Está en la página 1de 28

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

Ingeniería Civil

Miguel Ángel Nieto López


Taller de Investigación II

Investigación Tema 3: Presentación del informe de


investigación

Roberto Carlos Ramos Valerio


l17300609@villahermosa.tecnm.mx
3.1 Elementos que integran el informe de investigación
PRELIMINARES
Portada
Para conservar la uniformidad en la portada de todos los trabajos, los grupos
deben seguir la estructura.
El tema de la investigación es el objetivo planteado en el interior del documento.
Por ejemplo, si el objetivo es:
Determinar los hábitos de lectura de los jóvenes de la ciudad de Managua,
el tema de que se refleja en la portada sería: «Hábitos de lectura de los
jóvenes de la ciudad Managua»
El nombre de los integrantes debe ir completo: iniciar con los dos apellidos
seguidos de los nombres y hacerlo en orden alfabético.
Agradecimientos
Los agradecimientos es una sección opcional al final o al principio de los informes
de investigación que brinda la oportunidad a los autores de mencionar a las
personas que ayudaron con el estudio o la preparación del documento.
Resumen
Resumen o “Abstract”. Es la descripción breve – unas 250 palabras – de los
elementos más notables del proceso de investigación llevado a cabo. Su
contenido gira en torno a cuatro aspectos:
 Objetivo central del trabajo.
 Descripción somera de la metodología empleada.
 Resumen de los resultados obtenidos.
 Conclusiones más relevantes.
Índice
En esta parte van señaladas todas las partes del informe y el total de páginas que
contiene. Como sabemos, un índice es una lista de palabras o frases que permite
la ubicación del material al interior de un libro o de una publicación, o bien la
ubicación de un libro específico en una biblioteca.
Introducción
En esta sección, no hay que escribir el nombre "introducción" en el informe, pues
se identifica claramente por su posición en el mismo. En esta sección se describe
de manera general el problema que se aborda en la investigación, responde a las
preguntas: ¿Qué se hizo? y ¿Por qué se hizo? Se citan los estudios relacionados
con los problemas y se deja claro que hasta el momento no tiene solución o la
tuvo. Lo que debe proporcionar la sección introducción es la relación entre la
investigación y los estudios previos relacionados.
DE CONTENIDO O CUERPO DEL TRABAJO QUE COMPRENDEN A
1. Generalidades del proyecto
1.1 Descripción del problema
Aquí se nos indica describir de manera objetiva la realidad del problema que se
está investigando. En esta descripción se señalan todas las características de la
problemática, los hechos y los acontecimientos que están en el entorno social, al
mismo tiempo se debe mencionar los antecedentes del problema. Un enunciado
completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que
sean importantes en la investigación y, hay que encuadrarlos en un enunciado
descriptivo o en una pregunta que indique con claridad que información debe de
obtener el investigador para resolver el problema de investigación.
Elementos que integran a la Descripción del Problema
 Antecedentes del estudio.
 Hechos y acontecimientos.
 Las características y sus elementos (relaciones y explicaciones, y la
importancia dentro del lugar, y el beneficio que traerá consigo).
 Contexto (político, socioeconómico, histórico, geográfico)
1.2 Planteamiento del problema
El planteamiento del problema es la parte en la cual se expone el asunto o
cuestión que se tiene como objeto aclarar. Desde un punto de vista de
metodología científica, el planteamiento del problema es la base de todo estudio o
proyecto, pues en él se define, afina y estructura de manera formal la idea que
mueve la investigación. La elaboración del planteamiento del problema, como tal,
requiere varias fases: identificación, valoración, formulación, definición y
delimitación del problema.
 Identificación del problema: implica el descubrimiento del tema o cuestión
que se pretende abordar.
 Valoración del problema: consiste en la evaluación de la pertinencia,
importancia o relevancia del problema identificado.
 Formulación del problema: supone la elaboración del problema en forma de
pregunta. Por ejemplo: "¿Cómo afecta la emisión de gases de efecto
invernadero el calentamiento global?".
 Definición del problema: es la revisión de los antecedentes del tema, las
teorías o corrientes dentro de las cuales se encuentra el tema, etc.
 Delimitación del problema: supone la precisión y delimitación de los
aspectos concretos del tema que serán abordados
1.3 Objetivos
El informe de investigación busca comunicar de manera clara y objetiva cuáles
objetivos perseguía el estudio, de qué manera de se llevó a cabo, cuáles son los
principales resultados obtenidos, y cuáles son las principales conclusiones y
recomendaciones a las que se llegó una vez finalizada la investigación.
Construcción del informe
Elaborar un informe de investigación es una tarea compleja que implica trabajo y
dedicación por parte del investigador. Según Bavaresco (1986, citado en
Barrantes, 2014, p.322) existen tres aspectos fundamentales en la elaboración de
informes de investigación: Hacer una relación objetiva de hechos Realizar un
análisis crítico y documental del problema. Ofrecer la conclusión del informe.
Estructura del informe
No hay una única forma de estructurar un informe de investigación; la estructura
puede variar dependiendo de varios aspectos como el enfoque de investigación, la
especialización del investigador, la institución para la que se realiza la
investigación (universidad, ONG, instituciones gubernamentales), entre otros.
Elementos básicos
Si bien no hay una única manera de estructurar un informe de investigación, sí hay
algunos elementos que siempre deben de estar presentes cuando elaboramos un
informe:
 Portada
 Introducción
 Antecedentes Problema de investigación (problematización)
 Objetivos de investigación
 Justificación
 Marco teórico (enfoque cuantitativo) o Marco teórico-conceptual (enfoque
cuantitativo)
 Marco metodológico
 Resultados
 Conclusiones y recomendaciones
 Referencias bibliográficas
1.4 Hipótesis
Una hipótesis o suposiciones son la predicción de los resultados previsibles; le
dice a las conexiones entre las variables que la examinador espera conocer como
resultado de la investigación. La hipótesis se hace mediante la recopilación y la
planificación de los datos enormes.
Los aspectos más destacados de los supuestos o hipótesis son las siguientes:
 Hipótesis sólo es necesaria cuando no hay comunicación entre las
diferentes materias. Si usted quiere hacer la relación de hombre y mujer,
entonces no es necesario hacer suposiciones ya que no hay diferencias.
 Una hipótesis es un resultado de la observación o la reflexión.
 Hipótesis debe mostrar lo siguiente: la causa, la población, consecuencia, la
respuesta medida y tiempo de respuesta.
Formulación de la hipótesis
En la formulación de hipótesis de investigación del programa es muy importante y
la primera etapa. Formulación de hipótesis del SIDA en la elaboración de
problema de investigación.
Formulación de hipótesis es la base de la investigación. Una investigación
convincente y razonable se puede realizar sin ningún tipo de proposición.
Hipótesis puede ser única y puede ser tan numerosos como sea posible.
Una hipótesis que es un hecho comprobado en varios experimentos se vuelva a
utilizar para otros estudios. Esto hace que el estudio más válido. Hipótesis es el
primer paso hacia una investigación completamente nueva y el estudio.
La hipótesis da la dirección de la investigación. Esta dirección le ayuda a lo que
debería ser la metodología, los objetivos, el modo de análisis y diseño de la
investigación. Cada investigación requiere de la independencia, pero sin hipótesis
de que puede recopilar datos que no es importante para la investigación y esto
disminuye la objetividad de la investigación.
1.5 Justificación
La justificación de una informe investigación es el apartado en el cual se exponen
todas aquellas razones que nos han motivado a llevar adelante la investigación
planteada. Como bien debes saber, cuando se realiza un trabajo de investigación,
debe haber un objetivo claro y una explicación detallada de por qué es
conveniente realizarla y qué beneficios se esperan de la misma. Por lo tanto, los
investigadores deben saber cómo enfatizar y exponer los argumentos que
justifiquen el proyecto de investigación.
La justificación es un apartado vital de todo proyecto, en el que se lo “vende”, o
sea, se procura demostrar su valía. Esto puede servir para obtener recursos y
financiamiento para la investigación, o simplemente para convencer a las
autoridades académicas de que se trata de una investigación lo suficientemente
valiosa y pertinente para la institución, como para otorgarle a sus autores un título
universitario una vez completa. Además, se trata de un apartado en el que los
investigadores demuestran qué tan bien conocen su propio proyecto, qué tan
conscientes están de lo que puede llegar a ser y, por ende, de sus limitaciones y
dificultades.
2. Marco teórico
2.1. Antecedentes o marco histórico.
Tiene el propósito de describir la reseña histórica que permite identificar el
contexto del estudio. En ese sentido, Carrasco (2009) señala que “es una
narración descriptiva de que como surge, evoluciona y se agudiza el problema de
investigación”.
En consecuencia, el marco histórico es la demarcación de los hechos pasados en
la que se establece cuáles han sido las diferentes fases por las que han pasado el
objeto de estudio en el desarrollo hasta llegar al estado en que se encuentra al
someterlo a investigación. También se refiere a la relatoría de los estudios que
han tenido el objeto de estudio, mencionando los hallazgos que a cada caso
correspondan.
Asimismo, algunos autores señalan que el marco histórico involucra el análisis
retrospectivo de un problema, es decir, es el proceso que conduce al punto en el
que se comienza el estudio. Cabe precisar que es imperativo “delimitar en el
tiempo el alcance del estudio”. No confundir, que no se trata de realizar otro
estudio de larga duración, sino recalcar la relación histórica de las etapas que
marcaron el escenario del problema en la actualidad.
2.2. Marco conceptual.
El marco conceptual es un cuasi sinónimo del marco teórico. Pero que se centra
en los principales conceptos de algunas teorías. Proporciona información sobre
aquellas fuentes y autores que trabajan en el tema que se está abordando o se
enfocan en la misma línea. Es por esto que le da a tu escritura una base científica
y argumentada. El marco conceptual surge de la primera etapa de la investigación.
Esto significa que proviene de la idea o tema de tu elección y de la formulación de
la problemática que motiva tu trabajo, y determinará también la metodología que
se seguirá para cumplir los objetivos.
Lo importante de esto es que realizar el marco conceptual, considerándolo como
el apartado en el cual se desarrollan los conceptos y lineamientos claves de la
investigación académica, es una tarea igual de engorrosa que el marco teórico.
Pero, a pesar de ello, debe hacerse con esmero, pues al considerar que se
compone de los conceptos claves, es una de las partes más importante de los
trabajos de investigación. Entonces, antes de comenzar con su escritura,
necesitas saber qué es, cuáles son sus características principales y cómo evitar
los errores más frecuentes que se cometen a la hora de redactar este apartado.
Esto dejará muy claro qué contenidos deben incluirse al momento de escribir el
marco conceptual. De esta manera, en este artículo se presentarán los puntos y
las características más importantes de dicho marco, junto con algunos consejos
que te ayudarán en esta parte del proceso de redacción.
La función central de esta parte es estructurar y hacer una selección pertinente y
relevante de la información científica sobre el tema en el cual harás hincapié. Esto
no solo te brindará el conocimiento y sustento científico necesario para tu trabajo,
sino que también te ayudará a no cometer errores conceptuales durante tu
investigación y desarrollo de la escritura. O, aunque sea, intentarás prevenirlos.
Actúa como un marco para indicar hacia dónde orientar tu redacción, y establece
los conceptos que son de utilidad para interpretar posteriormente los posibles
resultados del proceso. Permite centrarse en el problema para no desviarse de él
y así orienta en la formulación y resolución de la hipótesis que puedes llegar a
plantear. Así que te ayudará a descubrir nuevos conocimientos científicos que
puedas aportar a tu área de estudio con un trabajo original, coherente y
competente.
Para redactarlo es necesario seguir algunos pasos básicos: conocer la situación
actual del tema, conocer en la mayor medida de lo posible los estudios que cubren
el tema en el que estás indagando, y que seas capaz de identificar y priorizar los
conceptos que te serán de utilidad. Debes prestar suma atención al tipo de
lenguaje que usas para el escrito y demostrar el uso correcto los términos técnicos
acordes a tu área de investigación, que sea consistente y coherente.
Funciones del marco conceptual
-De esta manera, se constituye como la base y el inicio de la investigación. Este
marco cumple una serie de funciones, que es necesario que tengas en cuenta
para su correcta realización: dirige, guía, organiza y orienta el proceso y trabajo de
investigación.
-Apoya y justifica las interrogantes que nacen de la investigación, es decir, las
preguntas que se formulan en relación con el objeto de la investigación y de las
que surgen los objetivos (general y específicos) del trabajo.
-Establece los criterios útiles para interpretar y comprender el problema que está
tratando de resolver.
-Permite identificar lagunas o equivocaciones conceptuales que puedan ir
apareciendo en las teorías anteriores o trabajos de investigación previos, con el
objetivo de corregirlos o evitarlos; define el propósito y el enfoque del trabajo de
investigación.
-Responde a los objetivos y preguntas planteadas; la búsqueda de antecedentes o
conformación del estado del arte o de la cuestión en un marco conceptual ayuda a
construir un panorama sobre lo investigado. En este punto, este marco comienza a
responder las preguntas planteadas en el inicio de la investigación.
-Estos supuestos también sirven para justificar la originalidad e importancia del
trabajo de investigación que llevarás a cabo.
-Ayudan a encontrar lagunas en las investigaciones, problemas abiertos o que se
han trabajado de manera muy limitada. A partir de este punto, podrá cerrarse la
brecha y aportar nuevos conocimientos a tu campo de estudio, y es muy útil para
organizar la información, de lo general a lo concreto.
2.3. Marco referencial.
El marco de referencia es la fundamentación teórica de la investigación, aporta a
la investigación coordinación y coherencia de conceptos y proposiciones, de este
marco parte la investigación y, en sus conceptos, los investigadores se basan para
explicar los resultados obtenidos, algunos estudios no especifican su marco de
referencia considerándose implícito (positivismo), pero es conveniente explicitarlo
para evitar ambigüedades.
Ante todo, el marco de referencia se constituye como un apartado del proyecto de
investigación. Aquí se compilan las fuentes y antecedentes que dan fundamento y
contextualizan la investigación.
Esto quiere decir, que un proyecto de investigación, al tratarse de un texto con
rigurosidad científica, debe estar apoyada en información que respalde su
desarrollo. Esto es, bibliografía, fuentes documentales, archivos, y todo tipo de
información considerada como válida desde una perspectiva científica y en función
del análisis a realizar, en un marco de referencia difícilmente cabría introducir una
opinión personal, sin embargo, se puede incluir la opinión que un especialista haya
emitido en un congreso. Claro que todo dependerá del tipo de trabajo que se
desee llevar adelante.
Además de compilar los documentos necesarios para sostener y justificar la propia
tesis, el marco de referencia tiene otras funciones.
 En primer término, debemos mencionar que ayuda a comprender
acabadamente el tema a estudiar, ya que, para componerlo, es preciso leer
una cantidad considerable de bibliografía.
 Asimismo, es útil para organizar las fuentes consultadas
Es crucial para formular el problema de investigación. La confección del marco de
referencia pone a disposición la información necesaria para hacer una correcta
delimitación del problema.
El marco de referencia estará determinado principalmente por el tipo de
investigación que se pretende llevar adelante. En este sentido, podemos
mencionar algunas características generales.
 Si el proyecto lo requiere, incluye consideraciones legales o históricas.
 Permite establecer un vínculo entre tu investigación y el área de
conocimiento al cual pertenece.
 Debe mantener una relación estrecha con el planteamiento del problema y
los objetivos planteados.
 En tanto proceso de recolección de datos, te permite realizar nuevos
hallazgos y elegir los puntos de vista teóricos que guiarán tu proyecto.

3. Metodología
3.1. Población o universo/ muestra
Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que
se investiga o hacen estudios. Muestra es una parte o subconjunto de elementos
que se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio.
Normalmente se selecciona la muestra de una población para su estudio, debido a
que estudiar a todos los elementos de una población resultaría muy extenso y
poco práctico.
La población estadística, también conocida como universo, es el conjunto o la
totalidad de elementos que se van a estudiar.
Los elementos de una población lo conforman cada uno de los individuos
asociados, debido a que comparten alguna característica en común.
La población estadística puede ser un conjunto de personas, lugares o cosas
reales. Por ejemplo, los adolescentes de un pueblo o los usos posibles del azúcar
en recetas de cocina.
Al ser muy complicado realizar un estudio con todos los elementos que conforman
una población, sobre todo si es considerada una población infinita, se toma una
muestra representativa de la misma para realizar los estudios.
La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad de
individuos que la conforme:
 Población finita: es aquella que se puede contar y se pueden estudiar con
mayor facilidad a sus integrantes. Por ejemplo, la cantidad de personas
inscritas en un gimnasio.
 Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil
contabilizar a sus integrantes, por lo que suele tomarse en cuenta solo una
porción de ella a la hora de realizar un estudio, seleccionando así una
muestra. Por ejemplo, la cantidad de granos de arena en una playa.
 Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la
cantidad de animales en un zoológico.
 Población hipotética: son poblaciones posibles que pueden ser estudiadas
ante una eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos de bebés
prematuros.
Por su lado la muestra es una parte representativa de una población donde sus
elementos comparten características comunes o similares.
Se utiliza para estudiar a la población de una forma más factible, debido a que se
puede contabilizar fácilmente. Cuando se va a realizar algún estudio sobre el
comportamiento, propiedades o gustos del total de una población específica, se
suelen extraer muestras.
Estos estudios que se realizan a las muestras sirven para crear normas o
directrices que permitirán tomar acciones o simplemente conocer más a la
población estudiada.
El muestreo es una herramienta de investigación que, al ser utilizada
adecuadamente, permite obtener conclusiones específicas y evitar resultados
sesgados.
Las principales ventajas de usar las muestras es la reducción de costos, pues
disminuye los elementos a estudiar y se puede realizar en menor tiempo.
Los factores más importantes a la hora de hacer un muestreo son la
representatividad, para que los elementos posean cualidades comunes según sea
el propósito, y la aleatoriedad al momento de seleccionar los elementos para evitar
una muestra viciada.
Existen diferentes tipos de técnicas para conformar una muestra.
Muestreo aleatorio
Es una técnica que ofrece la misma posibilidad a los elementos de ser
seleccionados, por ser tomados al azar. Los tipos de muestreo aleatorio son:
 Muestreo aleatorio simple: los elementos se eligen de una lista al azar.
Funciona más eficazmente cuando el universo es reducido y homogéneo.
 Muestreo sistemático: el primer elemento se elige al azar y luego se
escogen a intervalos constantes los elementos restantes.
 Muestreo estratificado: se realiza dividiendo a la población en partes o
estratos que respondan a características establecidas y luego se eligen
aleatoriamente los individuos que se van a estudiar.
 Muestreo por conglomerado: la población se divide en grupos heterogéneos
y éstos a su vez se subdividen en grupos homogéneos con características
comunes para ser estudiados de acuerdo a lo requerido por el investigador.
Muestreo no aleatorio o por selección intencionada
Se elige con base en el manejo de información de los elementos a estudiar, por lo
que la representatividad de la muestra puede ser subjetiva. En este caso, se corre
el riesgo de que los resultados sean sesgados.
Cuando uno solo de los estudios no es suficiente porque la población a estudiar es
muy extensa, se pueden usar dos o más tipos de muestreo.
3.2. Tipo de estudio
Según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al
que espera llegar el investigador, se debe formular el tipo de estudio, es decir de
acuerdo al tipo de información que espera obtener, así como el nivel de análisis
que deberá realizar. También se tendrán en cuenta los objetivos y las hipótesis
planteadas con anterioridad.
Los estudios se clasifican en:
Estudios exploratorios o formulativos
El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de investigación se
logra a través de estudios de tipo exploratorio; tienen por objetivo, la formulación
de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de
una hipótesis. Permite al investigador formular hipótesis de primero y segundo
grados.
Para definir este nivel, debe responder a algunas preguntas:
 ¿El estudio que propone tiene pocos antecedentes en cuanto a su modelo
teórico o a su aplicación práctica?
 ¿Nunca se han realizado otros estudios sobre el tema?
 ¿Busca hacer una recopilación de tipo teórico por la ausencia de un modelo
específico referido a su problema de investigación? ¿Considera que su
trabajo podría servir de base para la realización de nuevas investigaciones?
El investigador debe tener claridad acerca del nivel de conocimiento científico
desarrollado previamente por otros trabajos e investigadores, así como la
información no escrita que posean las personas que por su relato puedan ayudar a
reunir y sintetizar sus experiencias. Ha de especificarse las razones por las que el
estudio propuesto es exploratorio o formulativo. Ejem.: las monografías e
investigaciones bibliográficas que buscan construir un marco teórico de referencia.
Cuando el investigador construye un marco de referencia teórico y práctico puede
decirse que este primer nivel de conocimiento es exploratorio, el cual puede
complementarse con el descriptivo, según lo que quiera o no el investigador.
“Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o
escasamente estudiado. Son el punto de partida para estudios posteriores de
mayor profundidad”.
Estudios descriptivos
Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus
componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la
medición de uno o más de sus atributos. Por ejemplo la investigación en Ciencias
Sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los
diferentes elementos y componentes, y su interrelación.
El conocimiento será de mayor profundidad que el exploratorio, el propósito de
este es la delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación,
como:
 Establecer las características demográficas de las unidades investigadas
(número de población, distribución por edades, nivel de educación, etc.).
 Identificar formas de conducta, actitudes de las personas que se
encuentran en el universo de investigación (comportamientos sociales,
preferencias, etc.)
 Establecer comportamientos concretos.
 Descubrir y comprobar la posible asociación de las variables de
investigación.
Identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta
y actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y
descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación. De acuerdo
con los objetivos planteados, el investigador señala el tipo de descripción que se
propone realizar. Acude a técnicas específicas en la recolección de información,
como la observación, las entrevistas y los cuestionarios. La mayoría de las veces
se utiliza el muestreo para la recolección de información, la cual es sometida a un
proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico.
Puede concluir con hipótesis de tercer grado formuladas a partir de las
conclusiones a que pueda llegarse por la información obtenida.
Estudios explicativos
Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su
objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da
éste.
“Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto
es, identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus
resultados, los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes).
Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad
de análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las
cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo
de contribuir al desarrollo del conocimiento científico”.
Para definir este tipo de estudio, tenga en cuenta las siguientes interrogantes:
 ¿Los resultados de su investigación se orientan a la comprobación de
hipótesis de tercer grado?
 ¿Las hipótesis que ha planteado están construidas con variables que a su
vez contienen otras variables?
 ¿Las hipótesis que ha planteado establecen la manera como una
determinada característica u ocurrencia es determinada por otra?
 ¿Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo
teórico de la explicación de hechos y fenómenos que puedan generalizarse
a partir de su problema de investigación?
Estudios correlacionales
El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos
fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal
de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el
comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación entre
dos variables).
Estudios experimentales
En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención
específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo
una intervención.
En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la
investigación.
En salud se realiza este tipo de estudio, para evaluar la eficacia de diferentes
terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de
planificación y programación sanitarias. En los estudios de seguimiento los
individuos son identificados en base a su exposición, en cambio en los estudios
experimentales es el investigador el que decide la exposición.
Estudios no experimentales
En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente,
sin intervenir en su desarrollo.
Estudios analíticos (Estudio de casos y controles)
Este tipo de estudio identifica a personas con una enfermedad (u otra variable de
interés) que estudiemos y los compara con un grupo control apropiado que no
tenga la enfermedad. La relación entre uno o varios factores relacionados con la
enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición a éste u otros
factores entre los casos y los controles.
3.3. Descripción del Instrumento
Bernardo y Calderero (2000) consideran que los instrumentos son un recurso del
que puede valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información. Dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos aspectos
diferentes: una forma y un contenido. La forma del instrumento se refiere al tipo de
aproximación que establecemos con lo empírico, a las técnicas que utilizamos
para esta tarea. En cuanto al contenido, este queda expresado en la
especificación de los datos concretos que necesitamos conseguir; se realiza, or
tanto, en una serie de ítems que no son otra cosa que los indicadores bajo la
forma de preguntas, de elemento a observar, etc.
Cuestionarios
El cuestionario es una herramienta diseñada para la recolección de datos
cuantitativos, y se utiliza mucho en la investigación, ya que es un buen
instrumento de investigación para recolectar datos estandarizados y hacer
generalizaciones.
Los cuestionarios pueden proporcionar respuestas rápidas, pero hay que tener el
debido cuidado a la hora de elaborarlos, para asegurarse de que no se influye en
la respuesta que se recibe. El diseño del cuestionario debe reflejar los objetivos de
la investigación.
Entrevistas
Las entrevistas son una herramienta principalmente para la recolección de datos
cualitativos y son populares como instrumentos para recopilar información debido
a su flexibilidad.

Las interacciones que se generan en una entrevista pueden presentarse de forma


estructurada o semiestructurada para generar ideas y conceptos.
Al planificar y considerar una entrevista, se tienen en cuenta los siguientes
factores:
 Exhaustividad
 Tacto
 Precisión
 Exactitud
 Confidencialidad
Las entrevistas requieren habilidades especializadas por parte del entrevistador,
que tendrá que tener una buena relación con el entrevistado para garantizar que
realmente se recolecten y transcriban eficazmente un conjunto de datos
cualitativos muy detallados y válidos.
Hay diferentes tipos de entrevista:
 Individuales, de intercambio verbal cara a cara
 Entrevistas grupal cara a cara (grupos de discusión)
 Encuestas telefónicas
Las entrevistas pueden ser:
 Realizadas de una sola vez
 Realizadas como sesiones múltiples y más largas
 Entrevistas estructuradas, semi estructuradas, no estructuradas
Observación
La observación es otro de los instrumentos para recopilar información que consiste
en observar a los individuos en su entorno natural o en una situación que se
produce de forma natural.
Los procesos que se observan son normales. Pueden abarcar desde casos
individuales hasta grupos y comunidades enteras. La recolección de datos es
laboriosa y requiere mucho tiempo y puede tener que repetirse para garantizar la
fiabilidad. Sin embargo, los programas de observación basados en un conjunto de
expectativas pueden facilitar la recolección de datos.
El nivel de participación del observador puede variar desde participante hasta no
participante. El observador no participante tiene una interacción limitada con las
personas observadas.
Los observadores pueden recolectar datos a través de notas de campo,
grabaciones de vídeo o de audio, que pueden analizarse mediante herramientas
de análisis cualitativo. Si se codifican las observaciones para obtener datos
numéricos exactos, pueden analizarse mediante un enfoque cuantitativo.
Una de las principales ventajas de utilizar una observación es que puede dar lugar
a una buena relación con los participantes, lo que les anima a hablar libremente.
Esto contribuye a la riqueza de detalles de los datos recolectados.
3.4. Procedimiento de recolección (diseño del experimento, trabajo de
campo)
Según Hernández Sampieri (1998) Una vez que seleccionamos el diseño de
investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema
de estudio, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre
las variables involucradas en la instigación; según Franklin (1998) La elección de
técnicas e instrumentos para la recopilación de datos debe estar en función de las
características del estudio que se pretende realizar.
Recolectar los datos implica tres actividades estrechamente relacionadas entre si:
 Seleccionar un instrumento de medición.
 Aplicar ese instrumento de medición, es decir, medir las variables.
 Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse
correctamente.
También existen algunas técnicas que ayudan a recabar la información:
 Investigación documental: se deben considerar y analizar aquellos escritos
que contienen datos d interés relacionados con el estudio.
 Consulta de sistemas de información: Es necesario tener acceso a sistemas
computacionales que contengan información y recursos de apoyo para
allegarse a los datos.
 Entrevista: Esta herramienta consiste básicamente en reunirse con una o
varias personas y cuestionarlas en forma adecuada para obtener la
información.
 Cuestionarios: Este instrumento se utiliza para obtener la información
deseada predefinidas, secuenciadas y separadas por capitulo o temática
especifica.
 Observaciones directas: Este recurso puede ser empleado por los técnicos
o analistas en el área física donde se desarrolla el trabajo de la oranizacion.

3.5. Procedimiento de manejo estadístico de la información


En todas las ramas de la Investigación Científica tanto en las Ciencias Técnicas
como las Sociales se requiere el manejo de la Las Fuentes de Información. Estas
fuentes pueden estar reflejadas en los materiales impresos o digitalizados como
pueden ser libros, revistas, prensa, tesis y publicaciones científicas en general
para el desarrollo de procesos económicos o sociales, en los modos de vida,
rasgos, características, preferencias u opiniones de las comunidades, ya sean
científicas y laborales. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es el
vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación
científica en la obtención de información. La obtención de la información contenida
en esas fuentes se alcanza mediante un proceso indagativo en el que se emplean
diferentes métodos y técnicas desarrollados en el campo de la Metodología de la
Investigación Científica. Entre estas se encuentra la revisión de documentos, el
censo, la observación, las entrevistas, encuestas y el cuestionario.
Regularmente en el desarrollo de las investigaciones según Lee, C., Meletiou, M.
(2003).Monteiro y C., Ainley, J. (2006), plantean que es necesario expresar la
información en forma de datos y en ese caso las Fuentes que aportan la
información devienen en Fuentes de Información Estadística. El manejo de las
Fuentes de información estadística requiere además de la selección adecuada de
la Población y la Muestra con la que se trabaja, la selección e instrumentación
adecuada de los métodos y técnicas a emplear, lo cual implica el reconocimiento
de la metodología desarrollada acerca de las características de estas técnicas, así
como de su modo de empleo, que de forma general devienen en la confección y
aplicación de instrumentos. En este sentido se necesita también la aplicación de
un adecuado proceso de codificación de la información obtenida, así como su
organización e interpretación de los resultados.
Por cuanto el nivel empírico además de reconocer conceptos y modelos de los
objetos sociales también incluye esquemas lógicos de los procedimientos sociales,
entre los que se encuentran los esquemas de recopilación, procesamiento,
análisis e interpretación de datos; y en la función de aplicación se pone de
manifiesto en la comprobación experimental de la teoría, la revelación de sus
posibilidades de explicación y en el pronóstico respecto a la realidad.
En este sentido se puede decir que el manejo de las Fuentes de información
estadística contribuye a corroborar el criterio de que la teoría actúa como
conocimiento real del mundo sólo cuando adquiere interpretación empírica, lo que
conlleva, como propósito ofrecer una breve panorámica acerca de los tipos de
instrumentos concebidos para la obtención información estadística, así como el
manejo de las mismas ilustrándolo con algunos ejemplos dados en el campo de
las Ciencias Sociales.
En el desarrollo de las investigaciones científicas resulta muy necesario obtener
información teniendo en cuenta el problema a investigar, el objeto de la
investigación y los métodos que se empleen para el desarrollo del trabajo. En la
búsqueda de tal información es de vital importancia un adecuado manejo de las
Fuentes de información estadística, concebido como el proceso que permite
obtener la información contenida en las fuentes que la portan, en forma de datos.
Este proceso indagativo está presente durante todo el desarrollo de un trabajo
científico, sin embargo la búsqueda y manejo de la información estadística se hace
necesaria en la realización del diagnóstico inicial, la caracterización del estado
inicial del objeto y en la etapa de corroboración de la validez de la hipótesis.
4. Resultados obtenidos y discusión
Un buen trabajo de investigación tiene las cualidades de ser un buen estudio y
tener una buena redacción (Bordage, 2001). Además, un trabajo de investigación
debe ser claro, breve y efectivo a la hora de presentar la información en una
estructura organizada de manera lógica (Sandercock, 2013).
La sección de resultados es una sección que contiene una descripción sobre los
principales hallazgos de una investigación, mientras que la sección de discusión
interpreta los resultados para los lectores y proporciona la importancia de los
hallazgos. Esta sección no debe repetir la sección de resultados.
Algunas de las razones comunes por las que las secciones de resultados y
discusión pueden hacer que los revisores rechacen un manuscrito son (Bordage,
2001)
 Tablas o figuras confusas
 Datos inconsistentes o inexactos
 Posibles variables que no se reportan
 Sobreinterpretación / subinterpretación de los resultados
Para evitar estos problemas, puedes utilizar una estructura organizada, tales como
esquemas, puntos o subtítulos, para escribir la sección de resultados y discusión.
Para los resultados, las figuras y tablas deben ser claras para que los lectores
comprendan el mensaje (Hofmann, 2013).
En la sección de discusión, describe tus pensamientos para defender tu
investigación y enfatizar la importancia de la misma. Utiliza una buena redacción,
argumentos claros y explicaciones lógicas en esta sección para respaldar tu
conclusión (Hofmann, 2013).
En este artículo, proporcionamos consejos e instrucciones para construir una
sección de discusión y resultados de forma sucinta y profundamente informativa.
Cómo Organizar la Sección de Resultados
Dado que tus resultados siguen la sección de los materiales y métodos, deberás
proveer información sobre lo que se encontró a partir de los métodos que se
utilizaron, como por ejemplo los datos de tu investigación. También puedes incluir
información sobre la medición de tus datos, variables, tratamientos y análisis
estadísticos.
Para comenzar, organiza los datos de tu investigación en función de su
importancia y en relación con las preguntas de investigación. Esta sección debe
enfocarse en mostrar resultados importantes que apoyen o rechacen tu hipótesis
de investigación. Incluye los datos menos importantes como material
complementario cuando los envíes a la revista.
El siguiente paso es priorizar los datos de tu investigación en función de su
importancia, centrándose en gran medida en la información que se relaciona
directamente con tus preguntas de investigación utilizando los subtítulos. La
organización de los subtítulos (información de la organización del subtítulo a
continuación) para la sección de los resultados generalmente refleja la sección de
métodos. Debe seguir un orden lógico y cronológico.
Organización de Subtítulos
Los subtítulos dentro de la sección de resultados principalmente detallarán los
principales hallazgos dentro de cada experimento importante. El primer párrafo de
la sección de resultados debe estar dedicado a tus principales hallazgos
(hallazgos que respondan a la pregunta de investigación general y conduzcan a la
conclusión) (Hofmann, 2013).
En el libro "Escribiendo en las Ciencias Biológicas", la autora Angelika Hofmann
recomienda estructurar los párrafos de la subsección de resultados de la siguiente
manera:
 Propósito experimental
 Aproximación
 Resultado
 Interpretación
A veces nos confundimos sobre cómo diferenciar entre datos y resultados. Los
datos son información que se recopiló de tu investigación (Bahadoran, 2019),
mientras que los resultados son los textos presentando la significancia de los
datos de la investigación (Bahadoran, 2019).
Las figuras y tablas presentan información sobre los datos de tu investigación de
forma visual. El uso de estas ilustraciones visuales es necesario para que los
lectores puedan resumir, comparar e interpretar datos grandes de un sólo vistazo.
Puedes utilizar gráficos o figuras para comparar grupos o patrones. Por otro lado,
las tablas son ideales para presentar grandes cantidades de datos y valores
exactos.
Se necesitan varios elementos para crear tus figuras y tablas. Estos elementos
son importantes para ordenar los datos según grupos (o tratamientos). Será más
fácil para los lectores ver las similitudes y diferencias entre los grupos.
Al presentar los datos de tu investigación en forma de figuras y tablas, organiza
tus datos en función de los pasos de la investigación que lo llevarán a una
conclusión.
Elementos comunes de las figuras (Bahadoran, 2019):
 Número de figura
 Título de la figura
 Leyenda de la figura (por ejemplo, un título breve, información
experimental / estadística o definición de símbolos)
 Datos
 Etiquetas
Las tablas de la sección de resultados pueden contener varios elementos
(Bahadoran, 2019):
 Numero de la tabla
 Título de la tabla
 Encabezados de fila (por ejemplo, grupos)
 Encabezados de columnas
 Datos
 Subtítulos de fila (por ejemplo, categorías o grupos)
 Subtítulos de columna (por ejemplo, categorías o variables)
 Notas a pie de página (por ejemplo, análisis estadísticos)
No es suficiente usar figuras y tablas en la sección de resultados para convencer a
los lectores de la importancia de tus hallazgos. Debes respaldar tu sección de
resultados proporcionando más explicación en la sección de discusión sobre lo
que se encontró.
La sección de discusión es probablemente la sección más creativa de tu artículo
en términos de contar una historia sobre tu investigación (Ghasemi, 2019; Moore,
2016). En esta sección, basándose en los hallazgos, defiendes las respuestas a
tus preguntas de investigación y creas argumentos para respaldar tus
conclusiones.
A continuación se muestra una lista de preguntas que te guiarán a la hora de
organizar la estructura de tu sección de discusión (Viera et al., 2018):
 ¿Qué experimentos realizó y cuáles fueron los resultados?
 ¿Qué significan los resultados?
 ¿Cuáles fueron los resultados importantes de tu estudio?
 ¿Cómo respondieron los resultados a sus preguntas de investigación?
 ¿Tus resultados respaldaron la hipótesis o la rechazan?
 ¿Cuáles son las variables o factores que pueden afectar tus resultados?
 ¿Cuáles fueron las fortalezas y limitaciones de tu estudio?
 ¿Qué otros trabajos publicados apoyan tus hallazgos?
 ¿Qué otros trabajos publicados contradicen tus hallazgos?
 ¿Qué posibles factores pueden hacer que tus hallazgos sean diferentes de
otros hallazgos?
 ¿Cuál es el significado de tu investigación?
 ¿Cuáles son las nuevas preguntas de investigación para explorar en
función de tus hallazgos?
La estructura de la sección de discusión puede ser diferente de un artículo a otro,
pero comúnmente tiene una estructura de principio, medio y un final.
Presenta el contenido de tu sección desde un contexto estrecho (tu estudio) hasta
un contexto más amplio (tu campo de estudio) (Ghasemi, 2019).
Una forma de organizar la estructura de la sección de discusión es dividiéndola en
tres partes (Ghasemi, 2019):
 La parte inicial: es la primera oración del primer párrafo y debe indicar la
importancia y los nuevos hallazgos de tu investigación. El primer párrafo
también puede incluir respuestas a tus preguntas de investigación
mencionadas en tu sección de introducción.
 La parte intermedia: debe contener las interpretaciones de los resultados
para defender tus respuestas, la solidez del estudio, las limitaciones del
estudio y una revisión de la literatura actualizada que valide tus hallazgos.
 La parte final: El final concluye el estudio y la importancia de tu
investigación.

5. Conclusiones
La conclusión de un trabajo escrito es un resumen del resultado del estudio. Este
sirve para mantener el carácter natural y lograr captar la atención del lector. En el
preciso momento que te encuentres redactando el final de tu trabajo, es
sumamente importante que uses diversos elementos para obtener una conclusión
apropiada, y evitar de cierto modo, aquellos parámetros que suelen debilitarla y
dar ese aspecto que no te gustaría presentar en tu trabajo.
En otras palabras, cuando nos referimos a una conclusión, nos referimos a una
situación donde se determina el proceso del estudio de un tema en específico,
donde gran parte de sus factores e información relevante, termina como el
desenlace de una investigación. La conclusión nos indica el desenlace de una
historia, es decir el final de la trama de la historia. A continuación, te daremos a
conocer cómo realizar una conclusión en un trabajo escrito siguiendo estas
instrucciones:
Volver a repasar la investigación
La conclusión apropiada solo es el resumen de aquellas ideas principales del
trabajo investigado. Por esa razón, es necesario concluir el trabajo escrito sin dejar
preguntas al aire que posiblemente dejen en duda la calidad del trabajo.
Generalmente el redactor suele usar mucha información, sin embargo, a la hora
de hacer un resumen puede ser complicada llegar a clasificarla. Para solucionar
ese pequeño inconveniente, necesitas volver a realizar un estudio del trabajo que
realizaste.
Escribir los elementos importantes
Para obtener una buena conclusión solo necesitas der a conocer los objetivos, los
resultados que se obtiene de ella y que posibles consecuencias podría ocasionar
los resultados según el entorno o ambiente estudiado. Pues esto permitirá que el
lector no logre confundirse y pueda entender en unos cortos párrafos la idea
central del trabajo escrito que se va presentar. Recuerda usar palabras naturales,
pues debes considerar al público que intentas llegar, y así evitar incoherencias.

No uses información redundante


Antes de realizar una conclusión es importante repasar la introducción de la
investigación, pues así evitaras repetir las mismas líneas en las conclusiones de la
investigación realizada. Con esto, logramos evitar el uso de información
redundantes, para no volver a repetir aquella información que se ha mencionado
anteriormente a lo largo del trabajo escrito.
Simboliza ideas referentes sobre el tema
Aquí evitaras el uso de aquella información que no tiene nada que ver con tu
trabajo de investigación, pues caso contrario, solo lograras desviar el objetivo
principal de tu trabajo, perdiendo el sentido de la investigación y confundiendo a
lector.
Enviar el mensaje principal
Cada investigación trazada en un trabajo escrito tiene una serie de objetivos y
para llegar a cumplirlos adecuadamente, es sumamente importante que logres
conectarte con el tema para comprenderlo, y así obtener mejores resultados al
momento de realizar una conclusión.
Al finalizar la conclusión de aquellos puntos estudiados, es recomendable enviar
un mensaje para tocar la sensibilidad del lector en el caso que lo amerite. Cabe
recalcar, que gran parte de las investigaciones muestran los afectos sociales que
pueden producirse en los ámbitos que componen a nuestro entorno, y si
deseamos que nuestro trabajo escrito sea apropiado, es importante finalizar con
algo que entone un mensaje.
COMPLEMENTARIOS O FINALES
Fuentes de información
Por fuente de información se entiende cualquier instrumento o, en un sentido más
amplio, recurso, que nos pueda servir para satisfacer una necesidad informativa.
Son todos aquellos medios de los cuales procede la información, que satisfacen
las necesidades de conocimiento de una situación o problema presentado y, que
posteriormente será utilizado para lograr los objetivos esperados.
El objetivo de las fuentes de información será facilitar la localización e
identificación de documentos, así respondemos a la pregunta ¿dónde vamos a
buscar la información?
Es necesario considerar el tipo de fuentes de información que se consultarán para
los trabajos de clase. El estudiante debe seleccionar las fuentes que le
proporcionen la información a un nivel adecuado a sus necesidades.

Los principales tipos de fuentes de información son:


 Primarias: son aquellas que nos dan una información nueva u original, que
no ha sido recogida o recopilada de antemano. Principalmente se trata de la
información que se incluye en monografías o publicaciones seriadas (libros
y revistas), y sus partes, como los capítulos, artículos, etc. De ellas
obtenemos directamente la información.
 Secundarias: son aquellas que, por el contrario, no tienen como objetivo
principal ofrecer información sino indicar qué fuente o documento nos la
puede proporcionar, es decir, nos facilitan la localización e identificación de
los documentos. No contienen información acabada, siempre remiten a
documentos primarios. Son bibliografías, catálogos, bases de datos, etc.
Una vez elegido el tema es necesario documentarse mediante la consulta de
fuentes de información para obtener los documentos que vamos utilizar en la
realización de nuestro trabajo. En esta unidad determinaremos cuáles son las
fuentes de información más adecuadas a las que podemos recurrir, teniendo en
cuenta su diferente naturaleza y objetivos.
Anexos
Un anexo es información que amplía el texto principal de un trabajo académico y
se coloca al final del mismo, con la intención de que el documento sea más claro.
Estos contienen información útil que ayuda al lector a comprender mejor el tema
de investigación y proporciona antecedentes importantes sobre el proceso de
elaboración del trabajo.
En esencia, se trata de información extra y aporta datos importantes que permiten
complementar la investigación. No es una parte obligatoria de un trabajo
académico, sin embargo, sus elementos sustentan la conclusión a la que llegó el
autor. También puede servir para base de investigaciones futuras.
En términos generales, los anexos incluyen imágenes, datos, mapas, referencias,
infografías, diagramas, documentos citados, gráficos, glosarios que enriquecen y
dan sentido global a toda la investigación.
Características de los anexos
Un anexo contiene una serie de datos que sirven de explicación sobre un área
específica de la investigación. Por lo general, no son elaborados por el propio
autor, sino que son materiales de otros autores o profesionales que realizaron un
trabajo similar sobre el mismo tema.

Algunas de las características de los anexos:


 Los anexos se suelen incluir al final de los trabajos de investigación, como
un capítulo aparte, luego de la bibliografía;
 En los anexos se incluyen datos, gráficos e imágenes, además de
esquemas, mapas o referencias de otros autores;
 Los anexos incluyen información complementaria que no pudo colocarse en
el cuerpo del trabajo debido a que se debe cumplir con una extensión
máxima;
 Por lo general, los anexos no son propios del autor, sino de otros
académicos u organismos oficiales, por ejemplo, las estadísticas;
 Al igual que todas las partes de un trabajo académico, debe ser coherente
con el resto de la investigación.
Tipos de anexo en una investigación
Mapas
Los mapas son muy utilizados y útiles para complementar especialmente la
información histórica, demográfica y geográfica de la investigación. Sin embargo,
también se suelen utilizar para las representaciones de áreas ficticias, por
ejemplo, un trabajo sobre los libros de J.R.R. Tolkien y todo lo que conlleva las
diferentes regiones donde se desarrolla la trama
Fotografías
Las fotografías ayudan a dar un contexto visual a la investigación, por ejemplo, es
muy utilizado en trabajos médicos donde se necesita mostrar la evolución de una
condición clínica. Proporcionan información cualitativa que sería muy difícil
explicar en un texto.
Diagramas
Ayudan a entender las diversas interacciones que se establecen entre un grupo de
elementos de una investigación. Se han convertido en un recurso didáctico muy
utilizado en esta parte del trabajo. Por ejemplo, un diagrama de flujo es recurrente
ver en los documentos académicos sobre gestión empresarial e informática.
Infografías
Las infografías en los anexos también son un recurso visual muy utilizado en los
trabajos de investigación, gracias a que se caracterizan por reunir diversos
elementos informativos que facilitan la comprensión del lector. Además, combinan
imágenes y texto, lo cual permite al lector apreciar datos y cifras complejas de
forma más entendible.

Ejemplo de la utilización de las infografías en los anexos está en los informes


históricos y los macroeconómicos, ya que se puede elaborar una síntesis visual,
se ha convertido en un recurso muy valioso.
Gráficos
Proporcionan los elementos necesarios para entender la relación que existe entre
los datos cualitativos, como lo son los gráficos de barras, que se usan para
mostrar los resultados de las encuestas.
Glosario
Consiste en una lista de términos poco conocidos utilizados en la investigación,
con su respectiva definición. Por lo general, se estructuran en orden alfabético y
ayuda a comprender conceptos que pertenecen a un área de conocimiento muy
específica.
Los anexos son un apéndice del trabajo de investigación que se pueden insertar al
final del mismo, específicamente antes de la bibliografía.
Siguiendo las normas APA, se coloca al inicio de la hoja la palabra ‘Anexo’
acompañada de la numeración y título correspondiente. El estilo de la fuente es
negrita, Times New Roman y de tamaño 16 puntos.
También hay que incluir un índice de anexos y se ubicará antes de la introducción,
con alineación a la izquierda, fuente Times New Roman, interlineado: 1,5 y tamaño
de fuente 12 puntos.
La tesis de grado o cualquier otro documento académico debe cumplir con una
serie de normas y seguir una estructura al pie de la letra, incluidos los anexos. Por
lo general, sigue un orden de aparición, es decir, que cada elemento adicional
como una imagen, dato, mapa, referencia, infografía, diagrama, documento citado,
gráfico y glosario, va en concordancia con el desarrollo del cuerpo del trabajo.
Comúnmente, hay más de un anexo, y es necesario que sean enumerados y
lleven su título respectivo para que no exista ninguna equivocación. Por ejemplo:
Figura 1, Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, Gráfico 1, entre otros. Además de seguir el
mismo tipo de letra, tamaño e interlineado que el resto de la investigación.

3.2 Presentación oral del producto de investigación o


demostración de prototipo, cuando aplique, en plenaria o
ante sínodo, con apoyo de medios audiovisuales.
Presentación oral del proyecto de investigación con auxilio de medios
audiovisuales en plenario o ante sínodo los criterios varían, se exhibirán algunos
principios a mejorar durante la exposición oral de una investigación:
 Hablar con el expositor antes de su participación para controlar sus nervios.
 Evitar vestimenta impropia o provocativa.
 No permitir lectura directa de reportes.
 No dirigirse a un sector de la audiencia solamente.
 Mantener un tono de seriedad y seguridad al exponer.
 Documentarse y prepararse bien antes de la exposición.
 Apoyarse en la tecnología para preparar material de apoyo.
 Saber manejar los medios audiovisuales de apoyo antes de la exposición.
 Ensayar con anticipación.
 No use términos impropios.
 Dé énfasis a lo que usted supone valioso y conteste brevemente
Errores durante las exposiciones de proyectos de investigación con auxilio de
medios audiovisuales:
 Inadecuada presentación personal.
 Los estudiantes se convierten estrictamente en lectores de las
exposiciones.
 Dar lectura del reporte de la investigación.
 Actitud irresponsable al exponer.
 Inseguridad.
 Desconocimiento del tema.
 Falta de conocimiento sobre el manejo de medios audiovisuales.
 Respuestas sin firmeza.
 Falta de material de apoyo como parte de la exposición.
 Desorganización del material.
 Falta de coordinación cuando se trata de trabajo en equipo.
 Voz baja y mala modulación.
 Uso de términos vulgares durante la exposición.
 Faltas de ortografía en el material de apoyo.
BIBLIOGRAFIA
 Carrasco, S. (2009). Metodología de la Investigación Científica. Lima:
editorial San Marcos, p. 156.
 Hernández Sampieri, Roberto; et al. (2001). Metodología de la
Investigación. 2ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., Pág. 52 – 134.
 Ghasemi, A., Bahadoran, Z., Mirmiran, P., Hosseinpanah, F., Shiva, N., &
Zadeh-Vakili, A. (2019). The Principles of Biomedical Scientific Writing:
Discussion. International journal of endocrinology and metabolism, 17(3).
 Bahadoran, Z., Mirmiran, P., Zadeh-Vakili, A., Hosseinpanah, F., &
Ghasemi, A. (2019). The principles of biomedical scientific writing: Results.
International journal of endocrinology and metabolism, 17(2).

También podría gustarte