Está en la página 1de 10

EXAMEN COMENTADO

XXIX EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS MÉXICO


XXIX EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS MÉXICO

1. EL ANTIMICROBIANO DE ELECCIÓN PARA TRATAR A E) RESONANCIA MAGNETICA.


UN LACTANTE DE 18 MESES DE EDAD QUE PRESENTA
UN SEGUNDO EPISODIO DE OTITIS MEDIA SEIS ME- Respuesta correcta: A
SES DESPUES DEL PRIMERO ES: Una vez resuelta la infección de vías urinarias en los niños
A) LA AMOXICILINA. pequeños con el antibiótico adecuado se deben practicar estu-
B) LA AMOXICILINA-CLAVILANATO. dios de imagen para identificar posibles alteraciones anatómicas
que predispongan a la infección. La primera prueba a realizar
C) LA CEFUROXINA.
es una ecografía abdominal (que la informan como normal en
D) LA CEFTRIAXONA. nuestro caso clínico), para descartar hidronefrosis, abscesos re-
E) LA EROTROMICINA MAS SULFISOXAZOL. nales o perirrenales. La siguiente prueba sería una cistouretro-
grafía miccional seriada (CUMS), que está indicada en todos los
Respuesta correcta: B menores de 5 años con una ITU (infección del tracto urinario),
La otitis media aguda (OMA) es una infección de la mucosa los afectos de una ITU febril y las niñas en edades posteriores
que tapiza las cavidades del oído medio, la cual en condiciones que hayan presentado dos o más ITU. El hallazgo más frecuente
normales es estéril. Suele ser una infección monobacteriana y los identificado es reflujo vesicoureteral, en el 40% de los casos.
gérmenes más habituales son: Streptococcus pneumoniae 35%, Otra prueba posible sería la Gammagrafía renal con DMSA, que
H. influenzae 25%, M. catarrhalis 13%, S. pyogenes 4%. Hoy día es el método más sensible para demostrar cicatrices renales,
existe una frecuencia creciente de bacterias productoras de be- que se detectan en el 50% de los niños con pielonefritis aguda
talactamasas. La mayor frecuencia de la enfermedad se presenta en los 5 meses siguientes al episodio.
entre los 6 meses y los 3 años de edad. El tratamiento consiste
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Pediatría, pág 44
en antibioterapia sistémica empírica de amplio espectro que cu- Harrison XVI edición, pág 1890
bra gérmenes productores de betalactamasas. En general se usa
amoxicilina-clavulánico y en los pacientes alérgicos a betalactá- 3. EL MEDICAMENTE DE ELECCIÓN PARA LLEVAR A CABO LA
micos empleamos macrólidos. En niños con OMA recurrentes, PROFILAXIS EN LSO CONTACTOS DOMICILIARIOS DE PA-
se puede valorar, además, la profilaxis antibiótica de manteni- CIENTES CON ENFERMEDAD MENINGOCOCICA ES:
miento, la adenoidectomía y la miringotomía con inserción de
drenajes transtimpánicos. A) EL CLORAMFENICOL.
B) LA RIFAMPICINA.
C) LA TETRACICLINA.
D) LA DOXICICLINA.
E) LA CLARITROMICINA.

Respuesta correcta: B

Pregunta 1.
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Otorrinolaringología, pág 12
Otorrinolaringología. Becker 2ª Ed. Págs 55-57

2. UNA LACTANTE DE 5 MESES PADECE INFECCIÓN DE


LAS VIAS URINARIAS PRODUCIDA POR ESCHERICHIA
COLI. EL ULTRASONIDO RENAL ES NORMAL; POR
TANTO, EL ESTUDIO QUE SE DEBE PRACTICAR PARA
CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO ES LA:
A) CISTOURETROGRAFÍA.
B) UROGRAFIA EXCRETORA.
C) GAMMAGRAFÍA RENAL.
Pregunta 3. Profilaxis de la meningitis meningocócica: contactos ínti-
D) TOMOGRAFIA RENAL. mos de un caso

3
XXIX EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS MÉXICO

La profilaxis de la infección meningocócica se debe llevar a enfermedad. El fármaco de elección es la D-Penicilamina, que
cabo en los contactos íntimos en la familia, compañeros de ha- interfiere con la síntesis de colágeno de forma que puede dismi-
bitación, escuela (sólo compañeros más cercanos; si hay 2 ó más nuir el engrosamiento cutáneo e impedir la afectación orgánica.
casos, a toda la clase y al profesorado; si hay 3 ó más casos en Sus principales efectos secundarios son síntomas gastrointestina-
2 ó más aulas, justifica la quimioprofilaxis a toda la escuela), en les, ageusia, rash, estomatitis, citopenias, proteinuria, enferme-
guardería a todos. El medicamento de elección es la rifampicina dades autoinmunes... La D-Penicilamina está contraindicada en
(600 mg/12 h v.o. en adultos, 10 mg/Kg/12 h v.o. en niños mayo- el embarazo, la insuficiencia renal y si ha habido una reacción
res de 1 mes, hasta un máximo de 600 mg, y mitad de dosis en previa al fármaco.
menores de 1 mes), durante 2 días para el meningococo. Tam-
bién se puede usar la ceftriaxona i.m. en dosis única (250 mg en Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Reumatología, pág 46
Harrison XVI edición, pág 2178
el adulto y 125 mg en el niño) o las quinolonas ( ciprofloxacino
500 mg v.o. dosis única o levofloxacino 500 mg v.o. en dosis 6. EL CANCER BRONCOGENO MÁS FRECUENTE EN MEXI-
única). Como alternativa, minociclina 100 mg/12 h v.o. 3 días. CO ES EL:
Recuerda que en niños y embarazadas están contraindicadas las
quinolonas y las tetraciclinas y que en las embarazadas el fárma- A) EPIDERMOIDE.
co de elección es la ceftriaxona. B) ADENOCARCINOMA.
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Infecciosas y Microbiología, pág 24 C) CELULAS PEQUEÑAS.
Harrison XVI edición, pág 949 D) CELULAS GRANDES.
E) CELULAS BRONQUIOALVEOLARES.
4. EN UN PREESCOLAR DE 4 AÑOS QUE PRESENTA UN
CUADRO DE 5 DIAS DE EVOLUCIÓN CON FIEBRE, Respuesta correcta: B
ADENOPATIA CERVICAL, HALITOSIS Y LESIONES UL-
CEROSAS EN LA LENGUA, LAS ENCIAS Y LOS LABIOS, El cáncer broncogénico más frecuente en México fue el epi-
EL DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE ES DE INFECCIÓN dermoide hasta 1975 aproximadamente, pero en los últimos
POR: años hemos visto aumentar la frecuencia del adenocarcinoma
siendo actualmente el tipo histológico predominante dentro de
A) STAPHYLOCOCCUS AUREUS. las neoplasias pulmonares. La máxima incidencia del cáncer
B) CANDIDA ALBICANS. pulmonar es alrededor de los 60 años. Recuerda que el cán-
C) VIRUS COXSACKIE. cer de pulmón está claramente relacionado con el consumo de
D) VIRUS DE HERPES SIMPLE 1. tabaco, en particular el epidermoide. En los no fumadores el
E) VIRUS DE HERPES SIMPLE 2. más frecuente es el adenocarcinoma. En cuanto a la localización
recuerda que el epidermoide suele ser central y tiene tendencia
Respuesta correcta: D a cavitarse mientras que el adenocarcinoma suele ser periférico,
sin cavitación, y a veces con afectación pleural. No pierdas de
El cuadro clínico nos describe una gingivoestomatitis her- vista el resto de tipos histológicos de cáncer pulmonar: el carci-
pética producida por el virus herpes simple tipo I. La mayoría noma anaplásico de células pequeñas(“oat cell”) y el carcinoma
de las veces, la primoinfección por el virus herpes simple tipo I anaplásico de células grandes (el carcinoma bronquioloalveolar
cursa de forma asintomática, y sólo en un 5% de las ocasiones se se considera actualmente un subtipo histológico del adenocar-
producen síntomas, dando lugar a múltiples aftas en la mucosa cinoma
oral, con adenopatías cervicales y afectación del estado general.
Es la denominada gingivoestomatitis herpética, que es la forma Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Neumología y Cirugía Torácica,
clínica sintomática de primoinfección más frecuente (dentro de pág 44
Harrison XVI edición, pág 567
ese 5% de primoinfecciones que presentan síntomas). Está in-
dicado el tratamiento antivírico, siendo el aciclovir el fármaco 7. UNA MUJER DE 24 AÑOS QUE PADECE DISMENO-
de elección. RREA PROGRESIVA E INCAPACITANTE Y DISPAREUNIA
DESDE HACE 4 AÑOS, MEJORA PARCIALMENTE CON
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Dermatología, pág 10
Harrison XVI edición, pág 1151 ANTIPROSTAGLANDINICOS. DESDE HACE 2 AÑOS
DESEA EMBARAZARSE, PERO NO LO HA LOGRADO. EL
5. EL TRATAMIENTO MEDICO DE LAS MUJERES QUE DIAGNOSTICO CLINICO MAS PROBABLE ES:
CURSAN CON ESCLERODERMIA SE DEBE LLEVAR A
A) ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.
CABO MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN DE:
B) TUBERCULOSIS TUBARICA.
A) PREDNISONA. C) ADENOMIOSIS.
B) INDOMETACINA. D) ENDOMETRIOSIS.
C) D-PENICILAMINA. E) ESTERNOSIS CERVICAL.
D) CICLOFOSFAMIDA.
E) CLOROQUINA. Respuesta correcta: D
Se trata de un cuadro clínico típico de endometriosis: una
Respuesta correcta: C
mujer joven en edad fértil, que presenta dismenorra progresiva
La esclerodermia es una enfermedad crónica debilitante que no cede con analgésicos ni anticonceptivos orales (el dolor
para la que no disponemos de un tratamiento curativo. El ob- es el síntoma más característico y frecuente en la endometriosis,
jetivo del tratamiento médico es aliviar los síntomas, atenuar que generalmente acompaña a la menstruación, pero también
la disfunción orgánica e intentar enlentecer la progresión de la puede aparecer dolor con las relaciones sexuales: dispareunia).

4
XXIX EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS MÉXICO

También son frecuentes las alteraciones menstruales (ciclos cor- personas sobre el paciente), sería también típico que presentara
tos y con sangrado abundante) y la infertilidad. El diagnóstico alucinaciones, sobre todo auditivas (aunque en nuestro caso no
de certeza de la endometriosis es por laparoscopia, y al mis- las mencionan). Es la forma que mejor responde al tratamiento
mo tiempo permite la resolución de gran parte de las lesiones médico, siendo hoy en día de elección los antipsicóticos atípicos
(mediante drenaje, extirpación, o destrucción). El tratamiento como la olanzapina o la risperidona, que tienen menos efectos
médico es controvertido y poco eficaz, pero los más usados son secundarios que los neurolépticos típicos (como el haloperidol).
los análogos de la GnRH, el danazol, los gestágenos y los anti- La opción B también podría ser correcta, por varios motivos:
conceptivos orales. 1/La edad de inicio, ya que es más precoz. 2/ La conducta des-
organizada (Solo come vegetales rojos). Recuerda que también
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Ginecología y Obstetricia, pág 12 es característico la desorganización del pensamiento por lo que
Current Obstetric and Gynecologic Diagnosis and
treatment. CURRENT. 8ª Ed. Pags 801-809 a veces es complicado determinar la idea delirante. Es la forma
de peor evolución.
8. DESDE HACE UN AÑO UN JOVEN DE 17 AÑOS SE
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Psiquiatría, pág 26
TORNO AISLADO Y DEJO LA ESCUELA, COME SOLO Harrison XVI edición, pág 567
VEGETALES ROJOS Y JUSTIFICA ESTA CONDUCTA
ADUCIENDO LOS MENSAJES QUE LE ENVIAN POR 9. A UN NIÑO DE DIES AÑOS QUE PADECE INSUFICIEN-
MEDIO DE LA TELEVISIÓN. AFIRMA QUE LAS COMPA- CIA RENAL SECUNDARIA A GLOMERULONEFRITIS
ÑIAS COMERCIALES DE ALIMENTOS ENLATADOS HAN AGUDA Y QUE PRESENTA ENCEFALOPATIA HIPERTEN-
CONVENIDO ENVENAR LOS VEGETALES DE DIFEREN- SIVA SE LE DEBE ADMINISTRAR DE INMEDIATO:
TE COLOR. EL DIAGNOSTICO CLINICO MAS PROBA-
BLE ES DE ESQUIZOFRENIA: A) DIAZOXIDO.
B) NIFEDIPINA.
A) INDIFERENCIADA.
C) NITROPRUSIATO DE SODIO.
B) HEBEGRENICA.
D) NICARDIPINA.
C) CATATONICA.
E) HIDRALACINA.
D) PARANOIDE.
E) RESIDUAL. Respuesta correcta: C

Respuesta correcta: D Las crisis hipertensivas se producen cuando las cifras de


presión arterial exceden 200/120-130. Se dividen en urgencias
hipertensivas (sin afectación de órganos diana) y emergencias
Pregunta 8. Características diferenciales de esquizofrenia y paranoia. hipertensivas (con afectación de órganos diana, como encefa-
lopatía hipertensiva, isquemia o insuficiencia cardíaca o insu-
������ ���������� ������ ��������� ficiencia renal). En las urgencias hipertensivas el tratamiento
���������������� Alta (15%) Baja (1%) debe ir enfocado a disminuir la presión arterial en las siguien-
tes 24 horas, sin que sea necesario el ingreso hospitalario. El
������������ ������ Mujeres >hombres Mujeres = hombres
caso clínico nos describe una emergencia hipertensiva, debido
���� �� ������ Tardía (>40 años) Joven (<30 años) a que presenta encefalopatía hipertensiva. En las emergencias
����� ������ ¿Baja? ¿Alta? hipertensivas es necesario el tratamiento inmediato del pacien-
Sana Sana
te en una unidad de cuidados intensivos con fármacos intra-
������������ ������ venosos, sin embargo, no se recomienda realizar un descenso
(¿rasgos melancólicos?) (¿rasgos ciclotímicos?)
brusco de la presión arterial. El nitroprusiato, la nitroglicerina,
������������ Frecuentes Muy frecuentes
���������� (unipolares) (bipolares, unipolares) la furosemida o el labetalol son fármacos muy útiles en este
contexto.
�������� Pocas (1-3) Muchas (6-9)
�������� ��� Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Cardiología y Cirugía
Larga (12-24 meses) Corta (6-9 meses) Cardiovascular, pág 76
�������� ���������
Harrison XVI edición, pág 1617
������������
������������ �� �� ¿Agitación? ¿Inhibición? 10. EL INCREMENTO DE LA CAPTACIÓN DE GLUCOSA EN
���������
EL TEJIDO LESIONADO SE ACOMPAÑA DE UN AU-
������ �� �������� Menor Mayor MENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA:
��������� ��
No Sí A) ACETIL-COENZIMA A.
���������������
B) PALMITOIL-TRANSFERASA TIPO II.
���������� ��
��������
Antidepresivos Estabilizadores C) FOSFOFRUCTUOCINASA.
D) DESHIDROGENASA DE PIRUVATO.
Nos presentan un caso clínico típico de esquizofrenia para- E) GLUCOSA-6-FOSFATO-DESHIDROGENASA.
noide, que es la forma más frecuente de esquizofrenia. Vemos
que ha pasado una fase prodrómica en los meses previos donde Respuesta correcta: A
se aprecian pequeños cambios de la personalidad, con abando- La glucólisis o ruta de EMBDEN-MEYERHOF es la secuen-
no de actividades sociales y retraimiento. Ahora se encuentra cia metabólica consistente en diez reacciones enzimáticas, en la
en la fase psicótica (brote), dominada por los delirios (casi siem- que se oxida la glucosa produciendo dos moléculas de piruvato
pre relacionados con la persecución y la influencia de terceras y dos equivalentes reducidos de NADH, que al introducirse en

5
XXIX EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS MÉXICO

la cadena respiratoria, producirán dos moléculas de ATP. La glu- Tabla 1. Características diferenciales entre hipotiroidismo
cólisis es la única vía en los animales que produce ATP en ausen- primario y central.
cia de oxígeno. Es la primera parte del metabolismo energético y
en las células eucariotas ocurre en el citoplasma. El rendimiento �������������� ��������������
total de la glucólisis es de 2 ATP y 2 NADH (que dejarán los �������� �������
electrones H en la cadena de transporte de electrones para for-
��� �� Disminuidos Disminuidos
mar 3 ATP por cada electrón). Con la molécula de ac. pirúvico,
mediante un paso de oxidación intermedio (en el que un grupo ��� Aumentada Normal o disminuida
acetilo se une a la CoA, formando acetilCoA), se puede entrar al
���������� Aumentado Normal
Ciclo de Krebs (que junto con la cadena de transporte de elec-
trones se denomina “respiración”). ����� Sí o No No

�������� ���������� Sí frecuentes (ACTH-


Bibliografía: Principios de Medicina Interna Harrison 15ª Ed. Vol I. Pág ���������
No frecuentes
cortisol)
529.
Levotiroxina
11. EN LA ESQUIZOFRENIA, LOS TRASTORNOS SENSOPERCEP- ����������� Levotiroxina (+ otras hormonas, si
precisa)
TIVOS MÁS FRECUENTES SON LAS ALUCINACIONES:
����������� ��
A) TACTILES. �����������
TSH T4 libre
B) VISUALES.
C) AUDITIVAS. Bibliografía: Manual CTO 5ª edición. Endocrinología. Tema 3. Pag 23.
D) OLFATORIAS. Principios de Medicina Interna Harrison 15ª Ed. Pag 2410-
2417.
E) CINESTESICAS.
13. LA CAUSA MAS FRECUENTE DE DEMENCIA EN MEXI-
Respuesta correcta: C
CO ES LA:
Las alucinaciones son trastornos de la percepción. Recuer-
A) ENFERMEDAD MULTIINFARTO.
da que aparecen sin objeto (o estímulo). En la esquizofrenia
los más frecuentes son los auditivos, “mandatorios” o que B) ATEROSCLEROSIS CEREBRAL.
“comentan cosas” sobre el paciente. También pueden apare- C) VASCULAR.
cer los táctiles (tienen bichos) o sensaciones en la piel. Otros D) ENFERMEDAD DE PARKINSON.
pueden ser somáticos que les hace creer que alguna parte E) ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
del cuerpo cambia. Los olfatorios son raros, pero también
pueden aparecer, siendo más típicos de las crisis parciales Respuesta correcta: E
complejas. Es importante que asocies alucinaciones visuales
La demencia es un síndrome adquirido, producido por una
a enfermedades “orgánicas”, por lo que en esos casos debes
patología orgánica que consiste en un deterioro persistente de
descartar patologías endocrinológicas, neurológicas, tóxicas...
las funciones mentales superiores que conlleva una incapacidad
Recuerda que en la esquizofrenia aparecen trastornos de la
funcional (social y laboral) y cursa sin alteraciones del nivel de
forma (ecolalia, perseveración..) y contenido del pensamien-
conciencia. La prevalencia de las demencias aumenta exponen-
to (ideas delirantes)
cialmente con la edad. Cuatro tipos de demencia (la enferme-
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Psiquiatría, pág 25 dad de Alzheimer, la demencia vascular, la demencia por cuer-
Principios de Medicina Interna Harrison 15ª Ed. Pag 2988 pos de Lewy difusos y la demencia frontotemporal) causan el
90% de los casos, siendo la enfermedad de Alzheimer la forma
12. PARA HACER EL DIAGNOSTICO DE HIPOTIROIDISMO más frecuente de demencia (50% de éstas).
PRIMARIO ES PRECISO ENCONTRAR:
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Geriatría, pág 26
A) T4 LIBRE INCREMENTADA Y TSH NORMAL Harrison XVI edición, pág 2633
B) T4 LIBRE DISMINUIDA Y TSH DISMINUIDA.
C) TY LIBRE INCREMENTADA Y TSH DISMINUIDA. 14. LA ABSORCION DE HIERRO SE FAVORECE MEDIANTE
LA ADMINISTRACIÓN DE:
D) T4 LIBRE DISMINUIDA Y TSH INCREMENTADA.
E) T4 LIBRE Y TSH INCREMENTADAS. A) VITAMINA A.
B) VITAMINA B-12.
Respuesta correcta: D C) VITAMINA C.
En el hipotiroidismo primario el origen está en el propio D) VITAMINA E.
tiroides, la T4 libre está disminuida, deja de inhibir al eje hi- E) CALCIO.
potálamo-hipofisario y la TSH aumenta (intentando estimular
al tiroides para que produzca T4 que siente que falta). La de- Respuesta correcta: C
terminación más útil de forma aislada para el diagnóstico del
La ingesta de hierro en el alimento es de 10 a 30 mg, de los
hipotiroidismo es la TSH, que aumenta en el hipotiroidismo pri-
que se absorben aproximadamente 1 mg en duodeno y yeyuno
mario y está normal o indetectable en el hipotiroidismo de cau-
proximal y medio. La absorción de hierro se incrementa en la
sa hipofisaria. No olvides que también existe el hipotiroidismo
forma hémica y por la acción del ácido gástrico (HCl), ácido
subclínico, donde la T4 libre y la T3 son normales, pero la TSH
ascórbico (vitamina C) y citrato y disminuye por los fitatos y ce-
en suero está elevada.
reales de la dieta.

6
XXIX EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS MÉXICO

Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Hematología, pág 6 B) LA PRAVASTITINA.


Harrison XVI edición, pág 658
C) LA COLESTIRAMIDA.
15. EL MEDICAMENTO DE ELECCIÓN PARA TRATAR LA PUR- D) EL ACIDO NICOTINICO.
PURA TROMBOCITOPENICA AUTOINMUNE ES LA: E) LA SIMVASTATINA.
A) VINCRISTINA. Respuesta correcta: A
B) AZAPIOPRINA.
En la diabetes mellitus tipo 2, el patrón más común de dis-
C) PREDNISONA.
lipemia es la hipertrigliceridemia (por exceso de producción de
D) CICLOFOSFAMIDA. VLDL), con descenso de HDL y con partículas LDL pequeñas
E) CICLOSPORINA A. y densas, más aterogénicas. El tratamiento farmacológico debe
quedar reservado para los casos en que no se logra disminuir
Respuesta correcta: C suficientemente las cifras de colesterol y TGs, tras tres a seis me-
El tratamiento de la púrpura trombopénica idiopática ses de tratamiento no farmacológico intensivo. Los principales
(PTI) de origen inmunológico es un tratamiento escalonado. fármacos de los que disponemos son: Las estatinas (son inhi-
El primer paso consiste en la administración de esteroides si bidores de la HMG CoA reductasa, cuyo efecto final principal-
la trombopenia es importante (prednisona 1mg/Kg peso/día). mente es la disminución de LDL); los fibratos (actúan inhibiendo
Si no existe respuesta o son necesarias dosis elevadas de este- la producción de VLDL y disminuyendo los TGs, AL IGUAL QUE
roides y por tiempo prolongado, está justificada la realización AUMENTAN LAS hdl); el ácido nicotínico (cuyo efecto final es
de esplenectomía como segundo paso en el tratamiento de fundamentalmente aumentar las HDL y disminuir los TGs); las
la PTI. Como tercer paso, en el caso de que no exista buena resinas (que bloquean la recirculación enterohepática de ácidos
respuesta a los dos primeros, se pueden administrar fármacos biliares y disminuyen la absorción de grasas); y, recientemente,
inmunosupresores como la ciclofosfamida, azatioprina o vin- el ezetimibe (inhibe la absorción intestinal de colesterol). Re-
cristina. Como tratamiento de rescate ante una trombopenia cuerda que la combinación de estatinas con fibratos aumenta el
grave podemos administrar gammaglobulina intravenosa en riesgo de miopatía grave, incluso rabdomiolisis.
dosis elevadas, que es el fármaco que consigue un aumento
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Endocrinología, pág 55
plaquetario más rápidamente, sólo que tiene una vida media y Harrison XVI edición, pág 2367
su efecto no es duradero.
18. EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DEFINITIVO DE LA
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Hematología, pág 30
Harrison XVI edición, pág 755
COLITIS ULCERATIVA ES LA:
A) ILEOSTOMIA.
16. UN LACTANTE DE UN MES PRESENTA LAGRIMEO
B) COLECTOMIA SUBTOTAL.
CONSTANTE EN EL OJO DERECHO Y SECRECIÓN
AMARILLENTA. RECIBIO TRATAMIENTO CON CLORA- C) HEMICOLECTOMIA.
MFENICOL Y GENTAMICINA OFTALMICOS SIN QUE D) PROCTOCOLECTOMIA.
SE LOGRARA MEJORIA. EL DIAGNOSTICO MAS PRO- E) ILEOCOLECTOMIA.
BABLE ES:
Respuesta correcta: D
A) CONJUNTIVITIS RESISTENTE.
B) DACRIOCISTITIS.
Pregunta 18. Tratamiento de la colitis ulcerosa.
C) OFTALMIA PURULENTA.
D) BLEFARITIS.
�������
E) CONJUNTIVITIS MEMBRANOSA. �������� ��������
�����
������ ������
Respuesta correcta: B ���������

El caso clínico que nos presentan es una dacriocistitis del re- 5´ASA
cién nacido. Se trata de una infección del saco lagrimal por im- • Proctitis →
perforación del conducto lacrimonasal. Se produce epífora y epi- ������������� supositorios
�� ���������������� • Colitis izqda →
sodios recidivantes de tumefacción y enrojecimiento en la zona ��� ���� �� enemas
del saco, además de supuración por los puntos lagrimales. Se trata ��� ��� • Pancolitis → oral

mediante colirio antibiótico. En el 90% esta imperforación se re- ��� � (con frecuencia
necesita añadir
suelve espontáneamente. En el 10% hay infecciones repetidas. En
esteroides orales)
principio se hacen masajes en el saco varias veces al día. Si no se 5´ASA AZA
resuelve es preciso recurrir al sondaje de las vías, y si tras varios ↓
ESTEROIDES i.v. CIRUGÍA
sondajes no se resuelve hay que recurrir a la cirugía. (después oral)

Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Oftalmología, pág 11 �����
CICLOSPORINA i.v.
(2ª elección)

17. EL FARMACO DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO
CIRUGÍA
DE UN PACIENTE CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 (3ª elección)
QUE PRESENTA HIPERTRIGLICERIDEMIA ES:
����������� Corticoides Azatioprina CIRUGÍA
A) EL BEZAFIBRATO.

7
XXIX EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS MÉXICO

En la colitis ulcerosa, la escisión de colon y recto es curativa, colon descendente. Se asume que aproximadamente el 50% de
puesto que quita todo posible asiento de enfermedad. Necesi- los cánceres colorrectales están al alcance del sigmoidoscopio. El
tan cirugía una cuarta parte de los pacientes. Está indicada la test de hemorragias ocultas se usa como método de cribado del
cirugía urgente cuando haya perforación o complicaciones que cáncer de colon en mayores de 50 años, no obstante, la colonos-
no respondan al tratamiento médico (megacolon tóxico que no copia completa es el método diagnóstico más sensible y siempre
cede con antibióticos y corticoides i.v., hemorragia intratable o debe hacerse ante sospecha de un cáncer de colon.
brote incontrolable). En estos casos se realiza una colectomía
total con ileostomía (dejando un muñón rectal cerrado). Está in-
dicada la cirugía programada cuando haya complicaciones del
tratamiento médico, retraso del crecimiento en niños, complica-
ciones extraintestinales de difícil control (excepto colangitis y es-
pondilitis), fallo del tratamiento médico o aparición de displasia
o cáncer. En la cirugía programada, para asegurar que sea curati-
va, se debe quitar todo posible asiento de enfermedad, es decir,
el colon y el recto (proctocolectomía), junto con la contrucción
de un reservorio ileal.
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Digestivo y Cirugía General, pág 36
Harrison XVI edición, pág 1957

19. UNA ADOLESCENTE DE 15 AÑOS CUYOS CARACTERES


SEXUALES SECUNDARIOS SON NORMALES PRESENTA
EPISODIOS DE OPSOMENORREA CON RETRASOS DE
30 A 90 DIAS, SIN QUE OCURRAN SINTOMAS ASO-
CIADOS. LA CAUSA MAS PROBABLE DE OPSOMENO-
RREA ES:
A) UN QUISTE FUNCIONAL DEL OVARIO.
B) UNA HIPERPLASIA DEL ENDOMETRIO.
C) LA FALTA DE PRODUCCION DE ESTROGENOS.
D) LA FALTA DE PRODUCCIÓN DE PROGESTERONA.
E) UN INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE AN-
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Digestivo y Cirugía General, pág
DROGENOS. 48
Harrison XVI edición, pág 587
Respuesta correcta: D
21. EL CATION QUE DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE
La opsomenorrea es el sangrado que aparece con retrasos de
EN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA CELULAR, ESPECIAL-
hasta 2 semanas. Estas hemorragias disfuncionales generalmente
MENTE EN LA GLUCOLISIS Y EN LA ESTIMULACIÓN DE
no se deben a lesión orgánica, sino a alteración en la regulación
LAS ATP-ASAS ES EL:
endocrina del ciclo. Se trata de ciclos anovulatorios y son más
frecuentes tras la menarquia y en la perimenopausia. Si no hay A) POTASIO.
ovulación, no se formará el cuerpo lúteo y no habrá progeste- B) SODIO.
rona que madure el endometrio y lo haga pasar a fase secretora C) FOSFORO.
(por lo que el sangrado menstrual se retrasa)
D) MAGNESIO.
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Ginecología y Obstetricia, pág 7 E) CALCIO.
Current Obstetric and Gynecologic Diagnosis and
treatment. CURRENT. 8ª Ed Tema 32 Respuesta correcta: D
20. LO MAS FRECUENTE ES QUE LAS NEOPLASIAS MALIG- El magnesio es necesario para el funcionamiento de más de
NAS DEL INTESTINO GRUESO SE LOCALICEN EN EL: 325 enzimas, incluyendo varias de la glucólisis y ciclo de Krebs,
adenilatociclasa y numerosas reacciones de la fosfatasa en la sín-
A) CIEGO. tesis de proteínas y ácidos nucleicos. Es también necesario para
B) COLON ASCENDENTE. la transmisión neuromuscular, la actividad muscular, la minera-
C) COLON TRANSVERSO. lización ósea y la función de la hormona paratiroidea (PTH). Es
D) COLON DESCENDENTE. activador de numerosas enzimas, estabilizador de la molécula de
E) SIGMOIDE. ATP (adenosintrifosfato), que es el compuesto que utiliza el orga-
nismo para almacenar energía y tiene un papel fundamental en
Respuesta correcta: E las actividades bioquímicas celulares que controlan la actividad
neural, la excitabilidad cardíaca, la transmisión neuromuscular
El cáncer de intestino grueso es el más común del tracto in- y el tono vasomotor, por lo que influye en el flujo sanguíneo
testinal, y el tercero en frecuencia en la población general. El periférico y en la tensión arterial. Cumple un papel significa-
75% de los cánceres colorrectales aparecen en colon descen- tivo en la homeostasis (balance) del calcio, y en los casos de
dente, sigma y recto. Sin embargo en las últimas décadas se ha hipomagnesemia severa, se desencadena una hipocalcemia por
detectado una disminución del número de cánceres de recto, hipoparatiroidismo (el magnesio intracelular es necesario para
aumentando la proporción de los tumores más proximales en el la secreción de la PTH). Por otra parte, la hipokalemia (dismi-

8
XXIX EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS MÉXICO

nución del potasio) es también frecuentemente producida por E) LA ULTRASONOGRAFIA VAGINAL.


la hipomagnesemia, probablemente debido a que la deficiencia
del magnesio aumenta la excreción renal de potasio y/o afecta la Respuesta correcta: D
bomba de Na+/K+ (sodio/potasio).
La ecografía transabdominal o transvaginal es el método
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Endocrinología, pág 9 diagnóstico de elección para valorar los anejos ovulares (patolo-
Harrison XVI edición, pág 285 gía del cordón, de la placenta y del líquido amniótico). Localiza
la placenta y evalúa la estática fetal. Aunque la eco transvagi-
22. EL MECANISMO PRINCIPAL POR EL QUE LOS FARMA- nal sería más precisa, en la placenta previa está contraindicada
COS ATRAVIESAN LA BARRERA PLACENTARIA ES: por el riesgo de hemorragia que ésta conlleva, así que para el
diagnóstico de esta patología la haremos por vía transabdominal.
A) EL TRANSPORTE PASIVO.
Recuerda que no debe hacerse nunca un tacto vaginal ante una
B) EL COTRANSPORTE. placenta previa, a no ser que todo esté preparado para realizar
C) LA DIFUSIÓN FACILITADA. una cesárea de inmediato.
D) EL TRANSPORTE ACTIVO.
E) LA DIFUSION SIMPLE. Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Ginecología y Obstetricia, pág 42
Current Obstetric and Gynecologic Diagnosis and
treatment. CURRENT. 8ª Ed Tema 20.
Respuesta correcta: E
El mecanismo de transferencia de medicamentos a través de 24. EL FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE RELACIO-
la barrera placentaria es esencialmente la difusión simple, y el mo- NADO CON EL CANCER DEL ENDOMETRIO ES:
vimiento es proporcional al gradiente de concentración del fárma- A) EL HIPERANDROGENISMO.
co. Este mecanismo no consume oxígeno. El paso de fármacos al B) LA HIPERCOLESTEROLEMIA.
feto depende esencialmente de la liposolubilidad del fármaco (los
C) EL HIPOESTROGENISMO.
fármacos liposolubles pasan más fácilmente que los hidrosolubles)
y del flujo sanguíneo placentario. Es por ello que casi cualquier D) EL HIPERPROGESTERONISMO.
fármaco que tome la madre se puede encontrar en tejidos fetales E) EL HIPERESTROGENISMO.
(recuerda que la insulina y la heparina no pueden atravesar la
placenta). Los fármacos atraviesan esta barrera en su forma libre Respuesta correcta: E
no fijada a proteínas (aunque la fijación proteica no limita la trans- Los estrógenos estimulan el crecimiento y proliferación del
ferencia placentaria si el fármaco es muy liposoluble). endometrio por lo que el hiperestrogenismo, sobre todo si se
administran estrógenos aislados sin gestágenos, podría inducir
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Ginecología y Obstetricia, pág 32
Current Obstetric and Gynecologic Diagnosis and la aparición de cánceres de endometrio. Así pues, otros facto-
treatment. CURRENT. 8ª Ed Tema 9. res de riesgo para el cáncer de endometrio son situaciones que
conllevan aumento de la influencia estrogénica sobre el endo-
23. EL PROCEDIMIENTO QUE TIENE MAYOR VALOR PRE- metrio como son la nuliparidad, la menarquia precoz, la meno-
DICTIVO PARA EL DIAGNOSTICO DE PLACENTA PRE- pausia tardía, los ciclos anovulatorios (hay estímulo estrogénico
VIA ES: sin oposición de progesterona), la obesidad (por aumento de
la conversión de andrógenos en estrona en la grasa periférica),
A) LA RESONANCIA MAGNETICA.
el tamoxifeno (este fármaco tiene efecto antiestrogénico en la
B) LA PLACENTOGRAFIA. mama pero tiene acción estrogénica en el endometrio).
C) EL TACTO VAGINAL.
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Ginecología y Obstetricia, pág 21
D) LA ULTRASONOGRAFIA PELVICA. Harrison XVI edición, pág 621

Pregunta 24. Canceres ginecológicos: factores de riesgo

�������� �� ������ ���� ���������� ������ ������


������������ ���������� ++++ BRCA 1 y 2 No No BRCA 1 y 2
• Menarquia precoz.
• Menarquia precoz. Ausencia de reposo
����� ��������� • Menopausia tardía. No
• Menopausia tardía (↑ estrógenos). ovárico (ACO protegen)
• Ciclos anovulatorios.
• ↑ estrógenos.
• Terapia hormonal sustitutiva ( THS).
�������� ���������� • THS sin gestágenos. ¿ACO? ACO protegen
• ACO: cáncer precoz.
• Tamoxifeno.
Nuliparidad o primer
������� Nuliparidad ¿multiparidad? Nuligestas
embarazo tardío
• Patología mamaria previa.
• Otros tumores: ca.endometrio + • Promiscuidad sexual
• Obesidad.
ca.digestivo (síndrome Lynch). (infección por HPV • Edad avanzada.
• Hipercolesterolemia.
• Radiaciones. 16-18 y VHSII). • Gonadas disgenéticas
����� • HTA.
• Lactancia artificial. • ETS. con cromosoma Y
• Diabetes mellitas.
• Raza blanca. • Tabaco. (gonadoblastoma).
• Otros tumores ginecológicos.
• Dieta rica en grasa. • Inmunodepresión.
• Alcohol.

9
XXIX EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS MÉXICO

25. HOMBRE DE 26 AÑOS QUE INICIO SU PADECIMIEN- B) EL FLUCONAZOL.


TO EN FORMA BRUSCA HACE 4 DIAS CON CEFALEA C) LA TERBINAFINA.
OCCIPITAL, MAREO, ACÚFENOS, PALPITACIONES Y D) EL ACIDO UNDECILENICO.
EPISTAXIS. A LA EXPLORACIÓN FISICA SE ENCUEN- E) LA AMOROLFINA.
TRA; TENSIÓN ARTERIAL DE 180/120; FRECUENCIA
CARDIACA DE 88/MIN; FONDO DE OJO SIN ALTERA- Respuesta correcta: B
CIONES Y SOPLO ABDOMINAL EN DIRECCION LATE-
RAL. EL LABORATORIO INFORMA CIFRAS ELEVADAS La onicomicosis se define como la infección fúngica de la uña
DE RENINA E HIPOKALEMIA. EL DIAGNOSTICO CLI- que produce su decoloración, engrosamiento y deformidad. En
NICO MAS PROBABLE ES: la mayoría de los casos son causados por dermatofitos (ocasionan
onixis) o por Candida (que suele asociar inflamación periungueal,
A) FEOCROMOCITOMA. es decir, perionixis). Con respecto al tratamiento debe ser coste/
B) HIPERTENSION RENOVASCULAR. efectivo y siempre sistémico. La monoterapia con griseofulvina o
C) TROMBOSIS DE LA ARTERIA RENAL. con ketoconazol son poco efectivos, con elevada tasa de recu-
D) HIPOPLASIA RENAL. rrencias y con significativos efectos colaterales. Los nuevos agentes
E) COARTACIÓN AORTICA. antimicóticos como el itraconazol, fluconazol (de elección ante
resistencia al itraconazol) y terbinafina (que no es útil para levadu-
Respuesta correcta: C ras como la Candida en su forma oral, pero sí en su forma tópica),
penetran en la matriz ungueal rápidamente y presentan efecto
Nos describen un caso clínico que corresponde a una trom- terapéutico prolongado (hasta 6-7 meses en el 90%).
bosis de la arteria renal en la que hay una obstrucción brusca
del flujo sanguíneo al riñón, produciéndose un infarto renal. Se Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Dermatología, pág 15
Harrison XVI edición, pág 1304
produce un dolor lumbar intenso que puede semejar un cólico
renal, elevación de la LDH (lo más frecuente), GOT y fosfatasa 27. EL CHOQUE TOXICO QUE SE PRESENTA EN UN ADO-
alcalina. Puede haber hipertensión brusca por liberación de re- LESCENTE DE 15 AÑOS COMO CONSECUENCIA DE
nina desde el territorio isquémico (vemos que nuestro paciente UNA INFECCIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS SE
presenta sintomatología de hipertensión brusca como cefalea, DEBE A:
mareo, acúfenos...). También puede haber hematuria y protei-
nuria. La confirmación diagnóstica requiere una arteriografía A) PRODUCCION DE TSS-1.
selectiva renal, aunque también podría hacerse un TAC abdo- B) ACTIVACION DE NOCITOS.
minal con contraste. El tratamiento es la eliminación del trombo C) ACTIVACION DE LINFOCITOS T CITOTOXICOS.
mediante cirugía o fibrinólisis local. Los mejores resultados se D) DEPOSITO DE COMPLEJOS INMUNES.
obtienen si se instaura tratamiento en las primeras 6 horas.
E) ESTIMULACION DE MACROFAGOS POR LIPOPO-
Bibliografía: Manual CTO 5ª edición, Nefrología, pág 42 LISACARIDOS.
Harrison XVI edición, pág 1881
Respuesta correcta: C
26. EL FARMACO DE ELECCIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE
LA ONICOMICOSIS RESISTENTE A ITRACONAZOL ES: El Síndrome del Choque tóxico se debe a un Staphylococcus
aureus productor de exotoxina C y de enterotoxina F. Este sín-
A) LA GRISEOFULVINA. drome es un claro ejemplo de enfermedad inducida por súper

Pregunta 26. Antifúngicos.

������� �� ������� �������� �� � ����� ������������ ���������������������

• Tópico:
- Tiñas cutáneas leves. • Pitiriasis versicolor.
- Candidiasis cutaneomucosa. • Micosis profunda de cualquier tipo, • Bien tolerado (ketoconazol es inhibidor
• Oral cuando: especialmente aspergilosis. metabólico, hepatotóxico y antiandrogénico).
������ ���� - Tiña inflamatoria, extensa, en • Criptococo en SIDA: fluconazol i.v. • Los antiácidos disminuyen su absorción vía oral.
pelo /uñas. (único que cruza BHE y que vía i.v.) • No usar en embarazo.
- Cándida recurrente, • Esporotricosis cutánea y • Existen varios fármacos alternativos por vía tópica.
inmunodeprimidos o ADVP. extracutánea.
(mejor fluconazol)
Tiñas que requieren • Vía tópica: mismas que azoles. • Toxicidad escasa.
�����������
tratamiento sistémico • Vía oral: sólo tiñas. • Nunca levaduras (Cándida).
• Aún de 1ª elección en tiñas (baratísima).
• Nunca levaduras (Cándida).
Única indicación:
������������� Vía oral: sólo tiñas • Fungistática. Sólo vía oral.
Tiña cuero cabelludo niños
• Intolerancia GI, cefaleas, prohibida en enfermedades
fotosensibles.
• No dermatofitos (lo contrario a griseofulvina).
Toda micosis profunda
������������ En candidiasis de mucosas se usa su • No se absorbe vía oral (sólo i.v.).
(incluidas Cándida y
���� ���� pariente, la nistatina, por vía tópica • Típico síndrome tóxico (hipertermia, cuadro "séptico").
esporotricosis extracutáneas)
• Nefrotoxicidad.
������ Únicamente esporotricosis • Síndrome de Sweet. Agrava mucho la dermatitis herpetiforme y
�������� cutánea • Eritema nodoso. el pioderma gangrenoso

10

También podría gustarte