Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

Facultad de [Humanidades)
Escuela de [Ciencias Sociales]

Trabajo de Grado Como Requisito para Optar por el Título de


Licenciatura en []

[Título de la investigación, especificando: Intensión como investigador, la(s)


variable(s) tratadas en el estudio, la población participante, el lugar
(institución o comunidad) donde se presenta la problemática y el periodo de
tiempo que cubre la investigación]

Sustentantes Matricula
[Nombre completo 1er. sustentante] [Matricula completa]
[Nombre completo 2do. sustentante] [Matricula completa]
[Nombre completo 3ro. sustentante] [Matricula completa]

Asesor:
[Primer nombre y apellido más su titulación,
Lic. o Ing. al principio / De ser MA o Phd. al final]

Santiago de los Caballeros,


República Dominicana
[mes actual, 2018]

1
[Título de la investigación, especificando: Intensión como investigador,
la(s) variable(s) tratadas en el estudio, la población participante, el lugar
(institución o comunidad) donde se presenta la problemática y el periodo
de tiempo que cubre la investigación]

El título debe ser fiel al contenido de la Tesis de Grado, conciso, preciso, específico y
descriptivo, reflejará el objetivo y los aspectos fundamentales de la investigación. No debe
exceder de 15-20 palabras por lo que es conveniente evitar el uso de expresiones
superfluas. No debe tener acrónimos, ni abreviaturas. No debe iniciar con frases vacías
como: “Aspectos de…”, “Comentarios sobre…”, u “Observaciones sobre…”. No se debe
poner signo de puntuación al final del título.

2
ÍNDICE

Introducción............................................................................................................................4
Antecedentes de la investigación (Revisión bibliográfica).....................................................4
Glosario de términos...............................................................................................................5
Planteamiento del problema....................................................................................................5
Justificación de la investigación.............................................................................................6
Objeto de estudio....................................................................................................................6
Premisas hipotéticas................................................................................................................7
Objetivos (generales y específicos).........................................................................................8
Tareas de la investigación.......................................................................................................8
Recursos necesarios................................................................................................................9
Presupuesto estimado..............................................................................................................9
Cronograma de ejecución......................................................................................................10

[Para actualizar el índice, haz clic en el primer tema y veras una pestaña en la parte superior
izquierda, haz clic en “Actualizar tabla”. Para agregar nuevos temas solo debes seleccionar
el tema que deseas agregar, luego hacer clic en la pestaña “REFERENCIA” y en la sección
“Tabla de Contenido” hacer clic sobre la opción “Agregar texto” y elegir el nivel
correspondiente. Nivel 1 para temas cuya numeración o código sean de dos dígitos, nivel 2
para tres dígitos y nivel tres para cuatro dígitos] Borrar esta nota al terminar su índice.

3
Introducción

Debe presentarse una descripción detallada de la finalidad y alcance de la Tesis de Grado;


sus antecedentes, importancia relativa y pertinencia en términos de las necesidades de
desarrollo del país o de la organización donde se realizó la Tesis y su articulación con
programas y lineamientos del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación de la
República Dominicana, en caso de existir. Se debe explicar, brevemente, pero con absoluta
claridad, el problema general, su origen, magnitud e importancia teórica y práctica, los
antecedentes que fundamentan el estudio, la actualidad del tema y del objeto de la
investigación, la hipótesis de trabajo y los objetivos (general y específicos) trazados para
obtener los resultados. O sea, la introducción es la fundamentación científica de la Tesis de
Grado en forma resumida.

Este acápite inicia el tema del estudio e informa tres elementos muy importantes de la
investigación: el conocimiento actual del tema, la importancia y los objetivos. El relato
comienza con elementos generales (a menudo, cronológicamente) y se estrecha hasta llegar
al propósito de la investigación. Cada uno de estos elementos debe aparecer de forma
explícita. Se debe incluir la importancia de la investigación y su posible aplicación práctica.
Las justificaciones comunes de que el trabajo no se había hecho antes o que no se había
hecho en el país del investigador son débiles. Para presentar los antecedentes del problema
deben mencionarse las investigaciones que se han hecho con anterioridad sobre el objeto de
investigación. La relación entre la investigación y el conocimiento previo del tema se
establece mediante una narrativa apoyada por las citas más relevantes de la literatura.

Antecedentes de la investigación (Revisión bibliográfica)

Es el análisis crítico de la literatura. La revisión bibliográfica denota el grado de


información y actualización previas que ha logrado el Estudiante para iniciar el tema de
investigación de la Tesis de Grado. Es a su vez un reconocimiento a las contribuciones de
otros autores o la crítica de algunos resultados ajenos, sin atacarlos directamente, en donde
se muestra que hay una continuidad lógica entre sus propósitos investigativos y el
conocimiento que existe acerca del problema que va a abordar, con énfasis en los métodos,

4
hallazgos y conclusiones más importantes, sin incluir detalles secundarios. El proceso de
recopilación, selección y análisis de la literatura expresa el grado de madurez del Estudiante
para acometer trabajos experimentales de forma independiente. Debe evitarse incluir toda la
literatura consultada. Su extensión no debe sobrepasar el 25 % del total del texto principal.
Se describen los antecedentes de la propuesta, los avances y resultados obtenidos, así como
los lugares y organizaciones que han trabajado en el tema.

Glosario de términos

Un glosario es “una lista de términos difíciles con explicaciones”. Es una caja de


herramientas científicas que proporciona un antecedente histórico sobre las definiciones
vinculadas a un cierto campo de investigación, los cambios en los contenidos de las
definiciones a lo largo del tiempo, así como su uso y significado actuales, especialmente en
el escrito o informe de investigación final, deben ser especificados de manera concreta, de
ese modo se evita la ambigüedad.

Planteamiento del problema

Se debe definir la delimitación de la problemática a ser abordadas por la Tesis de Grado en


términos de su importancia y pertinencia tanto para el país, el sector o la UNEV.

Es la descripción una situación no deseada que afecta el desarrollo efectivo de una realidad.
Es importante en la descripción de esta situación especificar que está ocurriendo a quien
afecta y de qué manera lo afecta. Este planteamiento puede desarrollarse en tres momentos.

El investigador tiene que tener un problema específico y bien definido al cual desea dar
resolución. La precisión y claridad con que logre expresar este problema determinará en
gran medida la calidad de su trabajo.

Refiriéndose a formular un problema, Zorrilla (1993) dice que "todo problema debe ser
definido en su contenido y delimitado en el tiempo y en el espacio.

5
No existen recetas para formular problemas. Sin embargo, puede usarse la forma gramatical
interrogativa, es decir, utilizando preguntas que se fundamenten en datos y situaciones
concretas" (p.92).

Justificación de la investigación

Es necesario justificar las razones que motivan una investigación y si no se trata de un


capricho del investigador, podrán coincidir con criterios de conveniencia o utilidad,
relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad metodológica. La
justificación, generalmente, es muy breve y su finalidad es dejar claridad en importancia y
necesidad de realizar el estudio investigativo.

El investigador debe explicar:

¿Cómo la solución al problema puede influir en la teoría o la práctica?

¿Qué beneficios reportarán los nuevos conocimientos que se obtengan?

¿Quiénes serán beneficiados?

¿Qué consecuencias se pueden esperar como resultado de no hacer un estudio como el que
se propone? y Aporte.

Objeto de estudio

Es parte de la realidad que se estudia, sobre la que actúa el investigador para solucionar el
problema científico. Es el portador del problema; pude ser un proceso, un fenómeno o un
hecho. En el caso de las investigaciones pedagógicas y por su carácter holístico es, por lo
general, el proceso formativo (enseñanza-aprendizaje) o el proceso docente-educativo.

Ejemplo: El proceso de capacitación docente. / El proceso de enseñanza-aprendizaje.

6
Premisas hipotéticas

Esta puede ser: (1) una Preguntas científicas a responder, (2) una Ideas científicas a
defender, (3) un Estudio de casos, según proceda. Se detalla con continuación su
significado, acompañado de un ejemplo para facilitar su comprensión.

1.- Preguntas científica

Se debe realizar solo las necesarias, de modo que cumplan su función orientadora para el
investigador. En las investigaciones educativas la experiencia recomienda que estas
preguntas se refieran a:

 Al diagnóstico del estado actual del problema.


 A los referentes teóricos del objeto y el campo.
 El diseño de la solución al problema (si existe propuesta).
 La validación de la propuesta (el resultado de su aplicación).

Ejemplo: ¿En qué estado se encuentra el nivel de aprendizaje de los estudiantes que cursan
el 4to a. En la asignatura de física?

¿Cuáles son los referentes teóricos metodológicos sobre el proceso de aprendizaje en la


asignatura de física?

2.- Ideas científica a defender

Es el supuesto teórico que plantea el investigador y que trata de justificar en el desarrollo de


su investigación. Su redacción se aproxima a la de una hipótesis, pero a diferencia de ella;
es posible utilizarla tanto en investigaciones de diseño experimental o como descriptiva.

Ejemplo: La aplicación de alternativas didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje


de la asignatura de Geografía estimula el desarrollo intelectual de los estudiantes de 6to
grado.

7
3.- Estudio de casos

De un estudio de casos se espera que abarque la complejidad de un caso particular. Una


hoja determinada, incluso un solo palillo, tienen una complejidad única -pero difícilmente
nos preocuparán lo suficiente para que los convirtamos en objeto de estudio. Estudiamos un
caso cuando tiene un interés muy especial en sí mismo. Buscamos el detalle de la
interacción con sus contextos. El estudio de casos es el estudio de la particularidad y de la
complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias
importantes.

Ejemplo:

El caso puede ser un niño. Puede ser un grupo de alumnos, o un determinado movimiento
de profesionales que estudian alguna situación de la infancia. El caso es uno entre muchos.
En cualquier estudio dado, nos concentramos en ese uno.

Objetivos (generales y específicos)

Se debe presentar un objetivo general y varios objetivos específicos, los cuales deben de
estar de forma explícita y deben redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar,
verificar o refutar en un momento dado. Los objetivos específicos deben estar enumerados
de forma consecutiva. Debe prestarse especial atención a la correspondencia que debe
existir entre la hipótesis, los objetivos, los resultados principales y las conclusiones.

Tareas de la investigación

Son acciones del investigador para darle cumplimiento al objetivo general de su


investigación.

Son las que definen todo cuanto es necesario hacer en ese camino científico para dar
cumplimiento a los objetivos trazados por el investigador. (Cada una de ellas debe darle
respuesta a los objetivos específicos o preguntas de investigación que se formulen.)

8
Ejemplo

 Diagnóstico del estado actual del aprendizaje de los estudiantes que cursan el 4to a.
En la asignatura de física.
 Selección de los referentes teóricos y metodológicos acerca del aprendizaje en la
asignatura de física.
 Diseño de estrategias para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de 4to a.
En la asignatura de física.
 Validación de las estrategias por medio del criterio de los expertos.

Recursos necesarios

Los recursos más valiosos a la hora de investigar son:

1.- Materiales: Los que se necesitan especialmente para la investigación. Incluye equipos,
instrumentos de medición, herramientas, servicios de comunicación, en fin todo lo
necesario para realizar la investigación.

2.- Humanos: Se precisa describir el número colaboradores y la profesión de los mismos.

3.- Económicos: Valor de los recursos que se emplearán en la investigación. Desde la


transportación, digitalización del informe, reproducción de encuesta, en fin todos los costos
operativos de la investigación.

Presupuesto estimado

La investigación implica una inversión económica, puesto que exige aseguramientos y


recursos que se dedicarán, en la medida que se requieran, para alcanzar los objetivos
plasmados. Esto se materializa a través de acciones basadas en un plan lógico, el cual se
debe corresponder con los costos estimados del presupuesto.

La confección de un presupuesto, incluye dos tipos de gastos: Directos e indirectos. En el


primer grupo están los gastos personales, material gastable, equipamiento, viajes, entre

9
otros gastos. Por su parte los indirectos son aquellos que se requieren para procesos
generales de administración, salud, seguridad, representación entre otros.

Cronograma de ejecución

Especificación del tiempo que se le dará a cada etapa, indicando el tiempo estimado y el
logrado o real.

Actividad Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Planificación de la
investigación
Elaboración del diseño
metodológico
Revisión de la literatura
Preparación de la matriz
de variables
Elección o elaboración de
los instrumentos de
recolección
Elección y elaboración de
antecedentes
Redacción del marco
teórico
Verificación de plagio
Recolección y análisis de
datos.
Presentación y discusión
de los resultados.
Redacción de las
conclusiones y
recomendaciones
Formato e impresión del
informe final
Entrega del informe a
trabajo de grado
Entrega y asignación de
jurados
Exposición de la
investigación.

Las actividades de investigación, así como el número de semanas deberán ajustarse a la ruta
crítica calendarizada por el departamento de investigaciones (Trabajo de Grado).

10
DISPOSICIONES FINALES
Este contenido es informativo no debe ser incluido en el documento del anteproyecto.

En conformidad con el Capítulo III, del Reglamento de Trabajo de Grado se estipula que:

El Anteproyecto de Trabajo de Grado es el documento que se somete al Departamento de


Investigaciones de la UNEV para su aprobación como trabajo a ser desarrollado para la
realización de la Tesis de Grado. El Anteproyecto de Trabajo de Grado se elabora en el
Cuatrimestre previo a la ejecución del trabajo de Tesis, dentro de la asignatura “Seminario
de Grado”. (Artículo 9)

El documento de Anteproyecto de Trabajo de Grado, tendrá una extensión máxima de


quince (15) páginas, formato carta (8.5 x 11), a espacio y medio, remitido al siguiente
correo electrónico: investigación@unev.edu.do. (Artículo 10)

El Departamento de Investigaciones UNEV dispone de 10 días laborables para emitir el


dictamen sobre el Anteproyecto de Tesis de Grado presentado. Dicho dictamen debe
arribar a una de las siguientes conclusiones (Articulo 11):

1. Aprobado sin modificaciones.

2. Aprobado con modificaciones menores, las que deben adjuntarse al dictamen.

3. Pendiente de aprobación, al que se adjuntan las modificaciones mayores que se


recomiendan para una nueva presentación del anteproyecto de Tesis en un plazo no
mayor de 5 días laborables.

4. No aprobado, con los criterios emitidos por el Encargado del Departamento de


Investigaciones, que sustentan dicha conclusión.

Cualquier información adicional o duda deberá ser tratada en primera instancia con el
coordinador de la carrera.
_______________________________________________________________________
FIN DEL DOCUMENTO

11

También podría gustarte