Está en la página 1de 11

DIARIO REFLEXIVO O PEDAGÓGICO

1. Analicen y comparen los dos diarios pedagógicos y evalúen si cumplen con las características de un diario pedagógico.

EJEMPLO #1: DIARIO DE CAMPO PEDAGÓGICO

Descripción de lo ocurrido

Dentro del entorno de la Práctica en uno de los días de observación uno de los niños llamado Joshua estaba inquieto, le pegaba a sus
compañeros, tenía juegos bruscos, respondía a la docente y no acataba las instrucciones o llamados de atención por parte de la docente. Al
llegar el momento de la actividad que se iba a realizar ese día al grupo Joshua no siguió la instrucción y ensucio todas sus manos de
pintura a pesar de que se les había repetido varias veces la instrucción que era que solo llevarían sus dedos índice a la pintura y luego al
octavo de cartulina que se les había entregado. Cuando llegó el momento de limpiarle las manos a los niños la docente limpio las manos de
Joshua puso una silla en un rincón del salón y lo mandó a sentarse en la misma le señalo la silla y en voz fuerte le dijo que se había
portado terrible y que se sentaría ahí en la silla hasta que ella le dijera que se podía reintegrar con el resto del grupo ya que tenía que
pensar y reflexionar en lo que había hecho.

Análisis e interpretación De lo ocurrido en ese dia de la clase puede destacar que lo que realizaba el niño era un comportamiento que
podía ser para llamar la atención, sin embargo considero que basado en lo que hemos visto dentro de las teorías y las asignaturas previas
hay muchas maneras de llamar la atención de los niños para atender a sus comportamientos, los cuales pueden ser manifestaciones de
necesidades que estos presentan. La docente podría buscar hablar al nivel del niño, con el aparte y no recurrir a la silla de pensar. Es
importante tener en consideración que los niños son seres capaces de entender y transmitir sus necesidades si estos son abordados de
manera adecuada.

Análisis e interpretación fundamentada y/o argumentada en Teorías

Cristina García, pedagoga infantil y fundadora de edukame desde sus estudios plantea que los niños que son enviados a la silla de pensar
se siente triste, apartado, frustrado, incomprendido, herido y rechazado en el querer de sus cuidadores. Para que los niños realicen una
reflexión esta debe ir guiada por los cuidadores con preguntas para que el niño entienda qué comportamientos se esperan o son los
adecuados y que de sus acciones lo enviaron a la silla de pensar como es conocida en las aulas y hogares. Luego de un tiempo esta técnica
pierde efecto debido a los sentimientos que causa en los infantes, y reafirma que el diálogo con los menores es la mejor manera de que el
niño/a reflexionen y generen aprendizajes en cuanto a sus comportamientos y cuando son dañinos o malos y cuales son buenos y los
entornos.

Qué aprendí.

Aprendí que las reflexiones de los niños deben ser guiados, con amor y paciencia. Los castigos solo causan a los niños sistemas de
insensibilidad y comportamientos no deseados repetitivos.

Es importante escuchar al niño y que el niño se sienta en un espacio sano para escucharnos.

Decisiones Buscar una manera de reflexión que se pueda proponer a la docente para propiciar un entorno sano y donde el niño se pueda
expresar y desarrollar emocionalmente de una manera saludable.

EJEMPLO #2: DE DIARIO PEDAGÓGICO 1

Descripción de lo ocurrido El día 4 de Marzo de 2016 se estipulo como fecha para iniciar la grabación de nuestro video
“María Montessori: fundamentos pedagógicos y aplicación en el aula”, para lo cual se
seleccionó como locación el laboratorio del Programa de Lic. En Pedagogía Infantil, allí se
tendrían a 4 niños y niños de 6 años con los cuales se realizaría el video.

Al momento de seleccionar el material didáctico con el que trabajan los niños y niñas, se
presentaron discrepancias entre nosotras, puesto que para 2 de nosotras era fundamental
centrarnos en el “material didáctico” como el fundamento pedagógico relevante de
Montessori y por el contrario 3 pensábamos en que el fundamento debía ser “el ambiente
preparado”, teniendo en cuenta los estudiado sobre Montessori hasta ese momento.

Revisamos por qué debía ser uno u otro. La discusión siguió en función de qué era más
relevante, por un lado y pertinente teniendo en cuenta los materiales con los cuales
contábamos, el tiempo y la disponibilidad de los niños, niñas, el espacio y la aplicación de
un fundamento pedagógico cimentado por Montessori.

Finalmente, optamos por trabajar “el ambiente preparado”, después de evaluar la


complejidad de éste y la viabilidad de aplicarlo. Sin embargo quedó como un punto a
reflexionar que era realmente lo que Montessori proponía para que ella fuera importante en
la pedagogía

Análisis e interpretación A partir de la discusión que se generó sobre cuál debía ser el material escogido para el
video y, sobretodo, el fundamento pedagógico a trabajar, reflexioné que no bastaba con
realizar una revisión superficial de los fundamentos y/o textos para encontrar el modo de
aplicar dicho planteamiento en clase. me di cuenta que María Montessori veía el proceso
de aprendizaje como algo espontáneo, en donde el niño y la niña eran libres y donde
equivocarse no era sinónimo de errores y falencias, por el contrario, era el modo más
auténtico de aprender y hacía parte del proceso y por eso en ese mismo sentido era
fundamental comprender que el niño es quien toma del medio todo aquello que necesita,
por lo cual ese mismo medio debe ser una fuente de estímulos en los que la maestra de
provocaciones para conocer sus intereses y preferencias, todo esto de forma intencionada y
consciente para trabajar sus dimensiones y la construcción de aprendizajes, todo ello a
través de un recurso donde se le permita actuar y seleccionar.

Finalmente, si se seleccionaba el ambiente preparado como fundamento pedagógico a


aplicar estábamos encontrando un punto de equilibrio en donde el material se convertía en
protagonista y centro de la atención, acción y elección de los niños y niñas, así como
generador de acciones intencionadas y de construcciones individuales.

Teorías que fundamentan su Una manera de profundizar en el “ambiente preparado” fue acercarme a textos o fuentes
interpretación y análisis bibliográficas que me fundamentan la interpretación inicial y la ampliaron e inclusive la
corrigieron

Trabajar el ambiente preparado fue una elección deductiva, porque apuntábamos a ver la
importancia que para María Montessori tenían los materiales didácticos, en la construcción
de aprendizajes , a la importancia de un ambiente que presentará provocaciones al niño
para llevar al magnífico proceso de aprender lo que les interesa y, sobretodo, a equivocarse
y volverlo a intentar.

Campos & Silva (2003) resaltan como elementos distintivos del método Montessori el
silencio, el orden, la utilización de material especializado, el cual incluye material didáctico
y mobiliario adecuado al tamaño del niño, la diversidad de edades, puesto que los niños más
grandes ayudan a los pequeños, los cuales a su vez retroalimentan a los mayores con
conceptos ya olvidados, y la capacidad del educador de amar y respetar al niño como
persona y ser sensible a sus necesidades. De modo que, el trabajo con el ambiente
preparado iba de la mano con la elección de mobiliarios acordes a los niños y niñas y un
entorno que apuntará al orden, limpieza y la diversidad de materiales.

Asimismo, resalta el hecho de que en la terminología Montessoriana el aula es llamada


«ambiente» y no sólo se refiere al espacio físico, sino también a los contenidos del mismo y
diversos materiales que se organizan cuidadosamente y con intención para el niño, con la
finalidad de potenciar el autoaprendizaje, la metacognición y el crecimiento del mismo, a
través del desarrollo de aspecto emocionales, sociales e intelectuales que dan respuesta a las
necesidades individuales de cada uno de ellos sin la supervisión y asistencia de un adulto.

Martínez & Sánchez (2016), al respecto del ambiente preparado, mencionan que estos
ambientes se basan en los principios de simplicidad, belleza y orden, estos espacios son
luminosos, cálidos e incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros. Asimismo, agrega
que,

El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al


tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. Estanterías con
materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno de estos
sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de
dificultad (párr.15).

Todo lo anterior es fundamental para preparar el ambiente con los materiales didácticos de
tal manera que la libertad dada al niño sea constructiva para el mismo, ya que así como en
el cosmos hay una estructura y un orden lógico, el ambiente también debe reflejar esta
característica, de allí que en el ambiente cada cosa tiene un lugar y este orden le brinda al
niño un marco de referencia para actuar y moverse.

REFERENCIAS

Campos, O. & Silva, R. (2003), Método María Montessori. Recuperado de


http://www.elviajerosuizo.com/resources/metodo.montessori-resumen.pdf

Martínez, E. & Sánchez, S. (2016). María Montessori, la pedagogía de la responsabilidad.


[Online] Uhu.es. Recuperado el 20 de Febrero de 2016 de:
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm

Qué aprendí durante esta A lo largo del trabajo de esta semana pude aprender, principalmente, que el discrepar del
semana pensar de colegas y compañeros no es algo negativo, simplemente es un medio de compartir
ideas, imaginarios y/o constructos que permiten conectar información que ya está instalada
con algo nuevo, lo que fundamenta un aprendizaje significativo y una construcción
colectiva que beneficia a todos.

En cuanto a lo profesional, logré acercarme aún más al entender que ambiente preparado no
era simplemente colocarle a los niños abundante material didáctico sino que habían unos
condicionantes que había que tener en cuenta para que se provocara realmente lo que
Montessori espera del niñ@ en el ejercicio de trabajar con el material cuidadosamente
seleccionado. Asimismo, aprendí que es importante revisar fundamentos pedagógicos que
se han ido archivando en la memoria que se van perdiendo porque no lo creemos útil.

Decisiones - Continuar con la revisión de textos correspondientes a los pedagogos del siglo XX y
XXI y sus fundamentos pedagógicos.

- Valorar la teoría como parte importante para integrarlo con la práctica pedagógica.

- Mora, M. (2005). El educador como agente reflexivo en el proceso de formación educativa. Horizontes Educacionales, (10)
71-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917573007 
- Simari, G., & Torneiro, M. (2009). Autoevaluación docente. Un momento para reflexionar sobre nuestra práctica pedagógica.
Portal Educativo del Estado Argentino. Recuperado de:
http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/evaluacion/autoevaluacion-docente-un-mome.php
De manera general ambos presentan una estructura similar, sin embargo, la primera diferencia que se encuentra es de qué va dirigido el
caso y en qué se basó, ambos tocan temáticas diferentes, mientras que una se basa en la experiencia en el campo en un aula de clases,
el segundo presenta una disputa respecto a la exposición sobre Maria Montessori. Las principales diferencias se encuentran en los
siguientes aspectos.
Análisis e interpretación fundamentada y/o argumentada en teorías: En el primer ejemplo vemos una argumentación un poco más
floja y falta quizá de algunas soluciones o información adicional que logre hacer que el investigador, en este caso, se meta de lleno en
el papel para buscar una solución más fundamentada, mientras que en el segundo ejemplo vemos que se mete en territorio para
ahondar en la problemática presente, buscando comprender más a fondo el origen de sus comportamientos.
Por otra parte, los demás ítems expuestos presentan similitudes en base a la estructura de cómo realizar un diario de campo, sin
embargo, se puede tomar en consideración que se puede argumentar un poco más en el ítem de las “Decisiones” para ambos casos.
Como expone Mora (2005), el docente debe desarrollar un perfeccionismo debido a su dinamismo, en ello implica que se debe
desarrollar una visión crítica del currículum desde el paradigma sociocrítico, permitiendo así un mayor profesionalismo en nuestra
tarea educativa, siendo el elemento esencial de este enfoque es la reflexión profunda.
Mora, M. (2005). EL EDUCADOR COMO AGENTE REFLEXIVO EN EL PROCESO DE FORMACIÓN EDUCATIVA.
Horizontes Educacionales [en línea]. (10), 71-76.

2. Observen los siguientes link y elabore de cada uno un diario pedagógico:


-
1. https://www.youtube.com/watch?v=xOMg9D1mnqs
2. https://www.youtube.com/watch?v=4VlaeZsli_k

DIARIO PEDAGOGICO VIDEO #1.

Descripción objetiva El día 26 de Marzo del 2020, se publicó un video -en la plataforma de youtube-, proveniente del canal de
la “Seño Sabri”, de un índole educativo para los estudiantes de la sala celeste del jardín cristiano “El arca
de Noé”, contenía estudiantes de un rango de 4 años de edad.
El video dio como inicio a la docente Sabri, cantando una canción de bienvenida y agitando los brazos de
manera amena siguiendo el ritmo de la canción con la finalidad de, además de darles la bienvenida,
activarles un poco para las actividades venideras; como parte secundaria de la introducción, continuó con
una corta actividad para promover el lavado de manos debido al COVID, en donde se aplicó gel
antibacterial y pidió a los niños realizar lo mismo mientras explicaba detalladamente el por qué era (y
sigue siendo) el cuidado de la higiene en estos momentos, así como el confinamiento en casa. En la
tercera y última parte de la introducción, y como parte de su rutina que también se daba cuando las clases
son presenciales, se colocaron dos canciones, una sobre la bandera de Argentina y la segunda sobre Dios,
en esto escenificando con las manos y objetos adicionales palabras que fueran fáciles de comprender para
los infantes y hacer la comprensión de la canción más sencilla.
Sin perder el tono alegre y una vez que finalizó con el tiempo suficiente prosiguió con las actividades
didácticas relacionadas con la enseñanza de la lecto-escritura. Es aquí cuando presenta la primera
actividad y es un relato corto que dice haberse encontrado en su caja de sorpresas, en este cuento vemos
una historia que contenía las vocales y palabras que iniciaban con la misma, haciendo claro enfasis en la
separación silabica y discriminación de fonemas. Adicional a esto se les planteó la primera cuestión, qué
animales se encuentran en la portada del libro, seguido de una separación silábica, sílabas, enseñanza del
método fonético, después de acabar el texto les pidió hacer un dibujo del cuento para que le enviaran
fotos o videos al respecto.
Por último, sacó de la caja de sorpresas pero no menos importante la docente por medio de una caja de
sonidos sacó la letra “A”, con la cual, la docente sacaba una cosa y aquellas cosas que iniciaran con A
iban dentro de la caja de sonidos, pues es la vocal con la que se estaba trabajando, así mismo prosiguió
con los colores. Al acabarse el tiempo se despidió con una canción nuevamente, invitando a una
marioneta llamada Anna para hacer el cierre.

Reflexión e De lo ocurrido en el video se puede destacar dos aspectos importantes, entre ellos se encuentra la
interpretación inicial tonalidad que empleaba la docente sostiene todo el video es uno donde los alumnos pueden participar de
manera adecuada, además de la actitud profesional y acorde a los intereses del niño; como segundo
aspecto importante es la presencia de la lecto-escritura y la importancia en que la maestra enfatiza en las
sílabas y los fonemas, sabemos que es uno de los procesos más importantes de la infancia, pues no es
solamente enseñar a leer y a escribir, sino que conlleva a un mundo más allá donde la base del ser
humano se ve envuelta y es el ser social, pues esto nos ayuda a comunicarnos y comprender de mejor
manera al mundo.

Fundamentos Para que un docente logre un óptimo desarrollo integral de los niños no solamente debe estar atento con
científicos ellos, sino que existe esta necesidad de estimular sus áreas por medio del lenguaje en el que se
comunican y es por medio del juego, este es esencial pues con él se pueden aprender habilidades para la
vida. Sabiendo que jugar es una de las principales características de los niños, se debe saber que por
medio de esto permite al niño a comprender las reglas de la familia y lo que se espera de él, de igual
manera a conectarse con la sociedad (Anderson, s.f). Adicional a esto necesita contar con la capacidad de
responder a las necesidades de los niños en sus respectivos contextos Néstor Sánchez (citado por
Constanza, 2017), el gerente del Proyecto Innovación de la Corporación Juego y Niñez, explica que esas
necesidades van desde el cuidado físico hasta las propias de su cultura, pues cada vez es más común que
en un mismo lugar haya niños de diferentes etnias, regiones e incluso países debido a la migración y es
de suma relevancia contar con el conocimiento de que hay alumnos con limitaciones ya sean físicas,
sensoriales o de habilidades para socializar (Constanza, 2017).
Respecto a las actividades didácticas presentes y añadiendo a lo que debe conocer un docente, hay que
tener en cuenta la diversidad de intereses, en esto las niñas y los niños centran su atención en lo que les
atrae y les genera curiosidad, es por esto que es deber de los agentes educativos asumir el reto y plantear
experiencias que respondan a esta diversidad tan amplia y variada, que existe para que cada una de los
niños logre sentirse atraído e interesado a las propuestas (MinEducación, 2014).
Por otra parte, está la importancia de la lectoescritura, en estos casos de infancia es importante pues por
medio del lenguaje aparte de poder comunicarnos de todas las maneras que la cultura ha desarrollado,
también permite a la necesidad del ser humano por socializar, esto es quizá las acciones que más influyen
en el desarrollo del ser humano. De igual manera el alumno siempre se ve como un ser con diferencias y
características individuales, es por esto que el niño actuará de manera espontánea frente a las situaciones
presentes por el docente (Sánchez, 2009).
Todo lo anterior constituye lo que es y debe hacer un buen docente preparado para enseñar una temática
tan importante como lo es la lectoescritura, en especial tomándose el tiempo de investigar y observar las
características de las diferencias de los alumnos y así buscar soluciones a las problemáticas.
BIBLIOGRAFÍA
Anderson, J. (S.f). La importancia del juego en el desarrollo de la primera infancia. Tomado de:
https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2017/06/La-importancia-del-juego.pdf
Constanza, A. (2017, 9 de julio). La edad en que deberían estar los mejores profes [En línea]. El
Tiempo. Recuperado 9 de julio de 2017 de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/la-
importancia-de-los-profesores-en-la-primera-infancia-107004
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento N° 25: Seguimiento al desarrollo integral de
las niñas y los niños en la educación inicial. Tomado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
341847_archivo_pdf_educacion_inicial_desarrollo_integral.pdf
Sánchez, C. (2009). La importancia de la lectoescritura en la educación infantil. Innovación y
experiencias educativas, (45), 1-10.

¿Qué aprendí? A lo largo del video pude apreciar que las actitudes de la docente son la clave al igual que las estrategias
para adquirir la atención de los niños con métodos innovadores y llamativos ante su percepción, así
mismo esto es lo que hace un docente interesado en el aprendizaje de los niños, poniendo sus posibles
gustos en frente. Así mismo los temas relevantes para el desarrollo integral del niño referente a la
lectoescritura; ambos temas importantes, me han ayudado a comprender la importancia del juego frente a
la introducción de nuevas temáticas, así mismo la retroalimentación de los temas para que no se deje de
estimular esta parte de los niños y se fortalezca por completo.
Logros, obstáculos y -Los logros que se pueden adquirir es la práctica de las sílabas, separación silábica por la forma en la que
decisiones la maestra da la pauta para imitar, ampliar su conocimiento sobre las letras y los fonemas.
-Es bien sabido que los niños son seres diversos, por lo que algunos estímulos, como canciones, pueden
ser aburridos para ellos o el hecho de escuchar una narración. Hay que tener en cuenta las actitudes de los
niños frente a estas situaciones para evitar que estos se aburran o respondan de manera negativa.
-Las decisiones tomadas en este caso son las adecuadas y presentan un reto para los niños, sin embargo,
la indagación sobre sus gustos y lo que ellos piensan sobre ciertas actividades que les cause emoción o
disgusto para tenerlos en cuenta.

También podría gustarte