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (DESC), se encuentran los derechos al trabajo, la formación de
sindicatos, la seguridad social, la salud, la alimentación, la educación primaria y
secundaria gratuita, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios para lograr una vida digna. La mayoría de estos derechos se
pueden ubicar en el espacio geográfico, aunque no siempre existe la información
necesaria para elaborar esta representación. El IDS permite identificar contrastes y
marcadas desigualdades regionales, poniendo de manifiesto la coexistencia de
distintas realidades dentro de nuestro país en cuanto al disfrute del bienestar y al
pleno desempeño de las capacidades de los individuos. (LEFF, 2005)
Desarrollo urbano y rural: El concepto de desarrollo urbano se define como el
aumento de los servicios básicos en las ciudades, especialmente para la población
de bajos ingresos y la calidad de estos. Este proceso debe ser dirigido de manera
eficiente por los gobiernos locales y regionales, formulando políticas y programas
de desarrollo urbano que vayan acorde con la realidad en la que se vive. (MILLER,
1998)

Desarrollo Rural: La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e


iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no
urbanas. Estas comunidades humanas, que abarcan casi la mitad de la población
mundial, tienen en común una densidad demográfica baja. Las actividades
económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas, aunque hoy pueden
encontrarse otras muy diferentes al sector primario. (MILLER, 1998)

El desarrollo rural debe tener en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio
rural es indisociable de su cultura propia. Las acciones de desarrollo rural se
mueven entre el desarrollo social y el económico. Estos programas suelen realizarse
por parte de comunidades autogestionadas, autoridades locales o regionales,
grupos de desarrollo rural, programas a escala continental (Programa de desarrollo
rural de la Unión Europea), ONG, organizaciones internacionales, etc. según el
ámbito rural que se tenga en cuenta. (MILLER, 1998)

Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza


La acción del hombre sobre el planeta ha sido tan notable especialmente en el
último siglo que se puede afirmar que no existe ecosistema que no está afectado
por su actividad. Son acciones humanas que influyen negativamente en el
funcionamiento del ecosistema. (MILLER, 1998)
• Contaminación aérea. Siendo la más destacada y perjudicial.

• Contaminación del agua. Destruyendo ecosistemas y perjudicando la vida


de la fauna y flora.

• Contaminación del suelo. Llevando a deforestar el Amazonas, pulmón


principal del oxígeno de la Tierra.

• Contaminación acústica.

• Contaminación radioactiva. Volviendo inhabitables miles de km.


• Contaminación térmica.

• Contaminación lumínica. Creada como forma de marketing, publicidad.

El ser humano siempre ha pensado en su evolución, en su futuro y en su bien; sin


tener en cuenta la naturaleza, los animales y los ecosistemas que cohabitan con él.
Sin embargo, cada vez debe atender más a estas necesidades ya que con su
actuación está desencadenando las siguientes

consecuencias:

• Degradación del medio ambiente. Desapareciendo ecosistemas, volviendo


a la tierra estéril y dejándola sin recursos.

• Perjudicando la salud humana. Aumentando enfermedades como el


cáncer de pulmón, el asma, enfermedades cardiovasculares o irritaciones.

• Calentamiento global. Derritiendo los glaciares y polos, extinguiendo


especies y aumentando el nivel de los océanos.

• Disminución de la capa de ozono debido a químicos como los CFCs


volviendo a la tierra infértil. (MILLER, 1998)

Fenómenos poblacionales: desertificación, migración.

La desertificación es el proceso de degradación y deterioro de los suelos de todo el


ecosistema, lo que es producto de variaciones climáticas y de las actividades
humanas. Sin embargo, la desertificación no siempre es inevitable ya que las
actividades humanas influyen en ella como:

➢ Pastoreo excesivo
➢ Deforestación
➢ Compactación del suelo
➢ Mal uso del suelo y del agua

La migración es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra


o de un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho movimiento
constituye un fenómeno geográfico de relevante importancia en el mundo.

Cambio climático global: causas y consecuencias.

Es toda variación global perteneciente al clima del planeta. Se presenta por distintas
causas; entre ellas naturales, por acción del ser humano y por factores energéticos.
Por lo general se producen a ciertas escalas de tiempo difíciles de medir; pero se
enlazan a distintos parámetros de todo el medio ambiente.

Estos parámetros son:


• Temperatura
• Precipitaciones
• Nubosidad
Se sabe que en todas las perspectivas que se mire; las temperaturas encontradas
en este planeta son aptas y compatibles con la vida de todos los seres vivo que en
este entorno habitan. Esto está implicado debido a que las radiaciones solares que
llegan a la capa principal de la tierra se reflejan en el espacio; llegando a ser en gran
parte absorbida por la naturaleza. (Estrella & González, 2014)
Por este lado, la Tierra al absorber gran cantidad de rayos es un planeta caliente y
quedo en una temperatura final de +15 ° y no de -19 ° C.
Pero para la emanación de los gases es necesaria la influencia de la población
humana y por lo tanto; es evidente la actuación de los seres humanos en los
cambios de clima. (Estrella & González, 2014)
Se ha descrito que la influencia humana sea la causa fundamental del cambio
climático desde el siglo XX; que es donde se han visto más variaciones en ellas con
distintos efectos, ocasionando modificaciones en todo el sistema climático.
Las consecuencias del cambio climático son:
• El agua se expande al percibir el intenso calor; dado que son los océanos los
que absorben más calor que la tierra firme. De este modo, el nivel del mar
aumenta.
• Gracias a la fusión de los glaciares y el hielo marino como consecuencia del
calor excesivo; el nivel del mar también se ve aumentado desde esta
perspectiva.
• Como consecuencia al aumento del nivel del mar, se presentan las
inundaciones de todas las poblaciones aledañas.
• Sitios en los que llueve o nieva en condiciones normales, puede llegar a
calentarse y con ello, secarse por completo, al igual los lagos y los ríos.
• Al disminuir las zonas de lluvia, va provocando la deforestación y
posterior desertificación del suelo.
• Se presentarían condiciones de fuerte sequía, manteniendo el riesgo de
pérdida para los cultivos.
• El agua para agricultura; producción de comida, bebida o uso general estaría
limitado por las condiciones atmosféricas.
• Comenzaría la crítica extinción de muchas especies animales y de
vegetación, por falta de agua para su nutrición.
• Huracanes, tornados, terremotos y tormentas provocadas por las variaciones
de temperatura que el planeta va ejerciendo drásticamente y de forma
descontrolada, conllevando al mismo tiempo a la evaporación del agua que
tendría efecto con mucha más regularidad de lo normal.

Estilos de vida y consumo.


Consumo: significa satisfacer las necesidades presentes o futuras, se le considera
el último proceso económico y constituye una actividad de tipo circular.
Estilo de vida o forma de vida son expresiones que se designan, de una manera
genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida; no tanto en el sentido
de una particular concepción del mundo (poco menos que una ideología -aunque
sea esa a veces la intención del que aplica las expresión, cuando se extiende a la
totalidad de la cultura y el arte-), como en el de una identidad, una idiosincrasia o
un carácter, particular o de grupo (nacional, regional, local, generacional, de clase,
subcultural...), expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del
comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, indumentaria, etc.),
fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana, pero también en la
vivienda y el urbanismo, en la relación con los objetos y la posesión de bienes, en
la relación con el entorno o en las relaciones interpersonales. (Estrella & González,
2014)

Consumismo, como una crítica a la organización de la economía de una sociedad,


se puede decir que se "despilfarra" ciertos recursos. Los modelos actuales de
producción y consumo hacen un uso insostenible del material y de la energía y
causan el agotamiento de los recursos renovables y no renovables de la Tierra. El
desarrollo futuro se centrará en los modos de suministrar bienes y servicios
utilizando menos recursos y previniendo la producción de residuos. (Estrella &
González, 2014)

Estrategias de sustentabilidad para el escenario socio-cultural.


Estrategia de Género PNUD México 2010-2012 La estrategia se elabora con la
finalidad de dar continuidad a los objetivos de promoción de la igualdad de género
en los proyectos del PNUD-México, armonizándola con la legislación vigente en el
país y con la Estrategia de igualdad de género Empoderadas e Iguales 2008-2011,
que rige las acciones del PNUD a nivel global, teniendo como directriz el impulso
del desarrollo humano y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM). (Estrella & González, 2014)
El objetivo número 3 se retoma como eje conductor de las acciones del PNUD, en
materia de la promoción de la igualdad y la motivación al empoderamiento de las
mujeres. Objetivo 3: Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer Si
bien la meta cuantitativa de este objetivo es eliminar las disparidades en la
educación primaria y secundaria para el año 2015, hay otras muchas formas en que
puede medirse la autonomía y plena participación de las mujeres en la sociedad.
El énfasis en la educación como meta del Objetivo 3 se ve justificado por la
evidencia de que la inversión en la educación de las niñas reporta grandes
beneficios. Sin embargo, la educación por sí sola es insuficiente para eliminar toda
la gama de desigualdades entre los géneros o para promover el empoderamiento
de las mujeres permitiéndoles participar en la sociedad, debido a que pasa por alto
los otros dos dominios de la desigualdad entre los géneros. (Estrella & González,
2014)
La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres seguirán siendo
objetivos esquivos si no existe la oportunidad de utilizar la educación para obtener
un empleo digno o para participar plenamente en la toma de las decisiones en el
ámbito político. La educación de las mujeres tampoco podrá eliminar, por sí sola, la
violencia contra ellas mismas. Para alcanzar el empoderamiento, las mujeres no
sólo deben poseer iguales capacidades (tales como educación y salud), acceso a
las oportunidades (económicas y políticas) y seguridad (ausencia de violencia), sino
que deben tener los medios para utilizar estas capacidades, oportunidades y
seguridad para hacer elecciones y tomar decisiones estratégicas de gran impacto
sobre sus condiciones de vida. (Estrella & González, 2014)

Carta de la tierra.
La Carta de la Tierra es un documento que se publicó en el año 2000, en el marco
de las actividades de la ONU. En el preámbulo subraya que la tierra transita por un
momento crítico; mientras que la humanidad tendrá que elegir su futuro. Es una
declaración internacional de cuatro principios que contiene, cada uno, un conjunto
de compromisos generales que habría que asumir. El principio II, “Integridad
ecológica”, inspira para la formulación de un sistema de valores y principios éticos
para un nuevo ciudadano del mundo. (MURGA,2009)

Agenda 21.
Agenda es una lista detallada de asuntos que requieren atención, organizada
cronológicamente, 21 hace referencia al siglo XXI. La palabra agenda, aunque de
origen latino (plural de agendum) es un anglicismo en castellano; el término oficial
adoptado por la ONU es Programa 21, aunque poco se usa a nivel mundial. En los
años 60 del pasado siglo XX, la comunidad científica comienza a alertar a las
administraciones sobre los grandes problemas del planeta: pobreza, pérdida de
biodiversidad y deterioro medioambiental. Se empiezan a hacer patentes las
interrelaciones físicas e inevitables entre las actividades humanas y la naturaleza y
que el medio ambiente, -la biosfera en la que vivimos- resulta ser un sistema
complejo, dinámico, sinérgico e incierto y que existe una interdependencia mutua
entre el ecosistema y el sistema socioeconómico que exige una mutua adaptación
de ambos. (DIAZ, 2011)
En 1968 Aurelio Peccei y Alexander King crean el Club de Roma para atender a los
retos de esta nueva problemática. En 1972 sale a la luz el primer informe al Club de
Roma elaborado por Donella Meadows titulado Los límites del crecimiento (The
limits to growth) que, con sus aciertos, errores y críticas, es todo un aldabonazo en
las conciencias de los dirigentes y de los estudiosos. (DIAZ, 2011)
Mediante la primera reunión mundial de 1972 sobre medio ambiente (Conferencia
sobre el Medio Humano de Estocolmo), se comienzan a poner los cimientos para la
más importante Cumbre de la Tierra que se celebraría 20 años más tarde en Río de
Janeiro (1992). En esta Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano de 1972,
participaron 113 naciones y su Secretario General fue el Dr. Maurice Strong – que
también lo sería de Río- “Antes de ella, relata el Dr. Strong, jamás un tema -en este
caso, el medio ambiente- considerado prácticamente una novedad, fue llevado a un
nivel tan alto de discusión”. Las conclusiones de esta Conferencia, posteriormente,
en 1987, se recogieron en el Informe Brundtland, titulado “Nuestro Futuro Común”,
dirigido por Gro Harlem Brundtland, ex-Primera Ministra de Noruega. Como
resultado de esta Conferencia de Estocolmo se instauró el Programa del Medio
Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) y la ONU estableció en 1983 la
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo. (DIAZ, 2011)

Política ambiental.
La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las
bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Desde los
años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector
político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o
internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de
temas ambientales y se han creado partidos verdes. (Estrella & González, 2014)
La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para
mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y
fomentar un desarrollo sostenible. (LEFF, 2005)
Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia ambiental es creciente. En
las empresas, los certificados ISO 14001 o EMAS certifican que utilizan sistemas
de gestión medioambiental. (LEFF, 2005)

CONCLUSIÓN.
Como pudimos comprender en los temas anteriores, hoy en día la sociedad está
muy desarrollada por ello que cada vez aumenta la pobreza, las migraciones, la
delincuencia, la falta de trabajo y la falta de los recursos sustentables, todo esto
convirtiéndose en grandes fenómenos sociales. Es por esta razón que la sociedad
a tenido que verse adentrada a un a lucha por la supervivencia.
Otra de las causas debido al desarrollo es la contaminación que dia a dia
provocamos. Por la falta de conciencia y de cultura, como sociedad somos los
principales culpables de que nuestro recurso de sustento se este agotando. No
somos seres racionales ante tal situación.
Es por eso que el propósito de cada uno de los temas mencionados anteriormente
en este trabajo es que hagamos conciencia sobre la situación actual que estamos
enfrentando, es decir, sobre el daño que le hacemos a nuestro planeta con tanta
contaminación a causa del desarrollo de las sociedades.

Referencias
DIAZ COUTIÑO, R. (2011). DESARROLLO SUSTENTABLE, UNA OPORTUNIDAD PARA LA VIDA.
MEXICO: Mc Graw-Hill.

ESTRELLA SUAREZ, M. V., & GONZALEZ VAZQUEZ , A. (2014). DESARROLLO SUSTENTABLE, UN


NUEVO MAÑANA . MEXICO: GRUPO EDITORIAL PATRIA.

LEFF, E. (2005). RACIONALIDAD AMBIENTAL, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DESARROLLO


SUSTENTABLE. DISTRITO FEDERAL: SIGLO VEINTIUNO EDITORES.

MILLER, T. (1998). Ecología y medio ambiente: introducción a la ciencia ambiental el desarrollo


sustentable y la conciencia de conservación del planeta tierra. BOLIVIA: IBEROAMERICANA.

MURGA MENOYO, M. (2009). LA CARTA DE LA TIERRA. Obtenido de DIALNET:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3019437

También podría gustarte