Está en la página 1de 26

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

UNAH

Informe final de investigación para optar al título de:

Poner el título aquí.

Autor(es):

Tutor(a)(s)

¡A la libertad por la Universidad!

Fecha (Mes y año)

Dedicatoria
En esta página de cortesía se trata de visualizar la dedicación y esfuerzos que rinden
sus frutos en el trabajo como una ofrenda a personas muy apreciadas por el o los
autores o las deidades de su fe. Sin ningún aporte material o intelectual al trabajo en sí.
Agradecimiento
En esta segunda página de cortesía se trata de visualizar el aporte físico, material e
intelectual brindado por personalidades e instituciones a la realización de la tesis.
Resumen
En escritura científica el “Resumen”, es parte del informe de una investigación científica,
generalmente ubicada al inicio del documento. Facilita a lectores ávidos y muy
ocupados a obtener información útil de forma rápida. Su importancia se incrementa
con la oportunidad que brindan algunas instituciones de publicarlos en documentos o en
bases de datos.

El resumen es una entidad independiente, por lo tanto, debe expresar por sí mismo el
trabajo. En él se describen las ideas más importantes y los contenidos más
sobresalientes que aborda el trabajo, se debe usar buena redacción para dar una
impresión positiva del informe final desde el inicio del documento.

La extensión del resumen varía para diferentes instituciones entre 150 a 300 palabras.
En la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua se ha establecido en 250. Esto
obliga al autor a sopesar cuidadosamente cada frase y cada palabra que se incorpore
en él.

En su forma estructurada el resumen debe expresar de forma clara, concisa y, más o


menos, secuencial los siguientes elementos (Esto no significa que éstos sean
subtítulos):
1. Objetivo (Hacer énfasis en el objetivo; general).
2. Diseño (Hacer énfasis en el Contexto, población, universo y muestra, los
procedimientos realizados, aspectos éticos y el tratamiento estadístico.
3. Principales resultados.
4. Conclusiones.
5. Recomendaciones.

Un resumen bien elaborado destaca lo particular y novedoso del trabajo. Debe ser
inteligible, completo, exacto, objetivo y conciso; debe dar datos concretos y no compilar
generalizaciones. Al igual que en el caso del título, debe evitar abreviaciones y
fórmulas. Tampoco debe incluir referencias citadas en el texto; igualmente debe excluir
tablas, gráfico u otras ilustraciones.
Ejemplo de resumen:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en los departamentos de Medicina


Interna, Cirugía, Ortopedia y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Escuela
Oscar Danilo Rosales, con la finalidad de conocer la prevalencia de Infecciones
nosocomiales, factores de riesgo asociados y patrón de resistencia de
microorganismos, durante el período de Febrero a Junio del 2004.

La población de estudio fue 795 pacientes ingresados en dichos departamentos, que


cumplían con los criterios de inclusión. Los cuales fueron: estancia hospitalaria mayor
de 48 horas, mayores de 12 años (excepto ortopedia), sin uso de antibióticos (excepto
profilácticos), y pacientes no infectados al momento de su ingreso. La información fue
recolectada por medio de fichas y procesada con el paquete estadístico SPSS 11.0

La prevalencia general de infecciones nosocomiales fue de 10.1%, siendo la unidad de


cuidados intensivos la más afectada con 25.6 %. Seguida de Ortopedia (12.2 %),
Cirugía (9.5%) y Medicina Interna (7.7%).

El sitio más afectado resulto ser la infección relacionada a catéter con 36%. Infección
de la herida quirúrgica ocupó el segundo lugar con un 26 % y las infecciones del tracto
urinario fueron el tercer sitio más afectado con 17 %.

En relación a los principales gérmenes aislados se encontró que hubo un predominio de


Estafilococos aureus y Pseudomona sp., (26.1%), respectivamente, seguido de
Klebsiela sp. (15.2%) y Acinetobacter (10.9%).

De manera general se encontró un alto porcentaje de resistencia antimicrobiana de las


bacterias aisladas. El antibiótico con mayor resistencia fue la Ampicilina con 100%, en
todos los sensidiscos probados. Se recomienda revisar los procedimientos relacionados
con la colocación y mantenimiento de los catéteres.
Índice

Contenido Páginas

I. Introducción 1

II. Antecedentes

III. Justificación

IV. Planteamiento del problema

V. Objetivos

VI. Marco Teórico

VII. Material y Método

VIII. Resultados

IX. Discusión de resultados

X. Conclusiones

XI. Recomendaciones

XII. Referencias Bibliográficos

XIII. Anexos
I. Introducción
Es la parte del documento que debe de tratar de explicar y convencer al lector sobre la
importancia del estudio. Debe contener entre otras cosas:

a. La identificación y argumentación del problema observado (¿Por qué lo que quiero


estudiar?, ¿es un problema de salud?, Porqué es un problema importante para
estudiar? etc.). Esta información es útil en la medida que fundamenta las bases
teóricas, la magnitud y trascendencia del problema, los valores morales y éticos que
justifica el estudio y que ayuda a sensibilizar al lector de la propuesta (1 párrafo a
veces dos).

b. Los antecedentes del problema de investigación, es una exposición breve de trabajos


publicados que facilitan los fundamentos teóricos, metodológicos y científicos que dan
pie al ó los planteamiento(s) del problema de investigación. "¿Por qué me decidí a
estudiar esto y no aquello?". Estos dos primeros tipos de párrafos son ricos en
referencias bibliográficas. Deben revisar el estilo Vancouver que mandata a colocar un
número arábigo en orden ascendente para escribir con ese número en el capítulo de
referencias los datos correctos (3 a 4 párrafos).

c. El planteamiento del problema de investigación, representa la pregunta de investigación,


la parte oscura del conocimiento, la parte de la información que me hace falta para
entender el fenómeno de interés., es el fundamento de la necesidad de realizar una
investigación. Se delimita el objeto de estudio y da a conocer los interrogantes a
grandes preguntas que orientan la investigación. Debe de brindarse un argumento
convincente que la información existente es insuficiente para dar respuesta al
problema en mención. Una secuencia lógica para su elaboración sería:

*magnitud, frecuencia y distribución. Áreas geográficas afectadas y grupos de


población afectados. Consideraciones étnicas y de género. *Causas probables del
problema, conocimiento actual del tema y sus causas. *Soluciones posibles, cuales
son las formas de resolver el problema? Que se ha propuesto?, Que resultados se han

[1]
obtenido?. *Que no se ha logrado conocer, verificar, comprobar, probar etc.?

d. La Justificación, Es la importancia que se le pueden dar al trabajo por los resultados que
va a producir. En otras palabras son los beneficios que va a producir el estudio o la
forma como ellos van a ser usados, la aplicabilidad que se le podría dar al
conocimiento obtenido por el esfuerzo investigativo. Es el propósito práctico que trae
consigo el trabajo. En la justificación se responde a lo siguiente: Como se relaciona la
investigación con las prioridades de la zona o región?, Que conocimientos o
información se obtendrá?, Cual es la finalidad que se persigue con el conocimiento?
Debe ante todo brindar un argumento convincente que el conocimiento generado es
útil y de aplicabilidad (Planteamiento y justificación culminan este capítulo en un solo
párrafo).

[2]
II. Antecedentes
Este capítulo es muy controversial, hay académicos y escritores de libros de
investigación que recomiendan escribir todo, cualquier información sobre el tema. Esto
tiende a ser repetitivo del marco teórico y aburrido para el lector.

El capítulo de antecedentes no debe ser más grande que la introducción y debe ser una
síntesis interpretativa de lo que se conoce sobre el tema, en función de darle un marco
conceptual y metodológico al planteamiento del problema. Que cuando coloque el
planteamiento del problema el lector entienda las ideas que le dan sustento. Se explica
brevemente la ubicación de la investigación en el contexto de conocimientos
mencionando los adelantos existentes y los principales trabajos que se hayan realizado
hasta ese momento, y se cita la bibliografía preliminar. 

Carlos Sabino1 afirma que ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin
una adecuada conceptualización. El investigador que se plantea un problema, no lo
hace en el vacío, como si no tuviese la menor idea del mismo, sino que siempre parte
de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teóricos y
conceptuales, por más que éstos no tengan todavía un carácter preciso y sistemático.

A veces leo un planteamiento que no entiendo de dónde salen las ideas. Por ejemplo:

Planteamiento del problema: ¿cómo valoran la calidad los usuarios del programa que
atiende a personas con enfermedades crónicas en el Centro de Salud de Sutiava?

En antecedentes deberíamos hablar de la importancia que los servicios tienen de la


calidad, las formas como se mide la calidad y específicamente la forma como los
usuarios participan de la medición de la calidad: Percepción, satisfacción, su
significado, utilidad. De tal forma que cuando se llegue a planteamiento el lector
entienda que estaremos interesados en ver un concepto amplio, centrado en la calidad,
o cómo. Sin esas ideas el planteamiento es un gran vacío de ideas.

Los antecedentes lo hace el autor, no se transcriben de otras ideas.

1
Sabino, Carlos. El proceso de investigación. Lumen-Humanitas, Bs.As., 1996.
[3]
III. Justificación
IV.
La justificación, es como el pregón del vendedor, le debe dar sentido de utilidad al
trabajo finalizado. Debe vender los fundamentos de los beneficios potenciales de la
información generada que justifique un valor de uso de la información generada por el
estudio. Pueden ser dos o tres párrafos. La falta de información no justifica ningún
estudio, es la necesidad de generar mejoras en los procesos de trabajo y en las
herramientas de trabajo. La información que ponga acá servirá de guía para escribir las
recomendaciones al final.

[4]
V. Planteamiento del problema
Es la duda que nos preocupa, la información que nos falta para buscar la forma o tomar
decisiones de cómo resolver un problema de la vida real. Aunque es parte de una
cadena discursiva que inicia en la introducción, algunos académicos recomiendan hacer
dos o tres párrafos que presenten y culminen definiendo las ideas en forma de
preguntas que guían todo el posterior proceso investigativo (Objetivos, diseño
metodológico, instrumento, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones).

Debe ser claro, sin dejar dudas o ambigüedades y ser la resultante de los capítulos que
lo preceden (Introducción y antecedentes) que deben dejar claro las ideas, las palabras
y el sentido de la investigación de forma conceptual y metodológica.

Carlos Sabino2 afirma que "el planteamiento de una investigación no puede realizarse si
no se hace explícito aquello que nos proponemos conocer: es siempre necesario
distinguir entre lo que se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para definir
claramente el problema que se va a investigar". El correcto planteamiento de un
problema de investigación nos permite definir sus objetivos generales y específicos,
como así también la delimitación del objeto de estudio.
 
El autor agrega que ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una
adecuada conceptualización. El investigador que se plantea un problema, no lo hace en
el vacío, como si no tuviese la menor idea del mismo, sino que siempre parte de
algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teóricos y conceptuales,
por más que éstos no tengan todavía un carácter preciso y sistemático.

2
Sabino, Carlos. El proceso de investigación. Lumen-Humanitas, Bs.As., 1996.
[5]
VI. Objetivos
Son los compromisos que asume el investigador con la investigación. Se trata de definir
hasta dónde nos comprometemos a llegar. Se derivan del planteamiento del problema y
con frecuencia se redactan precedido por un verbo en infinitivo (Determinar, conocer,
explicar, etc.).

Los objetivos se clasifican en general(es) y específicos.

El o los objetivos generales son los compromisos globales que asume el investigador.
Los objetivos específicos surgen como una necesidad de hacer más operativo el objetivo
general, se trata de descomponer el objetivo general en dos o más objetivos específicos
(Recuerden que entre más objetivos específicos puede traducir falta de precisión).

Los objetivos específicos deben estar contenidos en el enunciado del objetivo general. La
división del objetivo general en específicos facilita organizar gran parte del proceso de
investigación.

[6]
VII. Hipótesis
Hipótesis se escribe cuando sea necesaria y depende de la naturaleza del estudio
definido en el objetivo general.

La hipótesis es una afirmación de relaciones previstas entre 2 o más variables bajo


investigación en lo cual una de ellas es dependiente. En otras palabras es una
explicación anticipada, una solución provisional a la pregunta del problema planteado. El
consignarla es obligatorio en estudios analíticos o experimentales.

Cuando el estudio es analítico deberán haber dos hipótesis: La alternativa y la nula. Las dos
se deben escribir. Estas deben ser racionales y medibles.

[7]
VIII. Marco Teórico
Estará en función de lo que se va a estudiar. Debe ser una constancia de la casuística e
información más nueva que se ha escrito en función del problema de investigación de
nuestro trabajo. Es un resumen de la información existente en forma orientada a los
objetivos. Establece relaciones entre las diferentes variables, da posibilidades de
explicar y argumentar los posibles resultados estadísticos.

Da continuidad a las citas de referencias iniciada en la Introducción.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la


investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que
permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito
donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y
ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea".
 El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un
conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una
conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.

 "El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro


conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que
extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que
hacer". El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende,
tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de
conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del
sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema.

 Ezequiel Ander-Egg3 nos dice que en el marco teórico o referencial "se expresan las
proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos,
categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los
hechos concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e
investigación". En este sentido, "todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo
teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea se supone
que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación.
Pero con la sola consulta de las referencias existentes no se elabora un marco teórico:
éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas teóricas, en
algunos casos, hasta contrapuestas. El marco teórico que utilizamos se deriva de lo que
podemos denominar nuestras opciones apriorísticas, es decir, de la teoría desde la cual
interpretamos la realidad".

3
Ander-EGG, Ezequiel, Técnicas de Investigación Social, Humanitas, Bs.As., 1990
[8]
Roberto Hernández Sampieri y otros 4 destacan las siguientes funciones que cumple el
marco teórico dentro de una investigación:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos
podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de
investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo
se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se
han utilizado).

3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su


problema, evitando desviaciones del planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de


someterse a prueba en la realidad.

5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene también como funciones:

 Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las


relaciones de un problema con las teorías ya existentes.

 Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya
han sido investigadas o carecen de importancia científica.

 Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la


investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.

 Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que


potencialmente podrían generar sesgos no deseados.

 Orientar la búsqueda e interpretación de dato

4
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P., Metodología de la
Investigación,  McGraw Hill, México, 2000.
[9]
La elaboración del marco teórico comprende, por lo general, dos etapas:

 Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la


bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de estudio,
de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe
a nuestro problema de investigación.

 Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. En este aspecto, nos
podemos encontrar con diferentes situaciones:

o Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia


empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la
mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco
teórico.

o  Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.


En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco
teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando
se relacionen con el problema de estudio.

o Que hay "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado,
que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de
investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva
teórica.

o  Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente


relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador
tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de
la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

 Una vez realizadas las lecturas pertinentes, estaremos en posición de elaborar nuestro
marco teórico, que se basará en la integración de la información relevada.

 El orden que llevará la integración estará determinado por el objetivo del marco teórico.
Si, por ejemplo, es de tipo histórico, resulta recomendable establecer un orden
cronológico de las teorías y/o de los hallazgos empíricos. Si la investigación se
relaciona con una serie de variables y tenemos información de teoría, así como de
estudios previos de cada una de esas variables y de la relación entre ellas, sería
conveniente delimitar secciones que abarcaran cada uno de los aspectos relevantes, a
fin de integrar aquellos datos pertinentes a nuestro estudio.

[10]
De todos modos, es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus
propias ideas, críticas o conclusiones con respecto tanto al problema como al material
recopilado. También es importante que se relacionen las cuestiones más
sobresalientes, yendo de lo general a lo concreto, es decir, mencionando primero
generalidades del tema, hasta llegar a lo que específicamente está relacionado con
nuestra investigación.

Nota: Si durante la discusión, no usa su marco teórico para explicar o argumentar una idea
o propuesta conclusiva entonces, el marco teórico no sirve para nada.

[11]
IX. Material y Método
Tipo de estudio: Se debe seleccionar con base a los objetivos propuestos, la
disponibilidad de recursos y la aceptación de los aspectos éticos. Debe enunciarse con
claridad el tipo de estudio (descriptivos, analíticos, experiementales etc.) y una
explicación detallada de su diseño. Recuerde que puede ser un estudio clásico de la
epidemiología, pero también podría ser diferente como una evaluación de técnicas
diagnósticas, estudios antropológicos o socioculturales, evaluativos, etc., donde no
necesariamente se ajustan a los diseños epidemiológicos.

Área de estudio: Lugar de donde proceden los casos, si es de funcionamiento la


unidad de salud a la que hace referencia la evaluación.

Unidad de análisis: Es definir de quien estamos hablando, a quién o qué estamos


estudiando (a veces estudiamos resultados de laboratorio y a partir de los exámenes
concluimos que el clínico tiene determinada calidad, entonces, ¿de quién hablamos?).

Universo: Es la población a la cual se van a transferir los resultados del estudio, Es el


total de individuos de los que estamos hablando en los resultados. Este concepto, igual
que el de muestra surge cuando las poblaciones que estudiamos son tan grandes que
abarcarlas en la totalidad sería costoso y técnicamente insoportable

Muestra (Tamaño de muestra y selección de los individuos): Se trata de abordar la


representatividad de una muestra en relación a su universo. Para ello son necesarios dos
elementos:

 El número o tamaño muestral para lo cual existen fórmulas matemáticas y programas


de computación.

 La forma de selección mediante la cual demostramos que tratamos de asumir el azar


("Todos los individuos de un Universo tienen las mismas probabilidades de ser
incluidas en el estudio").

[12]
 Los criterios de inclusión y/o exclusión, deben estar bien definidos. Muchas veces no
nos conviene involucrar en el estudio a algunas unidades de análisis por razones bien
justificadas y se debe dejar bien claro o por el contrario resulta mejor decir sólo a
quienes se integran al estudio.

Fuente de la información: Definir si la información será tomada directamente de los


sujetos seleccionados (Fuente primaria) o se tomará de registros definidos
(Secundalrias).

Instrumentos de recolección de la información: Describir las características de los


formularios que se han diseñado para recolectar la información. Explicarlos si fue
creación del estudio, si se buscan variables que pueden confundir el diagnóstico o
evolución de un problema de salud y explicitar si se ha validado de alguna manera.

Procedimientos para la recolección de información: Es un acápite muy importante,


le permite al lector saber cómo se está recolectando la información incluye la calidad de
la información y los valores éticos del trabajo. Se debe redactar como pasos que se
realizan siempre para las entrevistas o el examen que se va a hacer para recolectar la
información. Definir bien los pasos como que estuviéramos viviendo a cada momento la
situación. Es de vital importancia cuando son procedimientos de laboratorio que al
cambiar los pasos podrían dar otras reacciones. Pero también son válidos en trabajos
de campo. Se debe mencionar los instrumentos que se van a utilizar, su calidad, marca
y si existen estudios de validación (balanzas, reactivos, marcas, formularios, etc.), y los
métodos que se van a utilizar para la recolección de datos (entrevista, encuesta,
observación). Se debe mencionar como se haría el control de calidad de los datos
(¿Cómo evitaríamos los sesgos del observador, del observado y del instrumento?).

Se debe dejar claros los procedimientos que garanticen el cumplimiento de los aspectos
éticos en las investigaciones que involucran a personas (secreto profesional,
participación consentida e informada) Debe quedar bien claro en el caso de
investigaciones con sujetos humanos los beneficios y riesgos así como los
inconvenientes; Descripción precisa del procedimiento para solicitar autorización a las
personas, explicando bien los beneficios y riesgos; Especificar beneficios que obtendrá
la persona en el estudio, monto material o financiero, tipo de remuneración, lugar y
tiempo a entregarse etc.; Como se mantendrá la confiabilidad?; Drogas, vacunas,
Diagnostico, procedimiento a utilizar, registro sanitario etc.; Debe tenerse presente la
declaración de Helsinki para que el protocolo sea diseñado y posteriormente
aprobado.

Operacionalización de las variables: Se debe estar claro del concepto y las formas
de medición, instrumentos e indicadores de las variables del estudio, se deben
operacionalizar las variables necesarias y poco conocidas o las que tienen muchas

[13]
definiciones. Cada una de las variables que sea necesario su Operacionalización, debe
contener; Dimensión o concepto, Indicador y escala.

Se recomienda el siguiente formato:

Variable Definición operacional Indicador Escala


Explica cómo se define el Es el resultado o
Nombre de la Es la señal que
concepto específicamente número de
variable en el permite identificar
en el estudio planteado, resultados
estudio las características
que puede diferir de su posibles que se
de las variables.
definición etimológica. obtiene de una
Permite hacer
variable al ser
“medible” la
medida.
variable

Edad Tiempo transcurrido desde Cédula de Adolescentes


el nacimiento al momento identidad, partida Joven
en que ocurrió el evento en de nacimiento o
estudio simplemente la Adulto
referencia del Adulto mayor
paciente o tutor

Plan de análisis: Es el tratamiento estadísticos de la información. Incluye el nombre


del Software que se utilizará y la forma como se consigue. Hay softwares que son
comerciales y su uso depende de una licencia, el no tenerlo es una violación a
derechos de autor y podría ser penado por la ley.

Se deben explicar los modelos estadísticos y las pruebas de significancia que se usarán
para darle respuesta a los objetivos específicos y general del estudio de acuerdo al tipo
de variables y las formas de resumen de la información resultante del análisis.

Aspectos éticos: Este es un acápite de inclusión muy reciente y su origen se debe


para orientar al árbitro de potenciales conflictos éticos que pudieran surgir en la
realización de la investigación y de la forma de cómo los autores del estudio piensan
abordarlos para evitar demandas o quejas a la institución que avala la investigación.
Cuando pueden existir conflictos evidentes una comisión de ética para la investigación
podría establecer parámetros para su prevención y control y protagonizar el
seguimiento debido para evitar que la investigación dañe la imagen, prestigio, la
integridad moral, mental y física de las personas involucradas en el estudio.

[14]
X. Resultados
Una vez diseñada la base de datos, introducido todas las fichas y analizados los datos
conforme los objetivos específicos. Se resumen la información en tablas y gráficas
según corresponda, sin duplicar la información.

Se debe valorar cada cuadro y cada gráfico como si se valorara una radiografía o un
examen de laboratorio en clínica y redactar lo que se entiende de él o sea lo más
relevante.

Para redactar hay que recordar dos cosas: Una que el diseño del estudio define los
alcances de los resultados de tal manera que no se puede decir que son más afectados
los hombres si el estudio no es transversal o si tienen más riesgo si no es un analítico
de casos y controles. Lo relevante es lo más llamativo de acuerdo a los objetivos del
estudio y lo indicativo de útil para la discusión.

[15]
XI. Discusión de resultados
La discusión de resultados es lo más difícil de redactar, aunque los resultados
obtenidos sean válidos y muy interesantes, si la discusión de resultados está redactado
de manera deficiente, esto afectará seriamente el trabajo. Usualmente cuando se llega
a esta parte del trabajo, el investigador suele estar un poco cansado por eso es
importante tomar esta parte del trabajo con tranquilidad. La discusión de resultados es
sencillamente entrelazar los datos y resultados que se encontraron en la investigación
con los datos o información de la base teórica y los antecedentes.

La discusión no es otra cosa que un proceso de reflexión crítica de los resultados. En


este punto se toman y organizan los elementos relevantes que se destacaron en la
redacción de resultados y se contrasta con el marco teórico. Si el marco teórico está
bien, nos va a dar insumos para tratar de explicar lo que sucede con los hallazgos de
los resultados. No basta decir “estos resultados coinciden con otros estudio”, hay que
decir ¿por qué?, ¿qué sucede?, ¿cómo se explican estos hallazgos?. Se va tejiendo
los argumentos que nos explica lo que suceden y se van dejando clara las preguntas
que dieron origen y sentido al estudio.

Así, la discusión de resultados consistirá en explicar los resultados obtenidos y


comparar estos con datos obtenidos por otros investigadores, es una evaluación crítica
de los resultados desde la perspectiva del autor tomando en cuenta los trabajos de
otros investigadores y el propio.

Cabe señalar que la discusión de resultados se propone interpretar y analizar los


resultados de la investigación de donde saldrán los elementos para plantear las
conclusiones, teniendo cuidado de no caer en repeticiones de los resultados. Es una
relación entre hechos y explicaciones, sin sintetizar todo lo que se ha dicho. Este
espacio en el trabajo está destinado de un cierto modo a respaldar la hipótesis general
o de discutirla, y explicar y comparar los resultados obtenidos con la teoría para así
hallar las conclusiones. Por supuesto, antes de discutirlos ya se ha hecho la descripción
y por lo tanto se pueden ir mencionando un poco esos resultados a medida que se van
discutiendo, pero no repetirlos en detalle.

Por lo tanto, cuando se repiten los resultados en lugar de compararlos y discutirlos


genera débiles comparaciones, así como la ausencia de lógica en el análisis de
resultados empíricos o se hace excesivamente teórica.

Todas estas comparaciones y análisis deben señalar la fuente citando los autores
empleando el estilo Vancouver para la citación de referencias bibliográficas. Lo ideal es
hacer una discusión puntual, no prolongar de forma innecesaria la discusión de
resultados de manera redundante, esto distrae al lector y perturba lo importante de la
discusión. El hecho de que sea larga y exuberante no implica que sea una buena
discusión. Este apartado es rico en referencias bibliográficas.

[16]
XII. Conclusiones
Es una síntesis de la discusión. Se muestran los adelantos alcanzados con el estudio y
se manifiestan las explicaciones o soluciones al problema propuesto en la introducción.

Si redactamos el objetivo general a manera de pregunta, la respuesta serían las


conclusiones. Deben ser pocas y claras. Coherente con los argumentos, con los
objetivos y los datos.

[17]
XIII. Recomendaciones
Las recomendaciones son un valor agregado a la investigación y un ejercicio de
aplicación de la información generada.

Resulta que al terminar el estudio y documentarse bien y recoger y analizar los datos, el
investigador es una persona capaz de sugerir los caminos del desarrollo.

Las recomendaciones nacen de las conclusiones del estudio y dan salida a la


justificación. En ella  se manifiestan las soluciones al problema propuesto en la
introducción.

Si lo hicimos para mejorar la atención, con las conclusiones disponibles, ¿Qué se debe
hacer para mejorar la atención?

[18]
XIV. Referencias Bibliográficas
Es la bibliografía consultada para la redacción del presente documento, sobre todo
introducción, antecedentes, marco teórico. Se debe usar el estilo Vancouver. Revisar
que con frecuencia entremezclan el estilo Vancouver con el APA. No es aceptado y
hay muchas críticas al respecto. Con frecuencia es motivo de gasto adicional antes de
la presentación y de calificaciones bajas.

Existen diferentes estilos para ordenar las referencias. Sin embargo, deberán citarse en
base al Sistema de Vancouver o Sistema de orden de citación, en el que estas se citan
por orden numérico a medida que se mencionan por primera vez en el texto. De esta
forma, las referencias aparecen ordenada por el orden de mención y no por orden
alfabético. El número de las referencias citadas en el texto debe ser en tipo de
superíndice, así: “Un reciente estudio en India 3 mostró…” Trabajos realizados por más
de tres los autores deben citarse sólo por el nombre del primer autor, seguido por "et
al". Los autores son responsables de la exactitud de todas las referencias. A
continuación se presentan algunos ejemplos de diferentes tipos de referencias:

Artículo científico:

1. Tercero F, Andersson R, Rocha J, Castro N, Svanstrom L. On the


epidemiology of injury in developing countries: A one-year emergency room-
based surveillance experience from León, Nicaragua. International Journal for
Consumer and Product Safety 1999;6(1):33-42.

Textos:

2. Otten MW. Surveillance issues in developing countries. In Teutsch SM,


Churchill RE, editors.

Principles and Practice of Public Health Surveillance. New York: Oxford


University Press.1994:235-251.

3. Rothman KJ, Greenland S. Modern Epidemiology. 2nd ed. Philadelphia, PA:


Lippincott-Raven, 1998.

4. Ministerio de Salud. División General de Planificación y Sistema de


Información. Política Nacional de Salud 1997-2002. Mangua: MINSA, 1997.

5. Software:

[19]
XV. Anexos
Son un acápite aparte se deben agregar aquellos elementos que no son parte del
protocolo pero que pueden facilitar la comprensión del trabajo investigativo (Métodos y
procedimientos a utilizar, etc.). Son materiales informativos que se presentan al final del
trabajo y sirven de apoyo o de ampliación a la exposición general del texto.

Puede incluirse el cuestionario, anuario estadístico etc. Cada uno de ellos debe estar
numerado, con un título descriptivo.

Se deja el título solo en una página en blanco y a continuación se agregan los anexos.

[20]

También podría gustarte